Está en la página 1de 4
DOCUMENTO A PLAN PACIFICO DE INDEPENDENCIA‘ En nombre del Ser Supremo Plan pacifico de independencia para la Provincia de Guatemala Arto. 1° No tenemos Jefe para esta empresa. Elegimos desde ahora de nuestra plena volun- tad, y general consentimiento al S.D.G. Gainza nuestro actual interino o Jefe. Si aceptare pasaré a serlo® en toda propiedad y legitimidad que te confiere la eleccién del pueblo: Obtendré los honores y recompensas debidas por su mérito, nuestra gratitud, y la de nuestra posteridad. Arto. 2° La aceptacién del Jefe tendré por primer efecto convocar a una Junta Generali- sima de los vecinos a pretexto de prevenir el desorden en caso de decidirse el pueblo a la independencia en que solamente se les propondrd a los concurrentes voten secreta- mente en pro o en contra de ella’, Hecha la votacién se nombrarn dos escrutadores, para reconocer los votos, y publicar su resultado”. Arto. 3° Si este fuere en pro, el Jefe les diré a los concurrentes: “Sefiores: el pueblo est por la independencia: Nombremos una junta que lo dirija. (2) Arto. 4° Esta Junta se nombrard acto continuo y debera constar de dos individuos de cada provincia, procurando que scan nativos de elas. Acto continuo se llamardn a los sujetos nombrados, y se les tomard juramento de cumplir fielmente su cargo. En el hecho quedaré instalada la Junta. (3) Arto,s? La primera sesién de esta serd secreta era ocupacién extender los partes ‘Documentos nos, (a dependents nacional pan paciico para realizarla y como se leva cabo". Hl Imparil (Guatemala) 13 de sepeiembre de 1983 ‘5 Aparece tachada a palabra lei. ‘aparece achado “ls independenci ‘tas notas numeradasapareen as ene orginal. Hltexto es en tes {alos los ds primero corresponden l pan numerado dla ai En folio aparece as nots. Social Humanistic 1 | Facultad de Ingenieria correspondientes de este* paso anterior dado hacia la independencia para los jefes politicos Superiores ¢ inferiores, y Alcaldes Constitu- cionales de los pueblos que formar con ellos ljefe. Arto. 6° En sus sesiones siguientes se ocuparé en preparar los elementos de que deberd cons- tar el Congreso Nacional Constituyente, modo de convocarlo &c. &c. Arto. 7° No se innovard nada en cuanto al gobierno, ni se trataré de remover empleado alguno: a no ser que se considere peligroso’, contra el futuro inmediato sistema. Arto. 8° Seremos aliados" natos de la Peninsu- la y confederados de los nuevos Gobiernos americanos. Arto. 9° Los espafioles europeos no solo no seran perseguidos sino protegidos por nosotros. Arto. 10° Obtendrin los mismos derechos que hoy tienen. Arto. 11° ¥ privilegios en punto a comercio con respectos a los extranjeros. Tales serin los medios sencillos de proclamar nuestra inde- pendencia, y las bases equitativas en que deberd fundarse; y" relaciones en que debere- mos quedar con respecto a los Espafioles -Si logramos este paso el jefe con la Junta (des- pués de poner en resguardo a las personas que pudiesen peligrar pasarla a la Catedral a dar gracias al Altisimo, y el resto del pueblo se repartirfa por la ciudad a hacer las demostra- ciones correspondientes. (2) Aesta Junta deberdn concurrir el Arzobi: poy algunos Canénigos, los Prelados Eclesis- ticos los Jefes Militares, los Oidores que sean cabezas de casa, y de la Diputacién Provincial, con algunos vocales del Ayuntamiento. Deter- minado el dia en que se ha de convocar la Junta se mandaré poner el batallén de Milicias sobre las armas, y se dard aviso secreto al Pueblo por medio de los Sindicos para que ‘Taparece achada a palabra “prime ‘9 parece tachadaa palabra “para” 10 Aparecetachada la palabra confederads’. 