Está en la página 1de 75

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:
CONSTRUCCIÓN II

DISEÑO DE MEZCLA
DE CONCRETO POR EL
METODO ACI

EL CONCRETO
2022 - I ING. PEDRO LUIS SEBASTIAN CRUZ
Diseño de mezclas
El propósito del diseño de mezclas es establecer las
proporciones de los materiales constituyentes de las
mezclas de concreto, de modo que el concreto producto
de estas mezclas, satisfaga los requisitos propuestos para
cada obra en particular.

Tiene como fin obtener


la resistencia y
durabilidad requeridas
para el concreto, o
bien, para obtener un
acabado o adherencia
correctos.
PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS DE CONCRETO

El proporcionamiento de mezclas de concreto,


llamado DISEÑO DE MEZCLAS, es un proceso que
consiste de pasos dependientes entre si:
a) Selección de los ingredientes convenientes
(cemento, agregados, agua y aditivos)

b) Determinación de sus cantidades relativas


“proporcionamiento” para producir un concreto
tan económico como sea posible, con
trabajabilidad, resistencia a compresión y
durabilidad apropiada.
Diseño de mezclas
Diversos métodos son empleados en obra para medir los
materiales para formar las mezclas de concreto.
La elección depende de del tamaño e importancia de la
estructura a construirse y del equipo disponible para las
mediciones.
La medición en peso es la que
ofrece mayor uniformidad de
resultados y confiabilidad.
En obras relativamente
pequeñas la medición de los
materiales suele realizarse en
volumen, refiriendo los
volúmenes de los agregados y
del agua al volumen de una
bolsa de cemento.
Diseño de mezclas

Existen diversos métodos de diseños de mezcla.

El más empleado es el propuesto por el Comité ACI-211.

Los parámetros básicos del diseño son la consistencia del


concreto fresco requerida y la resistencia especificada.
Diseño de mezclas

Todos los métodos de dosificación destacan la


importancia de la relación entre las proporciones
de agua y cemento. Ambos materiales forman una pasta
que, al endurecer, actúa como aglomerante,
manteniendo unidos los granos de los agregados.
Mientras mayor sea la dosis de agua el concreto será más
trabajable, sin embargo, esto disminuye su resistencia y
durabilidad.
DISEÑO DE MEZCLAS
DE CONCRETO
DISEÑO DE MEZCLAS
El Comité 211 del ACI ha desarrollado un procedimiento
de diseño de mezclas bastante simple el cual, basándose
en algunas tablas elaboradas mediante ensayos de los
agregados, nos permite obtener valores de los
diferentes materiales que integran la unidad cúbica del
concreto (1.00m3).
DISEÑO DE MEZCLAS

Es usual que las características de la obra establezcan


limitaciones a quien tiene la responsabilidad de diseñar la
mezcla. Entre dichas limitaciones pueden estar:
 Relación agua – Cemento
 Contenido de cemento
 Asentamiento
 Tamaño máximo del agregado grueso
 Resistencia a la compresión mínima
 Requisitos especiales relacionados con la resistencia
promedio, el empleo de aditivos o la utilización de
tipos especiales de cemento.
DISEÑO DE MEZCLAS

METODO DEL
ACI
PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

Para realizar el diseño debe indicarse:

 𝐄𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨 (𝐊𝐠/𝐜𝐦𝟐 )


 Cantera de donde se ha extraído la arena
 Cantera de donde se extrajo la piedra y su diámetro
PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

I. DATOS DE LABORATORIO

𝐂𝐄𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎
 Marca y tipo
 Peso específico (de acuerdo al tipo)
 Peso volumétrico (Este dato se usa en la dosificación en
volumen)
 SLUMP (Para un diseño de mezcla solicitado al laboratorio,
es un dato según expediente técnico)
PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

I. DATOS DE LABORATORIO

AGREGADO FINO:
 Peso específico de Masa
 Módulo de Fineza
 Contenido de Humedad (En porcentaje)
 Porcentaje de Absorción (En porcentaje)
 Peso Volumétrico Suelto (Este dato se usa en la dosificación
en volumen)
PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

I. DATOS DE LABORATORIO
AGREGADO GRUESO:
 Peso específico de Masa
 Contenido de Humedad (En porcentaje)
 Porcentaje de Absorción (En porcentaje)
 Peso Volumétrico Suelto (Este dato se usa en la dosificación
en volumen)
 Peso Seco compactado
 Tamaño Nominal Máximo (En pulgadas)

