Está en la página 1de 3
Clasificacin de los derechos humanos ‘Aunque los derechos humanos son indivisibles, con fines explicativos suelen clasificarse en distintas generaciones. Esta clasificacién alude al momento histéri- ‘co en e! que surgieron los diversos grupos de derechos. [lodesilosderechos para © Derechos de primera generacién. Son los derechos civiles y politicos, como todos! el derecho @ la vida, a la libertad, a la igualdad y a la propiedad, consegrados primero como “dereches-libertades” en las primeras declaraciones de derechos de los siglos xv y xu. Los ttulares de estos derechos son los incividuos. J Documanton lf “Cudntos gutiernos, con el preted fe buscar la ‘ealzacion progresiva’ de Sb a | & Derechos de segunda generacin. Son los derechos econémicos, sociales y | cccvoennaaro rears cultuales, come el derecho al trebsjo, 8 asocarse para conseguir meloas en sialaiavablesariaairisudagitaaeaal las condiciones laborales, a la salud y é la educacién. Surgieron como derechos caper eines Sie: sociales producto de las luchas de los desposeidos y trabajadores del mundo du- | ssherpesienarasiene rant nes de sig yl primera mitad del igo os Estos derechos se vnclan ‘necorieee ia ere tone vide de las personas en [a sociedad | (onmnas cana aaa + Derechos de trcera generacin, Son ls lamads derechos-solidaidad, como | numeri cumocgiterescn | el derecho ala paz =! medio ambiente sen, ol rotezadn de as minors, al laces pete el runt, iat uso de la ciencia y la tecnologia. Fueron reconocidos en el ambite internacional J cecager y ce prod y ‘oromover [akguros derechos) postemandola | realzalon e ls domés 6 un fturo redefado pertenecer a ese grupo, v global | | palses. cangecoTncade Arion. Todo de | En la actvalidad, algunos autores consideran una euarta generacién de dere- Bree temas! dos Bros Harari cchos. Para Javier Bustamante Donas, por ejemplo, esos derechos ~que también oro Neo, aris or 5.2008, : ‘son globales- son los referidos al ciberespacio y a las nuevas tecnologias. a partir de la década de 1970. Se caracterizan por ser eolectivas, porque estén dirigidos a grupos de personas que distrutan o ven afectados sus derechos por ya que deben ser respetados por todos los Ciitcas ala clasifcaciin en generaciones Algunos espedialistas citican la clasficacin de derechos humanos en generacio- res. En primer lugar, este agrupamiento implica asignare a cada grupo o generacion de derechos caracteristicas diferentes. En ese sentido, se afitma que los derechos civilesy poltces son de aplicacton drecta, en tanto que los derechos econsmices, sociales y cuturales son de aplicactén progresiva y requieren una reglementacion e la norma que los consagra Esta nociin contracce el concepto de inivisibildac, interdependencla¢ interela cin de los derechos humanos. Si todos los derechos son iguelmente ealizabes, no deberia establecerse una dferencia ente algunos de apicacion gradual. Ademés, la clasificacion en generaciones, dicen sus criticos, es framentaria y tlende a presen tar unos derechos come mas “avanzados” que ats. A pesar de estas oriticas, Ia clasificacion en generaciones permite advertr la evolucion de ta eoncepcién de los derechos humanos, Una muestra de este proceso 5 que algunos de los dereches de primera generacion, que ueron declarades indis cutibles y fundamentales en el siglo xu, como el derecho a la propiedac, hoy estén ‘sometidos 2 cuestionamientos en las deciaraciones cantemporéneas, por ejemplo, | E deracho a un ambiente sero est eee Nuesto petsio weorpo et Constrvcion _colonizacion europea y que, en consecuencia, la estructura de propiedad de le tierra 5.

También podría gustarte