1 Apareve tachad la palabra “qu us 146 Social Humanistica 1| Facultad de Ingenieria concurra en masa a diferentes puntos de la ciudad, y grite viva la independencia. Una guardia de negras mandada por su oficial Dn. Justo Milla guardaré la puerta del salén en que se haga la Junta, y aquel dia estar de guardia en el fijo un oficial de los de confianza. (2) Cuando el jefe determine que se nombra esta Junta habré reconvenciones y alboroto. El jefe entonces llamard al orden a los exaltados y les diré: Sefiores: aqui hemos concurrido a decidir una cosa de la mayor importancia: he convocado a los principales para el efecto: voten VV si se debe 0 no hacer el nombramiento propuesto. -Si alguno en este intermedio quisiese salir para irse no selo permitiré el Jefe, hasta que se concluya el nombramiento de la Junta, Concluido el nombramiento mandaré el Jefe arrestar a los més exaltados en contra de Ia indepen- dencia para asegurar sus personas y resguar- darlas del insulto del pueblo. (3) Nombrada la Junta se presentard el Jefe en un balcén, y gritaré viva la independen- cia: A que contestard el pueblo con aclama- ciones: En seguida se presentaré en el mismo paraje la Junta provisional preparatoria, y el Jefe la dard reconocer al pueblo. @) Se removerdn si sus destinos todos los militares que notoriamente se hayan opuesto al sistema de independencia, y se removerdn, para siempre, quedandoles su sueldo integro a os que lo tuvieren, y salvo conducto para salir fuera de la provincia. DOCUMENTO B ACTA DE LA INDEPENDENCIA * Palacio Nacional de Guatemala, quince de septiembre de mil ocho cientos veinte y uno. Siendo ptiblicos e indudables los deseos de independa, del gobierno Espafiol que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el tiltimo corteo diversos oficios de los Ayuntamientos Constitucionales de Giudad Real, Comitn y Tuxtla, en que comunican haber proclama- do y jurado dicha independencia, y excitan a que se haga lo mismo en esta Ciudad: siendo positivo que han circulado iguales oficios a otros ayuntamientos, determinado de acuerdo con la Excelentisima diputacién Provincial que para tratar de asunto tan grave se reunie- sen en uno de los salones de este Palacio la misma diputacién Provincial, y Excelentisimo Sefior Arzobispo, los Sefiores individuos que diputasen, la Excelentisima Audiencia territorial, el Venerable Sefior Dean y Cabildo Eclesidstico, El Excelentisimo Ayuntamiento el Claustro, el Consulado y Colegio de Aboga- dos, los Prelados regulares, jefes y funcio- narlos publicos: Congregados todos en el mismo salén: lefdos los oficios expresado: discutido y meditado detenidamente el asunto; ofdo el clamor de viva la independen- cia que repetia de continuo el pueblo que se vela reunido en las calles, plaza, patio, corre- dores, y ante sala de este palacio se acord por esta Diputacién e individuos del Excelen- tisimo Ayuntamiento. 1° Que siendo la independencia del gobierno Espafiol, la voluntad general del pueblo de Guatemala. Y sin perjuicio de lo que determi- ne sobre ella el Congreso que debe formarse, el Sefior Jefe politico la manda publicar para prevenir las consecuencias que serfan temi- Talend Archive Gera 2 (939), pp. 2729, (Gobierno (Guatemala) GAGE) I bles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo. 2° Que desde luego se circulen Oficios a las Provincias por correos extraordinarios para que sin demora alguna se sirvan proceder a clegir Diputados y representantes suyos, y estos concurran a esta Capital a formar el Congreso que debe decidir el punto de inde- pendencia y fijar, en caso de acordarla, la forma de gobierno y la ley fundamental que deba regir. 3° Que para facilitar el nombramiento de Diputados, se sirvan hacerlo las mismas Juntas Electorales de Provincia que hicieron 0 debieron hacer las elecciones de los tiltimos diputados a Cortes. 4° Que el mimero de estos diputados sea en proporcién de uno por cada quince mil indivi- duos, sin excluir de la ciudadania, a los origi- narlos de Africa. 5° Que las mismas Juntas electorales's de Provincia teniendo presente los tltimos censos se sirvan determinar segiin esta base el aumento de Diputados o Representantes que deban elegir. 6° Que en atencién a la gravedad y urgencia del asunto, se sirvan hacer las elecciones de modo que el dia primero de marzo del afio préximo de 1822, estén reunidos en la capital todos los Diputados. 7° Que entre tanto, no haciendo novedad en las autoridades establecidas, sigan estas ejer- ciendo sus atribuciones respectivas con arre- glo ala Constitucién, Decretos, y leyes hasta que el Congreso indicado determine lo que sea mis justo y benéfico. 