Está en la página 1de 22
UNIDAD 6 Losas TEMA 4 Consideraciones generales de los diferentes tipos de losas Seguin sea la forma de apoyo, las losas macizas pueden ser: Armadas en un sentido, sila losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el acero principal se colocaré perpendicularmente a la direccién de los apoyos. Armada en dos sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se colocarén barras principales en los dos sentidos ortogonales SEGUN SU COMPOSICION Losa Maciza 0 Losa de Concreto ia como losa maciza, son elementos estructurales de concreto armado de seccién transversal rectangular llena, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso. Las losas macizas se construyen en los siguientes espesores: 8, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 22, 24, 25, 26, 28y 30cm. Estas losas de concreto también cono Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten facilmente las vibraciones, el ruido, el calor y su costo es un poco mas alto a comparacién de otras losas, su ventaja soporta mayor peso que cualquiera de las otras losas, gracias el despiece de acero (ver medidas y peso del acero corrugado).. En agreas pequefias normalmente son utilizadas para montar tanques de agua o estructuras pesadas y son faciles de construir; basta fabricar un encofrado de madera, de superficie plana, el acero de refuerzo uniformemente en todo el ancho de la losa y vaciar el concreto. Las luces de cada tramo se miden perpendicularmente a los apoyos, cuando éstos no sean paralelos, la luz del tramo seré variable y se considerard en la direccién que predomina en la placa. Losa Nervada Estas losas aligeradas o también conocida como sistema de losa con casetén, estan constitufas por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares. Estas losas se construyen para estructuras de cargas desequilibradas, las vigas de unién de los pilares se calculan como zapatas continuas bidireccionales. Por lo general, Estas losas nervadas definen los arranques de los pilares en los encuentros de las vigas bidireccionales. Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una reticula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no exceda de 900kg/m y sean capaces de resistir una carga concentrada de una tonelada. La combinacién de elementos prefabricados de concreto simple en forma de cajones con nervaduras de concreto reforzado colado en el lugar que forman una reticula que rodea por sus cuatro costados a los bloques prefabricados. A continuacién hablaremos de varios modelos de losas nervadas muy usuales en diferentes estructuras. Losa Nervada: Reticulada (dos Direcciones) Losas reticulares este sistema consta de pequefias vigas en ambos sentidos que al entrecruzarse forman una especie de reticula o entramado, que es de donde toman su nombre, el aligeramiento se logra hoy en dia a base de bloques de espuma de polietileno, llamados también casetones, las pequefias vigas o nervaduras que ya mencione y que se construyen de concreto reforzado, y una capa de compresién en la parte superior de la losa que tiene como funcién absorber y distribuir los esfuerzos sobre la losa, esta capa se refuerza con malla electro soldada, cuya Unica funcién es evitar que esta capa se agriete por la dilatacidn y contraccién del concreto originada por los cambios de temperatura. Ventaja es que se pueden lograr peraltes muy altos, lo que nos permite salvar claros muy grandes en comparacién a una losa maciza tradicional, lo que la vuelve la opcién més viable para naves industriales, 0 en edificias donde se necesiten salvar claros muy grandes entre apoyos de losas. Desventaja es que requiere de una cimbra tradicional, como una losa maciza, lo que hace que se vuelva una opcién cara para usarla en edificaciones con claros pequefios, como una casa habitacidn, aun asi algunos disefiadores las usan en viviendas por motivos arquitecténicos o de estética. Losas Nervadas o aligeradas a base de vigueta y bovedilla (una direccién) Este otro sistema en su concepto es muy similar al primero, solo que aqui las vigas se colocan en un solo sentido, no se forman reticulas, el aligerado se logra con elementos de espuma de poli bovedillas, tienen una ceja para apoyarse directamente en la base o patin de las viguetas. 