Está en la página 1de 88
£58 TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE: “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INSSFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS DEL CENTRO DE REHABILITACION PROFESIONAL Y SOCIAL LA VICTORIA” L539 Afkessalud Perdi saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" tale oe rafio del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE: |. GENERALIDADES 1, ENTIDAD QUE REALIZA LA CONVOCATORIA 2. ANTECEDENTES 2.1, AREA SOLICITANTE Y/O USUARIA: 3. DENOMINACION DE LA CONTRATACION 4, FINALIDAD PUBLICA 5. SISTEMA DE CONTRATACION 6. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION 6.1, Objetive General 6.2. Objetivos Especificos Il CONDICIONES ESPCIFICAS. 2. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO 2.1. PLAN DE TRABAJO 2.2, RECURSOS PROVISTOS POR EL CONTRATISTA 2.3. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTAS POR LA ENTIDAD 2.4. REGLAMENTO TECNICO, NORMAS METROLOGICAS Y/O SANITARIAS 2.5. NORMAS TECNICAS 2.6. IMPACTO AMBIENTAL 2.7. SEGUROS 2.8, RESULTADOS ESPERADOS 2.9. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 2.10. SUB CONTRATACION 2.11. CONFIDENCIALIDAD 2.12, MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL 2.12.1. AREA QUE COORDINARA CON EL CONTRATISTA 2.12.2, AREAS RESPONSABLES DE LA SUPERVISION DEL SERVICIO 2.43. CONFORMIDAD DEL SERVICIO 5) 2.14. VICIOS OCULTOS 2.15. FORMA DE PAGO LSE Aakessatud ‘Perd saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Ao del Fartalecimienta de la Soberania Nacional” 2.16. PENALIDADES APLICABLES 3. RECURSOS HUMANOS: 4, REQUISITOS DE CALIFICACION: 5. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO 5.1. Lugar 5.2. Plazo 6. ANEXOS ‘ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA SEGUN TIPO DE ACTIVIDAD ANEXO 2: LINEAMIENTOS DE PREVENCION Y CONTROL FRENTE A LA PROPAGACION ( DEL COVID-19 EN LA EJECUCION DE SERVICIOS EN EL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ANEXO 3: METRADOS Y ESTRUCTURA DE COSTOS. ANEXO 4: PLANOS DE ESPECIALIDADES Aékessalud Pert saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacionaf" REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO I.GENERALIDADES 1, ENTIDAD QUE REALIZA LA CONVOCATORIA Hospital Guillermo Almenara Irigoyen — RPA. 1.1. AREA USUARIA, Unidad de Mantenimiento de Infraestructura - OIHySG El rea solicitante es el Director del Centro de Rehabiltacién Prestacional y Social La Vietoria. 2.__DENOMINACION DE LA CONTRATACION ( CONTRATACION DE “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS DEL CENTRO DE REHABILITACION PROFESIONAL Y SOCIAL LA VICTORIA’. 3. FINALIDAD PUBLICA. La ejecucién del servicio tiene a finalidad del mantenimiento de infraestructura, instalaciones eléctricas y sanitarias del centro de rehabilitacién profesional y social la victoria el cual se encuentra en estado de deterioro por el uso y antigedad, mediante 1 cual se brindard un adecuado servicio a los usuarios permitiendo el cumplimiento de las actividades en beneficio de personas con discapacidad aseguradas, 4. SISTEMA DE CONTRATACION. El sistema de contratacién sera a Suma Alzada. 5. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION Contratar un servicio para la ejecucién del “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS DEL CENTRO DE REHABILITACION PROFESIONAL Y SOCIAL LA VICTORIA" Objetivo General * Mejorar las condiciones de seguridad y funcionalidad de los ambientes del CERPS La Victoria, 5.1. Objetivos Especificos + Realizar ol mantenimiento integral de infraestructura e instalaciones del CERPS La Victoria, optimizando los espacios fisicos disponibles para proporcionar la prestacion del servicio con mayor nivel de eficacia y eficiencia al asegurado. + Brindar ambientes seguros con los acabados adecuados del CERPS La Victoria, “54 Askessalud Pord saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Afi del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” I.CONDIGIONES ESPCIFICAS. 2. ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO El Contratista debera realizar el "SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS DEL CENTRO DE REHABILITACION PROFESIONAL Y SOCIAL LA VICTORIA’, la cual comprende los siguientes trabajos: Tem | DESCRIPCION upp | METRADO ACTIVIDADES PRELIMINARES TRASLADO VERTICAL V HORIZONTAL DE EQUIPOS, 01 _| HERRAMIENTAS Y MATERIALES ob ee i 02 _| NIVEL TRAZO YREPLANTEO ma a ‘03 | DEMOLIGION DE PISO DE CONCRETO CEaUIFO (E=0.15m) | me oo ‘04 | DEMOLICION DE MURO DE ALBALINERIA KK SOGA me an x05 | DESMONTAJE DE TABIGUERIA DE FIBROGEMNETO O = SIMILAR E=0.10M 7 48.58 05 | RETIRO DE PISO VINILICO EXISTENTE me | grass Aor _ | RETIRO DE PISO DE GONTRAPISO Y PISO GERAMICO we EXISTENTE - £9.08 03 | RETIRO DE PISO TERRAZO EXISTENTE me oy ‘09. | RETIRO DE ZOCALO DE CERAMICO EXISTENTE H=1.25 mea eee 10 | RETIRO DE CONTRAZOCALO DE MADERA H=0.10 m™ | gs070 11 | RETIRO DE CONTRAZOCALO TERRAZO H=0.10 mi a At | DESMOTAJE DE PUERTA DE MADERA und | 5709 ‘13 | DESMONTAJE DE DIVSION DE TRIPLAY EXISTENTE. m2 iy 414 | DESMONTAJE DE MARCOS Y VIDRIOS DE VENTANAS ung 418 _ | DESMONTAJE DE MOBILIARIO DE MADERA DE COCINA ung Aral 416 | RETIRO DE DIVISION CON MARCO DE ALUMINIO m2 fo) 17 _ | DESMONTAJE DE COBERTURA DE TEJAS EXISTENTE m2 ra RETIRO DE ARTEFACTOS DE ALUMBRADO ung or ROTURA Y RESANE DE PISO PARA EMPOTRAR TUBERIA 5 PVC SAP 20 mma 20.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 753 Afkessalud ci soludable ‘Decerio dela gualdad de oportunidades para mujeres y hombres" a Nudable “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional’ ESTRUCTURA | MOVIMIENTO DE TIERRA F porot | EXCAVAGION DE ZANJA PARA CIMIENTO mm) pas 8.01.02 | NIVELACION Y (COMPACTAGION DE TERRENO NATURAL m2 47.63 8.01.03 | RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO (AFIRMADO) m3 | 344 3.02 | CONORETO SMPLLE 0201 | cimenro coRRIOO Fe-100kelem2 30% ~™ | ne | ( ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE AMPA m2 | sogs 3.03 | CONGRETO ARADO 03.01 <-210 KGIeMa (PIRAMPA) 308010 | _ “ms | oes 3.080102 | ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE RAMPA m2 | og 8.080103 | ACERO Fy=#200 Kalen EN RAMPA © | 702 8.03.02 | CONCRETO F'C=210 KGICM2 (P/COLUMNAS) 103020 | CONCRETO Fe-210 Koen nm | omy F.03.0208 | ACEO Fy-200 Kara ae | 0303 | concn 1 Karema Pres) acaoaat | ¢ 210 Kalen m™ | aw | 5.03.03 | eNcOrRADO ¥ DESENCOFREADO | eas 13.03.0808 | ACERO Fy-#200 Kalama 0 | oper 8.03.04 | REPARACION DE FISURAS: a 03.04.01 | RESANE DE FISURA CON MALLA METALICA DE 2KGIM2 Y m |. TaRANico 13 100 ARQUITECTURA cot | MUROS Y TABIQUES £52 Afkessalud Por! soludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidedes para mujeres y hombres" "Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacionat” .0101 | MURO DE LADRILLO KK SOGA GA ti4 E=16CM is Gotce | TARRAJEO EN MUROS INTERIORES MEZCLA CA 15 ya ~—] TABIQUERIA SINPLE COW SISTEIIA DE CONSTRUCCION Cotas | ENSECO, PLAGAINT. + PLACA EXT. DEFIBROCEMENTOS | m2 mm, E=11.406m_ aaa coz. | cosentuRa SURANISTRO E WSTALAGION DE GOBERTURATIPOTEIA - co201 | DEFIBROCEMENTO DF E-SMN. INCU ACCESORIOS ¥ m2 | sooses | TAPAIUNTAS fs _ 4 | cos. | pisos v pavmenros | _ | coaor | covwmarso, 86m eee ( casc2 [piso rorcetanaTo anmoestizanTe oamocom | m2 | snag ———} 50 DE GAUCHO DE EPO Ean (TERAPIAFISEO | — a FUNCIONAY) | 103.77 c.04, | zocatos v contRazocaLos | 0a. ZOCALO DE PORCELANATO 0.60 X 0,60 H=2. 10M ] 1 coset | iproucHas) m| oan ZOCALO DE PORGELANATO 060% 0.80 H=1.50M 1 C040? | (ereatios) [= | a70 co1oa_ | conreAzocAto De PORCELANATO (+0 10m) | sare Goaga | CONTAAZGGALO PARA FSO DE GOMA (C0 10r) fm 14.04 | (prtERAPIA FISICO FUNCIONAL) 4500 cos. | pinrura .0501 | EMPASTADO Y LUADO DE MUROS m2 | ps0 €.0502 | PINTURALATEX MATE ENMUROSINTERIORES 2mANOS | m2 | 4 nop 04 | vw ; 6.06, | CARPINTERIA DE MADERA — ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA 7 | GONTRAPLACADA DE 45 mm INC MARCO DE MADERA TORNILLO, BISAGRAS CAPUCHINAS DE #, 1.60 h=2. 007 coso1 | ENPROM,INCLUYE CERRAIERY ManLinsemnecta, | um | go9 DE AGERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA COMM OOO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALACION, DINGRESO ATALLERES) . ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA CONTRAPLACADA DE 4 5mm INC MARCO DE MADERA SORNILLO. BIGAGRAS CAPUCHINAS DE 41.20 x h=2.00m cosoe | ENTROM, INCLUYE CORRAIERIAY ManuASeMRECTA” | und. | 999 DE ACERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA OMIM Y [OOO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALACION. (PINGRESO A 83. i 7 a SOMNSTRO t INSTALACION DE PUERTA CONTRAPLACADADE45mm INC MARCO DE MADERA |g JORNILLO. BISAGRAS CAPUCHINAS DE 41.00 xh=2 00m 2.00 EN PROM. INGLUYE CERRAJERIA Y MANA SEMIRECTA Aatkessatud Pord saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres "Ao del Fortalecimiento de la Soberanla Nacionaf" DE AGERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA GOMM Y. ‘TODO LO NEGESARIO PARA SU CORRECTA INSTALACION, 6.06.04 ¢.06.05 'SUMINISTRO E INSTALAGION DE PUERTA CONTRAPLACADA DE 4.5 mm Y VIDRIO LAMINADO INCOLORO 8mm, INC MARCO DE MADERA TORNILLO , BISAGRAS CAPUCHINAS DE 4", 1.00xh=2.00m EN PROM INCLUYE CERRAJERIA Y MANIJA SEMIRECTA DE ACERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA 60MM ¥ TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALACION. un. 1.00 ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA CONTRAPLACADA DE 4 mm 0.90x h=1.80m, INC MARCO DE MADERA TORNILLO ,CERROJO DE 3° LUZ INFERIOR DE (0.20M (PIBANOS) und. 6.06.08 6.06.07 MANTENIMIENTO DE PUERTA DE MADERA, INC MARCO DE MADERA TORNILLO, INSTALACION DE VIDRIO LAMINADO INCOLORO émm, BISAGRAS CAPUCHINAS DE 4", 2.30x (00m EN PROM, INCLUYE CERRAJERIA Y MANUIA 'SEMIRECTA DE AERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA 60MM Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALACION, (PUERTAS DE INGRESO) und. 4.00 MANTENIMIENTO DE PUERTA DE MADERA, INC MARCO DE MADERA TORNILLO, INSTALACION DE VIDRIO LAMINADO INCOLORO &mm, BISAGRAS CAPUCHINAS DE 4", 1.30x (00m EN PROM, INCLUYE CERRAJERIAY MANUA ‘SEMIRECTA DE AGERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA 60MM Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALACION. und. 1.00 6.06.08 ‘MANTENIMIENTO DE PUERTA CONTRAPLACADA DE 45 ‘mm ING MARCO DE MADERA TORNILLO , BISAGRAS. ‘CAPUCHINAS DE 4”, 1.20 x h=2.00m EN PROM, INCLUYE CERRAJERIA Y MANUA SEMIRECTA DE ACERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA 60MM ¥ TODO LO NECESARIO PARA SU CORREGTA INSTALACION. une. 2.00 6.08.08 ‘MANTENIMIENTO DE PUERTA DE MADERA, INC MARCO DE MADERA TORNILLO, INSTALACION DE VIDRIO LAMINADO INCOLORO 8mm, BISAGRAS CAPUGHINAS DE 4", 1.00% h=2,00m EN PROM, INCLUYE CERRAJERIA Y MANIA, ‘SEMIRECTA DE ACERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA 60MM Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALAGION. un. 7.00 c.06,10 MANTENIMIENTO DE PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA, INC MARCO DE MADERA TORNILLO, BISAGRAS. (CAPUCHINAS DE 4”, 1.00x h=2.00m EN PROM., INCLUYE GERRAJERIA Y MANA SEMIRECTA DE ACERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA 60MM ¥ TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALACION. und. 800 C0611 | MANTENIMIENTC 'MANTENIMIENTO DE