Está en la página 1de 5
Apéndice 1 €l modelo de tres brechas 1. DEFINICION DEL MODELO Enel punto 1,4 del presente capitulo hems hablado dela “ecuacién macroceo ‘mic fundamental”. Heros dicho que la misma representa It idemtidad entre Ie fer y la demanda global de Ix economia y que eta de gran wilidad para los est dios de estructura econdmica, Vamos preientar ahora un mala muy sencilo que, sobre tt base de cespecitienién mayor de Is nacroecondmica fundamental, nos permita ra nar acores de diorenes aspectos sectorales y funcionales de I estructura econémi cay de la politica eonémicn que a ella pueda aplicrse. El mismo comresporde la forma de preseatr la problemétien macroeconSmiea en Tos tatados mis ae conomia nos servirk para razonarsubre problemas recientes y presentes do omis nacional [La ccuacién macroeconémica fundamental pra una econo aber, segin a efinigsamos en nt, se pede representa as POLYM EG HI4x m Mecreeconamd,tecer oi, MeL Hil, Barelna, 1985, igs 52 yeige, Veace wa aplicicion 1 Aseue Conse. Le polit ie aperecondmen (976 198) ym ets mabe emp nisTmuuen TAL ECOWOIMCO ja: e] produto brto interna mas las impoctasiones es idéntico al conseine sn la inversin ms las exportaciones no explcado en et punto 1,2 61 “producto” (P) es el valor agregado se ‘nin quien To produce y el “ingseso” (¥) et ef mismo concepto, aunque segin quién To revibe. Ademis, las variables consumo (C)einversin (0) representan el agregado de ambas variables para los sectores plico y privado, Para nuestro modelo seré aconsable desagregar el consumo en privado (C,) y ea pubico (C,). La primera ‘arlable epresentard ln compra de Bienes que saiffcea las necesiadesinmediatas {el sector privado: pn, automsviles, et. fa segunda, los gastos “corrientes” del se: ‘or pilin C): salaries, pao de intereses, etter, Sera aconsejable tambign divid la inversidn en peivada(]) y en publica (1, “Laprimerarepresentard el aumento del capital dispouile en el sector privado: cofs- tnuccin de edificios, compra de méquinas y equipos, ete Ia segunda, la realizacion fe "gastos no correntes” por parte del soctorpblico(): consiruceiGn de escueas, ‘Podemos también, para cumentar ls analitieidad del modelo, separar las expor- taciones foales en exportacionestradicionales (X) y en no tradicionales (X,). Las ‘rimcras corespanderdo a los praducis agropecuatios que traicionalmente se expo taron:cereales, came ete. (9; las segundas, principalmente, a exportacionesindustia- Tes: automéviles, products sderdepicos,etctiera Por Glin, es interesante separa ls importaciones totals en imporaciones nevesarias (M) ¢importaciones prescindibles (M,). Las primeras corresponderin a Tasumos y a Bienes terminados que el pas no prddace:cietas droga, equipos de precisién et; les segundas «productos que el pais produce en calidad, cantidad y precio epropiados: productos de madera, textiles, etétera at ‘Como resto tetas en anlificasionss, aestra cousin (1 que YeG, +0, 4h +h ARE MoM a El Estado, ademds, produce modificaciones en el ingreso total (1), en funcién 6e diterentes operaciones. Por un lado, captura parte de este ingreso en forma dere ‘cursos tributaros (T}: puesto, tasas y conribuciones. Por oto lado, devuelve in- iresos através de los bienes y servicios que otorga gratuitamente, amados “rans- ferencias”(R) educecisn, salud, subsidios, desgravaciones impositivas ec, €). Po ‘demos, ea funcién de lo anterior, defini una nueva variable, que lamarennos “ngreso (2) Veame eo cane ene eaptalo 2, puto 22 (4) Vent eo cone en xpi & p10 33, = MODELO DE TRES BREGHAS 55 CAP, 1 —APENON Lisponible® (YD), y que representa el remanente de ingzesos para et sector privato Tego de realizades estas operaciones con el Estado, Su definicion ecuacional sera la Yo=¥-T#R co] Por pasaje de términos, sbenemos la nueva definiién de ngreso (Y) YavOsT-R ro St ahora reemplazanos en (2), eevlicans YOOT-REG, +O, +h th, th Ke MoM, ‘Acomodando los trminos de la ecuacin (7, eames «que es la central para aueszo "modelo de tes brecha siguiente ecuacién, (1D 6,1.) 