Está en la página 1de 117
RAZONAMIENTO Nets] .\ Obra colectiva disefiada, creada y producida bajo la direccién de: Erlita Ojeda Zahartu Dra. en Ciencias de la Educacion € Corefo Conoce nuestra propuesta Ei libro de Razonamiento Verbal permite desarrollar la capacidad de razonar através de actividades Momentos de aprendizaje verbales que | oe Anata a potencian. informacion aac || cognitives| | ae conse ts enlos LL aprendiajes estudiantes | aoe aprencaaies >» Evaluaciones (autoevaluaciones y heteroevaluaciones) Desarrola el razonamiento eee Incluye Competencias transversales Enfoques transversales Capacidades cognitivas Complemento Beaders Soe peinasocoe eOeane + Fotos . Actividades interactivas + | Evaluaciones vituales Insignias . Chat y mensajes Videoconferencies Habilidades basicas seeeseees, Desarrolia la atencién, la concentracién, la memoria y la percepcién. * Propane varios pracesoe cognitvos en cada actividod, indies habiidedesbisicas © (ue sevon a abo * aba ls incicadores de Obnate Relacién entre palabras seeeeeees Plantea el andliss y la relacion de las palabras a partir de la comparacién de su significado, rasgos diferenciadores, agrupaciones y referencias, + Analza informacion + Aobics tus arendines aneha sConstuyetusaprendiaies 1 graces péginas web de ecus0sTIC * Enfoaue tonsa © fines Corea 5. A.C Pohibido reproduc, DL 822 ‘Dkaciones Coro'S AC PohibGo prod 3 : i ‘© Sidiciones Corea S.A C.Probibido eproduci: D.L 82 RasonamiertoVeroal 4 Corea S A © Profibce reproduce 0 622 Fsicon " Anatzale e— J 1 itomacon Etimologia | seeseeees, : — i eas species Presentaluna baterfa de palabras o voces griegasy latinas rans sola us que ayudan a reconocer el significado de ls términos apendcaes actuales eat Avail sowanse—y infomacen “7 Relaciones contextuales seeeeeeee Frome sanveral cones Propone actividades que buscan spends desarollary potenciar las habilidades RecusooTC de relaciones, segun el contexto en ftlocesoey | I el cual se presentan fas palabras, las igre web I Coraciones 0 los parafos. Comprensién de textos ie stteeeees. ames apenas | ormacsn Propone la comprensién de diversos tipos de textos: dscriptivos, nartatvos,informativos, continuos y iscontinuos, entre otros, para desatrollary fortalecer las habilidades de comprensién y el uso de estrategias de lecture, Aplica una propuesta de comprensién desde el andlsis de la estructura interna del texto, su Cconstruccién y recursos de desarrollo discursivo, DE conanuye tus aprendajes Autoevaluacién Ee ace “Q toeeeeoes — corganizadas ne aS ieee Presenta una autoevaluacién por i de difcuted, j primes ada unidad que permite veicar sus | aprendlajes esta se encuenta también | pesrurupell en forma virtual en la plataforma Aula: heteroevaluacitn, Virtual de Aprendizaje Corefo (AVAC), | Metacegnicion Incuye metacogrictny references, | Pte Zazonamiento Verba 4 oe fencing (recep ia (cept vat ebmioden Aree a) 4 Teas) et) bésteos (Alero aviv: ita ‘+ Memoriza los pasos del Encuentra fa figura ‘+ Memoriza la biograia ae ater eta (nat enon xt (ac a ‘altho panes ‘Sedna cot pe rts tetotin ore cane + Yoctnttoweca TBM orp eniaco ia ‘alabres cs 8 90 cain cy * ownpo sent um > Sin fi emooa NERY Paascompesas + Palo hm 22+ Petps cana ms: 45 telociones + Coes de tacos + ps 12 CxO + foc aon = ay le eo gs + naa Zid “as on ac Comprendin + Cua pp Ns + Dayna + om ule otextor ‘an sin miedo" ay ites ems $6 “oa ai Pe M)3i3 2 unin ee snopes BE ele Avtoevalvoclén = Aoracien 16 25 + Aubealuasén’S 38+ Asoc 4 o 5s ; e é u i 8 : azonamierto Verbal 4 DL en a © Faiciones Corea § A C Prohiido + Fa as sas (Pecan vsua ‘uso + Fscuta conan (deni avai ean de sons} Artis + Sue eta Crasesineompletes Tae Inset ols de cana + Puoeaacion 82 a 58 8 + Consiuye wn ao Porcepcin iat resin) + Deduce a seumela (emer via + Plates hargrals hordonas + Pato pa Toa y suena iste Atueahacion 6 + Stas ce sees itlgias (Prcepotn sat ‘aeieacin de sets) + Sofia is es cts (Aten sua ire outa) Palas sorcnnes + Pro lr lea principale as seoundaias Ted deszitio Mat aveauaclon 7 + lasora pres (Parcopti vat pryeccir) + Dasa la tase (arava sinbots) oy 18+ Saies * + Palo miro 2 + Oracones limiatas 86 + Aucevabacion8 96 + Sela avs (Perego a: recs) * Campa el dtua 100 (en via sine} eine ewido 12 + Origen y sige los ames de los 105, meses el ao + Pan derotaccén 105 + Toto xostvo “Pox quble pra es 108 ei simole de a at" 110 ala figura = Observa la imagen. Luego, distingue y completa la figura que une « jibujo. Promueve el aprendiaje auténem, Habilidades bésicos NIE Imita voces = Imagina la voz de los siguientes personajes y reproduce la oracién tal como lo haria cada uno de ellos. jHoy sera un dia increible! EEE Relocién entre palabras | Diccionario Analiza la informacion Ale, irecuerdas qué son los sustantivos? Son palabras que designan cosas, personas, animales o lugares. Los sustantivos propios se escriben ‘con maydiscula inicial, Por ejemplo, Pedro, Apolo 11, Alléntico, etc. En cambio, los sustantivos comunes se escriben con mintiscula: auto, asa, nifo, etc. Los sustantivos son la parte mas importante dentro de una oracién o discurso. Mamita, no entiendo a qué te refieres con designan y con discurso. {Qué significan? 1. @Por qué la madre ensefia a su hija? 2. {Qué derechos tienes como nifio? 2 a Construye tus aprendizajes & 1. (Qué palabras no entiende la nifia? "2. Cuando desconoces el significado de una palabra, ;dénde puedes hallarlo? 3. 4Qué forma tiene un diccionario y cémo estan ordenadas las palabras? Libro que contiene un listado de palabras que estén ordenadas alfabéticamente. Sirve, principalmente, para consultar el significado de las palabras. Ejemplo: Si deseo consultar el significado de la palabra designan, debo buscar su forma infinitiva designar (por tratarse de un verbo). Designar. 1. tr. Formar designio o propésito. / 2. tr. Sefia~ lar o destinar a alguien o algo para determinado fin. / 3 tr. Denominar, nombrar, indicar. Si voy a consultar el significado de discurso (como es un sustantivo, lo busco sin alterarlo) Discurso.1. m. Facultad racional con que se infieren unas cosas de otras. / 2, m. Serie de palabras y frases emplea- das para manifestar |o que se piensa 0 se siente, / Si una palabra esté escrita en plural debo buscarla en singular. © Edkiones Core SAC. Prohibio reproduc D. L622 Aplica tus aprendizajes ‘0 verbos. Usa tu diccionario. sabio : 1. Lee las palabras de la tabla y ordénalas alfabéticamente. Luego, indica si son sustantivos drama pongo 070 cabalgo | ventana divino 2. Consulta tu diccionario y escribe entre qué palabras se encuentra cada uno de los si- | guientes términos. Luego, parafrasea el significado de la palabra base. antena antebrazo a| indignacion i a 3 g | clarinete Er Si Hi i fey 5 3. Encuentra las siguientes palabras en el pupiletras: Ac IM ONOMBBC Al JA DHLMSNS SLM 1 1K PL LPP YNRG CYFLGRO B WUO CMV XNQL ZRME Tes UG i D-s wile K KTH ORBCFUS alfabeto R PN Z NEDCIFE Biter ALIA AHLMCNM aa SLM I RKP IAP I ie Y TRG 1YFLDRC Cee BwWwco OMVXOQA Seas BOR EV TURASODG abreviaturas AP IZ iat Kok UA 4, Completa las siguientes oraciones con las palabras encontradas en el pupiletras: 1 | a. Las palabras en el diccionario estan ordenadas segun el b. EI libro donde se encuentra el significado de todas las palabras de una lengua se lama c sm, fig, sin, v.t, etc, son = A d. En el diccionario, una palabra puede tener uno o varios e. Si quiero consultar el significado de la palabra nueces buscaria en el diccionario como f. Cuando una palabra tiene un solo significado se le llama g. Cuando una palabra tiene varios significados 0 acepciones se le llama Lee las oraciones. Luego, escribe con tus palabras, el significado que adopta la palabra cabeza en cada ejemplo. Usa el diccionario de ser necesario. a. Le dolia la cabeza b, Silvia esta en la cabeza de la lista. . Dije lo primero que me vino a la cabeza. d. Mi tfo tiene varias cabezas de ganado. GRFOAL @ Hablando de todo un mucho: htps://hablandodetodounmucho,jmdo.com/ejercicios-de-vocabularo/uso-del-dicionaio/ Las paginas web propuesas han sido vericadas. Es importante recordar que muchas dees tienen un perodo de vigenci, Linoiogia i Estructura y formacidn de palabras Analiza la informacién Ahora entiendo lo que dijo la profesora... Asi como para construir una casa se necesita una base, para crear palabras también se necesita una base llamada ratz. « Deduce. Con qué derecho del nifio se relaciona la imagen observada? Construye tus aprendizajes 1. {Qué relacién establece el nifio entre una casa y las palabras? 2. {Qué otros términos derivados de la palabra destacada puedes mencionar? Palabras © Leemaoriz — —Morfemadervativo | Marfemafieyvo gg i i ae 2, Preflos, Sos = + 4 4 4 Es la base de la Delante del Detras del lexerna: Informa sobre el re palabra. Aporta el lexera caserio género, ntimero, significado principal. sufi tiempo, etc. casa caserios lexema Morfema de nimero Aplica tus aprendizajes 1. Lee y analiza ta estructura de las siguientes palabras. Luego, indica el lexema y los mor femas (prefijo y sufijo). | jardineria amigdalitis endovenosa nubecita 2. Lee las palabras y analiza sus lexemas. Luego, escribe en tu cuaderno cuatro palabras més con cada uno de estos. a. puerta c. campo e, viento b. tierra d._ mar f. drbol i i | 1 | u" Analiza la informacién 22 wR oy, Analogias ERECHO {Sabes qué es un derecho? ;Conoces lo que es un deber? @ 2. Menciona un derecho y un deber que tienes como ciudadano. eZ Construye tus aprendizajes $J 1. {Qué indican las flechas que unen las palabras? 2. {En ambas parejas se establece la misma relacién? ¢Cudl? Las analogias son relaciones de semejanza que se establecen entre dos pares de palabras Ejemplo: Derecho es a facultad como deber es a compromiso. Tipo de elacionesianslogiess De sinonimia Ejemplos veraz : sincero : responsable : sensato De conjunto a elemento constelacién : estrella = archipiélago : isla De trabajador a herramienta carpintero : sierra : Costurera : tijera De antonimia atardecer : amanecer 3 dormir : despertar De agente a lugar profesor : colegio = médico : hospital De contenido a contin azUcar : azucarero = pan : panera {De parte a todo llanta : ai pata : sila Ejemplo: Urdir es a tramar como palpitar es a latir. La relacién es de sinonimia. loro

