Está en la página 1de 112
eS eS Conoce nuestra propuesta El libro de Razonamiento Matemstico permite desarrllar las habidades matemiticas y logicas, y ast poder relacionar los miumeros, sus operaciones bisicas, los simbolos y las formas de ‘expresin, tanto | Desarrolla el razonamiento Momentos de aprendizaje Analiza la informacion Construye tus aprendizales rc coe para producir € interpretar distintes tipos de informacion, + feta y careg sen Sao pesnoneas de Senne Aplica tus aprendizajes Evaluaciones (autoevaluaciones y heteroevaluaciones) | + Actividades interactivas + Insignias Incluye >» Competencias transversales Enfoques transversales CCapacidades cognitivas Ls coneursos y Sens limpiadas erie ‘Aula Virtual de Aprendizaje Corefo (AVAC) + Foros + Eyaluaciones virwales. + Chat y mensajes + Videoconferencias Habilidades basicas Desarralla la percepcién, atencién, concentracién, y memoria 1 Numero de unas ila Hoblicades quese t ‘an acesaolar we ee iin iollillin| = BNR ee eS MAZARY CRLGAE Fazonamiento Matematica S As CarefaS.. Pohbido reproduc. | 622 oF ‘Analiza a i informacion 2 Peer «+ Construyetus aprendizajes : imagenes, Propone una ruta de aprendlzaje que 5 ineiteayy Bea Peseye 2 corstuk el 3 situaciones que nuevo conocimiento, mediante procesos despertaran 2 s Progresivos de razonamiento inductivo, el interés eductivo y l6gica, por el nuevo Proceso de snocimiento ee aprendizaje ‘romain de stoma oe es + Aplicatus aprendizajes : eo Present stuaciones probleraticas y == actividades dosificadas en tres nveles = de diftcultad, que ayudarén a aflenzar el proceso de construccién del aprendiaje de manera auténoma y en pene ‘equipo. =| © Sen seem BBB ncn sawn Sy creccenes Autoevaluacién pining teeeeeeee ‘omenidr 7 tae = = 1 Presentauna bboy beats —— pea * regu de eacogntin felony sate el bocesa de apenas 3 g Material 7 Concursos y E concreto a ake = olimpiadas 3 esitteeee — eercenese Muestra la utlidad que Presenta una bateria Z tlene fa Matematica ae de ejercicos de ci pare resolver diversas sn concursos nacionales q situaciones de la vide e internacionales, que 4 Patten: Un patron geométrico con disefio es una secuencia de fiquras en la cual una o varias image- S)__nes se repiten y forman un disefo. Estas figuras pueden experimentar alqunas transformaciones geométricas, como simetra, traslacién o rotacién. Ejemplo: Observa y determina la figura que contintia en la siguiente secuencia de figuras: Se observa en la primera figura un heptégono con un triéngu- { Recuerda lo en su interior y en la segunda figura hay un hexégono con un | Para resolver las series de cuadrado. Es decir, la figura externa va bajando en un lado y la in- | figuras, debes observar las terior va subiendo. Por lo tanto, la figura que continua debe ser un | Primeras figuras de la se triangulo con un heptagono en su interior. ee de formacién. Por lo general, esta se relaciona con la for ma, rotacion, tamano, color, entre otros, 5.A.C Prohbio reproduc ERIE @ Series de figuras: tps:azonanientopdblogspatcon/2018/1 /psiatecic-seuenias-gafcas. hn Las pignas web propuestas han sido verficadas. Es importante recordar que muchas de ells tienen un period vigenca azonamiento Maemaica § (0 Ediciones Corefo SAC. Prohibido reproduc DL. #22 Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ nivel 1. Observa la siguiente sucesin de figuras. Luego, determina la que no corresponde al mismo patron. 2 oh ge Resolucién: Alaplicarrotacién a las figuras a b yd se observa que todas corresponden al mismo patrén. Sin embargo, al ‘aplicarrotacién a la figura c se observa que corresponde otro patrén. Rpta.: La fauro co conesponde al mismo pain 2. La profesora Andrea ha solicitado a sus es- tudiantes que en forma responsable realicen las siguientes actividades. a e lav aly s}at 10s nimeros(impores) von aumentando ef color y Observa esta secuencia de figuras e indica Resolucién: dlsefo se van atemando Polo tanto, contnda un le que continda. yee | fee * vst] oe patron es 9 de ébol |Luego, fa figura que continda es: ‘@eee Razonamiento go Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 = Todo el grupo de Alexander se ha reunido en su casa para resolver los siguientes ejercicios: Analiza las figuras y determina la que con- tinda en la sucesién. "DRIP Ds ie Resolucion: El patrén es 10s sectores del cuackado wan aumentando y a la vez rotan en sentido antihorario ‘Luega,continda la figura i Resolucién: El patron es: El cuadrado va avanzando en sentido antihororio ‘yaumentando una linea, mientras que el crculo central va perdiendo una linea. veg, contin a Roura [0] ® Asume el reto & = Observa y analiza la figura. Luego, indica la que contin. Resolucién: Bi patéin es El rombo se mueve tes vértces en sentido horatia y el ctculo se mueve tes vertices en sentido antihora- fa, Luego, comin la figura: OQ Promueveelaprendzaeauténomoy en equipo. Resolucién: Elpatén es: ahora empieza a la una, luego avanza dos horas, des- buds tres, sequidamente cuatro y asi sucesivamente. Lusg conn i on GT) EEE. Razonamiento matematico 10 Habilidad operativa Analiza la informacién Resuelve de forma abreviada 162 x 99 +45 x11 Construye tus aprendizajes Multiplicacién por 5 Para multiplicar por 5, al numero se le agrega un cero a su derecha y el resultado se divide entre 2. E Ks a. 240 x5 = 2400-1 200 b. as x5 = 2480-1 140 Multiplicacién por 25 Para multiplicar por 25, al numero se le agrega dos ceros a su derecha y el resultado se divide entre 4. a 248 x 25 = 24800 200 41 0 b, 412 x 25 ==4— = 10 300 Division por 5 Para dividir por 5, al nimero se le multiplica por 2 y el resultado se divide entre 10. Es decir, se cancela un cero 0 se corre la coma decimal un lugar hacia la izquierda 540x 2 _ 1080 2 $40 = § = ARE TE = 108 725% 2_ 1450 b, 725 + 5=“S aS = = M5 Me gusta . // participar en la solucién de los ejercicios que el profesor propone, porque asf como tenemos " derechos, también tenemos deberes. 4 En este tipo de problemas debo a LY utilizar algunos artificios ~ para resolverlo, Rota: 16 533 Multiplicacién por 9; 99; 999 Para multiplicar cualquier ntimero natural (N) Por otro ntimero natural que esté formado in- tegramente por cifras 9, procedemos ast Al ntimero (N) hay que agregarle a su derecha tantos ceros como cifras nueve tenga el otro factor, y al ntimero que resulte le restamos el mismo numero (N). a, 162 x 99 = 16 200 - 162 = 16 038 b. 78 x 999 = 78 000 - 78 =77 922 Multiplicacién por 11 Para multiplicar un numero por 11, se le afiade un cero y luego se le suma el primer nimeto. a. 45x 11 = 450+ 45 = 495 b. 547 x 11 =5 470 + 547 =607 ER @ Hadidadopertva: hips vsldeshaenetennerh0SOabida- operat 33551608 Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel 1. Los amigos de Fabricio dermuestran respeto y responsabilidad al visitar algunas institucio- nes de su comunidad. Observa la imagen, Luego, aplica los méto- dos de habilidad operativa y completa en forma abreviada las distancias recorridas. a. Si realizan 5 visitas de la municipalidad al parque: 22x5 =_ 110 km b. Si realizan 5 visitas del teatro al colegio: 120 12x 2 |= 60 km . Si realizan el recorrido desde el colegio hasta el centro cultural en 5 horas, ¢cudn- tos kilsmetros recorrerén en una hora? Distancia total = _ 60 km Distancia en una hora = Rpta.: fn una hocarecomen 12 ke 2. Observa las siguientes operaciones, Luego, resuelve de forma abreviada. a. 281x 11 =__2810+281 = __ 3001 b. 462x111 4.620-+ 462. = 5082 Promvewe el aprendzajeauténomoy en equipo, Razonamiento matemstico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 1. En el colegio de Martha, los alumnos y pro- fesores son responsables con el medio am- biente y realizan una campafia de reciclaje. / ‘eganer WL all juntar 47 Nosotros envases de 11 kilos cada uno. Utiliza la multiplicacién abreviada e indica la diferencia de peso que hay entre las can- tidades totales de los dos tipos de envases. Resoluci or multiplicacién abreviada: 47x11 =470+47 = 517 AIX 9 = 470-47 = 423 Piden: 517-423 = 94 Rota 2. Caleula el resultado final de la siguiente ope- racion: 213 x 32 + 213 x 46 + 213 x 21 Resoluc 213 x 62445 +21) =213x99 = 21 300-213 = 2) 087 Rota: resultado final es 21087 @ Asume elreto & = Calcula la suma de las ciftas del resultado fi- nal de la siguiente operacién 415 x 54-415 x 45 +415 x2 Resoluci 415 x 64-4542) =4I5x 11 = 41504415 =4 565 Piden:4+5+645=20 Rpta: tosumaes 20 47 envases de 9 kilos cada uno, " ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas Adornos para el patio 1. Analiza la situacién. Con ocasién del Dia de los Derechos