Está en la página 1de 138
RAYMOND B. CATTELL Pisa MAURICE M. TATSUOKA CUESTIONARIO DE 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD MANUAL yi eee a tel Ld te) El Cuestionario 16 FP consta de: Manual esi see etree +? MP 32-1 Cuestionario FormaA ....-.-.- MP 32-2 Hoja de respuestas y perfil A-B . . . . MP 32-4 Plantillas FormaAyB......... MP 32-5.1, MP 32-5.2 vt vit van 1 xt CONTENIDO. Breve orientacin acerca del Cuestionario 16 FP Los principales usos del Cuestionario 16 FP 8) Comprensibiliad en elacion con la expresién general de la personalidad ') —_Relacion funciona con Ia estructura dela personalidad ©) Enfogues par ls organizacion de informacion predictiva| ©) Lo quemide el Cuestionario ©) Usode niveles de aomienclatara 1) Breve revsin de as propiedadespsicométrcssy estadsticas, Disefto y apicacién del Cuestionario 16 FP 1 Dison, 8). Disposiién de las preguntas ) Método de responder «) Bviacin de los efecios de clstosion mativacional 4) Aplicaciin de ls diferentes formas ©) Valides y Confiabiidad Instruceiones para su aplicacion Diseto de ls cuadros de normas de ealifcacion (Conversion de las puntuaciones bruts a estenes. 4. Cémo clei el euadro de normalizacion adecuado. Fstandarizacon.. 1, Usoy significado dela puntuacién estindar estén. 2, Biectos de edad, sexo y nivel cultural en las normas.. 5. Correcciones pata el Sexo, la edad Ia condicion social DDeserpcion de tos Factores primaris Procedimientos para el cdloulo de las puntuaciones de los Factores secundarios. Perfles estindsr para profesionalesy personas que trabsjan permanentemente en su ocupacién, ‘Tecnica general de prediceiin y diggnoss, Valores y constants de diagnéstico en psiologts clinica 1) &l importante pape psicométrico del 16 FP y del Cuestionaro de Ané- lisis Cliico (CQ) en el trabajo clinica ) Diagndstico, pronéstico y orientacion terapéutica en neurosis y desadaptaciones ©) Neuroticisma 4) Pricotiismo ©) Indices sociopiticos y delincvencia 1) Relaciones entre enfermedades pscosomticasyfiscas ©) Asesoria familar y matrimonial Ejemplos de interpretacion. a) Siete pasos en la interpretacion del perfil del 16 FP i) Gincormuestra de interpetacion ©) Aleoolismo: Investigacion con el CBestonario 16 FP Bibliogeafa.. Cuadros 62 Glosario de términos Figursy perils, 101 Listade abreviaturas 46 st ia 143 PREFACIO La EDITORIAL BL. MANUAL, MODERNO, S. A. DEC. V, entra este instrumento dd evaluacion de la personafidad: una obra que permite al psicdlogo amplirinterpe= taclanes de sus observaciones, en cast cualquier situacion psicolotica. La_ presente edicién es el resultado de estudios e investigaciones planeadas durante mis de veine afios y que fueron realizadas por Bakker, Blof Butcher, Mary Cattell, Coan, Delhees, Dielman, Digman, Dreger, Gruen, Meredith, Nesselrosde, ‘Nuttall, Peterson, Porter, Schale, Scheier, Schuerger, Sealy, Wagner y Warburton Los 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD tienen su origen en tiempos ‘cuando el andlisis factorial tavo muy poco uso, En nuestro insttumento el temino 0 factornada tiene en comdn con fa interpretacion de "cantidad que sirve para multplicar ‘otra, tampoco se debe entender el factor como detale partcularidad, Los factores del 16 RP se deben entender como caracteristicas,rasgos fundamen tales, impulsos y tendencias permanentes o lo esencial del eardcer Si se considera las puntuaciones de ly 16 dimensiones 9 escalas como as ave intervienen en la conducta del hombre, entonces resultan ser “factores determinan- Aes”, Por esta azn seeuimor utlizande la leminologia orginal haciendo una eeu: cin seach FACTOR = RASGO [Este instrumento es, pues, como decimos més arriba, uno de los que tiene aplica- cones en diversas formas, por eso era necerario preentar bastante material explicat- vo, el que se ha recopilado en este manual Como sempre, queda reserva la aplicacin del CUESTIONARIO 16 FP 4 Tas personas suficientemente preparadss, 0 sea: pricblogos(as), graduados(as), 0 ° ‘miembros de una organizacion national de Psicologia, L. Breve orientacién acerca del Cuestionario 16 FP = cuzstionatio de 16 Factoresde a Personalidad (16 FP) sun tnstumonto ined pare I irvestiacon basic en SuSiogin'y pura cob lo mat amplamente posible el campo SD peed en un corto tempo. Hl cuestonario 16 FP Ee Sfenade pars use con indus mayorss de 16 aon. Sane presenta ages mis propiada para pesos Shar ery exenircuyonivel educativos apoximeda- Sse cqutvatete a ancl dels estudiantes de secundaria. “scltos pueden eifewse manoalment 0 por meio SS aauin {La comprensin dela personalidad en su amplitud tots, és una manera analizable, se basa en Is medicion de 16 ai ‘Scssones funcionalments independientes y psicoldgicamen ‘S senificativa,aisadasy estudiadas durante més de 20 aos S igvestigacion de andlisis factorial sobre grupos normales y SEsicos, Aquellos que aplican el "16 FP” necesitan un poeo Se pedsticn para soostumbrarse a manejar tantos como 16 SSecos, pero las amplias posbildades para entender la per ‘SSuutiad y predeat la conducta dal sujeto compenstré con ose eafuer20 realizado. Los factores de a personalidad que mide el 16 FP no son tnicos de la prueba fino que 5 insrtan dentro del con- Seto de uns feorfa general dela personalidad. Cerca de 10 Sho de investigacion empiica de ands factorial precedic- Sos ala primera publican comercial en 1949, Por conveniencia, esas dimensiones se presentan breve cent ens euaros Lay 1. Cala factor est clasificad con SS isianacionalfabstica y breves descripciones de las calif- osiones misaltasy ms bajs. Una descripeign més dtallada SE cada escala se presenta en el Captule V de este mana. sas 16 dimensiones o escalas yon esencialmente inde~ ‘pendientes. Cuslquier ractivo del 16FP contribuye a a cait- 2iSon cu un factor, solamente en uno, de manera que no se ‘Seodujeron dependencias en el nivel de construccion de las Ertan lds aun, las corelaciones obtenidas experimental ‘Sente entre las 16 escalas son gencralmente muy peau ‘EE modo que cada escala proporeions alguna nueva porcién de informacion acerca de la persons a la que se aplica el ‘uestionaro. Adem de los 16factores principales de ls personalidad, cf instrumento puede usarse para medir cuatro dimensions Sccundaras adicionales ls cuales, como se menciond antes, Son rasgos amplios, uy calificecin se obtiene de los compo- ‘enter de Los tasgos primarios en la forma en que se describe enel Capitulo Ve Por supuesto que cada psicblogo debe determinar por sf mismo la aplicabildad de cualquier instrumento paral sok tion de tos problemas que enizenta. Los erteros esenciales (gue ecomiendaa el uso del 16 FP, son: 1) Que of cussionario 16 FP estd inserto dentro del Smplio ejido o red de la eoria psicol6aica pneral; 2) Queensu form actual la prucba se bass en un fue Stmento empirico de mis do 10 investigaciones de Sndiss factorial, sobre una muestra de varios miles ‘Se reactivor: 3) Que ls propiedades psicométicas dels escals ( FP contsbiided, valde, ete) han sido exploradas { reportadas a partir de ina gran variedad de muss inasy condicion 4) Quelosdatos cientificos aerea del euestionaio (re- Sortadas en mumerosor libros y artfeulos) propor Elonan una ries base de evidencia y de eriteio en prlcotogia industrial, elsica, social y educacional ‘Sin embargo la teoria general de la personalidad a partir ela cual se desttrolo este cuestionario anticip sos exigen~ fdas alo largo de ciertas dimensiones principales. CCon esta breve preentacion del disco y propésitos co- ‘mo antevedente, todo aquel que s interese ene instrumento puede procedcr a 1s siguientes capftulos de este Manual, que Tratan diestamente de aplicacion, ealiffcacion e interpreta cin de los resultados de la prosba II. Los principales usos del Cuestionario 16FP ‘Vamos a dar una répda ojeala a ls propicdades de les cuales deriva esta prueba y a su adaptabilidad para diversos sos pscologicos. Una primera propiedad importance es su comprensién deta amplitude dimensiones dela personalidad (Gel funda. mento de la esfera de la personalidad). Una segunda propic- dad importante es ls orientacon de las escaas hacia una ie dicidn funcional. Es decir, las ecalas no estin disetadas en ‘érminos 0 conceptos subjtivos, o «prior, sino que extn dr Figidas a localiza previamente las estructura naturales de a Personalidad relacionadas