Está en la página 1de 10

' ' .

Presidencia Autoridad Nacional


del Consejo de Ministros 'del ~er~tlcio Civil
•,

"Año del buen servicio al ciudadano"

INFORME TÉCNICO wó'lf'J -2017-SERVIR/GPGSC

A JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN


Presidente Ejecutivo

De CYNTHIA SÚ LAY
Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Asunto Consultas diversas sobre los servidores bajo el Decreto Legislativo


N" 276

Referencia Oficio N" 112-2017-DIRESA·LIMA·U.E.406-DRS·CH·M·DE/OA

Fecha Lima, O7 JUN. 2017

1. Objeto de la consulta

Mediante el documento de la referencia, el Jefe de la Oficina de Administración de


los Servicios Básicos de Salud Chilca- Mala de la Dirección Regional de Salud del
Gobierno Regional de Lima fórmula a SERVIR las siguientes consultas:

a) ¿Cuál es la base legal para el otorgamiento de las licencias particulares para los
servidores del Decreto Legislativos N" 276?
b) La contratación del personal por suplencia temporal debe ser realizada por
concurso público o de forma directa
e) ¿Cuáles son los documentos idóneos (descanso médico, boletas de compra de
medicamento o receta médica) qué debe presentar el servidor para justificar
su inasistencia por enfermedad?
d) Si el certificado médico es expedido por un médico particular ¿Es necesario qué
dicho certificado se encuentre visado por EsSalud? Si fuera cierto ¿cuál es
plazo para realizar dicha visación?
e) Si las citas médicas expedidas por EsSalud pueden justificar parte o toda la
jornada laboral del día puesto que los centros de atención de salud de los
trabajadores se encuentran en Lima y el centro de laborales en Cañete.

11. Análisis

Competencias de SERVIR

2.1 Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia del Servicio Civil
están contextualizadas en el marco de las políticas que en materia de gestión del
empleo e ingreso al Servicio Civil, entre otras, emita de manera progresiva.

2.2 SERVIR es un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de
personal de todo el Estado, no puede entenderse que como parte de sus
competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa o
consultiva previa a la adopción de decisiones individuales que adopte cada Entidad.
1
' - ~-;: " 1 "

Presidencia Autorl!.lªd l'llat:ional


del Consejo de Ministros ~ael
' . servicio clllll :c: "
~ ~
,
"Año del buen servicio al ciudadano"

2.3 Debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al
sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin
hacer alusión a asuntos concretos o específicos; por lo tanto, las conclusiones del
presente informe no se encuentran vinculadas necesariamente a situación
particular alguna.

Licencia por motivos particulares en el régimen del Decreto legislativo N" 276

2.4 En principio, el artículo 24" literal e) del Decreto Legislativo N" 276, Ley de la Carrera
Administrativa, establece que los servidores de carrera tienen derecho a hacer uso
de licencias por causas justificadas o motivos personales, en la forma que
determine el reglamento.

2.5 El artículo 109" del Reglamento de la Carrera Administrativa, define la licencia del
siguiente modo:

"Artículo 109".- Entiéndase por licencia a la autorización para na asistir al centro de


trabaja una o más días. El usa del derecho de licencia se inicia a petición de parte y
está condicionado a la conformidad institucional. La licencia se formaliza por
resolución correspondiente."

2.6 Por su parte, el artículo 24" inciso e) del Decreto Legislativo N" 276 en concordancia
con los artículos 110" y 115" de su Reglamento, establecen expresamente como
uno de los derechos de los servidores de carrera hacer uso de licencias por motivos
pa rticu la res.

2.7 Asimismo, mediante Resolución Directora! N" 001-93-INAP/DNP se aprobó el


Manual Normativo de Personal N" 003-93-DNP "Licencias y Permisos", el mismo
que señala sobre la licencia por motivos particulares lo siguiente:

"1.2. 7 Licencia por Motivos Particulares

Se otorga al servidor o funcionario que cuente con más de un año de servicios, para
atender asuntos particulares (negocios, viajes o similares), está condicionada a la
conformidad institucional teniendo en cuenta la necesidad del servicio.

Se concede hasta por un máximo de noventa {90} días calendarios considerándose


acumulativamente todas las licencias y/o permisos de la misma índole que tuviera
durante los últimos doce (12} meses. (Art. 115" D. S. N"OOS-90-PCM).