4, Marca con un aspa (X) la relacién andloga al par base. A. NEVADO : HUANDOY :: B. FANTASIA : REALIDAD :: a. taladro ; horadar a. fabula : ficcién b. rio; Amazonas b. lealtad : traicién c. paloma : pacifico c. falsedad: doblez d. abismo : profundidad d. fiel = leal 6n de textos Cuento popular Analiza la informacién Juan sin miedo tase una vez un matrimonio de lefadores que tenfa dos hijos. Pedro, el mayor, era un chico muy miedoso. Juan, el pequefio, era todo lo contrario. No tenfa miedo de nada Un dia en la plaza, un pregonero leia un mensaje del rey: “A quien se atreva a pasar tres noches en el castillo de un ogro, le concederé la mano de mi hija’. Juan se dirigié al palacio. Fue recibido por el soberano a quien le dijo que cumpliria el reto. Una vez en el castillo, Juan encendié una hoguera y por el calor se quedé dormido. Al abrir los ojos, vio ante él un fantasma. Tomé un palo ardiendo y se lo tir6, Este huy6 despavorido. La segunda noche, al poco rato de haberse acostado, oyé lo que parecian maullidos de gatos. Y ante él aparecieron tres tigres que lo miraban con ojos amenazadores. Juan tomé la barra de hie- ro y los asusté, tanto que salieron maullando. Lleg6 la tercera noche y Juan se eché a dormir. Al cabo de unos minutos aparecié ante él un enor- me le6n, que estaba a punto de atacarlo, El muchacho toms la ba- rra de hierro y empezé a golpear el piso, el pobre animal huyé atemorizado, A la mafiana siguiente, Juan sin miedo aparecié en el palacio real. El rey le concedié la mano de su hija y celebraron la boda. Juan estaba encantado con su esposa y ambos se sentfan muy felices. Pero la princesa decidié que le haria conocer el mie- do. Una noche, mientras Juan dormia, ella tomé una jarra de agua fria y se la derramé encima. El po- bre crey6 morir del susto. Sus pelos estaban erizados y por fin, conocié el miedo. Una vez recuperado, agra~ decié a su esposa haberle hecho sentir miedo. Hermanos Grimm (Alemania) # (De qué trata la lectura? {Cudles son las caracteristicas del personaje? Construye tus aprendizajes 1. ZA qué tipo y género textual corresponde la lectura? 2. {Cual crees que es el propésito del texto? 3. Cémo termina el cuento? El cuento popular es una narracién tradicional breve que presenta inicio, nudo y desenlace. Aplica tus aprendizajes 1. Analiza el texto y completa el siguiente esquema: Tipo de texto: Estructura: 1s > Narrador: Personajes: 2. Deduce informacién del texto y subraya la respuesta correcta. A. :Por qué le dieron ese nombre a Juan? a. Porque era el hermano menor. b. Porque asi se llamaba su padre. ¢. Porque era muy valiente. B. Juan, por qué se atrevid a pasar tres noches en el castillo del ogro? a. Porque queria casarse con la princesa y demostrar su valentia. b. Porque queria ser el préximo rey. c. Porque asi se lo pidid su madre. 3. Reflexiona y responde las preguntas. a. {Qué valores consideras que los autores desearon transmitir a través del texto? ;Por qué? 4, Crea en tu cuaderno, un cuento popular en el que busques promover la practica de! va- lor de la responsabilidad entre !os miembros de una comunidad o familia. | i } | b, Crees que Juan fue responsable con el reto que asumié? {Por qué? Js Autoevaluacién @ @\Nivel1 1. Lee el texto con atencién. El pdjaro enjaulado Habfa una vez un péjaro multicolor que vivia en el palacio con el rey de la India. —iOh, ave mia! Eres mi amigo, pideme lo que quieras y te lo daré — el rey. —Rey de la India, gracias. Vivo en esta jaula de oro y como la mejor comi- da, Pero si dices que eres mi amigo, solo te pido mi libertad. —jEso nunca! —exclamé el monarca. Unos dias después, el rey dijo que viajarfa a la tierra del pdjaro multicolor. Y le pregunté al ave si deseaba algo de ese lugar. —No, solo saludos a mis hermanos y que les digas que vivo en una jaula de oro. Pocos dias después, el rey volvié y fue a hablar con el ave. —Encontré a tus hermanos en la selva y les conté que vivias conmigo en una jaula de oro. De pronto, uno de ellos cayé inerte al suelo y temi por ti. Al terminar el relato, el rey aterrado vio que el pajaro multicolor se encontraba tumbado en Ia jaula. Abrié la puertecilla de la jaula y el ave salié volando. —No llores, rey de la India. Estoy vivo y mi hermano también. El solo me decia que la libertad no es una flor que se pide, sino es una flor que se toma. hetps://www.youtube.com/watch?venyZBpd2mzaskit=11s Consultado el 5 de enero de 2021 2. Identifica y marca con un aspa (X). Cémo vivia el péjaro multicolor? a. Vivia en una jaula de oro en el palacio del rey, rodeado de lujo. b. Vivia cansado, trabajando para el rey de la India c. Vivla con sus hermanos en una jaula de oro. 3. Deduce y responde oralmente. {Qué entiendes cuando se dice que “la libertad no es una flor que se pide, sino una flor que se toma”? Fundamenta tu respuesta. 4, Reflexiona y responde oralmente. {Crees que estd bien privar de su libertad a una per- sona 0 animal? ;Por qué? 5. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escribelos en tu cuademo: libertad) monarca, = hetmandad derecho) 6. Analiza la estructura de cada palabra y completa el cuadro. a a |_ multicolor (Wuertecilla ) romueve el aprendzaje atname.| 6 |” prendiaje ats @Nivel 2 1, Lee el texto con atencién. MI DERECHO A LA ATENCION POR EMERGENCIA Oro se pues i. em algtin documento o cualquier ‘otro medio de pago. @ Toda persona tiene derecho a recibirla en ay EI cobro de los gastos cualquier centro e debe darse culminada la | de salud. atencion, © be determina nicamente un médico 0, en su ausencia, el personal asistencial, https//rpp.pe/peru/actualidad/conoce-tu-derecho-e-la-atencion-por-emergencia-noticia-1068527 Consultado el 17 de enero de 2021 2. Discrimina y subraya la respuesta. Quién determina la atencién por emergencia? a. el paciente b. el médico cc. la enfermera 3. Deduce y responde oralmente. {Qué sucede si un paciente que ingresa por emergencia no tiene dinero en ese momento para cubrir la atencién médica? {Por qué? 4, Reflexiona y responde oralmente. {Por qué crees que es importante conocer nuestro derecho a la atencién por emergencia? Crees que es responsable hacerlo? 5. Consulta en el diccionario y escribe en tu cuaderno el significado de las siguientes pala- bras: emergencia, condicionar, derecho, paciente. 6. Reconoce y subraya el lexema de las siguientes palabras. Luego, escribe en tu cuader- no, dos palabras mas por cada raiz. a, doctores b. asistencia cc. culminada ® Asume el reto BR = Propén y dibuja en tu cuaderno, dos ejemplos de relaciones analdgicas sobre temas médicos, de los siguientes tipos: | ' | } | a. objeto-lugar b. agente-caracteristica Bt ivsrecogneicn Referencias lst sttens ron cds spin fora APA Reflexiones scone tlfoarese Os aprendiooke + Lastaria, J. (2019). Competencia lectora y ee cheater rozonamiento verbo. Recuperado de https// 7 oe é bitly/31EpMPU. + iQué difcultades tuve? ¢C6mo las superé? + Real Academia Espariola (2014). Diccionario de /a lengua espafiola. Madrid: Editorial Espasa Alaa value hetoelnln ques nce en Corton Docetes | 4 Construye un asterisco i = Observa la figura formada con palitos. Luego, mueve dos palitos y F forma un asterisco. Finalmente, dibtjalo en el recuadro, Promueve el aprendzale auténoma, 18 Hobilidades bésicos Qi Memoriza los pasos del origami Observa y memoriza la secuencia para formar la cara de un zorrito con papel. Luego, cubre las instrucciones con una hoja y realiza con una hoja de papel los pasos que se indican. Oo 6 19 EEEEEEEED Relacién entre palabras Vocabulario técnico de uso comin Analiza la informacién José, mira lo que me compraron Z mis papas! iEsté increible! Tiene todo: CPU, monitor, mouse y el teclado Ademés hay un teclado especial para t. 1. {Qué discapacidad tiene la nifia? {Qué sentido emplea para percibir su entorno? _______ ¢. (aaRRSES-> b. (@brelatas > _______d. ortatifas )>_ 3. Investiga y escribe en tu cuaderno, una relacién de diez palabras compuestas, Relaciones contextvcles IE Conectores de oposicién y de causa Analiza la informacién He aprendido répido, profesora, sin embargo, creo que puedo hacerlo iMuy bien, Rosita! Pero tenemos que seguir practicando. a {Crees que Rosita necesita una atencién especial en el aula? :Por qué? Construye tus aprendizajes = ;Qué funcion cumplen las palabras destacadas en las oraciones? enunciados. Died tipos 2 De causa Indican relacién de causalidad: De oposicién Exoresan oposicién 0 contraste: sin porque, pues, puesto que, ya que. embargo, aunque, mas, pero. Aplica tus aprendizajes 1. Lee y reemplaza el conector subrayado por otro que dé sentido a la oracién a. Mi hermano saca buenas notas aunque estudia. mucho. b. Recibié solo un regalo, puesto que no era su cumpleafios. c. Confesaré la verdad, aunque debo apoyar a mis amigos. d. Maria salié de casa, puesto que, tuvo que volver por su mochila. 2. Escribe en tu cuaderno, un breve relato a partir de la imagen inicial. Emplea conectores de causa y oposicién. GEAGRE @ kducaplay:htps/es.educaplay com recursos-educativos/34595-1os_conectores_1.html | 2 EEE Comprension de textos Noticia Analiza la informacién Nifios con habilidades diferentes se beneficiaran de equinoterapia El programa de tres meses empieza mafiana y sera promovido y auspiciado por la Municipalidad de Surco y Ia Policia Nacional del Peri. A partir de mafiana, 24 nifios de Surco con diagnéstico de autismo recibirin terapias ecues- tres como parte del I Programa de Equinotera- pia de la Oficina Municipal de Atencién a la Persona con Discapacidad (Omaped) de ese distrito, Durante estas sesiones, el caballo se conver- tira en un terapeuta en la vida de estos pe- quefios con habilidades diferentes y el pro- pésito es colaborar con su rehabilitacién. Este programa tendr4 una duracién de tres meses y durante cada terapia se trabajaré el 1. comuna surcana y la PNP vienen impul- aspecto sensorial y motriz de los nifios. El sando diversos programas a fin de velar por menor estaré acompafiado de sus padres, un J integridad de las personas con habilidades especialista de la Omaped y otro de la Poli- diferentes, cia Montada. hutps:/bit.ly/3bNEN6q (Adaptacién) Consultado el 17 de enero de 2021 = iQuignes se beneficiardn de la equinoterapia? Construye tus aprendizajes 1. {Cudl es el propésito del texto leido? 