con la forma en questa se desanro- Us actualmente. ‘Tereero, porque tiene que ver con dichos conceptos hisios de la personalidad, las mediciones se hacen incrementalmente relacionadas con un cuorp orsinizado © integrado de conocimientos pricticos ¥ te6ricos en los can pos clinicos, educativos, industrales ¥ de investigcion bisca, Una breve justificacién, que esperamos sea adecuada, se pre- sentaa continuacion, 1) Comprensibiidad en relacién con ls expres gene- ral de a personaidad En los campos de aplicacién como la pscologia clinica, educative e industrial, el psicélozo generalmence Were lain resin de que ciertos rasgos, por ejemplo, estabilidad emo: ional, impetuosidad, superego Tuorte y autonuficienia (de acuerdo con la aturabera et juste imvolarado), stan ts ime Portantss y preditivos que otros. Uno pucde estar en loci foal dar la maxima consideracion valgunos de esosconceptos, ero la mejor estratepia es alin investisar usando todo el ==: pectro del 16 FP. Muchos aos de investipaion indian qusen -nusve de cada diez casos el investigador pasird por alto alguna ‘tea dimensién de Ia personalidad no considerate que eg ‘iente determinante para lo que dl inteata predeci. Fl mejor modo de iniciar la invetigacion ol trabajo aplcad en cule 4quier nuevo terreno, es tomar conciencia de la personalidad (otal, en todas sus dimensiones principales. Seria prudente ‘que el investigador intentaradescubrir lo que sucede al mis ‘mo tiempo en todas as dimensiones de la personalidad Aungue Ia investgaciOn actual indica un total de 23 0 ‘is factores primarios de ls personalidad (Cattall, 1970) 1a mayoria de los psicblogos ereen que para el nivel adult, ios lecsesfactores partieulares do esta prueba eubren major lo ‘Que ellos requlaeen combnmente, Le primontil caracteristca del 16 FP que lo distingue de ta mayoria de los cucstionarios para adultos es que ext besa firmemente en el concepto dela esera de la personal dad (Cattell, 1946, 1957, 1964), un diseno para asegurar la cobertura de reactvos inicales para todas las conductas que cominments entran en la clisifiacin y elas descripeiones de personalidad det diccionario enciclopédico, Asi, = ha construido el instrumento no solamente con material factor Hal y de diceionari, sino quo tambien es parte dela investiga cin general estructurada sobre personal on los datos de ‘lasiticaion dela vida daria, pruchas objetivas, ete. ») Relacién funcional con la estructura de a persona- Tidad Los psicdmetras may oeupados pueden pensar algunas veces que aun las puntuaciones del 16FP son Gemasiadas pa ‘a manejarse, no obstante, la compl}idad de lanaturaleza bus ‘mana nos indica que ells esas, y, como lo muestran Ios es- tis, la mayorta de eses earaceristieas de a personalidad est involucradas en la mayoris de las prediceiones Ge er leri,yse obtener una mejor eorrelacioa mltipl respetando cesta complejidad, que entregaadose a na lmitada idea que fa ‘Smplifigue excesivamente. Sin embargo, tambien es posible caliicar alterativamente 6 de 10 factores, especialmente para los factoresamplios tales como extaversiony anstedad, estar Dlecidos como factores de segundo orden (9 de “segundo es- traio”). Alguns eanstuctores de pruchas han hecho escalas pera trabajar solamente en este nivel de "segundo estato”, ‘on media docena de escalas. Fuste una evdeacia defini ‘de que calificando sélo extraversign, ansiedad e mdependen- a, se pierdc algo del poder de predieeidn extadisticamente posible y un poco de comprension necesaria para la persona Tidad individual, Pero of 16 FP brinda ambae series de puntus” clones 0 ealfcaciones —los dices prinarios y los cuatro secundarios— de manera que el pscologo pueile tba con ‘cualquier simplificacon que permit la situs, Algunos psicdlogos que usan prucbas quieren conocer Jos fundamentos bisicos ‘de investgaciin del instrumento {que emplean. En el caso del 16 FP se encontrara que est basado en una serie de investigaciones entrelazadas a tra- vvés de 25 aos, dirigdas a localiza importantes fuentes de los ‘asgos de una forma unitari, independiente y pragmétics, tanto en las casfieaciones como en los euestionarios [Cattell 1946, 1950(a), 1957(b), 1965(c)]. Por fuentes de los rasgon, ‘querémos deci factores(convertidos uns estructura simple) {que afectan grandes areas de ta conductay dela personalidad, {ales como intelgencia, estabiidad emocional,superya fuer~ te, impetuosidad y dominancia, Mucho se ha venigo cono- siendo sobre la naturaleza de esas dimensiones a través de ex tdios con eusificaciones, con medidas de labocatorios y con situaciones de la vida real (Busos, 1965; Cattel, 1965(c) Ca Ul y Morony, 1962: Cattell y Scheer, 1965; Cattell y Stic, 1954; Laird y' Laird, 1981; Ostfel y otros, 1964, Hall y Lindzey, 1957), En todo caso, el 16 FP constituye la formamis répida de ‘medi os factors primarios de la personalidad y ha demostrs do comprensibllidad y buena capacidad predictiva en relacion con el crterio de I vida daria en psicologiaaplicada, Sin em ‘bang, como todos los euestionaros, en stuasiones poco co- ‘unes debe usarse con mucho cuidado para eviter a distor: sion de los resultados, ©) Enfoque para la organizacién de informacién pre- dictiva En los dltimos aos, gran parte de la investigacion bisica sea centrado sobre los factores primario dela personalidad, las fendencias dela edad, sus espuestas «la terapia, sus efee. tos en proceses interpersonales, ete. Desde el punto de vista de ls utlidad prictica del 16 FP en psicologiaapicada, se ha hnecho también una ampla y extensa inestigacion sobre los eriterios de_prediceiin, prondsticos numéricos, interpreta cién de decisiones en el campo personal y de consejo peicalé- co, yen psicologia social, clinica y educativa, Brevemente Fevisaremos estos avances a continuacién: 1) Estructura bisica del rasgo. Las fuentes de ls rs- 08 incuidas en la prueba, han sido reaplicadas repetidamen- ‘een investigacién basica dela personalidad y relacionadas también con sistemas propuestos en lis escalit de Guilford- Zimmerman, las escalas de Eysenek y las del MMPL* 2) Criterio de prediecién. La investigacion organizada, std establciondo ripidamente perils tipo para varios tps de diaendstico y pronéstico cliaco, para ccupaciones, ete, Se han obtenido muchas eoussiones de especificacion con coe ficientes de regesin sobre crterios de éxito ocupacional y cducativo, sobre ajuste elinico, lideazgo, cretiidad y otra Clase de caructristicas, 43) Fstablidad interltural del rsgo. Un desarrollo prticlarmente vaioso ha sido la comprobacion dela univer- sulldad de lv estructura del factor, como evidencin de una es tucturabisica similar del rasgo original de personalidad entre Jas culturs, Existen estandanzaciones del 16 FP en por lo mie~ nos quince paises diferentes. 4) Desarrollo continuo de fa estructura de lo rasgos. La investiacion a diferentes edades por medio de una sere de analisis en distintos estadios del erecimiento, ha establec- {do que los principales Factores de la personalidad en el 16 FP cxistentambign a través dela sceuencia del desarrollo. Cueto tescalas adicionales se han desarolado: El cuestionario Pro-es- colar (4-6 aos), el de Primaria (7-8 afos), el cuestionario In- antl (812 anos) y of de Secundaria (12-16 as)? A) Lo que mide el cvestionario Valdez y universulidad de sus fuentes de rsgos dela pet= sonalida, ‘Aunque en los dtimos cuarenta aos se haa publicado inumerables cuestionarios © inventarios, solo dos 0 tees de tllos se han claborade sobre estudios de anise factorial com tl erterio de estructura simple. Ls estudio de este tipa,t6c- nicamente adecuades y ampliamente repetidos son nesesarios para demostrar que los rasgos separados 0 dimensiones de Ia Personalidad, que miden las esclas del cuestionario 16 FP, co- responden ¢ fuentes de rasgosdefinklos originalmente, fun- cionalmente unitarios y psicol6gicamente signfiativos. De ‘ste modo, ef 16 FP no e8 un cuestionario compuesto de e= falas arbitrarias, sino que consste de escalas orentadas chi dadosamente hacia conceptos bésicos de la estructura de la personalidad humana. Su publicacion se reali para cubrir Jas demandas de los psicélogos de un instrumento pare me- dir Iz personalidad debidamente, validado con respetto a 10s Tactores primarios de la personalidad, y orsinado en psico- Togfa general. Otras