Cumplido el tiempo máximo permitido el trabajador no puede solicitar nueva


licencia hasta que transcurra doce (12) meses de trabajo efectivo, contados a
partir del día de su reincorporación." (El énfasis es nuestro)

2.8 En ese sentido, a un servidor nombrado o contratado bajo el régimen del Decreto
Legislativo N" 276, se le puede otorgar licencia sin goce de remuneraciones, tal
como se ha explicado líneas arriba, hasta por un máximo de noventa (90) días
2
Presidencia AQtoridad Nadonal "
, del Consejo de Ministros del ,Senr!cio Civil

"Año del buen servicio al ciudadano"

calendario de acuerdo a la necesidad institucional de la entidad. Dicha licencia no


puede ser otorgada hasta que transcurra doce (12) meses de trabajo efectivo,
contados a partir de su reincorporación.

2.9 Finalmente, cabe precisar que la licencia sin goce de remuneraciones suspende
temporalmente la obligación del servidor de prestar servicios y la obligación de la
entidad de pagar sus remuneraciones, mientras dure la licencia. Una vez finalizada,
se reanuda la ejecución de las obligaciones a cargo de ambas partes.

La contratación de suplencia bajo el Decreto Legislativo W 276

2.10 Por otro lado, el literal e) del artículo 38° del Reglamento de la Carrera
Administrativa, señala que la contratación temporal o accidental, entre ellas, la
suplencia, puede ser realizada por la entidades de la administración pública, para
el desempleo de labores de remplazo de personal permanente, impedido de
prestar servicios, siempre y cuando sea de duración determinada.

Asimismo, el citado artículo establece que dicha contratación no requiere


necesariamente de concurso y la relación contractual concluye al término del
mismo. Los servicios prestados en esta condición no generan derecho de ninguna
clase para efectos de la Carrera Administrativa.

2.11 Sin embargo, el artículo so de la Ley W 28175, Ley Marco del Empleo Público y el
artículo IV del Título Preliminar del Decreto Legislativo W 1023, norma legal que
crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del sistema administrativo de
gestión de recursos humanos', establecieron la exigencia del ingreso a la
administración pública es mediante concurso público.

2.12 Por lo tanto, el acceso al servicio civil, indistintamente del régimen al que se vincule
el servidor (Decreto Legislativo W 276, Decreto Legislativo W 728 o Decreto
Legislativo W 1057), se realiza necesariamente por concurso público de méritos, en
un régimen de igualdad de oportunidades; salvo en el caso de puestos·de confianza
conforme a los documentos de gestión interna de la entidad (CAP, MOF o
Clasificador de Cargos), en los que no se requiere de dicho concurso, no obstante,
la persona designada debe cumplir con el perfil mínimo del puesto.

2.13 Por lo que, las entidades deben establecer en la convocatoria y/o en las bases del
proceso de selección para el acceso al servicio civil, el perfil mínimo que debe reunir
el postulante en función al puesto a desempeñar, las etapas del proceso, así como
los criterios mediante los cuales se asignarán los puntajes respectivos en cada una
de éstas y el puntaje mínimo que debe obtener el postulante para acceder a la
siguiente etapa del proceso. Dichos criterios deben ser objetivos y razonables.

2.14 Igualmente, el proceso de selección para el acceso al servicio civil debe ceñirse a
los principios de mérito y capacidad, igualdad de oportunidades y publicidad, por
lo que la inobservancia de los mismos genera la nulidad de dicho proceso, conforme

1 Normas de mayor nivel jerárquico


3
'~ '~ ' ;" ~ ' ' j' et j:
Presidencia 11\t~totídad Nacional ''";\ij
del Consejo de Ministros áel Servi~lo tiilvl~; ~ :', .,¡,,
"Año del buen servicio al ciudadano"

a lo expresado en el artículo 9" de la Ley N" 28175, según el cual "La inobservancia
de las normas de acceso vulnera el interés general e impide la existencia de una
relación válida. Es nula de plena derecho el acta administrativa que las contravenga,
sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales de quien lo
promueva, ordena o permita".