2. {Cudl serd la funcion del pérrafo en negrita que se encuentra debajo del titulo? La noticia es la narracién objetiva de acontecimientos actuales y de interés general. La finalidad de este tipo de texto es mantener informado al publico sobre los hechos més importantes que ocurren diariamente. Sus partes son titular, bajada, lead o entradilla y cuerpo de la noticia. El contenido responde a las siguientes preguntas: Qué ocurri6? ~Dénde sucedi6? ;Cémo? {Por qué? ¢Cusndo? ee » Reflexiona sobre el hecho noticioso y responde oralmente. Aplica tus aprendizajes . Identifica informacion del texto y subraya la respuesta correcta. A. {Qué significa la sigla Omaped? a. Oficina Municipal de Atencién a la Persona con Discapacidad b. Organizacién Mundial de Atencién a las Personas con Discapacidad ¢. Organizacién Municipal de Atencién a la Persona con Discapacidad B. {Qué entidad promueve este programa? a. La Municipalidad de Lima b. La Municipalidad del Peri c. La Municipalidad de Surco C. (Por qué se le llama equinoterapia a este tratamiento? a. Porque se utilizan cerdos. b. Porque se utilizan vacas. . Porque se utilizan caballos . Analiza el texto e identifica su estructura. Luego, completa e| esquema. fn ee | Tipo de texto: | | Bajada: ] . Infiere informacién y responde a. jPor qué crees que es importante que los nifios vayan a las terapias acompajiados de sus padres? b. En las terapias, ;puede estar presente cualquier miembro de la PNP o solo de la Poli- cia Montada? ;Por qué? a. {Estas de acuerdo con que los nifios con habilidades diferentes se beneficien de la equinoterapia? ¢Por qué? b. {Qué otros proyectos crees que se pueden realizar para apoyarlos? . Investiga sobre los beneficios de la equinoterapia y redacta en tu cuaderno, una noticia en la que informes sobre esta actividad a los miembros de tu comunidad. | 25 ral Autoevaluacién @ @Nivel 1 1, Lee el texto con atencidn. Joven candidato al Congreso de la Republica | El joven peruano es el primer candidato en el mundo con sindrome de Down en postularse a una eleccién popular. Con 27 aflos, una carre- nimero 34 por Peri Na- ra universitaria y muchos cién, tiene la clara inten- suefios, Bryan Russell Mu- cién de representar a las jica esté convencido de comunidades menos aten- que tiene lo suficiente para _didas del pais. Su misién servir a su patria. El jo- principal, segiin sostiene, | ven, postulante al Congre- es. construir un pafs con | so de la Repiblica con el mayor inclusién. hups:/is.gd/9Viv7Z3 Consultado el 15 de enero de 2021 2. Distingue y marca con un aspa (X) fa informacidn incorrecta seguin el texto. a. Bryan Russell Mujica es un candidato joven al Congreso de la Republica. b. El joven candidato tiene una carrera universitaria y muchos suefios. c. Su principal misién es mejorar la calidad de la educacién en el Peru. O 3, Deduce y explica. ;Qué quiere decir el enunciado “su mision principal, segun sostiene, es construir un pafs con mayor inclusién”? : 4, Analiza las imagenes y reflexiona. Luego, marca con un aspa (X) aquella que representa la inclusién. Fundamenta tu respuesta en forma oral. 2! i Sr ii ‘ Es . 5. Identifica y escribe tres términos técnicos relacionados con las elecciones congresales. \ a. b. c 6. Redacta en tu cuaderno, una historia sobre las actitudes empaticas de los estudiantes en un ambiente escolar inclusivo. Utiliza en tu narracion las siguientes palabras: a. rompecabezas b. cumplearios c. bienestar Promueve el ptendizaje autsnome, 26 Algunas lenguas son: Pe Arawaw Aru Gahuapana Castellano Harakmbut uloto aro Pano Peba-Yagua 4 3 Quechua Sin dasticacon Tacana Tucano Tupi-Guarani Uto-chipaya Localiza en el mapa y subraya fa respuesta, {En qué region natural del Perl se habla huitoto? a. En la sierra b. En la costa c. En la selva Deduce y marca con un aspa (X) la informacién que se desprende del texto. a. Las lenguas originarias podrian desaparecer. BERBER eee oe Tapao b, Cada vez crece el numero de quechuahablantes. @ Nivel 2 . Lee el texto atentamente. MAPA ETNOLINGUISTICO - PERU 2. En el territorio peruano coexisten varios idiomas. itp. gt NXeeKW com Consuitado el 15 de enero de 2021 4, Reflexiona y responde oralmente. Muchas lenguas originarias se encuentran en peligro | de desaparecer. ;A qué crees que se deba? Identificate con los compatriotas que hablan esas lenguas. {Qué solucién propones? 5, identifica y encierra las palabras compuestas, embotellamiento - teléfono - cuentagotas - cumplimiento - biblioteca ~ | abrelatas - pacientes - cascanueces i | @ Asume el reto B = Redacta en tu cuaderno, una noticia a partir de la lectura anterior. Emplea conectores de causa y oposicion. Referencias —_Liscfeencs ron cts sgin formato APA Moliner, M. (2012). Diccionario de uso de! espanol, Madrid: Editorial Gredos, + Montolio, €. (2015). Conectores de la lengua escrita, Barcelona: Editorial Ariel. Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. a + jQué aprendi? ¢Cémo lo hice? + {Qué dificultades tuve? {Cémo las superé? ) ‘pla la Evaluscion (heteroevaluaci) que se encuentia en Corefonet Docentes | 2a Completa el rompecabezas = Observa con atencién la imagen. Luego, identifica las piezas que fal- tan en el rompecabezas y escribe las letras en el lugar que corres- ponde. 28 nen nen corerere esmronauainemurort ect *® mph RAYS q XO3-% 29 obidade veces Im Encuentra la figura repetida » Observa atentamente las siluetas. Luego, identifica y encierra aquellas que se repiten. EEE Felccién entre palabras 8 Campo semantico Analiza la informaci6n Compré semillas de papa del Cusco son de mejor calidad, Ahora veo que es verdad, pues hay mucha producci vecinos me ayudan ién, incluso mis sechar. Yo fui por las de yuca, camote y oca, pero solo encontré de olluco. vena 1, A qué actividad econémica se dedican las personas de la imagen? e 2. {Qué producto cosechan? {Existe solo un tipo? Explica Construye tus aprendizajes 1, ¢Cudl es la relacién que existe entre las palabras resaltadas en el didlogo? 2. iCémo se llama al conjunto de palabras que comparten un mismo significado? sjemplos Tubérculos Comidas peruanas A L _ un grupo de om (__susigniteedo _) palabras relacionadas |” _ebade Autores peruanos papa juane camote chicharrén oca puca picante olluco ocopa Ricardo Palma César Vallejo Ciro Alegria Julio Ramén Ribeyro Aplica tus aprendizajes 1. Identifica y esctibe e| nombre de cada elemento. Luego, coloca el campo seméntico que corresponde = Campo seméntico: Se _- ae 2. Observa las imagenes y agrupa los siguientes elementos en el campo seméntico que ee — corresponde. @ @ a J “Frutas > b. Herramientas > G Sitios arqueolégicos = > 32 Analiza las alternativas y encierra aquella que no corresponde al campo seméntico que se propone. A. Mamiferos a. ballena b. perro c. pato d. gato B. Instrumentos musicales a. tambor b, trompeta ¢. maracas d. cepillo C. Partes de la computadora a. mouse b. teclado c manija d. CPU Lee las palabras y deduce el campo seméntico de cada bloque. Peri Teresa solidaridad Maria amor Bolivia Fernanda paz. Ecuador Juliana respeto Chile Alessia honestidad Argentina Organiza las palabras que aparecen en el recuadro y forma cinco campos semanticos relacionados con los animales. le6n - gallina - alpaca - delfin -ruisefior — llama ~ paiche ~ pantera - vicua - quanaco pato ~ jaguar - pavo - tigre — pirafia - condor — chita - sbalo A partir de las imagenes, escribe cinco elementos para el siguiente campo seméntico. Luego, en tu cuaderno, crea un relato breve utilizando esas palabras. GATTAL @ Campo seméntico:httos://wivycorientacionandujaces!2017/11/27/actvidades-practicar-los-ampos-semanticos/ {spina web propuestas han sido verificads. Es important recordar que muchas de elas nen un pedo de vigenia, Sincioge Prefijo homo- Analiza la informacién El Presidente del Pert estrecho la- z0s de amistad con su homélogo boliviano para crear una comu- nidad_intercultultural solidaria y justa que valore las riquezas que tienen ambos paises. Asi, los dos pueblos aprenden a res- petar lo que tienen y a admirar la belleza de su diversidad. 1. (Qué valores se busca fornentar con esta comunidad? 2. yConsideras que una cultura puede ser superior a otra? Explica. S Construye tus aprendizajes 1. Qué significa la palabra homdlogo? 2. {Qué parte de la palabra en negrita le otorga el significado de "igual"? am igual Ejemplo: homélogo (que rea- } - Preto h ee Gaus liza una funcion 0 un trabajo a : similar, equivalente, en una i_ Qe empresa, institucién, etc). Aplica tus aprendizajes 1. Lee las definiciones e investiga a qué término con prefijo homo- corresponde cada una. , Luego, escribelos. Fenémeno en el Que est4 formado que los vocablos se por elementos que escriben exactamente tienen caracteristicas igual. comunes. a icon aon 2. Escribe en tu cuaderno, una oracién con la palabra homdlogo. GRAAL @ Preto homo: tps” youtubecom/watcv=rmeUSRBBlst=ROCMUCCHDNEDYAP_tnSyiBKARsaratio=T8t=97 |, EEE e\ociones contextuales Referencia: catafora Analiza la informacién jAmistad intercultural! Admiro a mis amigas Helena, Claudia y Amalia que de diferentes patses son: Afganistan, Grecia y Australia, Y representan culturas asombrosas, que todos debemos respetar Por ser tan valiosas. iViva la hermandad! 1. ¢Cudl es el tema del poema? 2. {Qué valores se deben cultivar para fortalecer los lazos de hermandad? ;Por qué? Construye tus aprendizajes 1. (Cudles la caracteristica comin que comparten las palabras destacadas? = 2. Comunes Metas basadaen — Intereses «(Apoyo humanitario Individualismo — }~ ven Qa «<= Organizaciones sin fines contra de : de lucro 08 Egoisrno i “-( Donacién de sangre “A Genera poca interdependencia —) Interdependencia De af Basada en leyes y dictados religiosos, sin Basada en la logica y derechos : copcién a ponerlas en duda. humanos. “(Se da en sociedades poco desarrolladas) (_ Se da en sociedades desarrolladas httpsi/wwwlifeder.com/solidaridad/ Consultado el 25 de febrero de 2021 (Adaptacién) = (Consideras a la solidaridad como un valor importante? Por qué? Construye tus aprendizajes 1. En cuanto a la estructura, spor qué se caracteriza el texto leido? 