propiedades del 16 FP en el iea devali- * ayy. y Mey: taventaro muse detaper- somalia Fora Ri Manual hoses SA eC Mes, 181 Nisan des een se resets ete stare dex son: 2) accién supresora entre los reactvos para reducie el efecto de los factores contaminantes (Cattell, 1951). b) correlaciones de cada reactivo con el factor puro (Cattell, ber y Delhees, 1968); c) relaciones establecidas entre los factores del cuestionario y Ios factores correspondicntes en la clasficacion de conducts, campo del “criterio" (Schaie, 1962); d) rolaciones evaminadas de factores de la personali- dad en ta prueba objetiva (Scheier y Cattell, 1958); e) rela cin clara y caleulada entre ls escalas primaras y ls escalas erivables de factores de segundo orden (Gorsuch, Cattell 1967); f) cuadros sintetizados por computadoras de los cua" les se puede obtener una mayor validez que de las escalas simples; g) una estructura que puede emparentarse con los mismos factores medidos, en desarrollo continuo, en Tot ras 0s infantis y adolescentes;h)validez concretaestablecida fr relacion con varios ctiterio clinicos, industrials, educar tivos,y sociales de I vida real; e 1) una serie conceptual como fuentes de rsgos unitarios en otras cults «) Uso de niveles de nomenclatra Popular y profesional Como es comin en un campo cientificn que se desarro lia ripidamente, diferentes centticos en diferentes Areas, p. ih, clinica, experimental, han usado términos diferentes, pro- vibionaes semipopulares para refers alos factones de Ia personalidad. Por lo menos veinte esentores de los que mis hhan contribuido en este terreno han establecido, (1) la term nologiatéenica, dando nuevos nombres alos nuevos concep- tos que aqui se utizan,y (2)unstmbolo universl para cada factor, de manera ques se usa en téemino popula, la eferen cia precisa permanzee ai car, De esta forma, a través de un amplio nimero de invest- saciones actuales y publiacionesaplicadas, los simbolos A, B, GE.E.G,H, I, LLM, N,0, 01,02, 03 y 04 han sido apice «dos consiatentémente a ls 16 factores. Adem de estos sin boos se usarin nombres, los cuales, como se indicd, se presen tan en dos series: (1) el nombre tecnico usado por los pslcSlo- 20s profesional, basado en la presentacin del significado lentifico de esos factores como han aparecigo en la Iterat- ‘2 de investiencion, p. ej, sizathymia contra affectothyia, pra el factor A; Tucrza dal yo contra debildad del yo, parse factor C: y (2) niveles descriptives populares para ser usados al comunivarse con el public, pe. “eservaio y rigido vs. ‘expresivo yafectuoso” para el Factor Avy “estable ¥ maduro vs. emocional y mal equlibrado” para ei Factor C,y a sce sivamente. De la misma manera existe sris similares en te ‘mins precios y populares para ls factors de segundo orden. Por fo. que respects al pscblogo que tiene que comuniest constantemente ideas y consejos al pico en general, esos {mminos populares son utiles y-necesarios. Sin embargo también eos contrbuyen constantemente 4 mals interpre tuciones. Asimismo términos como “fibre cerebral” 0“pro- lama cardiaeo” 0 “reumatismo” pueden ser wlilizads 2610 por un doctor sin el riesgo de falsis connotaciones también fos trminos psicoldgices populares pueden evocar falsas ssociaciones en el ne6fito, 1 Breve revi istics de las propiedaes psicomética y esta- Las series de reactivos que se agrupan para constitu fa scala do-un factor en especial son escogidos porgue tienen una correlacén significative con ee factor, Pero los resctvos| rho necesariamente tienen una corzelacion significativa entre Sip ey ln eseala no necesita toner homozeneidadsieificat: ‘va Un factor de estructura simple es hipotéticamente na I~ ‘iueneia particular, la eual opera y se cortelaciona con los de- mis reactvos escosidos para esa excl, y el eual ex funcions!- mente distinco a todos los demas factres ‘Cualquier variable especifca, pei, a fuerza de la ten- dene de alguna respuesta conduct particular, esté genera: mente determinada por dos, tes 0 mds Tactores que actin juntos, Muy rara vez un segmento especifico dela conducts ¢ una expresion pura de un solo factor. Una fuente del rat- 40 0 facior es pues diferente de un rasgo superficial (un gre o corrlacionado de reactivos de una prueba para sintomis Inmediatamente observables en tna matriz de correlacoa tal sgmupacin constiturd una escalarlativamente homogénes). Consecuentements, un sindtome particular 0 una punts: cin de un raxgo superficial (p. cj histria de conversin en- tre las esealas del MMPD, en el 16 FP poded considerare en diferentes personas por combinaciones completamente distin tas de fuentes de rasgo. Un perfil de rasgos supeficiales es una cosa yun eell de Ia fuente de los ragos 6s otta cos, La aplicacién del 16 FPconduce aque ee asine al ind- ‘duo wna puntuacion de la fuente del rasgo (en puntuacion cestindarestén- del 1 al 10) en cada uno de los die y ses face tores, EI peril resultante de las puntuaciones dela fuente de los rasgos es potenciimente itil en tin mero cast infinite 4d prodicciones especifieas de la conducta, Pura cada estima. cin de una eecucion debemos tener los valores para oxa clase de desempeno para cada Tactor descubierto por investigaciOn fn psicologiaaplieada. Los valores y las puntuaciones del fac. for no predecirin por completo, por supuesto, la conducts, ya que habria que considerar fuentes dl r2s90, por ciemplo, imotivacionales y de habiidad primaria. La sitaeton no pe mancee estitice mientras se predice, de modo que pars una mayor certeza debemos tambien conocer Io que va 4 suceder ins adelante en Ia stuacion misma. (Por ejemplo, el estudian- te va de preparatorie a universidad, o el paciente va siniciar terapia.) IIL. Disefio y aplicacion del Cuestionario 16FP 1 DISERO, 4) Disposicidn de las preguntas. Se proporcionan de 10 813 reactivos para cada escala, Las preguntas estincolocadas| de una manera general en un orden eiclica determinado pot un plan para brindar el maximo de conveniencia al calfiear com plantlla yasegura variedale interés para el examinando, b) Método de responder. Tres respuestas diferentes se proporcionan para cada una de las preguntas, en vista de que Ia situacin de “eleccidn forzada” (una o la otra), tiende a forzar una distribucion distorsionada y puede provocaraver- ‘idm la prueba por pate del examinando. Para evitar esto en «1 easo de personas con iteligencia normal osuperiot ha sido isehiada Ja forma, Paraniies,o adultos menos intligentes, ‘enos competentes, ocon impedimentos cultuales el disefo de dobie altemative parece mis adeeuade, ©) Evitacion de los efectos de distorsin motivacional. “Muchas prucbas son susceptibles de dstorsin y de falseo intencional. La contrucein del cuestionario 16 FP trata de ‘minimizar esto; pero también la responsabilidad del exami- rnador es neutralizar tales tendencias tanto come leseaposible, Es importante desarrollar una relacion adeeuada,ydearle ver al examinando que los resultados pueden contrbuir mejor a Su propio beneficio si el coopera proporcionando eantes- taclones franeas, En realidad, los reactivas se han escagide para que sean fan “neutrales™ en valor como sea posible, para enfatizar tanto ios aspectos deseables como los indeseables en los dos exiremos de cada escala del factor, Mas ain, los reetivos que no se “consideran validos",p. e}, los que no se rfieren al rasgo obviamente pero que correlacionalmente se sabe que lo iden, han sido escogidos en la medida de To posible, como tuna protecci6n “interior” contra la dstorsin. De cualqu forma, este problema del cuestionario probablemente no sea ‘an setio como su frecuente diseusion parece indicar, ya que cl psiedlago o el entrevistador es mis probable que wtlice la prueba en aquellas situaciones dande el cliente se da pena ‘mente cuenta que los resultados adecuados contribuirin a su propio beneficio, Si se toma el tiempa necesario para asegu- ‘arse que Ia persona examinada entiende la importancia de as espuestas veraces y cuidadosas, entonces ya se ha con- ido un avance para lograr buenos resultados <4) Aplicaeion. La forma A requiere generalmente de 4S 1260 minutos para su aplcacién. Por otro lado, cuando ef tiempo es limitado, fa moderna psicometriaentiende clara- mente apoya el uso de medidas més breves, tl vez menos onfiables, de los 16 factres, en lugar de