Está en la página 1de 110
-PRIMARIA-~ Razonamiento Verbal ‘noice TT eae = Laleyenda 0 “La sirena del puente de fiero” 6 + Bl poem 3 “El tompo" 18 + Ladue “Los olfanes yt lero” © 2 + Libétoiot Los es fits” @ 40 = Teo descriptio “El camello” 8 2 = Las tabs “Tabla de indice lucémico” @ ea + Las los intuctvos “vin con boella de plistico” oO 6 + Hlafche 9 cy + Lainfogeatia “Los restos dea Mona Lisa" J 100 4 | CORERO eomuniectin imai® * Snéniimos| 8 * anténimos v 20 * Series oad h 20 + Analogias é 2 * Craciones incompletas ‘a tolelonla mévil otelefonia celular” = ~ 54 * Palabras homéfonas * Palabras parérimas * Oraciones oliminadas = ht 78 + Término excluido + 0 * Plan de redaccién ara una comunigacin asertiva” = an + Pnalogias + Series + Pntsnimos + Sinénimios + Significados do palabras + Término excluido + Craciones incompletas + Sinénimos + Series + Pnalogtas + Formacién de palabras + Sinénimios + Pnténimios + Horronimie + Poliseria * Termine excluido + Sufijs y props + Homénimas + Sinénimos + Pnténimos + Oracionss incompletas * Conectores * Campo semntica * Pnalogias + Homotanas + Formacién de oraciones * Sinonimos + Frfijosy sujos * Craciones incompletas + Pnténiros * Pnaloglas + Término excluido + Signo lingistoo * Snénimos * Anténimos * Series + Paferoncia * Conectores + Anténimos + Sindnimos * Pnaloglas + Idea principal + Farmilia de palabras + Campo seméntica * Sinénirios + Anténirios + Término excluido + Series * Conectores * Cracioneseliminadas + Pnaloglas 1" Ey a 105 | «Estructura de la palabra 8 + Fania de palabas (primis y erivadas) B «= Preliios a, is- S + Profs era in mF a * Suto foie 2 + Profijohiper- a * Prefijopre- 8 * Profi a-,an- 6 * Los dias dela semana: origeny significado de sus nombres, 10 = Rapidez verbal * Procisionss sertnticas + Acertiios = 2 qué lugar? * Actos > Problemes. + Sutoh ter * Antlsis -razonamnionto * Cosas do familia * Bxplrando palaras + Jecgiicas + Enigmas * Relaciones de parentesco + Orfenacion de datos * Trabalenguas * Actos * Crucideas * Quioltres Agua y té Lafamilia 4 + Observar un dibujo 6 + Comparar personas * Ciasiice objeins a + Glaser ocies y profesiores 49 + Resumirun exo emositivo “Las salamandias* + Interpreter un pooma “Pagasos, lindos pegasos” «+ Auzalzar ita texuales | i a + Solucién de problemas familases + Imaginasy ereer una maquina 409 5 Lee diversos fipor de fexlos esciitos (Comprenién de textes) OReflexiona y responde * Lee é| titulo del texto. ;De qué tratard la lectura? Formula hipotesis. * Observa el formato del texto. ;A qué tipo corresponde? @lee La sirena® «@ del puente de fierro ANS El puente Bolognesi de Arequipa, obra de Eiffel, es el mas largo de América del Sur. Cuenta la leyenda que debajo de este puente, hay una piedra grande donde vive una sirena. A esta gran piedra se le llama Machiruna y es la puerta de ingreso a un rio ssubterraneo que hay debajo del rio Chili. Alli empieza el ingreso a la casa de esta sirena, la piedra esta amarrada en la parte de abajo por la fuerza de todos los brazos de los hombres que han desaparecido. Este rio subterraneo se comunica con la casa de otras sirenas y cuando se retinen hacen grandes fiesta. La sirena sale a lavar sus vajillas entre las seis y siete de la tarde. Cuentan que los que iban al rio a esas horas desaparecian. Ellos veian a la sirena sentada sobre una piedra mostrando su larga cabellera y su cola de pez con escamas de siete colores. Quedaban encantados al escuchar las bellas melodias que salian de las vibraciones del agua. Entonces, la sirena tomaba una varita magica que movia la piedra Machiruna, en ese instante el hombre desaparecia entre las aguas y nunca més se le volvia a ver. httpy/linda-arequipa.com/leyendas-arequipenas Consultado el 02 de agosto de 2016 @Construye tus aprendizajes La leyenda es una narracién de hechos naturales, sobrenaturales 0 una mixtura de ambos que se transmite de generaci6n en generaci6n en forma oral o escrita. COREFO. @ Practica 1. Identifica la informacion del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. {Dénde se ubica el puente Bolognesi? C. {Quién se encargd de construir el a. En la ciudad de Arequipa puente Bolognesi? b. En el valle del Colca a. Antoni Gaudi c. Cerca del volcan Misti b. Horace Jones c. Gustave Eiffel B. {Quién es el(la) protagonista del texto? D. Segtin la leyenda, ;qué habia de- a. El puente Bolognesi bajo del rio Chili? b. La sirena a. La piedra Machiruna cc. La piedra Machiruna b. Un rio subterréneo c. Una ciudad magica 2. Identifica y completa la siguiente informacion: + Ehpropsto detente) 3. Relaciona las imagenes con cada una de las palabras seguin la leyenda. (te 4. Distingue con la letra R si el hecho es real y con F si es ficticio. a. Este largo puente fue una obra de Eiffel, ademas nuestro puente @ es el mas largo de América del Sur. b. La sirena tomaba una varita magica, en ese instante el hombre (+) desaparecia entre las aguas y nunca més se le volvia a ver. c. Este rio subterraneo se comunica con la casa de otras sirenasy ( ) cuando se retinen hacen grandes fiestas. 5. Reflexiona y responde oralmente la siguiente pregunta © (Consideras que las leyendas son importantes para las poblaciones que las transmiten? ;Por qué? COREFO Sinénimos OReflexiona ¢Cémo nos comunicamos con personas de habilidades diferentes? Comenta. e {Qué lenguajes existen para las personas que no pueden hablar o ver? © Observa @ Construye tus aprendizajes gCrees que somos tolerantes con las personas que tienen habilidades diferentes? éPor qué? « Subraya otras palabras que tienen significado similar a la palabra tolerancia. aay. oe comprensién facultad —paciencia_-~—habilidad ~—_flexiblidad Los sin6nimos son palabras que tienen significado similar 0 idéntico entre sf. Deben pertenecer a la misma clase de palabras. Ejemnplo: habilidad - competencia (sustantivos) / manifestar - expresar (verbos). @Practica 1. Identifica y subraya el sinénimo correcto de las siguientes palabra: g A. CEGUERA i C. HABILIDAD E. SOSPECHA ; a. visién | a. competencia | ' a. afirmacion ; b. invidencia |B atencién |b. observaci6n i oftalmélogo |g actitud _ presuncién IMPEDIMENTO. D. COMUNICAR F. SENTIMIENTO . limitacién { a. ocultar a. insensibilidad facilidad : b. transmitir b. inteligencia : tealidad : « sensaci6n 2. Identifica y escribe el sindnimo de las siguientes palabras: a. elogiar h. elaborar b. carga i._rectificar ¢. mandamiento j._ triste d. delicioso k. golosina e. cooperar 1 militar 3. Reconoce el sindnimo que completa de manera correcta cada oraci6n. Los sordos establecen comunicaci6n con su social por el lenguaje de sefias que usa el canal gesto-viso-espacial. b. procedimiento - sistema Para tener acceso a la lectura e informacion diversa, las personas invidentes utilizan el Braille. . comunicaci6n - notificaci6n La permite transmitir y/o recibir significados a través de un sistema de signos y normas. 