2. La forma en que la informacién se presenta en el texto, jte ayuda a comprender el tema? {Por qué? Los diagramas son esquemas u organizadores visuales que representan la relacion existente entre varios conceptos © frases claves, Faciltan la presentacién de la informacion en forma ordenada y sintetizada. d/ n) el Aplica tus aprendizajes 1 Localiza informacién relevante del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. La solidaridad nos permite evitar. a. {as injusticias y la violencia. . la intolerancia y la discriminacién. b. el individualismo y el egoismo. d. la empatia y la colaboracién. B. ;Cudl es la idea principal del texto? a. La unién permite lograr metas en comtin. b. Debemos rechazar el individualismo. c. Existen dos tipos de solidaridad d. La solidaridad permite solo la ayuda humanitaria. C. {Qué idea se contrapone a la solidaridad? a. Los derechos humanos c. La unién b. La interdependencia d. El egoismo Deduce y responde las siguientes preguntas: a. {CuAles son los efectos de vivir en una sociedad solidaria? b, (Qué caracteristicas debe tener una persona solidaria? c. Anivel nacional, ante qué casos se puede reaccionar de manera solidaria? Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. jEres una persona solidaria? ¢Como lo demuestras? b. Imagina que a tu aula llega un nuevo estudiante de otra regién del pals o de otra nacionalidad. ;Cémo aplicarfas el valor de la solidaridad en esa situacién? Explica con ejemplos concretos. Elabora, en tu cuaderno, un diagrama con la informacién de una noticia actual que aborde el tema de la solidaridad. No olvides pegar la nota del diario. | 37 wr Autoevaluacién © @Nivel 1 . Lee el texto con atencion. éQUE OBSTACULOS IDENTIFICAN PARA LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD? “=: 2, Identifica y marca con un aspa (X) la respuesta, ;Cual de las siguientes acciones es un obstéculo para la convivencia en la diversidad? a. Valorar y apreciar al otro como un ser distinto, pero igual en derechos b. Respetar el idioma originario de todos y valorar sus costumbres ©. Prejuzgar y discriminar a las personas que tienen costumbres distintas a las nuestras hitps//isgd/OiF 26 Consultado el 15 de febrero de 2021 3. Deduce y explica oralmente, De qué manera ayuda a la convivencia conocer las cos- tumbres del otro? 4, Reflexiona y responde oralmente. {Qué actitudes nos ayudarian a derribar los obstéculos para la convivencia en la diversidad? Reconoce y escribe el campo seméntico al que pertenecen los siguientes términos: a, (Wari, Chavin, Chimd, Mochica ) b, Cquechua, aimara, castellano, cauqui:) 6. Distingue y escribe el término con prefijo homo- que corresponde a cada significado, a. - Que esta formado por elementos con caracteristicas semejantes. b. Establecer igualdad o equivalencia de una cosa con otra por tener caracteristicas comunes. | Frome el arene auténome, 6 1 IS @Nivel2 1, Lee el texto con atenci6n, Consejos para la convivencia Valora las diferencias peto es la premisa bésica Hoy convivimos con per para vivir en sociedad. Que sonas de distintas proce- © compartamos o com- dencias, que traen sus di- prendamos algo, una idea, ferentes culturas, idiomas, una vestimenta 0 una cos- religiones, vestimentas, gas- tumbre, no nos autoriza a tronomias... Esta diversidad despreciarla siempre es fuente de cono- _Valorar el intercambio némeno natural. El entorno cimiento y reflexién. La adopcién y el intercam- _@8C0lar nos oftece hoy en Fomentar el respeto hacia _bio de ideas, alimentos, cos-_ _ d/a_una_gran_ oportunidad lo diferente tumbres del entomo con Pala abrir esa ventana a Tener presente que el res- Quien se convive es un fe. tras culturas. hitps//isgd/lfpTL Consultado el 15 de febrero de 2021 2. Distingue y subraya la informacién que no se presenta en el texto. a. La empatia es un valor importantisimo para la convivencia. b. El entomo escolar actual nos brinda oportunidad para intercambiar costumbres. 3. Deduce y responde oralmente. {Qué entiendes cuando se dice que ‘esta diversidad siempre es fuente de conocimiento y reflexion’? 4, Reflexiona y responde oralmente. ¢Qué actitudes para la convivencia en la diversidad se practican en tu aula? 5. Escribe cuatro elementos para los siguientes campos semanticos: a b. (Alimentos peruanos:) _ a ri — EEE ® Asume el reto BQ = Redacta en tu cuaderno, un mensaje de dos parrafos que motive a tus compajieros(as) a actuar solidariamente con personas de culturas diferentes a ia suya. Emplea al menos dos referencias cataféricas en el texto. Metocagnicion Referencleas lst tfernc on cad spin fomato APA. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Castillo 5. y Vilanueva, M (2012). Redaccién b : para principiantes, Lima: Pakarina ediciones + {Qué aprendi? {Como lo hice? ore ; 2 2 : Soe acUedes ere Tol ss super + Real Academia Espatiola (2014). Diccionario de fa lengua espariola. Madrid: Editorial Espasa. Fok Eatin Detroit au sees en Con DEER | gg Copia el dibujo ® Observa con atencién el dibujo modelo. Luego, cépialo teniendo en cuenta la cuadricula. Promueve el aprendtzajeauténomo. 40. Hot Memoriza la biografia = Escucha y repite con atencién las oraciones. Luego, cierra el libro y narra de memoria la biografia Inca Garcilaso de la Vega Nacié en Cusco. Nacié en Cusco. Fue hijo de un conquistador espafiol y una princesa inca. Nacié en Cusco. Fue hijo de un conquista- dox espafiol y una princesa inca, Recibié una educacién privilegiada. Nacié en Cusco. Fue hijo de un conquista- dor espaftol y una princesa inca, Recibié una educacién privilegiada. Cuando cumplié 21 afios, viajé a Espafia. Nacié en Cusco. Fue hijo de un conquista~ dor espafiol y una princesa inca. Recibié una educacién privilegiada. Cuando cumplié 21 afios, viajé a Espafia. Alf hizo una carrera militar. Nacié en Cusco. Fue hijo de un conquista- dor espafiol y una princesa inca, Recibié una educacién privilegiada. Cuando cumplié 21 afios, viajé a Espafia. Alli hizo una carrera militar. Después de muchos afios, escribié Los comentarios reales. Nacié en Cusco. Fue hijo de un conquis- tador espafiol y una princesa inca, Recibié una educacién privilegiada. Cuando cumplié veintitin afios, viaj6 a Espafia. Alli hizo una carrera militar. Después de muchos afios, es- cribié Los comentarios reales. Asi mostrd su orgullo por la cultura incaica, a EEE eiacién entre palobras Sindénimos Analiza la informacién Mame, ¢es muy dificil conservar limpios los lugares No, hija. Solo es cuestion de a donde van las personas? educar a las personas para que entiendan que pueden mantener limpio el ambiente con pequefias acciones. y sees 1, {Qué accién se muestra en la imagen? [> 2. {Por qué es importante mantener la limpieza de los lugares a donde vamos? f& Construye tus aprendizajes 1. Qué relacién tienen los significados de las palabras destacadas en los didlogos? 2. {Cémo se denomina a las palabras que tienen significados iguales o semejantes? palabras con tienen escritura diferente significado semejante 0 igual_) comparten-( a misma categoria gramatical Ejernplo conservar — proteger (ambos son verboides) palabras con el mismo Totales 0 : “ Conservar limpios los lugares. absolutes ~*~} sfanificado en cualquier Mantener | 1 ambient ese impio el ambiente. palabras con significados Parciales © y,_..| Semejantes, pero son ____{ Conservar limpios los lugares. relativos intercambiables solo en algunos contextos, Atesorar limpio el ambiente a2 Aplica tus aprendizajes 1. Deduce y completa las oraciones con el sinénimo de las palabras destacadas. Utiliza tér- minos del recuadro. ampliar = gafas ~ tranquilizer = regocijo ~ calma a. Mi abuelito olvid6 sus (anteojos) en la casa de mi tia. b. Celebramos con (alegria) la llegada de las Fiestas Patrias. c. Se debe (agrandar) la lista de jugadores para el evento del sdbado. d. £l ambiente debe estar en (armonfa) Z , porque el bebé tiene que dormir. e. Te debes (calmar) para poder pensar de forma mds sensata, 2. Lee y relaciona cada palabra con su respectivo sinénimo. Luego, coloca en los parénte- sis la letra que corresponde a. pelo _) econémico b, timido (_____) sancionar Recuerda que los alearta ( i) cabello sindnimos tienen Teese significados d. barato ( ) pronunciar iguales 0 e. castigar « ) economizar semejantes, f. combate (___) _introvertido g. crear (_____) felicidad = h. decir ( Jucha i, ahorrar ( inventar 3, Selecciona y clasifica las palabras del recuadro en cuatro grupos de sinénimos, cuidar - contaminado — respeto - contagiado - veneracién ~ vigilar infectado — nuevo - consideracién ~ reciente — inédito — proteger a Ss => (QS \Seeete ) . / | 3 4. Distingue y escribe (7) en caso de que el par de palabras sean sinénimos totales y ®) en caso de que sean sinénimos parciales. Luego, elabora una oracién con cada término a. abecedario ~ alfabeto O b. uni6én - mezcla ) A simple vista, los bosques de mangles destacan (sobresalen / presumen) como hileras anchas de rboles con raices y ramas retorcidas (artificiosas / curva- das) y delgadas (menudas / esbeltas), que se entrelazan semisumergidas en playas, desembocaduras de rfos y lagunas de zonas costeras tropicales (sofocantes / célidas) y subtropicales. Sin embargo, su preservacién (custo- dia / conservacién) es clave para miti- gar (suavizar / aplacar) el impacto de inundaciones y del cambio climatico. Los mangles son Arboles que toleran (soportan / comprenden) tanto el agua dulce como el agua salada y constituyen una de las pocas especies vegetales que se han adaptado (arre- glado / habituado) para vivir en condiciones de inundacién. https://bit ly/2ORZuVS Consultado el 5 de'marzo de 2021 GRTGAL. © Sinénimos: https://wwvw-razonamientoverbal.com/ejrccios-de-sinonimos-pare-primaria/ «| Las plan popes Ra sido vein snp cra ue mcs de seen on ead J igen Finoogs IT Prefijos contra-, multi- Analiza la informacién Si quieres contaminar, debes saber que eso es contraproducente y puedes daiiar a personas, animales y plantas. Por eso, debes respetar este mundo multicultural que solo quiere continuar. 1. (Qué significa la palabra contraproducente? 2, ¢C6mo podrias contribuir para reducir el impacto de la contaminacién ambiental? Construye tus aprendizajes 1. Analiza la composicién de las palabras destacadas en el texto. 