ocupar el total del spo disponible en medidas mas extensas(y por tanto mis validas) de pocos factoes, Las consistencias de las 16 escalas,o sea, laconcordancia, de la puntuacion factorial con ella misma, bajo alg cambio ‘de condiciones, se presenta siempre. El primer tipo de consistencia a considerar es la contia- bilidad ola concordancia de fa puntuacion del factor a raves ‘del tiempo. La confiabilidad puede subdividirse en: 4) flabilidad, pj corelaciones test-retest a corto plazo, ')estabilidad, p.e.,reaplicacién después de un largo in- terval, El cuadro 3.a muestra los eleulos de confiabilidad. En todos los easos, la reaplicacién se efectud dentro de una se- ‘mana después de la primera aplicacin, El cuadro 3.b muestra los cilelos de estabilidad de cuatro muestras, Les intervalos de tiempo fluctian de 2a 48 meses. Como se puede observar en el cuadro 3.b la consistenciaen las puntuaciones del factor ‘es bastante buena aun después de un intervalo de 4 fos. ©) Valdez y Conflabilidad. Los eactivos en sus formas finales son los sobrevivientes de varios miles de reativos proba originalmente, y son aquellos que continian tenien- do una validez significativa comparados con los factores ‘después de 10 andlisis factoriales sucesivos (Cattell, 1973) en, rmuestras diferentes, 50s andlisis han confirmado tanto la existencia como la estructura natural de los 16 Factores y los reativos del cues- tionario, en su correlacién con los factores en diferentes Se considera que la validez de fa prucha misma, es un ‘concepto (0 “construccion”) de vaidez Es deci, las pregun- tas del cuestionario (0 reactivos), como se seid antes, 36 cescogieron como medidas valides de los factores de Ia per- sonalidad, tal como se presentaron esos factores en el analisis de investizacién. Este concepto de validez de las escalas puede evaluarse directamente correlacionando a puntuacign de lnescala con el factor puro que estaba disefiado para medi. El cuadro 3.d muestra esos valores del concepto de validez para pruebas individuales, La valde de consructo pode también evalua inde rectaments, determinando quan bien concucrth ls cone laciones de las escalas de Ia pracha con wna mucsta speeder arbi Poole cn als jue se espera que tenga el ereio conceptual (factor pur) casa Se presen soos valores del concepo,evskndoe indirectamente Se pout abservar que las estimaciones diretase indi- recta de validezestin miuy de acuerdo. Ambas aproximacio= nes eolocan por ejemplo, Ay F entre los mis ates, y M, Ny Oy Q entre fos mas Bajos, La validez concreta, directa de as escalas (p. ej, su correlacién con eriterios exteros, especficos), no puede Dresentarse tan claramente como fus hecho anteriormente con el eoneepto de validez, Esto es simplemente porque es muy grande el nimero de sriterios extern con los que se ha comparada el 16 FP. 2. INSTRUCCIONES PARA SU APLICACION 4) Las intrucciones sencillasy clara est impresas part ef examinando en la portada del euestionaro. Aunque en realidad esta prieba puede autoaplicase es siempre impor tunteestableeer un buen rapport con los examinandos, ya sea individvalmente o en grupos. Mas ain, es conveniente refor- at las insiruciones reiterando verbaimente que el exam nando se beneficiari mas, a [a larga, sies france y honesto al deseribirse. ara el psiedlogo capacttado, lnimportanciadeesta breve intima conversacién con el cliente no puede ser erad, para la creacidn de una actitud favorable hacia la Prueba y 3 conveniente para lograr una informacign mis Aadeciuada que cualquier némero de esalas de"eorrecidn" © ) Las respuestas siempre se asientan sobre una hoja separada, nunca en el cuestionario quese vuelve a usar, Digale alexaminando queuse Ishojade respuesta, Hagaque escriba surnombre, te, (en la parte Superior de lahoja de respuesta), después pidale que lea paras as instrucciones en Ia portad, luego que haa los cuatro ejemplos, Puede ser conveniente leer as instrucciones en voz alta con el cliente, a disci ciertos puntos El examinador decidir cules la mejor forma de dara ‘conocer las instruccfones en cada situacion particular. Deben cmplearse alrededor de 5 minutos para leer las instrucefones ¥ywalizar los ejemplos, o menos si parece suficiene. Después iiga “ahora prineipie™, La prueba no se eranometra, pero es bueno recordar alos ‘examinandos que no deben tardarse demasiade, sino dar respuiestasinmediates y continua. En una aplicacién grapal, siumo quiere evitar una larga espera por los rezagados, puede interrumpic la pracba después de 10 minutos, diciendo " ‘mayoria de ls personas estan contestando la pregunta (de acuerco con la observacion de casos que haga el exami- hhador mientras camina alrededor y desu experiencia de lo que considera normal, Los examinandosinstuidos utlizan gene= ralmente de 45 a 60 minutos para resolver el cuestonaria, Es ‘ambien recomendable observar y eorregit cualquier pro: sedimiento impropio al indicar fas respuestas que pueda causar dfcultades al calficar. Asegtrese de que se han ‘eserito los nombres antes de recoser las hojas de respuesta, especialmente, que solo se dé una respuesta para cada pregunta de cuestionario, ©) Calificacion de os tctores primarios, Cada respuesta tiene una puntuacién de 0, 1 02, excepto el factor B (intli- encia) cuyas respuesta que se califican O (incorrectas) © 1 (correctas). La puntuacién de cada reastivo contribuye s8l0a ‘un factor (tal. Las pruebas pucden califcarse manualmente © por medio de computadoras. (No se dispone de ealificacion ‘computadorizada para la presente edicién en espaol.) Lacalificaciin manual se realiza por medio de plantillas, fii, rapido y a manera de patrén. Las respuestas aparecen ‘mareadas con lip en los espacios de la haja de respuestas, Se usan dos plantillas; una cubre los factores(rasgos) A.C. F, H.L,N, Q] y Q3, y la ota, Factores B, EG, 1, M, 0, Q3 you Simplemente coloque la plantilla 1 sobre la hoja de Fespuestas en el lugar correspondiente, y cuente las mateas visiblesatravés de ls plantilis para el fetor A, concediendo | 0 2 puntos, como se indica en el nimero impreso ene! eireulo, Sume esas puntuaciones, y escriba el total en el ‘espacio indicado por la flecha para el factor A (puntuacion bruta); pero note que ol factor B(intligencia) es peculie en «que cada marca correcta visible en el cireulo da una puntua Cdn de sélo 1 punto, Antes de usar la plantlla, el apicador debe tevisarripi- ‘damente eada hoja de respuestas para asegurarse que no hay "espuestas de sobra o que no se puedan ealificar, p¢}. marca 2-0 3 alterativas u omitr por completo la respuesta a un Feactivo, Cuando haya oureido unamala interpretacion de ls instrcciones, debe pedirsele al examinando que ella eorrec- tamente su espuesta. Si eto es imposible y a hoja debe de califcars, uno puede calelar a puntuacin esealar completa a porirdc ura Escala sfctada, la siguiente manera 1) obteniendo la puntuacign de esa eseala de los retivos ‘contestadas correctamente 2) multiplicando la puntuacign por el nimero total de reactvos de esa eseala de (6213) 3) dividiendo este resultado por el namero de resctivos ccontestados | 4) ajustando et resultado al nimero redondo més cereano 3. DISENO DE LOS CUADROS DE NORMAS DE CALIFICACION: CONVERSION DE LAS PUNTUACIONES BRUTAS A ESTENES* El significado de las puntuaciones brutas de cualquiera de las formas 0 combinacion de formas del 16 FP, dependen, Por supwesto, de las formas especificas usadas. Consecuente= “te trmina se deriva de unaesealade der uniades(Stndard- ten = sten; estndard 10 = es een). cuya unidad se lama Drevemente “exten ‘mente, antes de que estas puntuaciones puedan ser evaluadas f intepretadas deben convertie 4 un sistema que colors Jas calificacones del examinando en relaeion con ls obtent. as por otras personas en alguna poblaciin definida, est diantes univeritarios, adultos hombres, ete). Mediante los fundros de estandsrizacion se convierten 4 las puntuacion nes brutss en un tipo de caliieciones exténdar normal. as Hlamadas “estenes”. Este tipo de eseala tiene cinco int tervalos a cada tado de ta media y media desviacion estan dar de amplitud, excepto en los extzemos I'y 10 que son abiertor ‘Las puntuaciones “estes”, se distrbuyen, suponiendo 4a curva normaf de dstibucién, en 10 intervalosiguaes de ‘alficaciones estahdar, eayendo of promedio (media) de ls poblaciin en el estén $.5. Lo estonct 5 6 se extenden, re, pectivamente, dela mitad de I desiacinestdndar hac are bay hasis abajo de media, constituyendo el contra verdade. 