Está en la página 1de 1

“Hacia una pedagogía de los conflictos ambientales.

Rotger Julieta

Uno de los lineamientos de la pedagogía del conflicto ambiental que se relaciona a


primera vista con el documental es “Identificar problema o conflicto significativo”,
dado que el documental hace referencia a un hecho cotidiano que afecta a todos los
estratos sociales por igual, a todas las generaciones y que nos es imprescindible para
existir, abordar un conflicto con la actividad fundamental para la vida hace que tenga
una llegada importante, más que nada si abordarlo con datos y estadísticas reales
visibilizamos la importancia sobre el impacto en la salud, ya que es una cuestión que
cualquier individuo puede verse afectado. Pero más allá de la llegada individual que
pueda tener, se expande conceptual y socialmente al poner de manifiesto la necesidad
de reconocerse y actuar como ciudadano consciente activo y comprometido con el
cambio social.

Otro de os lineamientos que resultan interesantes que se expresa en el documental es


el “Acceso a la información, diálogo de saberes”, esta información que se solicita como
consumidores, en el etiquetado de los envases de alimentos, es fundamental ya que
no solo nos da la posibilidad de elegir como consumidores, sino como ciudadanos de
derecho a una alimentación sana, y que al negarnos dicha información están negando
tal derecho. A la vez el dialogo de saberes, se refleja en el documental en tanto y
cuanto a los conocimientos agroecológicos que son de suma importancia para
acceder a este derecho, pero también para revalorizar y fortalecer económica y
socialmente a los pequeños productores y para establecer un vinculo más adecuado
con la naturaleza y los bienes comunes, ya que esta forma de producción es menos
dañina hacia el ambiente, a diferencia que los modelos productivos que devastan
suelos, contaminan con agroquímicos alimentos y cuerpos y que siembran hambre y
desnutrición como el modelo sojero. Pero que la ves desplazan otras producciones y
compiten con otras producciones o actividades a merced de la economía de mercado
capitalista y globalizada.

También podría gustarte