Está en la página 1de 117

TRADING DE CERO A

MILLON
Vivir del trading es posible
EdHeRoMo
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

¿QUE ES EL TRADING?

En los mercados de valores, el trading (en español, negociación


bursátil) es la especulación del precio sobre los instrumentos
financieros con el objetivo de obtener un beneficio. El trading se basa
principalmente en el análisis técnico, el análisis fundamental y la
aplicación de una estrategia concreta para operar.
Las personas que ejercen la profesión de trading se les conoce
como traders (o, alternativamente, operadores o negociadores por
cuenta propia)1, los cuales pueden trabajar de forma independiente, en
un fondo de inversión, en un banco o en otra entidad financiera.
Los traders se clasifican en scalpers, day traders, swing traders y
position traders dependiendo de la duración de sus operaciones. Lo
opuesto a un trader es un inversor, quien opera por naturaleza a largo
plazo.

PLAN DE TRADING

Un plan de trading es una estructura o un conjunto de directrices para


definir sus operaciones. Puede ser una herramienta extremadamente útil
para ayudarle a centrarse en la planificación y la ejecución de su
estrategia.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

El Trading es un negocio, por lo que debes tratarlo como tal si


deseas tener éxito. Leer un libro, comprar una plataforma de gráficos,
abrir una cuenta en un bróker y comenzar a operar no es un Plan de
Trading.
Un Plan de Trading es una estructura, o un conjunto de reglas, para
definir tu actividad diaria, semanal o mensual. Puede ser una
herramienta extremadamente útil para ayudarte en la planificación y
ejecución de tu estrategia de trading.
Contenido
 El Plan
 Activos
 Horario
 Zona de actuación
 Herramientas de Trading
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

 Set-Up
 Entrada o gatillo
 Riesgo
 Riesgo / Rentabilidad
 Gestión del trade
 Registro de la operación
 Excepciones
 PreMarket
 Quizás te pueda interesar

El Plan
Un plan de trading es un conjunto completo de reglas que cubre todos
los aspectos de su operativa. Muchos expertos se refieren a la necesidad
de tener una «ventaja» que incline el balance de probabilidades de éxito
a tu favor.
En sí mismo, un plan no es una ventaja, pero con el tiempo, el operador
con un plan se verá con mucha más confianza que el operador sin uno.
Muchos traders minoristas no tienen ningún tipo de plan para operar e
ingresan a los mercados con escasa consideración de sus objetivos de
riesgo y ganancias. Basta con decir que la planificación de la gestión de
riesgo y monetaria son la base de todo buen Plan de Trading.
Los traders con un plan tienen la capacidad de medir su rendimiento.
Pueden evaluar su progreso continuamente, día a día, de manera
objetiva. Esto les permite operar sin emociones y con el mínimo estrés.
El trader sin un plan tiende a depender de las emociones más intensas,
las corazonadas y los consejos. Operar para ellos es una montaña rusa
emocional que genera pérdidas financieras.
Obviamente, un plan no garantiza el éxito; eso sería demasiado simple.
Sin embargo, un buen plan que se cumpla estrictamente ayudará a
minimizar las pérdidas y le permitirá permanecer en el juego mucho
más tiempo que los traders que no tienen un plan.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

No hay unas reglas fijas para elaborar un Plan de Trading. Cada


operador es único, cada estrategia tiene sus peculiaridades, y diferentes
estilos se adaptan a diferentes personas. Pero hay ciertos elementos
aceptados a considerar:
 Objetivos de trading
  Mercados, instrumentos y marcos temporales.
 Herramientas de trading.
 Preparación técnica y mental antes de que abra el mercado
 Estrategias de trading, patrones y gatillos de entrada.
 Gestión de riesgo y gestión monetaria
 Estrategia de escape
 Revisión después del cierre del mercado
Intenta mantener simple tu Plan de Trading.

Activos
Debemos saber que activo o activos vamos a operar. Seleccionar y
estudiar nuestra estrategia de Trading en activos distintos es crucial
para comprobar dónde tiene un mejor rendimiento.
Recordar que cada activo tiene su personalidad, y no todos se mueven
de la misma forma y con los mismos rangos, teniendo volatilidades
distintas.
Lo ideal es que en el estudio de Backtest tengamos en cuenta distintos
activos con la misma estrategia para comprobar cómo se adapta está a
cada uno de los activos estudiados y si podemos incluir la diversificación
(altamente recomendable)

Horario
Aquí depende mucho de si operamos manualmente o en automático (sí,
aunque operemos en automático también deberemos tener un Plan de
Trading).
Mientras operemos en automático, las mejores horas para operar
vendrán dictadas por el Backtest. Y si lo hacemos en manual,
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

deberemos adaptar la estrategia a nosotros, debido a la posibilidad de


que en las horas más rentables para operar nuestra estrategia no
podamos estar delante del gráfico.
También aquí, deberemos distinguir si operamos un patrón visual, o una
estrategia basada en las aperturas/cierres de Mercado. Dándonos estas
últimas un horario cerrado y predefinido para operar. Mientras que con
un patrón visual en concreto, no podemos esperar que aparezca cuando
nosotros queramos, y no tendremos el control para saber cuándo se
dará.

Zona de actuación
¿Operaremos un patrón sin pedirle estar en algún nivel relevante, o
esperaremos al precio en niveles marcados previamente?
Deberemos tener establecidos en nuestro Plan de Trading
nuestras zonas de actuación.
En algunas estrategias es altamente recomendable limitar la zona de
actuación a ciertos niveles relevantes que nos marquemos en nuestro
gráfico. El estudio de Backtest de nuestra estrategia nos dirá si es más
óptimo operar solo en ciertos niveles y cuáles son.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Herramientas de Trading
Tener listo y operativo toda nuestra caja de herramientas antes de que
empiece la sesión de Trading: Indicadores, Volumen, Delta… todo lo que
tengamos predefinido que necesita nuestra estrategia de Trading.
¿La plataforma está lista?
¿Los indicadores o la plantilla también?

