Está en la página 1de 7
LOS INVESTIGADORE oes ; Rosario Dominguez Carrasco Miriam Judith Gallegos Gomora RY CS . Recerca Ct Cie BO PRI. all 1 TST, SENT me UAC UNIVERSIDAD AUTONOMA DF CAMPECHE Dra. Cindy Rossi del Rosario Saravia Lopez Fernando Medina Blum Lic. Patricia del Pilar Bello Cardenas. Gooncinador General de Asesore Lic. Manuel Enrique Pino Castilla Director General de Dison Cultural Portada: Fragmento del muna de la eun sales, primer nivel dela Estructura Sub 1-4 de Chith Nah, CCalakomu, donde cl personaje central est bebiendo stole Los investigadores de la cultura maya, Gastronomia en la cultura Maya: usos cotidianos ‘sua publicacin dela Universidad Autonoma de Campeche DR. Universidad Auténoma de Campeche Primera edicion 2018, Editores: Maria del Rosario Dominguez Carrasco Miriam Judith Gallegos Gomora Ricardo Armijo Torre Miriam Edith Ledn Mendez Coordinador editorial: Manuel Enrique Pino Castila San Francisco de Campeche, Campeche, México 2018 ISBN del libro: 978.607. 8444-45-58 ISBN de la coleceién:968-6585-41-9 Lattice Piinern poole Gastronomia de la cultura Maya La alimentacién en Itzamkanac (El Tigre) agricultura, caza, pesca y comercio Aprovechamiento de recursos faunisticos en Calakmul, durante el Clisico Terminal F nda Florey Folan Los utensilios para comer: construccién de la persona y las relaciones sociales na Somohano Eres, Antoni Jaramillo Arango Bebidas singulares en la corte de los Kaan Pablo A. Mumary, Lynneth S. Lowe El probable uso culinario del repertorio cerémico recuperado en el salvamento arqueolégico de Sudzal, Yucatan Yoly Palomo Carrillo, Rafael Burgos Villanueva, Sara Deul Gongora 19 91 Del mar a la tierra Aprovechamiento de los recursos malacofaunisticos en sitios de la regién de Ichkaantijoo, Yucatén aria José Gén Dia -z Cob, Luis Rail Pat 30) 109 Los recipientes cerémicos y la cultura gastronémica en Sih6, Yucatan Rosario G. Balam Lara, R. Abigai Chaparro Pech, Lilia Fernéi a 125 Las tendencias culinarias, adaptabilidad y la resiliencia a largo plazo de las comunidades maya en la cuenca de Rio Champotén Jerald Ek 65 141 Una aproximacién al procesamiento y consumo de alimentos de origen vegetal en las Tierras Bajas mayas del sur io)! Ricardo Torres Marzo, Paula Beatriz Gonzdlez Delatradiciénmayaalamesaactual 1577 Alfredo Barrera Rubio, Rafael Meneses Lopez, Lucy Chan Miss Ve) La cocina yokot‘am: un rasgo de identidad a través del tiempo 0s Gémora, Ricardo Estudio de paleozoologia y 197 paleobotinica de especies usadas ‘en Bonampak y la determinacién de cultivos ancestrales en el paisaje actual andro Tovalin Ahumade, Jose Adolfo Veldeques de Lebn Collin, Artur ménez Alimentos en Bonampak: Dis sacralidad y vida cotidiana a través de los materiales arqueoldgicos Josué Lozada Toledo, ula Leticia Moscoso Rincén, Gloria de Los Angeles Santiago Lastra 223 {Cual es el sabor del pantano? Etnografia e historia de los bienes de subsistencia en la zona de Centla, Tabasco ‘Miguel Guevara Chumacero, Alejandra Pichardo Fragoso Kben: cocina, fogén en la comida 24]. cotidiana de los mayas peninsulares Teresa Quinones Vega Cuando la comida cotidiana se vuelve ritual y especial Ella E Quintal 253 Entre la ritualidad y la 261 cotidianidad: el consumo de matz entre los mayas Macehualo'ob del poblado de ‘Chumpén, Quintana Roo Daniela Sdnchee Aroche Lo profano y lo sagrado. 