0, las cuales se conocen con el nombre de Las viguetas son prefabricadas y pueden venir coladas completamente, o con el alma abierta, lo cual es mucho mejor ya que garantiza que la losa trabaje monoliticamente, al igual que en caso anterior se les coloca también una capa de compresién de concreto reforzado con una malla electro soldada para evitar grietas por temperatura. Ventaja de las losas aligeradas a base de viguetas y bovedillas, es que son auto soportables, lo que quiere decir que se elimina la cimbra de contacto, inicamente requieren de un apuntalamiento al centro de los claros, lo que las vuelve mucho mas econémicas y que puedan construirse mucho mas rapido comparado con la losa reticular y la losa maciza, son una excelente opcién para edificaciones con claros pequefios, como los de una casa habitacién. Desventaja es que no funcionan muy bien para claros muy grandes, ya que empiezan a requerir viguetas de mucho peralte. Otra desventaja que mds bien es funcional, es que a veces hacen ruides durante el proceso de dilatacién y contraccién, estos ruidos son provocados por la bovedilla que cruje y como el érea de bovedilla es mayor que en una losa reticular estos ruidos son més notorios, pero no representan de ninguna manera una falla estructural. Losa acanalada de acero (Steel deck o Metaldeck) Las losas de acero para la construccidn han sido cada vez mas utilizadas por su proceso constructivo que le permite realizar trabajos en tiempos mas cortos. Es una lamina de alma de acero acanalada galvanizada con nervaduras transversales para usar como losa de entrepiso o techo. Esta fabricada con acero estructural galvanizado en ambas caras, galvanizado y prepintado en la parte expuesta o inferior de la losa. Posee una alta resistencia estructural debido a su troquel trapezoidal y alto de 6.0 a 8.0 centimetros que le permite una alta capacidad para resistir cargas, pero sobre todo por su adecuada distribucién de refuerzos para cubrir cargas. Esta mina sirve de formaleta al momento del armado y fundicién del concreto, ademés es el refuerzo principal de acero durante la vida util de la losa. Con esta lamina es posible colocar apoyos con una mayor separacién que las losas tradicionales manteniendo altas cargas de disefio, pero es recomendable utilizar soportes de apoyo enel momento de la fundicién en espacios mayores de 2 metros. Estos soportes pueden colocarse en espacios mas grandes dependiendo el calibre de la Kémina. La Kimina posee un ancho total de 1.00 metro y un ancho titil de 0.95 metros, Esta ldmina puede cortarse a la medida por lo que reduce costes por concepto detraslapes, necesidad de pocos apoyos y rapidez de instalacién. Los elementos adicionales para este tipo de losa son: la malla electrosoldada, conectores (pernos, tornillos auto perforantes, soldadura o clavos de disparo) y trabe metalic Si el disefio de la losa es una estructura metalica se deben tener en cuenta los perfiles de acero y vigas de acero Ventajas: La losa de acero es versatil al permitir su colocacién sobre apoyos de metal o bien de concreto. Reduce considerablemente los costos por requerir de menor cantidad de pérales para apoyarse, menor cantidad de refuerzo Facilidad de fundicion Excelente resistencia estructural El galvanizado de la |4mina le garantiza una larga vida util en cualquier condicién ambiental Se obtienen placas més livianas (10cm de espesor como minimo) Se instala de forma rapida y limpia Sencillez y economia en su instalacién al disminuir considerablemente la mano de obra requerida. Alta capacidad de soportar cargas Baja cantidad de empalmes por fabricarla del largo requerido Desventajas: El espesor de la losa es de 8 a 10 cm, lo que permite que sea mas liviana, pero se pueden también sentir mas vibraciones Por su espesor y la lamina galvanizada puede aumentar la temperatura en interiores, no se recomienda como losas externas a menos de que este en lugares ventilados. Su soporte de carga es menor que las losas anteriores, pero si se define un buen disefio estructural puede realizar alta cargas. Losa