Set-Up
Si operamos un patrón o conjunto de condiciones deberemos tenerlo
muy claro y en qué zonas buscarlo (niveles operativos).
Si operas manualmente y estas empezando con una nueva estrategia,
lleva un tiempo de entrenamiento el saber identificar y detectar el
patrón sin problemas. Con el tiempo, el ojo se entrena, se adapta y la
finalidad es detectar tu gatillo de entrada prácticamente sin pensarlo.
Podemos compararlo al conducir un coche, las primeras veces dudas,
debes pensar que marcha meter y cómo hacerlo. Con el tiempo, es un
acto reflejo que nos sale automáticamente sin pensar.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Es tentador lanzarse deprisa y corriendo a operar una estrategia nada


más ver los resultados positivos de un Backtest, pero esto es un error.
Después del Backtest la estrategia debe pasar un proceso de validación
en el mercado real y te llevará otro tanto el entrenar la ejecución de la
misma hasta que se convierta en ese «acto reflejo».

Entrada o gatillo
Deberemos tener marcado en nuestro Plan de Trading y estrategia, el
momento EXACTO de la entrada durante la formación del patrón o
movimiento. Es decir, el gatillo que dispare nuestra operación.
Aquí el Timing con el que entremos también ira mejorando con el
tiempo. Es normal que en las primeras semanas, aunque tengamos muy
bien definido el momento exacto de nuestra entrada, entremos algo
tardo o algo pronto. Como siempre, práctica y paciencia.

Riesgo
Nuestra gestión del riesgo debe estar perfectamente definida en el Plan
de Trading.
Podemos establecer un riesgo por operación, siempre y cuando forme
parte de una gestión del riesgo planificada más a largo plazo.
¿Límite de riesgo diario? ¿Número de operaciones máximas?
Podremos tener también una regla que nos diga cuantas operaciones
podemos perder en una misma sesión para dejar de operar (relacionado
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

también con la gestión emocional) o todo lo contrario: «si tengo X


ganadas, paro». Todo ello ayudará a tener controlada
nuestra gestión del riesgo.

Riesgo / Rentabilidad
La relación riesgo rentabilidad qué nos haya marcado nuestro estudio
de Backtest que es la que mejor optimiza nuestra estrategia.

Gestión del trade


Para mí, esta es la parte más importante de cualquier estrategia de
trading. Mientras mucha gente se rompe la cabeza intentando sacar la
entrada perfecta, suele dejar descuidada la parte de la gestión, que es
la que más influirá en si nuestra operación será ganadora o perdedora.
De nuevo, la gestión del trade vendrá marcada por nuestro estudio de
Backtest y será la que mejor optimice nuestros resultados.
Una vez tengamos la mejor gestión para nuestra estrategia, todo debe
estar reflejado en el Plan de Trading: distancia del Stop, número de
posiciones para una misma operación, toma de beneficios parciales o no
y a qué distancia, uso de Breakeven o no, uso de trailing stop o no, etc.

Registro de la operación
Registrar CADA operación que hagamos, y comprobar si cumple
nuestras condiciones de entrada. Preferiblemente con una imagen y una
sección para comentarios, con observaciones acerca de la operación en
cuestión.
Llevar un registro de todas nuestras operaciones nos permitirá medir
nuestro rendimiento y posteriormente analizar en que operaciones
hemos fallado nosotros al ejecutar el patrón o estrategia. Puedes
sorprenderte de las cosas que NO nos damos cuenta a la hora de
operar.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Querido diario…
Excepciones
Momentos que tenemos detectados donde es mejor no estar dentro del
Mercado para nuestra estrategia. Situaciones en las que NO operar
¿Noticias? ¿Festivos USA o Europa? ¿Excluir operar aperturas / cierres
de Mercado por exceso de volatilidad? ¿Horas de poca liquidez?
Dependerá, de nuevo, del tipo de estrategia o patrón que estemos
operando, y del activo en cuestión.

PreMarket
Rutina previa a la sesión. Marcar niveles importantes para nuestra
estrategia. Comprobar el día o semana anterior (en función del marco
temporal).
Comprobar que TODO funciona: ordenador, Internet, plataforma de
Trading, indicadores…
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

¿QUE ES ANALISIS TECNICO?

El análisis técnico, dentro del análisis bursátil, es el estudio de


la acción del mercado, principalmente a través del uso de gráficas,
con el propósito de predecir futuras tendencias en el precio.
El término “acción del mercado” incluye las tres principales fuentes de
información disponibles para el analista técnico. Estas son:
 Precio o cotización: La variable más importante de la acción del
mercado. Normalmente se representa a través de una gráfica de
barras, en la parte superior de la gráfica.
 Volumen bursátil: La cantidad de unidades o contratos operados
durante un cierto período. Se representa como una barra vertical
bajo la gráfica de cotizaciones.
 Interés abierto: Utilizado principalmente en futuros y opciones,
representa el número de contratos que permanecen abiertos al
cierre del periodo. Se representa como una línea continua por
debajo de la acción del precio, pero por encima del volumen.

Análisis gráfico o análisis chartista: analiza exclusivamente la


información revelada en los gráficos a partir de figuras geométricas
principalmente, sin la utilización de herramientas adicionales.
Principios
El análisis técnico se basa en tres premisas básicas, que se deben
entender y aceptar, o cuando menos conceder, para que este enfoque
tenga sentido. Estas premisas son:
 El precio lo descuenta todo.
 Los precios se mueven en tendencias.
 La historia se repite.

El precio lo descuenta todo.