19 de la poblacin, en tanto que hacia los puntos mis ext. ‘igs de Tos estenes 1 y 10, hay dos v media desviaciones es ‘windar hacia arriba y hacia abajo de a media. Las estenss $y 6 se consideran como cl promedio;4y 7, desvlaciontsliseras (respectivamente hacia abajo y hacia arriba de la dstibucion). Los estenes 2, 3,8, y 9, son desvacionessignifictivas los extremos I y 10 fuertemente deeviados, Todos ellos colocan 8 las personas en un Iigar (punto) relativa dentro de una Poblacion definida sobre la cual se basal estandaieacion, La posibildad de seleccionar cuadros de normes permite Ja conversion de la puntuacin bruta (obtenida de lz uplica. cin de a clave de ealifeacion) de cualquiera de los 16 facto. Fes de ls personalidad a puntuaciones “estenes”, Los euadros 4e puntajes eubren la poblaciin general de adultos y diverses Submuestras con cuadros diferentes pare las formas indivi= uals del 16 FP y pata las combinaciones de éste que se ens wentran con frecuencia. Festa forma, tenemos tn gran mir ‘mero de cuadros de normas de puntuacion y es necestio far de acuerdo para seleccionar, con mucho euidado, Jo apro- Piadlo, con base en la definicion légiea y psicolégica del ‘objetivo para el cual la evaluacién se planca Los constructores de pruebes picoldgicas consideran ‘que las estandarizaciones en poblaciones adults, son general mente, més dficiles de obtener. Por esta razdn se han hecho «sfuereos importantes para obtener mucstras representatives estratifieadas de diversos niveles educativos, diferentes reas seoerificas, diversas rangos de edad y de niveles ocupacionas Ir {as estandarizaciones de las revisiones mas revientes de {ste cuestionario 16 FP se han realizado con base en muestas ‘de igs de 15 000 sujetos. ‘La amplitud de tas muestas, ls medias y las desviacio- nes esghdar de las puntuaciones brits y las denominacionss ‘ropiadas de los examinandos se presentan en cada uno de 4s cuatos. Los valores som las “puntuaciones brates" es de it as obtenidasdirectamente de las matrices de eaificacion, Para convert estas ealificaciones crudas én ealifieacionss tdadar de 10 intervalos 0 “estenes", se buses, en cl cuadro adecuado (7.b a 7.) por ejemplo, ls puntuaciones brutas ob- tenidas en ei Factor A, en alinea “A” y se buscal estén eo. rrespondiente hacia artba de la tabla. En la misma forma ao obtienen los estenss de los demas factors. El procedimiento 8 muy sencilloy se expica, osteriormente sobre Jos mismos uadros, Las puntuaciones de los Factores de Personalidad asig- an poca importanca a la edad (ao con la importancia ut di sia edad de Ja inteligencia en Ios nits, ni necesasiamente en una direccion). Los investisadores y aquellas personas que al hacer anilisis muy cuidadosoe admitan esto vomo ldo, pueden consultar los cuadros generale ¥ los ecuenios ¥ det sacuerdos en los cuadros 7, hasta 9. Sin embargo, la mayor 1 de Jos usuarios no tienen tiempo para estas especficacio. ns tan finas y mis bien estén intortados en la comparacion de tas personas tal y como so mantienen en el present, no let ‘nteresa Juan Pérez hace diez anos, niles intetesa comparar a Jan Pérez que tiene 10 2fos ahora, con Luis Gareta cuando ¢ranifio, Lasnormas elaboradas para la pobiscin adulta gone ral estin consentradas y corregidas en tomo alos 30 atos de ‘eda las normas para la poblacin de preparatora, sobre los 17 aos de edad, y para la poblacion iniverstaria sobre los 20 aos. Insistinos, la correccién por edad es algunas veces importante en investigacion pero de pocs signification en el ‘so rutinario de las pruebas prcolopicns 4.C0M0 ELEGIR FL cUADRO DE NORMALIZACION ADECUADO ‘Como ya se ha indicado, es més probable quel psiclo- no que abralaparte de estemanual correspondicnte a cuados, figuras, y perfies, experimente un exeeso de riqueza al igual {que una escasez De inmediato se ve obligado a decir si keque ‘Quire averiguares la posicidn de un cliente en particular con respecto al total de Ia poblacion adult, © aun grupo de est siantesuniversitatios Ue pregrado y de su propio sexo 0 sol ‘mente de estudiantes universitarios y asi sueesivamente Naturamente que 1a respuesta depende del propésito del examen. Si, por ejemplo, se trata de un puesto que habi. tualmente ocupan hombres y mujeres indistintamente, seed somecto empler las norma combinadss para smbos sexo ya que se trata de averguar qué tan efectiva es la personal dad del individuo pars el puesto, independientemente de sexo, cuadro 7.2. O si se trata de aeonssjata estudiantes uni ersitaris, entonces las normas para estudiantes university ios serin ls més indicadas para saber cues son lat dena. ones del individuo, por otra parte, «ile formula que tiene para determina el éxito en el trabeio ha sidp expresida en puntuaciones estenes para estudiantes de prepatatria, ey tonces el euadro de normalizacién para estudiantes de propa tatoria seré el més apropiado para utlizar diche forms on It onientacion vocacional Ocasionslmente, se puede desear una comparacion ene tte dos o mis personas usando una norma diferente para ca dda una de ellas. Por ejemplo, puede plantearse Ia steuente ‘regunia: “ZEs Lulsa Lara tan dominante en comparacion om las normas para mujeres como lo es st marido en com Baracion con las normas pare varones?” O, més any quied ‘ quiem usar el principio de doble control (Cattell, 9570) x €l que, digamos, el grado de patologfa cliniea en un gr poo de esludiantes que aeuden al conssero estudianil st era la al mismo tiempo en comparacion con los estudiantes en ‘eneral y con el total de la pobliiém aula, Ast es posible ue se neorsite una amplia experiencia psicolégica una rofinda pereepcién para elepir los grupos de referencia mis adecuados, pero, en general, Jas replas hasta agut expuestas usden indicar al usuario cudl es el cuadro de normas Indie ‘ado ¥ que significado tiene dicho cuadto. Por Io seneral en tos estos a eran escalaseré conver ‘niente para el usuario introducir los cuadros de normalizac en una computadora, 0 recurrir ala Division de Servicios oe Pruebas de 1PAT para que las pruchas sean califcadas dice, ‘amente con los resultados estandar, I ty eee, IV. Estandarizacion 1. USO Y SIGNIFICADO DE LA PUNTUACION ESTANDAR “ESTEN" 8) EL método En el “Cuestionario 16 FP” se toman diez unidades para Js amplitud desu eseala de puntos y aca unidad se le cono- ce como “estén”. Las Yentaja por ls que se decidio adoptar Ja medicion de “estin” y no “estanina” son, en resume (1) como la mayoria de los cient al sistema decimal, les es mas fil pensar y tabsjar con diez puntos: (2) fos intevalos extremas 1 y 10 no tienen que ser tan desproporcionados en su aleance como en el caso de Tos intevalos en el stoma "Stanine” que trabaja con 9 unidades para incorporar los catos més extremos. Hemos encontrado {que los psicdlozos que por igual han expevimentado ambos Sistemas respondieron una encuesta senalando que prefe- Han al “estén”. Sin embargo, hay que saber que hay dos ti- pos de estén igeramente distintos ) La naturateza del ESTEN-S y el ESTENN [La evcala esténs convencional fora la media de fs pum tuacign en bruto de la poblacidn como el valor central (lo ue por tanto esta exactamente ala mitad entre los estenes Sy 6), ¥ extiende para cada mitad de un sigma® de a pum twacidn en brute, As, ia modia de ia scala tiene el valor exac torde $5 estenes, como so ve en la figura 4.1. Cuakquier pun- tuacién en bruto que calga dentro de los limites $y 6, pero hacia abajo, se trace al estén 5: a su vez uma que caige dentro de los limites mencionados pero hacia arriba de la media (3.3) se traduce como estén 6. De esta manera, los tstenes 5 3 6 representan a extensin de lo que esencalnen- te Tiamarfamos ealifieacion “promecio”, “normals”, es de tir, una extension de un sigma, (la desiacin estindar), een- tnada en Ia media. Como consecueneia, es slo al acerearos flog stones 4 7 cuando se empieza a pensar que una perso- na "Wefintivamnts ge aleja del promedio" Pasando a los extremos, obsorvamos que el estén 1 abat- aria desde 2 1/2 hasta 2 sigmas por debajo de la media, Sin embargo, para incuis el 0.6 por lento de rezavados que com tinGan por abajo de 2 1/2 