Está en la página 1de 94
Molinos de —— 9 fh, ‘Apertura, Espacio. Orientacion en una cuadricula tomando las relacones entre casilleros o nudos como referencias Lectura, esritura y orden de nmeros hasta e000 Nimeros de divers cantdad de cia. Anlis de regularidades dela serie oral yescrita Nimeros hasta el 000, nals del valor posicional Resolucin de problemas de suma y resta que invlucranditintos sentidos Probleras mutplicatvos y de rparto que aborden le nocin de pa eimpar Céleulo mental de sumas y restas Espacio, Resolucin de problemas que impliqueninterpretarrepresentaciones de objtoso stuaciones desde diferentes puntos de vista Espacio, Comunicacién de posiciones y desplazamientos.Produccgn e interpretacion de representaciones planas del mesoespacio Volvé a ta Apertura, Actividad de repose Produc, describ interpretar, en forma oa y gia, posiciones de abjetos y personas en planos y¥ age o° Apertura. Nomeros hasta el 6.000. Lectura, escritura y orden Exploracién de nimeros de diferente cantidad de cifras. Valor de las cifras seatin la posiién que ocupa en el ndmero Resolucién de problemas de suma yresta en contests variados. Andis de datos necesaros e innecesarios Tabla pitagérica:andliss de regularidades. Problemas que aborden relaciones mutipiativas Resolucn de problemas que involucren algunos sentidos de la mutipicacin: proporcionalidad,orgaizaciones rectangulares, [BS 2 través de diversos procedimientos personales oy Resolucion de problemas que involucren la determinacién y el uso de relaciones entre ndmeros: el doble de, la mitad de Fs Problemas de reparto -equitativo 0 no -y particén, Vinculo entre muitiplicacién y dvsion Geometia, Exploracin, reconocimiento y uso de caracteristicas de las figuras geométricas para dstinguilas unas de otras .Geometia, Establecimiento de relaciones entre distintas iquras geomeétricas(recténgulo, cuadrados y triéngulos) Geometia, Construccin de figuras a partir del andlsis de sus caractersticas. Volvé a la Apertura. Problemas en el contexto de dinero, que involucren el andlsis del valor de las citras segin la posicion ; a Apertura. Céiculo mental: multiplicaciones por fa unidad seguida de ceros Leer, escribir, ordenar. identificacién de reqularidades dela serie numérica para interpreta, producir y comparar nmeros Andlsis del valor posicionaly posterior resoluci6n de problemas, Situaciones que impliquen transformar citras de un ndmero Resolucién de problemas que permitan un inicio en el andlsis del valor posiconal. Situaciones que impliquen transformar cifras de un ndmero usando la calculadora Exploracién de problemas de suma y resta en situaciones correspondientes a nuevos signficados: bisqueda del estado inci, incéqnita en la transformacién, comparacin de dos estados relativos etc, por medio de diferentes estrategias y posterior comparacin Resolucn de problemas aditvos y multiplicatvos, Seleccién de cdlculos que permitan resolver los problemas Resolucién de problemas de multiplicacién en contextos variados. Andisis y comparacion de estrateoias Resolucién de problemas vinculados a cferentes sigificados dela cvisién Needicin y comparacin de longitudes: uso de unidades convencionales y no convencionales. Uso de la rega de la cinta metric, Equivalencia entre unidades de medida edida. Exploracin de instrumentos de uso social para medir pesos y capacidades. Comparacién y medicion de pesos. Unidades de medida de peso y capacidad Volvé a la Apertura. Actividad de repaso. Célculo mental: Exploracin de estrategas de célculo aproximada ones por la unidad seguida de ceros. ‘Apertura. Medica de tiempo. Uso de unidades de tiempo. Lectura de la hora en diferentes relojes y célculo de duraciones Leer, escribir y ordenar niimeros de clversa cantidad de citres Célculo aproximado de sumas y rests. Uso de la calculadora para verificar resultados Lectura e interpretacién de datos organizados en tablas y grficos sencills a partir de disintasinformaciones. Andlsis dela pertinencia de las preguntas Resolucin de problemas de mutiplicacién en contextos variados Problemas de repato y particén. Analisis y comparacin de estrategas. Algoritmo dela division Resolucién de problemas de que implican varios célculos y diversos pracedimientos| Geometria. Exploracién, descripcién e identifcacién de cuerpos geométricos Geometria, Establecimiento de relaciones entre figuras y cuerpos geométricos Volvé a la Apertura. Medida de tiempo. Resolucién de problemas que exijan el uso de unidades convencionales, algunas frecciones de esas unidades y ciertas equivalencias entre ellas Recortables ®) 1 Dibuja en £3 una paloma y en A4 un cesto de basura. 2 Pinté el sube y baja. Luego, indica las coordenadas en las que se encuentra... 3 Si observamos el casero D2, ,qué podemos encontrar? Rodealo con a. | e jApurate, Fidel! Hoy es el primer dia como cartero de Fidel y esta un poco nervioso. Cuando recogio las cartas para entregar en la calle Parand, se le cayeron y se mezclaron todas. i Ordena los ndimeros de la calle Parana de menor a mayor para que Fidel las pueda entregar en un solo viaje. Roberto Gonzale Parana 723, Carat Parané 732. / 2 Juana le avisa a Fidel que algunas personas prefieren pasar a buscar sus cartas directamente por el correo. Escribi con cifras los niimeros de las cartas que Fidel dejara en la sucursal. Fidel: Te detallo las cartas con los niimeros (de la calle Parana) que deberds dejar asi las retiran: novecientos ‘ochenta y siete, cuatrocientos setenta y uno, doscientos doce y ochocientos seis. Un beso, Juana | ae Lectura, escritura y orden de numeros hasta el 1.000, 3 Fidel recibié esta lista de telegramas urgentes para la calle Parana. Escribi con cifras los nimeros de cada telegrama, Trescientos cuarenta y dos Novecientos ochenta y tres Cuatrocientos ochenta y siete joscientos cincuenta y ocho 4 Por iiltimo, Fidel se hizo un plano de la calle Parana para saber dénde tiene que entregar las cartas y los telegramas. Marca en esta recta cada entrega con una x y anota los ndmeros. calle Parana 100 300 500 700 900 +e—_0—_0—__0—__0__0_0_0_0__ > 200 400 600 800 1.000 ° © Conversen entre ustedes. como hicieron para ubicar los ndmeros en la recta? gSitve ordenar primero todos los nimeros? gPara qué? gsera verdad? i Uni con flechas lo que dice cada personaje con el nimero al que hace referencia. Un elefante amigo comié mil seiscientos cincuenta y dos manies. Podria comer mil trescientos sesenta 3 mn 3.668 y-cinco chocolates por aio. Me imagino una casa llena con tres mil seiscientas sesenta y ocho bananas. Q El domingo comé doscientos ee sesenta y cinco ravioles. Me parece que ustedes estn diciendo dos mil sesenta y cinco mentiras. £ a 2 Juan, Lucia, Vera, Fede y Camilo terminaron de jugar y sumaron sus puntos. Leé lo que dicen y resolvé en tu cuaderno. Camilo dice que gand, pero © Ordena sus puntajes Juan dice que esta equivocado. Puntaje: de mayor a menor. Juan 899 © ,Quién gan6? Luci i Fede dice que salié tercero. 