Este principio puede ser considerado la piedra angular del análisis
técnico.1 Supone que todos los elementos que afectan al mercado, ya
sean políticos, económicos, sociales, psicológicos, especulativos o de
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

cualquier otra índole (lo que llamaríamos análisis fundamentalista),


están de hecho reflejados en el precio de la acción. Por lo tanto, al
analizar el precio de la acción en un mercado específico, se están
analizando indirectamente todos los factores relacionados con ese
mercado.
Aunque de inicio podría parecer una aseveración pretenciosa, lo único
que se argumenta realmente es que el precio refleja cambios en el
balance entre oferta y demanda. Es conocido que cuando la demanda
supera a la oferta, el precio sube, mientras que cuando la oferta supera
a la demanda el precio baja. El analista técnico utiliza este conocimiento
y lo invierte, llegando a la conclusión de que, si el precio aumenta, es
porque la demanda supera a la oferta, mientras que si el precio cae, es
porque la oferta supera a la demanda.
Es claro que las gráficas no se mueven por ellas mismas. Son
los factores fundamentales los que causan que el precio suba o baje, a
través de los cambios en el balance de oferta y demanda. Al analista
técnico no le interesa conocer o analizar los factores fundamentales que
causan los cambios, sino que se limita a analizar las consecuencias de
los cambios, que son, finalmente, los precios. Por esto se dice que
el análisis fundamental es un análisis de causas, mientras que el análisis
técnico es un análisis de consecuencias.

El precio se mueve en tendencias.


El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque
técnico. El objetivo principal del análisis técnico es identificar una
tendencia en su etapa temprana, para establecer operaciones en la
dirección de esa tendencia. Hay un corolario a este principio, que dice
que The trend is your friend o la tendencia es tu amiga.

Análisis técnico frente a análisis fundamental


El primer principio de análisis técnico dice que cualquier evento que
pueda afectar la acción del mercado, está descontado en el precio de
manera ponderada. Por lo tanto, sostiene que no es necesario conocer
los fundamentales o noticias que causan la acción del precio, sino que es
suficiente analizar las gráficas. De hecho, los analistas técnicos puristas
insisten en aislarse de la información fundamental, argumentando que
debido a que es humanamente imposible enterarse de todas las noticias,
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

y darles la importancia adecuada, el conocimiento parcial de las mismas


puede sesgar su juicio y llevarlos a tomar decisiones equivocadas.
Mientras que el análisis técnico se concentra en el estudio de la acción
del mercado, el análisis fundamental se enfoca en las fuerzas
económicas de oferta y demanda que llevan al precio a subir, bajar o
permanecer sin cambios.
Ambos enfoques pretenden resolver el mismo problema: predecir la
dirección que el precio podría tener en el futuro. Simplemente, tienen un
enfoque diferente. Mientras que los fundamentalistas estudian las
causas del movimiento, los analistas técnicos estudian sus
consecuencias.
La mayoría de los operadores de mercados se clasifican como
fundamentales o técnicos, aunque en la realidad tienden a coincidir en
un gran terreno común. La mayoría de los fundamentalistas tienen
cuando menos conocimientos funcionales del análisis gráfico, mientras
que los analistas técnicos se mantienen al tanto de los fundamentales.
El problema es que las gráficas y los fundamentales frecuentemente
parecen contraponerse. Algunas veces, al principio de cambios
importantes en las tendencias, los fundamentales no parecen poder
explicar lo que el mercado está haciendo. En estos momentos es cuando
ambos enfoques se distancian y contradicen más. Conforme el
movimiento en el precio se desarrolla, el enfoque técnico y el
fundamental tienden a converger nuevamente.
Una posible explicación es que la acción del mercado tiende a llevar la
delantera a los fundamentales conocidos. Mientras que los
fundamentales que ya se han dado a conocer han sido descontados en
el precio, el mercado empieza a descontar aquellos fundamentales que
no son de dominio público todavía. Frecuentemente los grandes cambios
de tendencia comienzan con muy pocas noticias que los apoyen. Para el
momento en que los fundamentales confirman el cambio de tendencia,
el movimiento ya ha avanzado considerablemente.
El analista técnico se considera en ventaja respecto del analista
fundamental, ya que de acuerdo con los principios de análisis técnico, al
estudiar la acción del precio indirectamente se están estudiando los
fundamentales. Lo opuesto no es cierto, pues estudiar los
fundamentales no necesariamente permite analizar la acción del precio.
Sostiene que mientras que es posible operar basado solamente en
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

análisis técnico, es imposible operar basado solamente en cuestiones


fundamentales, sin recurrir en algún momento al uso de gráficas.
Rango de aplicación
Una de las grandes fortalezas del análisis técnico radica en el hecho de
que se puede adaptar a cualquier instrumento financiero y dimensión de
tiempo. No hay ningún área dentro de los mercados financieros en los
que los principios de análisis técnico no sean aplicables. El analista
técnico puede seguir simultáneamente tantos mercados como desee,
aplicando los mismos principios con adaptaciones menores de acuerdo al
comportamiento de cada uno. Igualmente, la teoría se aplica
prácticamente de la misma manera para cualquier gráfica, desde las de
muy largo plazo, como son las mensuales o semestrales, hasta las
gráficas intradía, como son las de horas y de minutos.

Teoría de Dow
El origen del análisis técnico tiene su fundamento en las teorías
expuestas por Charles H. Dow a finales del siglo XIX. Se trata de uno de
los creadores del índice Dow Jones Industrial Average. Se basa en una
serie de premisas básicas sobre el funcionamiento de los mercados,
empleando para ello los niveles de cierre de las gráficas diarias. Los
trabajos de Dow se centraban en describir el comportamiento del
mercado, sin adoptar a priori una decisión de aprovechar la evolución
futura de los valores. Nunca intentó anticipar las tendencias, sino que
buscó reconocer la aparición de mercados alcistas o bajistas.
Las seis premisas básicas de la Teoría Dow son:
1. Los índices lo descuentan todo, teniendo en cuenta toda la
información sobre los hechos que pueden afectar a los mercados.
2. Los mercados siguen tres tipos de tendencias o movimientos: Una
tendencia ascendente (descendente) sigue un patrón de picos y
valles cada vez más altos (bajos).
1. Tendencias primarias o de largo plazo (seis meses a un año,
o más): la marea.
2. Tendencias secundarias o de mediano plazo (tres semanas a
tres meses): las olas.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

3. Tendencias terciarias, menores o de corto plazo (menos de 3


semanas): las ondas.
3. Las tendencias primarias siguen tres fases en su evolución:
1. Fase de acumulación o de compra institucional.
2. Fase fundamental o compra por parte del público en general.
3. Fase de distribución, especulativa o de venta institucional.
4. Los diferentes índices bursátiles deben confirmar las tendencias
alcistas o bajistas: varios índices deben confirmar las tendencias
(financiero, industrial, etc.)
5. El volumen confirma la tendencia: el volumen de operación debe
subir conforme el precio se mueve en la dirección de la tendencia
y bajar cuando el precio va en contra de ésta.
6. Una tendencia se mantiene vigente hasta el momento en que
muestre señales claras de cambio de dirección.