del Nitio, la profesora Leslie elabora cadenetas para adornar el patio de la escuela. Por ello, les pide a sus estudian- tes que compren papeles de colores. Las cadenetas presentan la siguiente secuencia: Paral area Determina el modelo de las cadenetas que ocuparén los lugares 22 y 35 en la secuencia, 2. identifica el problema y escribe de qué trata. noblena const n determina os modelos cvenetns que ocupn os ugares2y35en a secuenca 3, Utiliza el material concreto para resolver el problema. J a Material concrete: Datos del probes « Representa el problema, ee BS ——_Se puede observar que los colores de { of Sy = g =e éngulo, pentégono y hexdgono i 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. Primero, se encuentra el patrén de repeticibn. Luege, la figua que se Ala posicion 22 le coresponde la gua encuentra en la posicién que se pide. con ojos de rectdngulo. Con respecto al colar le coresponde ef anaranjado. A Se determina que el pat es En a posicion 35 va una figua con ojos a boca y a naiz no cambian, pero los ojos sf arian. Primero son en forma de pentégona. Con respecto al trdngulos luego rectingulos,pentégonosy finaimente hexégonos. colt, le correspond el amrila Por su parte los colores se emplezan a repetr después de tres cadene- tas. Los colores son anaranjado, amnariloy verde 5. Escribe la respuesta como una oracién completa. F avexxoare Ml. esa ssboa0e 6. Escribe otra forma de resolver el problema. Respuesta libre 42. | Momueveelaprenizje auténome yen equipo. Razonamlento Matematco 5 © Eicenas Corea S.A C Pebble product DL. £22 gy CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: Razonamiento Matematica 5 © cenes Core S.A C. rohibio reproduce DL. 622 1. Seftala la figura que continda en la siguiente ORE HE. Canguro Matematico 2015 3. Indica qué figura contin en la sucesi6n arafica, EX Ef Et Lf. Concurso Nacional “César Vallejo” 2015 Resolucién: Elparén ex Elasterisco gia en sentido horaro y el punta, en sentido ‘antihorario, La fecha aumenta de 1 en 3, al igual que los tridngulos somreados Por fo tanto, la figura que cont- nda corresponde a la altesnatva c. DE Thes Ege 2. Si se cumple que MARTE x 99 = ...81849, ( Resoluci6 Elaine: La diagonal se atterna, el punto gira en sentido horario {yslempre va en un trigngulo el astersco gia en sentido antihoraro y siempre avanza al cuadléteo contiguo, Mm Ne 4. En la siguiente operacién, determina el valor determina el valor de M+ A+R4+T+E! de‘atb+c’ ; eee abe x 11 = 3595 Tilee 2013 81 849 Resolucién: ‘ARTEOO — MARTE =...81 249 Sesabe que Se ordena conwenietemente Bex 11= abe + abe WARTEOO abcd —_MARTE +_abe 31849 THE Se deduce que Se deduce que E=1,T=5. R=2 A=3, M=4 e-5b-4ya-1 Piden: Piden: M+ASRATHERA43 424541 pa eesti ees 215 =10 ai2 @)1I5 al4 416 a2 b9 el Promueve el aprenzae en equipo. Las repute dels exmenes concn ron adapta con es econ | 4 Autoevaluacién @ @ Nivel 1. Observa y calcula de forma abreviada las ‘operaciones. Luego, sefiala la altermativa que contenga el valor correcto del resultado. “M+NisiM=38xSyN=42x 11 Resolucién: M=38x5=380 = 199 N=42x 11 = 420442 = 462 MAN = 190 +462 = 652 a. 556 b. 632. -((€)652_— da. 852 2. Identifica el patron y determina la figura que continda en la secuencia. 4. Identifica el pation y determina le figura que contintia en la secuencia. S8é8 Resolucién: Elpauén es: Eleculo gia en sentido antihorara, Primero avanza dos wértices, lego tres y asf sucesivamente, Por lo tanto, para 4434647=0 De tres cits: 111 + 666 = 111 +443 556 = 443 667 444 I+6+6+7=30 Lega, para seis cttas: TT 111+ 665 665° IT ITT + 444-443 555 556 446 443 666 667 Suma de citas = 60 Rpta.: Lo sume es 0, 2. Observa y analiza las figuras. Luego, deter- mina la cantidad de vértices que se cuentan en la figura 8 de la secuencia. © Fig. Fg? Figs Resolucién: ‘Analia la situacién planteada. En la figura 1:41) + En la figura 2:4(2) + Ena figura 3:43) + luego: Caso general-An +? Figura &:4(6) +2=32+2=34 Rota: 0 figura 8 tendrd 34 vrtces. Razonamiento matemstico 3. Observa y analiza las siguientes expresiones. Luego, calcula [6 |. w=5 =20 =45 ( Resolucion: Aol toot plone eo (U}stiP 5x 1-5 52? =5x4=20 SBP =5K9=45 Luego: Caso general: Sn Figura 6: 5(6)° = 5 x 36 = 180 Rpta.: Elvalor es 180. @ Asume el reto = Sia la siguiente figura se le trazan interna- mente 7 rectas paralelas a su base, determi- ina cuantos tridngulos se contardn. Resolucién: ‘Anatiza fa stuacién plantead, Cuando se traza una paralela, > OI + 1)=6x2 Pp Cuando se trazan dos paraleias. + 62+1)=6x3=18 P Cuando se trazan tes paralelas + 634 1)=6x4=24 P Lege: Caso genera 6(0 +1) Figua 7:6(7 + 1) =6x8 = 48 Rpta.: Se contarin 48 triéngulos. 2B ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas Jugamos con los dados 1. Analiza la situacion. La profesora Mariella destaca por su buen trato a to- dos los estudiantes. Ella siempre les plantea activida- des motivadoras, por eso les solicita que encuentren la suma de los mimeros que no se ven en los dados. Se sabe que los seis dados son del tipo convencional y al lanzarlos se obtuvo lo siguiente: 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. problema const en descubrirlasuma dels puntos de los caros quero son wisbles. 3, Utiliza el material concreto para resolver el problema. CD a. Naterial concreto: Datos del problema «Representa el problema. (eee eerie eer ee Jey SopRM Err a. At 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. Se suman las caras que se ven: Quinto dade: 5+ 1+3=9 Primer dado: 1+ 5-+4= 10 Sexto dade: 3 +2+6=11 Segundo dado:2+1+4=7 Alsumnar se tiene: 10-+ 7+ 1141249411 =60 Tercer dade: 2+3+6=11 No visibles = 126 - 60 Cuarto dade:4.+6+2= 12 =6 5. Escribe la respuesta como una oracién completa. asuma delos nimerosnovisbles e566 6. Escribe otra forma de resolver el problema. Respuesta libre a4. | Promuevee! prensa autonomo y en equipo Razonamlento Matematco 5 © Eicenas Corea S.A C Pebble product DL. £22 gy CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: Razonamiento Matematica © cenes Core S.A C. rohibio reproduce DL. 622 1. (Cuantos cerillos debes mover como minimo, para que la figura resultante esté formada por 7 cuadrados? XVI Olimpiada THALES cle Primaria 2017 Resolucién: ‘Se analiza la figura y se mueven cerilos de la siguiente 2 KE 5 3/4 Lo & ‘Se movieran dos cerlos. al ®2 2. Observa la secuencia de cuerpos formados con cubos. Si se mantiene el mismo patrén, {cuantos cubos necesitas para formar el si- guiente cuerpo? a * Fig. Fo. Fig. Il Grand Prix de Matemética sede Cafiete 2015 ae) d.4 Resolucion: ‘Analiza la sitvacion planteoda En fa gua 1:51 1) +1 = 5(0)+1=7 En fa fgura 252-1) +1 = 5()+1=6 En la fgura 3:51) +1 =52)+1=11 Caso generakSin— 1) +1 Figura 4 5(4—1) + 1=50)+1= 16 La figura 4 tended 16 cubos 3. Cudnto suman los puntos de las caras que no ves en el dibujo? Resolucion: Se suman las caras que no se ven Primer dado: 24446 =12 Segundo dado: 1 +5-+3-+ Tercer dado: 2+4+1+6 Cuarto dado: 3+6+2+5 Alsumar se tiene: 12 + 13 + 13 + 16 = 54 ‘Suman $4 puntos. 54 4, Observa la secuencia de figuras que respon- den a un patrén. b 45 21 d. 14 Fig. Fo.2 Fig 3 En cada figura vamos a contar cudntos puntos marcados hay. La figura 1 tiene 3 puntos marcados, la figura 2 tiene 9, la figu- ra 3 tiene 19, y asi sucesivamente, Cudntos puntos marcados tendrd la figura 15? Onem 2018 Resolucién: ‘Anata fa stuacién planteada, En fa figura 1:2{1) +1 =2(1)+1=3 En la figura 2:22 +1 En la figura 3:27 +1 Caso yenerat 20? + 5 Figura 15-2057 + 1 = 2025) + 1= 451 1a figura 15 tended 451 puntos. a 15 @®w a7 418 Promueve el aprenzae en equipo. a. 439 b, 343. 