8.89 8 Fs verdad que slice Vera 443 puntos de Lucia y Vera se Fede 891 suman les ganan a todos los Vera dice que ella y Lucia Camilo 900 "=. dems? Por qué? les ganan a todos. \ A 3 La abuela Maria les pidi a sus nietos que le alcanzaran un libro a la cocina. Leé, rodea quién agarré el libro correcto y respondé en tu cuaderno. Chicos, yme traen el libro mil trescientos uno, por favor? 6 Qué semejanzas y diferencias se observan entre los libros que agarraron los nietos? © Escribi con palabras los némeros que tendria que haber dicho la abuela para pedir los otros 2 libros. 4 Completa en el cuadro los ntimeros que faltan y descubri los 5 errores. 0 10 20 30 40 50 60 80 90 | 100 . 10 ; “120 20 140 «150 160 «170 «180 999 j 200 mG 220 — 230 240 250 260 270 280 290 301 310 «320. 330: 340-350 «360 «370» 380 390 i 400 410 420 430 404 450 460 470 480 490 500 : 510 ; 530 540 550 560 570 580 590 610 620 630 640 650 660 670 680 690 700 «710 720 730 740 750 760 770 780 790 800 810 i 820 830 840 850 680 880 890 900 910 920 930 940 950 960 970 980 990 1.000 1.010 1.020 1.030 1.040 1150 1060 1.070 1.080 1.090 © Conversen entre ustedes. oue tuvieron en cuenta para completar el cuadro? gen qué informacién se apoyaron para descubrir los errores? A eT ) jNUmero camaledn! i Lean las instrucciones y jueguen de a dos. Materiales: una hoja, un lapiz y las cartas de los recortables de las paginas 75 y 77. Instrucciones © El juego se llama “NGmero camaleén” porque son nimeros que indo salen, se disfrazan. ede qué se disfrazan? De otros némeros! © Se mezcla cada mazo de cartas por separado. Sobre la mesa y boca abajo, quedaran una baraja de nimeros y otra de instrucciones. © Por turnos, cada jugador da vuelta la primera carta de cada mazo. Los jugadores anotan en una hoja la respuesta, Por ejemplo, si salié 1.550 y el mensaje de la carta dice “ndmero anterior”, el jugador anotaré 1.549. © Se juegan 5 rondas. Luego, cada jugador muestra sus respuestas a los demas y, entre todos, revisan si son correctas. © Gana quien tiene mas respuestas correctas. BUSCA LAS CARTAS EN LAS PAGINAS 75 Y "77. 2 Mird las cartas que sacaron los chicos y descubri quién se equivocd. Mareé los errores con una X. 1.000 + 200 +1 1,000 + 200 + 10 is det valdr positional 'Nameros hasta el 2.000. Andis 3 Completa las tablas siguiendo las indicaciones. Luego, comproba con Ia calculadora. oe [i [i [ oa [se 4 Leé las pistas y escribi con cifras. © Ndmero anterior a 1.970. © NGmero formado por 80 + 1.000 + 3 + 900. © Ndmero de 4 cifras que se compone por dos unos y dos nueves y que esta entre el 1.980 y el 1.999. © Diez ndmeros menos que 1.913. 5 Ordené los nimeros de la actividad anterior de menor a mayor. ea FeStejo en la escuela Luego de resolver, pecatccy eeneCC iy cee ferrets 1 Para el festejo del Dia del Nifio, se organizaron , distintas actividades recreativas. Observa la tabla con la cantidad de estudiantes inscriptos y resolvé demostrando cémo lo pensaste. Concurso. i Campeonato i Proyeccién i Taller de baile i debolita : deunapelicula : — de cerdmica 92 : 78 é Gi © Sien total son 275 alumnos, gcuantos se anotaron en el taller de ceramica? 6 ué diferencia hay entre la cantidad que fueron a bailar y los que eligieron el campeonato de bolita y la proyeccién de una pelicula? © Luego de ver la pelicula, los estudiantes se agregaron al taller de cerémica. yCuadntos eran en total? Resolucién de problemas de suma y resta que involucren distintos sentidos, 2 Leé las siguientes situaciones y resolvé demostrando cémo las pensaste. © Para compartir durante el festejo, la directora encargé estas cajas de alfajores para los 275 estudiantes de la escuela. Sobran 0 faltan? gCuadntos? © Para el cierre de ese dia especial, la escuela recibid una banda musical. La secretaria junté el dinero recolectado para abonarle a los artistas. Cuanto costé el espectéculo? © Debian colocarse 297 sillas en el patio central. Si ya se ubicaron 167, gcuadntas sillas falta acomodar? © El kioSco del barrio 1 Los martes pasa el repartidor por el kiosco de la esquina. Resolvé las siguientes situaciones demostrando cémo las pensaste. POC ecura ECCU eas © La primera semana de junio dejé 5 bandejas de juguitos de naranja. tl) _Cuéntos juguitos dej6? | © La segunda semana de junio, el kiosquero solo le pidié 3 packs de gaseosas y 2 bolsas de chupetines. gCudntas gaseosas y chupetines le dej6? Maxikio: i 2 Para la tercera semana de junio, el kiosquero iosco Tito Cantidad Producte pidié estas cantidades. Observa el pedido y respondé. a = 50 Gaseosas de 500 mi 6 yCuantos packs de gaseosas y cajas de turrones dejé esta vez? Problernas multiplicativos y de reparto: nociéh de par e imper, 3 El repartidor necesita llevar 4 bandejas de juguitos. qCudles de los siguientes célculos le sirven para averiguar los juguitos que debe preparar? Pintalos y resolvé. At4+4t4+gt4 a 64646 $6 smn. 4x34+4x35=...... 10+6+4+12+20= 4 EI kiosquero armé una promo. Agrupa los turrones de a 2 para colocarlos en el canasto de ofertas y respondé en cada caso. Llevando 2 turrones, pagés 1 SE wm ey, I emg, EO gg? E DPD Pf er, 3 © ,Cuantas promos pudiste armar? (} gle sobraron turrones? [J gCudntos? UC) SLISOIODOL. e Cudntas promos pudiste armar? [} ge sobraron turrones? [ gCuantos? C} SOCCOPOLLOOOOLLSSD | 8 jCuadntas promos pudiste armar? ge sobraron turrones? jCusdntos? SPOLEPEELEOLOOS © gCuadntas promos pudiste armar? gle sobraron turrones? gLuadntos? NaOCl Uy o Ahora, conversen entre ustedes. CARERS ae a gn qué casos pudieron armar parejas (Rago tee SatvC ur sin que les sobre? ,Por qué? cd teat Cree Calculo mental i Resolvé los siguientes calculos. © Conversen entre ustedes. Qué diferencia hay entre los célculos de la primera columna y los de la segunda columna? 2 Resolvé mentalmente los calculos y, sin poner los resultados, anota delante de cada uno F si te resulté FACIL y D site result6 DIFICIL. 