Está en la página 1de 1

En nuestro país existe la desigualdad, el racismo y la discriminación.

Por eso también hay personas


que se avergüenzan de nuestra patria. Por eso debemos apoyar a las tradiciones, creencias,
costumbres y folklores que hay en nuestro país para lograr erradicar las distinciones. La historia
nos muestra como es nuestra nación, tristemente nuestra identidad cultural se va perdiendo poco
a poco. Por eso se hablará de Jose María Arguedas y sus obras literarias que muestra la realidad de
nuestra nación. Cuando su madre falleciera, su madrastra de Arguedas exigió que se vaya a vivir
con los indígenas, fue allí cuando Arguedas inicia su vida en el indigenismo.

Su vida de Arguedas comienza cuando su padre contraiga nupcias, el vivió con su madrastra que le
obligaba a convivir con indígenas y además que su hermanastro era un abusivo, cruel y lujurioso
que le obligaba a ver escenas llenas de violencia. Esto podemos encontrar en su novela “Los ríos
profundos” cuando entro en internado en el colegio religioso y a él siempre lo discriminaban los
hacen dados y amonales.

Según (Melis, 2016), menciona: “Yo declaro con todo jubilo que sin amauta no sería nada, que sin
las doctrinas sociales difundidas después de la primera guerra mundial tampoco habría sido nada”.

También podría gustarte