450 @451 Las repute dels exene concn ron adapta con es esbocos | 9g Autoevaluacion e @® Nivel 11. Observa y analiza el dado convencional. Lue- 0, indica el valor de la expresin “a +c - bt Resolucién: Por surna de puntos opuestos en un dado: atc=? También: b4l=7 o=6 Pier a+c-b=7-6 1 Elvalor es a6 b. 2 d. 3 ©1 ep 2. Observa la figura y determina cugntos hexa- gonos iguales se obtienen. Resolucién: Colorea para encontrar cuatro herdgonos ®4 a5 26 | Pomerestamendine automo, a3 3. Observa la figura que muestra 14 cuadrados. Luego, determina cuantos cerillos se deben mover para obtener 11 cuadrados. CT it LLI_I Resolucién: Se analiza la figura y se mueven cerills dela siguiente al b. 3 ©2 ds 4. Analiza la secuencia de nUimeros ¢ indica el valor que debe resultar en el circulo 10. @=8 @=n @=-" Resoluciér Aplicando el método inductivo, tenemos: En a figura 1:31) + 5=3+5=8 En la figura 2:32) +5=6+5=11 En la figura 3:33) + 5=9+5=14 Luego: En fa figura n = 3tn) +5 Piden: Figura WW: 3010) + 9 = 3045 = 35 En fa figura 10 resulta 35 b. 37 @3s «38d. 40 Razonamlento Matemaico § © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 ® Nivel2 1. Observa y analiza la figura. Luego, determi- na la suma de los puntos de los dados que no son visibles. Resolucién: Para calcular la sumo de fos puntos ubicados en fas caras no visible, procedemos as: Suma de puntos en un dado: 21 ‘Suma de puntos en 5 dados:5(21) = 105 Suma de puntos visible: 243464144424 142444142228 Lega: Nimero de puntos no visibles: 105-28 =77 b. 75 a 4 c 76 @7 2. Observa y analiza la siguiente operacién. Luego, indica la mayor diferencia después de mover dos cerillos. CO 1D Resolucién: Se analiza la gura y se mueven cerlos de la siguiente om eon Oe el 98-1) ‘Lo mayor liferencio es 78 Luego: 3. Observa y analiza la secuencia de puntos Luego, determina el valor del numero que va.al final de la grafica b. 4 d. 6 ©5 @ Asumeelreto 3 = Observa y analiza las figuras. Luego, indica la cantidad de puntos que tendré la figura 8 siguiendo el rismo patrén. OO® Resolucion: Anatiza la situacién problemética: En fa figura t: 3) +2=3 +2=5 En fa figura 2:32) +2=6+2=8 Eo fo figura 3:33) +2=9+2=11 Lego: Caso general: 3n +2 Piden: Figura 8: 3(8) + 2 = 24+ 2= 26 La figura 8 tendd 26 puntos de interseccion @se bs «7% 4 6 a2 b2 ©2 45 Apes spurts par ‘lester eteronr ove 1 _-Metacogricién toads eecncee Las referencias fueron cada sagin formato APA Reflexiona sobre tu proceso de + Bienes, Golding C1870). gin y veg igs. Ctrl Tele, Carcetone aprendizaje. + Youtube. José Vicente Contreras (Julio, 2017). Reto con palilos. Recuperado de + (Qué aprendi? E58) 1 ee 3.12) 14 5 7 (91 10){3) {4 6) 10) 6] |8 16 12 4a 7 Be oer Ib)3 6 96 2 8) ~N KR) N ol nes puedes encerrar? ENED Fazonamiento légico Sucesiones numéricas Analiza la informacién ~~ Hijo, {os nifos del albergue tienen derecho a ser felices y tener una alimentacién saludable por eso hoy nuevamente les donaremos fruta. Construye tus aprendizajes St. &Y cuanto donaremos hoy viernes, papa? “Donaciones por dia Lunes: 5 kilos de fruta Martes: ? kilos Migrcoles: 10 kilos Jueves: 14 kilos Segiin los datos, vernos que las donaciones van en aumento y podemos representarlas de la si- guiente manera: S 7% 10, 14 x 3x 1041 =31 Rpta.: La Jey de formacién es 3n + 1. Habrd 31 madres. Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 2 é i Razonamienta matemético Métodos operativos | Analiza la informacién Mario, jestas ahorrando para llevar ayuda a los abuelitos del asilo? Ellos tienen \ derecho a vivir mejor. Construye tus aprendizajes Método del cangrejo Este método nos permite encontrar la solucién de un problema en forma directa. Pata eso, se realizan las operaciones sucesivas inversas en cada caso, empezando por el final y conti- nuando hacia el principio. = Para calcular el dinero de Mario, ordenamos la informacion: Sea el dinero *x' luego: Operaciones diractas / x2 +20 2 \ oS aS as x 36 Aplica operaciones inversas. 18 38 36 w ¥2 Donde: x = 18 + Rpta.: Mario tenia inicialmente S/ 9. Método del rombo Este método nos permite resolver problemas de manera préctica y sencilla. Se aplica cuando en un problema se presentan cuatro datos: dos cantidades totales y dos cantidades unitarias, Esquema: Si, mi mam duplicé el dinero que tenia, luego mi papé le agregé | 20 soles. Gasté en pasajes 2 soles) y ahora tengo 36 soles. {Cuanto dinero tenfa Mario? Tenia 79 Mayor valor unitario B Recaudacién total (alor producido por el total de elementos) Menor valor unitario ai =AxC-B)} 1? incégnita = AS Op & incégnita —Total elementos ~ 1 incégnita] Fjemplo: Angelo desea donar dinero a los nifios mas necesitados y al romper su alcancia observa que tiene 35 monedas en denominaciones de S/ 2 y S/ 5. Si en total tiene $/ 115, indica la cantidad de monedas de S/ 2 { Resolucién: Se ubica la informacién. . Cantidad YA\O—pomedas 5 2: 35X5= NS 35: M5 5-2 =~ 29 2 Rota.: Hay 20 monedas de S/ 2. ‘fERBEE @ Método del rombo:htps://matemathweb.com/razonanients-matematico/metod de-cngeolijecio_1 33 EEE. Razonamiento matematico Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel 1. Sia un numero se le agrega 12 y luego se du- plica este resultado el cual se divide entre 4, se obtiene 11, Indica de qué ntimero se trata. Resoluci Por el método del cangrejo: Sea "N* el tera. [ay Speracionesdiectas +412 x2 4 aS Px Ay N " ‘Aplica operaciones inversas. 12 + 4 Donde: N=22-12=10 | Rpta: elndmero es 10 . Determina la edad de Sara si se sabe que al agregarle 3 afos y dividir el resultado entre 4, lo obtenido multiplicar por 3, al resultado agregar | y, finalmente, extraer la ralz cuadra- da, se obtiene como resultado final 4 Resolucién: Por el método del cangrej: Sea ‘N" el ndmero, /——— Operaciones dvectas: ee ee ee i ts tas ts as Se aplica operaciones inversas. A? GD GD Ge wow Sa OT Donde: N=20-3=17 Rpta.: La edod de Sara es 17 aos 2. Ana fue al mercado y compré 25 kilos de menestras entre pallares y frejoles. El kg de pallares cuesta S/°6 y el de frejoles, S/ 4. De- termina cugntos kg de frejoles compré, si en total pag S/ 130. Resolucién: rel método del rombo: YN 34, | Potmerestarendaneautoomoy ene. . Un cierto numero se eleva al cuadrado y despues se le resta 3. Luego, a este resultado se le multiplica por 7 y a lo obtenido se le resta 15, finalmente, se extrae la ralz cllbica y se obtiene 3. Determina el numero. Resolucion: Por el método del cangrej: Sea ‘N" ef ndmero, -——— peraciones directas ————, Operaci oe we gO wena i ie ih Aplica operaciones inversos Rpta.: Elimero es 3 Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 1, Manuel le cuenta su suerte a su amiga Julia: “Cada vez que dono $/ 10 de mi dinero, se triplica lo que me queda. Si después de ha- ber regalado tres veces S/ 10, tengo S/ 150, analiza y calcula la cantidad de dinero que tenia inicialmente" Resolucién: Pore! método del cangrej: Sea 'N’ el ndmero, [a prracionescirectas “1 3-10 x3 10d Rk N 150 Aplica operaciones inversas. Yo Donde: N= 10+ 10=20 Rpta.: La canta de cinero inca era S/ 20. 2. Don Miguel se dedica a la crlanza de patos y Conejos, Gracias a esta actividad les brinda a sus hijos le oportunidad de estudiar en un colegio particular. Si en la granja se cuentan 60 cabezas y 190 patas (extremidades), anali- za y determina el nimero de patos Resolucién: Por el método del rambo: 604-190 4 wiry Neato SES 0-190 oo 190, 50 y 2 = Rota: Hay 25 patos. Razonamiento matemstico 3. A.un cierto ntimero lo elevo al cubo y a este resultado le agrego 9 y luego le extraigo la ralz cuadrada. Seguidamente, al nimero que obtuve lo divido entre 3, después le resto 1 y, finalmente, al resultado lo elevo al cuadra~ do, con lo cual obtengo como resultado final 16. Analiza y determina el numero inicial. Resolucién: Por el método del cangrejo: Sea "Nel numero. 7 Operaciones dlrectas \ se ‘Se aplica operaciones inversas W616) mh On) 5 OD 18 YOR ee wr Donde: N= {3766 Rpta.: Elndmero nica es 6 @ Asume el reto = A.una fiesta asistieron un total de 130 perso- nas, entre niffos y nifias. En total se logré re- caudar S/ 760, debido a que cada nifio pagé S/7 y cada nia, S/ 4, Analiza y determina la cantidad de nifios y nifias que asistieron y presenta la diferencia como respuesta, Resolucion: Porel método del rombo: , VAN 12] S70 : 1307-760 7-4 760 Ne nis = Et N= nites = 130-50 - 80 Piden: 0 - 50 = 30 Rota: to ference 30 35 ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas Una secuencia de fésforos 1, Analiza la situacion. El profesor le ha pedido a Julio que sea solidario con sus amigos y los ayude a determinar la cantidad de fésforos que se necesitan para construir la figura que continua en la secuencia. Ademds, deben verificar el resultado haciendo uso de su material concreto. Fol Fe2 Fins Fig 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. 7Loobleme conse en determina fo conta de sors aves nesta pom consi al. ave contin vveriicorel shade con su material conereto. & 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. soot a. Material concreto: b. Datos del problema: Representa el problema. + En la primera figura hay 4éstoros. ii + Ena segunda figura hay 10fsforos. = Pq, -nlotecerfuohay stéstoos. | (—) > + Bn la cuarta figura hay 28 fésforos. ' + 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. Forma la secuencia cc tueg6 4 10 18: 28 x taal rede 12 ri S/S Y/4 “Ss Piden: eee n=28+ 2=40 . oN Lo gue que conan es cr 5, Escribe la respuesta como una 6. Escribe otra forma de resolver el oracién completa. problema. ‘Se necesitardn 40 fésforos para construir la quinta figura. Respuesta libre_ Promewe el aprencizaje automo y en equ 3 rena. ¥6n equipo Razonamlento Matematco 5 © Eicenas Corea S.A C Pebble product DL. £22 gy CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: Razonamiento Matematica © cenes Core S.A C. rohibio reproduce DL. 622 1. Determina el niimero que continta en la se- cuencia. 