500 - 178 = 250 + 50 = 780 - 180 = 600 + 400 = 750 + 250 = 2.300 - 1.100 = © Ahora si, anota los resultados de los cdlculos anteriores y comprobé con la calculadora. Céleulo mental de sumas y restas. 3 Resolvé los cdlculos y agrega uno parecido a los de cada recuadro. 250 + 350 + 500 = 200 + 200 + 300 = 350 + 450 + 500 = 200 + 200 + 400 = ae 200 + 500 + 300 = 200 + 500 + 300 = lakes Co Cee Peerecort 2.345 - 45 = 4500 - 1.100= fo 2345 - 345 = 450 - 110 = 6.136 - 6 = | 3490 - 110 = 6.736 - 700 = 9 - 10 = | 6.736 - 6.000 = 7177 ~ 1400= @ Qué tuviste en cuenta para inventar los calculos? 4 Sin hacer las cuentas, encerra qué resultado pensas que es el correcto. 3.431 + 4.254 = 3.685 7,485 7.685 5.898 — 2.317 = 5,571 3,581 7.897 © Luego, realiza las cuentas en tu cuaderno y comprobé tu eleccién. Observa la imagen de la cancha. Luego, sefialé con una « cual de las vistas ilustradas representa la correcta, hes __-@ Conversen entre ustedes. ,Cémo descubrieron cudl es la correcta? Qué tuvieron en cuenta en cada caso? terpretar repres Espacio: resolucién de problemas que 2 Dibuja en [a vista aérea de la pagina anterior segin se indica. © El rbitro del partido entre el jugador rojo N.° 5 y el jugador azul N.° 3. © Una bandera en cada esquina de la cancha. © Una camara detras del arco del equipo rojo. 3 qDesde qué lugar se sac6 cada foto? Observa los carteles y completa con el ndmero\segiin corresponda. DESDE ARRIBA (4) DESDE ATRAS (3) DE COSTADO (4) 4 Respondé las siguientes preguntas. e gfn qué brazo tiene el arquero a su hija? 0 Ala izquierda de qué jugador estén los ni YX) Marta Junta la ropa sucia del bafio y la lleva al lavadero. También cuelga la ropa en el ténder. ? Pablo Lava los platos y se va a cortar el pasto del jardin. \ Una familia organizada i Al terminar el desayuno, cada integrante de la familia Pérez tiene una tarea. Leé lo que debe hacer cada uno y sefiala su recorrido usando el color indicado. Paloma 17 Hace la cama | matrimonial, ordena el living y se va de la casa a estudiar. Lucio Hace las camas del cuarto y le da de comer al perro. '~ Espacio. Comunicacién de posiciones y desplazamientos, Praduccién ¢ interpretacion de representtaciones planas del mesoespacio, 2 Completé el plano de la casa de los Pérez con los 3 objetos que faltan. © Conversen entre ustedes. yeomo se dieron cuenta de los objetos que faltan? oué ‘diferencias observan entre ambos planos? glue figuras se emplean en los planos? A {Qué bonita mi aula! i Dibuja el plano de tu aula. 7A 2 Completa las frases de acuerdo a tu aula. | © La ventana esta. © El pizarr6n se encuentra © La puerta se ubica 0.0. Relationes espaciales: producir, describite interpreter, en forma oral y gréfica, posiciones de objetos y personas en panos. VOLVE A LA APERTURA ce ta pagina 5. © Encerra con & el casillero que se encuentra en el extremo superior derecho y con & el que esta en el extremo inferior izquierdo de la cuadricula. © Copia en tu cuaderno las coordenadas correspondientes a esos casilleros. 1 calculé cuanto dinero tiene cada uno de los nilios. . Luego, pinta los billetes y las monedas de cada jugador x 529) del color correspondiente al resultado. x 2.548 t MW 4.929 2 Escribi en tu cuaderno en letras ambas cantidades 3.522.554 de dinero y encerra la de mayor valor. 3se agregé otro jugador que tiene dos mil setecientos cuatro pesos. Formé en tu cuaderno el ndimero, dibujando los billetes y las monedas. ” Para eso, pinta la etiqueta correcta. Seiscientos cincuenta y uno Cincuenta y seis ww A\ Mil quinientos sesenta Cinco mil ciento seis De compras 3 i Uni con flechas los precios que dice la cajera con el cliente que corresponda. ie | $5.0001006 | =e $651 | |$60051 ea $1,00050060 | $1.560 2 Ordené los precios que dijo la cajera de menor a mayor. © Compartan sus trabajos y conversen. glodos pintaron los mismos nimeros? gen qué se parecen los precios que dijo la cajera? én qué se diferencian? 3 Dibuja en tu cuaderno de 2 maneras diferentes como s@ puede pagar la totalidad de $ 1.695 con billetes y monedas. A Exploracion de nameros de diferente cantidad de cifras. Valor de las cifras segGn la posicion que ocupen en el numero. 4 Escribi en qué posicién aparecen los nimeros sefialados. Luego, x con tus ma) y compafieras. Spans 2 7 i) 5 u Q, gPor qué no valen lo mismo? 5 jHoy es un dia de ofertas! Completa con los nuevos precios. © Conversen entre ustedes. ; Qué cifra cambié en cada caso? 6 En el local vecino venden zapatillas, y aumentan $ 10 por mes. uadnto valdran al cabo de estos meses? Completa la tabla. t ’ Precio de { Precio de | Preciode { Preciode { Preciode ; Precio de mayo junio {julio agosto (Septiembre; octubre } } { { $1258 ' : \ { ? t jA Sacar cuentas en el cine! i Observa la cartelera de la boleteria del cine. Luego, leé las situaciones y coloca una ¢/ si se pueden resolver con los datos ofrecidos o una xX si no es posible. SALAS 2D Entrada adultos $ 320 Menores de 11 afios § 270 Jubilados $ 270 Promo Miércoles. Entrada general $ 120 SALAS 3D Entrada adultos $ 360 Menores de 11 afios $ 310 Jubilados $ 310 Promo Miércoles, Entrada general $ 180 El martes Soffa fue al cine con su mamé y su papa. Vieron una pelicula en sala comin. gCuanto gastaron en las entradas? ff vin ee Un grupo de jubilados asistié al cine y, en total, gastaron $ 1.080. jCusntas entradas compraron? qvieron una pelicula en sala 2D 0 3D? Juana festejé su cumpleafios nimero 8 en el cine y, ademas de su mama, O concurrieron 4 amigas de su misma edad. Fueron el dia miércoles y vieron una peli en 3D. gCuadnto gast6 la mama en entradas? Un grupo de turistas quiso ver una pelicula en espafiol y compraron, por internet, entradas generales de sala 3D, gCuadnto gastaron en total? jfuanto les sobr6? © Conversen entre ustedes y tomen nota en sus cuadernos. Qué situaciones no se pudieron resolver? Por qué? Qué datos eran necesarios para poder hacerlo? gen alguna situacién habia datos innecesarios? © Ahora, resolvé en tu cuaderno las situaciones que contienen los datos necesarios. me Resolucién de problemas de suma y rests en contextos variados, Andlisis de datos necesarios e innecesarios 2 Lean la siguiente situacion y resuelvan COMBO 1 COMBO 3 si se puede. En caso de no ser posible, expliquen por qué. borat Perera © Antes de entrar a ver la peli, Sofi y su familia pasaron por el kiosco. Papé y mama eligieron el combo 1 y ella el ntimero 3. Luego, pasaron por el sector de recuerdos y la mamé le compré la remera de la pelicula. ro gCuanto dinero gastaron en combos? o El papa no pagé con el dinero justo, gcudnto recibié de vuelto en el kiosco? vo Subrayen los datos innecesarios del problema anterior. ro Escriban los datos que faltan para completar el problema. 