PUERTA CONTRAPLAGADA DE 45 mm ING MARCO DE MADERA TORNILLO , BISAGRAS CAPUCHINAS DE 4", 0.90 xh=2.00m EN PROM, INCLUYE CERRAJERIA Y MANIJA SEMIRECTA DE ACERO SEGURO INTERNO TIPO MARIPOSA 60MM Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA INSTALAGION. une. 2.00 IE PUERTA CONTRAPLACADA DE MADERA LUZ INFERIOR DE 0.10,0,90 X 1,80 EN PROM und. (Bafios) _ ~ MANTENIMIENTO DE VENTANA CON MARCO DE MADERA Y VIDRIO (INCLUYE INSTALACION DE VIDRIO LAMINADO INCOLORO 6MN) V-01 (1.25%2.00) v.02 (1.25 x 2.10) und. un. 6.00 400 “St 450 Aakessalud rerd saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" Pe Hudabl “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” 08 (1.80.2.0) wt | agp V-04 (1.00% 1.60) und a 06 (238 140) [um | 269 V.05 (1.10200) wt | oo V7 (2802.00) ‘400 08 (240 x2.00) = V0 240140) und. | 499 10 (2.00 2.00) we. | ayy | ( Va 008130 =a “SUMINISTRO E NSTALAGION DE VENTANA GON WARGO DEMADERA VIDRIO LAMINADO INCOLORO Gh 08 (2.15 0.60) und. | 409 VAT 210x060) [w= | a0 Vasa (120x060) wt. | aon MANTENIMIENTO DE VENTANA CON MARCO DE MADERA | 0.18 | YVIDRIO (NCLUVE INSTALACION DE VIDRIO LAMNADO. eu) — ‘aot (1.20080) Es VA02 (260 0.90) vw | 209 Va03 (095 x0.90) wm | on VA-04 (1.25 x 0.90) nd a VA.05 (1.60 x 0.90) nd. fal VA-08 (2.30 x 0.60) und 700 VA.09 (2.90x 0.90) nd, on VA-10 (2.18 x 0.60) nd. 200 VA-11 (1.65 x 060) nd. An CARPINTERIA METALICA Y ALUMINIO ‘SUNINISTRO F INSTALACION DE BARANDAS DE TUBO 7” ACERO INOXIDABLE ANTIDESLIZANTE 0.70M E=2.00MM = | mi ea INCL ANCLAJE DE FLJAGION (RAMPA DE INGRESO) | Agkessalud Port saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “AMio del Fortalecimionto de la Soberanta Nacional" c.07.02 ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE PASAMANOS DE TUBO_ DE ACERO INOX. @ 1 1/2" X E= 2.00 MM (SS HH DISCAPACITADOS) c.07.03 ‘SUMINISTRO E INSTALACION DE TIRADOR METALICO TIPO H PARA PUERTA DOBLE HOJA mi 3.60 920 c.07.04 CINTA ANTIDESLIZANTE 2" x 4.80 69.00 cs, VARIOS. | c.08.01 LIMPIEZA PERMANENTE ab. 41.00 6.08.02 LIMPIEZA GENERAL tb. 41.00 INSTALACIONES ELECTRICAS | Dot. D.01.01 SALIDAS PARA ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES. ‘SALIDA DE ALUMBRADO EN TECHO C/TUBERIA PVC SAP, CABLES LSOH. plo 105.00 D.01.02 ‘SALIDA PARA ALUMBRADO DE EMERGENCIA CON ‘TUBERIA PVC SAP, CABLES LSOH plo 6.00 01.03 ‘SALIDA PARA INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE CITUBERIA PVC SAP, CABLE LSOH plo 28,00 D.01.04 ‘SALIDA PARA INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE C/TUBERIA PVC SAP, CABLE LSOH 0.01.05 "SALIDA PARA INTERRUPTOR DE CONMUTACION GITUBERIA PVC SAP, CABLE LSOH 11.00 2.00 ‘SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE V LINEA A TIERRA PLACA METALICA C/TUBERIA PVC SAP , CABLE LSOH ‘4mm2, CAJA RECTANGULAR DE FIERRO GALVANIZADO PESADO, pto 50.00 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO TARTEFAGTO GON LANPATA LED DE 36 W, 4000 m, ] CUADRADO PIADOSAR | "ARTEFACTO CON LAMPARA LED DE 96 WW, 4000 im, RECTANGULAR P/ADOSAR und und 12.00 12.00 SPOT LIGHT GON LAMPARA LED 20W, 2000 im, REDONDA | PARA EMPOTRAR und 'ARTEFACTO GON LAMPARA LED 36 W , 3300 Im, RECTANGULAR P SUSPENDER "ARTEFACTO DE EMERGENCIA 12 W GILAMPARA DE 24 LEDS, 2 FAROS ‘TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA Y ALIMENTACION D030 ‘GABINETE METALICO PARA EMPOTAR DE 32 POLOS DE FoGo, CON PUERTA Y MANDIL ABISAGRADO, CON INTERRUPTOR GENERAL DE CAJA MOLDEADA, LOS. COMPONENTES DE ACUERDO A DIGRAMA UNFILAR CON. INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS Y DIFERENCIALES (TD-CERP), CUMPLE NORMAS NTP Y CNE. und 4.00 PRUEBAS ELECTRICAS Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO obi ‘SEGURIDAD Y SALUD OGUPACIONAL FRENTE ALCOVID- | gb. 447 Aakessalud Pord saludable ‘Decenio de a igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Ao del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” 24, PLAN DE TRABAJO El Contratista debera presentar un Plan de Trabajo anexando el respectivo cronograma de intervencién desagregado por actividad, teniendo en consideracién que no interfiera el servicio en dias y horas de atencién de la entidad. Este debera ser presentado al inicio del servicio. El Contratista de acuerdo a los planos y documentos del servicio, programara su trabajo en forma tal que su avance sea sistematico y pueda lograrse su terminacién en forma ordenada y arménica y en el tiempo previsto. 2.2, _RECURSOS PROVISTOS POR EL CONTRATISTA El Contratista deberé contar con las herramientas y equips adecuados para la ejecucién del servicio, asi mismo deberd de cumplir con dar al personal a su cargo la Indumentaria y equipos de proteccién personal (EPP) de seguridad de acuerdo al tipo de actividad. ( 2.3. _RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTAS POR LA ENTIDAD . + Facilidades de acceso a las éreas a intervenir. + Desocupar los ambientes durante el periodo de ejecucién del servicio, hasta la conformidad + Faclidades de ambiente para almacenaje de herramientas y materiales. + Facilidades de lugar para acopio de residuos o elementos desmontados. 2.4. _REGLAMENTO TECNICO, NORMAS METROLOGICAS Y/O SANITARIAS Deberd realizar el Servicio cumpliendo con la normativa vigente: Reglamento Nacional de Edificaciones NTS 119-MINSA/DGIEM Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Otras normas vigentes. 2.5. NORMAS TECNICAS Para un buen desempefio de las actividades, el contratista debera cumplir segtin sea aplicable fos lineamientos y procedimientos establecidos en la normativa reglamentos y disposiciones vigentes: ( - Reglamento Nacional de Edificaciones. - Reglamento Nacional de Edificaciones A.050 Salud. - Reglamento Nacional de Edificaciones A.010 Condiciones Generales de Disevio. = Cédigo Nacional de Electricidad - Otras aplicables, 2.6. IMPACTO AMBIENTAL El Contratista debera utilizar todas las medidas de precaucién para el manejo adecuado de aquellos materiales contaminantes que pudiesen afectar el area de trabajo con derrames o productos que afecten la asepsia hospitalaria, con la finalidad de no causar tun impacto ambiental negativo. EI Contratista debera mantener las instalaciones del establecimiento de salud en buen estado y se obliga a realizar ta limpieza y disposicion de residuos como producto del servicio realizado cumpliendo las normas ambientales. “U8 9 Afkessalud, Port saludable ‘Decenio de a igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “AMio del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional El Contratista debera evitar contaminar el area de trabajo con material obtenido de Teparaciones 0 resanes 0 eliminacion de desmonte o similares; su transporte y almacenamiento debe estar acorde a la preservacion ambiental Asimismo, deberd dar el manejo apropiado de los residuos no contaminantes. Asimismo, el Contratista solo estard autorizado para almacenar los residuos sélidos indicados lineas arriba (en bolsas, sacos o similar), por un tiempo maximo 48 horas en el lugar do por los representantes del establecimiento de salud, debiendo coordinar ipadamente su desplazamiento para definir el horario y procesos de control. 2.7. SEGUROS El Contratista proporcionard seguros a sus trabajadores y por dafios a terceros (Seguro ‘Complementario de Trabajo de Riesgo SCTR) en cumplimiento con la Ley N° 29783 y su reglamento aprobado mediante D.S. 005-2012-TR. La constancia de la péliza de seguro de los trabajadores, debera ser remitida al supervisor del servicio asignado por ta Unidad de Mantenimiento e Infraestructura, al inicio de los trabajos. ( El Contratista se hard responsable de cualquier accidente de su propio personal, de personal del establecimiento de salud, de pablico usuario o de cualquier dafo a terceros, que ocurriera como consecuencia de la ejecucién de los servicios de mantenimiento correctivo y/o preventivo contratados, sin perjuicio de que la Administracién del establecimiento de salud inicie las acciones judiciales y legales que correspondan. 2.8. RESULTADOS ESPERADOS El contratista debera entregar el area en correcto funcionamiento y en dptimas condiciones, as{ mismo debera presentar un Informe técnico (segtin formato A: informe técnico final del contratista y reversos, el cual seré proporcionado por la entidad), del servicio ejecutado, al finalizar el servicio, a la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura de la Oficina de Ingenieria Hospitalaria y Servicios Generales del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de la Red Prestacional Almenara. 2.9. OTRAS OBLIGAGIONES DEL CONTRATISTA El Contratista garantizard la prestacién del servicio efectuado por un tiempo minimo de (01) afo. El contratista deberé mantener comunicacién y coordinacién con los usuarios responsables de los servicios, con el jefe de la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura (UMI) de la OIHySG de la entidad y con el servicio de vigilancia si fuese el caso para la realizacion de las actividades de mantenimiento, El personal del contratista deberd contar con los implementos de seguridad necesarios (Equipos de proteccién Personal) para la ejecucién de este tipo de trabajos. El contratista debera contar con personal calificado y direccién técnica idénea, El Contratista deberd dejar limpias y libre de contaminantes las areas intervenidas. EI presupuesto del Contratista deberd efectuarse a todo costo debiendo incluir los gastos que se requieren hasta la finalizacién de los trabajos y pruebas respectivas de ser el caso, asi como contemplar cualquier trabajo que por naturaleza del servicio sea necesario, por lo que el contratista se compromete a presentar su oferta teniendo en cuenta esta condicion. El Contratista podré efectuar visitas técnicas a las instalaciones materia del presente servicio a fin de evaluar in situ y conocer cualquier actividad complementaria que deba realizar y sus costos sean incluidos en su oferta, Las herramientas y accesorios necesarios para el desarrollo de ta labor del servicio a 59. 4fRR contratar, serén proporcionados por el contratista y estar en éptimo estado. 8° “EI Contratista deberd limpiar los vidrios, pisos y toda superficie manchados por efectos Hel servicio a contratar, debiendo para esto prever el cuidado de equipos, pisos, 646 Afkessalud Fanaa dab Decenio de a iquakiad de oportunidades para mujeres y hombres . “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional" ventanas, etc., contar para ello con los implementos necesarios para protegerlos (fundamentalmente protectores plésticos, mantas u otros afines). Los trabajos programados por el Contratista, se ejecutaran en los plazos establecidos (segan orden de servicio), para lo cual debera agotar recursos humanos, materiales u otros necesarios para su cumplimiento. El personal acreditado por el Contratista, que desarrollaré las labores del servicio contratado deberd contar con un minimo de elementos de proteccion en concordancia con las normas de seguridad en el trabajo y salud ocupacional. Al inicio del servicio y hasta la culminacién del mismo, se deberd acreditar el uso de un medio de comunicacién similar al usado en el establecimiento de salud (como minimo uno); el cual servird basicamente para las coordinaciones del establecimiento de salud con el profesional a cargo del servicio de mantenimiento. 