8° Que el Sr. Jefe politico Brigadier don Gavino Gainza, contimée con el Gobierno Superior Politico y Militar y para que este tenga el cardcter que parece propio de las circunstancias, se forme una Junta provisional i5 Deca ol orignal ain demora alguna proceden a cep.” Valle ‘comrig6 entre lines: se svan proceder™ 14 Decia “as sltimasclecione’,y Valle corgi, borrando cai la palabra eloceiones. 15 Deca electors Social Humanistic 1 | Facultad de Ingenieria consultiva, compuesta de los Sefiores Indivi- duos actuales de esta Diputacién Provincial, y de los Sefiores Don Miguel de Larreynaga Ministro de esta Audiencia, Don José del Valle Auditor de Guerra, Marqués de Aycinena, Doctor Don José Valdéz, Tesorero de esta Santa Iglesia, Dr. Don, Angel M. Candina, y Licenciado Don Antonio Robles, Alcalde 3° constitucional: el primero por la Provincia de Le6n, el 2° por la de Comayagua, 3° por Quet- zaltenango, 4° por Solold y Chimaltenango, 5° por Sonsonate, y el 6° por Ciudad Real de Chiapa. 10° Que esta Junta provisional consulte al sefior Jefe politico en todos los asuntos econd- micos y gubernativos, dignos de su atencién. 11° Que la Religién catélica que hemos profe- sado en los siglos anteriores, y profesaremos en lo sucesivo, se conserve pura e inalterable, manteniendo vivo el espiritu de religiosidad que ha distinguido siempre a Guatemala, respetando a los Ministros eclesidsticos secu- lares y regulares, protegiéndoles en sus perso- nas y propiedades. 12° Que se pase oficio a los dignos prelados de las comunidades religiosas para que cooperan- doa la paz y el sosiego, que es la primera nece- sidad de los pueblos, cuando pasan de un gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a la fraternidad y concordia, a los que estando unidos en el sentimiento general dela independencia, deben estarlo también en todos los demés, sofocando pasiones indivi- duales que dividen los énimo, y producen funestas consecuencias. 13° Que el Excelentisimo Ayuntamiento a quien corresponde la conservacién del orden y tranquilidad, tome las medidas més activas para mantenerla imperturbable en toda la capital y pueblos inmediatos. 14° Que el sefior Jefe Politico publique un manifiesto haciendo notorios a la luz. de todos, los sentimientos generales del Pueblo, la opinién de las autoridades y corporaciones: las medidas de este gobierno: las causas y uy 14g Social Humanistica 1| Facultad de Ingenieria circunstancias que lo decidieron a prestar en manos del sefior Alcalde 1°, a pedimento del pueblo, el juramento de independencia y de fidelidad ai Gobierno Americano que se esta- blezca. 1° Igual juramento presten la Junta provi- sional y Excelentisimo Ayuntamiento ¢ llustrisimo Arzobispo; los ‘Tribunales: jefes politicos y militares: los prelados regulares: sus comunidades religiosas: jefes y emplea- dos en las rentas: autoridades, corporacio- nes y tropas de las respectivas guarniciones. 16° Que el sefior Jefe politico, de acuerdo con el Excelentisimo Ayuntamiento disponga la solemnidad, y sefale dia en que el pueblo deba hacer la proclamacién y juramento expresado de independencia, 17° Que el Excelentisimo Ayuntamiento disponga la acuftacién de una medalla que perpettie en los siglos la memoria del dia quince de Septiembre de mil ocho cientos veinte y uno, en que Guatemala proclamé su feliz.independencia. 18° Que imprimigndose esta acta, y lo mani- fiesto expresado se circule a las Excelentisi- mas Diputaciones provinciales, Ayuntamien- 16 Decl Faelenaina Dipuracin, Vale Ta corgi en Ta Tora ue parece tos constitucionales y demas autoridades ecle- sidsticas, regulares, seculares y militares para que siendo acordes en los mismos sentimien- tos que ha manifestado este pueblo, se sirvan obrar con arreglo a todo lo expuesto. 19° Que se cante el dia que designe el sefior Jefe politico una misa solemne de gracias, con asistencia de la Junta Provisional de todas las autoridades, corporaciones y Jefes, haciéndo- se salvas de artilleria, y tres dias de ilumina- cién. GAVINO GAINZA MARIANO BELTRANENA JOSE M. CALDERON JOSE MATIAS DELGADO ANTONIO DE RIVERA MANUEL ANTONIO DE MOLINA ISIDORO DE VALLE MARIANO DE LARRAVE, JOSE ANTONIO DE LARRAVE ¥ CASTRICIONES MARIANO DE AYCINENA PEDRO DE ARROYAVE LORENZO DE ROMANA Secretario

También podría gustarte