3 Inventen en sus cuadernos un problema de suma y uno de resta que se puedan resolver con los datos de la cartelera del kiosco del cine. Luego, intercdmbienlos con otro grupo para resolverlos. a Un cuadro de fablas Esta es la tabla pitagérica, que organiza los resultados de las multiplicaciones por ndimeros hasta el 10. 1 Leé lo que dicen estos chicos y comprobalo completando la tabla anterior. Juan.- La tabla del 4 se puede completar calculando el doble de los resultados de la tabla del 2. Pedro.- ;Claro, Juan! También puedo calcular el doble de los resultados de la tabla del 4 para completar otra, ,sabés cual es? Lucas.- ;Si multiplican por tres los resultados de la tabla del 2 pueden completar la tabla del 6! Manuel.- Y usando los resultados de la tabla del 6, se puede completar la del 3. Luego, usando la tabla del 3, pueden completar la del 9. men Tabla pitagorica: anglisis de requiaridades, Problemas que aborden relaciones multiplicativas, 2 Conversen entre ustedes. ; Todos los chicos de la actividad anterior tenian raz6n? Qué estrategias usaron para comprobar lo que dijeron Manuel y Pedro? nue tablas quedaron sin completar? gPueden encontrar alguna relaci6n entre ellas? gual? © Ahora, completa las tablas incompletas de la pagina anterior. 3 Julién dice que sumando cada casillero de resultados de la tabla del 4 a los de la tabla del 5, se obtienen los resultados de la tabla del 9. ;Tendra raz6n? lomo podés comprobarlo? 4 Mariela tiene que resolver estos calculos sin usar calculadora ni hacer las cuentas, “ss posible? gPor qué? Justifica tu respuesta. Luego, escribf los resultados. 5x0= 89x0= 8xl= 61x1= fx1s= 45x1l= \ @ El vivero de José 1 Completa teniendo en cuenta la informacién, 2 Conversen entre ustedes y respondan. ? { ° Paquetes | Semilas pastes Semilande | pagute “ea fines 1.4. aul 1 a an [| oiBaia} Hie 2 : ce | sea | a i a4 suey 4 i bea ean | 5 3 6 | cs tiers 3 i) Teed 7 3 es oy Hie 8 3 ma fee Hy 9 3 io $ ee, 1 pei : 20 | rede Tee tee : E 6 €6mo calcularon la tltima fila de cada tabla? © Miren las filas del 1 al 10 de las dos primeras tablas. Qué relacién hay entre sus resultados y los de la Ultima tabla? 3 José coloca los plantines en los siguientes cajones. Observa y resolvé. @ jCuantos plantines entran en un caj6n? © Si José tiene 4 cajones completos, gcudntos plantines tiene en total? 4 Resolvé las siguientes situaciones y demostra como las pensaste. © Enel sector de macetas, José cuenta con 2 repisas de 5 estantes cada una. Si por estante entran 7 macetas, jcuantas macetas puede colocar en total? © Con 10 kilos de tierra fértil se pueden llenar 5 macetas medianas. yCuantas macetas iguales se pueden Ilenar con 30 kilos de tierra? © José prepard este combo para el cuidado del jardin. Si durante la semana de la promocién vendié 4 combos, cuanto dinero gané en total? 2 Trabajo de pintores 8 1 Carlos pinté toda la casa de la familia Méndez. Para las habitaciones, usé 5 latas de pintura. Leé y resolvé qa las siguientes situaciones demostrando cémo las pensaste. we & © Para pintar el comedor de la casa, utiliz6 el triple de latas que para las habitaciones. ;Cuantas latas us6 en total? © Carlos compré 24 pinceles y 12 rodillos grandes. Si solo us6 la mitad de esos elementos, gcuantos pinceles y rodillos emple6? © Leé Io que dice el papa de Morena y respondé. gliene razon? gPor qué? Para el resto de la casa, Carlos utiliz6 25 latas de pintura, o \ sea el doble de las latas que ( e usé para el comedor. I Resplucién de problemas que involucren la determinacin y el uso de relaciones entre ntimeros: el doble de, 1 mitad de. Problemas de-reparto -equitative o no~ y particién. Vinculo entre multiplicacién y divisién. © Si Carlos compré 3 paquetes de cinta, Pe ed gcusntos rollos de cinta compré en total? SOT aa Seb ev tui e © Carlos pintaba 30 horas semanales. Si trabajaba de lunes a viernes la misma cantidad de horas, qcuantas horas por dia trabajaba? © En la cocina, sobre una pared, quieren colocar azulejos. Si compraron 1 paquete de 40 azulejos y quieren colocarlos en 7 filas de la misma cantidad, ,cuéntos azulejos deberd poner Carlos en cada fila? gCuantos sobran? Y si quieren hacer 1 fila mas, gcudntos azulejos deberian comprar? © En la pintureria venden paquetes de lijas. Quieren armar paquetes de 6, pues vienen en cajas grandes de 36. jCudntos Paquetes por caja podrén armar? gCusntas sobran? O Figuras geométricas i La maestra de 3.° eligié una figura geométrica, Los estudiantes jugaran a adivinar ~ cual es, por medio de preguntas que se responden por Si o NO, Leé las preguntas y las respuestas. Luego, pinta la figura elegida por la maestra. DIAGONAL VERTICE BASE MEDIA gTiene mas de 4 vertices? NO. jTiene trazada su diagonal? 5 - SI & é = Tiene todos sus lados iguales? 4 rr No Ly jTiene solo 2 lados iguales? si =} OONCTKQON ADM IFmOon © Ahora, juequen en parejas con otra figura. Exploracign, reconocimiento, caracteristicas y uso de las figuras geométricas para distinguirlas unds de otras 2 Leé los datos y pinta la o las figuras correctas. Tiene todos sus lados iguales. f Tiene trazada una diagonal. Tiene 5 vértices. Tiene 2 pares de lados opuestos al Tiene 2 diagonales iguales. bere 3 Dibujé una figura de acuerdo con estos datos. Tiene 4 vertices. Todos sus lados son iguales. Tiene trazada una diagonal. 4 Pensa y escribi 3 pistas sobre estas figuras. ® Figuras relacionadas 1 Juan y Laura estén dibujando una figura geométrica de acuerdo con estas instrucciones. Leé y respondé. Dibuja un cuadrado. Trazé una linea que divida la figura en 2 partes iguales. Juan dibujé esta fot ane dibujé esta figura 0 Qué figuras se formaron dentro de cada cuadrado? 0 Qué otras instrucciones agregarias para que los 2 dibujos sean iguales? Escribilas. 2 Ahora, traza en este rectangulo una linea que divida la figura en 2 partes iguales. © Comparen sus trabajos y, entre todos, respondan, ro Que figuras se pueden formar dentro de este rectangulo? no Cuantas posibilidades hay? Establecimiento de relaciones entre aistintas figuras geométricas. 