Está en la página 1de 30
7. APRENDIZAJES ESPERADOS PARA PREESCOLAR Bred a cma) eas xploradéndelaraturalera | -Otiene reps, epesentay descibeinfrmacic pra resyonder acs yap suconocntertoen acon on pas antes ovoseementosratutes -Comuniasushotargosalobsva servos enomenes elements rata, utiandregstrspopiosy euros npresos. Desc yexpls as cractrstias omnes que dent entre sees wos Y ebmeres que obstva en anata, Experimenta on objetosy mateales para poner a ruta easy supuesos. ‘Cuidado delavalod | -Practica hibitos de higieve personal para mantenerse saludable, *Conoce madidas pars evar enfermedades. +Reconoce ia impertancia de una alimentacion comecta ylos beneficios que aporta al cuidadodela salud, -Atiendereglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades fen a escuela identifica zonas ysituaciones de riesgo’ los que pul estar expuesto ena escuela, lacale yal hoger. PULL Cuidado del medioambiente | -Indaga aciones que favorecen el cuidado del medioambiente. *dentica y explica algunos efectos avorables y destavorabies de la accion humana sobre el medioambiente. -Participa en laconservaciéndel medioambierte y propone medidas para ‘su preservacién, a partirdelreconocimiento de algunas fuentes de contaminacion delagua, ite suelo, Tnteracciones conel entomo | -Reconoce yvalora costumbresytradiciones que s ranifiestan en os grupos ‘socal soaales aos que pertenece. -Conoce en qué consisten las actividades productivasde su fama y suaportea Is local +Explicalosbeneficios dels servicios con que se auenta en su local. Comenta cémo participa en conmemoraciones civicasytradicionakes. ‘Cambiosenel tempo __ | -Explica algunos cambiosen costumbresy Tormasde vida en su entorne inmedato, ‘usando diversas fuentes de infermacisn, -Explies lactransformaciones en loc espacios de Reconoce en fuentes dela _poca los raigos dea cultura materaly la organizacin sociale la Nueva Espana. +Reconoce la riqueza de las tradiciones ycostumbres del vrreinato y explora las imagenes dela época. +Reconstruye las caracteristicas dela vida diariaen diferentes imbitos dela sociedad colonial ‘que caracterz6 alvirenato (uralesyurbanos,indigenas,espafolese intercultuales) “Reconoce la presencia del patrimonio arquitectonico virreinal en el México actual +Valora algunas expresiones pictéricas y literarias de la etapa vrrinal FE FE 3 Ei FE 5 EB A A o g A i Temas Pasado-presente HISTORIA DE MEXICO. SECUNDARIA. 3° + Bxplia por qué México es un pais soberana. + Reflexiona sobre las relaciones entre México y atros paises en la actualidad. Panorama del periodo = Explica procesas y hechos histéricos desde la Independencia hasta fines del siglo XIX ylos ubica enel tiempoy el espacio. + Identifica los conceptos de Independencia, soberania, constitucidn, intervencién, imperio yrepablica. Independencia, soberania ynacién + Analiza los principales proyectos e ideas independentistas que levaren al surgimiento| de una nueva nacién. + Reflexiona sabre la consolidacién del dominio soberano del territorio nacional y cuales fueron las principales amenazas. ElEstado, la Constitucién y las ~ Explica el impacto social de las ideas liberales en la formacién del Estado mexicano. Leyes deReforma +Camprende los cambios que vivid la sociedad mexicana durante el gobierno de Benito judrez Lsidentidsd nacional | -Reflexiona sobre la relacion entre diversidad regional'y unidad nacional. +Reconoce el papel histérico del nacionalismo, + Analiza la vigencia y el sentido del nacionalisma el dia de hey. Poder desigual y sociedad desigual “identifica Ia continuidad de algunas circunstancias de origen indigena y colonial, asi como los principales cambios econdmicos y sociales acurridos durante el sigio XIX. + Reflexiona sobre las clases sociales en la sociedad mexicana fines del siglo XIX y-sobre la injusticia social Pasado-presente = Camprende los principales problemas sociales, econémicos y culturales que afectan| alpais actualmente. “Comprende los principales problemas sociales, econdmicos y culturales que afectan alpalsactualmente. fentfica el origen social y regional de los diferentes grupos que participaron ‘ena Revolucion mexicana. “+ Reconoce documentos escritos,fotogratias, mapas, flmaciones y otros testimonios dela Revolucion. « Reflexiona sobee la importancia dela lucha revolucionaria en su entidad y regién. eon eld TNs ““Conoce los principales procesos y hechos