2,15 En esa misma línea, el citado marco legal debe ir en concordancia con la Ley N"
30518, Ley de Presupuesto del sector público para el año fiscal 2017, disponiendo
en su artículo 8" la prohibición de ingreso de personal en el sector público por
servicios personales y el nombramiento salvo determinados supuestos detallados
en el literal 8.1, entre ellos:
(.. .)
e) La contratación para el reemplazo par cese, ascenso o promoción del personal, o
para la suplencia temporal de los servidores del Sector Público, en tanto se
implemente la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, en los casos que corresponda. En el
caso de los reemplazos por cese del personal, este comprende al cese que se hubiese
producido a partir del año 2015, debiéndose tomar en cuenta que el ingreso a la
administración pública se efectúa necesariamente por concurso público de
méritos y sujeto a los documentos de gestión respectivos(. ..) {El énfasis es nuestro)

A su vez, el literal 8.2 de la ley de presupuesto en mención estableció que para la


contratación para el reemplazo por cese o para la suplencia temporal es necesario
el requisito de las plazas o puestos a ocupar se deban encontrar aprobados en el
Cuadro de Asignación de Personal (CAP), en el Cuadro para Asignación de Personal
Provisional (CAP Provisional) o en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), según
corresponda, los cuales deben ser registradas en el Aplicativo Informático para el
Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector
Público a cargo de la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos del
Ministerio de Economía y Finanzas, y que cuenten con la respectiva certificación del
crédito presupuestario.

2.16 Atendiendo a dichas excepciones, las entidades públicas en el presente ejercicio


fiscal se encuentran expresamente habilitadas para realizar la contratación de
personal por suplencia temporal, cuyos contratos quedaban resueltos
automáticamente, una vez finalizada la labor para la cual fue contratada el
personal.

2.17 Cabe precisar, que aun tratándose de los supuestos de excepción citados para el
ingreso de personal, entre los cuales se encuentra el contrato por suplencia, el
ingreso a la administración pública se efectúa a través de las reglas de acceso al
servicio civil (concurso público), razón por la cual debe seguirse el procedimiento
establecido en las normas vigentes para la contratación de personal en el sector
público.

4
' '

Presidencia Autorioad Nac!~nal -


del Consejo de 1\!linistros del Servido Civil , ,
"Año del buen servicio al ciudadano"

Acreditación del estado de enfermedad

2.18 El artículo 110" del Reglamento del Decreto Legislativo W 276, reconoce como
derecho de los servidores y funcionarios obtener licencia con goce de haber por
enfermedad.

2.19 De igual forma, el Manual Normativo de Personal W 003-93-DNP "Licencias y


Permisos", señala sobre la licencia por enfermedad lo siguiente: ( ... ) Se otorga de
conformidad con el certificado médico correspondiente (.. .).

2.20 Se debe agregar que el Código de Ética del Colegio Médico en los artículos 78" y
79" 2 establecen que el certificado médico es un documento destinado a acreditar
el acto médico, cuyo texto debe ser claro y proceso, debiendo ceñirse a la verdad,
caso contrario a lo descrito será considerado una falta ética.

2.21 En esa línea, el Tribunal del Servicio Civil en los pronunciamientos recaídos en casos
concretos' ha establecido que se desprende que a priori todo certificado médico
emitido por profesional competente constituye documentos suficientes para
acreditar la enfermedad de un trabajador determinado y, por tanto, para sustentar
el otorgamiento de la correspondiente licencia con goce de remuneraciones, pese
a no ser precedente vinculante estos deben ser tomados en cuenta en la medida
que reflejan una línea interpretativa del Tribunal.

2.22 Ahora, con respecto a las clases de certificado médico que pueden justificar el
estado de enfermedad y deban ser consideradas para otorgar licencia con goce de
remuneraciones por parte del empleador, EsSalud estableció en la Directiva N" 08-
GG-ESSALUD-2012 "Normas Complementarias al Reglamento de Pago de
Prestaciones Económicas" aprobado Resolución de Gerencia General W 619-GG-
ESSALUD-2012, dos (02) formas de descanso médico, los cuales pueden ser:

i) Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) es emitido por


un profesional autorizado de EsSalud, por el cual hace constar el tipo de
contingencia (enfermedad, accidente o maternidad), y la duración del
período de incapacidad temporal para el trabajo 4 ; y

