Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

1. UDB -Módulo I - La ac vidad del PAS

A. Mencione que po de responsabilidades ene el productor de seguros de acuerdo a


cada situación planteada

1. Un productor que facilita su matrícula para que la u lice una persona que no
está inscripta en el registro correspondiente. RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA.

2. Un productor que hace un mal asesoramiento en la contratación de un seguro.


RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL.

3. Un productor que no lleva los libros obligatorios al día. RESPONSABILIDAD


REGLAMENTARIA EXTRACONTRACTUAL

B. ¿Qué diferencia hay entre una organización de PAS y una sociedad de PAS?
Una organización de PAS es una persona sica que se dedica a dirigir, instruir o asesorar a los
PAS directos que formen parte de la organización. Como mínimo la organización deberá tener 4
PAS directos matriculados, al momento de la registración en los libros obligatorios cada PAS
debe asentar las operaciones en su carácter de productor, el organizador registra solamente las
operaciones en las que intermedia como productor. Cada uno es responsable por sus
operaciones y la organización no ene ninguna forma jurídica.
A diferencia de una organización PAS, la sociedad si es una gura jurídica, es una sociedad
puede haber como mínimo dos productores matriculados, la diferencia entre una organización
y una sociedad es que en la organización todos los que la integren deben ser productores
asesores de seguros ya que cada uno se hará cargo de sus operaciones, mientras que una
sociedad después del cuarto integrante, no es necesario que sean PAS ya que la sociedad
vende a traves de una matricula societaria, todos operan en nombre de la sociedad, y lleva una
registración obligatoria en el libro societario. En el régimen de sanciones en una organización
PAS cada productor responde a tulo personal y con su matricula en cambio en una sociedad la
que responde es la matricula de la sociedad por todos y cuando se sanciona, se sanciona a la
sociedad especí camente.

C. Vea el Video “Inhabilidades”, dictado por el Prof. Carlos Juárez, y de acuerdo a la


clasi cación que se hace en el vídeo, mencione un ejemplo de cada po de
Inhabilidad. Indique además a que ar culo de la Ley 22400 corresponde.

INHAB. ABSOLUTA TEMPORAL Fallidos por quiebra culpable o


fraudulenta (hasta 10 años después
de su rehabilitación)
INHAB. ABSOLUTA POR INCOMPATIBILIDAD Los directores, síndicos,
administradores, inspectores, etc. de
las en dades aseguradoras.
INHAB. ABSOLUTA PERMANENTE Quienes operen como PAS sin estar inscriptos
y quienes sean excluidos del registro por
infracciones a la Ley. Los que están
inhabilitados de forma permanente.
fi
ti
ti
fi

ti
ti
ti



ti

ti

fi

ti
INHAB. RELATIVA Queda prohibido actuar en carácter de PAS a
los directores, gerentes, admin y empleados,
en relación con los seguros de los clientes de
las ins tuciones en la que presten servicios.

Ley 22.400: Ar culo 8: Inhabilidades absolutas. Ar culo 9: Inhabilidad rela va.

D. Habiendo suspendido temporariamente mi matrícula de Productor Asesor de


Seguros ¿Qué plazo debe transcurrir para volver a ejercer la ac vidad? Indique
mínimo y máximo. Habiendo suspendido mi matricula temporalmente por decisión
propia decidiendo no ejercer, en un empo no menor a 1 año ni superior a 5 años.

E. Indique los requisitos para que las matrículas de PAS estén Vigentes y Ac vas: Para
que la matricula se encuentre vigente y ac va el PAS debe abonar el pago de derecho
anual, que vence el 30 de Abril de cada año, debe tener domicilio real en el país y éste
debe estar declarado ante la SSN, llevar un registro de operaciones de seguros propias
bajo formato de Rúbrica Digital, realizar los cursos de capacitación con nuada
obligatorios, poseer la credencial CIPAS obligatoria.

2. UDB –Módulo 2 - DEFENSA DEL ASEGURADO

El 30/06/2011, la Superintendencia de Seguros de la Nación, crea un departamento


especí co especializado en la tutela, promoción y defensa de los asegurados. A par r de la
promulgación de este organismo, analice el siguiente caso y responda las preguntas
planteadas:

Un asegurado decide presentar un reclamo por disconformidad en la respuesta de un siniestro


y sobre el accionar de su compañía de seguros.

A. ¿En dónde debe presentar el reclamo inicialmente? y ¿De quién depende


este departamento? Debe presentar el reclamo en el SAA (Servicio de
Atención al Asegurado) de su aseguradora. Este departamento depende
de la SSN.

B. ¿En qué plazo deben responderlo? En el plazo de 30 días.

C. ¿Ante qué organismo deben presentar los asegurados, bene ciarios y/o
tomadores de seguros las denuncias o consultas sobre patrones de
conducta del mercado asegurador que se consideren que violen las
normas vigentes? El reclamo se debe presentar ante el CCAA
(departamento de coordinación de comunicación y atención al
asegurado) que depende de la SSN (Superintendencia de Seguros de la
Nación)

D. ¿De qué manera se debe realizar este po de reclamo? El reclamo se


puede realizar a través de TAD (trámites a distancia) contando con un
correo electrónico personal y los datos necesarios o bien también
mediante la página web de la SSN en el botón “consultas o reclamos” o
por mail a consultasydenuncias@ssn.gob.ar

E. ¿La CCAA ene competencia para dirimir con ictos entre denunciantes y
denunciados? No es competencia del CCAA derimir con ictos.
ti
fi

ti

ti
ti
ti
ti

fl

ti

fl

fi

ti
ti
ti

ti

ti
F. ¿Qué es el DOAA? Enumere cuáles son sus atribuciones. Es el DEPARTAMENTO DE
ORIENTACIÓN Y DEFENSA AL ASEGURADO.

Atribuciones del DOAA:

-1. REDUCIR LOS PLAZOS DE CONTESTACION DE CONSULTAS, DENUNCIAS Y TRAMITACION DE


EXPEDIENTES

-2. ELIMINAR CARGAS Y COSTOS INNECESARIOS AL ASEGURADO O CONSULTANTE

-3. DAR RESPUESTAS A LOS REQUERIMIENTOS RECIBIDOS MEDIANTE LA VIA DE CONSULTAS Y


DENUNCIAS EN FORMA RAPIDA Y EFICAZ.

4. LLEVAR UNA BASE DE DATOS DE LAS DENUNCIAS INGRESADAS

5. CONTAR CON UN REGISTRO DE DATOS DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ASEGURADO

También podría gustarte