sigmas de desviacion, ef estén Ise contigs hacia sfuera para absrear eualquler puntuacion por ‘Schajo de 2 siamas de la media. Igualmente, el estén 10 abar ‘ca desde 2 sigmas por aca dela media para comprender las ‘ilificaciones en bruto mis clevadas. Como ya 5 Indico, los fstenes 2 al 9 se cortan a intervalos regulars de media sigma, tanto por abajo conte por arriba dela media S.5. Los que acabamos de describ son los “esteness e de Jos estones basados en la desvacion estindar caleuiads de la puntuacién en brute, Sin embargo, al jgual que en el caso de todas las puntuaciones en bruto (de las cuss se derivan) * Devinn estndar de la are Gaus, la distibucion de estos esteness en alunos factores puede ser asiméica. Entonees la media y la mediana no eoinciden txctamente y en algunas ocisones las puntuaciones extte- tnas, 1'y 10, no encajan en a escala de desviaciones estinda. Para evita tales ea90s hemos introdueido el concept estenes nonmalizados 0 estenec, En la pricica esto simplemente repite Jo que se hace com la puntuacion normalizada estindar de Cl El estnen tiene In ventaia de estar de acuerdo com el su- ppucsto anterior, do que iguaes unidades de escla de intarva- fos son las que dan una distibuciOn normal, Consecuente- ‘mente ge define un esién-n como aque cuyas fronterascortan el mismo parcentae de Ia poblacon en Ta eur de distelbu tion de puntuaciones en bruto dada, que la que trazarian in- fervalos sucesivos de media sigma en una curva perfectamen- te normal. Esto garantia tambisn que habré relaciones exac- tas y constantes ene fos puntos que cortan Ios estenes y las puntuaciones en ceniles. As sinosreferimosaa figura 14.1 {sell eonvertircenties a estenes en Ia forma en que se nece- Stes Mientras que estin a confil y cent a Cl son reiacio- hes conocides, las puntuaciones estenes-n del factor B, Tnte~ ligencia, de los 16 FP, pueden convertine ripidamente y ex- prosaic en términos de Cl ©) Propiedades que deben tomarse en events en los calealos Como se nectsite trabajar mis para prepara lo estenes (ya que no son tan faclmenteajustables alos que se agrezaa 1a muestra de sstandarizzcion), no es posible conseputios en todas las combinaciones de escala, Por supuesto que ya sea para los estenees 0 pia los estenesn, la traduccion de pun fuaciones en bruta a itera “esten” implica valores decima- Tes hasta cuantos lugares se deste. El uso de los estenes en snimeros cneros (redondos) en los cuadtos principales es, por tanto, solo cuestion de conveniencia para la mayeria de los ubuarios. Cuando se necesita, es posible pusirse a valores del tsa en fraceién decimal, 2 través do la interpolacion en el iso de los estencsin 0 pariendo de la media y la sigma de las puntuaciones en bruto dadas en ef Suplemento en el caso de stirs. Por supuesto que a menudo aparecerin estenes fric- Conales que sparecen como promedios de grupo, etc, en la investigacon 9 dela misma manera pueden aparecer &n pro- ‘esos de computacion aun cuando para empezar = usen los festenes en nlmeros enteos. Exceplo por un accident excep- ional, sin embargo, un digito puntuacion-en-bruto integral (nidad enters) casi nunca va a corresponder exactamente a tun estén disito-entero, de modo que para lograr una verdado- fa exacttud, aun con los indviduos, es necesario traducir la tunidad de puntuacion en bruto a un estén de fracion deci- sal Con tos estencss se puede hacer esto yolvendo a la me- ia en bruto ya Ia sigma, segin se acaba de sugerit, pero uns simple interpolasién sobre un nomégtafo pare hacer una cone version lineal convertirl siempre alae puntuaciones en bruto 4 puntuaciones esteness y viceversa, Con los estenes lai terpolucin lineal es s6lo un provedimiento aproximado ¥ debe trazase una grifiea especial Loscuadros de normas ue se ineluyen en apart respec- sivgde extemanval, ademds dea conversion de unidad emer en rato aunidad enters ester proporcionan lamediay fades ‘iacion estandar de las puntuaciones en brit para caa fa. {or hasta dos tes Iugares decinalex Como ge seal ta Sita est base por medio de i coal es poableencontar tipidamente los valores accion, ya sea an valor nd ‘ual gel valor medio qu s obtuvo pata un grupo. Algunas de as caracterisicas més attactvas de los este- nes som que una vez que se estd trabajando en este sistema, (@) las puntuaciones de la poblacion siempre van a estar dis tribuidas normalmente, (b) la media y la mediana Van a coin= cidit,y (c)existen bases para considera que los estenes son tunkdades de intervalos iguales. Con los estenees, debido a lnregularidades de dstibucion, que se encontraron en algunas ruestas, es posible, como anies se sed, extender el valor el estén’ 10 a muchos casos, © que al estén I neceste de Yo. lores de caliticaciones en bruto negatives. Por supuesto que cualquiera de Tos dos tipos de estén puede usarse en distintas jperaciones aritmeticas, siempre y cuando no se olviden Tos ‘upuestosbisicos de eada uno de ellos. Haste ste momentola discusion sea rferdo ala estan- darizacin normativa, es deci, la forma mis cami de estan darizacion, que esa través de lis muestra y en fa elacén con Pobleciones de personas. Pero, con el fin de coaservar la pers: Pectva tedrica completa, es necesaro recondar que tambien puede haber estandarizaion a traves de ocasones en tna per sona (estandarizacion ipsativa) ya. que es posible obtener puntuaciones en una escala de 16 FP pars la misma persona o {grupo en muchas ocasiones, La estandarizacionipeativa tiene Jmportancia en la medicion del cambio, pero sera de gran ut- lidad estudirla con mayor detalle en otras obras (Cattell, 1948), 4) La seleccion de estandarizaciones Una de las queias més comunes de los psicblogos qu fm- ‘ursfonan en el eampo de las pruebas de personalidad, es la de {que con muchas pruebas de este tipo o no existe una estands- rizaci6n o bien existentantas muestras especiales distintas varedades de indviduosen la etandarizacion que con dificul. {ad pueden saber a cual deben remit. Una primera forma de aiviar estos problemas se encuen {ra en Ia afirmecign de que en a investicacion basi, expesia ‘mente cuando deben comparase grupos experimentales con controle generalmente 1o mejores evita ls notmas y ape {arse exclusivamente alas puntuaciones en bruto, Et debi- ‘do aque por lo general exstealginexrorde redondeo en a es tandarizacién y las diferencias importantes entre les grupos experimentales y los controles se manejan con igual vader en ealificaciones en bro, No obstants, en ta psicologia plicads en indviduos, y en Tos casos de investigacion en Tos que se desea encontrar la ‘magnitud del resultado directamente, 3 necesitan norms pat 10 ‘la puntuacin estindar. Mis ain, nuestros datos para obte= ner un erterio sobre Tos perles de digndstico (ve), infor. macidn sobre Ios nreles que obtienen personas con distintas cupaciones, sobre puntuaciones dptimas para tener éxito corientadas a predecit roles de liderazeo ¥ otros dentro de un s1upo, se encuentran en puntuaciones estindar de la persona. lidad. Adem, existen otras razones para conserva todos tos bancos de informacion sobre rsgos, fuentes de ocupacion nes, et, en su forma de norma estindar, una de ells, el que entonces son més manejables (a diferencia de sus califiacio- res en bruto espeetficas) cuando se sustituye una escala dada on una forma mejorada que contin tna distibucion die: rene de la alifeacién en brato, A Ios usuarios de las prucbas ls gusta usurlas como si fueran esealas de intervalos iguales, Sin embergo, como por lesgracia saben bien Tos psicdlopos, muy poces veoes puede defenders estrctamente el intento de pasar desde a inter pretacin dela escala de puntuaciones por rango en ls esc Jas (vg. ceniles) a puntos en las escalas, que astmen inter os iguaes. Cattell en 1962, presenta un fundamento sostenible, l= ico y practicable ais lrea para escalas do intervalosiawales Pero en el campo de la evaluacion do la personalidad, debe- mos conformarnos por el momento con la suposicibn this su- Derfcil de que una escala operacional de intervals iguales ss Sencllamente la que di una distribueién normal sls calificar cones de la poblacion. 