placa facil También llamada losa bloquelén, es un sistema que utilizando placas prefabricadas como placas de concrete o bloquelén se encuentran apoyadas en las vigas de soporte y rieles metalicos, luego llevan un recubrimiento de concreto no mayor a 4 cms, se ahorra mucho cemento por metro cuadrado, El bloquelén es mas utilizado por su facilidad en el momento de armado, son piezas mas pequefias y facilitan los movimientos en lugares que normalmente son incémodos para caminar y se encuentra a gran altura, El bloquelén apoyado sobre perfiles metélicos permite la construccién de entrepisos de forma répida y sencilla EI Bloquelén es una pieza de arcilla de gran tamafio cuyas dimensiones 80cm de largo, 23 cm de ancho y 8 cm de altura, le permiten ofrecer grandes rendimientos en su aplicacién. Los productos en arcilla cocida perduran en el tiempo, teniendo una larga vida. Son productos econémicos. Su uso, que es bastante amplio, ha permitido que los diseadores y la mano de obra que participa en su colocacién, por su familiaridad con ellos, logre resultados bastante atractivos. El perfil metélico formado en frio se apoya sobre las vigas perimetrales construidas en concreto que hacen parte de un sistema aporticado, o sobre las vigas de concreto apoyadas sobre muros estructurales que conforman el diafragma rigido (reforzados en una direccién). También se puede apoyar sobre estructuras conformadas por vigas metal El perfil metélico se coloca cada 89cm centro a centro, de tal manera que permite la ubicacién de los bloquelones. Los pasos que siguen la instalacién sistema placa facil son: -Colocacién de los perfiles. -Instalacidn de los bloquelones. -Colocacién de las tapas laterales y de la malla de refuerzo. -Colocacién del concreto de recubrimiento de 4cm de espesor Ventajas: “Reduce considerablemente los costos, los rieles metal reduce el gasto de concreto. ~Facilidad de fundicion -Buena resistencia estructural -Un cielo falso con un buen terminado, se pueden pintar los rieles y dejan los bloquelones con ese toque rustico -Se obtienen placas més livianas (12cm de espesor) Se instala de forma rapida y limpia, no se necesita formaletas adicionales -Sencillez y economia en su instalacién al disminuir considerablemente la mano de obra requerida. s son las vigas, por lo cual se Desventajas: Su soporte de carga es menor que las losas macizas y nervadas, por lo cual se debe estructurar bien Ia base en la cual se apoya y no dejar grandes distancias de luz entre los soportes. Por su espesor, fas instalacién de tuberias de diémetros grandes son mas complicadas. La capa de recubrimiento de concreto debe cumplir con la resistencia y el tiempo de curado para evitar posteriores filtraciones o humedades . Losas segun los apoyos Las losas pueden estar soportadas perimetral e interiormente por vigas monoliticas de mayor peralte, por vigas de otros materiales independientes o integradas a la losa; 0 soportadas por muros de hormigén, muros de mamposteria o muros de otro material, en cuyo caso se las llama Losas Sustentadas sobre Vigas ‘© Losas Sustentadas sobre Muros, respectivamente. Las losas pueden sustentarse directamente sobre las columnas, llamandose en este caso Losas Planas, que en su forma tradicional ne son adecuadas para zonas de alto riesgo sismico como las existentes en nuestro pais, pues no disponen de capacidad resistente suficiente para incursionar dentro del rango ineldstico de comportamiento de los materiales, con lo que se limita considerablemente su ductilidad. La integracién losa-colurnna es poco confiable, pero pueden utilizarse capiteles y dbacos para superar parcialmente ese problema, y para mejorar la resistencia de las losas al punzonamiento. oem plana com capil Las losas planas pueden mejorar considerablemente su comportamiento ante los sismos, mediante la incorporacién de vigas embebidas o vigas banda, con ductilidades apropiadas, en cuyo caso se Ilaman Losas con Vigas Embebidas, que pueden ser titiles para edificios de hasta 4 pisos, con luces y cargas pequefias y medianas. Losacon Vigat Embe LOSAS SEGUN SU CONSTRUCCION Seguin su construcci6n ATOR elit dali (olg) FIN

También podría gustarte