8; 13; 21; 33; 51; 78; Asociacin Educativa y Cultural Fermat Resolucién: Geet et eee Re ee ee OH 2 He WW ee 3. En el hotel Las Palmeras de Nasca se obser- van 25 vehiculos, entre bicicletas y triciclos. Si en total se cuentan 65 llantas, ;cuantos trici- clos hay? Grand Prix de Matematica sede Nasca 2015 Resolu or el método del rombo: 3 7 WM Ie we ; 25x3~65 Ree ee ww) Ne N° biccletas = SX3— 5 WW WM 2s 65 -& an27+13 =10 = 2 Paden IN tccos = 25 - 10= 15, @18 b. 123 «141 d. 99 a 8 b10 ©i5 412 2. Un estudiante escribe cada dia en su cuader- no, la mitad de las hojas en blanco més 15. Si al cabo de tres dias las uso todas, jcuantas hojas en total tenfa el cuaderno? 4, De la siguiente secuencia: Taga atzSre 57970031; 7; an) calcula el valor de “a + b* Asociacin Educatva y Cultural Fermat 2015 Conamat 2016 Resolucién: Resolucion: Por el método del cangejo: Se deduce que Sea 'N"el nimero EEE IG I Tob Operaciones drectas Primero: + 1+1=3 ee ec Segundo: 1+ 1+3=5 Naa Ww 0 Tecero: 143+5=9 Luego: ; a=17+31457 ‘Aplica operaciones inversas. Bef N=210 105 90 50 15 b=31 4574 105 Me ae eS ee - 2 +5 x2 415 PHS mach Piden:a +b = 105+ 193 = 298 Donde: N= 105 x2= 210 a 135° b. 150 (€)210 d. 195 98 bb. 299, 389, 489 Promueve el aprenzaje en equipo. Las repute ces exenes conus ern adapta cone ecbgoos | 3 Autoevaluacion @ @ Nivel 1. Identifica el patron. Luego, determina el ni- mero que continda en las siguientes sucesio- nes: A. 6 1; 18; 2% x Me 1&2 x 47 49 HT x=a7411=38 . Augusto ha comprado 30 obras lterarias cu- yos precios son de S/ 15 y S/ 10. Si en total pag S/ 400 por los libros, analiza y deter- mina cuéntas obras costaron S/ 15. Resolucidr Aplica el método del rombe: : YN Nu Y a 36 be 33) (3B. 35 Luego: IN hibros de $1 B. 58; 47; 38; 31; 26 x 31 2 x SA AAA res i. a a aes IN libros de §/ 15 = 30-10 x=26-3=23 =20 LD @B bse ay an a2 bi ©2 415 2. Matia le dice a Yolanda: "Si a mi edad le qu 4, Analiza la secuencia e indica el ntimnero que to tres aos y al resultado lo divido entre tes, luego le agrego uno al nuevo resultado continua, 0; 40; 79; 115; 146; 170; x y después lo multiplico por cuatro, obtengo 44 como resultado final’. Analiza y determi- Resoluci6n: na la edad de Maria i6 RAR ISIS Resolucin: +40 +39 +36 431 +24 +0 ‘Aplica el métado del cangrjo: a Se sraciones directas- ga ene fn ee” eS 22 2 Aa AA AO N a Jolica operaciones inversas oa NEB) 30) (10) Oa) Om x= 170615 = 185 ee w OS i OW Donde: N=30+3=33 Lo edad de Mara es 33 ats. @3 b34 «3 438 18 = b. 170— sc. 180d. 188 ag. | Pomerestamendine automo, Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 ® Nivel2 1. Identifica la regla de formacién de la se- cuencia. Luego, determina el nimero que continéa, ©; 0; 0; 1; 6 20; x Resoluciér Anoliza la secuencia Go ok & Wx RA ATS 0 0 4 BF He 4a WO oH 4 49 AAAS Wo WY luego: b=9+7=16 a=14+16=30 Piden x=20+0=20+30 =50 «6 od 48, 50 b. 55 2. Un numero se multiplica por 5 y a este pro- ducto se le resta 10, luego al resultado se le divide entre 2 y, por uitimo, al cociente se le aumenta 5, con lo cual se obtiene 40. Anali- zay determina el nmero inicial Resolucién: ‘Aplica el metodo del cangrefe 3. A.un concierto por los damnificados del nor te asistieron 1 200 jovenes. El precio de las entradas para los varones fue S/ 50 y para las mujeres, S/ 30. Analiza y calcula la cantidad de mujeres en el evento, si en total se recau- dé $/ 50 000. Resolucion: Aplica el método de ombo: 50 Wy Ne 1 200 50 000 on 0 cemyeres «1200 5050 00 us 50-30 0000-50 000 2 a. 120 b. 100 150 ©5000 4. @ Asume elreto = Identifica la regla de formacién de la secuen~ cia, Luego, determina el valor de “x + y" 82,95 2; 11; 4) 14; 12; %y Oneness 5 gs : aka, iecaliin N “0 a a oe! PAPAS @ Lain sok spe ves ERE ERS i y= l2x4=48 Piden: x+y=18+48=66 ad b 15 16 odi7 a6 bé62 «64 (66 cletcntea honor sae st _-Metacognicién 2242": ___ Referencias Le niperie hoi arias a Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + {Qué aprendi? sCémo lo hice? + {Qué dificutades tuve? ;Cémo las superé? Barcelona + Dienes, Z. Golding, E (1976). Légica yuegos igicos Editorial Tee, + Youtube. FUN AND EASY. (2016) Sucesiones. Recupetado de: https// viwwn.youtube.com/watch?v=EmdakqP6NhY&r=525, + Youtube. TU PROFE EN LINEA. Método del samba, Recuperado de hps// vwwenzyoutube.com/watch?vsjhbaX_JE61A. X -Aplie laEvaluacén theteroevalvaion) que se encuentra en Corefonet Docentes. 39 40 = Lee las siguientes actividades. Luego, realiza lo que se indica. Las figuras en su lugar Percepcién visual (objetos y direcciones) k ‘mariposa 1. Dibuja una casa a la izquierda, al costado del escudo. 2. Dibuja una luna encima de la escarapela. 3. Dibuja un coche a la derecha, al costado de la bandera. 4, Dibuja una mesa debajo de la escarapela. 5. Dibuja un barco debajo de la bandera 6. Dibuja un pez a la izquierda, al costado de la escarapela 7. Dibuja una mariposa debajo de la casa. 8. Dibuja un caracol a la derecha, al costado del coche. 9. Dibuja una cometa en la esquina superior izquierda. 10. Dibuja un lapiz en la esquina inferior derecha, 11. Colorea los dos dibujos de la esquina inferior derecha (mariposa y lépiz) de amarillo, | - | - | | | a | Promucveslapendnieautsnome, Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Hobiidades bios 3 Un distintivo patrio 3 = Observa atentamente el dibujo. Luego, traza el diserio en el lado derecho teniendo en cuenta el Bele de simetria, Atencn visual (simetria) i (L (sae _|) ( ) |) Arte chimu = Observa atentamente el dibujo de la izquierda, Luego, traza el disefio en el lado derecho y colorea. ‘Atencide visual copia de dbus) 3 é z i 4 Conteo de figuras Analiza la informacién Nuestro Pert tiene . una gran diversidad cultural, | &n la cultura Nasca se ha descubierto un geoglifo que tiene la siguiente forma, {Cudntos cuadriteros _hay en esta figura? Construye tus aprendizajes = Lee y observa la situacién inicial, Luego, verifica la respuesta. De una letra: b, c,d. e, fg, hy i,j,k 1 11 De tres letras: ceh, def, ghi > 3 De dos letras: ab, ce, eh, de, ef, gh, hi» 7 De cuatro letras: ghij > 1 Total: 11 + 7 + 3 + 1 = 22 cuadrilateros. o Conteo visual directo: c. Conteo de cuadrilateros Consiste en colocar letras a las figuras que nos Caso 1 FY _interesa contar y combinarlas en forma ordenada Conteo por induccién: B) ‘a. Conteo de segmentos y dngulos Para calcular el total de segmentos o angulos, se aplica la siguiente expresion: ‘de cuadrilateros = “"S— a =a (—________? Caso 2 ; ares 1 [pe eeseorenes =e Nie angus = 2840 b. Conteo de triangulos T234 0m Caso 1 Caso 2 ‘ nin + 1) m (m+ 1) VIN \ 10) (ennai [2 7] [nr eins = 20557) (nrc rms = [2824] m) ‘GEE @ ttps:/fichasparaimprimiccom vp-content/uploads/2018//Ejericos-de-Conteo-de-Figuras-para-Sexto-de-Pimavia pdf a las paginas web propuestas han sido vrficadas. Es importante recordor que muchas de elas tienen un periodo de vigenca. Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel 1. Observa la figura. Luego, determina el nti- mero de angulos. Resolucion: Por conteo de éngulos: Ndedngio =D 12+ I, 1203) 18 Rta. Hay 78 dnguls entra 2. Observa la figura. Luego, determina la cant- dad de triéngulos. Por conteo visual alrecto: De 1 letra: b; €;1 > 3 De 2letras:ab —> 1 De 3 letras: bd, ehi > 2 De S letras: abcde > 1 De 6 letras: bdeghi > 1 De 9tetras: abcdetghi -> 1 Tota 341424 141+ Rpt: Hay 9 tinal, J 3. Observa la figura. Luego, determina la canti- dad de cuadrados. Resolucién: Por conteo visual directo: del | de itera abcdetahij— 10 Z Ded its: bee, fghi > 2 4 | | De 10letasabcdetani > 1 afi Total 10+ 2+1=13 Rpta.: Hay 13 cuadhados Promvewe el aprendzajeauténomoy en equipo, Razonamiento 6ico, 4, Observa la figura. Luego, indica el nimero total de segmentos. 3 2 Resolucién: Pr conteo de segmentos: 3341), 4(4e1) ide segmentos z 6+'t0 =16 Rpta.: Hay 16 seamentos en total. 