3 Escribi las pistas para cada figura. 4 Completa la tabla con las cantidades que correspondan a cada figura de la actividad anterior. Figura roja ' Figura azul cal | Figura verde Cuadrados Rectangulos Triangulos 5 Pinta la 0 las opciones correctas. 6 ue figuras se forman si 2 triéngulos comparten un lado? Jué figura se forma si 2 cuadrados iguales comparten un lado? 0 Construir figuras i Dibuja las siguientes figuras a partir de las indicaciones. © Un cuadrado con lados de 3 cm. Luego, trazé sus diagonales. © Un rectangulo con lados de 2 cm y 4 cm, Luego, traza sus bases medias. 2 Leé y completa la informaci6n que falta en este instructivo para que se obtenga una figura igual al modelo. © Dibuja un cuadrado, © Trazé sus diagonales. Construccion de figuras geométricas a partir del andlisis de sus caracteristicas. pe eee 3 Escribi bs instrucciones para que otra persona pueda dibujar estas figuré sin tener que ver el dibujo. | y amigas. Dibuja los billetes de $ 1.000 y $ 100 y las monedas de $ 10 y $1 necesarios para pagar justo el precio de la torta y el del cotillén. 4 e. $ 1.120 del valor de las cifras seqiin la posicién, Problemas en el contexto del dinero que involucren el a VOLVE A LA APERTURA ce ia pésina 23. © Pinta del mismo color cada una de las siguientes descomposiciones. y el ndmero que forman. 1.000 + 1.000 + 1.000 1.000 + 1.000 + 100 1,000 + 100 + 100 +100 + 100 + 100 +100 + 100 + 100 +100+10+10+10 +10+10+10+1+1 +100 +100 +100 +100 +100 + 100 + 100 + 10 4104141414141 +100 +100 + 100 +100 + 100 + 100 + 10 +10+10+10+10+10 +1+1+1+1 +14+1+1+1 Con xz, los que dan ‘como resultado nameros mayores que 5.000. Con ©", los que dan aS st me i como resultado nimeros pinté segin corresponda, __menores que 999. Con x. los que dan como resultado némeros entre 1.000 y 4.999. 4 2 Comprobé los cdlculos anteriores con la calculadora y autocorregite. NUmeros hasta el 10.000 i Completa la recta y los recuadros con los némeros que faltan segiin corresponda. 1.000 5000 7.000 0 2.000 6.000 10.900 2 Pinta cudles de estos ndmeros estan entre el 3.000 y el 4.000. 2.333 3.001 3999 1340 4.500 a 3520 3 Ahora, ubicd estos nimeros en el lugar aproximado de Ia recta de la primera actividad: 4.500, 3.001, 5.999, 500, 2, 8.001. 4 De a dos, jueguen a adivinar ntimeros de la recta. Uno de los jugadores elige un ndmero y el otro para adivinar le hace preguntas que solo se puedan responder con Si o NO. \Leer, escribir, ordenar riimeros hasta el 10.000, Identificacién de regularidades della serie numérica para interpretar, producir y compatar ndmeros, 5 Escribi con nameros. Mil cien: Siete mil novecientos: Cuatro mil uno: Nueve mil novecientos noventa y nueve: .. Dos mil ochocientos cuatro: 6 Completa los casilleros pintados de verde. ‘© Conversen entre ustedes. gDe cuanto en cuanto avanzan los nimeros en una misma fila? ,Y los de cada columna? 7 Este es un recorte de la grilla pero tiene nmeros equivocados. Rodealos. Problemas entre unos y miles pao 1 Resolvé las siguientes situaciones problematicas. © Matilde hizo 1.342 puntos y Siméon lanz6 sus dardos y embocé 4 en el 100, 2 en el 1, 3 en el 10 y 1en el 1.000. Quién gané y por cuantos puntos? © Ahora, dibujé en el tablero los 10 dardos que embocé Matilde para lograr su puntaje. 2 Leé lo que dice Renata y explica en tu cuaderno si estas de acuerdo o no. m a} @ “ag Ya sé que les gané a Matilde _ ya Simon con solo mirar los # dardos que emboqué en el circulo naranja. | 3 Los chicos volvieron a jugar y anotaron sus puntajes en un cuadro. Calcula cuantos puntos consiguié cada uno. Luego, rodea el puntaje ganador. 5 Nueva ronda Jugador prehiee Tiro de Tiro Tiro Total 1.000 de 10 det Sim6n 2.503 1 3 4 Q Matilde i oe 0 [ 6 3 1 cs te 2 GE . i 2 1 6 | ‘Analisis del valor posicional y posterior resolucién de problemas. Situaciones que impliquen transformar cifras de un ndmero. Ahora, los chicos juegan en equipos i Anoté los puntajes de estas partidas de tiro al blanco. q Equipo verde { Equipo naranja i qcrondal 2 de 100, 1 de 1.000 y 3 de 10 3 de 1,2 de 100 y 1 de 1.000 E 1 Total:..... TOE AM Ian tet ‘ 22 ronda 4 de 10, 2 de 1.000 y 7 de1 T de 10, 4 de 100 y 2 de 1.000 Total: © Ahora, observen los puntajes de la 1.° ronda y conversen entre ustedes. Que es lo que cambia? gin qué se parecen ambos puntajes? © Luego, miren los de la 2° ronda. gPor qué los puntajes son parecidos pero no iguales? 1 posicional 2 Proba con la calculadora para transformar estos ntimeros iniciales. Qué ndmero es Resoluci6n de problemas que permi © Ahora, pinté la cifra que cambia en cada caso. 0 Problemas y calculos 1 Resolvé en tu cuaderno las siguientes situaciones demostrando cémo las pensaste. © Pronto sera la maratén del colegio. Hoy se anotaron 30 corredores mas y con ellos, ya hay 190 inscriptos. Luadntas personas se habian anotado hasta ayer? © Con las inscripciones a la marat6n se recaudaron $ 2.900. De ese dinero, $ 500 se usaron para comprar las medallas, $ 800 para comprar las bebidas para los comparacién, corredores y el resto es lo que ganaron los organizadores del colegio. ede cuanto fue la ganancia? strateaies y su poster © De los 190 participantes, 103 son estudiantes del colegio y el resto son familiares. jCudntos familiares participarén de la marat6n? Pinta el o los célculos que te sirven para resolver este problema. 2 Completa el nimero que falta en cada célculo, B00 # bd = 1,000 245 F oon 16100 = schann = 3.100 5.800 - at 4,900 8.000 + 3,000 -........ et leah . + 1.200 = 2.200 7.528 - 3.000 = . - 1,500 = 3.000 © Compartan sus estrategias y conversen entre ustedes. iQue calculos les resultaron mas complicados? Por qué? Exploracién de problemas de suma y resta en si — 3 Estas chicas resolvieron la tarea de manera distinta pero llegaron al resultado correcto. En parejas, observen qué hizo cada una y respondan. JUANA ely a 494 245+ 5 = 250 245 + = 500 Bho 245 250 + 250 =|500 255 {, 255 (+200 za ~ } 1 4,900 + 1.000 = 5.900 5.800 - = 4.900 4.900 | IY oT * 500 Entonces, tiene Se pasa por 100 5.800 que ser 900 6 gPor qué Mora resté primero si era una suma lo que debia hacer? 6 gPor qué Juana en el segundo calculo sumé 1.000 si debia restar? 