2.10. SUB CONTRATACION El Contratista no podra sub contratar a terceros. ‘ 2.41. CONFIDENCIALIDAD El contratista se compromete a mantener confidencialidad y reserva absoluta de la informacion a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con la prestacién, quedando prohibido de revelar a terceros la informacién que le sea proporcionada. Dicha obligacién comprende la informacion que se entrega, como también la que se genera durante la realizacién de las actividades y la informacién producida una vez que se haya concluido el servicio. Dicha informacién puede consistir en planos, dibujos, fotografias, informes, recomendaciones, célculos, documentos y otros proporcionados por la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura de la RPA, como area técnica del Servicio. 2.42, MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL 2.12.1. AREA QUE COORDINARA CON EL CONTRATISTA El Contratista coordinaré con la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura (UM), de la OIHySG del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen (HNGAl), de la Gerencia de la Red Prestacional Almenara. 2.12.2, AREAS RESPONSABLES DE LA SUPERVISION DEL SERVICIO La Entidad sera responsable de la supervisién de la ejecucién del servicio solicitado, e! que debera coordinar con el contratista en todo momento con el supervisor asignado por la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura (UMI) de la Oficina de Ingenieria Hospitalaria y Servicios de la Red Prestacional Almenara, es el responsable de la supervisién. 2.43, CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio lo brindara la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura (UM) de la Oficina de Ingenieria Hospitalaria y Servicios Generales de la Red Prestacional Almenara. A la culminacién del servicio el contratista comunicara por escrito a la Oficina de Ingenieria Hospitataria y Servicios Generales de la Red Prestacional Almenara, en un plazo maximo de 3 dias habiles después de haber vencido el plazo de ejecucion del Aaxessalud Pond saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Afio del Fortalecimiento de la Soberanla Nacional” La conformidad del servicio se realizara previo informe técnico del supervisor encargado de la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura de la Oficina de Ingenieria Hospitalaria y Servicios Generales de la Red Prestacional Almenara. Una vez culminado conforme el servicio, se elaboraré el acta de conformidad 0 recepcién, la cual estard firmada por el jefe de la Unidad Mantenimiento de Infraestructura de la Red Prestacional Almenara, el area usuaria y el contratista De existir observaciones, segiin articulo N° 168 del Reglamento de ta Ley de Contrataciones del Estado, la Entidad debe comunicarle al contratista, indicando claramente el sentido de estas, otorgandole un plazo para subsanar no menor de dos (2) ni mayor de diez (10) dias, dependiendo de la complejidad. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacién, la Entidad puede resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar. Este procedimiento no resulta aplicable cuando los bienes, servicios en general y/o Consultorias manifiestamente no cumplan con las caracteristicas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectda la recepcién ( © no otorga la conformidad, segtin corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacién, aplicdndose las penalidades respectivas. 2.14, VICIOS OCULTOS El Contratista por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos el servicio ofrecido tendra una responsabilidad de un (01) afo. 2.15. FORMA DE PAGO Se realizara el PAGO UNICO, después de ejecutada la prestacién del servicio, el cual constituye el Unico entregable que satisface la necesidad del area solicitante del Hospital Nacional Guillermo Aimenara Irigoyen, previo cumplimiento del numeral 2.13. En caso de no haberse cumplido los requisitos establecidos para la recepcién del servicio se formulara un acta de observaciones, las cuales deberén ser levantadas por el contratista en el plazo de ley. 2.46. PENALIDADES 02.16.01. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCION DE LA PRESTACION Las penalidades serén aplicadas de acuerdo a lo establecido en el Articulo 162 det Reglamento de la Ley N° 30225 de Contrataciones del Estado. En caso de retraso injustificado en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, se le aplicara al proveedor en todos los casos, una penalidad por cada dia calendario de atraso, hasta por un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato. La aplicacién de penalidades por retraso injustiicado en la atencién del servicio requerido y las causales para la resolucion del contrato, seran aplicadas de conformidad con los articulos respectivos del Reglamento de la Ley de Contrataciones de! Estado vigente. De acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, Articulo 162 Penalidad por mora en la ejecucién de la prestacion: En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automaticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso. La penalidad se aplica automdticamente y se calcula de acuerdo ala siguiente L45 44a daxessalud Perd saludable ‘ecenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional 0.1 x monto Penalidad diaria = F x plazo en dias Donde F tiene los siguientes valores: a) Para plazos mayores a sesenta (60) dias, para bienes y servicios en general: F: 02.16.02. OTRAS PENALIDADES Las PENALIDADES seran aplicadas por cada INCUMPLIMIENTO a los Términos de Referencia, lo siguiente Otras penalid n° ~“Supuestos de aplicacién de penalidad Forma de caiculo | Procedimiento 1 | Uliizar equipos y/o herramientas en mal estado 0 que no | 20% de la ULT| La penalidad 30 ‘cumplan las earactoristicas técnicas exigidas on fos TOR | por cada dla do | aplicard por cada da ¥ 60 la Oferta Técnica, se contabilizaré por cada da de | atraso. do atraso oy Jncumpimionto y soré acumulativo. ‘acumulativa, 2 | Stel personal del contraiista no cumple con ol perfil | 20% do la ULT|La penaidad se ‘minima exigido en fos TOR y en a oferta técnica. La | por cada dla do | aplicaré por cada dla pponalidad se determinaré on base ala cantidad do dlas do | atraso. de atraso. oy Jncumplimiento, ‘acumulativa, 2 | No veemplazar @ un personal con otro de igual perfil 0 | 20% de la UIT |La penalidad 36 superior, La penalidad se detorminaré an base a la | por cada dia do | aplicaré por cada da ccantidad de dlas de incumplimiento, atraso. de atraso. oy ‘acumulativa 4 | EI personal del conirafista cuenta con Equipos de | 20% de la UIT | La penalidad 30 PProteceién Personal an mal estado © no cuenta con ellos, | por cada dia de | aplicaré por cade dia tales como mascarila desechable y/o mascarila P100 0 | atraso. do atraso. oy similar, uantes de seguridad, gafas do seguridad, casco, ‘acumulativa zapatos de seguridad (punta de acoro), tapones audlivos, ‘ards de seguridad (trabajos en altura, que deben ser do ‘uso obligatorio durante of dosarrllo de las actividades dl Sarvicio, la ponalidad se determinaré en baso a la ‘cantidad do dias de incumplimiento, ‘Si al personal del contralista no cumple con utiizar 6 | 25% do la ULT|La penalidad se Uuniformo y of fotocheck de la empresa contratiste. La | por cada dia de | aplicaré por cada dia penalidad ser contabiizada por cada dia de | atraso. de atroso oy incumplimiento. acumulativa, ‘Si el personal del contralista no cuenta con of Soguro | 25% de la UT | La penalidad so ‘Complementario de Trabajo de Riesgo. La penalidad sera | por cada die de | eplicaré por cada dia ccontabiizade por eada dia do incumplimiento y por cada | alraso. do atraso y por cada trebsjedor. trabajador, os ‘acumulativa, 7 ‘Alraso @n el inicio ylo la no continuidad con fa ejecucién | 6% dela UT por| La penalidad se cade dia de | aplicard por cada da 103 Aékessalud Por saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres’ “Ato del Fortalecimiento de la Soberania Nacional del servicio atraso. de alraso, os | ‘acumulativa, @ | Por acumulacién indebida de dosmonta (mayor a 3 dias) | 20% de la ULT | La enfided notifcard ‘on la parte interna do las instalaciones del érea de | por cada dia do | (via correo intorvoncién. atraso. electrénico) al ofa siguionto do la ‘acumulacién del desmoniaje, para que cf contratista cumpla con retrarios, caso contrario s0 aplicars a penalidad siendo ‘sta del 20% UIT, por cada dia de exceso, contados @ partir de! 4o dla calendario do Seneca f 3° ie entaga dol ronoarama de oocucion dol 10% de Ta UAT | Se fe comunivard por por cade dla do| escrito a! contrata Sort dentro dl plo indeodo, ale a | alectrénico) que es safecto a la penalidad do 10% de la IUT. De persistir of incumplimiento, luego de una segunda relleracién so comunicard por scrito (carta 0 correo electrénico) y se lo eplicaré la segunda ponalidad, Eslo so eplica por cade da que ol contratsta incumpla con la enirega de! ‘cronograma, Par la no comunicacion dal servicio culminado por of | 10% de Ia ULT | Se le comunicaré por Ccontratsta por escrito @ la Oficina de Ingenieria | por cada dla do | escrito al contratista Hospitalaria y Servicios Generales do la Red Prestacional | atraso. (carla 0 conoo ‘Almenera, en un plazo méximo de 3 dias hébilos dospués | electrénico) que es do habar voncido o! plazo de ejecucién establecido del afecto @ la penalidad servicio, do 10% do 1a UT. 3, RECURSOS HUMANOS: PERSONAL PROFESIONAL MINIMO: INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTO (Personal clave) (*) Actividades Askessalud Pond saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Atio del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional ‘Cantidad: Uno (01) «Ingeniero Civil y/o Arquitecto Colegiado y Habilitado, con experiencia no menor de (03) tres afios en instituciones piblicas y/o privadas de haber realizado la prestacion de servicios de mantenimiento y/o mejoramiento y/o supervisién y/o | residencia de servicios similares en trabajos de —-mantenimiento de infraestructura de Hospitales y/o Postas ylo Clinicas de Instituciones piblicos y/o privados. — ‘«Supervisar al personal a su cargo. ‘*Cumplir con el Cronograma de actividades presentado al inicio del servicio. “Coordinar con la oficina de la entidad encargado de la supervision para cualquier problema suscitado durante la ejecucién del servicio. Especlalista en Seguridad, Salud y Medio ‘Ambiente (Personal clave) (*) Requisitos: ‘Cantidad: Uno (07) *E-specialidad: Ingeniero Civil y/o Ingeniero Ambiental y/o Ingeniero Industrial colegiado y habilitado. Con experiencia acreditada no menor de (02) dos afios en instituciones pablicas y/o privadas de haber realizado la prestaci de especialista trabajos de mantenimiento de infraestructura de Hospitales y/o Postas y/o Clinicas de Instituciones Actividades. *Encargado de le prevencién de riesgos laborales en la empresa. *Objetivo de la prevencién de riesgos laborales es prevenir los riesgos derivados del trabajo que afectan a la seguridad y a la salud de los trabajadores. piiblicos y/o privados. * La colegiatura y habilitacién se requeriré para el inicio de su participacién efectiva del contrato. PERSONAL TECNICO TEGNICO EN CONSTRUCCION Requisitos: Actividades: * Cantidad: Uno (01) + Especialidad: Técnico en construcci6n * Con experiencia minima acreditada de 01 afio en trabajos de servicios mantenimiento como: trabajos mantenimiento de Hospitales y/o Postas ylo Clinicas de Instituciones piiblicos y/o privados. de de infraestructura de ‘“Trabajos de tabiquerfa de fibrocemento. ‘#Trabajos de tarrajeo y frotachado de muros. *Pisos y Contrapisos con porcelanato y manta vinilica *Zécalos y contrazocalos. ‘*Suministro e instalacién de cielo raso. ‘*Carpinterfa de madera en general. ‘Carpinteria de aluminio, [TECNICO ELECTRICISTA [ Requisitos: 14% Le Aatkessalud Pond soludable ‘Decenio de Ia igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacionat" + Cantidad = Uno (01) sTrabajos de salidas de alumbrado y + Especialidad: Técnico Electricista tomacorrientes con tuberia PVC. '* Con experiencia minima acreditada de 01|*Montaje de tableros de distribucién y afio. en trabajos de servicios de | alimentacién, mantenimiento como: trabajos de | Instalacién de luminarias tipo LED. mantenimiento de infraestructura de Hospitales y/o Postas y/o Clinicas de Instituciones piblicos y/o privados. “4. REQUISITOS DE CALIFICACIO} De acuerdo con el articulo 28 del Reglamento, los requisitos de calificacién son las siguientes: [B | CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL - Tet | CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE ( i FORMACION ACADEMICA — Requisitos: -Responsable del Servicio (01 persona) Ingeniero Civil y/o Arquitecto Colegiado y Habilitado del personal clave | requerido como responsable del servicio para ejecutar el “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS DEL CENTRO DE REHABILITACION PROFESIONAL Y SOCIAL LA VICTORIA’. -Especialista en Seguridad, Salud y Medio Ambiente Ingeniero Civil y/o Ingeniero Ambiental y/o Ingeniero Industrial, Colegiado y Habilitado del personal clave requerido como Especialista en Seguridad, Salud y Medio Ambiente para ejecutar el “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS DEL CENTRO DE REHABILITACION PROFESIONAL Y SOCIAL LA VICTORIA” Acreditacién: -Responsable det Servicio El Titulo de Ingeniero Civil y/o arquitecto serd verficado por el 6rgano encargado de las contrataciones 0 comité de seleccién, segun corresponda, en el Registro Nacional de Grados Académicos y Titulos Profesionales en el portal web de la ‘Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link: httpsd//enlinea.sunedu.gob.pe/! o en el Registro Nacional de Certificados, Grados y Titulos a cargo del Ministerio de Educacion a través del siguiente link : http:/wwwtitulosinstitutos.pe/, segln corresponda En caso el Ingeniero Civil yo Arquitecto no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma respective a fin de acreditar la formacién académica requerida. -Especialista en Seguridad, Salud y Medio Ambiente El Ingeniero Civil y/o Ingeniero Ambiental yio Ingeniero industrial sera verificado por el érgano encargado de las contrataciones 0 comité de seleccién, segin corresponda, en el Registro Nacional de Grados Académicos y Titulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria - SUNEDU a través del _ siguiente __ link: } “40 Aaxessalud Pers saludable Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Atio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” hitips/enlinea sunedu.gob pelo en el Registro Nacional de Ceriificados, Grados y Titulos a cargo del Ministerio de Educacién a través del siguiente link http://vwww.titulosinstitutos.pe/, segin corresponda | En caso Ingeniero Civil y/o Ingeniero Ambiental y/o Ingeniero Industrial no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formacién académica requerida. (*) NOTA: La colegiatura y habilitacién se requeriré para el inicio de su participacién efectiva del contrato. Aakessalud . Pend satudable ‘Decenio de Ia igualdad de oportunidades para mujeres y hombres "Ajo del Fortalecimiento de la Soberania Nacionaf" EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE Requisitos: -Responsable del Servicio. El tiempo de experiencia minimo de los trabajos o prestaciones del Ingeniero Civil ylo Arquitecto (Personal Clave), es de (03) tres afios de haber realizado la prestacion de servicios de mantenimiento y/o mejoramiento y/o adecuacién de supervision y/o residencia de servicios similares en trabajos de mantenimiento de ambientes de Hospitales y/o Colegios y/o Universidades y/o edificaciones en general de Instituciones puiblicos y/o privados -Especialista en seguridad y salud ocupacional La experiencia del especialista minimo es de (02) dos afios de haber realizado la prestacion de servicios de mantenimiento y/o mejoramiento y/o adecuacion de prevencién de riesgos laborales en mantenimiento de ambientes de Hospitales y/o Colegios y/o Universidades y/o edificaciones en general de | Instituciones piblicos y/o privados. lo del tlempo de De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (tras dich exporiencia sdlo se considerard una vez el periodo traslapado, Acteditacién ()__ La experiencia del personal clave de cada uno de ellos, se acreditard con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ji) constancias 0 (it) certificados o (iv) cualquier otra documentacién que, de manera fehaciente demuestre la experiencia de! personal propuesto. Important + Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del personal clave, el cargo desempefiado, ol plazo do la prestacién indicando el dia, ‘mes y afio de inicio y culminacién, el nombre de la Entidad u organizacién que emite ‘ef documento, la fecha de emisién y nombres y apellidos de quien suscribe ef documento + En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la ‘experiencia adquirida por el personal clave en meses sin especificar los dias se debe cconsiderar el mes completo. + Seconsiderard aquolia experiencia que no tenga una antigiiedad mayor a veinticinco (25) afios anteriores a la fecha de la presentacion de ofertas. + Al calificar la experiencia de! personal, se debe valorar de manera integral los, documentos presentados por al postor para acreditar dicha experiencia. En tal ‘sentido, aun cuando en los documentos prasentados la denominacién del cargo 0 puesto no coinclda literalmente con aquella prevista en las basos, se deberd validar fa oxporioncia si fas actividades que realiz6 ol personal corresponden con la funcién propia del cargo 0 puesto requerido en las bases. EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD “37 Askessalud Port saludable Decenio de la igualdad de oportunidades p mujeres y hombres* "Alo del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional" cA REQUISITOS EI postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/. 1,300,000.00 (un millon trescientos mil y 00/100 soles) por la contratacion de servicios iguales 0 similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) afios anteriores a la fecha de la presentacién de ofertas que se computaran desde la fecha de la conformidad 0 emisi6n del comprobante de pago, segtin corresponda. En el caso de postores que deciaren en el Anexo N° 1 tener la condicién de micro y pequefia empresa, se acredita una experiencia de S/. 130, 000.00 (ciento treinta mil y 00/100 soles), por la venta de servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) afios anteriores a la fecha de la presentacién de ofertas que se computardn desde la fecha de la conformidad © emisién del comprobante de pago, segtin corresponda. En el caso de consorcios, todos los integrantes deben contar con la condicién de micro y pequeria empresa Se consideran servicios similares a las siguientes actividades 0 trabajos de mantenimiento en tales como: Mantenimiento ylo mejoramiento de infraestructura de Hospitales y/o Postas ylo Clinicas de Instituciones piblicas ylo privados. Acredi La experiencia del postor en la especialidad se acreditaré con copia simple de (i) contratos u érdenes de servicios, y su respectiva conformidad 0 constancia de prestacién; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelacién se acredite documental y fehacientemente, con Boucher de depdsito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelacién en el mismo comprobante de pago, correspondientes a un méximo de veinte (20) contrataciones. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratacién, se debe acreditar que corresponden a dicha contratacién; de lo contrario, se asumiré que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerara, para la evaluacién, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad En el caso de servicios de ejecucién periédica 0 continuada, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentacién de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumié en el contrato presentado; de lo contrario, no se computar la experiencia proveniente de dicho contrato. presentarse la promesa de consorcio 0 el contrato de consorcio del cual se | £33 Atkessalud Pert saludable ‘Decenio de la gualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacionat Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccién convocados antes del 20.09.2012, la calificacién se cefird al método descrito en la Directiva “Participacién ‘de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado’, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participacién de la promesa de consorcio © del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participacién se presumira que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, 0 fue trasmitida por reorganizacién societaria, debiendo acompafiar la documentacién sustentatoria correspondiente. Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganizacién socielaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9. Cuando en los contratos, érdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripcién del contrato, de emisién de la ‘orden de servicios 0 de cancelacién del comprobante de pago, segin corresponda Sin perjuicio de to anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo referido a la Experiencia del postor en la Especialidad importante + Alcalficar la experiencia del postor, se debe valorar de manera integral los documentos presentados por el postor para acreditar dicha experlencia. En tal sentido, aun cuando en fos documentos presentados la denominacién del objeto contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases, se deberd validar Ia experiencia si las actividades ‘que ejecuté el postorcorresponden ala experiencia requerida. ‘© En ef caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que se ‘hayan comprometido, segin la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto materia de la convocatoria, conforme a la Directiva “Participacién de Proveedores en Consorcio en las CContrataciones del Estado”. Cabeprelsar qu, de acuerdo con a Resolucin N*065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contataciones del stad: +, el so sllodecancelado ene comprobant, cuando ha skdocolocade por el propio postor, no puede ser considerado come una acredtecion que produzca fehacenca en eacén aque se encuentra carclado Admire equals a conser como via la tals declrecién de posto atrmando que el eomprobante de pag ha si cancelad”(.) Stuacén eferente se suscta ante el slo coloca porel ent del postr 5c ultzandoe témin “anced” o“pagsdo") supwesto en el cal ss contra con a decaracin de Un ercevo que bende certeza, ante cua debra reconocerselavaidez dea xperianc” LBP VICE Agkessatud Pord saludable Decenio de la \gualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Ao del Fortalecimiento de la Soberania Nacionat" 5, LUGAR Y PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO. 54. Lugar El servicio de mantenimiento a contratar se ejecutara en el Centro de Rehabilitacién Profesional y Social La Victoria, con ingreso principal por el Jirén Cangallo e ingreso por la calle Garcia Naranjo, La Victoria, provincia y departamento de Lima. El servicio deberd desarrollarse en los siguientes horarios: Lunes a Viernes: 8:00 a.m, a 6:00 p.m. ‘Sébados y domingos: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. 