AGUA: Debe ser potable y Limpia


PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

II. CALCULOS DE DISEÑO


1. Esfuerzo de Compresión Promedio Requerido (f’cr):
Si se posee un registro de resultados de ensayos de obras
anteriores (por lo menos 30 ensayos) deberá calcularse la
desviación estándar.
La resistencia a compresión requerida (f’cr) se obtiene como el
mayor valor de las ecuaciones (1) y (2)
 𝒇′𝒄𝒓 = 𝒇′𝒄 + 𝟏. 𝟑𝟒 𝑺  ………(1)
 𝒇′𝒄𝒓 = 𝒇′𝒄 + 𝟐. 𝟑𝟑𝑺 − 𝟑𝟓  ……….(2)
Donde: 𝑺 = 𝑫𝒆𝒔𝒗𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔𝒕á𝒏𝒅𝒂𝒓, 𝒆𝒏 𝑲𝒈/𝒄𝒎𝟐
PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI
II. CALCULOS DE DISEÑO
1. Esfuerzo de Compresión Promedio Requerido (f’cr):
Si solo se tiene registro de 15 a 29 ensayos consecutivos,
se calculara la desviación estándar “s” correspondiente
a dichos ensayos y se multiplicara por el factor de
corrección indicado en la tabla 1.1 para obtener el
nuevo valor de “s”.
TABLA 1.1. Factores de Corrección
MUESTRAS FACTOR DE CORRECCION
Menos de 15 Usar Tabla 2.2
15 1.16
20 1.08
25 1.03
30 1.00
PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

II. CALCULOS DE DISEÑO


1. Esfuerzo de Compresión Promedio Requerido (f’cr):
Si se desconoce el valor de la desviación estándar, se utiliza la
Tabla 1.2. para la determinación de la resistencia promedio
requerida:
TABLA 1.2. Resistencia a la compresión promedio requerida

f’c f’cr

Menos de 210 f’c + 70

210 a 350 f’c + 84

Sobre 350 f’c + 98


PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

II. CALCULOS DE DISEÑO


2. Asentamiento del Concreto:
Se podrá fijar el asentamiento de acuerdo al tipo de elemento
estructural, sin embargo para el laboratorio es un dato proporcionado
por el peticionario. Se verifica el asentamiento en obra con el Cono de
Abrams.
TABLA 2.1. Consistencia y asentamientos
* Si las especificaciones
técnicas de obra requieren Consistencia Asentamiento
que el concreto tenga una Seca 0” a 2”
determinada consistencia,
el asentamiento puede ser Plástica 3” a 4”
elegido de la siguiente Fluida ≥ 5”
tabla:
PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

II. CALCULOS DE DISEÑO


2. Asentamiento del Concreto:
• Si las especificaciones de obra no indican la
consistencia, ni asentamiento requeridos para la
mezcla a ser diseñada, utilizando la tabla 2.2
podemos seleccionar un valor adecuado para un
determinado trabajo que se va a realizar.
• Se deberán usar las mezclas de la consistencia más
densa que puedan ser colocadas eficientemente.
PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

II. CALCULOS DE DISEÑO


2. Asentamiento del Concreto:
TABLA 2.2. Asentamientos recomendados
Asentamiento (cm)
TIPO DE CONSTRUCCION
MAXIMO MINIMO

- Zapatas y muros de cimentación reforzados 8 2

- Zapatas simples, cajones y muros de


8 2
subestructura

- Vigas y Muros reforzados 10 2

- Columnas 10 2

- Pavimentos y losas 8 2

- Concreto ciclópeo y masivo 5 2


PROCESO PARA HACER UN DISEÑO
DE MEZCLAS POR EL METODO ACI

II. CALCULOS DE DISEÑO


3. Tamaño Nominal Máximo del Agregado:
Las Normas de Diseño Estructural recomiendan que el
tamaño máximo nominal del agregado grueso sea el
mayor que sea económicamente disponible, siempre
que sea compatible con las dimensiones y
características de la estructura.

Se podrá fijar el Tamaño nominal Máximo de acuerdo al


elemento estructural a trabajar
II. CALCULOS DE DISEÑO

4. Estimación del agua de Mezclado:


La tabla 4.1, elaborada en base a las recomendaciones
del Comité 211 del ACI, nos proporciona una primera
estimación del agua de mezclado para concretos
hechos con diferentes tamaños máximos de agregado
con o sin aire incorporado.
Es necesario tener el dato de: f'cr y el Tamaño Nominal
Máximo del agregado grueso.
Se debe indicar las condiciones de obra para definir si
se usa aire incorporado o NO
Esta tabla nos proporciona la CANTIDAD DE LITROS DE
AGUA por m3 de concreto y el porcentaje de aire
incorporado (huecos)
II. CALCULOS DE DISEÑO
4. Estimación del Agua de mezclado:
Tabla 4.1 Volumen Unitario de agua y contenido de aire atrapado
II. CALCULOS DE DISEÑO
5. Relación Agua – Cemento (a/c) por resistencia:
Para este dato se usara la Tabla siguiente, para lo que
es necesario tener el dato de: f'cr

De no encontrarse el valor directamente, se debe


interpolar. Tener en cuenta: a mayor f’cr menor a/c
II. CALCULOS DE DISEÑO

6. Cantidad de Cemento y bolsas por m3 de concreto:

Sabemos que la bolsa de Cemento pesa 42.50 Kg.