4. Relaciona las imagenes con una pareja de palabras sinénimas que hagan referen- cia a su significado. Luego, escribelas 8 (8) ) ( c< a¢ ) 5. Relaciona los sindnimos de ambas columnas con |ineas. economizar }) (| dadivoso generoso q benévolo | a 3 = 3 wa COREFO. 6. Lee el texto y escribe en el paréntesis un sinénimo adecuado para las palabras destacadas. Cuando llega un gatito a casa, al principio veras que esta un poco desorien- tado ( ). Por eso es necesario que le ensefies ( ) con mucha paciencia dénde va a comer, dénde va a hacer sus necesidades y donde va a dormir. Ellos tardan cinco meses para adaptarse ( ) a su hogar. Como son muy juguetones van a morder todo lo que tengan a su alcance, tompiendo ropa, zapatos y otras cosas, lo que hara que alguien se enfade ( ). Otra caracteristica de los gatos es que duermen muchisimo durante el dia y a lo mejor, en la noche estaran despiertos. Asf que para que se acosturnbren ( ) al horario de los humanos, no juegues con ellos tar- de ni los mantengas despiertos. hitp//www.cuadernosdigitalesvindelcom/libres/tindo2.php (Adaptacién) Consultado el 26 de agosto de 2016 7. Discrimina y pinta del mismo color cada par de sinénimos. yerro | taborar | —_congetar | __obsequio. helar | regalo | error | trabajar 8. Completa el crucigrama con el sindnimo de las palabras del recuadro. a. luna g. recdmara b. felicidad hh. alberca c. hogar i. boda d.colegio j. caminar e. veloz k. alumno f. iniciar lL. prevenir 9. Utiliza tres palabras del crucigrama y escribe una oracién con cada sindénimo des- cubierto. b. Analogias Identifica y marca con un aspa (X) la alternativa que completa correctamente cada analogia. A. Termémetro es a temperatura como reloj es a... (@ fuerza ) { b. tiempo ) (& peso } { d. horario ) B. Juez es a ley como periodista es a... (@ revista ) (.p. publicidad) (€ noticia ] (a. pats ) C. Paz es a guerra como legal es a... (a. Justicia ) (pb. ilegal ) (€ inconforme_} (a. Juez ) Series Reconoce y escribe los elementos que pertenecen a las series determinadas por las siguientes razones: a. Razén de la serie: Paises que limitan con el Pert b. Razon de la serie: Estaciones del aho c. Razén de la serie: Los poderes del Estado Anténimos Identifica y marca con un aspa (X) el anténimo de cada palabra: A. PRINCIPAL : :» CONSTRUIR { @ importante = { : renegar . destruir ! b. secundario | | b. acatar . reparar solidificar esencial «. desobedecer Taller de razonemiento DESARMADO f D. CARICIA F. INDIGENTE artiesgado | a. respeto .. intrigante alabar |b. maltrato b. gente armado i rico «amor Sinénimos e Selecciona y escribe, segtin el contexto, el sindnimo de la palabra destacada en cada oracion. a. En la colecta, fuimos dadivosos con los enfermos. b. El rey tuvo que abdicar al trono por su avanzada edad. . Tuve que modificar mi tarea de Comunicacién para mejoraria( Significado de palabras « Asocia la especialidad médica con la parte del cuerpo que trata. Usa el dicciona- tio. Dermatologia Odontologia Cardiologia Oftalmologia Neurologia Término excluido « Identifica y subraya el término excluido. Luego, explica la razén de exclusién de los siguientes grupos de palabras: a. lechuga plétano manzana naranja fresa Razon de exclusi6n ->| b. Argentina Ecuador Espafia Brasil Colombia Razon de exclusién > c. Amazonas — Rimac Ucayali Maranon Titicaca Razon de exclusi6n > d. rubj plastico Zafiro esmeralda diamante Razéndeexcusion>( e. Jdpiter Tierra Saturno Olimpo. Marte Razon deexcusion-y( ‘girsepeyaani Estructura de la palabra OQ Reflexiona * {Todos los objetos tienen el mismo tamafic? « «Como nombras a los abjetos que tienen menor tamafio? {Y a los mas grandes? © Observa y lee € pelotita _) ( pelota ) (C pelotaza @ Construye tus aprendizajes * {Qué objeto en comtin presentan las imagenes? En qué se diferencian? * jQué palabra emplearias para designar al objeto en comtin, teniendo en cuenta su tamafo? « jPodrias formar otras palabras de la misma manera? Menciona algunas. Los sufijos son particulas que se anaden al final de algunas palabras para for- mar otras nuevas. El aumentativo se forma agregando sufijos como: -on, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota. Ejemplo: canasta - canast6n I diminutivo se forma agregando sufijos como: -ito, -ita, -illo, lla, -cilla, -cillo, -cita, -cito. Ejemplo: almohada - almohadita @ Practica 1. Reconoce y escribe los aumentativos de las siguientes palabras: $| a. grande «. casa i b. hormiga d. alambre 2. Identifica y subraya el diminutivo correcto de las siguientes palabras: florero -} floripondio florerito floreria comida —» (comidita comedero comidera cancién => cancionero cancioncilla cantante dantnwerhat’? COREFO | 12 Rapidez verbal « Infiere y subraya la respuesta correcta. A, Imagina que te encuentras en la sabana africana; por un lado te sigue una mana- da de hienas y por otro, te encuentras con un len muerto de hambre. {Por d6n- de saldrias? a. No se puede salir. b. Por el lado del ledn. —_¢. Por el lado de las hienas. B. Vas en un carro con las luces sin encender, la luna no se ve y los faros estén apa~ gados. En tu camino hay un gato negro durmiendo. ;Cémo te das cuenta que hay un gato? a. Porque el gato maiilla. b. Porque tiene un ojo abierto. c. Porque lo veo. Precisiones semanticas * Reconoce y marca la opcién que completa con coherencia cada oracién. A. Los , Enrique y Mario, preferido que Maria, su hermana menor, ganara la loteria. a. hermanas - hubierais b. amigos - hubieron —_c._ hermanos - hubieran B. El alimento laenergiay =e estado fisico de las personas. a. aumenta - mejora b. disminuye - desarrolla ¢. _estabiliza - facilita Acertijos * Deduce y escribe la respuesta de los siguientes acertijos: i {De qué color es el caballo La mamé de Federico ; blanco de Pedro? Estoy en tiene 5 hijos: El primero ; medion se llama Alberto, el 2 cuerpo y al segundo Carlos, el final de mar. tercero Manuel y el (Qué es rojo y late CHESOyy cuarto Ricardo. ;Como y enamora como el se llama el quinto? chocolate? 