2. {Qué significado tienen los prefijos de las palabras destacadas? g contra- => [ contraproducente | |Fe | ‘ multi- > multicultural Aplica tus aprendizajes 1. Deduce el significado de las siguientes palabras y elabora una oracién con cada una de elas - tctico > ) > ( ) a Ff intiiccior > | ) 2. Crea en tu cuaderno una fabula. Emplea dos palabras con el prefijo contra- y dos con el prefijo multi-. Luego, compara tu trabajo con los de tus compafierostas). GATOR. © Prefijos:htts:/www.ejempos.co/palabas-con-el-prefio-contra/ | 4 EEEEEED Relaciones contextuales Ironias y doble sentido Analiza la informacién Parece que los autores de este desastre ‘aman’ al Cusco. Por no decir que son tan “educados’ 1. (Qué es lo que le ocurrié al muro incaico? & 2. {Crees que esa accién fue correcta? {Por qué? ‘noe Construye tus aprendizajes 1. (Qué significan, segun el contexto, las palabras destacadas en el comentario del nifio? jPor qué? 2. iCémo reconoces el sentido irénico de las oraciones? Enal too eserto se evidencia por el es | unalburla )) uso de las comillas y en la oralidad, por la indirecta entonacién, 4 Parece que los autores de este desastre “aman al Cusco. (En realidad no la aman porque malogran el patrimonio). a ,.| asociada con dos Usualmente es *"| significados distintos. J"|_humoristica, { Lo unico que esté claro es la comprensién. | ejemplo «6 | Aplica tus aprendizajes 1. Observa las imagenes con mensajes que presentan doble sentido, Luego, reconace el verdadero significado de las expresiones y escribelas con tus palabras en el espacio pro- puesto, > eS as Analiza las siguientes oraciones en sentido irénico y explica lo que realmente quieren decir. Lee en voz alta cada oracién con la entonacién correcta. a. {No podias demorarte un poco més? b. Sino me decias, ni me daba cuenta de tu “granito’ c. Ya veo que el curso de cocina fue un “éxito” Observa la imagen y crea un poema con una frase irénica y un mensaje en doble senti- do. Utiliza las comillas. GFMOL @ La ironia: https://wrw.jemplos.co/20-ejemplos-de-ioniay 47 EEE | Comorensién de textos Analiza la informacién Oda r ODA A Perd, eres mi patria milenaria herencia bendita de mis antepasados raza valiente, fuerza de hierro, reloj del mundo, estrella de paz techo azul, recodo del cielo. Pera, encanto y misterio de recintos hechos de piedra mi Machu Picchu eterno, de fortalezas hechas de barro mi Chan Chan egipcio. jCudntas manos alfareras tejieron la vida en un hilo y cudntos mantos Paracas abrigaron el universo entero! Escritos estén en mis cuadernos de escolar, en los prados ajenos, en los cercos de abismos fantasmales, en los cantares de un Dios bendito, en los arboles, sobre las piedras, en la nieve, en el aire, en el silencio... y en tu nombre Pert. MI PERU Patria es todo lo que acarician mis manos obreras y las otras blandas, las voces primeras del ruido y la lampa y elarado que ha surcado la existencia sobre el desierto y la pampa. Tierra fecunda, rafz fuerte, hombre valiente, fruto bendito que muestras alegria en los granos sueltos y en la risa del maiz mat inmenso, arena seca el de mi costa, altas cumbres, gélidas la montarias de mi sierra, orgulloso Huascarén. Viento fuerte, canto de nifios, oraci6n bendita, himno auroral que despiertas a la vida cada dfa, umbral que asomas con tu luz cada mafiana llama flameante que es mi bandera sol naciente que es mi Pert. Oscar Castillo Banda (Pert) http://wwwelaguila-alvarado.blogspot.com/2014/10/ oscar-castillo-banda-y-su-poema-oda-mi.html Consultado el 16 de marzo de 2021 {Cudles son los motivos que hacen sentir orgullo por el Pert al poeta? Construye tus aprendizajes i.) ay {Qué tipos de sentimientos expresa el poeta con mayor intensidad? {El texto lefdo esta escrito en prosa 0 en verso? {Qué tipo de composicién es? ¢Por qué? La oda es una composicién poética en la que un escritor expresa un sentimiento de exaltacién, entusiasmo y admiracién hacia algo o alguien. « Aplica tus aprendizajes 4, Identifica informacién relevante del texto y escribe !a respuesta correcta. tCudl es la idea principal de cada estrofa? 2. Infiere del texto y marca la respuesta correcta sobre lo que quiere decir el “yo poético” en los Sais versos: . QE a. Confeccién de vasijas b. La elaboracin de un tejido c. EI sacrificio de muchas personas B. | “Fruto bendito que muestras alegria/ en los a. La abundancia de la tierra b. La alegrla del maiz «. La felicidad de los granos 3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. jHasta qué punto el poeta evidencia su orgullo por el pats? b. {Coincides con el poeta respecto a lo que sefala sobre el Peri? Por qué? c. {De qué modo podrias contribuir a mejorar la imagen que se tiene actualmente de nuestro pais? 4, Elabora en tu cuaderno, una infografia que evidencie tu orgullo e identidad por tu pais. Resalta los lugares turisticos y muestra énfasis en el cuidado del ambiente | 49 a Autoevaluacién @ @Nivel 1 noone 1. Lee el texto con atenci6n. Oda a la naturaleza Bella y suave como la madre tierra, entre musgos y ortigas has crecido. No hablas, siquiera te mueves, pero ojalé el hombre de esta tierra tuviese la pureza que en tus venas llevas. Las rosas a ti no te lastiman dulce flor, dulce y florecida Y solo eres drbol, bol que el viento sembré y la lluvia fertilize https://is.gd/db31q4 Consultado el 15 de marzo de 2021 +) Oo 3. Deduce y subraya el propésito del texto. a. Describir las caracteristicas de las flores b. Elogiar las cualidades de la naturaleza c. Narrar lo que ocurre en la naturaleza 4, Reflexiona y responde oralmente, (Qué puedes hacer para mantener la pureza de la na- turaleza? Plantea un compromiso 5. Investiga y escribe cuatro sinénimos de las siguientes palabras: b. Lastimar: zs —_______. 6. Investiga y escribe en tu cuaderno, el significado de las siguientes palabras con prefijo : multi-; 3 (@&muticolor ) Cb muttifiora ) Ce multicultural) F 7. Analiza el texto y explica en tu cuadero, el sentido figurado del siguiente enunciado: “Destruir las selvas tropicales para obtener dinero es como usar una obra de arte del Renacimiento para hacer fuego para preparar comida”. 10 Edcones Coe SA ED. Wilson, biblogo 50 | Pomuevee spendin ution < @Nivel 2 1, Lee el texto con atencidn. 2. Localiza y subraya la respuesta. {En qué region se ubica Tambopata? b. Madre de Dios httpsv/fis.go/jCFTIt Consultado el 15 de marzo de 2021 3. Deduce y marca con un aspa (X). {Cuél de las siguientes imagenes corresponde al area depredada por la mineria ilegal? 4, Reflexiona y responde oralmente. ;Qué acciones debemos tomar para evitar que mas reas sean depredadas por la minerfa ilegal? {Cémo los peruanos demostramos respeto por la naturaleza? 5. Reconoce y escribe en tu cuaderno, una oracién con los sinénimos absolutos de las si- guientes palabras: a. sector b. depredada c. ilegal @ Asume el reto B = Crea y escribe en tu cuaderno, una frase con doble sentido 0 una ironia sobre el cuida- do de la naturaleza peruana. Emplea dos palabras con prefijo mult Metacegricion oak Referencias ltteers fron cad: spin fomato AA Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Gémez De Silva, G. (1998). Breve diccionario etimolégico de la lengua espafiola, México DE. Editorial Fondo de Cultura Econémica + Moliner, M. (2012). Diccionario de sinénimos y anténimos, Madrid: Editorial Gredos. ‘Apel falc (heterevaluacin ues enue en Coronet Docent | gy + (Qué aprendi? Quédate ahi! eas Mariposa, estas ahi? Federico Garcia Lorca (Espatia) 53 EEE Relocién entre palabras Anténimos Analiza la informacién Nos reimos mucho viendo la pelicula, es- tabamos muy alegres. Aunque también hubo momentos tristes, como cuando el personaje perdié su derecho a la libertad de una manera muy dramédtica, pero feliz- mente al final todo salié bien. La pasamos genial juntos. 1, Por qué hay momentos alegres y tristes en las peliculas? 2. {La libertad es un derecho? {Por qué? Construye tus aprendizajes ae 1. {Qué relacién tienen los significados de las palabras destacadas? P 2. iCémo se llaman las palabras que tienen significados opuestos? 5 B Adjetivo para sefialar que Adjetivo para sefialar que alguien esté feliz alguien esta con melancolia palabras con significados ejemplo la misma categoria contrarios gramatical Clasificaci6n iS 5 Absolutos Relativos. 2 : K coposicién total ‘oposicion parcial E sa | Aplica tus aprendizajes 1, Lee atentamente y relaciona con una linea, cada palabra con su anténimo. a. liquido 2 < empezar b. compro P © inasistencia c. gritar > © s6lido d. asistencia i °\ vendo: e. terminar P callar 2. Escribe la palabra que representa a cada imagen. Luego, dibuja y escribe su anténimo. Toma en cuenta las categorias gramaticales que se indican. 3. Lee las oraciones. Luego, deduce y encierra el anténimo de la palabra subrayada. A. Debemos ser deferentes y ceder el asiento reservado a las personas mayores. a. elocuentes b. desconsiderados cc. distraidos d. amables B. Muchos motorizados no respetan los estacionamientos para personas con discapa- cidad. a. conductores b. peatones c. policias d. taxistas 55 56 | Lee las siguientes oraciones y escribe el anténimo de la palabra subrayada. a. El amor lo llevd por otro camino. (ae) b. Lo bonito le salié muy caro. (ale ¢. Cuando sali la fiesta recién empezaba. re) d. Por no estudiar, el examen result6 dificil, (i) e. El crela que era débil, pero se equivocé. (i) Lee el texto. Luego, identifica y subraya la pareja de antonimos absolutos. La libertad Es un derecho sagrado que todos los seres huma- nos poseen. La libertad es la facultad para obrar se- gin voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno. Existen libertades individuales y colectivas. Las in- dividuales son la libertad de opinién, de expresién, de circulacién, de pensamiento, de consciencia, de religion y el derecho a la vida privada. Las liberta- des colectivas son aquellas que corresponden a un grupo de personas. Por ejemplo, la libertad de aso- ciacién y reunién pacifica, asi como el derecho a la manifestacién. Discrimina y colorea el anténimo de las siguientes palabras: __bondad ——engaio = __facilidad a_maldad ) (_a.mentia ) (a. diferencia) (a. acabar _) b. ayuda) (b. verdad ) «Cb. dificultad ) ~(_b. concluir _) c.gentl ) (Ce. faledad ) (Ce. leno) =~ ultima) (Cd bueno) Cd. falacia) «(Cd correa +), empezar_) Agrega los prefijos del recuadro y escribe los anténimos de las siguientes palabras: (TET a. aciertos > _ b. normal > a b c. real > ne a “ d. posible > @- e, corecto > des- Elige tres palabras del ejercicio anterior. Luego, en tu cuaderno, escribe una oracién con cada una de ellas. GATUAL © Anténimos: https:/wwwrazonamientoverbal.com/ejercicos-de-antonimos-para-primaria/ tas piginas web propuests han sido verfcadas.Es Important recordar que muchas de ellasienen un peviodo de vigenci —— Sufijo -metria Analiza la informacién Hoy en la clase de geometria revisamos ' varias figuras geométricas, Si, Marfa, tenemos derecho Fue muy dificil, pero a una educacion de calidad, interesante. por eso debemos esforzarnos Y mafiana tenemos clase por aprender. de trigonometria Asi es, Clarita, voy a dar lo mejor de = (Por qué el derecho a la educacién es uno de los mas importantes para los nifios? Construye tus aprendizajes 88 1. {Qué significan las palabras destacadas en el dialogo? uP 2. {Qué parte de la palabra geometria significa "medici6n"? 