5. Observa la figura y determina la cantidad de triéngulos Zivz la ve Ne Ss Resolucién: Por conteo de wrdingulos: N° de triéngutos =| $Y] 2 Rpta.: Hay 30 tdnguosen total 6. Observa la figura, Luego, determina la canti- dad de segmentos. Resolucion: Fer conen ce ark: nin + i) a a nif nfo 0 _ 5640 Ne segments 6c: 80 = 5S#) Total de segmentos:6-+ 10+ 15 =31 Nde segmentos AB: 6 38+1) Zi Nd segmentos AC: 461) Ae) a0 15 Rpta: Hay 3 seqmentos B Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: Resolucién: , Por conteo visual directo: @ Nivel2 De teta:a, bg defgh>8 1, Analiza la figura y determina la cantidad de De 2 letras: bedefabadceeg > 7 d De 3 eas baiceg > 2 {nlanguls. De4 letras: abdicegh bededelg > 4 Ko) De 6 lets becefg > 1 [> NY De 7 leas obcdel,bedeigh ->2 DP Dee me abcde > Total 8+ 74244414241=25 Rpta.: Hay 25 cuadsidteros Resolucién: 4, Analiza la figura e indica la ca Por conto visual cect: trlangulos, De 1 letra: bef g.hi—> 7 beech LPNS Deiter -> 7 fot? 6-r1 #125 LENIN Rpta.: Hay 15 tnguos Resolucién: ir Por conte visual dlrecto: 2. Observa la figura y determina la cantidad De Heta:a, b de £g.h ijk I> 12 de cuadrados. De-tletras:acde bea, coh, Fil elk def)» 6 a De 9fetas:acdeghiik, bcdetil > 2 a |ole Total: 12+6+2=20 Rpt: Hay 20 widnaios. ® Asume el reto & Resolucién: = Observa [as figuras, Luego, calcula la dife~ Por conto visual rect: rencia entre el numero de cuadriléteros y de De t lea b,c.dhe 9 NLL k-> 10 triangulos. De 2 letras: ad, i> 2 De 4 letras: beet, dehi, ghik > 3 Aw De 7 letras: abdeghi. defhikl > 2 De 12 lett abcdefghijtl 1 ar TN Total 10+24+3+2+1=18 Tapas Ss [ale y 18 cuadrados. Resoluc Por conteo de tridngulos y cuadiiteros: Att oy 3. Observa la figura y determina el total de de ingas =e cuadrilateros. [7232 ]> = 0 a _[ nine nin 1)) _ [6x74 Wdecties-fnein HOE yp pd 210-84 26 Rota: La cferencia es 126. Razonamlento Matemaico § © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 zon 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Razonamienta matemético Métodos operativos II Analiza la informacién Esté muy bonita la presentacién de las diversas danzas tipicas del Peri {Cudntos miembros tiene la familia? Tene 7 integrantes Construye tus aprendizajes Método del rectangulo Para calcular la cantidad de integrantes de la familia se ordenan los datos del problema y los planteamos de la siguiente manera 10 5 (sobra) Numero de ~ | integrantes de la famil = 12 9 (falta) uel = 549 14 Luego: N° de integrantes Ieee) Apta.: La familia tiene 7 integrantes + Silas comparaciones en el lado derecho son diferentes (sobre-falta/gana-pierde), se suma (4), pero si son (gana-gana pierde-pierde, se restan (+) + En el lado izquierdo siempre se resta, Ade- més, no siempre lo que sobra se suma ni lo que falta se resta Este método se aplica a los problemas que contienen los términos gana’, "pierde’, "queda" y ‘sobre’, Método de las equivalencias En un librero se observa que 6 libros de Mate- mética ocupan el mismo espacio que 5 libros de eae ‘i, estan hermosas) Pero si pagabas S/ 10 por cada entrada, te |. sobrarian S/5 y si pagabas S/ 12, te faltarian 9 soles. Comunicacién, También 3 libros de Comunica- cién ocupan el mismo espacio que 4 libros de Historia, Indica la cantidad de libros de Matemé- tica que ocupan el lugar de 10 libros de Historia Resolucién: Se ordena la informacién: 6 Matematica <> 5 Comunicacién 3 Comunicaci6n <> 4 Historia 10 Historia <> x Matematica (6)(3)(10) = (514 x) x=9 _ Rpta.: Equivale a 9 libros de Matemitica. Es un método que nos permite determinar las equivalencias de dos elementos. 1. Coloca la serie de equivalencias y forma colum- nas. 2. Procura que en cada columna no se repitan los elementos; si se repiten, cambia el sentido de fa equivalencia, 3. Multiplica los elementos de cada columna 4. Despeja la incdgnita Se resuelven aplicando relaciones entre diferen- tes especies. Con los datos se coloca una serie de equivalencias, de tal mado que el primer elemen- toy el uitimo sean siempre de la misma especie. GEE @ htpslinatemathwedcom/azonaietoatemaiclnetdo-decangl/Como_sesaer_ metodo de_recanguo 45 EEE. Razonamiento matematico Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel Lee atentamente los problemas, Luego, resuelve. 1, Jacinto compra un celular y luego decide ri- farlo, Si vende cada boleto a S/ 5 le faltarla S/ 50 para recuperar su dinero, pero si vende cada rifa a S/ 8, entonces ganaria S/ 400. De- ‘termina la cantidad de boletos que vendié. Resolucién: De los datos 50 (pierde) +400 (gona) 2. En una veterinaria se observa que por cada 5 perros hay 9 gatos y por cada 18 gatos hay 5 conejos. Determina la cantidad de perros que habia en la veterinaria el dia que se contaron 11 conejos. Resolucién: Delos datos 5 perros <> 9 gatos 18 gatos <> 5 conejos 11 congjos <> x perros Por el método de las equivalencios: (5108101) = 015100 x22 Rota: Haba 22 perros. 3. Sara compra 20 kg de manzanas y le sobran S/15, Pero si desea comprar 30 kg le faltarfan S/ 15. Determina cuanto cuesta cada kg de manzana, | Pomertlarendzjeautinome yen emp. Resolu De fs datos: 15 (cba) Precio del Kilo de Costo det kilo: En un mercado, por 3 kg de arroz dan 5 kg de azticar, del mismo modo por 8 kg de azicar dan 4 kg de fiejoles y por 10 kg de frejoles dan 2 kg de came. Determina la cantidad de kilos de came que nos darén por 30 kilos de arroz. Resolucion: De los datos: 3 kg arroz <> 5 kg azticar 8 kg azdcar <> 4 kg fejoes 10 kg fieoles <> 2g de carne x came <> 30 kg arroe Por el método de las equivalencias: Rta. Nos darn 5 kos de come. Augusto quiere repartir cierto nimero de ca- ricas entre sus sobrinos. Si a cada uno les da 7, le sobran 6; pero si les da 9 a cada uno, entonces le faltan 18, Calcula la cantidad de sobrinos que tiene Augusto. Resolucién: De los datos: 2 6 (soba) ( Caridad de sobrines ) - | deaugusto | + 3 18 falta) Luego: Ne de sobrinos = Rpta.: Augusto tiene 12 sobrinos. Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @® Nivel2 1. Sofia quiere comprar comida criolla para el almuerzo familiar. Si lleva 4 menus le sobra S/ 8, pero si compra 7 ments le falta S/ 16. Determina el precio de cada meni y calcula el dinero con el que contaba Sofia, Resolucion: Delos does Fi 8 baba) ( ec deca met ) 7 16a) lege: Precio de cada mend Lego, el precio de cada menti es $/& Piden el dinero de Sofia: Total de dinero = 48) +8 3248 =40 Rota, + Sofia pag6 S/ 8 por cada mend y tenia en total S/40, 2. Por las fiestas navidefias se ofrecen 2 patos por 3 gallinas, 5 pavos por 4 patos, 3 chan- chos por 20 pollos y dos pollos por un pavo. Determina la cantidad de gallinas que darén por 2 chanchos. Resolucidn: De los datos: 2 patos <> 3 gallinas 5 pavos <> 4 patos 3 .chanchos <> 20 pollos 2pollos <> 1 pavo xgallinas <> 2 chanchos Por el método de as equivalencias (2VSNBV2NG) = BNANCLONTIED Rpta.s Darin @gatinas por 2chanchos 3. Los padres de familia del quinto grado estén realizando un bingo por el Bicentenario de la Independencia del Pert. Si entregan 6 carto- nes a cada estudiante, les sobraria 110, pero si entregan 8 a cada alumno, entonces solo sobrarian 30 cartones, Determina la cantidad de estudiantes que participan en el bingo. Resolucién: ‘Se aplica e! método del rectdngulo teniendo en cuenta ‘que en ambos casos sobra, é 110 obra) Cantod de =| aones | 2 stato Lege: I estudants Rpta.: Partpan 49 estudiantes. @ Asume elreto = En una libreria se observa que por 3 borra- dores dan un cuadero, por cuatro libros dan 3 cajas de plumones, también que 9 cuademos equivalen a 2 libros. Indica cuan- to tendré que pagar por 12 borradores, si he pagado S/ 36 por dos cajas de plumones. Resolucién: De los datos: 3 borradores <> 1 cuaderno “4 libros <> 3 cojas de plumones 9 cuaderos <> 2 libros Vx <> 12 botradores 2 cajas de plumones <> S/ 36 Porel métod de las eauivalencias TGN2N1 2135) Rota. Tend ave pager S/12 sols por 12 boraderes. ” ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas Un juego de bloques 1. Analiza la situacion. La profesora Maria prepara a todos sus estudian- tes para el concurso de Matematica que se levara a cabo por las Fiestas Patrias. Ella quiere saber cudn- tos tringulos hay en su juego de bloques geométri- cos, si en total hay 60 rectangulos. Adems, se sabe que por 2 triangulos hay 5 cuadrados, por 7 circulos hay 3 rectangulos, por 4 pentdgonos hay 14 circulos y por 5 cuadrados hay 2 pentdgonos. 2. Analiza la situacion y escribe de qué se trata. La stuaci6n planteada trata de averiguar la cantidad de triéngulos que hay en un bote de figuras geométricas en las que se encuentran di des. nadelos, pero que quad in entre suscant ©, 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. coon a, Material concreto: , Datos del problema: . Grafica los datos. or tridngulos hay 5 cuadrados. Se representa cada igualdad, Por? ctculos hay 3 rectéinguls. Por pentégonos hay 14 ctculos. Por 5 cuadrados hay 2pentdgonos. b or 80 recténgulos hay’ tridnqulos. 