Herramientas de análisis gráfico


El análisis gráfico contempla todos aquellos estudios o herramientas que
se aplican directamente a la gráfica del precio, sin necesidad de
utilizar análisis cuantitativo. Las principales herramientas del análisis
gráfico son las siguientes:

Tendencias
Una tendencia es la dirección general de los picos y valles que la acción
del precio refleja en la gráfica. Se clasifican en tres categorías:
 Tendencias alcistas
 Tendencias bajistas
 Tendencias laterales

Algunas tendencias permiten el uso de herramientas adicionales, como


son:
 Líneas de tendencia al alza o a la baja
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

 Canales: Pueden ser clasificados como alcistas o bajistas.

Formaciones, figuras o patrones técnicos


Las formaciones, figuras o patrones técnicos son dibujos que
aparecen en las gráficas de cotizaciones, que pueden ser clasificados en
diferentes categorías y que tienen un valor de predicción. En el estudio
de tendencias, se establece que hay tres tipos: tendencias alcistas,
tendencias bajistas y tendencias laterales. Es justamente durante los
periodos de tendencia lateral que aparecen la mayoría de los patrones.
Contrario a la percepción generalizada, la mayoría de los cambios de
tendencia en el precio se dan de una forma gradual, a través de un
periodo de transición. Estos periodos de transición se identifican
frecuentemente como tendencias laterales. Sin embargo, estos periodos
de transición pueden no ser señal de un cambio de tendencia, sino de
una mera consolidación en el precio antes de seguir con la dirección
previamente observada.
Hay dos tipos de formaciones: las formaciones de cambio de tendencia y
las formaciones de continuación. Las formaciones de cambio de
tendencia, como su nombre lo indica, son aquellas que indican que un
cambio de dirección en la tendencia del precio está sucediendo.
Las formaciones de continuación, por el contrario, sugieren que el
mercado está tomando un respiro antes de continuar por el mismo
camino. Evidentemente, es indispensable que el analista técnico pueda
diferenciar unas de otras tan pronto como sea posible durante su etapa
de formación.
El estudio de cada una de los patrones debe incluir:
 Descripción del patrón: cómo se forma en la gráfica
 Factores críticos para su identificación: qué elementos debe incluir
como mínimo para poder ser clasificado como tal.
 Confirmación: Normalmente, el rompimiento de un nivel de
soporte o resistencia crítico confirma el patrón.
 Validación a través del volumen: en momentos de duda, el
comportamiento del volumen debe confirmar el patrón.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

 Precio objetivo medido: Representa la magnitud mínima esperada


del movimiento posterior al rompimiento del patrón; ayuda al
analista técnico a determinar la relación riesgo-rendimiento de la
posible operación.

Retrocesos
Los retrocesos son movimientos del precio en contra de la tendencia
principal del precio. Se espera que la cotización retroceda una porción
considerable del movimiento original, y encuentre soporte o resistencia
en ciertos niveles previsibles antes de continuar su movimiento en la
dirección anterior.

Herramientas de análisis técnico


Además del análisis gráfico o chartista, la otra gran rama del análisis
técnico es el análisis cuantitativo, el cual se basa en estudiar una
serie numérica de datos mediante indicadores matemáticos y
estadísticos, esto es, consiste en aplicar fórmulas a los precios y a los
volúmenes de los valores con la finalidad de facilitar la toma de
decisiones de inversión y de conocer los precios en situaciones
determinadas. La ventaja de este análisis es la eliminación de la
subjetividad del análisis gráfico o chartista anterior.
Los principales estudios técnicos pueden ser divididos en dos categorías:

Medias móviles
Las medias móviles son los indicadores técnicos más versátiles y
difundidos. Debido a la forma en que están construidas, y el hecho de
que pueden ser fácilmente cuantificables, constituyen la base para la
mayoría de los sistemas seguidores de tendencias hoy en día. Los
principales indicadores incluidos en esta categoría son:
 Medias móviles simples
 Medias móviles ponderadas
 Bandas de Bollinger Bollinger bands
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Las medias móviles se grafican comúnmente como líneas continuas


sobre la gráfica de cotizaciones o precios, y se utilizan frecuentemente
en una combinación de dos o más, con diferentes períodos. Por ser
seguidores de tendencias, resultan más útiles cuando existe una
dirección clara en el mercado, es decir cuando hay una tendencia alcista
o bajista. En momentos de tendencia lateral, es preferible obtener
señales de los osciladores.

Osciladores
Los osciladores son modelos matemáticos aplicados al precio, basados
en alguna observación específica sobre el comportamiento del mercado.
Normalmente se grafican por debajo de la gráfica de cotizaciones, ya
sea como líneas o histogramas, y miden la fortaleza de las tendencias o
movimientos en el precio. Cuando se detecta debilidad en la tendencia,
se sospecha que podría estar cerca de revertirse.
Debido a que son calculados casi exclusivamente por las computadoras
y los sistemas de información en tiempo real, algunos osciladores
carecen de nombre común en español. Aunque hay una infinidad de
osciladores, los principales son:
 Momentum (Momentum)
 Estocástico (Oscilador estocástico)
 RSI (Índice de fuerza relativa)
 MACD
(MovingAverageConvergence/Divergence - Convergencia/Divergen
cia del Promedio Móvil)
 Medias móviles

Los osciladores son extremadamente útiles en momentos del mercado


en donde se aprecia una tendencia lateral, cuando las medias móviles u
otros estudios seguidores de tendencias no aportan señales claras. En
estas condiciones, los osciladores dan al analista técnico señales que les
permiten beneficiarse de periodos sin una tendencia definida. En
momentos en donde las cotizaciones siguen una tendencia alcista o
bajista definida, los osciladores aportan información clave conforme el
precio se acerca a zonas extremas, conocidas como sobrecompra o
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

sobreventa. Los osciladores también advierten sobre la debilidad de una


tendencia cuando muestran divergencias, ya sea respecto de la gráfica
de las cotizaciones o de otros osciladores.