4 Resolvé los cdlculos usando la relaci6n entre la suma y la resta. Si... Entonces, resolvé estos calculos relacionados { 1.540 + 1.260 = 2.800 2.800 - 1.540 = 2.800 - 1.260 = 3.420 - 1.620 = 1.800 3.420 - 1.800 = 1,800 + 1.620 = 6.290 + 2.354 = 8.644 8.644 - 6.290 = 8.644 - 2.354 = e) Controlando la mercaderia 1 Mariano trabaja en un almacén y tiene que controlar la mercaderia. Observa lo que pens6 Mariano y averigua cuantos yogures tiene en la heladera. Hay 8 packs iguales a este! } © Ahora, Mariano quiere contar el stock de otros lacteos. Hay 18 cremas, 12 potes de dulce de leche, 35 yogures bebibles y 54 leches. jCual es el stock total de lacteos? © Mariano ordena los snacks en un canasto. Realiz6 3 hileras de 5 paquetes de snacks cada una. Pinta el o los cdlculos que le sirven para averiguar cuéntos paquetes caben en el exhibidor. Luego, resolvelo. 343434343 © Comparen los problemas y conversen. gse podian resolver todos con sumas? fn todos podian utilizar multiplicaciones? Por qué? ne Resolucién de problemas aditives y multiplicatives. Seleccién de célculos que permitan resolver los problemas. 2 Para controlar el stock de galletitas, Ko oY = Cada caja trae 10 paquetes el socio de Mariano realiz6 este cuadro. de galletitas, Completalo y resolvé. Re Reka conviden galletitas... Galletitas i j Cantidad de paquetes eo gCuantos paquetes de galletitas hay en total? 3 Los paquetes de fideos estén guardados en bolsones. Si cada bols6n contiene 12 paquetes y Mariano conto 7 bolsones, gcuantos paquetes de fideos hay en total? © Leé lo que dice el ayudante de Mariano y decid si estas de acuerdo o no con él. Escribi tu respuesta. a veces 120, para | iy | ae hacer mas répido, G Y multiplicar 12x17. / conversen a partir de las preguntas. José es albafil y va a construir una pequefia casa, Para cada pared de la habitacién utiliza 125 ladrillos. Si tiene que construir 4 paredes, ,cuantos ladrillos necesitaré en total? == =x i | 125 = 500 Ay ee 100 x 4 = x4 20 x4= 8 | 20 400 + 80 + 20 = 500 t 80 5x 4 =o a4 125 x 4 = 500 — AG 500 12 125 > x4 eae 500 © En la hoja de Julian est escrito 100 x 4, donde esta esa multiplicacion en el resto de las resoluciones? © En las resoluciones de Ana, Julian y Lara hay un 400, un 80 y un 20. como lo hizo Matias si no escribié ninguno de esos ndmeros? 6 Qué significa el ndmero 1 sefialado en celeste en las hojas de Julian y Lara? 6 Qué significan esos nimeros chiquitos que escribié Matias arriba del 2 y del 1? 2 ase te ocurre alguna otra manera de multiplicar para resolver este problema? Escribila en tu cuaderno y compartila con el resto de la clase. Resolucién de problemas de multiplicacién en contextos variados. Andlisis y comparacién de estrategias. 3 Elegi 2 de los siguientes calculos y resolvé usando 2 estrategias diferentes de la pagina anterior. 4 Elegi la manera que te resulte més facil y resolvé estas situaciones. © José cobra $ 345 por pared. Si en la casa de Sofia tiene que construir 8 paredes, geuanto dinero ganara? © Enel techo de la entrada, José colocara tejas. Las acomodaré en 9 filas de 57 tejas cada una. jCudntas tejas necesitard para cubrir la totalidad del techo? 8 Cumpleafios de Lara i Resolvé las siguientes situaciones y demostra cémo las pensaste. Olan 0 ita 45 banderi 4 Semana ty jermana de Lara necesita 45 banderines para decorar. {7 75pissaly fs Si compré 5 cartulinas y no quiere desperdiciar, CC tata cuantos banderines iguales debera dibujar por hoja y luego recortar sin que le sobre nada? ‘© La mama de Lara compré 54 salchichas en paquetes de 6, cuantos paquetes compré? © Y el papa esta preparando el quincho para la fiesta. Quiere armar 3 mesas con la misma cantidad de sillas y dispone de 39 sillas, gcudntas debe acomodar por mesa? Resoluci6n de problemas vinculados a diferentes significatos de la division. © En total hay 47 globos y quieren agruparlos de a 5. gfuantos ramilletes pueden armar? Sobran globos? jCuantos? © Se armaron 40 pinchos de gomitas y la mama los colocé en 4 recipientes de iguales cantidades. jfuantos pinchos puso en cada recipiente? © Lara llena con 8 caramelos variados cada bolsita de cumpleafios, Si compré 240 caramelos, jcuantas bolsas llenara? Soy fandtico de las gomitas. Medidas de longitud Leé lo que dicen las chicas y respondé. - Tendran que comprar uno igual EMMA de largo. Ya lo medi y son 25 pies. ls » 0 sy a No puede ser, yo también lo > a medi y son 22 pies. CA eee 9 Quién tendra razon? gPor qué el pizarrén no mide lo mismo? © Conversen entre ustedes. Si van a comprar el pizarrén y los empleados preguntan de qué medida lo necesitan, ,qué podrian contestar? como lo solucionarian? 2 Respondé las siguientes preguntas. 6 Que usarfas para medir el largo de una tela? 6 Qué usarfas para medir una linea en el cuaderno? . 6 Que usarias para medir la distancia entre 2 ciudades lejanas’ -o Compartan sus respuestas. Luego, completen los enunciados. .centimetros. ..milimetros. metros. ‘© Un metro contiene..... ‘© Un centimetro contiene © Un kilémetro contiene . a RE 1 En la escuela, cambiardn el pizarr6n de tiza por uno blanco para escribir con fibrén. Medicion y comparacién de longitudes: uso de unidades convencionales y no convencionales, Uso de la regia y de la cinta métrica, Equivalencia entre unidades de medida, PMC Ns RC a Col 3 iA medir todo! Completa la tabla usando tu regla. écentimetros o milimetros? 4 En la escuela estan preparando una exposicién sobre dinosaurios y la maestra pidié que ordenen los carteles de mayor a menor. Numeralos segiin su longitud. Nombre del Nombre del dinosaurio Lanett dinosaurio tenet Lesothosaurus bw Wannanosaurus i et 200 cm 50cm Epidexipteryx Pisanosaurus Peemeeeae ———— 25em 1m Tiranosaurus Argentinosaurus ss —__—_ im 30m © 1 gramo = 1.000 miligramos © 1 kilogramo = 1.000 gramos 1 tonelada = 1.000 kilogramos i Resolvé en tu cuaderno las siguientes situaciones. © Mi tfa me invité a cocinar y me pidié que compre 2 kilos de papas. Pero en la verduleria de enfrente de su casa solo tienen bolsas de 500 gramos. jCusdntas tendré que llevar? © Para el postre, me encargé 1 2 kg de bananas, pero en la verduleria venden bolsas de 250 gramos. jCudntas tendria que llevar? 2 Marca con una «/ cuél de los siguientes instrumentos habré usado el verdulero para pesar las papas y las bananas. Ci i 2 rr f 000000 © Conversen entre ustedes. ; Qué otros instrumentos se usan para pesar? Donde se emplean? Para qué sirven los demas elementos? ys ey Exploracién y comparacién de instrumentos de uso soclal para medir pesos y capacidades: unidedes de medida de peso y capacidad 3 Leé lo que dice Mario y respondé. Esto pesa una tonelada. 