5.2. Plazo El plazo total para ejecutar el “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS DEL CENTRO DE REHABILITACION PROFESIONAL Y SOCIAL LA VICTORIA’ es de treinta (30) dias calendarios, el cual se contabiliza desde el dia siguiente de la suscripcion del contrato y/o al dia siguiente de la suscripcién del acta de entrega de los ambientes firmado por Un representante del area usuaria y el representante del contratista. Este plazo no contempla el tiempo que se demora la entidad en tener disponibles los ambientes materia de intervencién en el servicio. 6. ANEXOS Anexo 1: Descripoién técnica segtin tipo de actividad ‘Anexo 2: Planilla de Metrados y Estructura de Costos ‘Anexo 3; Planos Anexo 4: Otros Formatos 37 Aaxessalud Pert soludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Ato del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” ANEXO 1: DESCRIPCION TECNICA SEGUN TIPO DE ACTIVIDAD 734 BARESSAIIG xpi spninn rn uo ote DESGRIPCION TECNICA SEGUN TIPO DE ACTIVIDAD ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes especificaciones describen el trabajo que se deberd realizar para la elecucion del proyecto. En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacia sobre las especificaciones técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios, la omisién parcial o total de una partida no dispensara al Contratista de su ejecucién, si esté prevista en los planos y/o especificaciones técnicas, Todas las consultas relativas a los trabajos serén efectuadas por el representante del ( Contratista al Supervisor de la Entidad, quien de considerarlo necesario podra solicitar el apoyo de los proyectistas. MATERIALES Todos los materiales que se empleen serén nuevos y de primera calidad. Los materiales soto y que vinieran envasados, deberan entrar en campo en sus recipientes originales debidamente sellados. El ensayo de materiales, pruebas, asi como los muestreos se llevardn a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifique y cuantas veces lo solicite oportunamente la Supervisi6n de la entidad, para lo cual el Contratista debera suministrar las faciidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El Supervisor esté autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, andlisis 0 ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas. El costo de los andlisis, pruebas 0 ensayos seran por cuenta del Contratista, El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicdndolas en lugares adecuados, tanto para su proteccién, como para su despacho. PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS EI Contratista, de acuerdo al estudio de los pianos y documentos del proyecto programaré su trabajo en forma tal que su avance sea sistemdtico y pueda lograr su terminaci6n en forma ordenada, arménica y en el tiempo previsto. Si existiera incompatiblidad en los planos de las diferentes especialidades, el Contratista deberé hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipacion y éste deberd resolver sobre el particular a la brevedad. Afkessalud Pond cotudable ‘Decenia de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "ario del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” ‘Se cumplird con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista el responsable de cualquier dafio material o personal que ocasione la ejecucién de los trabajos, ‘A. ACTIVIDADES PRELIMINARES ‘A.01, TRASLADO VERTICAL Y HORIZONTAL DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES. DESCRIPCION Constituyen todas aquellas actividades realizadas destinadas a transportar todos los equipos, materiales y herramientas necesarias hacia la zona de los trabajos, para la ejecucion de las partidas incluidas en el presente servicio de mantenimiento. Se entiende que los equipos y herramientas transportadas estaran en perfectas, condiciones de operacién. Esta actividad también incluye el retiro paulatino de este equipo y herramientas conforme se vayan completando los trabajos relacionados al servicio. Para el ingreso o retiro de las herramientas se deberé de coordinar con el personal de seguridad del establecimiento y comunicado a la UMI de manera escrita, evitando dafiar las instalaciones. METODO DE EJECUCION El transporte se realizar con los medios adecuados que garanticen la seguridad de los materiales, equipos y herramientas. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es global (glb). A.02 NIVEL DE TRAZO Y REPLANTEO DESCRIPCION Actividad mediante el cual se traslada al terreno todas las medidas expresadas en los planos formulados antes y durante los trabajos programados para la construccién de las partidas especificadas en el presupuesto. Este trabajo se realizard en el puente ubicado en el tramo de la via urbana. EJECUCION Pendientes Colocacién de niveles. Colocacién de niveles para el perfilado. MATERIALES 433 432 Askessalud ord saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” "Afio del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” EQUIPO Nivel topogréfico con tripode Herramientas manuales MEDICION La medicién se realizard por el ntimero de (m2). Trabajados. FORMA DE PAGO El pago se realizara por (m2) en trazo y replanteo. La forma de pago se realizara al verificarse la correcta ejecucién del trabajo de acuerdo al método de medicién, multiplicado por el costo unitario correspondiente; previa aprobacién del Supervisor. A.03 DEMOLICION DE PISO DE CONCRETO C/EQUIPO ( DESCRIPCION 15M) Comprende los trabajos relacionados con la demolicién de falso piso de concreto existente en las dreas descritas en los planos, en caso sea necesario, el Contratista solicitaré una inspeccién del Supervisor de Planta, con el fin de determinar con mayor exactitud los pisos a demoler; esta partida incluye: demoliciones, apitamiento, y limpieza de las superficies donde se efectuara la demolicion. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es metro cuadrado (m2). A.04 DEMOLIGION DE MURO DE ALBANILERIA KK SOGA DESCRIPCION Comprende los trabajos relacionados con la demolicién de elementos no recuperables Icomo son las columnas de concreto armado, sobrecimiento y muros de albafiileria — /soga, a fin de eliminar elementos que no participan del disefio de construccién. Esta partida incluye: demoliciones, apilamiento, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado la demolicion. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es metro cuadrado (m2). A.05 DESMONTAJE DE TABIQUERIA DE FIBROCEMENTO © SIMILAR E=0.10MDESCRIPCION sta partida corresponde al desmontaje de las instalaciones existentes en la estructura actual. El metrado correspondiente a cada una de las unidades a 230 Atkessatud Pond soludable ‘Decenio de Ia igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Ano del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” desmontar ha sido evaluado in situ y se encuentra detallado en fa planilla y planos correspondiente. El contratista antes de proceder a los desmontajes de las diferentes partidas que se detallan en este rubro deberd tomar las precauciones y técnicas correspondientes a fin de evitar dafios a terceras personas y al personal del establecimiento. Comprende los trabajos de desmontaje de marcos que interfieren y no participan de! diserio arquitecténico, estos trabajos se realizarén con cortadora de disco, el apilamiento del material a desechar se colocaré en un punto donde no interfiera el paso de las personas que transitan por el lugar. Todo material ylo equipo retirado seré inventariado y entregado a la Direccién del Hospital. METODO DE EJECUCION Esta partida incluye el retiro, traslado, y limpieza de los ambientes donde sean efectuadas tas actividades. El material extraido debe ser acumulado en zonas fuera del drea de trabajo para facilitar su eliminacién una vez concluido los mismos. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es el metro cuadrado (m2). A.06 RETIRO DE PISO VINILICO EXISTENTE A.07 RETIRO DE PISO DE CONTRAPISO Y PISO CERAMICO EXISTENTE ‘A.08 RETIRO DE PISO TERRAZO EXISTENTE DESCRIPCION Se realizar4 el retiro del piso existente al interior de los ambientes indicados en el plano de trabajos preliminares. Se tomaran todas las precauciones necesarias para evitar dafios fisicos o accidentes al personal y terceros. Se utlizardn herramientas usuales para el trabajo. Esta partida incluye: retiro, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado el trabajo; asi como el retiro del desmonte que se originé durante el trabajo. UNIDAD DE MEDIDA La unidad es el Metro Cuadrado (m2.) A.09 RETIRO DE ZOCALO DE CERAMICO EXISTENTE H: DESCRIPCION 25M Adkessalud Pent saludable 'Decenio de Ia igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Ano del Fortalecimiento de la Soberania Nacional" Se retiraran los zécalos existentes que se encuentran indicados en el plano de trabajos preliminares, teniendo culdado al momento de su retiro para no afectar la estructura de la edificacion. Se tomardn todas las precauciones necesarias para evitar darios fisicos 0 accidentes al personal y terceros. Se utiizaran hertamientas usuales para el trabajo. UNIDAD DE MEDIDA La unidad es el Metro Cuadrado (m2.) A.10 RETIRO DE CONTRAZOCALO DE MADERA H=0.10M A.A1 RETIRO DE CONTRAZOCALO TERRAZO H=0.10M DESCRIPCION Se retiraran los contrazocalos existentes que se encuentran indicados en el plano de trabajos preliminares, teniendo cuidado al momento de su retiro para no afectar la estructura de la edificacion, Se tomaran todas las precauciones necesarias para evitar dafios fisicos 0 accidentes al personal y terceros. Se utilizardn herramientas usuales para el trabajo. UNIDAD DE MEDIDA La unidad es el Metro Lineal (ml.) AA2 DESMONTAJE DE PUERTA DE MADERA DESCRIPCION Este item se refiere a los trabajos necesarios para desmontar y retiar las puertas de las, zonas sometidas a adecuacién y mantenimiento, previamente indicadas en los planos arquitecténicos, en las especificaciones particulares o definidas por la interventoria, Se desmontardn todas las puertas existentes sefialadas en los planos debido a que se realizaré mantenimiento de todas las puertas existentes. EJECUCION. + Inicialmente se debe desmontar fa hoja de la puerta + Se abre la hoja de la puerta y se retiran los torillos de las bisagras con un atorillador (normaimente hay tres + Luego de haber retirado la hoja se retiran los tapalux que rodean el marco de la isagras en la hoja). puerta, ‘+ Se retiran con un atornillador los chazos puntilla que