2 Código de Ética del Colegio Méd1co del Perú


Art. 78" El certificado médico es un documento destinado a acreditar el acto médico realizado.
Art. 79" El texto del certificado debe ser claro y preciso, y debe ceñirse a la verdad. Incurre en falta ética el médico que expide
un certificado acreditando un acto médico no realizado o que exprese información falsa, inexacta o tendenciosa con el fin de
perjudicar al paciente u obtener un beneficio indebido para éste, para si o para terceras personas.
3
Resoluciones Nos 01194-2013-SERVIR/TSC-Primera Sala, 00012-2013-SERVIR/TSC-Primera Sala, 00284-2014-SERVIR/TSC-
Primera Sala
4 Directiva W 08-GG-ESSALUD-2012 "Normas Complementarias al Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas"

aprobado Resolución de Gerencia General N" 619-GG-ESSALUD-2012


6. Conceptos de referencia
e) Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo- CITI: Es el documento oficial de EsSalud, por el cual se hace constar
el tipo de contingencia (enfermedad, accidente o maternidad), y la duración del período de incapacidad temporal para el
trabajo. Se otorga al asegurado acreditado con derecho al mismo, determinado por el tipo de seguro y característica de
cobertura que genera subsidio por incapacidad temporal o maternidad. Este documento es emitido obligatonamente y de
oficio por el profesional de la salud autorizado y acreditado por EsSalud y la información del mismo es registrada en la historia
dlnica del asegurado.
5
.•
•••
"'•"'"'."·.···~ Presidencia
del Consejo de Ministros
"" ' ~ ~
AutqFidad:N¡¡ciQT!al
'" " ",'

il~l ~e~~¡cl~ ~ivll :' · ' 7: ·:


~;;,
:' ,:

"Año del buen servicio al ciudadano"

ii) El Certificado Médico Particular es un documento que habitualmente


expiden los médicos después de una prestación asistencial y a solicitud del
interesado. Pretende informar a otros de los procedimientos, diagnósticos
y jo tratamientos (incluyendo el descanso médico). que fueron necesarios
para su recuperacións

2.23 A su vez, es necesario precisar que el servidor en caso de enfermedad debe


comunicar oportunamente a la entidad su estado de salud, siendo establecido en
el numeral 1.15 del artículo 1odel Manual Normativo de Personal N" 003-93-DNP
"Licencias y Permisos", como" el trabajador que sufriera enfermedad o accidente
que conlleve hospitalización de emergencia, comunicará el hecho a la Oficina de
Personal, en el trascurso del día hábil siguiente, debiendo justificar con el certificado
médico, dentro de fas 24 horas siguientes a su reincorporación al servicio".

2.24 En resumen, podemos deducir que todo certificado médico sea el CITI o Certificado
Médico Particular, son documentos suficientes para acreditar la enfermedad de un
trabajador y justificar la inasistencia por motivos de salud; además es necesario
informar el estado de enfermedad al empleador en el plazo señalado en el numeral
1.16 del artículo 1" del Manual Normativo de Personal N" 003-93-DNP "Licencias y
11
PermisOS •

2.25 A modo de referencia, durante la licencia por enfermedad, el servidor percibe el


subsidio por incapacidad temporal otorgado por el EsSALUD, a fin de resarcir las
pérdidas económicas derivadas de la incapacidad para el trabajo ocasionada por el
deterioro de la salud. Los primeros 20 días de incapacidad, la entidad empleadora
continúa obligada al pago de la remuneración o retribución, acumulándose los días
de incapacidad remunerados durante cada año calendario. EsSalud otorga el
derecho de subsidio hasta un máximo de 11 meses y 1D días consecutivos a partir
del vigésimo primer día (21) de incapacidad, mientras dure esta condición y en
tanto no realice trabajo remunerado de acuerdo a la Ley N" 26790, Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud.

2.25 Como hemos manifestado en los párrafos anteriores, los Certificados Médicos
Particulares son documentos suficientes para justificar la inasistencia por motivos
de salud, dentro de plazo indicado en el numeral 1.15 del artículo 1odel Manual
Normativo de Personal N" OD3-93-DNP. Dicho ello, en el marco legal citado (Decreto
Legislativo N" 276 y Manual Normativo de Personal N" 003-93-DNP y las
disposiciones normativas de EsSALUD) no han indicado que los Certificados
Médicos Particulares tengan que ser visados por parte EsSalud para ser validados
como justificación por motivo de enfermedad dentro de las entidades de la
administración pública.