6 Que quiere decir esa frase? 4 Resolvé teniendo en cuenta la informacién de Viento. i pee Pen ary © Si Elio tiene que comprar 4 litros de gaseosa en el supermercado, gsuiles puede llevar para cumplir con el pedido exacto? e aés la Gnica manera? Por qué? Mas calculos i Resolvé estos calculos y luego comproba con la calculadora. © Conversen entre ustedes. Qué sucede con los 0 en los numeros de cada columna? 2 Las multiplicaciones nos sirven para resolver divisiones. Si sabemos que 6 x 1.000 = 6.000, entonces, podemos resolver estas divisiones: 6.000 : 6 = 1.000 y 6,000 : 1.000 = 6. Ahora, completa la tabla. 24 x 100 = 2.400 2.400 : 100 = 2.400 : 24 = | 4x 1.000 = : 85x10 = { 14x10 = Céleulo mental: divistones por la Unidad sequida de ceros. Exploracién de estrategias de célculo aproximado. VOLVE ALA APERTURA ce ta pagina 41. © Escriban en sus cuadernos una conclusi6n sobre lo que sucede al multiplicar o dividir nameros por 10, 100 y 1.000. 1 Mird las agujas del reloj y colored la imagen que corresponda a esa hora. 2 Pintd del mismo color el imén que sostiene cada imagen y la hora en la que creés que Matfas realiza esa accin. Luego, escribi en cada reloj digital esas horas. 3 Compartan sus respuestas y conversen. jlodos pintaron y escribieron las mismas horas en que Matias hace cada cosa? gPor qué? nue diferencia hay entre los relojes de agujas y los digitales? 4 Q NUmeros mas grandes la informacion que encontrd. Agrega estos datos y luego resolvé. Planeta { Didmetro | Mercurio 4,879 km Venus 12.104 km fe eee eaters Tierra 12.756 km Marte {6.787 km Japiter Jdpiter Saturno 120.536 km mil novecientos ochenta y cuatro kilémetros © Urano mide cincuenta y un mil Neptuno 49538 km ciento ocho kilometros © Qué planetas son mas pequefios que la Tierra? 6 Que planetas miden mas de 50.000 km de didmetro? 2 Ordena de mayor a menor los nimeros de la tabla. 1 Sandra esta estudiando el tamafio de los planetas y armé esta tabla para registrar Diametro © Jupiter mide ciento cuarenta y dos _ ‘9 BD of Leer, escribir y ardenar nimeros de diversa cantidad de cifras. 3 Sandra anoté la distancia en km que tiene cada planeta respecto del Sol. Observa y completa si cada afirmacién es V (verdadera) o F (falsa), 57.909.172 778.412.010 149.597.870___ 227.936.640.__ 108.208.930 O Mercurio esta més lejos del Sol que la Tierra O Mercurio esta mas cerca del Sol que Venus { ] La Tierra esta entre Venus y Marte {_} Marte esta més lejos del Sol que Mercurio 4 Si el nGmero 100.000.000 se lee “cien millones”, gemo se leera la distancia de Venus respecto de! Sol? Escribila. 5 Mira la ficha que encontré Cecilia y escribi en letras esas cantidades. Los planetas tardan estos dias en dar la vuelta al Sol: Mercurio: 88 dias Tierra: 365 dias Marte: 687 dias Japiter: 4.329 dias sits Urano: 30.664 dias ....nccnnnnnennnnne i Nicolas y Delfina estan tratando de calcular cudnto dinero deben llevar para ir al supermercado. En la revista del supermercado aparecen estos precios. Lean lo que dicen los chicos y conversen. Yerba: Jabénpararopa : Cajadehamburguesas : — Espinaca congelada Para comprar yerba No te vaaalcanzar yjabén para la ropa porque el Siesta cerca voy a llevar $ 200. del 80 y el 128 esta cerca del 130. Entonces, 80 + 130 = 210. e Qué opinan sobre lo que dijo Delfina? 6 gCuadnto dinero aproximado necesitan para comprar 1 caja de hamburguesas y 1 paquete de espinaca congelada? 2 Sin hacer la cuenta, resolvé pensando un ndmero que “esté cerca” del resultado. © Luego, verifica los resultados con la calculadora. Caleulo aproximado de sumas y rastas. Uso de la caleuledora para verificar resultados. Inencia de las:preguatas. Lectura e interpretaci6n de datos organizados en tablas y gréticos 2 partir de distintas informaciones. Andlisis de | NUmeros por todos lados 1 Maria esta estudiando para un examen de turismo. Esta es la informacién sobre algunos lugares famosos del mundo que debe leer para su examen, pero tiene algunas dudas. Leé la informacién y respondé en tu cuaderno. : Gran Pirémide TajMahal | Chichén Itza Partenon ; Muralla China de Giza be 3 a Construido entre Tiene 365 Construido durante Mide 146 m Tiene 21.196 km 1.631 y 1.654 escalones 4 afios de altura de largo Cerca de 3.000.000 Tiene’9 de visitantes al afio plataformas Tiene 8 columnas en sus Tiene 2,500,000 2 frentes 17 columnas en oa bloques de piedra ructoré en sus 2 laterales eee ee Constructores 6 Cuantos afios llev6 la construccién del Taj Mahal? 6 gCuadntos constructores se necesitaron para construir la Gran Pirdmide de Giza? © ,Cuantas columnas tiene el Partenén en total? © yCual es el largo de la Muralla China? 6 Qué distancia hay entre el Partenon y el Taj Mahal? 2 Conversen entre ustedes. as cierto que no todas las preguntas pueden responderse? gPor qué? 3 Escribi una pregunta que pueda responderse con la informacién y otra que no. tablas para saber las cantidades. Cajas de clavos Cantidad de } Saves 20 120 } 180 Cajas de tornillos Cantidad de tornillos ety Cajas de arandelas 2 4 8 10 5 1 3 6 Cantidad de a@randelas 09 sa © Conversen entre ustedes. {Qué tuvieron en cuenta para completar las tablas? {Qué estrategia usaron para resolver cuando las cantidades de cajas no estaban ordenadas? Resolucién de problemas de multiplicacion en contextos variados, 2 Resolvé las situaciones y demostra como las pensaste. © Los diferentes modelos de candados estan 8 & ubicados en el muestrario de la siguiente manera. a a oa gCuadntos modelos de candados se ofrecen? © Enel sector de jardineria estén exhibidos los siguientes plantines. Qué cantidad estan en venta? eeceedeoes teteensded ceteescess deteeccted 3 Una sefiora llega a la ferreteria y no se decide entre las opciones que le ofrecen para iluminar su escritorio. Debe llevar una |ampara, una pantalla y una bombita. jCusntas alternativas distintas puede armar? Escribi todas las posibilidades. a ~ Diferentes maneras de dividir i Los chicos y chicas de 3.° estan resolviendo el calculo 294 : 7. Observa cémo lo hicieron y conversen entre ustedes. 