4 = Gy DS OK +X MM) @ 2. FUNCIONAMIENTO DEL MODELO Lo expresado por la ccuacisn {6] es muy importante desde el punto de vista nalitico,Impica qe, ea términos de ingreses, y para el “momento” en que se Fes- liza el ands, dete exstir una corespondencia ene los superivito dit de los tres seotres en cue hemos dvidido nuestra economia: privado, piblica y extemo, primer paréaesis express el supervit dl sector privado, Su ingeso es el remanente que queda “disponible” luego de realizar sus operaciones con el sector ‘péblico, pazando impuestos yrecibienda trnsferencias Su gasto se compone de bie es de consumo y bienes de inversign, El segundo paréntesis e el supordvit del sector piblico, Sus ingresos son cbte= ridos através de los reeusos wibutri capturados al sector privado(). (Podetamos haber dividido a és en impuestosdirectose indirectos, lo cual rena la ecuacién mis analitiea mnque menos manejable.) Sus gastos los hemos dvidido en bienes de conse, de inversiGn ytransferetcia, (También en este easo podriamos haber divi- ‘ido las transferencias en aquellas pars asalariados y aquells para no aslarados.) 6. TRUMENTAL ECOMOWICO El tercer paréntesis represeata el supersvit del seco extemo en términos de ingresos pr bienes (alanza comercial) Los ingresos se oienen por medio de les exportasiones, de distin tipo. Los egresos surgen de las importaciones Lo importante del modsio es que nos hace razonar sobre aspectostascenden tes de Ia realidad ecorsimia nacional Lo primero que penite veritica el madelo es que cada variable es, en st mise ‘ma, heterogénea. Dentro del consumo privada, por ejemplo, conviven el consume do aslariados y el de no asalaviados. Se puede, por tanto, mene el cons sia, Pisin, oj sumenta unw en el exacio Valor en que dminuye el atr. Lo propio poe 4e devise de cualquier oi variable: inversion privads, ingresos piblieos, consuina Diblico ete, Existiia en este caso una redistribucign del ingreso intravariable Lo segundo es que puede permanecer invariable el superdvt de un sector si ‘existe una compensacién entre diferentes variables del mismo. Puedo pensar eu un ‘umento del consumo privado compensado con una baja de su iaversién, 0 en ue aumento ¢e la inversn pablica eontrarestads con una baja de las transference los sectores sociales, Existrin en este caso una redistibucién del ingeso iteasetor Pedo peniar, por timo, en una variacién del superdvit den sector, que se ‘compense con una varacin en sentido contrario del supervt de bo, Ast por elem Plo, un aumento del consumo privado pusde compensarse con une baja del eons Diblico, de tas inversiones publicas 0 de las exportaciones. Fists en ste caso una ‘edistibucion del ingreso interseetorial, En todos estos casos est claro que, instantineamente, se produce una “ach dentro de cade variable, de teas las variables entre si, y de los tes sectores, por nde este cio nos explic ls Kites de ondimice y nus obliga a poner distancia con fs planeos voluntaisas ve pretenden “aumentar todas las variables aun tiempo". Esto practicamente imposible, y si se pretend hacerlo, por ejemplo, emitiendo mis diner, la conclusiSn ‘obvi es Is inflacn, Pantendss las cosas en estos términos, puedo explicarme por qué el aamenta de Jos ingresos (scales (1) representa una inmediata queja del sector privado al bear su ngreso disponible YD) o al aumenta los derechos de imporcacién buja ss impor. taciones (M0, Por qué ocurre to contrario al subir las tansferenctas (R). Por qué al Subic las exportacines tradicionates(X) existe une presin inmediata a la aja ene consumo privado (C,)y pablico (C,). Por qué, finalmente, un aumento dls ior teciones neesacas puede pects in aimento de aversion pevad (0 pica 4). En todos ls casos anteriores estamos trabajando, en primer Iigae, con una “or- 1s" dada, que puede dvidirse en porciones més yrandes mis chicas, pero ao atime ‘ar su tamafio, Para que ello suceda, prescindienlo desu insantaneidad, debemes Presta atencién a fo que oeura con dos variables: a inversion privada(Y) y ip ica Q,). Estas, por definicidn, implican ampliaciGn del capital Gsposibic. pov ‘wa, poston de proce mas (de anpliat la tora) en perfogos futures GAP I ~APENDICE 1.6, MCDELO DE TRES BRECHAS 57 Ls otra imitaciin esque estamos trabajando con una serie de especifcaciones «que acotan el marco de variacién de cada variable o sector. Asi, por ejemplo el sus perivit piblio esté ecotado por la necesidd de tener un presupuestoreltivamente equiibrad, Por otro lado et supenivit exterao est acotado por el estado del mercado de

También podría gustarte