5
Directiva No 08-GG-ESSALUD-2012 "Normas Complementarias al Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas"
aprobado Resolución de Gerencia General W 619-GG-ESSALUD-2012
6. Conceptos de referencia
d) Certificado Médico Particular (CMP): Es el documento que habitualmente exp1den los médicos después de una prestación
asistencial y a solicitud del interesado. Pretende informar a otros de los procedimientos, diagnósticos y/o tratamientos
(incluyendo el descanso méd1co), que fueron necesarios para su recuperación. El CMP no suele hacer constancia de las
limitaciones que la enfermedad genera en el cumplimiento de sus actividades laborales.
6
'
Presidencia , Autoridad l\iacfonal
del Consejo de Ministros del :Seíeltício ~ivil , ,

"Año del buen servicio al ciudadano"

Permisos por enfermedad bajo el Decreto Legislativo N" 276

2.27 El artículo 105• del Reglamento de la Carrera Administrativa, establece que los
servidores, en casos excepcionales debidamente fundamentados, pueden solicitar
permiso a la autoridad respectiva para ausentarse por horas del centro laboral
durante la jornada de trabajo. Los permisos acumulados durante un mes
debidamente justificado no podrán exceder del equivalente a un día de trabajo.

2.28 Posteriormente este derecho fue desarrollado a través del Manual Normativo de
Personal N"003-93-DNP, aprobado por Resolución Directora! N" 001-93-INAP/DNP,
entre ellos, estableció que el permiso es la "autorización para ausentarse por horas
del Centro Laboral durante la jamado de trabajo. El permiso se inicia a petición de
parte y está condicionada a las necesidades del servicio y autorización de su jefe
inmediato. Esta acción se formaliza mediante papeleta de permiso"'. Mientras que
la licencia es entendida como la "autorización para no asistir al Centro de Trabajo
uno o más días' 17•

2.29 El citado manual contempla como tipo de permiso con goce de remuneración, por
casual de enfermedad, el cual tiene las siguientes características•:

a) Se otorgar con la finalidad que el servidor concurra al Instituto Peruano de


Seguridad Social 9 o centro de asistencia de su preferencia, debiendo retornar
a la entidad acreditando la atención con la respectiva constancia firmada por el
médico tratante, sino se justificara el tiempo utilizado será considerado
permiso por motivos particulares.
b) Si los trabajadores no registran su ingreso por razones de obtención de cita
médica, podrán justificar la tardanza con su turno de atención.
e) El médico de cada entidad puede conceder permiso durante la jornada laboral
al comprobar la incapacidad de enfermedad del trabador, debiendo poner en
conocimiento al jefe inmediato antes de retirarse del centro de laborales.

2.30 A fin de otorgar respuesta a la última consulta formulada, para que los servidores
puedan asistir a citas médicas programadas dentro de la jornada de trabajo
podrán solicitar permiso por causal de enfermedad (obtener la autorización de
su jefe inmediato). Dicho permiso justifica la ausencia por horas dentro de la
jornada laboral, debiendo entenderse que el servidor tendrá que haber asistido
durante la jornada laboral por unas horas a trabajar a su centro de labores. Si
dicho permiso, no se adecuara a la necesidad del servidor, el mismo podría optar

6
Literal 2.1.1 del Manual Normativo de Personal No 003-93-DNP, aprobado por Resolución Directora[ N" 001-93-INAP/DNP
7 Similar criterio de diferenciación entre permisos y licencias se ha adoptado en los artículos 1Sr y 153" del Reglamento
General de la Ley del Servicio Civil (Título 1del Libro 11}:
"Articulo 151.- Permisos
Califica como permiso la ausencia por horas del servidor civil durante su jornada de servicio autorizada por su jefe inmediato,
quien lo pondrá en conocimiento del Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la entidad pública o quien haga sus veces.
(... )
Articulo 153.- Licencias
Califica como licencia la autorización para que el servidor civil no asista al centro de trabajo uno o más días( ... )".
8 Literal2.2.1 del Manual Normativo de Personal N" 003-93-DNP, aprobado por Resolución Di rectoral N" 001-93-INAP/DNP

9
En la actualidad Seguro Soc1al de Salud- EsSalud
7
~1 ' ' ,",' ; - -;;,f'
' ' '
Presidencia ;.\l,utoridadj\l¡¡cional ,,
del Consejo de Ministros dél 'Servido CiviL, ,, ,; ,~'"
' ' '

"Año del buen servicio al ciudadano"

por solicitar una licencia entendida como la autorización para no asistir al centro
de trabajo uno o más días.