273 Elementos distintivos entre la alimentacién cotidiana y ritual ‘Marianne Gabriel Alimentar a los Baalam Kaaboob 293 “Guardianes de las abejas” Cessia Esther Chuc Uc Las X-iiko‘b: cocineras 303 tradicionales de las fiestas de Sacalaca, Quintana Roo (MC, Cecilia del Socoro Medina Martin, ic. lsmael Bricenio Mukul, MC. Viarney Cupiche Herrera Derecho ala consulta. Elcaso 315 de la siembra de soya transgénica en comunidades mayas del estado de Campeche Eduardo Negrin Mustoz, Fernando Santos Pérez, Oscar Ganzo Gimez Una consulta a pueblos indigenas | S22 culturalmente adecuada: Retos y limitaciones Margarita Rosales Gonzéilez, Ella E Quintal Aviles La gastronomia de la cultura 341 forestal como patrimonio intangible ‘Rosa Maria Chan Analisis modal de la policromia de 353, Budsilhd, Chiapas, México Jorge Luis de esis Borges Barrientos, Socorro del Pilar ménez Alvarez, Charles W. Golden, Andrew K. Scherer Anilisis de material éseo en el salvamento arqueolégico de Chakmuk, municipio de Tenabo, Campeche José Ricardo Ruiz Cazares, Antonio Benavides Castillo La variabilidad funeraria entre dos sitios del Clésico Tardfo-Terminal, Xkipché y Dzehkabtin, Un andlisis comparativo José Manuel Arias Lépee, Lola Martina Kaiser, Marieke Joel Hormiguero, un sitio del periodo clasico en la regién Rio Bec Claudia Géngora Aguilar, Vicente Sudrez ‘Aguila, liana Ancona Aragon La estructura circular No. 84 de Dzehkabtiin, Campeche: implicaciones cronolégico-culturales Mana Ancona Aragon Los basureros en el niicleo principal de Dzibilchaltiin, aportaciones ala secuencia cultural del sitio Susana Echeverria Castillo, Dalia Paz Rivera cofequiaa pte Investigaciones recientes 369 381 399 415 431 Deteccién de Sacbeob utilizando 445 imagenes épticas y de radar Armand LaRocque Brite Leblon Willian Folan Envoltorios sagrados y el cambio 4.577 de ropa en Pomuch, Campeche Jorge Cervantes Martinez Elintento por reorganizar alos 469 mayas pacificos del sur en el marco de la guerra de castas. (1861-1862) ‘Miriam Edith Lean Méndez, Emilio Rodrigues Herrera La vida en el fuerte militar No.7, 4:79 un emplazamiento de la guerra social de Yucatan (Guerra de Castas) de finales del siglo XIX. Alejandra Badillo Sénchez, Alberto Flores Colin, Justine M. Shaw . VIDA EN EL FUERTE MILITAR No, % PLAZAMIENTO DE LA GUERRA SOCIAL DE YUCATAN (GUERRA DE CASTAS) DE FINALEs DEL siGLo XIX, Alejandra Badillo Sénchez CIESAS Peninsular Alberto Flores Colin Facultad Ciencias Antropoldgicas-UADY UN Justine M. Shaw College of the Redwoods, Estados Unidos Introduccién: LA REGION DONDE se centra nuestro proyecto, corresponde a la provincia de Cochuah, una de las entidades politico-territoriales en que se encontraba dividida la peninsula de Yucatan | para el tiempo de la conquista espafola (Roys, 1957:135-136). Actualmente, esta 4rea cortes- ‘ponde a la parte centro-sur de Yucatan y centro- este de Quintana Roo. > Desdesel afio.2000, el Proyecto Regional | de Reconocimiento Arqueolégico de la Regién de Cochuah, CRAS por-sus siglas en inglés, ha documentado-cetca de 90 sitios arqueolégicos, etiya ocupacién va-desde el Formativo Medio hasta finales del siglo XIX. Hasta ahora, 51 de estos sitios han sido mapeados y en total hemos excavado 131 pozos de prueba y 9 excavaciones ensivas (Shaw, 2015). Si bien el objetivo inicial proyecto era s6lo concentrarse en las ocupa- es Prehispanicas, con el paso de los afos,se ‘ivando otras lineas de investigacién, como cidn de los vestigios de la Colonia, 5 