Se tiene la Relación agua-cemento a/c.
Se tiene la cantidad de agua por m3 de concreto.
En este paso se calcula la cantidad de cemento y
luego el número de bolsas de cemento (Hasta con 2
decimales) por m3 de concreto.
Factor Cemento:
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑘𝑔
Factor C. =
42.5 𝐾𝑔/𝑏𝑙𝑠
II. CALCULOS DE DISEÑO

7. Cantidad de Agregado Grueso por m3 de concreto:

Para obtener este dato es necesario ir a la tabla 7.1


para lo cual es necesario conocer el Modulo de fineza
del A.F y el Tamaño Nominal Máximo, obteniendo un
decimal de dos cifras.
Como estamos encontrando los pesos de los diferentes
componentes es necesario indicar el agregado grueso
en Kg.
II. CALCULOS DE DISEÑO
7. Cantidad de Agregado Grueso por m3 de concreto:
II. CALCULOS DE DISEÑO

8. Cantidad en peso, del Agregado Grueso por m3 de concreto:


Se tiene la cantidad de Agregado Grueso por m3 de
concreto, pero no en Kg, por lo que se debe calcular.
Conocemos el peso seco compactado (P.S.C.) del
agregado grueso (Dato):

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒌𝒈
𝑷. 𝑺. 𝑪. =
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝟑 )
Se obtiene la cantidad de Kg de Agregado por m3 de
concreto
II. CALCULOS DE DISEÑO

9. Cantidad de Agregado Fino por m3 de concreto:


Calcular los volúmenes absolutos de los componentes
conocidos, para la elaboración de 1.00 m3 de concreto:

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝒌𝒈


𝑽. 𝑨𝒃𝒔. =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 (𝑲𝒈/𝒎𝟑 )

 Volumen Absoluto del Cemento (V.A.C.):


Sabemos el peso especifico del cemento:
P.E.C = 3,150kg/m³. -
Ya se conoce la cantidad de cemento, por m³de concreto.
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒌𝒈
𝑽. 𝑨. 𝑪. =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 (𝑲𝒈/𝒎𝟑 )
II. CALCULOS DE DISEÑO

9. Cantidad de Agregado Fino por m3 de concreto:

 Volumen Absoluto del Agua (V.A.A.):


Se obtuvo la cantidad de agua por m³ de concreto
-Sabemos que 1000 litros de agua equivale= 1.00 m3.
-Convertimos el volumen de agua de litro a m3.

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝒌𝒈
𝑽. 𝑨. 𝑨. =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 (𝑲𝒈/𝒎𝟑 )
II. CALCULOS DE DISEÑO

9. Cantidad de Agregado Fino por m3 de concreto:

 Volumen Absoluto de Aire incorporado (V.A.A.I.):


- Se obtuvo el volumen de aire incorporado (junto con la
cantidad de agua).
- Hallamos el volumen de aire incorporado o atrapado
en 1.00 m3 de concreto.
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑨𝒊𝒓𝒆
𝑽. 𝑨. 𝑨. 𝑰. = 𝒙 𝟏. 𝟎𝟎 𝒎𝟑
𝟏𝟎𝟎
II. CALCULOS DE DISEÑO

9. Cantidad de Agregado Fino por m3 de concreto:

 Volumen Absoluto de Agregado Grueso (V.A.A.G.):


- Tenemos el peso específico de la masa del agregado
grueso en kg.(Dato)
- Ya se tiene la cantidad de agregado grueso por m3 de
concreto
- Hallamos el volumen de Agregado Grueso en 1.00 m3
de concreto.
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝑨. 𝑮. 𝑲𝒈.
𝑽. 𝑨. 𝑨. 𝑮. =
𝒌𝒈
𝑷𝑬𝑺𝑶 𝑬𝑺𝑷𝑬𝑪𝑰𝑭𝑰𝑪𝑶 𝑴𝑨𝑺𝑨 ( )
𝒎𝟑
II. CALCULOS DE DISEÑO

9. Cantidad de Agregado Fino por m3 de concreto:

 Volumen Absoluto de Agregado Fino (V.A.A.F.):