sostiene e! marco que esta unido al muro. (Ze 429 Askessalud Pend saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres’ "Afio del Fortalecimiento de ia Soberanta Nacional ‘Se retira el marco haciendo un poco de palanca para retirar totalmente el chazo que une al marco con el muro. EQUIPO Destorniliador, volqueta y martilo, UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (und). ‘A.13 DESMONTAJE DE DIVISION DE TRIPLAY EXISTENTE DESCRIPCION Comprende los trabajos relacionados con el retro de tabiquerta liviana (triplay) indicados en el plano de trabajos preliminares que se encuentran en el ambiente de Division de Integral Socio-Laboral del Centro de Rehabilitacién Profesional y Social La Vietoria, Esta partida incluye: retiro, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado el trabajo; asi como el retiro del desmonte que se originé durante el trabajo. Se tomaran todas las precauciones necesarias para evitar dafios fisicos 0 accidentes al personal y terceros. Se utilizardn herramientas usuales para el trabajo. UNIDAD DE MEDIDA La unidad es el Metro Cuadrado (m2.) A.14 DESMONTAJE DE MARCOS Y VIDRIOS DE VENTANAS DESCRIPCION “Q\ias zonas sometidas a mantenimiento, previamente indicadas en los planos Cr Este item se refiere a los trabajos necesarios para desmontar y retirar las ventanas de f Jarquitect6nicos, en tas especificaciones particulares o definidas por la interventoria. EJECUCION. Retirar los pisa-vidrios haciendo palanca con el atomillador. Retirar los -vidrios. ( Desatornillar los tomillos para retirar el marco de muro. Si es necesario se proceder a desarmar el marco desatomillando el sistema de tornillos que permiten que este sea un marco. EQUIPO Destornillador, volqueta UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medida sera el Metro Cuadrado (m2). "RN5 DESMONTAJE DE MUEBLES DE MADERA DE COCINA 123 Agkessalud Pert raludable Decenio deta igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" race “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” DESCRIPCION Este item se refiere a los trabajos necesatios para desmontar y retirar los muebles, existentes de madera que se encuentran ubicados en la cocina del Centro de Rehabilitacién Profesional y Social La Victoria, previamente indicados en los planos de trabajos preliminares, en las especificaciones particulates 0 definidas por la interventoria, EJECUCION. Se procederé a desmontar el conjunto de mobiliario y se comprobaré que se ha desmontado previamente el tablero, el lavadero de cocina y los electrodomésticos que pudieran formar parte del conjunto. Esta partida incluye: retiro, y limpieza de las superficies donde se ha efectuado el trabajo; asi como el retiro del desmonte que se originé durante el trabajo, Se tomaran todas las precauciones necesarias para evitar datos fisicos 0 accidentes al personal y terceros. Se utlizaran herramientas usuales para el trabajo. UNIDAD DE MEDIDA La Unidad de medida sera la unidad (und). A.16 RETIRO DE DIVISION CON MARCO DE ALUMINIO DESCRIPCION Comprende los trabajos relacionados con el retiro de divisién con marco de aluminio indicado en el plano de trabajos preliminares que se encuentra en el ambiente de Division de Formacién Laboral del Centro de Rehabilitacién Profesional y Social La Victoria, personal y terceros. Se utilizaran herramientas usuales para el trabajo. UNIDAD DE MEDIDA La unidad es el Metro Cuadrado (m2.) =. A.A7 DESMONTAJE DE COBERTURA DE TEJAS EXISTENTE DESCRIPCION Esta partida considera todos los trabajos de retiro de tejas existentes en el techo; ast ‘como los accesorios, tapajuntas. UNIDAD DE MEDIDA Afkessalud Pont coludabla ‘Decenic de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Afio del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” La unidad de medida es metro cuadrado (m2). A.18 RETIRO DE ARTEFACTOS DE ALUMBRADO DESCRIPCION: Este trabajo consiste en el retiro de luminarias del tipo fluorescente 2x36 W y led existentes, en los ambientes. METODO DE EJECUCION: Antes de proceder con los trabajos se coordinard con el area usuaria para ubicar el almacenamiento de los equipos a ser retirados Se deberd hacer las desconexiones eléctricas respectivas antes de retirar los artefactos de alumbrado, Se deberé tener culdado con el desmontaje de los equipos, las cuales podrian reutilizarse. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (und). A.18 PICADO Y RESANE DE PISO Y/O PARED PARA EMPOTRAR TUBERIA PVC SAP #20 mm DESCRIPCION: Se refiere al picado de piso ylo pared que se debe realizar para empotrar las tuberias PVC SAP para circuitos de alumbrado y tomacorrientes nuevos, cuidando de no afectar las instalaciones existentes. EI material producto det picado, deberdn ser retirados de la obra y depositados en el sitio que indique el supervisor, posteriormente se realizara el resane con una mezcla de Realizar el picado con las herramientas adecuadas cumpliendo las normas de seguridad para evitar los accidentes, luego de picar remover el material para su eliminaci6n, Una vez culminada la instalacion de la tuberia se deberd resanar el muro para el acabado final. UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (ml). A.19, ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DESCRIPCION Aakessalud Port saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional" Después de ejecutar los retiros, demoliciones y/o picados, el material extraido deberd ser eliminado. Durante el proceso constructivo, no se permitiré que se acumule los sobrantes de mortero, basura, deshechos de carpinteria, bolsas rotas de cemento, y demas propios de los trabajos preliminares., mas de 48 horas en obra. METODO DE EJECUCION Elmétodo de ejecucién de este trabajo consiste en ir acumulando los deshechos en una zona determinada y accesible para su despeje con el personal contratado para estos fines, para posteriormente ser eliminado embolsado, utiizando vehiculos adecuados, fuera del servicio en construccion. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es el metro ctibico (m3). B, ESTRUCTURAS B.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS B.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTO DESCRIPCION La excavacin debe ejecutarse con herramientas de mano, segtin los niveles del proyecto de cimentacién. Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y proteccién, tanto para el personal de la construccién, asi como para las personas y piblico en general. Se evitara la destruccién de instalaciones de servicios subterréneos que pudieran existir en el érea a excavar por lo que el Contratista deberd tener en consideracién estas eventualidades Los excesos de excavacién en profundidad hechos por negligencia del Contratista seran corregidos por su cuenta debiendo emplear el material propio excavado y compactado en capas no mayores de 20 cm. de espesor de modo que la resistencia conseguida sea |cuando menos igual a fa del terreno adyacente. EI material proveniente de las excavaciones deber ser retirado a una distancia no menor de 1,50 m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y dar facilidad y limpieza de trabajo. En la apertura de las zanjas se tendra cuidado de no dafiar y mantener en funcionamiento las instalaciones de servicio de agua. El Contratista deberé reparar por su cuenta los defectos que se produzcan en los servicios mencionados salvo que se constate aquellos que no sean imputables, UNIDAD DE MEDIDA La uni lad de medida es el metro cubico (m3) (02.01.01), el metro cubico (m3) 220 £25 Aakessalud Port coludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres* “Atio del Fortalecimiento de la Soberanta Nacionat B.01.02 NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO NATURAL DESCRIPCION Terminados los trabajos de limpieza, trazo, nivelacién y replanteo se procedera a una ‘compactacién con canguro del terreno natural para la recepcién de la losa de concreto armado sobre terreno nivelado, libre de asentamientos del suelo. METODO DE EJECUCION Se realizarén los trabajos de apisonado, en toda el area indicada de acuerdo a el nivel de los planos, el personal del servicio tomara las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos. UNIDAD DE MEDIDA ( La unidad de medida serd en metro cuadrado (m2). B.01.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO(AFIRMADO) DESCRIPCION ‘Comprende los trabajos tendientes a superar depresiones de terreno, utlizando el volumen necesatio de material del préstamo para lograr una ejecucién dptima de los rellenos. No se ejecutaran rellenos que cubran trabajos de cimentacion, instalaciones y otros, si antes no han sido aprobados por el Ingeniero Supervisor. Se aplicara todo lo indicado para rellenos con material de préstamo, el cual puede ser compactado con equipo mecénico (plancha compactadora), en capas de 15cm, METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se mediré en metros cibicos (m3) B.02. CONCRETO SIMPLE B.02.01 CIMIENTO CORRIDO F'o=100 kgicm2+30%PM DESCRIPCION Se respetara lo indicado en los planos y en ésta especificaciones, pudiendo prover mayor cantidad o calidad de materiales. ‘Al momento del vaciado el residente encargado del servicio debera tener en cuenta los siguientes items: * Calidad y proporciones de los materiales de concreto, * Mezcla, colocacién y curado del concreto. + Progreso general de la obra. Colocacién del Material “24 Askessalud Pond caludabte ‘Decenio de a igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" me “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” El contratista seré la responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo efectuar todas las pruebas y ensayos que garanticen la calidad del servicio. La Supervision aprobara el uso de los materiales, previa evaluacion de las especificaciones de los materiales y los certificados de ensayos. B,02.02 CONCRETO F'G=175 KG/CM2 (P/SOBRECIMIENTO e=15em) DESCRIPCION Se respetara lo indicado en los planos y en ésta especificaciones, pudiendo proveer mayor cantidad o calidad de materiales. Colocacién del Material El contratista serd la responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo efectuar todas las pruebas y ensayos que garanticen la calidad de la obra. La Supervisi6n aprobaré el uso de los materiales, previa evaluacién de _las especificaciones de los materiales y los certificados de ensayos, METODO DE MEDICION La unidad de medida es por metros ctibicos (m3). B.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO. DESCRIPCION Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento, que se ejecutan, basicamente, con madera sin cepil ry con un espesor minimo de 1%". METODO DE CONSTRUCCION REN “A\EI método de ejecucién debe realizarse de acuerdo a lo especificado para encofrado y [desencofrado en la descripcion general de estructuras de concreto armado, el encofrado llevard puntales y tornapuntas convenientemente distanciadas, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante, UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida seré el metro cuadrado (m2). B.03 CONCRETO ARMADO. B.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (P/RAMPA) 10 Kglcm2 423 BakeEssalud ‘Pers soludable Decenio de fa igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” DESCRIPCION Se respetaré lo indicado en los planos y en ésta especificaciones, pudiendo prover mayor cantidad o calidad de materiales. Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricacion, transporte, colocacién, vibrado, curado y acabados de los coneretos de cemento Portland, utllizados para la construcci6n de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las especificaciones y las instrucciones del Supervisor. El conereto para las estructuras y otras construcciones de conereto armado consistira de cemento Portland, agregados finos, agregados gruesos, agua y aditivos. Estos Ultimos se emplearan cuando lo solicite ta Supervision. El concreto sera mezclado, ¢ transportado y colocado segiin las especificaciones, indicadas en el plano estructural Todos los elementos de conereto se construirén en concordancia con la version mas reciente de la Norma de Construcciones en Concreto Estructural del American Concrete Institute (ACI 318). METODO DE EJECUCION: Dadas las condiciones de ubicacién urbana del proyecto, el Contratista podra adquirir concreto prefabricado de un fabricante reconocide. Para ello deberd, previamente, notificar al Supervisor de la procedencia del concreto a emplear conjuntamente con los, certificados de calidad y especificaciones correspondientes del producto En general, tos materiales e indicaciones deberan cumplir las siguientes condiciones: VIBRACION: El conereto colocado se deberé consolidar mediante vibracién, hasta obtener la mayor densidad posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por particulas de agregado grueso y burbujas de aire y que cubra totalmente las superficies de los encofrados y los materiales embebidos. Durante la consolidacién, el vibrador se debera operar a intervalos regulares y frecuentes, en posicién casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro de la mezcla. No se deberd colocar una nueva capa de concreto, si la precedente no esta debidamente consolidada. La vibracion no debera ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni se deberd aplicar directamente a éstas 0 al acero de refuerzo, especialmente si ello \afecta masas de mezcla recientemente fraguada. 622 Adkessalud Pend boludable ‘Decenie de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" "Ario del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional" CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO: Curador Iiquido transparente tipo membrana para concreto fresco, esta formulado para retener hasta el 95% de agua del concreto por 7 dias a fin de proporcionar la hidratacién adecuada. Es una gran alternativa al curado tradicional que se realiza durante 7 dias con agua. Este producto cumple con las especificaciones de la norma ASTM C-308, Tipo 1, Clase A (Standard specification for Liquid Membrane-Forming Compounds for Curing Concrete). Se recomienda usar curador membranil reforzado para todo tipo de clima debido a las condiciones climaticas de la zona, ( COLOCACION DEL MATERIAL El contratista sera la responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo efectuar todas las pruebas y ensayos que garanticen la calidad de la obra, La ‘Supervisién aprobara el uso de los materiales, previa evaluacion de las especificaciones de los materiales y los certificados de ensayos METODO DE MEDICION La unidad de medida es por metros cibbicos (m3). La forma de pago se realizara al verificarse la correcta ejecucién del trabajo de acuerdo ‘al método de medicion, multiplicado por el costo unitario correspondiente; previa aprobacién del Supervisor B.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPA. DESCRIPCION Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de rampa, que se ejecutan, basicamente, con madera sin cepillar y con un espesor minimo de 1%" METODO DE CONSTRUCCION El método de ejecucién debe realizarse de acuerdo a lo especificado para encofrado y desencofrado en la descripcion general de estructuras de concreto armado, el encofrado llevar puntales y tomapuntas convenientemente distanciadas, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida sera el metro cuadrado (m2). £20 Aatkessalud Pord soludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “amio del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” B.03.01.03 ACERO EN RAMPA Fy=. }200kG/CM2Z DESCRIPCION Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de conexién entre los elementos de fundacién, que soportan carga de la estructura. MATERIALES El acero es un material obtenido de la fundicién en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura minima 5,900 kgicm2, ( elongacién de 20 cm, minimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el conereto, cumpliran con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendran corrugaciones para su adherencia cifiéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-306 METODO DE EJECUCION EI método de ejecucion debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripcién general de estructuras de concreto armado, Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitiré el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en fro. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida sera el kilogramo (Kg). soldi ie )B.03.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (P/ICOLUMNAS) .03.02.01 CONCRETO F'c=210kgicm2. DESCRIPCION Se respetaré lo indicado en los pianos y en ésta especificaciones, pudiendo prover mayor cantidad o calidad de materiales. Colocacién del Material El contratista seré la responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo efectuar todas las pruebas y ensayos que garanticen la calidad de la obra. La Aakessatud Pond saludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres’ “Ao del Fortalecimiento de la Soberania Nacionaf" ‘Supervisién aprobara el uso de los materiales, previa evaluacién de las ‘especificaciones de los materiales y los certificados de ensayos. METODO DE MEDICION La unidad de medida es por metros cuibicos (m3) B.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. DESCRIPCION Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las columnas, que se ejecutan, basicamente, con madera sin cepillar y con un espesor minimo de 1%" METODO DE CONSTRUCCION El método de ejecucién debe realizarse de acuerdo a lo especificado para encofrado y desencoftado en la descripcién general de estructuras de concreto armado, el encofrado llevar puntales y tomapuntas convenientemente distanciadas, las caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida sera el metro cuadrado (m2). B.03.02.03 ACERO Fy=4200kGICM2 DESCRIPCION Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de conexién entre los elementos de fundacién, que soportan carga de la estructura. MATERIALES El acero es un material obtenido de la fundicién en altos hornos para el refuerzo de concreto generaimente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura minima 5,900 kg/em2, elongacién de 20 cm, minimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumpliran con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendran corrugaciones para su adherencia cifiéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305, METODO DE EJECUCION l2e Mg Agkessalud Port soludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Afio del Fortalecimiento de la Soberanla Nacional” El método de ejecucion debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripcion general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitira el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en fio. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida sera el kilogramo (Kg). B.03.03 CONCRETO F't 10 KGICM2 (PIVIGAS) B.03.03.01 CONCRETO F'c=240kg/em2. DESCRIPCION Se respetard lo indicado en los planos y en ésta especificaciones, pudiendo prover mayor cantidad o calidad de materiales. Colocacién del Material El contratista serd la responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo cefectuar todas las pruebas y ensayos que garanticen la calidad de la obra. La Supervisién aprobara el uso de los materiales, previa evaluacion de las especificaciones de los materiales y los certificados de ensayos, METODO DE MEDICION DESCRIPCION Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas, que se ejecutan, basicamente, con madera sin cepillar y con un espesor minimo de 11" METODO DE CONSTRUCCION El método de ejecucién debe realizarse de acuerdo a lo especificado para encofrado y desencofrado en la descripcién general de estructuras de concreto armada, el encofrado llevara puntales y tomapuntas convenientemente distanciadas, las caras laterales del encofrade deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante. UNIDAD DE MEDIDA Béakessalud Sac Pond soludable ‘Decenio de Ia igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacionat" La unidad de medida sera el metro cuadrado (m2). B.03.03.03 ACERO Fy=4200kG/CM2 DESCRIPCION Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de conereto armado, que sirven de conexién entre los elementos de fundacién, que soportan carga de la estructura, MATERIALES El acero es un material obtenido de la fundicién en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kglom2, carga de rotura minima 5,900 kg/cm2, elongacién de 20 cm, minimo 8%. Las varias de acero destinadas a reforzar el \gote grado concreto, cumpliran con las Normas ASTM-A1S (varillas de acero de intermedio). Tendrén corrugaciones para su adherencia cifiéndose a lo especificado en las nomas ASTM-A-305, METODO DE EJECUCION El método de ejecucién debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripcién general de estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitiré el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frio. UNIDAD DE MEDIDA a unidad de medida seré el kilogramo (Kg) B.03.04 REPARACION DE FISURAS B.03.04.01 RESANE DE FISURA CON MALLA METALICA DE 2KG/M2 Y TARRAJEO 1:3, Se entiende por reparacién de fisura vertical y/o horizontal al proceso de remarcar la {isura con herramientas manuales y sellarla con mala metdlica en toda el area afectada ya sea por humedad o por dafio a causa del sismo en el muro de albattileria La reparacién de las fisuras seré realizada a todo lo alto de la interfaz tabique-columna bajo el monitoreo y validacién del especialista de estructuras de la supervision para lo cual se realizara el siguiente procedimiento: Mg Le Agkessatud Port caludable ‘Decenlo de la iqualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” ~ Picar y retirar el tarrajeo hasta llegar a la raiz de la fisura y/o humedad del muro a reparar. - _ Limpiar con medios mecénicos Ia fisura descubierta = Tarrajear con mortero y realizar el acabado segin arquitectura. C. ARQUITECTURA €.01.01 MURO DE LADRILLO KK SOGA C:A 1:4 E=15CM DESCRIPCION El servicio se refiere a muros bajo y altos que serviran como muro portante, como se detalla en el plano de arquitectura y estructura, Se debera tener especial cuidado de cualquier instalacion existente la cual deba conservarse 0 petmanecer en funcionamiento. METODO DE EJECUCION Los muros seran de aparejo tipo soga. Se ejecutard siguiendo el correcto procedimiento constructive empleando herramientas manuales como reglas, batea, niveles, badilejos, etc, La unidad de albafileria sera el ladrillo solido de 18 huecos. Los materiales