Otras herramientas técnicas


Debido al uso de las computadoras, constantemente se generan nuevos
indicadores técnicos. Algunos de las herramientas clásicas comúnmente
usadas son:
 Estudios Parabólicos Parabolic SAR
 Gráficos de velas japonesas Candlestick Chart

Predictibilidad del análisis técnico


La mayoría de los estudios académicos y de investigación estadística
concluyen que el análisis técnico tiene un poder de predicción limitado. 3
Los filtros comúnmente usados por los chartistas han sido testeados, y
cuando se consideran los costes de negociación, no son superiores a la
estrategia de comprar y mantener una determinada acción durante
largo plazo.
Los economistas Arnold Moore y Eugene Fama, lograron determinar que
solo alrededor de un 3% de la variación diaria puede ser explicada a
partir de los precios pasados de la acción. Es por eso que la información
contenida en el histórico del precio pasado de un determinado título es
insuficiente para predecir el precio futuro.
Burton G. Malkiel, inspirador de la teoría del paseo aleatorio, es otro
especialista que examinó el éxito predictivo del Análisis técnico:
La comunidad académica pronunció su veredicto. El análisis
fundamental no es mejor que el análisis técnico a la hora de ofrecer a
los inversores la oportunidad de obtener beneficios por encima de la
media
Otros estudios sugieren, sin embargo, que pueden producirse retornos
por encima del promedio. Por ejemplo, formas medibles de análisis
técnico, cómo la predicción no lineal usando redes neuronales
artificiales, han demostrado producir resultados de predicción
estadísticamente significativos.8 Un artículo científico de la Reserva
Federal de Estados Unidos9sobre el tema de niveles de soporte y
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

resistencia en los tipos de cambio de corto plazo “ofrece fuerte evidencia


de que los niveles ayudan a predecir interrupciones intradía de las
tendencias,” aunque se encontró que el “poder de predicción” de dichos
niveles “variaba de acuerdo con los tipos de cambio y las compañías
examinadas”.
Cheol-Ho Park y Scott H. Irwin revisaron 95 estudios modernos sobre la
rentabilidad del análisis técnico, reportando que 56 de ellos tuvieron
resultados positivos, 20 resultados negativos, y 19 indicaron resultados
mixtos:
A pesar de la evidencia positiva... la mayoría de los estudios empíricos
están sujetos a varios problemas en sus procedimientos de prueba,
como selección a posteriori de reglas de operación o tecnologías de
búsqueda, y dificultades para estimar los costos de riesgos y operación.
Investigación posterior debe resolver estas deficiencias en las pruebas
para proveer evidencia concluyente sobre la rentabilidad de las
estrategias técnicas de operación”.
Existen varias hipótesis que explicarían las dificultades del análisis
técnico y otro tipo de análisis bursátiles para predecir las cotizaciones
futuras:
 Una de ellas tiene que ver con la hipótesis del mercado eficiente,
según la cual toda la información públicamente disponible
rápidamente influye en la cotización de un determinado título.
Esto haría que fuera imposible "vencer al mercado" a partir de
considerar subvaloraciones o sobrevaloraciones pasadas.
 Otro tipo de evidencia fue encontrado por Gilovich y Belsky,
quienes señalan que los mercados tienen periodos de paseo
aleatorio, en que básicamente no pasa nada determinante,
interrumpidos por euforias y pánicos abruptos. Estos autores
consideraron cotizaciones desde 1963 a 1993, lo que incluía 7802
días de negocio en los que la rentabilidad anual media fue algo
inferior al 12%. Si se descontaban los 40 mejores días entonces la
rentabilidad anual media solo era ligeramente superior al 7%. Esto
significa que el 0,5% de las sesiones son responsables de casi el
5% de la rentabilidad siendo el 99,5% restante responsable de
solo el 7%. Dado el carácter extremadamente abrupto de las
euforias y los pánicos, estos autores sugieren que difícilmente las
técnicas de pronóstico actuales puedan ser demasiado útiles.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

TENDENCIAS:

Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna


cosa.
Actualmente el concepto también es aplicado en el marketing
digital haciendo referencia a lo más visto en la redes sociales de
algún evento o cualquier hecho noticioso visitado con mucha
frecuencia en un lapso corto de tiempo. 1 En economía, el
concepto de tendencia es un concepto importante en el estudio
de series temporales. En particular, es esencial para el enfoque
técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas
por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir
las tendencias del precio para establecer y manejar operaciones
de compra-venta dentro de un cierto mercado.

Figura 1. El Euro/Dólar mantuvo una tendencia bajista de 1999 a 2000(A), al


igual que durante el 2005 (D). De finales de 2000 a 2002 se mantuvo una
tendencia lateral (B). Se observan dos periodos de tendencia alcista en la
cotización, el primero entre 2002 y 2004 (C) y el segundo a partir de enero de
2006 (E).

El concepto de tendencia no es privativo de los mercados


financieros. En un sentido general, es un patrón de
comportamiento de los elementos de un entorno particular
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

durante un período. En términos del análisis técnico, la tendencia


es simplemente la dirección o rumbo del mercado. Pero es preciso
tener una definición más precisa para poder trabajar. Es
importante entender que los mercados no se mueven en línea
recta en ninguna dirección. Los movimientos en los precios se
caracterizan por un movimiento zigzagueante. Estos toques tienen
el aspecto de olas sucesivas con sus respectivas crestas y valles.
La dirección de estas crestas y valles es lo que constituye la
tendencia del mercado, ya sea que estos picos y valles vayan al
alza, a la baja o tengan un movimiento lateral.