3 El sufijo -metria significa "medida o medicién’. Ejemplo: geometrla, trigonometria Se relaciona con los sufijos -metro y -metra. Ejempio: termémetro - geometra. Aplica tus aprendizajes 1. Lee las opciones y colorea el significado correcto de cada palabra, —altimetro — ptometia Instrumento para mediralturas, | Opcién de medida Medicién de personas altas Medicién de la percepcién visual (Persona muy alta Estudio de las opciones de vida dFersOnal Uy ce ne mei MESstuclo.ce:lesjopciones Cecaey, 2. Investiga el significado de las siguientes palabras y escribe una oracién con cada una. a. cronémetro b. antropometria H i : 8 ie ie ke le i ig : My 7 EEEEEED Relaciones contextuaies Oraciones incompletas Analiza la informacién a9 1. iCdmo se sienten los nifios de la fotografia? GR 2. {Tienes amigos? ;Qué actividades realizas con ellos? ® Construye tus aprendizajes Do {Qué palabra completa el refrén? 2, {Cémo se llama el ejercicio que consiste en completar oraciones? Las oraciones incompletas son aquellas a las que se les ha suprimido una o més palabras, por lo tanto, les falta coherencia y sentido. El ejercicio consiste en encontrar el término ade- cuado que debe completar la oracién. Ejemplo: Quien tiene un amigo, tiene un tesoro. Para resolver estos ejercicios debes: 1. Lee la oraci6n y las alternativas 2. Selecciona la palabra que complete de manera ldgica y coherente la oracién 3, Esta palabra debe tener correccién gramatical. 4. El término que complete la oracién debe tener precisi6n en su significado. Ejemplos: A. En la escuela se forman las primeras __ de la vida. ¢ a. locuras ©) amistades c. aventuras 4 B. El sol __ por el este de la ciudad yse____——=—=—sporel BG oeste. 4 a. muere - renueva b. ingresa - esconde (©) sale - oculta + Aplica tus aprendizajes 7 Lee las oraciones. Luego, deduce y completa con las palabras adecuades. a. tarde-caminar > Por ent, llequé _ al bautizo. b. | tropecé - corer) > Al _al colegio apurada, me c. | frustré - llorar > Me_ verte ____ por no ganar el concurso. d. | mano - dolor > Alversu lastimada se dio cuenta del Lee las palabras del recuadro. Luego, deduce y completa con ellas las oraciones. camisa,~ colegio - presentaci6n - torta ~ problemas » la _____ blanca tiene una gran mancha en el brazo. a Los compaferos del sal6n bailaron en la de fin de aio. 9 La familia unida logra resolver todos los ; 2 Cuando llego del me cambio el uniforme. 2 . Debo ayudar a preparar una __para el cumpleafios de mi tia. Lee y relaciona con una flecha el inicio y final de los siguientes refranes: a. Zapatero o{__ buena cara. b. Al mal tiempo tal astilla. ¢._De tal palo (a tus zapatos. d. No dejes para manana __) ono entran moscas, e._En boca cerrada (To que puedes hacer hoy. Deduce y completa el sentido de cada oracién con las palabras adecuadas. Subraya a alternativa que corresponde. A. La es la capacidad de ponerse en el lugar del a, simpatia - inicio b. disciplina — nifio c. empatia - otro B. Nuestro pais es , por eso debemos estar para saber cémo actuar ante terremotos de gran magnitud. a, peligroso — asustados b, sismico - prevenidos _¢, hermoso - felices HGH? (@ Oraciones Incompletas:_https//www.razonamientoverbal.com/oraciones-incompletas-para-ninos/ 59 HEED Comrersion de textos Texto instructivo Analiza la informacién ROLLOS DE CANELA CASEROS | Preparacién: + Separa el borde marrén del pan de molde de manera que obtengas cuadrados del relleno blanco. + Mezcla la canela en polvo con el azticar. Pasa un rodillo sobre el pan blanco. + Corta cada cuadrado de pan en dos, de manera que cbtengas recténgulos. + Esparce con un cuchillo sin filo el chocolate untable sobre cada recténgulo de pan. + Espolvorea sobre el chocolate un poco de azticar y canela, + Enrolla cada recténgulo para formar un pequeiio rollo. + Unta con un pincel la totalidad del rollo con mantequilla derretida y vuelve a espolvorear un poco de azticar y canela. * Pon los rollos al horno solo unos minutos y disfratalos calientes y sabrosos. https//genial guru/creacion-recetas/6-recetas-faciles-para-preparar-junto-a-los-ninos-112005/ (Adaptacién) Consultado el miércoles 2 de abil de 2021 = {Qué tipo de alimento son los rollos de canela caseros? Construye tus aprendizajes 1, @Cual es la intencién del autor? 2. {Qué tipo de palabras se emplean para indicamos las acciones que se deben realizar? ¢Son necesarias? Texto instructivo Finalidad Estructura Ejemplos Dirigir una serie de acciones + Titulo + Recetas de cocina para lograr un objetivo, Materiales 0 ingredientes |- Manuales Procedimientos 0 preparaci6n|- Reglas de juego « | + Aplica tus aprendizajes } 1. Ubica informacion importante del texto y subraya la respuesta correcta, A. {Cudles son las dos partes del texto? a. Ingredientes y preparacién’ b, Materiales y procedimiento c. Pasos y materiales B. {Cudl es el propésito del texto? a. Informar sobre el origen de un postre sencillo. b. Ordenar los pasos para hacer un rollo de canela. . Explicar el proceso para preparar rollos de canela caseros. 2. Reconoce y escribe (V) si la informacién es verdadera o (F) si es falsa. a._Se pasa un rodillo por el pan blanco sin bordes. b. Los rollos van al horno al inicio para calentarse un poco. c._La canela se mezcla con la mantequilla derretida. d._En cada pan se unta el chocolate con un cuchillo sin filo. 3. Deduce y responde las siguientes preguntas. a. {Por qué son importantes los textos instructivos? b. @Por qué se usan verbos imperatives en los textos instructivos? De qué otra forma pueden presentarse las indicaciones? c. {Qué pasaria si no existiesen los textos instructivos? d. jPor qué es necesario respetar los procedimientos que se presentan en estos tipos de textos? 4. Selecciona y colorea uno de los siguientes postres. Luego, escribe los ingredientes que empleards en su preparacién. Finalmente, redacta la receta en tu cuaderno. (C Bnsslada de frutas —-) (—Arvozconleche ) ( Gelatina ) 3 : D buen estudiante. Autoevaluacién e @ Nivel 1 1. Lee el texto con atencién éCémo ser un buen estudiante? Motivate, piensa en las razones por las que quieres estudiar. Establece un horario para realizar las tareas. Explora diversas técnicas de estudio. Evita ver television o usar el celular mientras haces la tarea. Si no entiendes, pide la explicacién del pro- fesor 0 profesora. Respeta el tiempo de descanso. Cuida tus hdbitos alimenticios. htps:/is gd/OFGCZK Consultado el 15 de abril de 2021 2. Identifica y marca con un aspa (X) la imagen que representa lo que no debe hacer un Deduce y explica oralmente. Por qué es importante respetar el tiempo de descanso? 4, Reflexiona y formula un consejo més para ser un buen estudiante, Explica por qué es importante. 5. Reconoce y escribe una oracién con el anténimo absoluto de las siguientes palabras: a. cuidar: b. preguntar: 6. Distingue y marca con un aspa (X) la palabra que completa la oracién. Los nifios, ademas de estudiar, tienen derecho a un tiempo de a. abandono b. recreacién c. isa 7. Investiga y escribe en tu cuademo, cinco palabras con el sufijo ~metria mas usadas en los cursos de Ciencia y Matematica, Explica sus respectivos significados. Promuere el aprendize automo. «2 | © Ecicines Coro 5. A.C POMBO reproduce B22 | @ Nivel 2 1. Lee el texto con atencién. Pert tiene la tasa mas alta de trabajo infantil en Sudamérica La Organizacién Internacional del Trabajo anuncié recientemente que el trabajo infantil en América Latina y el Caribe se redujo a la mitad en los Ultimos 8 afios. Una noticia que, sin duda, alegra a la region; sin embargo, no tanto a los peruanos. Porque en el Pert el ritmo de decrecimiento fue mas lento y, aunque la tasa de trabajo infantil disminuyd en poco mas de 4 % desde 2012, atin hay un 21,8 % de nifios y adolescentes que trabajan. Lo peor es que con estas cifras, el Perd encabeza la lista de paises de Sudamérica con més trabajo infantil. httpsv/isod/HIfpTL Consuitado el 15 de abril de 2021 Identifica y subraya la informacién relevante del texto, a. Peru aun mantiene una tasa alta de trabajo infantil. b. Muchos nifios de América Latina trabajan cada dia. c. Pert realiza sequimiento del trabajo infantil a través de encuestas. Deduce y responde oralmente. {Por qué es preocupante que el Per tenga una tasa alta de trabajo infantil? Reflexiona y responde, ;Cual crees que es la causa de la alta tasa de trabajo infantil en Pert? gPor qué no se respetan los derechos de los nitios? ¢Qué solucién propondrias? Escribe en tu cuademo, la palabra del texto que presenta prefijo y escribe su significado y anténimo. Identifica y marca con un aspa (X) la opcién que completa adecuadamente el enun- ciado. El profesor ley6 un___————_sobre la alegria y a sus alumnos. a. receta - expuso b. libro - publicé ¢. poema - animo ® Asume el reto B Metacognicién eferencias Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + (Qué aprendi? sCémo lo hice? + (Qué dificultades tuve? ¢Cémo las superé? Escribe en tu cuaderno, un texto instructivo aplicando dos palabras con sufijo -metria. Las referencias fueron ctadassegin formato APA + Gémez De Silva, G. (1998). Breve diccionario etimolégico de la lengua espanola, México DC: Editorial Fondo de Cultura Econémica, + Nutesa (2010) Diccionario de sinénimos, anténimos ¥ pardnimos. Buenos Aires: Editorial Nutesa ‘Aplica la Evaluacion(heteroevaluacion) que se encuentra en Corefonet Docentes 63 Construye un auto = Observa las siguientes formas. Luego, en el recuadro, construye un auto con ellas. O =. = = Promueve el aprendiaje auténoma, Nea 8 1 econes Cree 2 AC POND rpredue Dt B22 abiidodes biiccs Deduce la secuencia + Observa cada secuencia de imagenes. Luego, identifica y encierra la figura que conti- nia en cada serie, 6 HEED Relocién entre polabras Palabras homdgrafas y homéfonas Analiza la informacién Todos los ingredientes estan listos para preparar el delicioso plato. El profesor nos ha ensefiado cémo hacerlo, y juntos va- mos a cocer esta deliciosa comida. Mama se qued6 en casa terminando de coser el mantel para la ceremonia de clausura del taller de cocina. 