1a | corera «. Observar un dibujo 1. Observa. en mirar 2. Identifica informacién del texto y marca con un aspa (X) la opcién correcta. A. El dibujo representa... . la fauna terrestre. b. la fauna marina. __c. la fauna aérea. B. Este dibujo ha sidu redlizadu por... a. un cientifico. b.unadulto. «.unpintor. —_ d. un nifio. C. Los buzos de la imagen estan. a. recogiendo desperdicios. . practicando deporte acuatico. b. alimentando a los peces. d. haciendo turismo en el mar. D. El mensaje del texto esta orientado a... a. los deportes acuaticos. c. la proteccién del medio ambiente. b. la pesca industrial. d. la contaminacién del agua. E. El éxito de este objetivo se lograra gracias. . a. al trabajo individual. c. al Ministerio de Pesqueria. b. al trabajo en equipo. d. a los buzos marinos. 3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. Por qué es importante proteger el medio ambiente? Observar un dibujo consiste detenidamente una Imagen para determinar sus caracteristicas, elementos y el mensaje que quiere transmitir el autor. b. Qué valores se pueden relacionar con el dibujo? c. Si tuvieras que ponerle un titulo a este dibujo, jcudl seria? Desanollo de! pensamiento dentnwerhat’2 COREFO | 16 —@atioacss ————————-——— tee divenos pos de textos escitos © Raronamierto verb —— Resuelve en equipo @ Lee el siguiente texto: Nifios con sindrome de Down EI sindrome de Down es una anomalia en los cro- mosomas que ocurre en 1,3 de cada 1 000 nacimien- tos. Por motivos que atin se desconocen, un error en el desarrollo del 6vulo fecundado lleva a que se formen 47 cromosomas en lugar de los 46 que se desarrollan habitualmente. El material genético en exceso cambia levemen- te el desarrollo regular del cuerpo y del cerebro del bebé. El sindrome de Down es una de las alteraciones genéticas de nacimiento mas comunes. Caracteristicas de los nifios con sindrome de Down El sindrome de Down confiere a los nifios una apariencia fisica particular que se caracteriza por ojos almendrados, orejas pequefas y ligeramente do- bladas en la parte superior. En general, los nifios con este sindrome son nifios muy carifiosos y con una inteligencia emocional excepcional. wwwlarauio247fiucum > Huitre » SALUD ¥ BIENESTAR Consultado 09 de agosto de 2016 @ Deduce y marca con un aspa (X) la opcién correcta. A. {Cual es el propdsito del texto? a. Persuadir b, Entretener c. Informar B. {De qué trata el texto que leiste? a. Explica las caracteristicas fisicas de los nifios pequefios. b, Presenta la definicién del sindrome de Down y las caracteristicas de los nifios. c. Informa sobre los cuidados que se deben brindar a los nifios con sindrome de Down. © Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas: a. {Crees que es importante conocer informacién como la que presenta el texto? {Por qué? b. ;Qué aprecias mds en una persona? {Por qué? @ Identifica y subraya el sindnimo correcto de la palabra destacada. a. Anomalia: > — similitud irregularidad igualdad b. Genético: > — hereditario adquirido: nacido «. Comin: > — diferente inusual habitual Promueve el aprencizaje en equipo. 16 | COREEO comumicaiin Brimaria? DIA MUNDIAL) © Deduce y completa los siguientes ‘SINDROME DE DOWN datos del texto: a. Tipo de texto: b. Propésito del texto: © Identifica la informacién del texto y marca con un aspa (X) la opcién correcta. A. {Qué actividad promociona el aviso? B. Seguin el aviso, ¢cudndo se reali- a. Una fiesta por el Dia Mundial de sin- zara la actividad? drome de Down a. El sébado 19 de marzo b. Una carrera solidaria no competitiva b. A partir de 8 de la mafiana de 4 km ¢. Todos los s4bados de marzo c. Un paseo por un colegio de La Li- bertad © Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas: a. {Por qué el afiche menciona que es una carrera solidaria y no competitiva? b. {Crees que es importante apoyar la actividad que promociona el afiche? ,Por qué? © Distingue y encierra las palabras que no son sindnimos de los términos resaltados. a. Salida partida llegada escape venida b. Carrera reposo atletismo fecorrido quietud <. Competitiva refiida disputada —_amistosa infantil Metacognicion Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. * @Comprendi los temas de la unidad? * {Qué dificultades tuve y cémo las superé? Coevaluacién Pide a un compafiero(a) que te evaltie. © @Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo de las clases? * (Colaboré con mis compafieros(as) y los ayudé @ aprender? Promueve el aprendizale aut6namo. ” © Reflexiona y responde « Observa el formato del texto. ;Qué tipo de texto es? ;Por qué lo afirmas? * Lee el titulo y observa la imagen. ;Cual crees que sera el tema del texto? Formula hipotesis. “ ELTROMPOzu, ee % cay6 del cielo serrano el iris como un ovillo para bailar en mi mano. Y el ompo suetta collares de notas y de rumores, las notas se hacen colores y los colores, cantares. Es un clarisimo prisma y un remolino que ronda como una cancién redonda que gla sobre s{ misma. Y por un solo segundo yo soy un dios soberano que hace bailar en su mano E Oscar Alfaro el! trompo inmenso del mundo. http://wwwalfredasis.cl/oa_poesia.htm Consultado el 19 de agosto de 2016 @Construye tus aprendizajes El poema es una composicién formada por versos y estrofas. En él se expresan sentimientos a ideas. 418 Dp: Lee diversos ipo: de fexlos esciitos (Comprenién de fexles) @Practica 1. Deduce y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. jA qué tipo de texto pertenece la lectura? a. Dramatico b. Lirico c. Natrativo B. {Cuél es el propésito del texto? a. Persuadir b. Argumentar ¢. Recrear C. Qué estructura presenta el texto? a. Oraciones y parrafos_ b. Versos y estrofas ¢. Argumentos y conclusién D. De qué trata el poema? a. De los juguetes b. Del mundo c. Del trompo 2. Identifica informacién del texto y subraya la opcién correcta. A. {Qué se usa para lanzar el trompo? . Un cintillo b, Una mano c. Un collar d. Un ovillo B. ;Cémo gira el trompo? a. Alrededor del mundo c. Lentamente en la mesa b. Sobre si mismo. d. Dando brincos en el piso C. {Cémo se siente el yo poético cuando hace girar el trompo? a. Como un carpintero c. Como el duefo del mundo b, Como un compositor d. Como un dios soberano 3. Analiza la siguiente estrofa y escribe tu interpretacion: 4. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. {Qué aprecias o te agrada del poema leido? b. Si tuvieras que escribir un poema sobre uno de tus juguetes, de cual seria? ¢Por qué? meet’ COREFO | 10 Anténimos OReflexiona « {Qué actividades artisticas realizas? ;Cudles te agradan mas? « En qué se diferencian las actividades que realizas tu, con las de tus compaeros(as)? SObserva y lee LAE ee 3Cudl es la actividad artistica que realizan los nifios de la imagen? jSerin diferentes los movimientos de los nities y de los adultos? ;Por qué? {Crees que somos respetuosos o irrespetuosos con las diferentes formas de expresién del arte? Opina. a @Construye tus aprendizajes Ab) QD 2Qué diferencias encuentras entre las palabras resaltadas en las preguntas anteriores? (@) Los anténimos son palabras que tienen significado opuesto o contrario. YY Algunos anténimos se forman afiadiendo a las palabras algunos prefijos como: I, in-, im-, de-, des-, extra-, anti-, etc. @Practica ‘1. Reconoce y marca con un aspa (X) la alternativa que corresponde al anténimo de las siguientes palabras: ‘A. SECUNDARIO i ia. felicidad if a. color . stibdito : |b, eterno i fb. vivo sefior t i esencial | & descolorido amo | i RUMOR i; } D.cLarisimo } INMENSO silencio {fa iluminado |. descomunal publicidad crecido sonido b. oscurisimo insignificante an | COREFO «. 2. Reconoce y escribe los anténimos de las siguientes palabras: a ligro © ~»)—~—s Odio ) b. Débil ( )) f. Disolver ( . Negative ~ g- Gustar ( d. Comin © h. Ajeno 3. Relaciona y escribe pares de anténimos segtin el significado que representan las siguientes imagenes: 2 g ae. EAA 5 a 4. Deduce el significado de las siguientes palabras y completa las oraciones con co- herencia: viejo - joven sabio - ignorante a. El mantiene su humildad a pesar de sus conocimientos. b. Dejo de ser cuando aprendo algo cada dia. cc. Mas sabe el diablo por que por diablo. d. Cuando eres debes aprovechar el tiempo al maximo. 5. Infiere y subraya el antonimo de cada palabra. A EXITO a. premio b. diploma c. regular d. fracaso B. LEJOS a. acd b. delante c. cerca d. saltando C. PORVENIR a. futuro b. pasado <. cambio d. manana 6. Utiliza los prefijos extra, des-, in- 0 im- para formular el anténimo de las siguien- tes palabras: a ordinario¢. ___propia e limitarse g. ___paciencia b. ___obedecer d. _seguro f. ___parcial h. ___hacer dantnwerhat’? COREFO | 91 Oraciones incompletas ¢ Identifica y marca la palabra que completa mejor cada oraci6n. A. Cada hombre es el de su propio destino. a. alumno b. profesor c. arquitecto d. hijo B. Me encargaron comprar pastillas el mareo. a. por b. contra . con d. en C. las canasimponen a. mando b. sinceridad c. dolor d. respeto Sindnimos « Relaciona cada palabra con dos sindnimos correctos. a, juego () evaluar () experto b. esclarecer (_) persistente ( ) recreacién ¢. conocedor (_ ) aclarar (_ ) dilucidar d. constante ( ) entretenimiento (_ ) estimar e. tasar (_ ) especialista (_ ) perseverante Series * Identifica la relacién entre las siguientes palabras y completa cada serie con dos ‘términos: a. jurel, bonito, pejerrey ) b. uno, diez, cien, mil cc. Maria, Mariana, Malena d. doble, triple, cuadruplo Analogias * Reconoce y subraya la alternativa que completa correctamente cada analogia. A. Letra es a palabra como palabra es a.. a. plural b. mudo cc. hablar d. oracién B. Cuaderno es a pagina como bosque es a. a. abono b. verde c. planta d. drbol 22 | COREFO camuns Familia de palabras (primitivas y derivadas) O Reflexiona * Cémo se forma una familia de palabras? « jSabes qué es una palabra primitiva? © Observa y comenta @ Construye tus aprendizajes * {Qué otras palabras se forman a partir de la palabra flor? Completa el cuadro. * Seguin el caso presentado, ;cudl es la palabra primitiva? * 4Cémo se forman las palabras derivadas? La familia de palabras es el conjunto de términos derivados de una misma palabra primitiva. Ejemplo: De flor: floreria, florista y florero @Practica 1. Observa la imagen e identifica |a palabra primitiva. Luego, escribe dos términos derivados. . ——_ C 2 {| 2 _) & 6 ) 2. Asocia mediante una linea las palabras que pertenecen a una misma familia. (2px —> D { papelera_D zapateria > dante vernal’? COREFO = es Etimologio 2a gEn qué lugar? 1. Identifica y subraya la opcién correcta. A. jEn qué lugar asentarias la denuncia de un robo? a. Enel Juzgado de Paz b. En la Comisaria En la Municipalidad B. (En qué lugar se atienden las personas que han sufrido un accidente muy grave? a. En.una maternidad —b. En una posta médica «. En un hospital 2. Relaciona las personas con el lugar donde trabajan. a Teor eae Parentesco * Identifica y marca con un aspa (X) la opcidn correcta. A. {Qué parentesco tiene Miguel con la madre del esposo de la madre de su her- mano? a. Es su tia. b. Es su abuela. «. Essumadre. d. Es su suegra. $ B. ,Qué parentesco tiene conmigo el hijo de la hermana de mi padre? 5 a. Es misobrino. b. Es mi tio. c. Es mi primo. — d. Es mi hermano. g C. {Qué parentesco tiene conmigo el abuelo paterno de la hija de mi Unico her- 4 mano? a. Es mi hijo. b. Es mi tio. c. Esmiabuelo, d. Es mi padre. D. Julio es el Unico hijo del abuelo de Alvaro y Teresa es la hija de Julio. ;Qué es Alvaro de Teresa? a. Es su hijo. b. Es su tio. c. Es su hermano. d. Es su padre. Compaorar personas 1. Observa la siguiente imagen: 2. Identifica informaci6n de! texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. Las personas que aparecen en la imagen son... a. adultos b. nifos ej d. iguales B. La cantidad de personas representadas es... a. quince b. doce . catorce d. trece C. En la imagen observas... a. 8 nifias y 5 nifos. c. 9nifas y 6 nifios. b. 8 nifios y 5 nifias. d. 9 nifios y 6 nifias. D. Las personas de la imagen tienen... a. diferentes religiones. c. diferentes caracteristicas fisicas. b. diferentes paises. d. diferentes tiendas de ropa. 3. Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas: a. {Por qué los nifios del dibujo estan tomados de la mano? b. ;Qué valores se pueden relacionar con el dibujo? c. Por qué crees que estas personas estan alrededor del planeta Tierra? d. {Qué titulo le pondrias a la imagen? ;Por qué? Desanollo del pensamiento Comparar personas consiste en establecer semejanzas y diferencias entre ellos. Hay muchas variables que se pueden tener en cuenta como edad, actividad, etc. dentnwerhat’? COREFO | 96 —— Resuelve en equipo © Lee el siguiente texto: El barquito de papel Con la mitad de un periddico hice un barco de papel, en la fuente de mi casa le hice navegar muy bien. Mi hermana con su abanico sopla, y sopla sobre é|. jBuen viaje, muy buen viaje, barquichuelo de papel. Bautoevelection (© Lee atversos apes de fextos escittos Raronomiento verbal ‘Amado Nervo (México) A. jCémo clasificas el texto que leiste? © Deduce y marca con un aspa (X) la opcidn correcta a. Es un texto instructivo porque ensefia a elaborar un origami. b. Es un poema porque tiene en su estructura versos y estrofas. cc. Es una narracién porque presenta oraciones y parrafos. B. {De qué trata el texto que lefste? a. Trata de la fuente de mi casa b. Trata de un barco de papel. c. Trata de un abanico que sopla C. {Qué tipo de papel se empleé para elaborar el barquito? a. Se empleé papel periddico. b. Se empleo papel bond. c. Se empled papel seda. D. (Quién ayuda para que el barquito pueda viajar? a. La fuente de su casa b. El viento que sopla © Identifica y subraya el anténimo de la palabra destacada. A. MITAD t AMISTAD a. dos ; . afecto b. entero i confianza «parte : 4 Carifio antipatia c. Lahermana del yo poético VIAJE permanencia marcha paseo cansancio —— Asume el reto 9) eeiene™ © Lee el siguiente texto: © Identifica los datos del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. «(Qué se va a preparar? a. Tortilla de verduras c. Pastel de jamén y queso b. Fritatta de jamdn, queso y choclo © Deduce y subraya la respuesta. A. {Qué tipo de texto se presenté? a. Un afiche b. Una receta c. Una narraci6n B. A la izquierda, jqué se presenta con imagenes? a. Los ingredientes —_b. Le preparacién «. Las cantidades . {Para qué se escribié este texto? a. Para organizar una dieta variada y saludable b. Para preparar una comida siguiendo instrucciones @ Ordena las silabas del recuadro y descubre el antonimo de cada palabra. Metacognicion Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. * jComprendi los temas de la unidad? * {Qué dificultades tuve y cémo las superé? Coevaluacién Pide a un comparero(a) que te eval. © @Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo de las clases? * {Colaboré con mis compatierostas) y los ayudé a aprender? Promueve el aprendizale aut6namo. on Dp: tee diverses tipo: de textos ezciitos (Comprendén de textes) OReflexiona y responde © Observa el formato del texto, jseré un poema 0 una narraci6n? + Lee el titulo del texto. (Quiénes serdn los personajes? @lee Los elefantes y la liebre En la sabana africana, un gran grupo de elefantes se lanzaba a la carrera para refrescarse en la enorme charca que era propiedad de las liebres. La més espabilada de todas las liebres que poblaban los alrededores, al ver su hogar invadido por tan enormes bestias, buscé al elefante mas importante y le dijo: —Disculpe sefior elefante, soy la interlocutora de! dios Chandra, duefio y sefior del estanque en el que usted y sus congeneres estan en estos momentos. He venido a advertirle que el dios est4 profundamente disgustado por su irrupcién en este lugar sagrado. —Siento que hayamos enfadado de esa manera al dios —dijo el elefante—. Sino es mu- cha molestia, épodrias pedirle perdén de nuestra parte? —No, usted mismo podra presentarle sus disculpas porque hoy vendré. Cuando la noche cayo sobre la charca delas liebres, la liebre llamo al elefante para que pudiera hablar con el dios Chandra. Al acercarse y ver el reflejo de la luna en el agua, se asusté tanto, que comenzé a pedirle perdén, pues pensaba que estaba ante la verdadera presencia del dios. Esopo (Grecia) MORALEJA: Si quieres vivir una larga vida, actda siempre con inteligencia. @Construye tus aprendizajes La fébula es una composici6n literaria sencilla y breve, en verso 0 prosa, con per- sonajes que generalmente son animales o seres inanimados. Este tipo de narra- cién busca ensefiar verdades morales que se resumen en la moraleja, al final del relato. @ Practica 1. Identifica informacién del texto. Luego, marca con un aspa (X) la respuesta co- rrecta. iQuiénes son los protagonistas de la lectura? a. Elleény laliebre b. La lunayelelefante c. El elefante y la liebre B. ;Dénde ocurren los hechos? a. En la sabana africana c. En el lago junto al bosque b, En un valle africano 2. Deduce y subraya la respuesta correcta. A. jA qué tipo de texto pertenece la fabula leida? a. Texto expositivo ——-b. Texto narrativo c. Texto Iitico B. ;Cudl es el propésito del texto? a. Informar b. Entretener c. Ensefiar iCuél es la ensefianza de la fabula? a. No debemos darle importancia a las apariencias. b. Todos debemos compartir y ser solidarios. cc. Deberus resolver siempre los problernas con inteligencia. 3. Organiza y numera la secuencia de hechos ocurridos en la fabula. a. Una de las liebres buscé al elefante mas importante. ( ) b. El elefante se asusté al ver el reflejo de la luna en el charco y creyé que era el dios Chandra. <=) cc. Un grupo de elefantes se lanzé a refrescarse en una charca. ( ) d. En la noche, el elefante iba a presentar sus disculpas al dios. ( ) 4. Analiza cada hecho y distingue si es real con la letra R 0 si es ficticio con la letra F. a. Un grupo de elefantes se lanzaba a la carrera para refrescarse en un ( ) enorme charco. b. Una liebre le dijo al Ifder de los elefantes que era la interlocutora del ( ) dios Chandra. «. El elefante lider le pide perdén a la liebre por haber invadido su charco. ( ) 5. Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas: a. iCrees que resolver los problemas cotidianos requiere de nuestro ingenio e inte- ligencia? {Por qué? b. {Qué cualidades humanas presentan la liebre y el elefante de la faébula? 