Clasificación de las tendencias:


Las tres direcciones
Hay una razón importante por la cual se considera que existen
tres tendencias en el mercado. Normalmente, se tiende a pensar
que las cotizaciones se encuentran constantemente al alza o a la
baja. La verdad es que los mercados se mueven en tres
direcciones. Por lo tanto, y en un cálculo conservador, cuando
menos una tercera parte del tiempo los precios no suben ni bajan
significativamente, sino que se mantienen acotados entre un
mínimo y un máximo formando lo que se llama un rango de
operación. Este comportamiento refleja un periodo de equilibrio en
la acción del precio durante el cual las fuerzas
de oferta y demanda están relativamente balanceadas. Aunque
estos periodos son denominados tendencias laterales de acuerdo
con la teoría del análisis técnico, frecuentemente se les conoce
como “periodos sin tendencia”.
La mayoría de las herramientas técnicas actúan como seguidores
de tendencia, por lo que requieren que exista una tendencia
vigente, ya sea alcista o bajista, para generar señales confiables.
En los mercados tradicionales, normalmente unidireccionales,
estos indicadores tienen un nivel de eficacia muy bajo, a veces
nulo, durante los periodos de tendencia lateral. En estas
condiciones, la mejor posición que puede adoptar un analista
técnico es permanecer fuera del mercado hasta que se detecte
una tendencia alcista o bajista suficientemente confiable para
establecer nuevas posiciones.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Con la introducción de nuevas alternativas de inversión, y los altos


niveles de marginación a los que un inversionista ha tenido acceso
desde la segunda mitad de los años 1990, los periodos de
tendencia lateral de los mercados se han convertido en
oportunidades factibles de operación. Aprovechando la
característica de bidireccionalidad de estos mercados, es posible
comprar cuando el precio se acerca a los niveles de soporte, y
vender en corto cuando los precios se aproximan a los niveles de
resistencia. Para generar señales de compra-venta, el analista
técnico recurre frecuentemente a los osciladores, que generan
señales de sobrecompra y sobreventa.

Las tendencias tienen tres clasificaciones importantes


Además de tener tres direcciones, las tendencias frecuentemente
se dividen en tendencias de largo plazo o tendencia principal, de
mediano plazo o tendencia intermedia y de corto plazo o tendencia
inmediata. En realidad, existe un sinfín de tendencias, desde las
de muy corto plazo, que son vigentes por minutos u horas, hasta
las tendencias que se desarrollan durante cincuenta años o más.
La mayoría de los analistas técnicos restringen, sin embargo, su
estudio a tres períodos, aunque siempre hay cierta ambigüedad
sobre la forma de elegirlos.

Figura 2: Clasificación de tendencias. La tendencia principal (1-2-3-4) es


claramente alcista. La tendencia intermedia (2-3), que puede ser considerada
un retroceso de la tendencia principal, está formada a su vez por tendencias de
corto plazo (A, B, C)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Para la teoría de Dow, que está basada principalmente en el


comportamiento de los mercados accionarios, una tendencia de
largo plazo se desarrolla por más de un año, mientras que una de
mediano plazo tiene una duración de tres semanas a tres meses, y
una de corto plazo tiene una duración menor a tres semanas. En
los mercados derivados, los parámetros de tiempo tienden a ser
menores, por lo que la duración de las tendencias podría
considerarse de seis meses en adelante para el largo plazo, dos
semanas a dos meses para el mediano, y de algunos días a dos
semanas para el corto plazo. En algunos estudios intradía, los
plazos de las tendencias pueden ser todavía menores.
Cada tendencia se vuelve una parte de la tendencia
inmediatamente mayor. La tendencia intermedia es un ajuste de
la tendencia principal, que corrige por un par de meses antes de
continuar con su movimiento original. La tendencia intermedia
está formada, a su vez, por ondas alcistas y bajistas que
constituirán las tendencias de corto plazo del estudio en cuestión.
La idea de que una tendencia siempre forma parte de una
tendencia mayor y a su vez está formado por tendencias de más
corto plazo aparece recurrentemente en los estudios de análisis
técnico, permitiéndonos aplicar conceptos tan sofisticados como
los fractales al comportamiento de los mercados.
El analista técnico siempre comienza su estudio por la tendencia
principal, posteriormente la intermedia y termina con la de corto
plazo. La tendencia principal nos permite establecer la dirección
general del precio, aunque frecuentemente sus parámetros son
excesivamente amplios para poder operar sobre ellos. La
tendencia de intermedia normalmente es la base de la operación,
mientras que los retrocesos de corto plazo representan mejores
precios de entrada al mercado en la dirección del mediano plazo.

Líneas de tendencia
Las líneas de tendencia son una de las herramientas más simples,
y a la vez una de las más valiosas, dentro del análisis gráfico. Una
línea de tendencia al alza es una línea recta que une los mínimos
sucesivos de una tendencia alcista, y por lo tanto aumenta su
valor conforme se extiende a la derecha. Una línea de tendencia a
la baja es una línea recta que une máximos sucesivos dentro de
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

una tendencia a la baja, por lo que disminuye su valor conforme


se desplaza a la derecha.

Trazado de una línea de tendencia


Para trazar una línea de tendencia tiene que haber suficiente
evidencia de una tendencia, ya sea alcista o bajista. Para dibujar
una línea de tendencia al alza es necesario que haya cuando
menos dos mínimos sucesivamente mayores, que sugieran una
tendencia alcista. Como es sabido, dos puntos cualesquiera
definen una línea recta, por lo que estos dos primeros mínimos
permiten proponer una línea de tendencia, que se debe prolongar
a la derecha indefinidamente. A esta línea se le conoce como línea
de tendencia tentativa. Se requiere que haya un tercer mínimo
que respete la línea propuesta como confirmación. A partir de ese
momento, se puede considerar que la línea es una línea de
tendencia válida, y se convierte en una herramienta muy útil para
el analista técnico.