2. EFECTOS DE FDAD, SEXO Y NIVEL CULTURAL EN ‘LAS NORMAS La estandarizacion complete de una prusba ampliamen- te utilizda con muchas subescalas puede ser na tarea sum ‘mente les. Algunos principintes en el uso del 16 FP podrian exigir norms de grupo diffeles de obtener, Para resolver esta situa cin lo mis conveniente es, olvidar de una nuova estandart ‘acim y en su Tugar referirse a norms presentadas en este ‘manual. En éste se pueden encontrar datos yperfles para ‘muchos grupos (dstintes grupos ocupacionales) que pueden servir como guia para la diagnosis y Ia prediccign (ver Capi- Talo VID. Hiay que apuntar que todos los datos que aparecen en cuadrosy figuras, deben tomarse con cierta reserva, ya que fueron obtenidos de muestras cuya extensiGn a tia po- Dlacion en estudio es diffeil de determinat. Los abjetivos en la estandarizaci6n det 16 FP han sido prielpalmente los Sigutentes: (1)ona norma representativa del adulto estadounidense; (2) normas para grupos de mayor demanda; (G) normas para ta labor de orientacién vocssiontl: fos fstudiantes que salen de las escuelas preparatoras, Los estudiantes del diltima anode la preparatoia en rea lidad no nevestan tratarse como grupos aparte, puesta que Si se les imcorpora al arupo general de adultos “del cual en btrosaspectos son representativos se podria hacer la conver sin a puntuacién estindar splicanda las coreeciones api Piadas a Ia edad. Ademds de éstas, todas las estandarizacio- ines mencionadas en este manual se refleren a un conjunto de ‘arose Tos que pueden hacese de inmediato comeersiones Aetalladas de puntuaciones en bruto a estenes. Pero, aun para el srupo de “adulto en general”, pueden necesitarsesubgrupos para sexo, nivel de edad, ete. $eha de- mostrado que las diferencias importantes ¥sistematias en ls puntuaciones de los factores de personalidad scompafan 4 ls liferencias en edad (Sealy & Cattell, 1966), sexo (Cattell, 19486), condicion social (Caitel, 1987, culture nacional (Gots, 1957), ete {Para cudntas de estas caracteristicas he- mos de dischar tablasindivduales de normas? La respuesta no tiene que depender de Ia aboriosidad del investizador que disefte Ia prusba, sino dela exactitud que se pueda transit 4 quien Ia usard con Tepulaidad, No obstante aun quienes ris évidamente buscar la precision, al final se qualarén de un ‘exeeso de material, porgue puede Hesar el momento en que Inaya que habérselas con demasiados daton, ‘A estas alturas abr quedado bien claro para el lector aque hasta este “areslo” en ol némero de cuuros de normes ripidamente ha leeado as limite prctico, en términos de la Dreparacon y de la distibucion de tantos cuadros de normas Sue Heparon a casi 2000 califcaciones en bruto. La tinieaso- Iucién razonable a este problema se encuentra cuando desde principio se preparan y distribuyen en el suplemento los {euadros que mas frecuentemente se van a necesiar. Un sltimo punto con respecto alos cuadrs de normas e interés para los investisadores que desean construir sus propios cuadros para un grupo de intrés particular (es dec, felincuentes, alumnos de preparatoria en una escuela en pat™ ticulr, ete) Tatsuoka (1969a) ha mostrado de manera dcta- Hada 'cémo se manejan los procedimientos para realizar dicha farea. Altemativamente para fos usuario dela prueba que do- seen construlr sus propios cutdros de norms pero que no ‘uentan con las facidades de computacion necesaris, la D- vision de Servicios para las Pruebas de IPAT (Institute for Personality and Ability Testing, Champaign I, U.S.A.) esta capacitada para colaborar en cl procesamiente de los datos. 3. CORRECCIONES PAR, ‘CONDI ELSEXO, LA EDAD Y LA IN SOCIAL La diferencia entre hombres y mujeres en nuestra cultu- +2 como en otras aparece slaramente mateada en el peril det 16 FP, Las nferencias prliminaressugieren que algunas des ites irypoanes son ms enitonnes mena ue snr son mas evfturales- Lor resados que se muestra tel Sahota podrian compart ambin confor esuliados obs nda deivenianiones raiders ees yen is mismas 1966) muestra diferencias serene of auloleseeneia, mientras que los adultos en la Gran Bretana, Australia, Japa, es, mete misma eens de in Dortncs gue aman hacia panacea pts os "eons damon a1 uw el yo, {Ey porn ln mujeres en expeaiad eine, A; emo ‘dad: propenion ala culpodee, Oy eta Ge ai Sad, O4 Sosa uc ents recs arin pet mnie con la edad tn orl ul agus ren an tlor ‘Seiniar de nis eno ano De esta manera son tan grandes las diferencias sexuales ‘que parece conveniente diselar cuaros sepsrados para varo- nes y para mujeres. Por otra parte, hasta shore, las investige- cones y discusiones acerea de las diferencias provocadas po 1a edad som menos exactas y en vaios de los factoresdichas diferencias son en realidad relativamente superficial, Esto ‘quiere desi que los usuarios dela prueba no siempre conside- ‘an necesario hacer correcciones para la edad. Por tant la aplicasisn de dichas eormecciones se hice aqut apcional ll DYesentar mézgenes para la edd por separado en el Cuadeo ab. Fn caso de que se hagan ls corresciones para lac, de- ben aplicarse a las puntuaciones en bruto antes de introducir Jos cuadros de normas principales para obtener os estenss. Si Ja correccion para edad no modifica la puntuacion en brito de una unidad de puntuacion en broco ala siguiente (es dec, tuna modificacion de mis de 5 de una unidad en bruto) no puede modificar el punto estén correspondiente. Consecuen- temente, en rangos apreciables, la correccion para edad no afecta el resultado en lo que toca al uso regular de los cus- {ros de normas con indviduos. Sin embarso, en as investi- ticiones en las que tenga importancia las medias caleuladas 4 uno o dos lugares decimales, generalmente es necesario realizar una eorreesiOn para edad y ésta puede ealeularse a partir del cuadro 4.. A pesar de que el usuario de la prueba puede elegic las ‘ocasiones adecuadas para no hacer las correcciones. para ‘edad, el dlenador de Tos cuadros de normas no tene la misnia prerogative. Jeaimente, todas ls personas que en {ian eo sis cilculos de medise deben pvimero tener una edad estindar acordada para todos los cuadros. Asi no har bbré luego de confundine Ia varianza individuo-iferencia con la varianza para edad. Los puntos de referencia de edad stindar que se han elegido son: 17 para estudiantes de pre- Parsforis, 21 para estudiantes universtarios de pregrado Cineluyendo 2 algunos de poserado) y 35 para las normas ge- nerales para adultos, 35 ahos para el tltimo grupo es una ci fra conveniente no slo por su posicién central (en igor, 40, serfa la mejor, si tan silo se tratara de esto), sino también Aebido a que la graficacion de personalidad sobre edad sue ere que por razones bildgieas o culturaes a menudo se encuentra un punto de inflexin alrededor de esa edad. Por tanto, como se muestra en el cuadro 4.b Ia correeci6n para edad no siempre es uniforme (lineal) a To largo del range de Aieciocho a sexenta y ocho tomado para cl experimento, sino {que presenta tna relaci6n curvilinea que pede aproximnarse usando distntas puntuaciones antes y después de teinta ¥ finco (een ocasionescuarenta), an V. Descripcién de los factores primarios Al ler las istas que a continuacién presentamos se debe tomar en euenta que; a) la puntuacin alta 8-10 estenes ena prucba 16 FP siempre corresponde a la deseripeln que se en- suentra ala derecha y que Ts puntuaci6n baja 1-3 estenes eo- rresponde a la condueta del polo opuest, listada a a izquierda; b) los tipas de conducta, citados al principio de Jas lista de cada uno de los siguientes factores fundamentals son mas tipicamente caractersticos (mis “cargados") que los ‘ae se encuentran mis abajo dela lista yc) en primer tem no se da el titulo tecnico psicolésica. A continacion en for- ‘na bipolar el sfmbolo estdndar indice alfabético) y el indice Universal (U1) con el némero del factor (L) al lado, A con tinuacion e inmediatamente abajo, se proporciona la mejor {erminoloaia popular (ambién en forma bipola) para cada factor fundamental y, en esa forma, la puntuacion el factor puede ser explicada al dciire personas sin proparacion pslcolica Estas “explicaciones populares” englobun las sugerencias de quienes nan hecho uso prietico de ls mismas; Dr. C, Nowy, DJ. King, Profesor R. Porter, Lain & Laird y de otros ps célogos prcticos interesados en interaccin con la gerencla ¥ de muchos consejeros escolares quienes conocen los pro blemas de comuniescion con padres y maestros. Naturalsten- fe, todos estos adjeivos populares de