Está en la página 1de 1

Racionalidad del desarrollo de sistemas

Caracterizar un proceso racional implica dos cosas:

1) El proceso tiene un conjunto de objetivos identificables y acordados.


2) Ha sido prescrito para alcanzar ese objetivo.

El proceso de desarrollo de sistema es racional solo si tiene estos objetivos:

1) Producir sistemas que mejoren el rendimiento de las tareas y la eficacia de la organización.


2) Producir sistemas que sean aceptados y utilizados adecuadamente.

Ciclo de vida del desarrollo de sistemas:

Etapas en las cuales se desarrolla un proyecto a medida que se convierta en parte de las
actividades normales de una organización.

Pretende garantizar la traducción de los objetivos del sistema en sistemas operativos. Disciplina a
los profesionales para que respeten los requisitos tecnicos previos.

Asimismo, muestra preocupación por los usuarios humanos y sus necesidades. Cuando se define
lógicamente las etapas el ciclo de vida muestra donde contribuye cada grupo de especialistas.

Técnicas de participación de los usuarios:

Algunos sistemas solidos que se completan dentro del plazo y presupuesto previstos no son
aceptados, ya que falta participación de los usuarios.

La participación del os usuarios en el diseño de sistemas ofrece a todas las partes la oportunidad
de enfrentarse a cuestiones importantes y resolver diferencias de opinión.

Comités de dirección: forma de lograr una implicación de la alta dirección en las actividades del
sistema, revisar los sistemas propuestos y administrar la política de S.I.

Menos participación de altos directivos es razón de fracasos de los proyectos de sistemas. Lo ideal
es que el comité apoye los proyectos que puedan servir y los otros disolverlos para evitar pérdidas
de recursos.

Análisis de las necesidades de información: se determina la información necesaria para que los
gestores tomen decisiones eficaces. Los pasos son especificar los objetivos de gestión, analizar los
trabajos existentes, planificar las mejoras y determinar las nuevas necesidades de información.

Creación de prototipos: los participantes pueden experimentar con prototipos antes de sugerir
cambios, esto mejora significativamente la probabilidad de desarrollar sistemas que necesiten y
acorta el ciclo de vida general.

Enfoques conductuales: las tres técnicas anteriores incorporan pocas técnicas de


comportamiento explicitas para mejorar la comunicación entre usuarios y desarrolladores.

También podría gustarte