Figura 3: Línea de tendencia alcista. Los puntos 1 y 3 permiten trazar una línea
de tendencia tentativa. La confirmación del punto 5 la convierte en una línea de
tendencia válida. Se genera una señal de compra en el punto 7.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Figura 4: Línea de tendencia bajista. Los puntos 1 y 3 permiten proponer una


línea de tendencia tentativa. El punto 5 confirma una línea de tendencia válida.
El punto 7 es señal de venta, y el punto 9 es indicativo de que la tendencia
bajista está terminando, generando por lo tanto una señal de compra.

El trazado de una línea de tendencia a la baja es similar, partiendo


de dos máximos sucesivamente menores, que nos permiten trazar
una línea de tendencia tentativa, y que deberá ser confirmada por
un tercer máximo, menor que el segundo, que confirme la línea de
tendencia, y que nos permita considerarla una línea de tendencia
válida.
Algunos puntos importantes sobre el trazado de las líneas de
tendencia que se deben recordar son:
 La definición de tendencia alcista o tendencia bajista no incluye el
concepto de línea de tendencia, por lo que es factible encontrar
tendencias que cumplan con la definición sobre las que no sea
posible trazar una línea de tendencia. De hecho, la mayoría de las
tendencias alcistas o bajistas del mercado no tienen una línea de
tendencia clara.
 Las líneas de tendencia al alza siempre se trazan por debajo de la
gráfica, uniendo los mínimos sucesivos, mientras que las líneas de
tendencia a la baja siempre se trazan por encima de la gráfica,
uniendo máximos sucesivos.
 Dos puntos nos permiten proponer una línea de tendencia, es
necesario confirmar la validez de esta línea por medio de un tercer
punto.

Usos de una línea de tendencia


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Una vez que un tercer punto ha confirmado una línea de


tendencia, y el precio se ha desplazado en la dirección original, la
línea de tendencia se vuelve muy útil en varios aspectos. El
segundo principio de análisis técnico expresa que una tendencia
vigente tenderá a permanecer vigente. Además, una vez que una
tendencia adquiere un cierto ángulo o aceleración, tenderá a
mantener este comportamiento. La línea de tendencia, por lo
tanto, nos indica el posible fin de los periodos de retroceso de más
corto plazo, y nos señala el momento en que la tendencia está
cambiando.
En una tendencia alcista, por ejemplo, los precios llegarán a
alcanzar la línea de tendencia durante los periodos de retroceso.
Debido a que durante una tendencia alcista se busca comprar en
los valles, la línea de tendencia generará señales de compra.
Mientras que la línea no sea rota, se debe asumir que la tendencia
sigue vigente, y por lo tanto cualquier acercamiento a esta línea
se debe interpretar como una señal de compra. Una señal de
cambio de tendencia se generaría en el momento en que la línea
de tendencia sea rota, es decir, cuando el precio en una tendencia
alcista caiga por debajo de la línea de tendencia, o cuando el
precio en una tendencia a la baja suba por sobre la línea trazada.
Frecuentemente, el rompimiento de la línea de tendencia es una
de las primeras señales de cambio de tendencia.

Relevancia de una línea de tendencia


Los criterios para evaluar la relevancia de una línea de tendencia
son dos: el tiempo que ha permanecido vigente y el número de
veces que ha sido probada. Una línea de tendencia que permanece
vigente después de seis meses tiene una mayor relevancia que
una que ha permanecido vigente solamente unos cuantos días.
Una línea que ha sido probada ocho veces es más fiable que una
que ha sido probada solamente una. Mientras más relevante sea
la línea de tendencia, más confianza inspira y por lo tanto más
importante se vuelve un rompimiento.
Como en el caso de los soportes y resistencias, no hay un criterio
exacto para determinar la validez de un rompimiento de una línea
de tendencia. Como regla general, cuando hay un cierre más allá
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

de una línea de tendencia el movimiento tiene mayor relevancia


que un rompimiento intradía.

Inclinación de una línea de tendencia


La inclinación relativa de una línea de tendencia también es
relevante. En general, las líneas de tendencia más confiables
tienden a aproximarse a los cuarenta y cinco grados. Esta línea
refleja que el avance o retroceso de los precios está en balance
armónico con el tiempo. Si una tendencia tiene un ángulo
demasiado inclinado, se sospecha que el movimiento ha sido
demasiado rápido y no es sostenible. Una pendiente de la línea de
tendencia demasiado plana implica que la tendencia es débil y por
lo tanto no es confiable.
De acuerdo con la teoría de retrocesos de Fibonacci, se puede
asumir que una tendencia con un ángulo de cuarenta y cinco
grados puede tener un retroceso del 50%. Una tendencia
demasiado inclinada podría tener un retroceso porcentualmente
mayor, mientras que una tendencia demasiado plana podría tener
uno menor.

Líneas de canal

Figura 4: Canal alcista. Después de que los puntos 1 y 3 permiten proponer una
línea de tendencia alcista, se dibuja una línea paralela punteada que pasa por el
punto 2. El punto 4 valida la línea de canal, y el 5 confirma la existencia de un
canal alcista. El punto 6 sugeriría tomar utilidades sobre las posiciones de
compra en el corto plazo.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Figura 5: Canal a la baja. Después del punto 5, el canal está confirmado. La


incapacidad del precio de alcanzar la línea de canal en el punto 8 hace
sospechar la posibilidad de un rompimiento alcista en el punto 9.

La línea de canal es una herramienta que resulta muy útil en


aquellas tendencias en las que se logra identificar. Es una línea
paralela a la línea de tendencia que se traza del otro lado de la
gráfica. Para un canal alcista, la línea de canal se trazaría paralela
a la línea de tendencia, pasando por los máximos sucesivos. En
una tendencia bajista, la línea de canal se trazaría paralela a la
línea de tendencia por debajo de los mínimos sucesivos. Al
conjunto de la gráfica, la línea de tendencia y la línea de canal se
le denomina simplemente canal ascendente o descendente.