111. Conclusiones

3.1 En el régimen del Decreto Legislativo W 276, la licencia sin goce de remuneraciones
por motivos particulares está regulada en el Reglamento de la Carrera
Administrativa y el Manual Normativo de Personal N" 003-93-DNP, estableciendo
que es concedida al servidor de carrera o contratado hasta por un máximo de
noventa (90) días calendarios, en un periodo no mayor de un (1) año, conforme a
las razones que exponga el servidor y a las necesidades del servicio. Dicha licencia
no puede ser otorgada hasta que transcurra doce (12) meses de trabajo efectivo,
contados a partir de su reincorporación.

3.2 La Ley N" 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, en
su artículo 8" prohíbe el ingreso de personal en el sector público por servicios
personales y el nombramiento, salvo determinadas excepciones que dicha norma
establece; aplicándose esta prohibición a toda contratación de personal para la
Administración Pública, sea a través del régimen laboral público (Decreto
Legislativo N" 276) o del régimen laboral de la actividad privada (Decreto Legislativo
N" 728).

Dentro de los supuestos de excepción legalmente previstos, se permite la


contratación para el reemplazo por cese del personal (siempre que el cese se
hubiese producido a partir del año 2015), ascenso, promoción (servidores del
régimen del Decreto Legislativo N" 276) y suplencia temporal de los servidores del
sector público, en tanto se implemente la Ley N" 30057, Ley del Servicio Civil, en los
casos que corresponda.

3.3 El acceso al servicio civil es por concurso público aun tratándose de los supuestos
de excepción previstos en la Ley del Presupuesto del Sector Público del Año 2017,
entre los cuales se encuentra el contrato por suplencia, razón por la cual las
entidades deben seguir el procedimiento establecido en las normas vigentes para
la contratación de personal en el sector público.

3.4 Conforme a lo descrito en los párrafos del 2.18 al 2.22, los certificados médicos sea
el CITI o Certificado Médico Particular, son documentos suficientes para acreditar
la enfermedad de un trabajador y justificar la inasistencia por motivos de salud;
siendo necesario informar el estado de enfermedad al empleador en el plazo
señalado en el numeral1.16 del artículo 1" del Manual Normativo de Personal W
003-93-DNP "Licencias y Permisos".

3.5 En las normas (Decreto Legislativo W 276 y Manual Normativo de Personal W 003-
93-DNP y las disposiciones normativas de EsSalud) no han indicado que los
Certificados Médicos Particulares tengan .que ser visados por parte EsSalud para ser
validados como justificación por motivo de enfermedad dentro de las entidades de
la administración pública.

8
' ' ' ::',.~ ~~ ~~ ,-<":~

Presidencia Autoridad fltado.nal ' , '


del Consejo de Mímstros ¡¡!el Sér~í~i~ Civil",, ,1' ",
"Año del buen servicio al ciudadano"

3,6 Los servidores pueden asistir a citas médicas programadas dentro de la jornada de
trabajo solicitando permiso por causal de enfermedad (obtener la autorización de
su jefe inmediato), Dicho permiso justifica la ausencia por horas dentro de la
jornada laboral, debiendo entenderse que el servidor tendrá que haber asistido
durante la jornada laboral por unas horas a trabajar a su centro de labores, Si dicho
permiso, no se adecuara a la necesidad del servidor, el mismo podría optar por
solicitar una licencia entendida como la autorización para no asistir al centro de
trabajo uno o más días,

Lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto
adjunto el proyecto de oficio respectivo,

Atentamente,
'

:Z:t;:;i;•
Gerente (e) de Polltk:u da Gel~ r1e1 Se'Yk:lo CM!
A.UToRIOAD NACIOUIL bll ERVICIO CIVIL

CSL/sgc
K:\8. Consultas y Opinión Técnica\021nformes técnicos\2017

También podría gustarte