Está en la página 1de 2

CÁLCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA AGUAS DE LLUVIA EN SEMI-SÓTANO

Las aguas de lluvia provenientes de la rampa de acceso en el nivel semi-sótano, serán


recogidas por un sistema de alcantarillado que a su vez descargará por medio de tuberías de
PVC de 4” a una tanquilla de bombeo, en vista de que estamos por debajo del nivel de calle
de la edificación.

De igual manera que el cálculo del bombeo para aguas servidas se calcula para aguas de
lluvia, tomando como criterio principal que la capacidad de la tanquilla no será mayor que el
volumen equivalente a 30 min. de gasto “Q” calculado en función de la intensidad de lluvia
expresada en mm/hora y el área servida en m2, ni menor al equivalente a 10 min.

La capacidad del equipo será por lo menos igual al 125% del gasto máximo afluente a la
tanquilla de bombeo.

- Dimensionamiento de la Tanquilla de Bombeo

Cálculo del Gasto (Q)

área. servidaXprecipitación
Q=
3 . 600 seg .
mm
84 m2 X 150
hora
Q=
3600 seg
lts
Q=3 . 5
seg

Volúmen Máximo (30 min):

lts seg
V máx =3. 5 x30 min x 60
seg 1 min
V máx =6.300lts=6.3 m3

Volúmen Mínimo (10 min):

lts seg
V máx =3.5 x10 min x 60
seg 1min
V máx =2100.00 lts=2.97 m 3
Considerando estos parámetros y tomando como recomendación que la diferencia de altura
entre el volumen máximo y el volumen mínimo sea mayor a 60 cm, las dimensiones de la
tanquilla de bombeo serán:

- Largo= 2.00 m
- Ancho= 1.90 m
- Alto= 1.70 m

Es recomendable elaborar una trampa de arena antes de la entrada al pozo húmedo.

Equipo de Bombeo

Q( bombeo )=1.25 xQ
lts
Q( bombeo )=1.25 x3.5
seg
lts
Q( bombeo )=4.37
seg
- Capacidad de la Bomba

QxH
HP( bomba)=
45
.
H=1.50m+1 .2 m+1.70
H=4.40 m
lts
4.37 x 4.40 m
seg
HP( bomba)= ==.43 HP
45

HP( motor )=1 .44 xHP (bomba)


HP( motor )=1 .44 x 0.43
HP( motor )=0.61 HP

Se usarán dos bombas de 3/4 HP, con finalidad de alternar su uso.

También podría gustarte