siglos XVIII y XIX, los cuales han 0s bajo la direccién de Alejandra ep Be que datan de la Guerra de Social de Yucatan, mejor conocida como “Guerra de Castas” (1847- 1901). La mayoria de estos vestigios histéricos se encuentran, casi siempre, asociados con restos del periodo Prehispanico, ambos ligados a fuentes de agua y otros elementos geogréficos que fueron usados y reutilizados por diferentes grupos que |) habitaron la regién en distintos periodos y hasta el dia de hoy (Flores y Kaeding, 2004; Flores, 2010; Badillo ef al., 2011; Badillo, 2013). La “Guerra de Castas” y la campaha militar de 1899 La Guerra Social de Yucatén fue un conflicto que se desaté en la parte oriental de la peninsula de Yucatén, con el cual varios grupos mayas buscaban su emancipacién, asi como el térming de los abusos cometidos, tanto por el gobierno estatal como por hacendados, ysacerdotes. La “Guerra de Castas” comenzé en tuvo su mayor intensidad en las primeras dé cuando los grupos insurrectos lograron importantes e incluso estuvieron cerca de to {de Mérida, Si bien esta guerra tuvo v fluctuaciones, las hostilidades con vari contint aun pasado el mes de n fecha en que oficialmente se da por e| se considera el fin. = i ao. Figura 13. Evidencia de bebidas que 0s m campafia. En las excavaciones se reg las de vino tinto,cerveza, ron, schnapps, refrescos, asl como vasos para tequila (Baill, Proyecto CRAS Temporada 2012), Hasta ahora, no se ha encontrado informa cién documental sobre algunos productos impor tados que han sido localizados en el contexto arqueolégico, como algunas de las botellas y los restos de enlatados. Por esta raz6n, suponemos que éstos pudieron haber llegado “extraoficial mente” mediante Jas lineas de abastecimiento militar, o bien, a través de comerciantes que trans portaban productos desde la Colonia Britanica, l actual territorio de Belice, 492 i eae Consideraciones finales Sibien atin falta realizar mis estudios sobre esta posi- cién_ militar, la informacién obtenida en archivos hist6- ricos y los hallazgos arqueo- légicos encontrados hasta ahora dan cuenta de espacios de lo cotidiano de la vida de los soldados en campafa. En el futuro, se planean realizar otras estu- dios arqueométricos que nos excavaciones_y determinar con precisién las areas de actividad existentes al interior del fuerte y el fortin Al investigar sobre los permitan espacios y la alimentacién de los soldados, también es posible conocer otros aspectos de la vida de estas personas, como los contrastes entre escasez y abundancia que las diferen: cias jerérquicas que existian entre los rangos militares, el acceso a veces restringido a los recursos, los contactos e intercambios que los militares tenfan con otros sectores de la poblacion, asi como sus habitos alimenticios y las provisiones que tenian disponibles. marcaron EI sentido del estudio de estos emplaza- mientos militares no es el de hacer una apologia de la campaia militar, ni tiene la intencién de tomar partido por alguno de los bandos implicados enesta guerra. El interés mayor es dar cuenta de las relaciones sociales y las situaciones que se vivieron en ese conflicto bélico que trastocé gran parte de los aspectos politicos, econdmicos y sociales del Yucatan de finales del siglo XIX. El tema de la vida cotidiana, el estudio de los espacios y la gastronomia en el campo de batalla abre las puertas para conocer algunos

También podría gustarte