historicos desde la Revolucion hasta el presente ‘y ubica en el tiempo y el espacio algunos acontecimientos del periodo. + Reconoce los concepts de revolucién, constitucionalismo, partidos politicos, populismo, apertura econémica y desestatizacion, Ls “ Explica la ideologia de los diferentes grupos revolucionarios y su influencia ‘ena Constitucion de 1917 + Reflexiona sobre la pregunta: {Qué hacia de la Constitucin de 1917 un cédigo muy -avanzado para su tiempo? Re OG E Fy ul Rian Pore} Prato) Peters sAnazaelproceca de ertablzacon paltica que ce dina part dela fundacon ‘de un partice hegemann ya concoldacion de una pesidencia fuerte Racontce ol proceca de crecion de nettucones «identifica log avances cel stage ‘mexicana eneducacony sais identi as metas de a keforma agri vara su impactoen las cferentesregiones, ntfcaexpredones del dezarolo raconalecuridar en a dicaday vlora areata fentrazu regen yelconjuntoc pa. Mares perisics,fimaciores, fotografia y otras fuentes pars reconstnils historia ‘els decada Ratlesiona cre laxity facacoe del paicen el peioca “Reconace a evstendia Gelinitacones al exerelodemozratice de Meco, “analiza cl proceso de apertura polite yi demecratzacon en MExco, nites aimpartancia dea LO?PE en dicho proceso. “Recondce a recesiad dela exstenca de partidos diversos como requisite parala| ‘novmaldad demacatia. enti aimportandia del Instituto Federal Electoral hoy INE, coro gerante de! proceso democratic, -Analza el mado enquela competercaentielos medias de cemuncacin favorece ‘un cima de mayor libertad pica. -Raconace is importanca de que el Estado garantie lr cervcos de salud y educaci6n 'y provea condiciones para viveen pay desarolacelibvemente, “Reconacey valor algunas de las prlnpales obs Iitevaras del pti ys laciona ‘con las ercurstancas istrca, Debate sob las artes plasticas en estas décacasydeserive su iferencia. *valora i relacén entre eapresiones muscles ydverscad cultural. \dentifes ae prdcticacy las cactumbrec mac resistantes al cambio. ‘Refexora sobr ae fusraaede a tradicén yf innavacion. ~knalza sobre ls cambios mas urgertes en pals. “Reconoce los principales cbstaculos al cambio ylas vias para etrarlos. +Refiexora y debate sobreel futuro de nuestro pais. Canad rire run Pru sre pets) Pe APRENDIZAJES ESPERADOS POR GRADO sfeconecs Ia extensi teritoial de Mico y Ine ertdades fecerativac quele neegran Reprecentacionesdelespacia geograhco ~Heconccs a liad de lo mapas para abtaneryconcceriformacn acetea deter naciora, Recursos tenol6gicos para elansisis geogrtico “Apredia ladvesHad de paapes en elertoro de Meco. Procesos naturales ybiodiversidad “Caractere formas del lee presents en el eron nacional ysuastebucon espacial ‘Analzaladistibucion del agua ee! tertoro nacional ylaimportarcia de suculdace, -felacena iadctrbucién de loc clas con lacivecidad de vegetacisn y fauna en€lterntonie naconal iesgos en la superficie terrestre “RECOnGCE que ScCONeS segUl ante GerenTes pos de resgos locales vynacionales. Dindmica dela poblaciény sus implcaciones “analiza informacén acerca de la dstibuciony bs caracterstcas| dela poblacsnen Mexco, = Dietingue caractrcticasyreladones entre las expacoeruraesy urban enMarica, Diversidad clturale interclturalidad Recursos naturales expecosecondmicos Peery si “Valera dveradad cultualen a taboronacional ele s dabibudneimparianc ds veuisos naturales de Maca “tating lo principle espacio econdmnica de Manica ‘moortarcia par la poblacion ocance Io eicad ce ee ranepores, lar comunicacone eure paralapoblconen Meco ecancce facies que ncdeneniacahende vice de pabacon ‘Asus su esparablldad cla presence ynfigacion de problemas mbentalac en alcartexto weal mason. “Valoraaimportanciade ls hres Naturales Protege pala ‘conaracin de o bodveradaden terror naconal “Campane enlcaWTanScon Seca de sok OREN sroprfcas elevates Gana Temas Espacio geogritico om +Distingue la distribucién caracteristicas geogréficas epresentativas de los cantinertes. Representaciones del espacio geografico “Uilizaepresertaciones cartograficas y recursos tecnologicos para localizar| lugares de interés en el mundo POTENT cere euy Recursos teenolégicos para el andlisis geogrifico Explicacaracteristicas de ls paises que integran las regiones de Norteamérca y Latinoamérica. Procesos naturales ybiodiversidad -Analizala distrioucién del relieve y de las regiones sismicas y volcanicas fen el