4. Realiza las operaciones y escribe los resultados. Primera se ordena la informacién, de manera Luego ve ds does que tngon fo misma unio no Pore método dels euivatencas pueden quedar en la misma column parame poae 24 <> Sil Se simplifica, 70<>j_ x=40 4@<> 4@ SM<>2@ COMME < xa 5. Escribe la respuesta como una 6. Escribe otra forma de resolver el coracién completa. problema. Enel juego de figuras geométricas hay 40 tridngulos. Respuesta libre _ dag | omuereelaprenczje auonomo yen eavip. Razonamlento Matematco 5 © Eicenas Corea S.A C Pebble product DL. £22 gy CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: Razonamiento Matematica © cenes Core S.A C. rohibio reproduce DL. 622 1. Cudntos cuadrilateros hay en la figura? En fa figura hay 150 cuadridteros. a 100 b. 120 d. 155 © 150 2. En una feria, 7 gallinas cuestan lo mismo que 2 pavos y 14 patos lo mismo que 5 pavos. (Cuanto costarén 4 gallinas, si un conejo cuesta S/ 30 y ademés por 3 conejos me dan 8 patos? Il GRAND PRIX de Matemétca 2015 Canete Ica Resolucién: De les datos 7 galinas <> 2 pavos 5 pavos <> 14 patos ¥/x<>4gallinas conejo <> 5/30 Bpatos<> 3 congjos Porel método de las equivalencias: (7ST) = (2149430) Se simplifica: x= 35 Cuatro gallinas cvestan $/ 36, (36 Promueve el aprenzae en equipo. a. 28 « 42 d. 54 {Cusntos triéngulos hay en la figura? IIP Grand Prix de Matemética 2019 Nasca Resolucisn: Por conteo visual alrecto: De I feta: bg de> 5 De 2 letras: ab,bc, cd, ae, bf ca, dh, ef—> 8 De 3 letras: abe, bed, efg -> 3 De 4 letras: abcaabetbefo.cdghefgh > 5 De 6 letras: abcefg, bdigh > 2 De 8 letras: abcdefgh > 1 Total $+843+542+1=26 En la figura hay 24 widngulos. m4 «28 Los hermanos Edgar y Rodrigo quieren com- rar dulces para hacer un compartir por Fiestas Patrias. Si compran 5 chocolates les sobraria 10 soles, pero si desean comprar 7 chocolates tendrian que pedir prestados 22 soles. Si se sabe que todos los chocolates cuestan lo mismo, ;cuénto dinero tienen los dos hermanos para comprar los chocolates? a. 20 d. 29 ‘Onem 2016 Resolucién: De fos datos: 5 10 (obra) ( menatdeoon |.) 7 22 (ata) Luego: 241032 Precio del chocolate - 95# 10 _ 32 _ 1g Dinero= 7116) - 22 =112-22 =90 Los hermanos tienen S/ 90. a. S/81 (®) s/ 90 « 9/93 d. S/96 Las repute dels exenes conus ron adapta con es ecbgoOS | gg oO Autoevaluacion @ @ Nivel 1. Observa la figura. Luego, calcula el ntimero de segmentos que se pueden contar. a be tk _——— ees 4. Sara adquiere aceite por mayor para su tien- da. Si compra el litro a S/ 5 le sobra S/ 9, pero si lo compra a S/ 7 le falta S/ 7. Analiza e indica la cantidad de litros que compr6. Resolucién: Se pla fmt Nedeseomenasag: 20+ MB* Dig Ne segments C= Ne segmentos co: AAD = 22+ Total de segmentos: 10+ 1+ 3= 14 Se pueden cortar 14 segmentos. ®w 2. Observa la figura. Luego, determina la canti- dad de cuadriiéteros que hay. all 15 d. 16 £1 ¢ Resolucién: Por conten visual decto: De tlena: abedef—>6 De 2ietas: abjbecd ef» 4 De 3 letras: abcabe, bed, caf > 4 Ded letras: abcd —> 1 De 6 letras: abcdef—> 1 Total 644444141216 Hay 16 cuadrilteros al b. 14 « 15 @t 3. Observa la figura. Luego, indica cudntos triéngulos hay. 9 (cobra) } 2 (aa) ‘numero de irs de ‘aceite Lege: N.*linos de aceite = Compré 8 lites de aceite. @s b10 «ll d. 12 5. Si por el precio de 5 pantalones puedo com- prar 2 casacas y por 3 casacas me dan 10 ca- misas, analiza y determina el nimero de ca- misas que puedo comprar por el precio de 6 pantalones. Resolucién: De fos datos Sipantalones <> 2 casacas ‘3 casocas <> 10 camisas x camisas <> 6 pantalones Forel metodo de fas equivalencios (IBV) = 211010) c 10 d. 12 6. Con el precio de 4 impresoras puedo comprar 3 laptops, con el valor de 5 celulares puedo ad- quit 2 laptops y con 8 tablets compro 3 celula- res, Analiza y calcula la cantidad de impresoras que puedo comprar con el precio de 5 tablets. = Resolucion: Resolucin: De bs dotos @ Porconteo visual det 4 impresoras <> 3 laptops 4 Det leware de g—>4 2laptops<> 5 cellares 2 | OXe| #| | Dez tetas od be ef gh > Seoalres<> Atablers 9 De 4 letras: beghadefabedefgh > 4 5 tablets <> x impresoras h Tou4+444=12 ORIBKS) = BISIBD futons Se ph cr sigs at btm ©2 43 @1 b. 2 «3 di 4 50 | Pmerestamendinje automo, Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 ® Nivel2 1. Observa la figura. Luego, calcula el numero de cuadrilateros. peal Va ar Resolucion: Por conteo visual direct: De Feta de 9,196 De? letras: ab dg, eh ef hi > 6 De 3 tetas: abe 1 De 4 lettas:abde,efhi—> 2 De 6 letras: abdegh,abcdet—r 2 De 9letas:abcdefghi—> 1 Totol6+6+142+241= 18 Hay 18 cuadnlteros av @B «19 2. Don Augusto desea repartir parte de su gra- tificacién de julio entre sus hijos y observa que si les da S/ 150 a cada uno, le sobran S/ 100, Pero si decide darles S/ 200, le falta- ran S/ 200, Analiza y determina la cantidad de dinero que repartiré don Augusto, d. 20 Resolucién: De ls dates: 150 100 (obra) Cantidad de Wjos de ~| don augusio | + 200 200 (ata) suego: ego: 100+ 200 300 N*dehios = o9—T50 ="50 Paden: Dinero = 15046) + 100 = 5/1 000 Don Augusto repantict S/ 1000, ® Asume el reto QB 1. Determina la diferencia entre el nimero de cuadtiléteros y de triéngulos. a bao f Resolucior Por conteo visuat directo: N¢ de cuadhildteros: De I letra: a, f—> 2 De 2 letras: bc, de, ab, ad, cf, fe > 6 De 3 letras: abc, det, ade, bet > 4 De 6 letras: abcdef —> 1 Total: 2+6+4+1= 13 N° de tridngulos: De 1 letra: b,c de> 4 De 3 letras: abd, cef —> 2 Total 4+. Piden: 13-6 =7 a4 b. 5 La diferencia es 7. «6 @7 2. Un restaurante de comida crolla presenta la siguiente oferta: por el costo de 5 platos de af de gallina se sven 3 ceviches, por 2 de lomo saltado dan 10 ajf de galina y por el valor de 3 causas offecen 2 cebiches, Si por 8 platos de lomo saltado se pagé S/ 72, analiza y de- termina cudnto se pagaré por 9 causas. Resolucién: De los datos Sajfde galina <> 3 ceviches 2 lomos saltados<> 10 aji de gallina 2 cebiches<> 3 causas 72<> 8 lomos saltado 9 causas <> Vx Por el método de as equivalencias (SNQNQI72 = BIIOGIBIGD x=18 _Sepagars S/ 18 a. 5/890 b. 5/900 ¢. 5/950 (d) 5/1000 ale @)8 «mM 42 Apa des ripesos nah Overt a oonar te 2 nig sarcomeres _-Metacognici6n 9 enero. Referencias ——— Reflexiona sobre tu proceso de + Garcia, M2009), Destrezas habiidodes y acttudes matematcas. México Editorial Til aptendizaje. + YouTube. Ismael Vila Machuca. (2014), Recuperado de htyps/iwwewVoutube. Com/watchV=q3t4oi7Orak&e=es + YouTube. Luis fernando Mulcue Nieto (2014). Area y Perimetios, Recuperado de https /vaYoutubeComvnatch”vtomFodsrd X J 2 + {Qué aprendi? sCémo lo hice? + {Qué dificutades tuve? ;Cémo las superé? ‘Apical valacon(eteroevaluacin) que se encuentra en Corefonet Docentes. |g 52 Percepcién selectiva = Observa atentamente las figuras. Luego, seffala con un punto las superficies en las que se interceptan tres figuras. Percepciéin visual (scriminacién de formas) Bjemplo: eo CI) Promueve el aprendzajeauténome. Razonamlento Matemaico § © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 Habiidades bios Sonidos del cuerpo humano = Escucha los sonidos del enlace web que presenta tu profesor. Luego, escribe debajo de cada ima- gen el sonido que corresponda, Atencién auditva entica sonidos) respirar - ‘Mediante una grabacién, el profesor hard escuchar a fos estudiantes los sonidos sehalados. /tps//venw youtube com/watch?v=7BQ6-UQNZs ENED Fazonamiento légico Ordenamiento lineal Analiza la informacién Chicos, nos cordenamos para recibir los libros que tienen fotos | de todas las regiones de nuestro Peri. Respetamos nuestros lugares. Miguel, tu estés entre David y Samuel, y David se ubica entre Ana y Miguel. indica después de quién estoy yo. Construye tus aprendizajes = Lee y observa la situacién inicial. Luego, verifica la respuesta @.e@e a = David Miguel Samuel ** Del grafico se die que: ® El orden de mi derecha a izquierda es: Ana, David, Miguel, Samuel y yo. “2 bota¥o me encuentro después de Samuel fe) Para resolver este tipo de problemas se consideran las siguientes interpretaciones. pends a a £ a ud Maria pr ‘abs David ase » Maria esta en el extremo derecho. » Luisa esta a la izquierda de todos. + Juana se ubica junto y entre Angel y David. > Marla y Angel estén a la diestra de Juana. + Luisa esta junto y a la izquierda de David, En este tipo de problemas, la informacién se presenta sin un orden establecido, por lo que debes or- ganizarla. Primero, ordena los datos segiin una orientacién; luego, grafica en la medida de lo posible y en forma ordenada. Finalmente, verifica que se cumpla el orden de todos los datos del problema, GERBR @ Series gras htp/matematcasn Blogspat.com/201511ordenaient-nel- secon sf Las piginas web propuestas han sido verfcades. Es importante recordar que muchas de elas tlenen un period de vigencia. Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Aplica tus aprendizajes @ Nivel 1. En un edificio de cuatro pisos viven cuatro hermanas, que respetan el espacio de cada una, Carmen se ubica arriba de Yolanda y Clorinda, y Luisa est entre Carmen y Yolan- da, Identifica las ubicaciones y determina en qué piso vive Yolanda, si Clorinda vive en el primer piso. Pisos Hermanas 4° piso. Carmen 3" piso Lula 2° piso. Yolanda 1s piso Glrinda Rpt: Yolanda ve ene 2 2. El profesor Juan elabord un informe sobre la marat6n que se realizé en el colegio y pre- senté los siguientes resultados: + Teresa llegé antes que Maria + Ménica lleg6 después que Maria + Nelly llegé después que Sara y se ubicd después de Ménica Analiza e indica quién lleg6 primero a la meta. Resolucion: Delos datos: Ubicacién | Estudiante 1 lugar Teresa 2° lugar ‘Marta 3° lugar Ménica 42 lugar Sora 5° lugar Nelly Rpta.: Teresa lead primera 4, Mariella es mayor que Angel y Flor, Daniel es Razonamiento 6ico, 3. En un examen de razonamiento matemético se obtienen los siguientes resultados + Pedro logré dos puntos mas que Javier. + Manuel alcanz6 tres puntos mas que Pe- dro, + Carlos tiene un punto menos que Manuel. + Si Daniel obtuvo tres puntos mas que Ja~ Vier, analiza e indica quién obtuvo el se- gundo mejor puntaje. Resolucién: De los datos: + Pedro logré dos puntos |» Carlos tiene un punto més que Javier ‘menos que Manuel en ‘Manuel Javier Carlos + Manuel alcanzé6 tes |. Daniel obtuvo tres pun puntos mds que Pedra. |” tos mds que Javier, Manuel as Carlos Pedro Daniel Pedro Javier hanes Rpta. &f sequndo mejor punta es de Caros menor que Flor, y Augusto nacié después de Mariella, pero antes que Angel. Si el gemelo de Flor es el cuarto hermano, identifica les edades e indica quién es el tercero. Resolucién: De los datos: + Mariella es mayor que | + Augusto nacis después de Angely Flor ‘Mariela y antes que Angel [Angel For Tiareta] + Daniel es menor que Fle, (Daniei | Fior_} + S/el hermano gemelo de flor es el cvarto hermano. Flor Daniel [Gemelo de For] Angel | Augusto| Maret Promvewe el aprendzajeauténomoy en equipo, | Rota. tecer hermano es Angel 55 se | Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: ® Nivel2 1. De tres amigos, Andrés, Miguel y César, se sabe que: + César es menor que Andrés + Miguel es menor que César. Ordena por edades de menor a mayor € identifica al mayor. r : Resolucic De los datos: Si César es menor que Andrés ae Menor Clser—Andiés Mayor Pe Menor Clr Andis Mayor on Menor Céar ‘anes Major ‘Miguet es menor que César. — Menor Miguel Cior Anis Mayor mayor es Andrés (Rot 2. Cuatro amigos viven juntos en una calle y siempre respetan las normas de conviven- Cia, Se sabe que Abel no vive junto a Ismael, Pablo no vive junto a Williams y Williams no vive junto a Abel. Identifica las posiciones e indica quiénes viven en el centro. Identifica las ubicaciones, Luego, determina entre quiénes se ubica John. Resolucién: De fos datos + Affonso y Olga se ubican en los extremos. [attonso[ [TTT ign} + Gustavo se sienta junto y ala izquierda de Rocto, + Jorge se ubica junto y entre Rocio y Olga. [Attooso TT ustaw] Rocio T ionge T Giga | Lego: owe | Giga | Rpta. Job se ubcaente Afonso y Gustave ® Asume el reto = Mis cinco amigos y yo vivimos en un edificio de tres pisos, en el cual hay dos departamen- tos por cada nivel. Victor y Rodrigo viven en el mismo piso; el departamento de César est més abajo que el de Rodrigo y para ir de la casa de Mario a la de Eloy hay que subir dos pisos. Identifica las ubicaciones. Luego, deter- mina en qué piso vivo yo. Relate Resoluion Sekar + Abel no we unto aoe. De os datos La] aad ara it de la casa de Mario El departamento de César «Pablo 0 vive junto a Wiliams alccety moyen | ets eao ele (eatin 3epto] oy sso] ay = Wills nove junto Abe 2° po 22 piso| Wor [Rodige Rpt: Enel centro vien soe! abla ‘po | Mano 1s | Maro [César 3, Seis integrantes de una familia se sientan en Victory Rechigo vven en et | Luego: una banea y dalogan sobre el respeto alas per msm psa. Yowo enel3 pio. sonas. [los se ubican de la siguiente manera: ens ey Gree liees_le + Afonso y Olga estén en los extremos. Geil Ghee (Wl || Ciseull Gen ae + Gustavo se sienta junto y a la izquierda aaa all Wa oe de Rocio. + Jorge se ubica entre Rocio y Olga. [ RptaL: Yo viv en el rercer piso. Razonamlento Matemaico § © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Razonamienta matemético Criptoaritmética Analiza la informacién - / Yo soy de Tumbes, _/ del norte del Pert, y si : descubres la diferencia} Maestra, nos puede \. de esta sustraccién, decir de qué parte del Pert ge encontrards mi edad, / \ es y cudntos afios tiene. * ; Se oe Tiene 54 aos. Construye tus aprendizajes = Lee y observa la situaci6n inicial. Luego, verifica la respuesta a3c —3ca ba En la columna de las centenas, pata que la dic. Si las cantidades vienen representadas por ferencia sea nula, el valor de ‘a’ debe ser 4. ‘otros simbolos que no sean letras, cada simbo- a3¢ lo no equivale necesariamente a cifras diferen- 950 =~3e4 tes, a no ser que se indique en el problema. wecisnt Ejemplo: [> Luego, en la columna de las unidades, el valor = _Analiza la siguiente operacién. Luego, calcu- de ‘ces 8. 438 la la suma de ‘a+ b+c+d" ¢. -384 abe x 7 deri Finalmente, en la columna de las decenas i 13-8=5 Resolucién: 438 ace + 7X c= 21 entonces ¢ = 3 (llevo 2) a + 7x b=35 entonces b = 5 (llevo 3) La edad de la maestra es 54 afios. kan alidlieas 8 més 3 que Ik 59 Se debe considerar que: ee a. A cada letra corresponde una y solamente una cifra, 0 viceversa bo. A letras iguales corresponden ciftas iguales. Se concluye que d= 5 Piden:a+b+c+d=8+5+3+ Rpta. La suma es 21 EIBRE @ Youtube - riptoaritmética:htps://wirw youtube com/watchPy=cVgEYSCTPg 57 EEE. Razonamiento matematico Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel 1. Analiza la siguiente operacién, Luego, calcu- la la suma de “a + asa 433 ec5 Resolucién: + Ena columna de las decenas: 5+ 0 G+N43= Si¢= 8 entonces a= 7: 757 + 3.3 8 (Nocumple) ees Sic=9entonces a =6: 656 + 3.3 9 (Stcumple) o95 Pier a+c=649=15 | Rta: lvolorde ta + ces 15 2. Analiza la siguiente operacién, Luego, indica el valor de "A +B + C > 0 w > su “e Sy > 1B6 Resolucic + Enlacolunna de las decenas: 3+A47 +1 = 16(1 que levaba) entonces, Dedonde: 8 Piden:A+8+C=5+14+5=11 ise lleva 1) 3. Observa la operacion: aba +_bab Taa4 Luego, calcula el valor de “b Resolucién: + nla columna de fas unidades atb=4 0 atb=14 Lego: Rpta. valor de = o°er 4, Observa y analiza la operacion. CARRO ARO 1_PRRO RAAO2 Luego, calcula el valor de "R+O+P +A" Resolucién: + En la columna de las unidades: O+0+0 3 0=4 Pare 10 + A=3 Luege: solo cumple cuando A = 6 ->P=9 cess4 634 19634 56602 Pier: R4O4PHAR3 444946222 Rpta.: Ef valor de f+ O-+ P44" es 22. + De la columna de la centenas se deduce que: a+ b= 14 | Rita: valor de A + B+ Ces 11 Promuewe el aprendzaeauténomoyen 58 | prendiae: yen equip. Razonamlento Matemaico § © Edicienes Coefo 5. AC. rhibido reproduc DL. 622 Razonamiento Matematica 5 1 lcenes Conf S. AC. rotibo eproduce DL, 622 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @® Nivel2 1. Analiza y calcula la suma de las cifras de la diferencia en la siguiente operacién, si a > b: a5b -bSa mnp 754 457 297 Lo suma de as cas de os unidades y de las centenas siempre es 9y también la cifa de las decenas siempre es 8 ‘Lvego, a suma de las cifras de la diferencia siempre serd 18. Rpta.: La sumo des cas e518 2. Analiza y calcula la suma de las cifras del cociente en la siguiente operacién: 473 bs Resoluci Lo primera diferencia indica que: 443 es un nimero prima, por lo tanto se deduce que: 473 [43 ag Te ae Luege: 473 (43 a TT a3 43 Per: 1+ 1=2 Rota: a suma es 2, 3. En la siguiente operacién, verifica el resultado y calcula la suma de] +O. Os 2. ole oo oO 0 3 wlOw elo- nlwo 2 2 Resolucién: {La operacion solo se venfica, si: 5326 x_ 56 37956 26630 798256 Piden: 546 = 11 Rota: La suma peeliaes 11 ® Asume el reto £3 = Calcula la suma de los valores desconocidos de las cifras del primer factor y del producto final en la siguiente operacién. 