V.A.A.F. = 1 – Sumatoria de Volúmenes absolutos
de los componentes
Peso del Agregado Fino Seco Suelto (P.A.F.S.S.):
Se conoce el Peso específico de masa del Agregado Fino
en Kg/m3 (Dato).
Hallamos el peso del Agregado fino seco suelto en 1 m3
de concreto
𝒌𝒈
𝑷. 𝑨. 𝑭. 𝑺. 𝑺. = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒙 (𝑽. 𝑨. 𝒅𝒆𝒍 𝑨. 𝑭. )
𝒎𝟑
II. CALCULOS DE DISEÑO

10. Resumen de Materiales del concreto por m3:

o Cemento …….. Kg
o Agregado Fino …….. Kg
o Agregado Grueso …….. Kg
o Agua …….. Kg
 Total …….. Kg

Estos datos son en seco pero no se usan así en la


práctica ya que no se encuentran en estas condiciones
en la cantera.
Por lo tanto hay que corregirlos por humedad.
II. CALCULOS DE DISEÑO

Los proporciones de los materiales que integran la


Unidad cúbica del concreto, debe ser corregida en
función de las condiciones de humedad de los
agregados finos y gruesos, a fin de obtener los valores
a ser utilizados en obra.
II. CALCULOS DE DISEÑO

11. Corrección por Humedad de los Agregados:

 Peso del Agregado Fino Húmedo (P.A.F.H.):


- Conocemos el contenido de humedad del Agregado
Fino (Datos).
Convertimos el peso Seco del A.F., a P.A.F.H.
𝑷. 𝑨. 𝑭. 𝑯. = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝑨. 𝑭. 𝒙 𝟏 + 𝒘%𝑨. 𝑭.

Peso del Agregado Grueso Húmedo (P.A.G.H.):


- Conocemos el contenido de humedad del Agregado
grueso (Datos).
Convertimos el peso Seco del A.G., a P.A.G.H.
𝑷. 𝑨. 𝑮. 𝑯. = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝑨. 𝑮. 𝒙 𝟏 + 𝒘%𝑨. 𝑮.
II. CALCULOS DE DISEÑO

11. Corrección por Humedad de los Agregados:

 Humedad Superficial del Agregado Fino (H.S.A.F.):


- Conocemos el contenido de humedad del Agregado
Fino y el porcentaje de Absorción del A.F. (Datos).
Calculamos la Humedad Superficial de A.F.
𝑯. 𝑺. 𝑨. 𝑭. = 𝒘% 𝑨. 𝑭. −%𝑨𝒃𝒔𝒐𝒓𝒄𝒊ó𝒏 𝑨. 𝑭.

Humedad Superficial del Agregado Grueso (H.S.A.G.):


- Conocemos el contenido de humedad del Agregado
Grueso y el porcentaje de Absorción del A.G. (Datos).
Calculamos la Humedad Superficial de A.G.
𝑯. 𝑺. 𝑨. 𝑮. = 𝒘% 𝑨. 𝑮. −%𝑨𝒃𝒔𝒐𝒓𝒄𝒊ó𝒏 𝑨. 𝑮.
II. CALCULOS DE DISEÑO

11. Corrección por Humedad de los Agregados:

 Contribución de Agua del Agregado Fino, al agua de la Mezcla


de 1.00 m3 de concreto (C.A.A.F.):
- Conocemos la humedad Superficial del A. F.
- Se obtuvo el Peso Seco del A.F.
- Calculamos la contribución de agua del A.F.
𝑪. 𝑨. 𝑨. 𝑭. = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝑨. 𝑭. ) 𝒙 (𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝑨. 𝑭.
II. CALCULOS DE DISEÑO

11. Corrección por Humedad de los Agregados:

 Contribución de Agua del Agregado Grueso, al agua de la


Mezcla de 1.00 m3 de concreto (C.A.A.G.):
- Conocemos la humedad Superficial del A. G.
- Se obtuvo el Peso Seco del A.G.
- Calculamos la contribución de agua del A.G.
𝑪. 𝑨. 𝑨. 𝑮. = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝑨. 𝑮. ) 𝒙 (𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝑨. 𝑮.
II. CALCULOS DE DISEÑO

11. Corrección por Humedad de los Agregados:

 Contribución de Agua de los Agregados, al agua de la Mezcla


de 1.00 m3 de concreto (C.A.A.):
- Sabemos la contribución del agua del A.F.
- Sabemos la contribución del agua del A.G
- Calculamos la contribución de Agua de los Agregados.
𝑪. 𝑨. 𝑨. = 𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝑨. 𝑭. ) + (𝑪𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝑨. 𝑮.
(Se debe tener en cuenta el signo)
II. CALCULOS DE DISEÑO

11. Corrección por Humedad de los Agregados:

 Cantidad de Agua Corregida a ser utilizada en la preparación


de 1.00 m3 de concreto (C.A.C.):
- Sabemos el volumen de agua.
- Sabemos la contribución de agua de los Agregados
(C.A.A.)
- Calculamos la Cantidad de Agua corregida a ser utilizada
en la preparación de 1.00 m3 de concreto.
𝑪. 𝑨. 𝑪. = 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐) − (𝑪. 𝑨. 𝑨.
II. CALCULOS DE DISEÑO

12. Cantidad de Materiales en estado de Humedad Corregido


por m3 de concreto:

o Cemento …….. Kg
o Agregado Fino …….. Kg
o Agregado Grueso …….. Kg
o Agua …….. Kg
 Total …….. Kg

Se suma todos los componentes.