1. {Qué hacen los nifios en la cocina? 2. {Por qué la mamé se quedo en casa? Construye tus aprendizajes & 1. jQué relaci6n tienen las palabras destacadas en el texto? 2. {Cémo se llaman las palabras que se pronuncian igual, pero tienen diferentes signifi- | cados? Las palabras homégrafas son las que presentan igual escritura y pronunciaci6n, pero signifi cados diferentes. Ejemplo: llama (fuego) - llama (auquénido) Las palabras homéfonas son las que presentan igual pronunciacién, pero se escriben y tie~ nen significados diferentes. Ejemplo: coser (unir con hilos) = cocer (someter al fuego) Aplica tus aprendizajes 1. Observa las imagenes y deduce lo que representan. Luego, escribe las palabras homéfo- nas que correspondan. (0 Edciones Coto 5A. ohio reproduc BL 622 2. Investiga y relaciona mediante flechas, cada palabra homéfona con su respectivo signifi- cado. Luego, escribse oraciones con ellas. a. basto a Trazar lineas. b. vasto ° © Desmenuzar algo. c. rayar P Amplio, extenso, muy grande. d._rallar p © Grosero y de poca educacidn. Tosco. 2a erst es De. raw b. - 7 — = d. 3. Observa las imagenes y deduce sus nombres. Ambas son palabras homéfonas. Luego, escribe una oracion con cada término 4, Lee y completa las oraciones con los términos correctos. Revisa el diccionario de ser ne- cesario, bate - vate - botar ~ votar ~ vello — bello - vaso ~ bazo a. Debemos por mejores representantes. b. El escribié nuevos poemas sobre la justicia. c. José sale a = la basura por la noche. d. Mi mama la mezcla para los panqueques. e. Tiene mucho en los brazos. f. Quieroun con agua. El doctor le revis6 el y el higado g. Tiene un rostro muy h, 0 5. Escribe el nombre de los elementos presentados en las imagenes. Luego, relaciona me- diante una linea los términos homégrafos © e @ 6. Observa y deduce la palabra homégrafa que representa cada imagen. Luego, escribe una oracién con cada significado. G ) ) 6s | FATAL © Blog Jugando y aprendiendo: https//bity/2UPZ2qT shan sido verfcades. Es importante recordar que muchas de elias tenen un periodo de vigenca, Fimciogc Prefijo poli- Analiza la informacién eee Todos podemds practicar el deporte que nos agra- de, pues. existen diversas disciplinas. En el polideportivo de mi distrito, las personas con discapacidad también ha- cen deporte. 1. éPor qué es importante que todos practiquemos deportes? 2. {Qué disciplinas deportivas practican algunas personas con discapacidad? Investiga y co- menta. Construye tus aprendizajes 1. (Qué significa polideportivo? 2. iCudl es la estructura de la palabra polideportivo? El prefijo poli- significa “muchos, abundancia" y se ubica antes del lexema de una palabra Ejemplo: polideportivo. Ce. Aplica tus aprendizajes 1. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras. Luego, escribelos. 2. Cpolgioe—) is b. Cpotigence J «. Coolslebo: —) saan 4. Cpolideporivos) e. Coaizrone:—) eee etek 2. Observa las imagenes y analiza cudl de ellas es un polinomio y cual, un poligono, Luego, escribe sus nombres en el espacio correcto P(X) = 5x? + 2x + 3 RMR D Lerten Fn Ree Oh SAD. ee eee 6 —. EEE Relaciones conlestucies Tema y subtema whoa Analiza la informacién ‘Algunos tipos son: tps fety/30PIA00 ‘consulta el 15 de abr de 2021, 1. {Qué observas en la imagen? 2. {Se relaciona con el texto escrito? ;Por qué? Construye tus aprendizajes 1. @Cual es el tema del afiche? 2. {Qué subtemas se desarrollan? Es el asunto del que trata un texto. Es un enunciado que resume todo lo mencionado de manera general, Ejemplo: La diversidad Son los que expresan diferentes aspectos del tema. Se encuentran en las partes 0 parrafos de un texto. Ejemplos: Tipos de diversidad Pasos para reconocer el tema y el subtema 1, Lee el titulo del texto con atencidn (si presenta). 2. Determina de qué trata el texto (tema). 3. Reconoce y distingue de qué trata la idea mas importante del parrafo lefdo (subtemas). Aplica tus aprendizajes 1. Lee los siguientes enunciados. Luego, colorea con verde el tema y con rojo los subtemas, Causas de la contaminacién ambiental ‘Tipos de contaminacién ambiental rae —_— > 2. Lee el siguiente texto y reconoce el tema. Luego, subrayalo con rojo. Basta con prender la radio o la televisién para darse cuenta de que el Pera es un pais de gran diversidad cultural. Esto se manifiesta en sus danzas, costumbres, comidas y hasta en los dis- fraces que utilizan los hinchas que acompafian ala seleccién de futbol. En un pais megadiverso y multiétnico como lo es el Pert, la cultura no es ajena a esta gran variedad de matices que pa- recen haber impregnado todos los aspectos que conforman esta gran nacién. https://bit.ly/2OX9KeL, (Adaptacién) Consultado el 20 de abril de 2021 3. Lee con atencién el texto y escribe el tema y los subtemas. El cerebro del bebé esta prepa- rado para el aprendizaje desde el mismo momento de nacer. Dis- pone de una amplia red de neu- ronas (células nerviosas) que van madurando con rapidez. El aprendizaje mas simple es el que se realiza por repeticién. Cuando se repiten unas rutinas, el bebé descubre que una cosa sigue a otra: por ejemplo, que cuando llega su padre, van a tener juntos un rato de juego. Por eso, el bebé repite Sus juegos 0 sus movimientos una y otra vez. Otra forma de aprender es por ensayo y error. Es decir, que el bebé intenta alcanzar un objeto y no acierta las primeras veces, pero luego sf. Cuando tiene éxito, lo repi- te. Cuando fracasa siempre o el resultado es desagradable, posiblemente abandone el movimiento. https://www-elbebe.com/bebes Consultado el 30 de abril de 2021 a. Tema: b. Subtema del parrafo 1 ¢. Subtema del parrafo 2: d, Subtema del parrafo 3: n EEE Comprensién de textos Historieta Analiza la informacién (Y_A CONTINUACION PRESENTAMOS NUESTRO INFORMATIVO, CON NOTICIAS NACIONALES E.... LO QUIEI Rig SN DARME 1, {De qué trata el texto? 2. (Por qué es importante escuchar las noticias? Construye tus aprendizajes = (Qué caracteristicas presenta el texto? La historieta es una narraci6n hecha principalmente con imagenes que se complementan con textos breves. Estos textos pueden plantearse de diferentes formas: globos, onomatope- yas y cartuchos. La historieta se divide en vifietas y desarrolla diversos temas utilizando un formato flexible, Puede tener un fina! abierto o cerrado. (anoremianto Verb & : ; ; (© Edciones Core § AC Prohibide reproduce OL 822 — Aplica tus aprendizajes 1, Recuerda informacién del texto y lee cada enunciado. Luego, escribe si es verdadero (V) 0 falso (F). a. Mafalda esta jugando con sus mufecas. b. Mafalda no quiere escuchar las noticias. c. La historieta tiene muchos personajes. 2. Analiza el texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta, A. (A aué tipo textual pertenece la historieta? a. Texto expositivo b, Texto narrativo ce ci D>: c. Texto argumentative : B, ,Cual es el propdésito del texto? a. Entretener a través de una historia. \ b. Informar sobre la radio. ee: C3 —) ¢. Hacer reflexionar sobre la funcién de la radio. ? . {Cudl es el tema que presenta la historieta? a. La radio que escucha Mafalda. Nye b. La infancia que quiere disfrutar Mafalda. ang A age . aS 7 c. El juego que realiza Mafalda. 3. Reflexiona y responde las preguntas a. (Por qué Mafalda dice “hoy quiero vivir sin darme cuenta"? Explica. b. {Te parece importante que todos los nifios jueguen y disfruten de su infancia, a pesar de los momentos dificiles que se viven? c. @Crees que en !a actualidad las noticias producen alegria y ayudan a tener una acti- tud positiva ante la vida? ;Por qué? Recuerda las noticias sobre la pandemia que se transmitian a través de los medios de comunicacién. 4, Crea en tu cuadermo, una historieta sobre la diversidad cultural. Puedes trabajar de tres a cuatro vifietas y con uno o dos personajes. Muestra tu trabajo a dos miembros de tu familia y pide sugerencias para mejorarlo, [2 4 Autoevaluacion @ @ Nivel 1 1. Lee el texto con atencion. ‘Mamé, todos somos diferentes...Si no, gcémo sabrian los paps cudles son sus hijos? Danie! Paz (Argentina) 2. Identifica y marca con un aspa (X) la respuesta. {A qué tipo de texto pertenece lo leido? a. Texto expositivo b. Texto descriptivo c. Texto narrativo 3. Deduce y subraya. ;Cual es el propésito del texto? a, Hacernos dar cuenta de que es natural que todos seamos diferentes b. Narrar una escena tipica de toda familia cc. Describir las impresiones del primer dia de clases de un nifo 4, Reflexiona y responde oralmente. {Crees que estd bien decir que un compajiero(a) “se porta raro” solo porque acta distinto a nosotros? {Por qué? 5. Distingue y subraya la palabra homéfona que completa cada oracién A. En la escuela, los padres recibieron sobre cémo respetar los derechos de los nifios. a. consejos b. concejos B, Mi abuela, que es una mujer , desde pequefio me ensefié a valorar las diferencias que nos hacen ser Uinicos y especiales, a, savia b, sabia 6. Identifica y escribe el tema del texto, La diversidad cultural del Perti favorece su desarrollo debido a las particulares ca- racteristicas que presenta, tales como variedad de tradiciones y recursos étnicos, sociales y paisajisticos. Todo ello sumado a la gran diversidad de flora y fauna que sposee oi https://is.gd/Sc63Bi Consultado el 6 de mayo de 2021 Tema: mr a | Ponseve el aside atin i i i @Nivel 2 1. Lee el texto con atenci6n. Reconocimiento de diversidad lingiiistica ayudara a inclusién de pueblos indigenas El Ministerio de Cultu- lias y derechos lingilisti- ra afirmé que cl recono- cos en América Latina y el cimiento y respeto por la Caribe”, la viceministra de diversidad lingiistica que Interculturalidad —reafirmé existe en el Pert, ayudara que los principales desafios al desarrollo nacional que del sector Cultura se cen- incluya a los pueblos indi- tran también en garantizar genas. los derechos lingitisticos en — Durante su participacién ol Peri, donde hay 55 pue- 48 lenguas indigenas wu en el panel “Politicas pi- los indigenas u originarios _originarias. tsi g/Hfp TL, Consulta e 15 de mayo de 2021 2. Identifica y subraya el tema del texto a. Los eventos del Ministerio de Cultura para el desarrollo b. El reconocimiento de la diversidad lingUistica en el Pert c. Las politicas publicas en América Latina 3. Deduce y responde oralmente. ;Cémo influiré el reconocimiento de la diversidad lin- glistica en el desarrollo de los pueblos indigenas? 