continents americano. +Caracteriza las regiones naturales del continente americano yvalora su diversidad. -Distingue caracterstcas de paises megadiversos en América ya importancia de su conservacién, Parra) Riesgos en la superficie terrestre “Reconoce la importanca de lasacciones de prevencién de desastres en| relacién con los principales rieggos en América. Dindmica de la poblaciényy sus implicaciones | -Reconace problemas o desafio: que afronta la poblacin en pases de Norteamérica, Centioamérica y Sucamérica, -Reconoce caracteristicas de la migracion en México y en otros paises de América, Diversidad cultural einterculturalidad “Aprecia las caracterstcas y la importancia del patrimonio de América, Recursos naturales y espacios econémicos Reconoce caracteristicas de los espacios agricolas, garaderos, forestales yy pesqueros en América, “Apreda ls caractersticas yla Pnportancla del patrimonio de América *Reconocecaracteisticas de los espacios agricola, ganaderos,forestales ypesqueros en América Compara la produccién minerae industrial entre pases deAmatica. + Analiza los efectos positivosy negatvos de cferentestpos de turismo ‘enpaises de America ~ Compara la calidad de vida de la pobladon en diferentes palses de Amer “Analiza tos ambientales de América yaccones quellevan acabo ‘os pases para reduciry prevenir el deterioroambiental. Compare experienciasde consumo responsable en el contexto local, ‘nacionaly continental PACIOGEOGRAFICOY Errore “Anal ysintetiza informacion geogralica para omar Gacsiones Intormadas. Pe Ee paca geogrco Reconocs el espacio geog/Sco como esultade des relaiones entre sis componertes. Pr “Timpea coordenadaz geogrificzparslnalaarligarerdalemunda Ss en mapa eS 59) Recursos tecoligicar paral andl | sioconocedfeontecexcalne de epreentacGn de iorracon gaografica = pasate cond usode mapas Procesos aturalesy odiversiéad | -bxpica mola otacion wasladone ncinadon dal ee Teweste Tuyen enlae condiciones de ida en Tira -fnalaa a sismiadad ye! wlanisma enelaci con los mowmlentos ‘elas placas tectonics del Tera -Beplic la mpor‘ancia da disponbiad natural de aguaen Tira “compera lasreones naturales da Tera.a partir celaneaconesente ima, vegetaein y fauna que lac anggran iagossn nsuperficetewesirg | -Ditingus actores que inccen eras sunconesds lego praia poblacbn PY enaiferencespasesdel undo. Fy i <1 “Dindeiea def pobiadiny susimplicacones | «Ppa factors natures sodlesyecorémcos que nfayen = ‘nladstrbucin dela poblaccn en el mundo. q +hralas oe princ pale fujoe ce migracibn en sirmundo =~ Diversidad calturaleintereauralided | “Vobrala dveridad de grupor Grico,enguse lignes awrmnono cultural ene mundo. Recursos naturals y espacios econdmior “Reconace benefices deles diferentes tpos de servicios en dstintes lugares “calidad de vies ‘Medioarbintey sustentabildad ~ foal feos deo prciomas goals enehnecoanDiee ‘aquelasque puede utara su cortexto. 'aimportanca deta partiopacion ncivdual ycoiectva, Emenee Temas Espacio geogrifico sExplca relaciones entre a sociecad yl naturalaza en diferantr lugares del mundo a pati de los components ya caracteisticas de espacio ego, Repracentaciones dalespacia geagrdfca | «Interprets rprosentaciones cartagrifcas ara obtener Wiormacaa de dversos lugares, regones, pases tetltotios ENT esr Recursos tecneléglos para elandlils | -Cimplca recursos tecnoligicos para obtener representar nformacin ait eografieaen ac extalac oral naionaly munca Procesos naturales yblodiversMlad | -Evpicala ladon env la dstnbucin delestiposde eleve, as egiones sitmicasyvoleSnicae,con los proceso interes yextemos dela Te, sAanalza a cistnbucin y dinamea de lac aguas continents y oceancas enbTera. -Explcala detrbucin delostipos de dimas en la Tera 3 partirde relacion ente sus elementos factres. Arguments que la bod vesidad de la Tera es resultado delaselaciones 'interaccones entre oc comporentas naturales dalecpacio ego. Riesgos enla superficeterestre | -Avaliza os iesgos de desastieen readin con os procesos naturales ylavulnerablidad de a poblacén en lugares expecifcos Dinamica dela pobladénysusimplicaciones | -Aigumerta mnpicacones ambientales, socalesy econmicas cel ‘recimiento,lacompescdn yladstribuctn dela poblaion en el unde, sBxpleacautaeyconcecsencic dela migraciénen aco espacifiens enelmunca “Asura une actitud de respetay empatia hacia la dverided cultural och ‘naconaly munca para