II. CALCULOS DE DISEÑO

13. Proporción de los materiales en PESO:

Se dividen todos los pesos de los materiales entre el


peso del cemento

o Cemento : Peso Cemento/ peso cemento =1


o Agregado Fino : Peso A.F./peso cemento =
o Agregado Grueso : Peso A.G./peso cemento =
o Agua : Peso Agua/ peso cemento =
II. CALCULOS DE DISEÑO

14. Proporción de los materiales en Volumen:

Se tiene como datos de laboratorio:


- Peso Unitario (Volumétrico) del cemento. : ….Kg/m3
- Peso Unitario (Volumétrico) Suelto del A.F.: ….Kg/m3
- Peso Unitario (Volumétrico) Suelto del A.G.: ….Kg/m3
- Peso Volumétrico del Agua : 1,000Kg/m3
𝑷𝒆𝒔𝒐
o 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 =
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏

𝑷𝒆𝒔𝒐
o 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐
II. CALCULOS DE DISEÑO

14. Proporción de los materiales en Volumen:

Se Calcula los volúmenes de los materiales en estado


suelto:
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒄𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝑲𝒈
o Cemento : 𝐕𝐨𝐥. 𝐜𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐦𝟑 =
𝑷.𝑼. 𝑪𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 (𝑲𝒈/𝒎𝟑)

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨. 𝑭𝒊𝒏𝒐 𝑲𝒈
o Agregado Fino : 𝐕𝐨𝐥. 𝐀. 𝐅𝐢𝐧𝐨 𝐦𝟑 =
𝑷.𝑼.𝑨.𝑭𝒊𝒏𝒐 (𝑲𝒈/𝒎𝟑

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨.𝒈𝒓𝒖𝒆𝒔𝒐 𝑲𝒈
o Agregado Grueso : 𝐕𝐨𝐥. 𝐀. 𝐆. 𝐫𝐮𝐞𝐬𝐨 𝐦𝟑 =
𝑷.𝑼.𝑨.𝑮𝒓𝒖𝒆𝒔𝒐 (𝑲𝒈/𝒎𝟑

En el caso del agua, se calculará en litros por bolsa de cemento


(lts/bls), de la siguiente manera:
𝒍𝒕𝒔 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒎𝟑 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐
𝑨𝒈𝒖𝒂 =
𝑩𝒍𝒔 𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒄𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐
EJEMPLO DE APLICACION:

Hacer el diseño de mezcla de un concreto con


Resistencia f’c= 210 Kg/cm2, se tiene que los agregados
son de la cantera “El Arenal”, con los siguientes datos:
I. DATOS DE LABORATORIO
CEMENTO
- Marca y Tipo = Pacasmayo – Tipo I
- Peso específico = 3.15 gr/cm3
- Peso Volumétrico = 1500 Kg/m3
- SLUMP = 3”
EJEMPLO DE APLICACION:

I. DATOS DE LABORATORIO
AGREGADO FINO
- Peso Específico de masa = 2577 Kg/m3
- Módulo de Fineza = 2.60
- Contenido de Humedad = 0.62%
- Porcentaje de Absorción = 1.83%
- Peso Volumétrico Suelto = 1726 Kg/m3 (Dosif. Volumen)
EJEMPLO DE APLICACION:

I. DATOS DE LABORATORIO
AGREGADO GRUESO
- Peso Específico de masa = 2632 Kg/m3
- Contenido de Humedad = 0.87%
- Porcentaje de Absorción = 0.80%
- Peso Volumétrico Suelto = 1600 Kg/m3 (Dosif. Volumen)
- Peso Seco Compactado = 1694 Kg/m3
- Tamaño Nominal Máximo = ½” = 12.50 mm.
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