4, Reflexiona y marca con un aspa (X). {En cudl de los siguientes casos no se respeta el derecho linglistico? Fundamenta oralmente Samuel est preocupado porque no le va bien | Raul y sus compafieros estan felices de en la escuela. Tendrla mejores calificaciones siel _—_asistir a las clases, porque el profesor profesor le explicera todo en su lengua materia, _les ensefia en su lengua nativa y apren- pero el docente solo habla espafiol den el espafol como segunda lengua. @ Asume el reto BQ Metacognicién Referencias Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. | Elabora una historieta cuya tematica esté centrada en el entusiasmo de los nifos por aprender una lengua peruana distinta a su lengua materna. Luego, publicala en la bi- blioteca del colegio. Las fovea fueron chads segin formato APA + Castillo, S.y Villanueva, M, (2012). Redaccién para principiantes. Lima: Pakarina ediciones SAC. + Real Academia Espajiola (2014). Diccionario de _) cla lengua espariola. Madrid: Editorial Espasa {Qué aprendi? sCémo lo hice? {Qué dificultades tuve? {Como las superé? Apes Eluein eters) ue se encueta en Coronet ocentes | og Siluetas de seres mitoldgicos = Observa las figuras. Luego, relaciona con una linea, cada ser mitolégi- co con su respectiva silueta. s by Promueve el aprendlza auténomo. a | aprendiaa 1 Eaiiones Corto 5. A.C Prohibdo ebro, DL 822 Habitdedes bésicas Sefiala las figuras ocultas = Observa con atencién las. siguientes figuras. Luego, identificalas en la escena y marcalas con un aspa ( ). IEEEEEED Relocién entre palabras Palabras parénimas Analiza la informacién Nosotros en Chota, mientras pastamos nuestras ovejas, vamos cantando y recitando poemas. Enséfales, Juan, Paso a paso si no me haces caso, se me muere la ilusin. 1. Observa con atencién la escena. ;Qué esta haciendo Juan? 2, {Qué actividades realizan estos nihos en Chota? Construye tus aprendizajes 1, dfn qué se asemejan las palabras destacadas del didlogo? | 2. ¢Cémo se llaman las palabras que tienen pronunciacién parecida? 82 Las palabras parénimas son aquellas que al pronunciarse tienen un sonido semejante. Tam- ssecwtre bién tienen una escritura parecida, pero sus significados son diferentes. Ejemplos: paso (mo- vimiento que se hace con los pies al andar) y caso (prestar atencién a lo que se dice o se quiere) También existen las palabras parénimas tonicas en las cuales la Unica diferencia es la ubica- 7 cién del acento, es decir, de la fuerza de voz o pronunciacién. | Ejemplo: colera (adorno de la cola del caballo) y célera (ira, enojo; enfermedad infecciosa) Aplica tus aprendizajes | 1. Deduce y ‘completa cada enunciado con la palabra pardnima del recuadro. Toma en cuenta el contexto de las oraciones. abertura - apertura - cesto - sexto - sesién - seccién a Enla__ del afio escolar vi muchos alumnos nuevos. b. La de comida queda al fondo de la tienda, c. Ocupéel_ lugar en la competencia de atletismo. d. la _______enla pared se debe al exceso de humedad. e. Después dela tuvimos una charla sobre tolerancia. f. Terminé sin dinero, pero con el ____lleno de productos. j é ; © Eiliones Cor 5 AC Prohibda repodicl DL B22 2. Discrimina y escribe si la oracién es correcta (C) 0 incorrecta (I). El comino que lleva al colegio ain no est4 pavimentado. Hay una desviacién en el camino; si te vas por ahi llegarés mas rapido. El gallito de las rocas es una especia en peligro de extincidn. La pimienta es una especia que sirve para darle sabor a las comidas. El futbolista termind el partido con una factura en el pie derecho. Al caerse mi abuela sufrié una fractura en la cadera. plololo|r|s 3. Investiga y escribe el significado de las siguientes palabras. Utiliza el diccionario. a. (deferencia: __ b. diferencia; —— c. perjuicio: he d. | prejuicio; Le e. — inicuo: a — f. inocuo: 4. Completa las oraciones con las palabras propuestas en el ejercicio anterior. a. Mi padre trato al huésped con mucha . b. No debes tener , Primero conécela antes de opinar sobre ella. c. Entre mi gemelo idéntico y yo no existe ; d. El fuerte oleaje caus6 ____a las embarcaciones y a los pescadores. e. Este medicamento es para los nifios. f. No actua con justicia, tiene un comportamiento 5. Lee cada palabra y su significado, Luego, en la segunda columna, coloca la tilde que fal- ta para que el término corresponda a su definicion sabana (llanura) sabana (tela de algodén, lino, etc.) Parque (terreno ampli y con plantas) _| parque (entarimado de maderas finas) lucido (alguien presumido o gracioso) lucido (reluciente, 0 alguien con buen razonamiento) carne (parte muscular del cuerpo humano 0 animal) sabia (adjetivo calificativo que indica que alguien es muy conocedor o inteligente) cobre (elemento quimico, metal) cobre (pasado del verbo cobrar) carne (documento de identidad) sabia (del verbo saber) 79 6. Analiza y relaciona cada palabra con su significado. Coloca en el circulo el numero que corresponde. CRED 2 TERA > ()oelawozo ) (_) deta boca, que se expresa con la voz. (_) Ceusar una pena, Aplicar un castigo. Expulsar el aire que se ha aspirado. (J inicio, inauguraci6n, fallecer. CO Grieta, hendidura. 7. Averigua el significado de las palabras que estan entre paréntesis. Luego, selecciona y cd so | escribe aquella que corresponde al contexto de cada oracién. a. El juez debe (absorber / absolver) al detenido. b. Tiene una (actitud / aptitud) tolerante. c. Lo obtuve gracias a la (intercesién / interseccién) del director. d. La esponja (absolvié / absorbi6) el agua. e, Ha superado las pruebas de (actitud / aptitud) verbal. f. Yo vivo justo en la (intercesién / interseccién) _____ de las dos avenidas. Investiga el significado de las siguientes palabras parénimas. Luego, escribe una oracién con cada una. a. molleja > b. mollera > c. vagido > d. vahido > TOR? @ Aprender espariok: https://aprenderespanol.org/gramatica/homonimos-paronimas. html Las pignas web propuestas han io verficadas. important recordar que muchas de ells nen un perodo de vigencia ALC Prhido enmic 0822 a

También podría gustarte

  • Arbol Genealogico
    Arbol Genealogico
    Documento3 páginas
    Arbol Genealogico
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • El Abecedario
    El Abecedario
    Documento4 páginas
    El Abecedario
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Cuerpo Humano
    Tarea Cuerpo Humano
    Documento3 páginas
    Tarea Cuerpo Humano
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Patromes de Movimiento
    Patromes de Movimiento
    Documento2 páginas
    Patromes de Movimiento
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Higiene Personal
    Higiene Personal
    Documento2 páginas
    Higiene Personal
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 3 - Los Sentidos
    TEMA 3 - Los Sentidos
    Documento1 página
    TEMA 3 - Los Sentidos
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Nos Ubicamos en El Espacio
    Nos Ubicamos en El Espacio
    Documento5 páginas
    Nos Ubicamos en El Espacio
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 2 - CIENCIA Higiene
    TEMA 2 - CIENCIA Higiene
    Documento4 páginas
    TEMA 2 - CIENCIA Higiene
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Sílabas Trabadas
    Sílabas Trabadas
    Documento6 páginas
    Sílabas Trabadas
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • El Uso de Las Mayúsculas
    El Uso de Las Mayúsculas
    Documento3 páginas
    El Uso de Las Mayúsculas
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • La Costa Peruana
    La Costa Peruana
    Documento2 páginas
    La Costa Peruana
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Derecha - Izquierda
    Derecha - Izquierda
    Documento4 páginas
    Derecha - Izquierda
    Gabriela Laos Gonzales
    100% (1)
  • Campo Semántico
    Campo Semántico
    Documento4 páginas
    Campo Semántico
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • El Cuento
    El Cuento
    Documento3 páginas
    El Cuento
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • SINONIMOS Merged
    SINONIMOS Merged
    Documento22 páginas
    SINONIMOS Merged
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Género y Número Del Sustantivo
    Género y Número Del Sustantivo
    Documento4 páginas
    Género y Número Del Sustantivo
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • SUSTANTIVO
    SUSTANTIVO
    Documento3 páginas
    SUSTANTIVO
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Excretor
    Sistema Excretor
    Documento1 página
    Sistema Excretor
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Clases de Sustantivos
    Clases de Sustantivos
    Documento3 páginas
    Clases de Sustantivos
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Los Puntos
    Los Puntos
    Documento4 páginas
    Los Puntos
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 3 - Normas de Convivencia
    TEMA 3 - Normas de Convivencia
    Documento1 página
    TEMA 3 - Normas de Convivencia
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Arbol Geneologico
    Arbol Geneologico
    Documento4 páginas
    Arbol Geneologico
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Tauantinsuyo
    Tauantinsuyo
    Documento4 páginas
    Tauantinsuyo
    Gabriela Laos Gonzales
    100% (1)
  • Aparato Respiratorio
    Aparato Respiratorio
    Documento1 página
    Aparato Respiratorio
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Nerviso Central
    Sistema Nerviso Central
    Documento1 página
    Sistema Nerviso Central
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Circulatorio
    Sistema Circulatorio
    Documento1 página
    Sistema Circulatorio
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • La Silaba
    La Silaba
    Documento4 páginas
    La Silaba
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • 5° P - MAT Área PDF
    5° P - MAT Área PDF
    Documento200 páginas
    5° P - MAT Área PDF
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • 5° P - RM PDF
    5° P - RM PDF
    Documento112 páginas
    5° P - RM PDF
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones
  • La Biblia
    La Biblia
    Documento3 páginas
    La Biblia
    Gabriela Laos Gonzales
    Aún no hay calificaciones