Está en la página 1de 22

Universidad José Antonio Páez.

Facultad de Ingeniería.
Escuela de Civil.
Cátedra Topografía.

Unidad II

INSTRUMENTOS
TOPOGRÁFICOS.

Profesor:
Ing. ANA BARRETO
C Instrumentos simples
I
N Una cinta métrica, un
T Flexometro o simplemente
A metro es un instrumento de
medida que consiste en una Medir una longitud consiste en
cinta flexible graduada y determinar, por comparación,
que se puede enrollar, el numero de veces que una
M haciendo que el transporte unidad patrón es contenida en
sea más fácil. También con dicha longitud.
É ella se pueden medir líneas
T y superficies curva
La unidad patrón utilizada en
R la mayoría de los países del
I mundo en el metro (m),
definido en la conferencia
C internacional de peso de
A París en 1889.

Una cinta métrica es la reproducción de número


determinado de veces (3,5,30,50,100)
En el proceso de medida, las cintas son
sometidas a diferentes tensiones y
temperatura, por lo que dependiendo del
material con que han sido construidas, su
tamaño original variara. por esta razón, las
cintas vienen calibradas de fabrica para que
a una temperatura, tensión y condiciones de
apoyo dadas, su longitud sea igual a la
longitud nominal

Las cintas métricas empleadas en los


trabajo topográficos deben ser de
acero, resistentes a los esfuerzos de 45 mm para trabajo fuertes en
tensión y a la corrosión. comúnmente, condiciones severas o de 6mm *
las cintas métricas vienen de 0,30mm en condiciones normales
longitudes de 30,50 y 100 m, con una
sección transversal de 8 mm* 0,
Dividida en toda su
Cinta continua: longitud en metros,
decímetros, centímetro y
milímetros.

Dividida al milímetro
solamente en el
Clasificación de primero y ultimo
las cinta métricas Cinta por defecto: decímetro, el resto de
la longitud esta
dividida en metro y
decímetro.

A igual que la cinta por


Cinta por exceso: defecto, esta dividida en
toda su longitud en
metro y decímetro, y
solo el ultimo decímetro
esta dividido en
centímetro y milímetro.
Para poder hacer uso
correcto y preciso de las
cintas métricas de acero
en la determinación de las
distancias, es necesario
que la medidas se realicen
bajo ciertas condiciones
ideales de la calibración,
especificadas estas por los
diferentes fabricantes.
Generalmente las condiciones
ideales para medir con cinta
de acero son las siguientes:

• Temperatura de 20 °c

• Tensión aplicada a la cinta de 5


kg

• Cinta apoyada en toda su


extensión

Difícilmente estas condiciones se logran en la medición de


distancias, por lo que se hace necesario la utilización de
diferentes accesorios, bien sea para hacer cumplir alguna de las
condiciones o para medir y estimar la variabilidad de la cinta al
ser utilizadas en condiciones diferentes a las ideales.
Accesorios para medir con
cinta métrica.

Plomada metálica:

Instrumento con forma


de cono, construido
generalmente de
bronce, con un peso
que varia entre 225 y
500 gr, que al dejarse
colgar libremente de la
cuerda sigue la
dirección de la vertical
del lugar.
Termómetro:

Se utiliza para verificar


o conocer la
temperatura de la cinta
métrica a la hora de
realizar cualquier
medición.

El termómetro utilizado en la
medición de distancias con cinta
viene graduado en grados
centígrados, con lecturas que varían
entre -40°c a +50°c
Tensiómetro:

Es un dispositivo que se
coloca en el extremo de la
cinta métrica para asegurar
que la tensión aplicada a la
cinta sea igual a la tensión
de calibración, evitando de
esta manera la correcciones
por tensión y por catenarias
de la distancia medida.
Jalones:

Son tubos de madera o


aluminio, con un diámetro de
2,5 cm y una longitud de 2 a 3
m. los jalones vienen pintados
en franjas alternas rojas y
blancas de unos 30 cm y en su
parte final poseen una punta de
acero.

El jalón se usa como


instrumento auxiliar en la
medida de distancias,
localización de puntos y
trazado de alineaciones.
Fichas:

Son varillas de acero de


30 cm de longitud, con
diámetro de ¼ ‘’, pintado
en franjas alternas rojas
y blancas. su parte
superior termina en
forma de anillo y su parte
inferior en forma de
punta. generalmente
vienen en juegos de 11
fichas juntas en un anillo
de acero.