1. Esfuerzo de Compresión Requerido (f’cr):
Como no se disponen de datos estadísticos de campo, se
utiliza la fórmula recomendada por el ACI:
En este caso para f’c= 210 Kg/cm2

f’cr = f'c + 84
f’cr = 210 + 84

f’cr = 294 Kg/cm2


EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


2. Asentamiento del Concreto:
Se podrá fijar el asentamiento de acuerdo al tipo de
elemento estructural, se ha establecido en las condiciones
iniciales de este diseño: 3” (7.5 cm)
Asentamiento = 3” (7.5 cm)
3. Tamaño Nominal Máximo del Agregado:
Se podrá fijar el Tamaño Nominal Máximo (TNM) de
acuerdo al tipo de elemento estructural a trabajar, se ha
establecido en este diseño:
Tamaño Nominal Máximo = 1/2” (12.50 mm)
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO

4. Relación agua – cemento (a/c) por resistencia:


Esta información está basada en el f’cr y si el concreto es
con aire incorporado o sin aire incorporado.
300 Kg/cm2  0.55
294 Kg/cm2  X
250 Kg/cm2  0.62
Por interpolación en Tablas del ACI, la relación agua –
cemento recomendada para un f’cr = 294 kg/cm² y para un
concreto sin aire incluido es:
a/c= 0.56
EJEMPLO DE APLICACION:
II. CALCULOS DE DISEÑO
5. Cantidad de agua por m3 de concreto:
Esta información está basada en el Asentamiento y el
Tamaño Nominal Máximo del agregado grueso.
Asentamiento = 3” (7.50 cm)
T.N.M. = ½” (12.5 mm)
En este caso se trata de concreto sin aire incorporado
De la tabla se tiene:

Agua = 216 lt/m3


Aire atrapado= 2.50%
EJEMPLO DE APLICACION:

Agua = 216 lt/m3


Aire atrapado= 2.50%
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


6. Cantidad de bolsas de cemento por m3 de concreto:
Se sabe que la bolsa de cemento pesa 42.50 kg.
Se tiene relación a/c = 0.56
Se tiene la cantidad de agua por m3 de concreto = 216 lt.
Se sabe que 1.00 lt agua pesa = 1.00 kg.
De la relación:
𝑎 216 𝐾𝑔
= 0.56  C= = 385.71Kg
𝑐 0.56
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑘𝑔 385.71
𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐂𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐. = = = 9.08 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎𝑠
42.5 𝐾𝑔/𝑏𝑙𝑠 42.5

Se obtiene: 9.08 bolsas de cemento por m3 de concreto


EJEMPLO DE
APLICACION:
II. CALCULOS
DE DISEÑO

7. Cantidad de agregado grueso por m3 de concreto:


Información basada en el módulo de Fineza del A.F. y el
TNM.
MF = 2.60
T.N.M. = ½” (12.50mm.)
Se tiene el siguiente valor de la tabla:
𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐠𝐮𝐞𝐬𝐨 = 𝟎. 𝟓𝟕 𝒎𝟑
EJEMPLO DE
APLICACION:

𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐠𝐮𝐞𝐬𝐨 =𝟎. 𝟓𝟕 𝒎𝟑


EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


8. Cantidad en peso, del agregado grueso por m3 de concreto:
Sabemos que el peso seco compactado (P.S.C.) del agregado
grueso es 1694 Kg/m3.
𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝐾𝑔)
De la fórmula: 𝑃. 𝑆. 𝐶. =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝑚3)
𝑘𝑔
Aplicando 𝑃𝑒𝑠𝑜 = 1694 3 𝑥 0.57 𝑚3
𝑚
De los cálculos se obtiene: 965.58 Kg

𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐠𝐮𝐞𝐬𝐨 = 𝟗𝟔𝟓. 𝟓𝟖 𝑲𝒈


EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


9. Cantidad de agregado fino por m3 de concreto:
Cálculos de los volúmenes absolutos de los componentes
conocidos para la elaboración de 1.00 m3 de concreto.
• Volumen absoluto de cemento (V.A.C.):
Se sabe que Peso Especifico cemento= 3150 Kg/m3
385.71𝐾𝑔
Aplicando: 𝑉. 𝐴. 𝐶. = = 𝟎. 𝟏𝟐𝟐 𝒎𝟑
3150𝐾𝑔/𝑚3
• Volumen absoluto de agua (V.A.A.):
Se tiene la cantidad de agua por m3 de concreto: 216lt
Se sabe que Peso Especifico Agua = 1000 Kg/m3
Aplicando 𝑉. 𝐴. 𝐴. = 𝟎. 𝟐𝟏𝟔 𝒎𝟑
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


9. Cantidad de agregado fino por m3 de concreto:
• Volumen absoluto de Aire Atrapado (V.A.A.A.):
Se tiene que el aire atrapado es 2.5%
El volumen de aire atrapado en 1.00 m3 de concreto.
Aplicando: 𝑉. 𝐴. 𝐴. 𝐴. = 2.5% 𝑥 1.00 𝑚3 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 𝒎𝟑
• Volumen absoluto de agregado grueso (V.A.A.G.):
Se sabe que el peso específico de masa del A.G. es: 2632Kg/m3
Se sabe que Cantidad de A.G. por m3 de concreto es: 965.58 Kg
965.58 𝑘𝑔
Aplicando 𝑉. 𝐴. 𝐴. 𝐺. = 𝟎. 𝟑𝟔𝟕 𝒎𝟑
2632𝑘𝑔/𝑚3
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