conriit ala convivenia intercultural Rte NEret) “Analiza causas de conficios tevteriaesaclualesysusconsecuenas| ‘ambentales,sacisles,cakurales, polteaey acondmics, Recursos naturalesy espacio econémicos_| «Compara producacn agrcala, garadera,ovstaly pesquera en aferentes regones del mundo. Interdependencla econdmia global | -Exarrinalaurcéa dd comercioy ix redes de comunicacionesy transports enlaiterdependencia econdmica entre pases. ‘calidad de vida “Compara condidones socioecondmias en dstntesteritres del mundo, mediante aintergretacion del Indice de Desarllo Humana (DH). ‘Medioambiente ysustentabilidad | -Analzalarelaagnentee detenora del medicambente yla aidad devia de la poblacion en ferenes pases. +Asgumenta la importanca del consumo responsable el uso de las techologias impasy ls ervcins ambiental garacontibut 2 sustentabildad. Seta CIUDADANIA ESPACIO Retos locales ~Eaglca miltpesperspectivas de un caso situacén clevant a parte dea bisqueds, el andl integracion de informacion geogafc. Freer renee Ce Temas : Identidad personaly culdado de si | «Comprende los cambios fscos emocionales que experimenta durante By la adolescencia y valora las implicaciones personales que trae consigo el Za ejercicio temprano de su sexualidad. 29 -Respeta ladversidad de expresionese identidades juveniles Pe or Sufeto de derecho y dignidad humana __| -Reconoce que es una persona con dignidad y derechos humanos 52 se organiza con otras personas para promover un tratorespetuoso. 3 ) _Lattbertad como valory derechohhumano | -Construye una postura asertvay citca ante lainfluendia de personas Sa fundamental ' Brupos como una condicén para fortalecer su autonoma See Fe 4)_citarosparaelejerccioresponsable _| -Oisngue desafosytensiones dal derechoa la ertad en sus espacos == delalibertad: ta dignidad, los derechos | de corvivenca a) y el bien coman +Identifica las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el Ey ejetcicio del derecho aa libertad en sus entomnos préximos. - Valoracién de a dversidad, =Identifica las acclones de las instituciones y a aplicacin de las leyes $5 no discriminacion e interculturalidad | ls programas para preveni elimina la discriminacon, Gs -Reflexiona sobre los grupos de pertenencia de los adolescentes ysu papel ry ena conformacin de identidades juveniles. £58 E52), identidad colectiva, sentido de pertenendia | -Reconoce en a solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen ere ycohesién social la cohesién y la inclusién. rd Ee Tgualdady perspectivade género | -Analizasituaciones de a vida socal y poltica de Méxicoala uz del derecho Fa aa igualdad Cultura de paz =Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores actitudes, Fa comportamientosy ests de vida basados en el respetoala vida ye rs rechazo a todo tipo de violencia, Pet =} Formas de hacerfrenteal confit | -Comprende los elementos que intervienen en un confitoy cea las es condiciones basicas para solucionario. 355 Sia <= =| ~ os confictos interpersonalesysodales | -Utliza el dilogo para constru consensosy acude ala medlacion 2 ala faciitacin de un tercero cuando no logra resolver un confcto. ora Draenei 4 Fs & Pert wg Fa 3 RY 2 hy CTE Ury DECONFLICTOS eet Uy “Recorocela cultura de pazcomo un corjunto de valores, acttudes. ‘comportamientosy estlos de vida basados en elrespetoa la viday el Fechavo atode tipo de violencia, ~Comprende los elementos queintewienen en un conflcte yea ls ‘condiciones bisicas para selucionaro. lili el dlalogo para construirconsensos y acude ala mediacién ‘0a lafaciitacion de un tercero cuando no logra resolver un conflcto. “Raconoce ae Inctituclanes y organismnas internacionales que rabajan ‘en la defensa y exigencia de laaplicaciénjusta de nocmas yleyes. “Identifica las caractersticas generales de las eyes y a importanca para la organizacion sodal y polticade un pas. “Explica las implicaciones de laautoridad y el poder piblico enun regimen ‘demecritice. “Reconoce'a forma de organizadon del gobiemnoderrocratica asicomo las atrbuciones yresponsabilidades de los representantes populares. ~Valoraelser Gudadano en un gobierno democralice parainvelucrarse ‘en procesos de toma de decisiones. ~Valora a partkipacion sock y politea responsable, informads, critica ‘ycomprometida,y participa colectivamente para infuir en las decisiones ‘que afectan su entornoescolary social

También podría gustarte