uso cotilano, va que se refleen a condiuctas variables, mis que « amplios Factores fndamentales, doboran see al mismo tempo, Limitados y ve 0s. En realidad no pueden transmitir esa riqueza que contie~ ne tuna connotacién predecible que para el picOlogo significa término preciso del Factor Técnico, Sin embargo, ea trmt- nologies esencal para la comunicacion con laicos y de he- cho. se le asizna un alt sitio (con el titulo téenico, subordi= ‘nado a la misina en la configuracion en al rxistro de respucs- tas, el cal, probablemente se usard al dscuti fos resultados con el cliente, famiiares, empresatos, ete FACTOR A: EXPRESIVIDAD EMOCIONAL ULL (Le Q)I*: Sizothymia vs. Affectothymia [.A]P. Puntuacion be [As] Pa Puntuacin alt) ja) SOLILOQUIA SOCIABILIDAD Discreto, desprendido, crf vs, Carifoso, le gustasalit, com co, aljado, inflexible placiente, partcipante Ceitico v5, De buen cardcter, compl: ciente Mantiene sus prop v= Dispuesto a cooperat. Le usta participar Aleiado, indiferente 1. Atento con la gente Precis, objetivo Sentimental, inesperado, fortuito Desconfiado, eseéptico vs. Confiado © Namero del “Univeral Index” a2 Riido mm Adaptable, descuidade, “si suela corriente™ Fria v5, Afectuoso Propenso al malbumor ys, Rie con faildad Inicialmente, se pensé que este factor comesponderta ims atimamentea Ia dicotomaiabésica tradicional en siqula- {tia entre la pscossesquizoide y la celica, Existe ampli evi ddencia de que junto con el Factor H, cubre la base tempert- ‘mental normal de le diferencizen la manfestacion patoldsica, Por ejemplo: se muestra que individuos con puntuacion alta AA tienen tna mayor fuetuacién diara en su estado animico, Pero la vsidn de A, como una dimension psicolgies nora ha sido tan distorsionada por su constante discusin en rela cin con la patologia de la psicossafectiva cilia y con la es- ‘Quizofrenia, que finalmente decidimos abandonar el uso de terminologia cisica para esta dicotomia normal de tempers- sentos. En cambio, ahorae hace referencia al polo [A] como “sizathymia” (de “sizo” en latin que significa plano"), reli- séndose a Ta emotiidad plana y seca en el individu (8°) y al polo [A+] como “affectothyinia” que so refiere a la ten- Sencia hacia la apropiada, pero exaperada expresion de afec. to (sentimiento). Hinaividuo “sizothymica” no ex, cn sent- 4 alguno anormal, pero tiene una inclinacion temperamen- tal a ser cauto en sus expresionss emocionales, intramsgents y critica en su aspecto y extranamente alejado en sus moda- Tes. Los ragos mis consistentes de la sociablida [+] 300, segin se muestra: transigeneia,acoesblided emoctonal, int terés en la gent, predomino afectivo ee En las respuestas 2 cuestionario, el individuo [4%] ex presa una marcada prefereneia por ocupaciones donde haya ttato con gente, goza del reconocimiento social y, en general, ‘sé dispuesto a “partcipar” oportunamente; mientras qu persona [A] gusta de cosas o palabras (como por ejemplo Iogica, maquinaria) y de trabajr solo, tene un entoque tnte- lectus obstinado y rehusa transit. Hay evidencia de que per- sonas gue perteneeen al grupo [A+] son, por naturale, “Isocatl vos" dspuestos a formar grupos acivos y existe evidencla ‘experimental de que son mis gemerosos en sus elacones per- sons, menos temerosos de a erica, mds aptos para recor {ar nombres de personas, pero posibiemente menos confi. bles en trabajos de precision y son mds despreocupados para ccomplie sus obligaciones. Las ocupaciones. predominates [A+] en el factor A son tas de trabajadores sotinles y empre- Sarios, mientras que las califcadas [A-] son por ejemplo: artistas, clectrcistas einvestigadores clentficos. Los tra hajadores sociales deben adaptarse con Mlexibildad para tratar con al facaso hiumano y aceptar el incesante impacto, que ffrecen problemas emocionales que nunca son totalmente so- Iucionados y que puoden desquicia al dakético o al cient 0 meticuloso, Por oro lado, el electricsta, sia de permane: cer con vida, debe ser friay Jespiadamonteealeuador y muy setédico en su proceder. FACTOR B: INTELIGENCIA UL(L+Q)2:Low sgh ntetigece Tatehigence (os irs INTELIGENCIA BAJA. INTELIGENCIA ALTA Tory vt Bailante To cpscidad mental vt Alta caraial mental ne = Incapacidad de resolver pro- vs. Perspicaz. AQrende spi blemas astractos Intelectualmedge adaptable ‘La medida deinteligencia ha demostrado qua\jeva apare- Jndo Como un rasgo del campo de la personalidad Tas siguientes evaluaciones: sin embargo las com bastante bajas: vs Inclinacion a tener mis inte Poco organizado recs de orden intelectual Suicio pobre (4ebil) De moral baja vs. Muestea buen jucio vy, De mora alta Desertor vs, Persverante Estas asociaciones no estin muy “cargadas" siendo det ‘orden de un 3 y 4 e indican solamente una tendencia mode- ada en ia persona ms inteligente a tener més moral, perseve- facia fuerza en el intends. A decir verdad, el objetivo prine- pal al medirlo en el 16 FP no consste en agregar informacion {la personalidad, como tal, sino mis bien completat la infor Inaein sobre una variedad de datos importantes sobre el ra fo de factoresfundamentales en la mayoria de las pediecio- hes, ya que, obviamente, la eapaciéad general es una dimen~ fiom importante en las diferencias individuales. Sin embargo, fl uz de ectaciones de prediccién, aliora reeonocida por Iuchos eriterios, resulta que Ia mayoria de ls prucbaselin- fas industries y educacionales han dedicado en el pesado, ‘Gemasiado tiempo -tlativamente hablando- a medi Ts f2- tultades. Horta dedicarle ef mismo tiempo a la intlizencia [general como a otras dimensiones primaras, sin embargo, em fe prictica tradicional se mide frecuentemente varias capaci> ddades y no solo un factor de la personalidad. No obstante la tlimension principal de Ja capacidad mental general, siempre fs importante, y por tanto se Te da en este estudio su papel ‘aropiada a lade de dimensiones semejantes En cuanto la naturaleza de esta escala de intelgencia, el objetivo al constair Ia escala B, ha sido el de mantener un fsnultro entre el nfasis en Ios factores de hablidad general [Esta escala no tendri una corrslacién tan alta con las acelera- das pruebas de inteligencia comunmente usadss. En la mayo- fade las situciones clinicss,probablemente haya poca just- Fiescidn en dedicar mis tiempo para evalua I inteligencia en cin a otros factores, que la que proporeiona esta breve ‘excala B. Basta decir que se le ha encontrado adecuada para Incas eleceiones voescionales, Pero en una orientacion vo clonal, especialmente a niveles de capacidad superior, es probablémente daseable complementar Ia esala B con otras scaas FACTOR C: FUERZA DEL YO UL (L*Q)3: Emotional vs. Higher Ego Strength Ego Weakness 1e1 Pb [errpa INESTABILIDAD vs. FUERZA SUPERIOR EMOCIONAL O DEL YO DEBILIDAD DEL YO Afectado por sentimientos, ys. Estable emocionalmente, menos stable emocional- maduro, se enfrenta ala rea- mente ficiimente perturba Iidad, calmado ble, Aiterable Se toma emocional cuando ys, Emocionalmente maduro ce frustrado Inconsstente en aetitudes © ys. Estable. Constante en sus intereses intoreses écilmente perturbable vs. Calmado Evade responsabitidades. vx. No permite que sus neces ‘Tendencia 3 desist, ades emocionales oscurez- fan las realidades de cierta Situacin, Se ajusta alos he- hor Preceupado ve, Sereno, tranquila ‘Busca pletos y situaciones ys. Se seprime para evitar dif problematicas cultades Exe factor es de Integracion dindmica y madurcz, opues- {to 4 una emocionalidad general incontrolada, desorganizaa. Se ha demostrado que este patron existe entre normales asi ‘coma en arupos de neurbticos y en éste ultimo case han sido ] Pa, DEPENDENCIA GRUPAL vs. AUTOSUFICIENCIA Socialmente dependionte del grupo, Se “adhiere” y es tun Seguidor ejemplar vs. Autosufciente, rico en re- cmos, Prfiere sus proplss ‘ecisiones Este factor, como lo indica su designacién “Q”, de mo- do similar, no ha sido encontrado en califleaciones, pero %a relaciin persistente con eriterios de la vida real, supiere que pronto veri incluido. Es uno de los principales factores dela {ntroverin, QSI. Los regtivos revelan a uma persona reel {2 y que acostumbra tomar su propia deisin solo, en tanto ‘que en el polo [Q2-] vemos a una persona que march con el ‘rupo y que definitvamente depende més de la aprobacion

También podría gustarte