12 COREFO | 30 Series OReflexiona « Nombra algunas cualidades que deberian tener los gobernantes de nuestro pais. * {Qué pasos se deberian realizar para elegir a los gobernantes? © Observa @Construye tus aprendizajes « Menciona palabras relacionadas a la imagen. * {Qué sindnimos de la palabra elecciones conoces? * {Qué nombre recibe el conjunto de palabras que tienen una relacién en comuin como los sindnimos que has mencionado? So, is Las series verbales son palabras que tienen una relacién o razén en comtn. “<> Para determinar una serie debemos tener en cuenta esa relaci6n que existe en- (@A) tre las palabras. Ejemplo: Raz6n -> Cualidades de un candidato presidencial: preparacién, auda- cia, empatia, carisma, honestidad y optimisrno @Practica 1. Identifica y escribe los nombres de los elementos que forman las siguientes se- ries verbales y la razén de cada una. 2. Identifica la raz6n de cada serie. Luego, afiade dos elementos a cada una. a. blanco, negro, b. gato, perro, oveja, <. cabeza, boca, tronco, d. maullar, ladrar, rugir, 3. Escribe los elementos que pertenecen a las series determinadas por las siguientes razones: a. Raz6n de la serie: ( Los Evangelios b. Razé6n de la seri Santos peruanos c. Raz6n de la serie Clases de determinantes d. Raz6n de la seri Sustantivos colectivos de animales 4. Observa las imagenes. Luego, determina la razén de cada grupo. Razon de la serie: eta COREFO | 21 5. Reconoce y escribe la raz6n que une los siguientes elementos: a. Lima, Santiago, Buenos Aires, Brasilia, Quito, La Paz Ss b. lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sabado, domingo ex c. Norte, Sur, Este, Oeste rr) d. Argentina, Australia, Alemania, Andorra, Afganistan — 6. Identifica y subraya en cada serie el elemento que no pertenece. Luego, escribe la raz6n que lo separa del grupo. a. aire agua fuego tierra animal b, dubitativa —interrogativa — organizativa_ enunciativa__desiderativa . emisor conversador —_ receptor mensaje canal d. comin propio determinante colectivo abstracto 7. Lee la razon de las series. Luego, escribe cinco elementos para cada una. a. Etapas de la historia del Pert b. Nombres de flores cc. Nombres de peces — =| COREFO Comunicarisn Bimarin ? Formacién de palabras « scribe las palabras compuestas que se forman a partir de las siguientes palabras simples: parar rayos guardar costas quitar manchas cortar ufias tocar _discos espantar —_ pajaros. Sinonimos « Discrimina y subraya la alternativa que corresponde al sindnimo correcto de la palabra destacada. JAMAS . SOBERANO E, APRENDIZAJE | a. después : a. independiente ! a. caligrafia b. nunca b. esclavo b. instrucci6n autoritario c. analfabetismo | be casi J. acaso |. limpieza educador CONDUCTA . CUBIERTA ‘ SUCURSAL | a. colegio cocina | a. tendero ‘ b. mala . envoltura : b. almacén |e. estudiante - golosina |e. atencién | | d. comportamiento ks _competencia \ ds agencia Ansriines 1. Completa cada oracién con el anténimo correcto de la palabra que estd entre paréntesis. a. jQué (buen) dia hace para pasear! b. Laura vive en el (primer) piso de este bloque. 5 c. Deberias ir un poco mas (rapido). : d. Este vestido me queda muy (estrecho). : e. Escogieron el camino més (largo). I 2. Subraya la palabra que no tiene el mismo significado en cada serie. a. viejo, remoto, antiguo, arcaico, : b. aumentar, incrementar, , crecer, ampliar. c. defender, proteger, cuidar, , fesquardar. Homonimia Selecciona la palabra correcta del recuadro para completar cada oraci6n. vaya - valla - baya - bata a. Este verano tenemos que pintar la del jardin. b. Este fruto no es una mora, sino una tuvo - tubo - cubo - cupo a. El que hacer toda la mudanza de la casa. b. El que hay que colacar, debe ser de acero. cavo - cabo - vienes - bienes a. Si te muestro mi camara fotografica. b. Sus hijos heredaron todos sus Polisemia Reconoce el significado correcto y une la palabra polisémica con la imagen que le corresponde. Gata Animal de la familia de los felinos. Yew, Gata Herramienta para levantar objetos pesados. a Término excluido Identifica en cada grupo de palabras e! término excluido de acuerdo a la relaci6n establecida. a.| aspiradora saco pantalon camisa chompa b. televisor radio cama refrigeradora lavadora c ingeniero médico abogado profesor alumno d.|_maravillado hermoso asombrado fascinado admirado Prefijos di-, dis- O Reflexiona * {Qué tienen en comin las palabras discapacidad, disculpa, discordia y disconforme? « Cémo se denominan las particulas que se anteponen a los lexemas para aportar un significado secundario a la palabra? © Observa y comenta discapacidad fisica @ Construye tus aprendizajes * 4Cudl es nuestro deber como ciudadanos con valores ante las situaciones que pre- senta la imagen? Por qué? * Qué caracteristica comtin tienen las personas de la imagen? * Ala palabra capacidad, jqué particula se le agregd? * {Qué significado aporta la particula dis- al significado principal de las palabras? Los prefijos son particulas que se afiaden al comienzo de algunas palabras para formar otras nuevas. Son prefijos de origen latino, di- o dis- que indican contrariedad. @Practica 1. Lee los siguientes conceptos. Luego, asécialos con la palabra que corresponde. Que no esta de acuerdo.) Que no es continuo. Que est4 en oposicién._) q disconforme Que no esté conforme. p q discontinuo 2. Forma palabras agregando los prefijos di- o dis- segun corresponde. Luego, escri- be una oracién con cada una. q discordia q disentir Etimologic a. gustar: b. famar: a paridad: dentnwerhat’? COREFO | 26 Juegos con légica Acertijos Lee con atencion y escribe la respuesta correcta de los siguientes acertijos: a. Cual es la palabra de 4 letras, que tiene 3 letras, aunque se escribe con 6, rara- mente consta de 9, mientras tiene 8, y nunca se escribe con 5. Espero tu res- puesta. Respuesta: b. Si me conoces querrés compartirme y si me compartes desapareceré. (Qué soy? Respuesta: Entre nadie y ninguno, construyeron una casa, nadie salié por la puerta y ningu- no por la ventana. Quién se quedé dentro de la casa? Respuesta: Problemas Resuelve y subraya la respuesta correcta para cada uno de los problemas plantea- dos. A. Ayer tenia 16 aftos y el préximo afto tendré 17. Si el dia de mafana cumplo afios, jen qué dia y mes naci? a. 28 de febrero ¢. 