Las fichas se usan en la medición de distancias para marcar


las posiciones finales de la cinta y llevar el conteo del
numero de cinta entera efectuadas.
Nivel de mano:

Es un nivel teórico pequeño,


sujeto a un ocular de unos
12 cm de longitud, a través
del cual se puede observar
simultáneamente el reflejo
de la imagen de la burbuja
del nivel.

Se utiliza para
horizontalizar la cinta y
para medir ángulos.
Nivel de Abney:

Consta de un nivel
torio de doble
curvatura, sujeto a un
nonio, el cual puede
girar alrededor del
centro de un semis
circulo graduado fijo al
ocular.
se utiliza para
horizontalizar la cinta,
medir desniveles,
medir ángulos
verticales, calcula
alturas y lanzar
visuales
Escuadras:

Son instrumentos
topográficos simples
que se utilizan en
levantamientos de
poca precisión para
el trazado de
alineaciones y
perpendiculares.
se utiliza para
asegurar visuales y
trazar
perpendiculares a
alineaciones
definidas.
Medición de distancias:

La medición de la distancias entre dos puntos


constituye una operación común en todos los
trabajos de topografía. El método y los
instrumentos seleccionados en la medición de
distancias dependerá de la importancia y
precisión requerida.

Distancia topográfica:

Todos los levantamientos topográficos son


representados a escala sobre el plano
horizontal, por lo que cuando se mide una
distancia entre dos puntos sobre la
superficie terrestre, esta debe ser en
proyección horizontal.
Medición de distancias
con odómetro:

Es una rueda que al girar


sobre la superficie del
terreno, convierte el
numero de revoluciones
obtenidas en distancias
inclinadas, la cual puede
ser leída directamente
sobre un contador o
pantalla digital.

Al pesar de ser un instrumento rápido y fácil de


utilizar, su precisión es limitada, por lo que
básicamente se utiliza en el chequeo de distancias
realizadas por otros métodos, reconocimientos
previos, inventarios viales etc.
¿Cómo funciona el medidor de
distancias láser?

Los diminutos distanciómetros láser de la


actualidad derivan de instrumentos
electrónicos de mucho mayor tamaño que
aparecieron en el mercado hace unos 65
años, justamente para salvar las
dificultades que planteaba el hecho de
medir grandes distancias de manera
precisa.

El fundamento que rige el


funcionamiento de los instrumentos
electrónicos para medir distancias
consta de tres pasos básicos:

Emisión de una onda que, dependiendo


del instrumento, puede ser de alguno de
los siguientes tipos: microondas,
ultrasonido, infrarrojo o láser;

Medición del tiempo que tarda esa onda


en ir desde el instrumento emisor hasta
el objeto cuya distancia queremos medir
y en regresar al instrumento emisor, y
•Conversión de ese tiempo en distancia.
Miras
verticales:

Son reglas graduadas e


metro y decímetros,
generalmente
fabricadas de madera,
metal o fibra de vidrio.
Usualmente, para
trabajos normales, se
fabrican con longitud
de 4m dividida en 4
tramos plegables para
facilidad de transporte
y almacenamiento.
Instrumentos de medición
indirecta:

Es un tablero de dibujo Es un instrumento Son distanciometro


montado sobre un utilizado en la mayoría electrónicos con los
trípode, es una aliada de las operaciones que cuales se puede medir
en la que el plano se realizan en los distancias verticales y
vertical que pasa por la trabajo topográficos. horizontales, ángulos
línea de la mira es TEODOLITO verticales y
paralelo a una regla ANALOGICO horizontales, con el
apoyada libremente micro procesador
sobre el tablero, como programado y calcula
se ve en la figura, sobre coordenadas
el tablero se fija una topográficas.
hoja de papel de dibujo. TEODOLITO
TEODOLITO ELECTRONICO
Instrumentos de nivelación:

Es un trozo de tubo de Se utiliza para el


sección circular, calculo de la diferencias
generado al hacer rotar verticales o desniveles
un circulo alrededor de entre dos puntos, al
un centro. nivel tórico se anexa un
telescopio, una base
con tornillos nivelantes
y un trípode.
Muchas gracias
por su
atención.

También podría gustarte