294 er _ 294 fet Deo 280 1°40 224 a “ 7x10. “4 an “ees _ 154 = ies } _ 70,20 oo gee o mae 70 2°10 Ly - ‘ a 40x7= 280 crys 4 ax7= * 4 a 42 294 + 90 7(12} 84 ees 28 +12+2=42 © Los cdlculos de Miguel y Valentina son parecidos, pero el de Valentina es mas corto. qPor qué? 6 gen qué se parecen y en qué se diferencian los célculos de Leo y Sofia? © Leo escribié un montén de veces el numero 10. qDonde aparecen esos 10 en el calculo de Valentina? © El calculo de Juan es totalmente diferente. , Qué hizo para resolver la division? Qué decision tomé con los ndmeros que le sobraban? CC Problemas de reparto y particion, Andlisis y comparacion de estrategias. 4 2 Resolvé las situaciones y demostra como las pensaste. © En la joyerfa estan organizando las vidrieras y deben colocar 155 joyas en 3 vidrieras diferentes. Si quieren que en todas haya la misma cantidad, gcuantas joyas deberan colocar en cada una? Sobran piezas? ‘© Ayelén esta organizando un taller de baile para dictar durante todo el afio. En total seran 146 horas de clase y cada clase durara 2 horas. jCuantas clases dara en todo el afio? © Laura compré 1 bolsa de alimento de 750 gramos para su gato. Si la bolsa le alcanz6 para 6 dias y todos los dias le dio la misma cantidad de alimento, gcuanto alimento le dio por dia? | © En un salén de fiestas estén organizando las mesas para los invitados. Si en total hay 278 vasos y en cada mesa entran 8 personas, gcuantas mesas podrén llenar con esa cantidad de vasos? , Sobran vasos? A poner todo en juego i Resolvé las situaciones y demostra como las pensaste. © Para el campamento, los chicos de 3.° necesitan recaudar $ 900. Vendieron 20 licuados en el primer recreo, 15 licuados en el segundo y 10 licuados en el tercero. Si cada licuado cuesta $ 10, cuanto dinero les falta juntar? © También para el campamento los profesores compraron 7 cajas de hamburguesas. de 24 unidades cada una. Si sobraron 14 hamburguesas, ycuantas comieron? © La mamé de los melli les dio $ 360 para compartir. Martin gasté su mitad y le sobraron $ 47, pero Pedro le prest6 $ 70 a un compajiero y después gasté $ 100 en el kiosco. yCuanto gasté Martin? Cuanto le sobr6.a Pedro? Resolucién de problemas que impliquen varios eélculos y civersos procedimientos, © El lunes, Mariano tenia $ 460, pero cada dfa de esa semana gasté $ 50 en el kiosco de la escuela. gCusnto dinero le qued6 para gastar la semana siguiente? © La semana siguiente, cada dia gasté $ 70 hasta que se quedo sin dinero. Cuantos dias pudo comprar durante esa semana? © Francisco empezé a leer un libro de 488 paginas. La primera semana leyé 146 paginas, la segunda ley6 136 paginas y la tercera, la mitad de las paginas que le quedaban. Cuadntas paginas le falta atin leer? Cuerpos geométricos 1 Observa los cuerpos geométricos y respondé en tu cuaderno. roel} coer Pees aCe tae heen cuadrada do Pua Cho STC PSE CLE rectangular Petar eae 6 gCusles son los cuerpos que tienen més aristas? cual es el cuerpo que tiene menos vértices? oo 40 Qué cuerpo tiene mas caras cuadradas? Qi Jué cuerpo tiene solo 1 cara cuadrada? Cuéles son los cuerpos que tienen, al menos, 2 caras triangulares? Jué cuerpos tienen caras que les permiten rodar en alguna posicién? ae im a -acion de cuerpos geométricos, Exploracion, descripeién e ident 2 Leé las pistas y adivind de qué cuerpo se trata. Escribilo sobre el renglén. Rea e a ¢ é Se yea { ‘ eide | OTiene 5 vertices @Tiene 4 caras triangulares © Tiene 12 aristas © Tiene 8 vertices © Tiene 2 caras @Tiene lcara cuadradas y 4 caras cuadrada rectangulares 3 Elegi un cuerpo geométrico y escribi sus caracteristicas en el papelito. Luego, intercambié el libro con tu compafiero o compafiera para que lo adivine. Figuras y cuerpos " 1 Si dibujamos las caras de los cuerpos sobre un papel, obtenemos diferentes figuras geométricas. Leé lo que dicen los chicos y marca con una v quién tiene razon. Si dibujamos las caras de un Usé los prisma de base rectangular, ea obtendremos 4 rectangulos iguales, 79, 81 y 83. * Yo pienso que obtendremos ws 6 rectangulos, 2 Ahora, leé lo que dicen las chicas y respondé. Ayudate con las figuras de los recortables para comprobarlo. Si queremos usar cuadrados, solo podemos formar un cubo. Con la pirémide de base cuadrada, solo puedo dibujar 4 triangulos iguales. con ree eas tu cuaderno. spree © Qué le contestarias? Establecimiento de relaciones entre figuras y cuerpos geométricos, El desarrollo plano de un cuerpo es su representacion, pero desarmada. Se realiza el dibujo de sus caras de manera que, al plegarlas y unirlas, logremos armar ese cuerpo. 3 Observa estos desarrollos planos del cubo y pinta el correcto. gCOmo te diste cuenta? 4 Al siguiente desarrollo plano de un prisma de base cuadrada le falta una parte. Dibujala. 5 Arm los desarrollos planos de los recortables y completa las tablas. Nombre Figuras y cantidad de cada Nombre (_ Figuras y cantidad de cada del cuerpo una que forman sus caras del cuerpo) una que forman sus caras esta listo para desayunar. jA levantarseee! i El papa de Matfas se levanta a las 7:15 AM. Si tarda 30 minutos entre bajfiarse y cambiarse, completa los relojes con la hora en la que © Luego, a las ocho de la majiana sale hacia su trabajo y viaja durante 1 hora. gh qué hora arriba a su empleo? © Por la tarde, sale de su trabajo a las 17:15 horas. jCuantas horas trabaja por dia? © De regreso a su casa, demora 75 minutos. “A qué hora llega? VOLVE A LA APERTURA ¢e ia pésina 59. © Revisé si las horas que escribiste en esa pagina coinciden con la rutina familiar de Matias. ro Se levanta a Jas nueve Y media. no Mati cena a las 21 horas. ro Ingresa a \ ro Mati se dirige @ {a plaza con sus amigos a las cuatro de la tarde. ro Alas 19 horas, Mati se bafta. fa escuela a las 13 horas. 5 iencias entre ellos, Medida de tiempo, Resolucién de problemas que exijan el 1.099 © Para usar en la pagina 10. El niimero anterior a este es... Cien riimeros después que este. El nw posterior a este es... Diez mimeros antes que este. Cien rniimeros antes que este, Diez niimeros después que este, Usando las \ rmismas cifras, forma el mayor riimero posible. { vy) ao A Para usar en la pagina 73. Para usar en la pagina 23. % 347210 g Ew WE OE RE RE 04% © 0Qk’, ODE? 109%, 109 ype ee a SATA TS RE SS ESET 20 200 200" = a = St EY. mp Pa e-10)) PEE 4) PLEGA PARA Seale) a ENTE am ye) ) USS fs Ne Sicha Ti as e TIS arc) UNA ABROCHADOR. EMPIRIC f I i o foo} N oa a = w i) _ f—) ay o Libro de Matematica Secuenciada enfocada en las Progresiones del Aprendizaje de los diferentes Bloques del drea. ec) Tabla GIRALDA de PITAGORICA NOMEROS a encanta pclose DEMME Mec UCeCeCnT

También podría gustarte