9. Cantidad de agregado fino por m3 de concreto:

Sumando los volúmenes absolutos:

o Cemento 𝟎. 𝟏𝟐𝟐 𝒎𝟑
o Agua 𝟎. 𝟐𝟏𝟔 𝒎𝟑
o Aire atrapado 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 𝒎𝟑
o Agregado grueso 𝟎. 𝟑𝟔𝟕 𝒎𝟑
 Total 0.730 m3
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


9. Cantidad de agregado fino por m3 de concreto:

• Volumen absoluto de agregado fino (V.A.A.F.):


𝑉. 𝐴. 𝐴. 𝐹. = 1 − 0.730 = 𝟎. 𝟐𝟕𝟎𝒎𝟑

• Peso del agregado Fino Seco Suelto (P.A.F.S.S.)


Se sabe que el peso especifico de masa del A.F. es 2577 kg/m3
𝑃. 𝐴. 𝐹. 𝑆. 𝑆. = 2577𝑘𝑔/𝑚3 𝑥0.270𝑚3 = 𝟔𝟗𝟓. 𝟕𝟗𝑲𝒈
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


10. Resumen de Materiales Secos del concreto por m3:

o Cemento 𝟑𝟖𝟓. 𝟕𝟏 kg
o Agregado Fino 𝟔𝟗𝟓. 𝟕𝟗 𝐤𝐠
o Agregado grueso 𝟗𝟔𝟓. 𝟔𝟖 𝐤𝐠
o Agua 𝟐𝟏𝟔. 𝟎𝟎 𝐤𝐠
Total 2,263.18 kg
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


11. Corrección por humedad del agregado:

• Peso del Agregado fino húmedo (P.A.F.H.):


𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐀. 𝐅. = 𝟎. 𝟔𝟐%
El peso seco del agregado fino es: 695.79 kg.
Luego:
𝑃. 𝐴. 𝐹. 𝐻. = 695.79 𝑥 1 + 0.62% = 𝟕𝟎𝟎. 𝟏𝟎 𝒌𝒈

• Peso del agregado Grueso húmedo (P.A.G.H.)


𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐀. 𝐆. = 𝟎. 𝟖𝟕%
El peso seco del agregado Grueso es: 965.68 kg.
𝑃. 𝐴. 𝐺. 𝐻. = 965.68 𝑥 1 + 0.87% = 𝟗𝟕𝟒. 𝟎𝟖 𝒌𝒈
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


11. Corrección por humedad del agregado:

• Contribución de agua del Agregado Fino al agua de la


Mezcla de 1 m3 de concreto (C.A.A.F.):
𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐀. 𝐅. (𝐰) = 𝟎. 𝟔𝟐%
𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐫𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀. 𝐅. (𝐚𝐛𝐬) = 𝟏. 𝟖𝟑%
𝐶. 𝐴. 𝐴. 𝐹. = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴. 𝐹. 𝑥 𝑤% − 𝑎𝑏𝑠%
𝐶. 𝐴. 𝐴. 𝐹. = 695.79𝑘𝑔 𝑥 0.62% − 1.83% = −𝟖. 𝟒𝟏 𝒍𝒕
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


11. Corrección por humedad del agregado:

• Contribución de agua del Agregado Grueso al agua de la


Mezcla de 1 m3 de concreto (C.A.A.G.):
𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐀. 𝐆. (𝐰) = 𝟎. 𝟖𝟕%
𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫𝐜𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐫𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀. 𝐆. (𝐚𝐛𝐬) = 𝟎. 𝟖𝟎%
𝐶. 𝐴. 𝐴. 𝐺. = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴. 𝐺. 𝑥 𝑤% − 𝑎𝑏𝑠%
𝐶. 𝐴. 𝐴. 𝐺. = 965.68𝑘𝑔 𝑥 0.87% − 0.80% = 𝟎. 𝟔𝟖 𝒍𝒕
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


11. Corrección por humedad del agregado:

• Contribución de agua del Agregado, al agua de la Mezcla


de 1 m3 de concreto (C.A.A.):
𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀. 𝐅. = −𝟖. 𝟒𝟏 𝐥𝐭𝐬
𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀. 𝐆. = 𝟎. 𝟔𝟖 𝐥𝐭𝐬.
𝐶. 𝐴. 𝐴. = −8.41 𝑙𝑡𝑠 + (0.68 𝑙𝑡𝑠)
𝐶. 𝐴. 𝐴. = −𝟕. 𝟕𝟑 𝒍𝒕𝒔
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