2 73 **1866 Resolucior Se deduce que la cita de las unidades del factor es 2. ey x73 veeeg onan 71866 Liuego, procedemos de igual manera y e obtiene: 5642 x73 Taa76 39494 411866 Piden: 5+6+4424441=22 Rpta. ta sumaes 22 59 Ly, ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas 1. Analiza la situacion. Numeros escondidos El profesor Percy es respetado y comprendido por sus estudiantes, puesto que no es peruano y no do- mina muy bien el castellano. El solicita a sus alum- nos que, mediante el uso de sus materiales, re- produzcan la siguiente operacién y encuentren los valores numéricos de las figuras geométricas que sa- tisfagan la siguiente adici6n. Finalmente, deben dar como respuesta la suma de un tridngulo y un circulo. 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. £Elproblema consiste en encontrar los ndmeros escondidos detrds de cada figura geomnétrica luego venicar la operacién y dar como res ‘puesta la suma de los valores del tridngulo ye cireulo 6, 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema, amon Material concreto: c Representa el problema. Aen BA® -@oHOBA 54 3°35 2 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados, Primera, se ordena la informacién, Adem: AGO B+@+A=12 mAe Después se deduce que: ‘omens An 7 5 332 ie, +A=5+4 Dela faa se deduce ve: @ = 5 = 5, Escribe la respuesta como una 6. Escribe otra forma de resolver el oracién completa problema {a sur dels valores del cub el idnauloes8. pe Promveve el apendizajeautnomo yen equipo 60 Razonamlento Matematco 5 © Eicenas Corea S.A C Pebble product DL. £22 gy CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: Razonamiento Matematica © cenes Core S.A C. rohibio reproduce DL. 622 it Promueve el aprenzae en equipo. Cuatro personas, A, B, Cy D, viven en un edi- ficio de cuatro pisos, cada una en un piso diferente. Si se sabe que C esta un piso mas arba que A, B vive més arriba que Dy C esté més abajo que D, gen qué piso vive C? Conamat 2017 Resolucién: Se ordena la informacién en una grfica Piss 2 piso a 3" piso D 2° pio c 1 p80 A ( Rpta.: Cviveenelsequndo piso. J 2 bys cra: uni)" Seis chicas escalan una montafia. Carla se encuentra més abajo que Juana, quien se ubica un lugar mds abajo que Maria. Feman- da esta més arriba que Carla, pero un lugar 3. Calcula el valor de: ‘m0n + amp + pnd + pm Si se cumple que‘m +n +p=17" Ip GRAND PRIX DE Matematica 2015 Chincha Pisco Resolucién: Se ordena (a informacién: 4 3 1 * den 7a87 vega, el valor de la expresion es 1 887, | a 1777 b. 1877 «. 1787 (d)1887 |. Si AEC x 999 = ...1 648, calcula la suma de més abajo que Paola, quien se sitta més SDESRG: Soe Oe aes aae ub eon el IP GRAND PRIX DE Matematica 2016 Chincha Piso entre Juana y Paola. ;Quién ocupa el cuarto — ) lugar del ascenso? Resolucior Del dato Vonmatic ale AEC x 999 = ... 1648 Resolucién: Se puede expresar como: eidaane Econ ‘riba Marla i648 Joana Rosa o-c Paola 9-E 9-4 Femanda = Abajo Carla AtESC=345= | Rpt. Paola se encuentra en lugar J @)Paola b. Carla. Juana d, Rosa 10 b@ «12 413 Las repute dels exanes conus ern adapta cones ecboos | gy Autoevaluacién @ @ Nivel 1. En un examen de Razonamiento Matemati- co, César obtuvo 3 puntos mas que Wilman, quien a su vez logré dos puntos menos que Luis y un punto més que Armando, Si Norma obtuvo dos puntos més que Armando, ana- liza y determina quién alcanz6 la segunda mejor nota. Resolucién: Se ubica la informacién segiin los datos. César luis Norma Wilan B ac Norma cP ©) us d. Wilman 2. Observa y analiza la operacion. +_CBC DDSB Luego, determina el valor de“B + C’ Resolucign: De los datos se deduce que: D=1y 8 — delas unidades 8 es por SIC de las decenas, se concluye B= 2 + Ge . Luego de una competencia de atletismo, el profesor anota los resultados + Jéssica se ubicé junto y entre Yolanda y Nelly. + Yolanda se situs junto y después de Sara Si Cristina se ubicé en un extremo y no fue la primera, identifica y determina quién lle- g6 en segundo lugar. Resolucion: Se ubico la informacion Sora Yolanda esa Nely—Cistina = oe wm oa le Del grdfico se deduce que Yolanda se ubicé en el segundo lugar. Analiza la equivalencia ABC x 6 = D492 Determina el valor de "B - C ~ A’ Resolucién: Se ordena fa nformacisn: ae x_6 2 Se deduce que: 6XC-= 12entonces C= 2y se lleva 1 6XC-= 42 entonces C = 7 y se lleva 4 Entonces solo cumple cuando C = 2. ABD x__6 Dao2 6xB= 18 entonces B= 3y se leva T 6x B= 48 entonces B= 8 se lleva 4 Entonces cumple cuando 8 = & ABQ Dao 6xA= 30 entonces A= 5 Piden: BG 1 a 6 b7 ©8 dg 6 | Pomerelarendaieautinane, @1 b.2 Razonamlento Matematco 5 © Eiclenas Corea S.A C Pebble produ 0. L.€22

También podría gustarte

  • El Uso de Las Mayúsculas
    El Uso de Las Mayúsculas
    Documento3 páginas
    El Uso de Las Mayúsculas
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Nos Ubicamos en El Espacio
    Nos Ubicamos en El Espacio
    Documento5 páginas
    Nos Ubicamos en El Espacio
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol Genealogico
    Arbol Genealogico
    Documento3 páginas
    Arbol Genealogico
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Sílabas Trabadas
    Sílabas Trabadas
    Documento6 páginas
    Sílabas Trabadas
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • El Abecedario
    El Abecedario
    Documento4 páginas
    El Abecedario
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 2 - CIENCIA Higiene
    TEMA 2 - CIENCIA Higiene
    Documento4 páginas
    TEMA 2 - CIENCIA Higiene
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 3 - Los Sentidos
    TEMA 3 - Los Sentidos
    Documento1 página
    TEMA 3 - Los Sentidos
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Patromes de Movimiento
    Patromes de Movimiento
    Documento2 páginas
    Patromes de Movimiento
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • SINONIMOS Merged
    SINONIMOS Merged
    Documento22 páginas
    SINONIMOS Merged
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Los Puntos
    Los Puntos
    Documento4 páginas
    Los Puntos
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Higiene Personal
    Higiene Personal
    Documento2 páginas
    Higiene Personal
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Cuerpo Humano
    Tarea Cuerpo Humano
    Documento3 páginas
    Tarea Cuerpo Humano
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Derecha - Izquierda
    Derecha - Izquierda
    Documento4 páginas
    Derecha - Izquierda
    Gabriela Laos Gonzales
    100% (1)
  • El Cuento
    El Cuento
    Documento3 páginas
    El Cuento
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • La Costa Peruana
    La Costa Peruana
    Documento2 páginas
    La Costa Peruana
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • SUSTANTIVO
    SUSTANTIVO
    Documento3 páginas
    SUSTANTIVO
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Campo Semántico
    Campo Semántico
    Documento4 páginas
    Campo Semántico
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Aparato Respiratorio
    Aparato Respiratorio
    Documento1 página
    Aparato Respiratorio
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Clases de Sustantivos
    Clases de Sustantivos
    Documento3 páginas
    Clases de Sustantivos
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Género y Número Del Sustantivo
    Género y Número Del Sustantivo
    Documento4 páginas
    Género y Número Del Sustantivo
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 3 - Normas de Convivencia
    TEMA 3 - Normas de Convivencia
    Documento1 página
    TEMA 3 - Normas de Convivencia
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol Geneologico
    Arbol Geneologico
    Documento4 páginas
    Arbol Geneologico
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • La Biblia
    La Biblia
    Documento3 páginas
    La Biblia
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Excretor
    Sistema Excretor
    Documento1 página
    Sistema Excretor
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Tauantinsuyo
    Tauantinsuyo
    Documento4 páginas
    Tauantinsuyo
    Gabriela Laos Gonzales
    100% (1)
  • Sistema Circulatorio
    Sistema Circulatorio
    Documento1 página
    Sistema Circulatorio
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Nerviso Central
    Sistema Nerviso Central
    Documento1 página
    Sistema Nerviso Central
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • La Silaba
    La Silaba
    Documento4 páginas
    La Silaba
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Raz Verbal
    Raz Verbal
    Documento117 páginas
    Raz Verbal
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • 5° P - MAT Área PDF
    5° P - MAT Área PDF
    Documento200 páginas
    5° P - MAT Área PDF
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones