Está en la página 1de 76
DEDICADO A D. JOSE LAZARO GALDIANO NUMERO 261 MADRID 1997 1,000 PTAS. Libro de las leyes fechas por los reyes godos. Siglo XIV. EXPOSICION LA ESTETICA DEL LIBRO ESPANOL Manuscritos impresos espafioles hasta finales del siglo XVI en la Biblioteca Lazaro Galdiano Se pouré visitar en la Sala de Exposiciones de la Fundacién Lazaro Galdiano desde el 12 de noviembre al 11 de enero de 1998, Entrada libre. Horario: martes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, Sibados y domingos de 10 a 14 horas. Lunes cerrado, Venta del Catilogo en el domicilio de la Fundacion Serrano, 122, 28006 Madrid. Tel.: 561 60 84. Fax: S61 77 93, e-mail biblioteca@flg.es ening RevisTA DE ARTE PUBLIGACIORIMAIBESTRAL vate a vovewone cuore SPER OIE TO LAZARO GALDIANO SUMARIO pecan toe DEMAS PAISES. 70 $ USA ae . EDACCION yADMNISTRAGION ‘TELEFONO 563 55 35. FAX 561 7793 ver. at malin canogsxouan guen SRSTEESRDY Binatone Pa ' amano eves CrONe -osg auyanez Loren eis ace SE woncs DLA FUNOACON on es a ae Fe ee ee 5i4 PRESENTACION La singular figura de Don José Lazaro Galdiano en sus diversas facetas de gran coleccionista de arte, bibliéfilo, editor y financiero- ha llegado hasta noso- tos con los perfiles borrosos, cuando no desvanecidos, de un viejo daguerrotipo. Ahora, cuando se cumplen cincuenta aitos de su muerte, acaecida el I de di- ciembre de 1947, la Fundacién Lazaro Galdiano, creada por ta donacién de to- dos sus bienes al Estado espafiol, se propone una revitalizacin de sus activida- des y una mayor apertura a la sociedad. ¥ comienza por rendir homenaje a Don José Lazaro Galdiano con un nimero monografico en su Revista GOYA, en el que se dan a conocer aspectos, hasta ahora inéditos, de su vigorosa e irrepetible per- sonalidad, No se trata en esta ocasién de presentar estudios sobre las ricas colecciones artisticas que, con la eficaz colaboracién de su esposa, Dofia Paula Florido, lo- 76 reunir, sino de ahondar en cuestiones directamente ligadas a la propia vida del personaje. Asi, la construcci6n de su seflorial residencia -sede hoy de la Fun- dacién que ostenta su nombre~ y de su jardin, nos acerca al émbito familiar, al escenario del vivir cotidiano, retratando a la vez a sus moradores y a los arqui tectos que intervinieron en su realizacién. La actividad de Lazaro como director de La Espafia Moderna, su més querida creaci6n editorial, nos habla de sus rela- ciones con los escritores e intelectuales mas destacados de fines del siglo XIX y principios del XX y de su tenaz empefio en la regeneracién cultural del pats. Su asién por los libros, que hizo de él uno de los principales biblidfilos de la épo- ca, se concreta aqui especialmente en sus trabajos como bibliégrafo, en los que demuestra notables conocimientos dentro de este campo. Por tiltimo, el Lazaro coleccionista de arte, miembro del Patronato del Museo del Prado, inquieto por la salvaguardia del patrimonio artistico espafiol, todo ello enmarcado en el fas- cinante mundo del coleccionismo de su tiempo, nos acerca su figura a un plano més préximo, con rasgos cada vez ids claros y nitidos. El esptritu que animé la compleja vida de Don José Lazaro y Doha Paula Flo rido, sirve de reflexién y estimulo a las actividades que en torno al coleccionismo y a los coleccionistas del presente nos proponemos realizar en el futuro desde la Fundacién que lleva su nombre. La Directora-Gerente JOSE LAZARO GALDIANO Y LA CONSTRUCCION DE PARQUE FLORIDO Por CARLOS SAGUAR QUER José Lizaro Galdiano,h 1902 (Foto: Franzen En un articulo de 1948, dedicado a glosar la figu- ray el legado a Espatia del gran coleccionista de arte, publicista y biblistilo D. José Lazaro y Galdiano (Bei re, Navarra, 1862-Madrid, 1947), Sérichez Cantén se- fialaba la conveniencia de que todos aquelios que le hubieran tratado dejasen constancia de sus recuerdos antes de que el olvido difuminara el perfil de aquel hombre singular’. Lamentablemente, su prodente con- sejo no fue seguido en la medida que hubiera sido di seable y hoy, medio siglo después de su desaparic Ta figura y Ta obra de D. José Lazaro permanecen en ‘Yueltas todavia en una imprecisa penumbra. Con el presente trabajo pretendemos contribuir a uun mayor conocimiento del personaje, desentraftando el complicado proceso de construccién de su residen- cia familiar, ef palacio de Parque Florido, en la ma- rilefia callé de Serrano, donde, convertido en Museo ‘en 1951, se exhiben al piiblico las ricas colecciones que José Lézaro logrs reunir a lo largo de su vida, Ello nos permitird no s6lo precisar la autoria de dicho edificio sino también reflejar, con documentacion de primera mano’, la peculiar personalidad del conspicuo “Tras cursar la carrera de Leyes en Valladolid y Barcelona y ejercer el periodismo en esta tiltima citi dad, en 1888 Lazaro se establecié en Madrid. Ya en la capital, su espiritu inquieto y emprendedor, su pasion pacers ee ees ee fe epee teins metal aes omee: iene le ene Rarancraepan piaamiea ance Uetiaaitign’ ca mnt igh Bapsapeneara ou netyanceas bin rete esta Sea a aE mo temp eee aera oats Reece as pean ale eee aa Pea gu rte a le eee sen oer TD ier blr leper a een eee eae ae: ee earraaee see eee cere ieee rane nase rhe arenirete ee eee eee Seraph ere meee ie eee aoe eas re a oe re ng eae Sean pees Cases nye SIs Paula Fordo y Toledo, b, 1910, Foto: Kalak), versos lugares de Francia, especialmente en Pais, y Suiza" Et mismo Lazaro “en carta fechada en Rhein Felden el 17 de agosto de 1907) dicigida a Alberto B Martinez, residente en Buenos Aies“resume atl it moda situacion de aquellos atos “Mi querido amigo Simo es V. muy piadosoy ex- tremadamente tolerante con las fitas de los amigos, habra dicho con razon pestes de mi silencio; y sin em: targo no faltan motivos para justificari en considera- ion dla vida que levo forzosamente némada, con una famiiaSing gravementenfema, siempre delice ini ladreccion de un peridica que desde el extranje- pide multipicadansentoney comune casa cit. Fab que era antes la primera de Espa, tal ver de Eu ropa que ha redueido, 4 causa dela imposbilidad de tender enormemente a produccign: construyendo 516 un palacio que por sus dimensiones, su decoraci6n & insfalacin sera de lon primeros de Madrid (.-) pero gue me ha exigido cuidados, proporcionado disgustos 3 onsumilo mucho tiempo> PRIMER PROYECTO: JOSE URIOSTE La acedentad historia de la construc del pa- laciocomenz6 en 1903, cuando Lszaroencargé Ia rex. Tizaeign de sus planos a José Urioste y Velada (Don Benito, Badajoz: 1850-Madrid, 1909), tno de ox ms Acreditados aruitectos dela €poea", que desde hacia unos alos goaaba de renombre nteraciond En eieto, por Real Orden de 23 de marzo de 1897, lms de Foment conf a Jue Uae os tn Ia Exposicin Universal gue habia de celebrarse en Parts ex 1900", Esta oeasin iba a proporeionar un stan éxito a Espa bien necesitada entonces de est alos tras-el desasire del 98 a Urioste, cl mayor trlunfo.de su carrer, al ser gafardonado ei Pabellén spate con un gran premio de honor y su autor con dos medailas de oro Como arguitestojefe dela Comisara Regia de la Exposicion de aris, Uroste dio en la diana al susttue Tas referenciasislimieas 0 muddjares que haan ea- "acerzad en ocavones anteriores aren ima {5"det Renacimiento: pero.no el Renacimiento. de ‘aigambre italian, an en boga durante el reinado ia: belino, sino su versin castizn, combinando habilmen- te elementos distintivos de fas principales realizacio- es de mento plteresco en una exrstor seni y ‘Ant, fememorando la Universidad de Alcalé de Henares, el palacio de Monterrey y a Universidad de Salamancs, el Alcdzar y el Hospital de Santa Cruz de ‘Toledo olan casas de Pardo y Zaporta de Zaragoza, Urioste mostré al mundo una Espafia ~ s6lo ret ‘malas noticias. El 21 de julio de 1906, Borrds le es cribja a Rheinfelden comunicéndole que la tarde del dg anterior una fuerte tormenta habla desprendido pa tedel inmenso andamio de la torre, «quedando con una inclinacion enorme de 15 6 20 metros fuera del plomo, Parque Florida en obras Hacia mayo de 1907 (a) y el no caer al suelo el andamiaje quedando col- ado evito una catastrofe...»” EL 10 de agosto, el arquitecto escribja a Lazaro, a la sazén en Burgenstock, para decirle: «Hloy espero 4 una comision de operarios que ha sdespedido Castelet al terminar la cerea y no Tos pue- de ocupar en el edificio [de «La Espana Moderna»], segun los cuales hay eierios puntos de la cimentacion. 4e'la cetea que se ha empleado mortero de cal malo, dicen que un peon vijilaba mi llegada @ la obra y en! tonces empleaban material bueno». Y el 16 del mismo mes: «Esta mafiana despues de entregada la carta han vvenido los obreros despedidos por falta de tjo del Sr. Castellet y me han asegurado que los cimientos de La Expaiia Moderna en os cuales se trabajé a las tres de la madrugada van mal hechos, ya ordené que 4 esas horas no se trabajase por no poder ser vijilados, y hoy me he enterado que algunos dias para avancar la o Se trabajé, no se si sera despecho o sera verdad la de- ‘uneia, esté Vd tranquilo que se registraran y se ave riguara la verdad y si resulta se llevara su merecido, To que se ve de la obra y lo que se ha ejecutado du rant el dia va muy bien hecho mejor que la obra de Las calas que efectué Borrés en Ia cimentacién de Iacerea y en el edificio de «La Espafia Moderna» con- firmaron las denuncias y hubo que coreg las partes defectuosas, deforma que el seneilio edificlo, presi. puestado en 98.614 pts» acabé costando 149.208. Enire tanto, Lazara mantenia desde el extranjero una actividad incesante encaminada a adelanta las ‘bras del interior del palacio ya dotaro de todo lo ne- esario para poder habitarlo cuanto antes. A traves de i numerosa Gorrespondencta que a legado hasta no- sotros de esos afios (1905-1908), puede observarse la ‘sombrosa capacidad de trabajo desplegada por ir fo que, ademds de euidar de Ia constrselén de sca Sa hasta en los detalles més nimios ~convirtiendose en un verdadero marlri para sus arquitectos~ visita onstantemente muscosycoleccionesparticuiares, a ‘iris obras de ate, batallaha con agentes de aduanas, Son anticuaros, banqueros (GarelaCalamartey Cia), Stendfa'a la renovaelén de los arrendamiento’ de Tas fincas americanas de su esposa, se preocupaba de que Ia'nstituteiinglesa de sus hijos cbtuviera el mayor beneficioenla venta de sus acciones, encargaba 8 fa mados autores colaboraciones para «La Espaita Mo. ‘lema>, tanto ara la editorial como paral revista, 80: bras que, an distancia, cjereta un ero conira todavia tenia iempo para seguir paso a paso la cons: tiucsién desu auiomét™ oa de comin regu enstlar con len jambre de atsas, artesanos y eperarios que trabajban {na decoraciony terminacion de Pargue Florido, los Giales, para desesperacion de Lézaro,incumplian sist ‘ticamente los plazos convenidos. Decenas de cartas 2'Tos Grands Magasins «A la place Clichy de Paris, 529 ‘entura Rodriguez: Palacio de Altamira, 1772. Madrid. Sus vanos {heron repetides cn Parque Flonda por deseo de Lazaro. seclamando ls lfombras con os dss renacentsas Sido: B Parse Bouon gorse haan ncargado antl pare las pares el hotels Lfabsh decor dees alnaeens parstensce “Au Ben Marché» anbre os esoes «Medio paso vetane 2 Berta et Beranger, acetate cuerora con tmonograma eto sgio Visa Maison St Lousy ¢ Ger Cie sobre i cristae vila de mesa, arMrm Jagueict, Mesne t Cie ue se ocupaban de ia personas Brieard Peres, foes de abor de Cerra dl plata a Maison Drenne en reacion on ty heros des blconee den orn de aE pata Moderna a MapiectCi-y aD Emilio ache {obreakimos de mobi, a Me: Gone: intr doco” ‘ado tambien de Parisy au rpresonane on Epa, Bi iden Sn oy waren detox ae Dia abajad ames ene! palacto de aliagny qe mien tts hats a imaciones de names Smads dees Cornsas de low slones manta Lzaro en ilo por us deta conocer afl secrets dl csmlestaton, Snqueaiinathubo que lamar al propie Gone! port Ge lsvara a eaboel cabal nie fo espfles, Manuel Montag se ocups de solar ls extant con slolitar Can products Be veto Doria y Cia de Barcelo) suelge que hubo {us arranar, orgs aban sido ma tabasdos por Sus obverosyUselabrtan>ysusttos por ujoeos 530 Parquets dla firma Ciocarelliet Link, de Baden Ba: den! El tallisa, cbanistay dorador Emilvo Abad, al tue Lazaro sola confiar In realizacion de marcos pa- ‘A sus cuadros, lev6 a cabo buena parte del mobil. Tio de diario de Parque Florio, sdel orden de Rena- Cimento». Alaminos se encargé de restaurar varias tablag goticas que debian Iucir en los salones del pa- Tacio®. El escultor ytallista Manuel Castanos se ott 6, bajo la supervision de Borras, de disear los mo- clos. de realizar tos moles de las. ménsulas, canecilos.balausradas,flameros yjarrones de as fa: chads del hotel, asi como de los clementos omamen- tales de las puertas de la cerca (todo ello vactado en Piedra arfieial o cemento portland) y de la decors: Ein escultérica del interior del hotel que supuso wn auténtco triunfo ver acabada'™ Mencion aparte merece el calamitoso asunto de la instalacin de lacalefaccin y los ascensores, contra tada por Lézaro con Jacobo Schneider. En noviembre de 1507, fue imposible lograr que la temperatara del Palacio Superasé Ios 17 grados, cuando estaba conve- hido que se alcanzarfan fos 23, viviendo la familia wee‘ Lazaro, preacupado por frig salud des es- posaen «estado de congelacion» Respecto.a los ascensores" fue necesario desha- cor dos veces la eimentaciOn del montapiatos para po- der colocar la maguinaria, «las dos mal, pues resul {aba el motor fente ala prtay no se pod pasar sino Saltando por encima>. ¥ no era eso sdlo. Del camulo de despropésitos dan cabal idea estos expresivos pa. frafos de una cata excrta por Lazaro Schneider €1 8 de agosto de 1907: «Certo que al ascensor pequeto V. le llama en el contrato montaplatos, pero no debe entenderse que s0- lo sirva para subir piatos sino tambien fuentes y las fuentes de pescado tienen 0,70 centimetros de largo no cabiendo por las puertas del ascensor sino se meten de punta, ni Eabe tampoco un hombre si no es muy flaco yeentra de costado, ‘Yo no he pedido que el montapatos se convierta en ‘montabaules: lo dnico que pedi fue que no me dejasen ‘un mueble inutl& causa de In estrechez dela puertecita: ¥ estoy seguro que V. no ha visto el eamarin, porgue si To hubiera visto no hubiese consent se insialara: Henry Holland: Carlton House, Londres. Demolida en 1826. Uno Ae Tos medslostanteadon por Lazaro para detalles decoraivos de argue Flo, Palacio de Pangue Florio, fachada este Al fondo, el edifcio de ‘Ls Espana Minera Lo sucedido con el ascensor grande es ain mais esdichado me han hecho construir un s6tano en el que «abe una locomotor, se han equivocado repetidas veces, ¥ por fin resulta que hay que cortar una de las paredes ‘porque la replantearon mal, Con todo esto el arquitecto ho se decide, y hace bién, a emprender el eastillete sin {gue le den el plano firmado por V., porque son ya tantos Tos errores prodicidos por sts ingeniros,.» En este encadenamiento de contrariedades, los Sinicos que cumplieron con su cometido a completa sa- tisfaccion de Lazaro fueron Gabino Stuyck" y Euge- rio Lucas Villamil, autor de la decoracién pictérica de los techos del palacio, asunto éste al que prestaremos. Ia atencién que merece en otra ocasién. En cuanto al trazado del jardin, la documentacién consultada no menciona al réspecto a ninguno de los aarquitectos que trabajaron en el hotel. Todo parece in- dicar que en 1907, aburrido de las inacabables obras del palacio, Lazaro encargs su disefio y realizacign a la firma Spalla Hermanos", que llev6 a cabo un dise- fio de corte francés absolutamente convencional, con- jugando motivos de recetario a base de senderos si- inuosos ¢ islas de césped con s6foras, cedros, palmeras, ‘magnolios, etc., entre los que hoy destaca un esplén: ido eemplar de haya, El palacio, que debta haberse terminado a fines de diciembre de 1905, s6lo pudo darse por concluido en agosto de 1908, y ain quedaban algunos pequefos re mates que retrazaron su inauguracin has el 27 de mayo de 1908 Et tabajo realiado por Bors rest fsfado del eitiio euande qued al frente dels obras. Los planos de Kramer, a casa dela varacions real zadas sabre la marcha, no respondianexactamente ala faa ei aa ear decease bremas que se plantearon en esta delicada fase de la onstuceion El cose definitive del palacio,segin eal Culos dsl propio Bors, ascendié 3 913.294 pts Date odos esto largos as, las relaciones en- tee Lézar y ol argitecto fueron muy amistosat™ y $6 lo se ageiaton, y mucho, cuando Borrés pasd una mi- hua que superaba ampliamente lo que Ukearo estaba dispuesto-« pagar. E135 de agosto de 1908, Borrds le escribia a Paris: «No dejo la bra en este momento en Siencign & que ustedes estén fuerao. El finaly puede iimaginarse: Lazaro, intansigente y combalivo, fue de- tmandado por el angaitecto; de nuevo los tibunals fa. Ilaron en su contra y fue condenado a pagar las cosas Ya perdida del deposito instituido™ ero esto ocuria algunos afos después. Conclui- das, al fin, las obras del hotel, e15 de diciembre Je 1908 L&zaro podia escribir a su cuflado: «Querido Ra- fuel Dinige siempre las cartas& la Calle de Serrano, 11a, Pargue Forido, donde viviios desde el ao pa saudo, ¥ donde pensimos mori de manera que ya'no hard Cambio de drecoion posible», Dos dias mds ta de, Manolita comunicaba a un amigo de la familia “Nuestra casa ya est ca terminaday desde hace un ao lahabitams, muy contentos de tener despues de tos fo de vida de tel: Es hemor y sobre todo ” Tas reas coleecionesartisticas que Lézaro venia acum ena cas de a ues de Santo Do Sunitiogossalones y habtaciones del palacio, En los atios que siguieron, con la activa colaboracion de su xposa se inerementarian extraordinariamente 1B, yet segundo on 1896/25, Ciados por J. Arrechea Miguel Arpt) Raman. El pean arguietonea eh "740. Hasta entonecs, os locales de la evista se emplazaban ‘en el piso bajo de ls eas que Lazaro poseia ene ade la calle 4: Fomen {in proyecto de decoracicn para uno dels salones de Parque Fordo, inpado por Borris en abril de 1903, demucsts (que u elacion con Liza se inci anes de que se nas el con. Hato paralaconstruceion dela cerca del howl y el eifcio de ska Espa Modems». 31, Enna carta de I de agosto de 1906 Boris deciau Lé- zo questa diferencia ene una ora es fan considerable qu 80 Sraldng para contr mpegs Hatt sentate eran extraordinartamente elavados En cuanio al mv ‘lento de tert para la explanacin da sola, rene los 993 ‘Gare del Real, Bore media 21450 y Gala Cabrera 367 Ep sl peno dea vigueria de heros encontraron es oneads de "3. La sentencia del Tribunal Supreme est recogida en la gleciin Lessa, arapradencia Ch, Madi, 1811 fm Tapp 7 argitect tayo qe vigiar constntemente al nuevo consciousness Par) SESE Sao ei sta se ee eh it aaah oped det namie, bandondo por Gare et Rea cuanto be reteé de In bray dio lugar un plete on fe- Sthato favre prs cl ona stents eal Se ott ona Cetin Legian "36. EL 12 de jlo de 1968; Lazaro escribi a su comision- don Pig Mev alired Wot en fay puence enim iene urd an antmovige esc cans ang tnd El gc rtp ln cetetatnee ak sn Stora cn lncoa othe Cuando eS. ‘Woitme di sae is dls Remy me resend el topine goed te dra da precisa instrucsiongs 2 Wail sobre ono deblan seclorcres Sel tena del poet pde ie oat iS'inn de omeurs por ta Cutis papers Raat sees Shetainc) que enlenprassogcribayr inten EF) Foeeseie hee dal teas tale eeeeaes ee Totlur. Togo dela enar io pra We sion en gat Fria oars inay on ler simp rap cad STiigy ut cones etter a pba 4. Es ene car Ess Pauts gu x Ede tr de {go sca cid gine sit eet Sepa el spacte Se gery ara pas Sates . "So" E13R de agosto de 1907, desde Rheinfolden, Liza es crib al restaradorsExtimado Alamos: Aue oy 4 pronto Js pongo estos renglones para estimulae 4 la mds inet con ‘im de a restauraionesporgue en breve he de habia fh nue ‘vacasay deseo tener conclu perfecto todo lo mas posible» “tt Recientemente, Castados habia aleanzado Inotoricdad on srs toma sh pats abe det Carino de area fy ome ‘mentacion,inspzadeen el Salon de Embajadores de a Alhambe, Ais Tac nucvan falas dl Museo de Arulleria,ereadas para exhib tas armas de Boab. Vease, La siratan Espatiolay America ro, ¥ de janie de 1903, pp. $a8-380, FI de agosto de 1907, Liza, que pretend instalarse en argue Flori sn el mes de sepitembe excribiaa Castaios d= SCH ante pre gu erm aa ate ano Tcomisas de las dos habtalones de Ta torre, ys ex no secon yen endremon qe vive en comunidad cou aus obveros y 20- portend martilazos: aunque el compromise Tae de entropatas Eoneluidas el 12 de Mayo, hace yates meses. lo peor de todo fk qe la ason que V- me da para jstiicar el veaso no me con ene, porgue me coasts que no deja V- de trabajar para ouros ‘ents; que dudo fe pagven tan bien coma Yor “G3. “Elascensor principales un model de ia casa Stigler con ‘camarin de madera de eaoba asiento de tercopslo oj, tripe sist tna de sopordad ysparato de maniobra universal por botones. En Tos Stair fel repute cela 11390 45,1110 de octubre de 1908, Lazar te escribi:eMuy dis \inguido Sr mio: Alvolverde Ingltera me enrezan su ale de concn, demonrativ del njustitscon que ls gentes ha ‘bande Tn fats de pontusidad de'V: Desde hoy toda fia se ‘Lpregonera des fama, Por nadie pas merecid ene Tos tos EHEC a ai pra nts Gud es Aifombras unos dias, que povosfatan a para nuestra llega, pence low malospentamientos gue confess haber endo 9 fmto amiga ¥s.2- qe bm dose Lazaro SEE aro dsl gettin dln go ean augur del pls este dos te su eas la nia referencia soe el rd que parece en Ia steal HY deat de hk Fra ei at ee SE entendimiento parela completo y Bors ateada les cencargos de wu cliente con total dedicacion. En noviembre de 1907, Lazaro Te deca: xa sé que esta mision noes aritectont iy po aeudo 4 V. como persona dscreta eel arc de wasar d- ‘ero fact para muchor ewan se tata del agenos 4 aertenci Trina Syren et recoga eo Colecevin Legistarva,Jurisprudencia Ctl, Madrid. 1513, tomo 130, pp 378-602 EL JARDIN DE PARQUE FLORIDO Por CARMEN ANON y MONICA LUENGO. D, Jue Lisaro y D* Pla Florio, meallén de Jules-Clement Chaplain 1908-1908, Museo Lazaro Gaidiano. EL PROPIETARIO. D. José Lézaro Galdiano, periodisa,lterato,bi- bidfil, multinillonarioyexpertsino en arte, qué de- Colecetin mparen el mind’, puede considerarse co- ‘mo una figura clave dentro del panorama cultural de Tinales def XIX y comienzos dl siglo actual Nace en Belre (Navarra) en 1862, y'aiemprana edad se ralada vivira Barcelona donde os ce toree afos compra a primera pieza de lo que seria su Soleccin de are. Posteriormente se nsalaen Madrid, donde se dedica de lleno su pasion, el arte, y 44 saitorialy revista «La Espaia Moderna. Hata 1900 Sonoe 3b Pauls Fondo, adinraa daa argentina ue compare sts gusts yaficiones,y con quien seca. St'en Roma en 1903. Sels aon despucs, cn 1905, s¢ inauguraba cl palacete dela calle Serrano que sia: maria «Pargue Florido» en honor de su esposa 1D. Jos fe sin dda un hombre de refinada educa- ign y cultra,amante de las tetas y eon numerosos amigos entre fs iteratos y pensadiores de a epoca, pe- ro sobre todo poseia una sensibilidad especial que Te permits reunif una curiossima y compleisima bblio- feca yuna valiosacoleceiOn de ate. Viajro impenitente,reorte las capitales mds im- portantes Parts Viena, Nueva York, Buenos Ate. eneralmente a la bisqueda de nuevas plezas qu i Corpora cession. Au mete 1947 ou habia falleetdo quince afosantes~legaria toda su Eoleceiény sus bienes al Estado espaol. 536 Por Ia jardineria,o e arte del jardin, Lézaro de- muestra un Interés mayor de To nortal en aguellaépo- a, ya que entre los ejemplares de su biblioteca se en- ehtran Les promenades de Paris, de A. Alphand: ares et jardins au commencement du XXome sicle de J. Vachorot L'Art des jarding, del Baron Emnout, oz de alarma (sobre In pola de los Srboles), de Anto: nio Céovas; Les jardins de France er leur décor, de Emest de Garay; dos sults dal Real Sito de La Gran jade Martin Sector Les Janfins de Versailles, de Pde Nothac,y E” jardin meridional de Nicolss ML Rubi y Tadur ; Estos libros, aunque no forman und extens rela- cin, denotan un cient interés por mantenerse al dia en lo referente alas teorlas del jardin. Muestran una Clara preferenia por la tratadstica francesa de finales det siglo XIX y principios del XX. Es importante la presencia del texto de Vacherot, masa i fencmos en Events el asombroso parecido ente una fotografia del “Trocadero prising durante Ia Exposiion Universal de 1900 y una de las poeas,aungue de fecha posterior, aque s¢ conservan del primitive jardin de fa calle Se: LOS ARTIFICES DEL JARDIN En la mencionada Exposicién Universal de Pari de 1900, José Urione y Velada, autor del pabellones- afl, obtuvo un Exito extraordinaio' Autor de in- erates obras como arguiteto del Ayuntamiento de $isdrid, pero tambicn hombre cosmopotitay aclama- do en eilextranjero, Urioste ers Ia persona perfecta para D. José Lizaro, quien Ie encargo el proyecto de Biase en 1963 ‘La historia de Ia obra en la que acabaron partici- pando varios argutestos, es muy compleja, pero To Elerto es que el fesultado final esta claramente rela: ionado con ef eat neoplateresco que impuso Uros ie'despues del pabellon patsino, Es un edifico en el Sue, segin Alonso Pereira, Uioste manifesta la vir= tla den regeneractontumo vouno, casa yanzacton planinéivica y voluméirica emparentadi- Fectamente’ con el Pabellon. de. Parts, marcando ‘simivmo un camino equldistante entre el eclecciomo precedente'y esa imitacton seril del pasado que no tardard en darse* Segin dicho autor, el gusto retina. do deD- Tose aba influido mucho en ef proyecto En cuanto fos artifices del jardin no fenemos hing cnsancia ec: pro existe a memoria vi ‘adel mismo, Gabriel Spaia, hoy ya tetirado, que o- daviareeuerd con cari el emo qu ll trabajéco- mo aprendiay el jardin donde vv\6 80s pimeros aos Come jardineto, siguiendo la tadieln de un larga sa 2 Taaillar que todavia hoy se encuentra en activo. Su femora, en ocaniones pradigions, recuerda al propio Don José Lézaro paseando pore jardin nteresando- Se por el estado de las plantas y por Ios trabajos de ‘Atonso Spas, su bsabuelo, legs a Mads, pro- Pargue Florio, éngulo suese,Plantaci sobre praders dente de Turn, alrededor de 1865, Era un jardinero ‘una merecidareputacign en su pais natal Habia es ‘udiado en fos jardines botinicos de Kew, por entonces bajo Te direeefon de John Hooker, yen in escuela de Homicultura de Veralles, donde habriapodido coin sing tener como maestro a Edoward Andrey donde, sin ada ninguna habia sepuido la evoluciOn de las pautas ‘areadas por Barllet Deschamps al frente de To ard nes parisinos. Era pues an hombre preparado y de cle {STama, ya que Hep a Madd a ptilon del ons de Italia para realizar los jardines del palacio del Duque de Is Mortera en la calle Miguch Angel, en To que mas tar- de se convert en Escuela de Pole, En Madrid conoce a Kar Achilles, de orgen ale ‘én, y ambos se nen para fundat la empresa de Ja Uinerfa Spalla, con viveros propios. qu trabaja asi ‘iuamente para la aistocracta ya ats burguesta del Madrid de fa epoca, Asi manticneny cuidan la Quinta dal Duque de Pastrana, el Capricho de la Alameda de ‘Osuna, por entonces posesién de los Baler y trabajan para 1s familia Olozdbal, Adems, os vivezos Spalla fenian entonces sus oficings y sede en la calle Carde- nal Cisneros n2 $y en un lugar muy cereano a Parque Florio la vuelta de Léper de Hoyos, La zona pate- Ce ue fue lugar habitual Ge empresas de este tipo, c0- mola de J, P’Martin e Hijo, dirigida por Luciano Tur due también se encontraba en la calle Lopez de Hoyos. Slngue los viveros de produceign estaban en Vacia: madd El prestgio de Alfonso Spallay 1a cecanta de sus oficinashiteron que Don Jose soliitara sus servicios Y por tanto es muy probable que fuera esta empresa la encargada de disefar el jardin. Tanto el bisabuelo, Al: Fonso, como su hijo Lu, y las dos generaciones si- ‘Buienies trabajaron en el palacete de Serrano, siguien: do las tendencias francesas que tan bien conocfa el tereador de la empresa. Producto suyo fue el jardin de lineas sinuosas, derivaci6n del estilo paisajista que se impuso en el siglo XVIII, adaptado a lo que los fran- ceses llamaban un «hotel de ville», y teniendo en cuen- {wel clima madrileno y el gusto isabelino. EL MADRID DELA EPOCA EI Madrid de 1900 esté suftiendo continuas trans- formaciones. Se han comenzado las obras de apertura de la Gran Via y el centro de la ciudad se va despla- zando cada vez més al norte, siguiendo el eje de la Castellana, ‘A partir de la segunda mitad del siglo XVIII se observa en Madrid ef cambio de arientacin produci- doen la arquitectura residencial de la nobleza,... se ‘abandona el viejo tejido... buscando terrenos ampitos para levantar sus palactos alslados enure jardines pro: ios. El jardin constituia sin duda uno de los simbotos primarios y fundamentales de la concepcién culta del alacio coriesano, mds alld de las tradicionales huer- tas-jardin madrilenas’. Ya, en el siglo XIX, se levantan en el eje de la Castellana numerosos palacetes, y la fisonomia del pa- seo se acentiia con la construecion de algunos tan co- 537 Palacio de Indo, Madrid, hacia 1880 nocidos como el del Margués de Salamanca o el del Duque de Medinaceli, por citar los més famos0s, au porsipuest se rodean de a coepondient in, sto se peribe caramente en el plano de 1872-74 de Ibater Ibero, donde abundan las Zonas verdes con tn trazado predominantementeiabelino, es dest: donde Tiel fine cura, tno en jerdines de propidad me tal man oe vracia del dinero que supuso en la sociedad Isabeli fermento vital frente ala atonta de ia'vcja noblesa de'sangre dsarrolia todo um prosra- ‘ma constrctivo a lo largo de ta Castellana, proton- {acim del antiguo Saldn del Prado, que venga a re frendar sus recién adquiridos titulos dotandoles con el prestigio de la noblez’. Para ello eligen predomina femente el estilo francés, La moda francesa marcara la pata sero elegant, En Francia hs Hegado el Se enia de Montijo, ceard verdadera adiccign lo fran: és, tan en ef vestir como.en Ta gastronomia, las cosiumbres sociales o la ardiert ypalduiendo est mda se consrayen nerosos fo el de indo, yen la zona este, ya nica finales de Siglo eomienzos del XX, el del Marques de Linares ena dalle de Fernando el Santo, el del Dug de San- to Mauro en Zorbano. ¥en la na este, of del Duque de Hijar, eauina con ia calle Pinar el del Margues de Rafal en fa alle Padilla, el del Margués de Amboage én Iuan Bravo (actual Erabajada de Walia). ete Desde os sitios af del siglo XIX reina en Ma- dri eleclecticismo argultectonico. La aristocracia de ia Restauracion se lanzh ata consrucciOn de palacetes ¥ Notes de los més varindos estilo. En el mam aio de'1902 se Levanta el palacio Longoria, modernists, y dos aflos despues el Colegio del Pilar, de estilo neogé- tic, varios palacetes de esio francés y otros, com el ds Lazaro Caldiano, neorrenacenista, Toda vale. Son ‘otmentos de confusion, pero de renica actividad ‘A paris de 1909 el alcalde de Madrid serd Alber. to Aatlera que muestra una gran preocupacione int 16s por todos Tos temas urbanfstics, La cludadctese y Se ace numerosos planes, eformas y mejoras. E10 {ue se refiere a jrdinerta urbana, ent 1900 9 1910 se atreglan, de acuerdo al eatlo import, la Pliza de Co- in, la del Rey, lade Isabel Tl fa Plaza Mayor Ia calle Batign, y numerosas plazucls al estilo de Tos squares Ingles, Se tansforman los paseos en salonesafbola: dos ye intoducen nuevas especies paras nuevos 538 nasil o paterey de Noes co inrinad modelo que se puede decir sigue vigente hasta nvesivos ‘dns (ira de muestra la acteal plaza def Milla, con su “cangatllo» frente al Ayuntantento). El jardin paisa- jista de mediados del siglo XIX cambia: los nuevos trax Zas aarecen mis dspejdon gwen fa india. Giones de Tos teéricos fancexes, cuya influencia es hotable, e incluso hay indicios de que el mismo Bar ilet;Desshamps acudiera 4 Madrid para alguna const ta, Se leen con avidez fos tratados del baron de Emouf, ‘André, Alphand y Vacherot. Es cierto que estas teorias encuentran aquf tna herencia isabelina que les conta- fia un cierto amaneramiento,¥ no se aleanza pore pleto la simplicidad que postulan Tos ranceses ‘TENDENC |AS EUROPEAS Hac 1720 los ingens rompen con os lr Jas Je oro de la ardineria precedente 9 abandons la Simei, aeeredndose aa naturatera, 0 un simile ta Se inponda ast en toda Europa la moda del jardin inglés'0 paisajista que eatsa autentico furor dante michisimo tiempo (eas podriamos desir que slo mily fecientemente se han abandonado ss princpios en lox argues pablios) Esta completamente proibido nar ef la ina recta oen un parterreocuadro dese fos con dbus en su intrior: Poe post tmicvo estilo se va depurando yalcanza alla coas de perfec: isn, pero tran este momento de esplendor se conver teen tn vulgar remedo de si mismo, se Te aaden N0- ferias romnticonas y se convierte en un jardfa Telamido y cui: donde habia sentimiento aparece la Sensibleia. Adem Ia introduccion masiva de nuevas species traidas de errs lejans y la pasion desmedi- dit por la horicultura hacen ereecr en Tos jardines las ‘mis inverosimiles asociaciones vegetales Hacia mediados dl siglo XIX, la azn comienza a crtiear estos excesos y la jardineria europea con: Gerd, de agu fines de selo, una profundarevalucin Se retoman sin complejos igunos principios del ja ain formal y se funden sablamente on los del "jardin inglés” Comienza la Belle Epoque de los jardines, el mera pero brillant, scgada diramente por la Guerra de TO914 Que sacude Europa Plaza de Cold, Madrid, finales del siglo XIX. ¥ a ey ey Ba Me ist argue Florido Isleta con eanasillo. Fachada oes A spurts del ilo XX, Par parce some magnifico resultado de los Grands Travare dirigidos por Hausmann que se levan acaba partir del ascen- {0lal poder de Napotedn il en 1881: por primera vez cn Europa se introduce en el espacio urbano el princ- no iluminista que feforma todo el sistema de Tos espa- Eos abiertos al pablico, Se experimenta s gran escala on el programa del verde urbano: boulevards, squares Y pargues urbanos y periurbanos modifcan fa ciudad Jotindoia de un equipamiento verdadero y propio, or- denado al servicio del eludadano, dove tfmodello del El-artifice de esta transformacion serfa,funda- mentalmente Adolphe Aiphand, ingeniero jefe de Hausmann, que conoefa bien la experiencia dl paisa jismo inglésy reelabora los temas contenidos para adaptarios al plano parisino. En su libro Les Prome- nades de Paris, pubicado en 1873, Alphand Husa la Cnperienciaparisna deseibiendo las dstnts fases de {os Grands Travaus con gran rigueza iconosrdlica, presentando planos,secciones, perspectivase incluso {stalls del mobitiario y de la Gecoracion. Estos ser- virin como modelo de referencia para la vealizacién Uentuevos espacios pablicos en ots ciudades euro- Piss, Una muta heh novesentsn eae on oda unos iextos fundamentales (La consiruceidn de la Eiudad segin principios artticos de Camilo itt en 1889, Garden City of tomorrow de Ebenezer Howard en 1898) y otras torlas de oto lado del océano como él movimiento City Beautiful, que seri consagrado Pa blicamente en la Exposicién Universal de Pais de 1960 El libro de Jules Vacherot,Jardinierprinipal de {a villede Paris jndinero jte de la Exponicton Se 1900, publicado ox 1908, nos muestra algunas de as Ingehes de os arin Espacion pli arin Teallzados para la ocasion: el Chanp de Mars, Cours Ia Reine, yet Trocadero El Vacherotdediea una gran parte a Ze se romaniqne ou pasager.deseribiendo Inétodos de realizacion y composicin:tazados, plan. taciones, tratamiento dl terreno, elementos decoral- owe e inlay dos cep de frm de vile lengua formal y el ipo de Composicion general son Sin duda andiogos a oe del jain de la resident de ia familia Lazaro, En cuanto ia jardinera privada, hacia 1880 en Francia se prodace wna neva ropa se rendeva a formula def jardin regular ordenado y geometric. El Origen se eneuentra ela restaurcion de jrdinesan- tos qu ls poseedores de castilon alrededor de a: ri comfencan s emprender “Aparecen las figuras de los arqutectospaisajistas Duchdhe, padre eho, Henriy Achille, quienes feha: bilitanIssantiguas formulas tadicionles francesas. Como todas las artes, la jadineria se renueva,alena: ios a nts de olen te spl eve 1890 4 1D10, Toda una escuela de pasajistas compone, por tanto, a comienzos del siglo XX, una serie de jardines regulares y formales que se pucblan de broderies de floes, reflages, pergola, fuentes, vaso, jaones, pi Tones ynichos,eseulturasy mosaicos 7 539 Parque Florio. Poteria junto Ia entrada de a calle Serano. Los jardines de 1900 no pertenecen ya al pasado, pero no son todavia modemos. Entre 1880 y 1930 s¢ Exerie un eaptalo primordial en la historia del jardin. EI Segundo Imperio lleva a Paris la vuelta del pase, Se conan alo angus sabre ado age os de finales del XVIII, recargandolos con decors ciones florales,platabandas y canastillo y reempla- ‘ando la topiaria por palmerasy otros drbotes exotlcos Yrlo que ex curios, introdeténdotos en el jardin pal= Zajistn que aborrece la linea formal. Es ef comienz de otra Concepcion decorativa, se reemplazala linea por el coloryse obtienen, gracias ala abundancia de Bite, armonfas nuevas que'conduciran aun profusa policromia y-mis tarde sla mosaicutura, oe are de Streglar las floes de acuerdo a unos complicados di Sefios donde las plantas encuentran un lugar determi nado en funcién de su altura, forma y color Agu! tam: Bien se Megard a la total decadencia cuando se omiencen a tery recortar las plants. ‘Achille Duchéne romper con est, y sus jardines seran la profongacion de la habitacién, pra line, con gis rican chee secundaros, ropocions est fadas.. dard sus creactones tna cleganeia que pocos Sleanzaron después. Duchéne donna durante un pe- Fiodo y strasira tras de sia numerosos dscipuios, Co- ino Vacherot, cuyas realizaciones son muy originales "que publicard una gran obra, Parcs ef jardins cir Zommencement ea XXéme sige: que ererd escuela en todo.el mundo, marcando Tas pauls de To elegant. ‘ras la gran guera se abre un nuevo panorama. El ‘mundo cambia ye accra, el gran luj Se desvancee 540 y la cultura se hace acesible a una gran mayorfa. Na- de el jardin modemo y aparece una formula mas sim- ple, ms imprevisble personal del jardin regula, Pe- fo son ye otros tiempos. Surgen figuras como Vera, Forester ete En lnglatera, durante el reinado de Ia reina Vie- toria el bedding 6 mosaicultera estaba en su apogco ‘Alicia Amherst ue escribe a principios de siglo, des- éribe la jardinerta de los altos sesenta de este modo: Consisteen grandes y brillantes manchas de flores de ‘colores. formando diminutose intrincadosdibujos le vaudos a cabo con flores. como si fueran alfombras El sistema de. bedding comienza hacia, 1830, cuando llegaron gran eantidad de plantas de Mgjico, Suddfricay Sudamérica, y para mediados de siglo s¢ habia estableeido firmemente, Los knots, derivados de los intrincados dibujos de parterres del siglo XVI, usurparon el lngar de Tos bordes herbiceos, aunque e tos ultimos nunca desaparecieron totalmente. Se ‘aban plantas tapizantes, como el arabis oel sedunt ¥ on ellas se haclan parterres bordados. William R binson los denomind "mosaicos” y tambien se referia ellos como “tapices™. Se dibujaban emblemas, mo- hogramas, nombres y eseudos de armas ‘Asimismo los canasills o corbills se uilizaban con profusion y consistian en un dibujo de flores, de planta peneralmente oval o circular y mas elevada en cl Eentro,rematada por una escultura vaso, arténo ejem- plar bajo de tipo exotica como la palma. Cas la mi tad del libro de Nathan Cole, The Royal Parks and gar. dens of London, publicado en 1877, consise en discos de flores y plantas sobre praderas. Este cambio en los jardinesingleses, de aquellos del siglo XVIII de estilo Paisajista& los de mediados del siglo XIX con moss Eultura, est relacionado con el paso de Vida rural ur. bana. Tambign influyeron en este cambio otosfactores ligados al auge del capitalism industria, como el de~ sarrollo de los invernaderos, la polucién que afectaba de forma devastadora alas plantas y las cada ver mas ‘numerosss empresas dedieadas a la venta de semillas 4e plantas introducidas desde lejanos pases" La jardinerfainglesa modema comienza con Ger- trade TekyIl (1843-1932) y William Robinson (1838- 1952). Ambos lideraron ef movimiento conta a rigi- dda mosaicultura de época victoriana, @ favor de la informalidad en la jardinerfa: Robinson promoviendo lajardineria Libre y natural y Jekyll resuetando el cor. tage garden. Ast ace el mixed border, 0 el Borde mix: tovde herbcees, Robinson luchaba por los agrupamientos natura- Jes de plantas, las asocacfones libres y naturales, re- tomando Ta tradiein del elasico jardin ingles de la campifa, Gertrude Tekyll le conocio en 1875 y co- me. excibirarculos en Te Garden, ya on 35, os hizo su primer jardin, Su inspiracion feel cor ‘age garden wadicional y despreciaba abiertamente la jrdinetaimperante qu, entre otras cosas, habia aban- donado las plantas inglesas tradicfonales, Fue la pri- ‘mera mujer que disc jardines profesionalmente, y {uvo encargos para mas de 380 jardines en Inglate Francia, Suiza, Yugoslavia y Hinges En Inglaterra, la jardinerfa caminaba pues por sen- deros propiosy nunca sera trasladad a Espana con éx!- {oven parte debido las grandes diferencias de clima y tad La rdneri eal debe much 3 xtordos recursoes, pero no en Toque respecta al jardin que nos ‘Supa En Madrid, concretamente, la referencia obliga. para od a aroutecurayjarineriapalacega era ‘modelo alto burgués francés: Parts fue el espejo en 1 que todos dereaban vefiearsess PARQUE FLORIDO Desgraciadamente, no existe planos originales ni ninguna constancin documenta del primitivo jardin de Parque Flordo, Las Unias fuentes ables son la me morta viva de B. Gabriel Spala, la planimetriahisto- ria referent ala Villa de Madrid ~coneretamente1o- dos aguelosplanos en Tos que figura el Jardin= unas fotografias que se conservan en los Archivos de la Fundacion y que se tepiten ocasionalmente en alguio de los aticuos de prensa consultadon, En base lox datos obtenidos, el canjunto palacete jardin se esta- blece como representacion detun modelo de una Togta argutectonica yjardiniatica que earaterizé la éseena urbana madrilefa defines del siglo XIX 9 co- mienzos del XX- Lis residencias pariculaes de la nilovaarstocracia del dinero proiferaron en forma de Palaceterodeado de jardin. Los jardines de estas vic Mendas, como consécuencia de ponerse de moda el jardin pasajsta a pari de la segunda mitad del XIX, tienen an diseho de pequetos parteres curves, isllas Mlordas y recoridos sinuosos" Este es precisamente el esilo del jardin dela ca fzaro, que todavia hoy. y a pesar de as trans ‘er ea fecha de comienzos de Tos trabajos en el jardin se cifra en torno a 1907, por lo que se puede conside- Tar que las obras estarlanfinaltadas por completo ps: ras inauguracign en 1908. ‘Comenzando con la catopraftahistérica (relativa a planos generales de la Villa), en el plano de Niez anes (1509) se puede observar queen la parcel co- rresponlente existe tan s6lo la plana de eificio'y ninguna referencia al jrdin; asf ocurre con el resto de Ios planos muniipale, como el de 1910 del ditto de Buenavista, hiss llegar al de 1940, Plano Parelavio de Madrid (hoja 57): Este plano, conservado en la Ge- fencta de Urbanismo, es de factura delieada, colores. den su totaidad'y conservado sobre grandes plan- has metiieas que” desafortunadamenie,smpiden su reproduceién foal calor. Se puede ver'en blanco y io rpmoduldoprastiamente ual n cl Fares bastante fel al ddcumentado por ls meneionadas fo- tografiashistGrcas en el que varias iletasajandinadas Citcundan el edifiio. El Parcelario de 1985 presenta loves modificaciones, nl zona donde Chueet Goiia Tievaacabo ls reformas y en Tos accesos desde la ca. Mle Serrano, ya que se potencia la entrada secundaria desde esta cle mediante un pasco que parte de ella hasta inmueble con un trazado muy distinto alos an- teriores,dibujado con mucha potenciay claridad. Se Suprimen las sletas correspondicntes ala entrada por Claudio Coctto ye resto de ella permanecen mds 0 ‘menos igual con igrisimas variants En el Plano de 1957, el jardin aparece modifi do: un ecorrido mas ancho y en forma de medio arco S41 parte de la entrada secundaria de la calle Serrano has- {a la actual entrada del Museo; desaparecen entonces las dos isletas ovaliformes delante de la fachada oeste el palacio. En la esquina nordeste, en Claudio Coello, el perimetro del jardin se ha modificado ligeramente Por un muro que forma un éngulo recto con el edificio de servicios del Museo. En las parcelas adyacentes, donde antes existfan pequefios espacios abiertos de: eter privado, aparecen nuevos edificios al norte y sur Siguiendo la cronologia, la planimetria corres pondiente a 1958 aparece en un articulo de Fernando Chueca Goitia, referente a la rehabilitacién del Mu- seo". Se presenta un esquema de jardin mas o menos. similar al actual. El sistema de isletas permanece con las caracteristicas del Parcelario de 1957'y viene mo- dificado sustancialmente s6lo en el éngulo de Claudio Coello/Lpez de Hoyos, donde as te islets origina- les se funden en una, La salida aa calle Lopez de Ho- yos esta cerrada, La parcela descrita en toda esta planimetria tenfa forma cuadrada, de una superficie aproximada de 5.000 m*, con unas caracteristicas muy especiales co- ‘mo la morfologia del terreno, que marca una diferencia de nivel de 6 metros entre las calles de Claudio Coello y Serrano, que sin duda condiciona y caracteriza la im- plantacién general y la relacién casa-jardin. La casa estaba situada précticamente en el centro de la parce- Plano Parcelario de Madrid, 1957. Gerencia de Urbanismo, Loc Tizacon del Museo Lazaro Galdiano, SALAMBNGE =X 542 Jay como cdificaciones anjas tan slo existan la por- tea y el eificio de la editorial, junto aia calle de L6- pez de Hoyos, también reformado por Chueca Ta organizacién de Tos acceso ala propiedad era un tanto curios la ublcacion dela porter junto ala entrada superior de la Calle Serrano deja presuponer Aue esta fuera la entrada prinespal, sin embargo he thos visto que la puerta principal, lt ms represenat ‘a, estaba situada precisamente en el lado Contraro, Es, por tanto, plausible admit que cuando los invita: dos © habitantes de la casa llegaban en coche de caba- ios 6 en automevil, entraban por la calle Serrano, e- corrian en sentido curvilino él lado sury descendian frente a la foggia para see recibidos ali, mientras que el vehiculosallaporla calle Claudio Coco. Quien le aba apie, acceda ditectamente po eta ent 0 por nde Serrano, siguiendo el aceso pavimentado ali de chard splat ba bio as esealinatas para encontrarve frente a la loggie, Esto oincidirtacon una de las ftografas antiguas que apa rece en un articulo de Julio Romano, cone! ple falinata y puerta de entrada al pala dela fachada Sur) Sin duda el material de mayor interés para nuestro estudio proviene del Archivo de la Fundacion esta onsttudo pore! album fotografico con imégents del jardin y del Interior de fa casa. Las doce forogatin, en bhanco y negro y formato 30 x 0, parecen formar un re corrdo en tomo al edifico. De ellas(y de la escasa planimetiaexistente) se pueden dedueit las caracteristcas generale del jardin, fue se imbrican dentro de las teoriasestlisticas del Momento que ya hemos visto eran difundidas por lox Conocidos tratados. EL trazado era simple, con caminos sinuosos de arena que aislaban islets de forma iregular, ovaladas © circulares generalmente, y que se adaptaban a los inuetos que dsjaban los paseos. Ei trazadg es anoding, carece de rigor y su fin parece serel de dejar espacio para la plantacign, que consiste fundamentaimente en iar Estas yon camnoy erect defo Pesar de que eran aconsejados repetidamente en Tos Manas meneionados. Desde lego habriansyudado {mejorar consderabements i agen de in he Ciendola mas limpia, més precisa y dibujada La plantacign respondia basicamente a dos es- quem 1. En las zonas de mayor extensin se limitaba a Pradera con plantacinesporidiea, variada y dispersa, tbustiva y/o arborea, que responda en general alos esquemas elasios, con as plantaciones autoctonas alts ms lejanas ai edification, as mas exoticas Cercanas, ec. Se mantienen tambicn estos esqusmas en cuanto ala variedad y Ia inclusion de ejemplares exo ticos (Trachyearpus, Chamaerops, Cycas.), de Cont feras (Araucarias, Cedrus.) ecién introdueidas 9 va Tiedad de arboles (de fos que hoy ain existen pltanos, tlos, magnolios » Fagus sylvatica -elejemplar mis notable-)y arbustos como Laurus nobilis laurel), Ne: fm oleander als) Bruna aurocrass Cigustrum japonicum (aligusie) y rosales de ple 2 En ls istetaspredomina ia mosaicultura 9 ca- nasil. Esta islets, de seccign generalments abom Bada, se stan prferentemente en fs zonas mas pron mas a la vivienda, y tienen unt pradera como! ace. Sobre és, el lésico dibujo con bordura santolina, se: dum.) flores (ioletas,pensamientos..). Sucen tenet argue Flordo, Fachada noe seta con pila bautismal roménica también un motivo ental decorative, bien sa ua ur nay dnforao tn elemento vega exdtco (elmer) abana de epaoras iene confmada por la fotorafias en is gue dctacan os rosa qs Suben por todas las fuminafias por el muro de la po tera yn Bignonia capensis quero Wetage Yor mado por mala rombosdsl ue configura a pa de Semcon El manienimiento del jardin parece magnico,y su aspecto es impecai Hits gue estan un 96 Agua poda un torte, como Tague presenta en plltanolen uns dels foogeaia : Por ito, pars comprendet el esprit del arin existe un catflogo de las obras ubicadas en elesterior del edifieo, elaborado'en fos aos 30, que fecope un total de 48) estimonian Ia disposi de Bose & diuribui algunas peeas devo colceion pore jain Es curios It meats de abjetos de pan (aor Rat oaristco cows a precena ple eatnalvoriaea aia (coloendareenerteme den del eaito de In Biblioteca pan evitar su detesore), 9 de ote, co: mo ls coplas decinondaicesde bane de eomperago ts roma cgi de Dan crn, mala factrnyexeasa calidad, pero que se justanasigunes de los diciados dela moda, as como fos bancosy as sta de hero funddo'y tabla de madera, pete: tamenterefiejados en publicaciones dal memento eo. ‘mo La Vie dla Campagne, eatélogos en definitva Gel rio de jar sido ene cpoca El jardin de Parque Fondo se Puede consderar como un ejttcio de eailo de a jars de pack Pios de siglo, que aunque no presenta elementos for- Inales © compositivos de particular interés, contiene ch Su trazado, material vegetal y mobiliari, un reperto- Tio consolidado. El jardin no'se debe ala mano de un gran proyectista, de un arquitecto paisajista. Es mis bien una repeticién formal y correctamente realizada 4e los prinipios expuestos en Tos tratados de jandine™ ria al ho fandanentamente rancess, 3c puede asegurar que si bien el jardin no ha va- Fado mucho en su trazado origins. en toque se refers atlas grandes Tineas, sha perdido totalmente su care {eral ise abandonando so cuidado y mantenimiento ‘Tenfa una jardineria cuidadosa y relinada que exigia una gran demanda de mano de obra, muy dificil de mantener hoy en dia. Ademés ha sufrido continuas Agresiones referents 4 materiales, pavimentos eintu Sin de vehfcutos Para la realizacin del proyecto de restauracién, se hallevado a cabo un detallada estudio botanico, ob Servando que la plantacion tiene en general un estado fitosanitaro defectuoso, El estudio del arbolado, nu. merados todos los ejemplares, incluye recomendacio- hes especificas que han de realizarse-a corto, medio y largo plazo. Se ha profundizado tambign en cl examen ylainspeccin de todas las infraestructuras, como el drenajes el iegoy Iv iluminacion, En cuanto a los exterios de intervencién que han Parque Foro. Escalinata det ado sures 543 Proyecto de resturaci de jardin de Parque Flride, indo el proyecto cabedestacar que el jardin, aunque Eonserva Cietto encanto, ha perdido carder y aetna iargos aflos sin una poltca clara de conservacion T= posteiény cuidados fitosantarios de Arboles y arbus {os: podemos observer plantaciones inadecusds, po das Grasticas v mal hechas,asfaltados de caminow ‘modifieacin de Tos mismo, solados de mala eal ‘como muretes de contencion con aparcjos de sille- Fa de Tos afios 50-60 totalmente dlscordantes com el fmbienteyelcardter del jardin. Introduveion defer ies elemedtos devoratives. como el muro de ladrilloy tmirmol con Ta inseripeién junto al nuevo edifici, Cambio de nivel con stevacn de a cosy prade= “No'se puede hablar en este caso de una restaur- cin en el sentido iteral de la palabra, por carecer de un documento que nos ofrezca una imagen global del jardin en su primer peiodo, pero existe los suficien- {es datos parciales, fotos, postales, relaciones, restos ‘el jardin, para hablar una wcestauracion de care: tersticas ambientales», ampliamente Justificada. El Jardin debe recuperar au carder de principio de siglo. cord cn fs argue elected dl pale par gus seal marco adecuado gue lo digniiqe y rosie fonservar Y acentuar el eardeterromintico que el pa so elem imprine sempre al jin pant fiear su encanto fnentar comugar las necesidades que In nueva proyeccign del Museo aconseja para un buen sad desarollo de las nuevas actividades, teniendo en cuen- ta las observaciones hechas por la Direccion- La vegctacion ha sido objeto de un estudio muy minuciosey una evidente preocupacin Deberfa ser la fern actuacion qe se cect, El etd fiopato- fgico de Ios drboles ex muy deficitaro, debidoprin- cipalmente a podas defectiosas,rouras, eneracign spontinea, plantaciones erroneas. Se han estudiado {ambien Tas especies indstepreseniativas de la €poca boseando las de mis ffeil mantenimiento, para as fa Clltar steal maximo, Se inttoducen también una se- rie de macetones con naranjos omamentales de bola sn memoria dos extents en lj, segs a ee Sentiaeapecial predileccin. > Pe Se ha intentando, en definitive, acentuar las ca- racteisticas de un jardin de este periodo, acorde con Irguhectora pars lograrun marco deca y muy Singular. La rehabiltacign de Parque Floido contr: bf recuperacion de esos pets jardin ma- lle, de os que tan pocas mestas queda El jar ‘podréasi contribu dignamente af Uesarollo de tina nueva etapa en la vida ‘1 Museo. Queremos agradecer Ia gentleray disponibiidad con que nos hansen facta dacumentacion par la reales Se {Ste tabajon D* Araceli Peeda, dector-geente:D. Juan Antonio ‘Yeves, bbliotecario; D" Marina Cano, conservadora, yD, Caos ‘Sagua,secretario ds «Gea, NoTAs 1. F.C. Sting de Robles, Madrid, crénicay guia de una ciudad Impey, Made. 1903, cn obra de Vacherot que se conserva en la Bi Dlioteca de a Fundacion posee tna etigueta que permite ‘omer que Tue sdguiido eh a Libera Minamrat en el Stileno beero de Bilbao, en 1917, fecha muy posterior ala ‘Sonsruceion del jardin. Sin embargo es indadsble que, deb ‘doa sus recuentes viajes, D. Jone estaba perfected a an to de Jo que ocurra con el are del jardin fuera del pls spe almenteen Francia, cuyos dlctidos se seguian en Espa icra, Io que hasta certo punto podrs juni 3. Viase Po Navastues Palacio, Argutectra y argutectos ma- ites de siglo EX, Madea, 1978, ENC Repulis y Vat- ir, -Neeolia oud Urint y Vlado, en Bote dela teal Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madi 1908 JR ‘Alonso Perera, Madrid 1898-1931, De corte a metrdpo 1, Maun 1945. DP. Navaseuts Palacio, Un Palacio roméntco, Madrid 1846 1388 add 1983 ay noticias incluso de la venida de jardinerosfranceses co smo Forestier (ator det Pare de Mata Luisa de Sevilla) gue ig Yformar tri para ct alc gue ot Dug ‘Montellano se habia hecho sabre elaniguo de Ind. §. F-Misliorni, Verde urbao, Nia, 198 5: Sobreeste priodo, ver Ch, Molinier Sardines de Ville Pri- wer 1890-7030, Pars, 1991, 10, Un catdlogo de semilasaninciando en 1836 en The Flori: url Coble ena ge aad de ams aban mntamente de Cie Mejo y Caloris, como ln ase pera Ta petunia oa ihisants 11, Re Guerre dela Vega, Madrid: Guia de Argultectura 1800- 1919, Maar, 1930. ’afiza Manor, L05Jardines de Madrid en el siglo XIX, Ma Si 1988 13, F,Chyees Goitia, «La Fundacin Lézaro Galdiano», en Re ita Naclonal de Arqutectura, 202, 1988, ie 3

También podría gustarte