01 de marzo e. 29 de febrero b. 01 de enero d. 31 de diciembre B. Hay 70 plumones en una caja: 20 son rojos, 20 son verdes, 20 son amarillos y de los restantes, algunos son negros y los otros blancos. gCudntos plumones como minimo debemos extraer de la caja, sin mirarlos, para tener la seguridad de que entre ellos habra 10 plumones del mismo color? a. 36 c. 37 e. 38 b. 35 d. 39 Sudoku literal Completa las casillas con las letras adecuadas. Comienza con cualquiera de aquellas que ya aparecen en las celdas. No repitas ninguna letra en una misma fila, columna o cuadrante. Clasificar objetos Zs & 2. Escribe tres elementos que cantiene cada tacho segtin la imagen. 1. Observa 3. Marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. Los objetos son... a. cosas percibidas por los sentidos. b, seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. . cosas que no puedes tocar, solo imaginar. B. El criterio de clasificaci6n esta basado en... a. la forma del objeto. cc. la utilidad del objeto. b. el precio del objeto d. las propiedades del objeto. C. Los objetos que se pueden reutilizar son... a. los orgénicos c. los desechos b. los inorgdnicos di las frutas D. La separacién de la basura ayuda al i a. desarrollo de las regiones. c. cuidado del medio ambiente. : b. incentivo artistico del color. d. fortalecimiento de la salud. 3 a 4. Clasifica y dibuja en tu cuaderno cuatro animales domésticos y cuatro animales silvestres en peligro de extincién. Clasificar consiste en ordenar o disponer en clases algunos elementos, de acuerdo @ un criterio de clasificacion, Jentavechsls COREFO | 39 KR tsevaéa— (© Lee aiversos apes de fextos escittos © Razonamiento verbal —— Resuelve en equipo © Lee el siguiente texto: eltveceroabehers © Deduce y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. (Qué tipo de texto has lefdo? a. Organizador grafico: cuadro sinéptico b. Organizador grafico: mapa mental c. Organizador grafico: diagrama de Venn B. {Qué partes de la casa explica el mapa mental? a. Lacama, el armario, la lampara y el escritorio b. Los artefactos eléctricos, muebles y objetos diversos ¢. El sala, la cocina, la habitacién y el cuarto de bafio C. {Qué elementos utiliza este organizador grafico? a. Flechas y globos —_b. Imagenes y palabras claves _c. Dibujos y colores D. {Para qué se elaboré este organizador grafico? a. Para ubicar la direccidn de la casa y su distribucién. b. Para mostrar las partes de la casa y los objetos que contienen. c. Para vender los objetos de la casa por viaje de los propietarios. © Escribe una serie verbal de tres elementos segtin las siguientes razones: Raz6n Serie Verbal Razén Serie Verbal Muebles | Herramientas Artefactos 4 electrénicos Utiles de aseo Promuave el aprendizaje en equipo. an | COREFO «. © Lee el siguiente texto: Unidad (Fragmento) Si todos nos sintiéramos hermanos. (Pues la sangre de un hombre, no es igual otra sangre?) Si nuestra alma se abriera. (;No es igual a otras almas?) Si fuéramos humildes. (EI peso de las cosas, ;no iguals la estatura?) Si el amor nos hiciere poner hambro con hombro, fatiga con fatiga y légrima con lagrima. Angela Marfa Aymerich (Espafia) © Deduce y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. jCual es el tema del poema? a. La unién de los seres humanos c. Las necesidades de los humanos b. La diferencia en el mundo iQué frase interpreta mejor el quinto verso? a. Si todos amdramos, seriamos humildes. b. Si nos amaramos, nos ayudariamos unos a otros. c. Si todos trabajaran juntos, no nos amariamos. © Reflexiona y responde en tu cuademo las siguientes preguntas: a. {Qué entiendes al leer los dos Ultimos versos? b. {Cudl es el mensaje del poema? © Infiere y escribe la razén de cada serie verbal. Luego, afiade dos elementos a cada una. justicia, dignidad, solidaridad, Raz6n: b. igualdad, identidad, Raz6n: Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. * iComprendi los temas de la unidad? * {Qué dificultades tuve y cémo las superé? Coevaluacién Pide a un compafiero(a) que te evaltie. © (Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo de las clases? ® (Colaboré con mis compafieros(as) y los ayudé @ aprender? Promueve el aprendizele aut6namo. eta COREFO | 20 OReflexiona y responde * Observa el texto. (Como se llama a este tipo de texto? * ;Qué elementos emplea el texto para narrar una historia? @lee Los tres filtros ‘Varnes siéntate, ast les cusnto alos des. se chlemeando un poco con Gabi es Muy tien, entonces no sabes ses verdad. nie a r= Fe sobre un) amigo two.. al fa ‘segundo filtro es el istcrmant no) © {de la Bondad. Lo que | sabesde to que} me vas a decir demi [Ere enter ieee amigo, 4es algo bueno? ver si superas tuna pequefia iueba 2 x Y 4 Entonces... me A zara qué melo | No, at || vas a decir algo | ‘itro: et de ta Wo, qt comtario.) | mato de 4, pero] |_Utlidad. Lo realmente ~ | noesids seguro | que me vas 2 no. sles verdad. ‘decr es cil ara mi? La verdad ex que nunca lo habia pensado, ‘es ni verdad, nl bueno, rl tt http//www.cuentosenluna.com/la-corona-de-lata/ Consultado 8 de agosto de 2016 i @ Consiruye tus aprendizajes La historieta grafica 0 cémic consiste en la narracién de una historia a través de una sucesi6n de ilustraciones que se complementan con un texto escrito. Toda historieta esté estructurada en base a cuadros que reciben el nombre de vifietas y los mensajes que los personajes de la historieta nos brindan, se colocan dentro de globos. DB: tee diverses tipo: de textos escitos (Comprendén de textes) @ Practica 1. Identifica la informacién del texto. Luego, marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. @Quién 0 quiénes protagonizan el texto que acabas de leer? a. El amigo b. Gabi c. Sdécrates B. ;Quiénes conversan al inicio de la historia? a. Dos jévenes que estdn en una cafeteria. b, Tres jévenes: Gaston, Gabi y un amigo c. Tres estudiantes en la biblioteca de la universidad 2. Deduce y subraya la respuesta correcta. A. {Qué tipo de texto es “Los tres filtros"? a. Una narracién b. Una fabula c. Una historieta B. {Que caracteriza al texto que has leido? ‘a. Utiliza la prosa para explicar una realidad. 1b. [Itiliza versas, estrafas y lenguaje poéticn cc. Utiliza imagenes y texto para narrar una historia. C. ;Cual es la finalidad del texto leido? a. Reconocer la grandeza de Sdcrates y de sus conocimientos. b. Formular tres filtros para todas las cosas que hacemos. c. Hacernos reflexionar sobre las cosas que decimos y hacemos. 3. Relaciona las proposiciones con su explicacién seguin el texto, a. El filtro de la Verdad ( ) Inclinacién natural hacia el bien. b. El filtro de laBondad = ( ) Provecho que se saca de una accidn. c. El filtro de la Utilidad = ( ) Certeza de lo que se dice, siente o piensa. 4. Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas: a. {Consideras Utiles estos tres filtros para aplicarlos cuando alguien quiera hablarte de otra persona? ;Por qué? Justifica tu respuesta. ;Cudndo los aplicarias? iCuél es el mensaje del texto leido? 12 COREFO | a1 Analogias OReflexiona « {Qué avances tecnoldgicas conoces en el aspecto de telefonia? ¢Cémo ha cambiado la vida de los hombres con los avances tecnolégicos en las comunicaciones? © Observa y lee Moderno Movible vytee i $) Anticuado Ze = < @Construye tus aprendizajes (@) aCrees que los avances tecnolégicos han mejorado la vida de los seres humanos? * Qué relaci6n existe entre la bateria y el celular? ;Crees que esta relaci6n se asemeja a la que hay entre un motor y un auto? {Por qué? La analogja es la relacién de semejanza entre dos parejas de palabras, basada en rasgos, formas o contenidos. Ejemplo: Teléfono es a comunicaci6n como auto es a transporte La relaci6n analdgica se representa asf teléfono : comunicacién : auto : transporte Tipo de relaciones analdgicas Sinonimia bello : hermoso. Antonimia | sucio : limpio Habifdaces verbetes Parte - todo mes : afio Agente - instrumento | | atbitro : silbato Agente - lugar | alcalde : municipalidad | Materia - producto ‘lana chompa COREFO «. @Practica 1. Identifica y completa las oraciones con las palabras adecuadas del recuadro. a. b. G d. e. serrucho - carne - hospital - afio - manos El profesor trabaja en el colegio, el médico trabaja en el Las medias se usan en los pies, los quantes se usan en las . Los dias forman la semana, los meses forman el La carne se corta con cuchillo, la madera se corta con x El cebiche se prepara con pescado, el bistec se prepara con é 2. Identifica y marca la alternativa que completa mejor cada analogia. A. Reloj es a tiempo como termémetro es a a. fuerza b. calor «. humano B. Queso es a leche como pan es a a. harina b. panadero Industria C. Letra es a alfabeto como centimetro es a a. litra bh. metro ©. Area D. Sangre es a roja como miel es a a. salado b. agrio c. liquido E. Juez es a ley como periodista es a b. revista b. computadora —¢.._ noticia d. temperatura d. papa d_ kilo d. dulce d. pais 3. Completa las analogias a partir de las siguientes imagenes: (Ss = = India \ (____): Mpices = aff tela Rememinntnwerhat’? COREFO | 42 4 5. Discri ina y subraya las palabras que completan cada analogia. A. Buenos Aires es a como Brasilia es a : a. Chile Argentina c. Bolivia |. Brasil e@. Pert B. Rio Nilo es a como rio Sena es a a a. Jap6n . Egipto c. Rusia d. Espana e. Francia C. Perdiz es a como rana es a zs a. perdigén . perdiz c. pajaro d. sapo @. renacuajo D. Domador es a como jinete es a . a. Circo payaso: ¢. gato le6én e. caballo E. Libro esa como comida es a 5 a. leer comer «. escribir tomar e. cantar Escribe dos parejas de palabras para las relaciones establecidas en el siguiente cuadro: Conjunto - elemento Parte - todo Antonimia Género - especie Objeto - funcién Agente - instrumento Identifica y marca la opcién que complete mejor cada analogia. C.TERCERO : CUARTO : A. CORTINA : TELA: a corea —: cuero i a. sexto 2 seis b. pie : dedo i b. noveno = décimo «. estudiante : libro i poco: mucho B. CHOMPA : LANA D. ESCOBA i a. alambre —: malla a. brocha —_: pintar i b. sombrero: paja b.cocinar —: cocina i . cuero zapato «. brincar —: saltar Sufijos y prefijos A. Relaciona cada palabra con su derivado. Subraya los sufijos. (montis) B. Escribe el prefijo donde corresponde y forma palabras nuevas. i super- tele- aero- dinémico comunicaci6n vidente héroe | i _potencia sol Homénimos la palabra homénima correcta en las siguientes oraciones: A. revelaron - rebelaron a. Los jévenes se contra la falta de libertad de expresin. b. Fuentes bien informadas el contenido de la futura ley. B. errar - herrar a. Federico no vendra porque tiene que @ sus caballos. b, Trato de no ninguna operacién matemética. C. onda - honda a. Las olas se forman a partir de las marinas. b. No me atrevo a ingresar a esa Cueva porque es muy Sinénimos * Selecciona la pareja de sindnimos que corresponde a cada imagen. pldtano - asno - vivienda - sortija - burro - casa - anillo - banana , — 7 = dantnwerhat’? COREFO | a6 Taller de razonemiento Anténimos * Identifica y marca el antonimo correcto de las siguientes palabras: ‘A. AVANZAR a. correr retroceder lento B. CALOR . Frio nuevo invierno Oraciones incompletas . levantars © amanecer fC. CAERSE ig. DIA ; 1 a. tirarse | a. noche : ib. subirse ib. tarde i | D. APAGAR ‘ fa. oscuridad |} a. dialogar ib. luz 1 Eb. caller Le encender conversar e Subraya la opcidn que completa mejor los siguientes enunciados: A. El deporte a. distrae - entorpece b. contrae - activa B. La envidia a. altera - la salud b. corroe - la amistad los musculos y el espfritu. c. fortalece - descansa d. encoge - reduce el alma y acaba con c. estimula - la confianza d. destruye - el dolor C. En Navidad la mayoria de se abarrota de a. tiendas - juguetes b. farmacias - remedios cc. ferreterias - tornillos d. escuelas - alumnos Conectores e Escribe los conectores del recuadro en el lugar que corresponde. al final - en cambio - por eso - a pesar de todo Aprendiendo a bailar marinera Rosa y Jorge quieren aprender a bailar marinera, se han matriculado en una academia de baile. A ella le entusiasma cada clase y hace grandes progresos. 2 Jorge le esta costando mucho trabajo. divierte mucho. , élse , los dos serén grandes bailarines y participarén en el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo. as | COREFO «.

También podría gustarte