a usar serdn para el mortero que consisten en una mezcla de cemento, arena y agua con una proporcién o dosificacién que garantice la obtencién de la resistencia del murete especificada segiin la norma de albafillerfa del RNE. Seré ufiizaran materiales de calidad, asi como las herramientas, equipos y otros que se requieran para realizar las actividades programadas. El Contratista deberé tomar las medidas de seguridad del caso, para lo cual prevera la utiizaci6n de herramientas adecuadas que demanda la ejecucion de esta actividad det Servicio; toméndose las precauciones necesarias para evitar dafios fisicos 0 accidentes al personal y terceros. La unidad de medida sera el metro cuadrado (m2). €.01.02, TARRAJEO EN MUROS INTERIORES MEZCLA C:A 1:5 DESCRIPCION La partida se refiere al tarrajeo de los muretes de ladrillo en las éreas o ambientes que se indican en los planos. Comprende el tarrajeo en muretes, la cual forma parte de las actividades a realizar que sirven para lograr plasmar en el servicio los elementos constructivos, de acuerdo a estas Béakessatud Port saludable ‘Decenio de Ia igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Ao de! Fortalecimiento de la Soberanta Nacionat" especificaciones y segtin los disefios que se muestran y detallan en los planos respectivos. Se deberé tener especial cuidado de cualquier instalacién existente la cual deba conservarse o permanecer en funcionamiento. METODO DE EJECUCION Comprende aquellos revoques realizados en los muros constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada “pafieteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pafeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Cemento y Arena, en proporcién 1:5. Este trabajo consiste en aplicar una pasta sobre la superficie del muro a fin de revestir y formar una superficie de proteccion y obtener tun mejor nivel en los mismos. MATERIALES Cemento Se utilizar cemento Pértland tipo | Arena En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Serd arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias organicas y salitrosas. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de rfo 0 de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales siliceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegeteles u otras agentes perjudiciales. ‘Seré utiizaran materiales de calidad, asi como las herramientas, equipos y otros que se fan para realizar las actividades programadas. Atilizacion de herramientas adecuadas que demanda la ejecucién de esta actividad del Servicio; tomandose las precauciones necesarias para evitar dafios fisicos 0 accidentes al personal y terceros. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medicién es ef metro cuadrado (m2). €.01.03, TABIQUERIA SIMPLE CON SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO, PLACA INT. + PLACA EXT. DE FIBROCEMENTO 6 mm, E=11.40em MLE MLS Atkessatud Pord saludable ‘Decenio de fa igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” En esta partida se ha considerado las placas de fibrocemento estandar e=6mm para la tabiqueria de divisién del ambiente de talleres de Divisién de Formacion Laboral del Centro de Rehabilitacién Profesional y Social La Victoria. MATERIALES En esta partida se ha considerado las placas fibrocemento estandar. Placas de Fibrocemento: -Debera ser un panel compuesto por una mezcla homogénea de cemento, cuarzo y fibras de celulosa, fraguado en autoclave. Las placas de fibrocemento seran de Smm de espesor de 1,22x2.44m, las que se instalardn en las tabiquerfas exteriores e interiores en ambas caras. Las placas deberan tener una densidad aproximada de 1.58 kg/dm3, Deberd ser incombustible, no contribuir a la expansién de llama ni desarrollo de humos ( segiin normas ASTM E-84 y ASTM E-136. Ademds, deberd tener una resistencia minima a la flexién de 14 Mpa&Air-dry segtin norma ASTM C-1186. Perfiles metélicos: Faas] LOS perfiles metalicos estarén conformados feroconente | por Jminas de acero galvanizado grado 33, NN doblados a través del proceso Rollformer y S. de calibre GAUGE 20. — S ‘/° — Rieles Horizontales: aca melica 9 sujocton Son canales tipo U de anclaje que van adosados horizontalmente a cada 40.7 cma los parantes verticales de la estructura. Se utilizaraén rieles de 0.90 mm de espesor, Perttos metalicos: segiin el caso, distanciados segin plano, cuyas medidas son de 90 mm de peralte exterior, 25 mm de ala y de 3,00m de longitud. Parantes Metalico: ‘Son canales tipo C de soporte intermedio y de encuentro entre placas que se ubican en forma vertical. Se utlizarén parantes de 89 mm de espesor, segtin el caso, distanciados ‘a cada 407 mm, cuyas medidas son de 88 mm de peralte exterior, 38 mm de ala y de 2.44 0 3.00 m de longitud. Tornillos autorroscantes: Se usardn tomillos autorroscantes para la fjacion de los paneles a los perfiles y para la fijacién entre perfiles. Tomillos wafer 8x13 mm Punta broca “a Aakessalud Pert soludable ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres “Afio del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional" Tornillos para placa de cemento de 6x22 mm. Clavos de fijacion Fulminantes Pasta para junta Cinta de mala autoadhesiva’ Elemento de terminacién formado por una banda de malla autoadhesiva de fibras de Vidrio cruzadas, para juntas y reparaciones de la placa. Cinta con fleje metélico: Elemento de terminacién formado por una cinta flexible metalica para cubrir cantos cuando formen angulos salientes diferentes a 90 grados. Esquinero metalico: De 32x32 mm, largo = 2.44 m., con arista redondeada y éngulo ligeramente inferior a 90 grados, con perforaciones para clavado y penetracién de la masilla. Se usard en todas las esquinas para protegerias de los impactos. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se usaran perfiles de encuentro de 64 mm de peralte, como parantes verticales fjados a los perfiles de amarres superior e inferior previamente colocados. Estos perfiles estaran unidos entre si por tornillos WAFER, Estos parantes deberén tener en el caso que asi lo requiera, perforaciones espaciadas a distancias apropiadas para fijar las tuberias de las instalaciones necesarias. Instalacién de Paneles: Proteccién Los lugares que reciban los paneles deberdn ser un ambiente seco libre de mezclas huimedas durante 24 horas de colocarla. Se mantendra este ambiente seco hasta que la instalacién de los paneles se complete y las juntas estén completamente secas Instalacién: ‘Serd necesario dar ventilacién adecuada para eliminar la humedad excesiva durante ef sellado de las juntas, Almacenamiento Todos los Paneles deberén tener la inscripcién del nombre de fabricante y marca. Se almacenaré colocandolos en forma plana, uno encima de otro y elevados del piso, ventilados y no expuestos al sol y/o lluvia. Se deberén proteger los materiales metélicos de la corrosion ubicdndolos bajo techo. 3 Atkessalud Port soludable Decenia de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “AMio del Fortalecimiento de la Soberanfa Nacional” Es necesario acoplar una tabla de madera en el interior de la tabiqueria a la altura donde se reinstalard el EVAPORADOR DEL EQUIPO DE AIRE ACONDICONADO TIPO SPLIT DECORATIVO, el cual ser coordinado con el supervisor del servicio. Se colocarén elementos de reforzamiento de madera en los lugares que se instalaran la carpinteria de madera, aluminio, vidrios templado, etc, UNIDAD DE MEDIDA La unidad de mediciOn es el Metro Cuadrado (m2) €.02. COBERTURA €.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA TIPO TEJA DE FIBROCEMENTO DE E=5MM. INCL/ ACCESORIOS Y TAPAJUNTAS. DESCRIPCION Se refiere a las planchas de teja andina de fibrocemento de e=5mm que se utiizaran para cubrir el techo la cual es una plancha decorativa de fibro-cemento que, por su atractivo color, brinda siempre un excelente acabado. Por sus caracteristicas, dimensiones y de peso, determinan ahorro de mano de obra en su instalacién y en la estructura de apoyo existente. Las planchas de teja andina tendran dimensiones de 4.14x0.72, las cuales serén distribuidos de acuerdo a los planos. PROCEDIMIENTO Localizar la estructura del tejado donde deben ser instaladas las tejas en fibrocemento. Asegurarse que se tenga acceso por medio de andamios a la altura determinada donde debe ser instalada la teja. + Revisar los planos de la arquitectura y colocacién del tejado, + Armar el andamio tenlendo en cuenta las precauciones necesarias para el trabajo en alturas. (EI personal que se suba al andamio debe usar amés, casco, botas y gafas para su seguridad, as{ mismo debe tener un control y manejo de trabajo en alturas). + Revisar la inclinacién de la cubierta, + Tener en cuenta la distancia que hay entre las correas de la estructura de la cubierta para la fiacién de los ganchos. (Esto depende del perfil y numero de teja). + Luego de estar en el sitio de trabajo se procede a verificar que la estructura para el tejado se encuentre en éptimas condiciones y totalmente terminada. + Sobreponer la primera teja de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba en direccién de la cumbrera del techo. “ez Aakessalud Port soludable Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" “Ano del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” + Laprimera teja debe estar a escuadra lineada longitudinal y trasversalmente con el disefio del techo. + Realizar el trastapo trasversal: + Realizar la perforacién con taladro para colocar los tomillos en la segunda y quinta honda Gnicamente en los polines de apoyo extreme. lo en orificio, colocando la arandela asfaitica, luego la arandela metélica y por tiltima la tuerca, + Apretar la tuerca hasta hacer contacto con la arandela metallica. + Colocar fa segunda lamina traslapada trasversalmente con la primera teja. (El traslape trasversal minimo es de 14 cm). + Colocar el tramo a 7 cm de cada extremo de ambas tejas para poder sujetarse ( correctamente, + Realizar el traslapo longitudinal + Teniendo las tejas trastapadas trasversalmente y colocadas longitudinalmente ‘con un fragmento de una sobre el de la otra se procede a colocar los ganchos. + La colocacién de ganchos se realiza sobre el traslapo de las dos porciones de {eja, sobre la porcion de teja que se encuentra sobre la otra se coloca el primer fragmento en u del gancho, por debajo de la primera teja es decir por encima de la segunda teja se pasa el fragmento recto del gancho y por la correa se baja el fragmento en L recto del gancho. + Fijar el fragmento en L. recto del gancho a la correa con puntillas. + Durante la colocacién de cada teja se debe tener en cuenta el orden de ul de estas y el funcionamiento del desague del tejado, + Arrojar un baldado de agua sobre la teja para verificar que no hallan fitraciones de agua y en cambio esta ruede hacia el desagite como es debido. ‘METODO DE MEDICION. La unidad de medicién seré el metro cuadrado (m2). MEDIDA Y FORMA DE PAGO. La unidad de medida de pago seré el ntimero de metros cuadrados (M2) de tejas de fibrocemento instaladas, debidamente ejecutado y aprobado por la interventoria, Su forma de pago se hard segiin los precios establecidos en el contralo, En este valor se incluye el costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte

También podría gustarte