11. Corrección por humedad del agregado:

• Cantidad de Agua Corregida a ser utilizada en la


preparación de 1.00 m3 de concreto (C.A.C.):
𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 = 𝟐𝟏𝟔 𝐥𝐭𝐬.
𝐒𝐚𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 = −𝟕. 𝟕𝟑 𝐥𝐭𝐬.
Entonces la cantidad de agua corregida a ser utilizada en la
preparación de 1.00 m3 de concreto será:
𝐶. 𝐴. 𝐶. = 216.00 − (−7.73)
𝐶. 𝐴. 𝐶. = 𝟐𝟐𝟑. 𝟕𝟑 𝒍𝒕𝒔
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


12. Cantidad de materiales en estado de humedad corregido
por m3 de concreto:

o Cemento 𝟑𝟖𝟓. 𝟕𝟏 kg
o Agregado Fino 𝟕𝟎𝟎. 𝟏𝟎 𝐤𝐠
o Agregado grueso 𝟗𝟕𝟒. 𝟎𝟖 𝐤𝐠
o Agua 𝟐𝟐𝟑. 𝟕𝟑 𝐤𝐠
Total 2,283.62 kg
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


13. Proporción de los materiales en Peso:
Se dividen todos los pesos de los materiales entre el peso
del cemento
o Cemento 𝟑𝟖𝟓. 𝟕𝟏/385.71  1
o Agregado Fino 𝟕𝟎𝟎. 𝟏𝟎/385.71  1.82
o Agregado grueso 𝟗𝟕𝟒. 𝟎𝟖/385.71  2.52
o Agua 𝟐𝟐𝟑. 𝟕𝟑/385.71  0.58

CEMENTO A.F. A.G. AGUA


1 1.82 2.52 0.58
EJEMPLO DE APLICACION:

II. CALCULOS DE DISEÑO


14. Proporción de los materiales en Volumen:
De los datos de laboratorio se tiene:
 Peso Volumétrico del Cemento : 1500 Kg/m3
 Peso Volumétrico del Agregado Fino : 1726 Kg/m3
 Peso Volumétrico del Agregado Grueso : 1600 Kg/m3
 Peso Volumétrico del Agua : 1000 Kg/m3

De la Fórmula
𝑃𝐸𝑆𝑂
𝑷𝑬𝑺𝑶 𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑻𝑹𝑰𝑪𝑶 𝑺𝑼𝑬𝑳𝑻𝑶 = 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁

𝑃𝐸𝑆𝑂
 𝑽𝑶𝑳𝑼𝑴𝑬𝑵 = 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑇𝑅𝐼𝐶𝑂 𝑆𝑈𝐸𝐿𝑇𝑂
EJEMPLO DE APLICACION:
II. CALCULOS DE DISEÑO
14. Proporción de los materiales en Volumen:

Entonces aplicando a cada componente:


385.71 𝑘𝑔
 𝑪𝑬𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶 =  0.257 m3
1500 𝑘𝑔/𝑚3

700.10 𝑘𝑔
 𝑨𝑮𝑹𝑬𝑮𝑨𝑫𝑶 𝑭𝑰𝑵𝑶 =  0.406 m3
1726 𝑘𝑔/𝑚3

974.08 𝑘𝑔
 𝑨𝑮𝑹𝑬𝑮𝑨𝑫𝑶 𝑮𝑹𝑼𝑬𝑺𝑶 =  0.609 m3
1600 𝑘𝑔/𝑚3
 En el caso del agua se calcula en litros por bolsa de cemento
(lts/bls)
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑚3 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 223.73
𝑨𝑮𝑼𝑨 = =  24.64 lts
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 9.08
EJEMPLO DE APLICACION:
II. CALCULOS DE DISEÑO
14. Proporción de los materiales en Volumen:

Para obtener la proporción de los materiales del diseño de mezcla


en volumen, se dividen todos los volúmenes de los materiales
entre el volumen del cemento, así se obtienen:

o Cemento 𝟎. 𝟐𝟓𝟕/0.257  1
o Agregado Fino 𝟎. 𝟒𝟎𝟔/𝟎. 𝟐𝟓𝟕  1.58
o Agregado grueso 𝟎. 𝟔𝟎𝟗/0.257  2.37
o Agua 24.64 lts
CEMENTO A.F. A.G. AGUA
1 1.82 2.52 24.64 lts.
Diseño de mezclas: Método ACI Parte 1
Diseño de mezclas: Método ACI Parte 2
GRACIAS!!

También podría gustarte