Trazado de una línea de canal


El trazado de una línea de canal es relativamente simple. En el
caso de una tendencia alcista, una vez que se ha trazado la línea
de tendencia al alza, se traza una línea paralela, normalmente
punteada, que pase por el primer máximo de la tendencia. Si el
siguiente impulso alcista alcanza la línea de canal sin romperla,
entonces sospechamos la existencia de un canal alcista. La
confirmación del canal se daría en el momento que se valide la
línea de tendencia. El trazado es equivalente para una línea de
canal a la baja. Algunos puntos a recordar sobre el trazado de las
líneas de canal son:
 Como sucede con las líneas de tendencia, no es necesario que a
una tendencia se le pueda trazar una línea de canal para
considerarla tendencia alcista o bajista. De hecho, solamente a un
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

porcentaje muy reducido de las tendencias en el mercado puede


trazárseles una línea de canal.
 Una línea de canal se traza del lado opuesto del precio a la línea
de tendencia, y siempre es paralela a ésta.
 La línea de tendencia es, por mucho, la herramienta principal de
análisis, mientras que la línea de canal es una línea secundaria
subordinada a la interpretación de la línea de tendencia.

Usos de una línea de canal


Debido a que la formación de un canal dentro del precio es
relativamente rara, la confirmación de una línea de canal debe ser
considerada una circunstancia afortunada de la que se debe
obtener provecho. En el caso de una tendencia alcista, la línea de
tendencia puede ser usada para generar señales de compra, como
se discutió anteriormente. La línea de canal puede ser utilizada
entonces para tomar utilidades de corto plazo, asumiendo que el
precio podría regresar y permitir un mejor nivel de entrada antes
de su siguiente impulso alcista. En mercados dinámicos, la línea
de canal puede ser empleada para iniciar posiciones de venta en
corto, buscando beneficiarse del retroceso en la tendencia. Sin
embargo, esta debe ser considerada una señal débil y debe
confirmarse con otros estudios técnicos,
principalmente osciladores, tratando de evitar tomar posiciones
apresuradas.
El rompimiento de una línea de canal genera señales de fortaleza
de la tendencia, interpretadas como permanencia en las
posiciones de compra, e incluso oportunidad de posibles compras
adicionales. Nuevamente, esta es una señal débil de continuación
de la tendencia, que debe ser tomada con reserva.
Después de que se ha confirmado la existencia de un canal, el
hecho de que un impulso alcista no alcance el nivel de la línea de
canal puede ser interpretado como debilidad de la tendencia, lo
cual llevaría a sospechar un posible rompimiento de la línea de
tendencia principal.

Otras herramientas útiles


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

El estudio de las tendencias constituye la piedra angular


del análisis técnico. Las líneas de tendencia y las líneas de canal
son herramientas que resultan muy útiles en el estudio de
aquellas tendencias en las que es posible trazarlas de acuerdo con
los criterios antes mencionados. Existen, sin embargo, una
infinidad de tendencias a las que resulta imposible aplicar esas
herramientas, sin que por esto dejen de considerarse tendencias,
y mucho menos dejen de ser potencialmente redituables como
oportunidades de inversión. Para refinar el estudio de las
tendencias, existen herramientas que permiten al analista
identificar y medir las tendencias dentro del mercado, buscando
establecer operaciones redituables de acuerdo con sus objetivos
de inversión. Las principales herramientas son:
 Soportes y resistencias
 Patrones o figuras de cambio de tendencia
 Patrones o figuras de continuación
 Retrocesos
 Indicadores técnicos

Soporte y resistencia

Figura 1: Soportes y resistencias del Euro/Dólar de 2001 a 2005.


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Los conceptos de soporte y resistencia son piezas clave del análisis


técnico de mercados financieros. Un soporte es un nivel de precio por
debajo del actual, se espera que la fuerza de compra supere a la
de venta, por lo que un impulso bajista se verá frenado y por lo tanto el
precio repuntará. Normalmente, un soporte corresponde a un mínimo
alcanzado anteriormente.
Una resistencia es el concepto opuesto a un soporte. Es un precio por
encima del actual, la fuerza de venta superará a la de compra, poniendo
fin al impulso alcista, y por lo tanto el precio retrocederá. Las
resistencias se identifican comúnmente en una gráfica como máximos
anteriores alcanzados por la cotización (Figura 1).

Fortaleza relativa de los niveles de soporte y resistencia


Algunos analistas clasifican los soportes y resistencias como fuertes,
medios o débiles. Aunque hay cierta polémica sobre la validez de esta
clasificación, existen criterios para determinar el nivel de fortaleza de un
soporte o resistencia:
 Un soporte (resistencia) se considera más fuerte cuantas más
veces haya sido probado sin que el precio haya bajado (o subido)
de ese nivel.
 Un nivel de soporte (resistencia) se fortalece conforme el precio se
aleja de él (ella) después de haberlo probado. Si el precio repunta
el 10% después de haber probado un soporte, éste se considera
más fuerte que si solamente hubiera repuntado 6%.
 Un soporte (resistencia) que ha permanecido vigente durante más
tiempo se considera más fuerte que uno que se ha formado
recientemente. Una resistencia que ha permanecido vigente
durante cinco años se considera más fuerte que una que
solamente lo ha sido por unos cuantos días.

Soportes y resistencias asociados al concepto de tendencia.


Las tendencias en las gráficas se conforman por una sucesión de valles y
crestas alcanzados por la cotización. Una tendencia alcista se forma
cuando hay una serie de crestas y valles sucesivamente más altos; es
decir, cuando los soportes y resistencias son sucesivamente mayores.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Figura 2: Soportes y resistencias en una tendencia al alza. La resistencia (1) frena


temporalmente el avance. Después de repuntar a partir del soporte (2) logra exceder
la resistencia anterior, alcanzando un nuevo máximo (3).

Figura 3: Soportes y resistencias en una tendencia a la baja. El soporte (1) detiene


temporalmente la caída. Después de alcanzar un máximo (3), el precio cae por debajo
del soporte anterior, logrando un nuevo mínimo (2).

Figura 4: Posible cambio de tendencia. Los puntos 1, 3 y 5 confirman una tendencia


alcista. La incapacidad del precio de superar la resistencia (4) en el punto 6, pone en
duda la fortaleza de la tendencia. Si el precio baja del soporte anterior (5), es factible
que haya un cambio de tendencia.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Figura 5: Cambio de Roles. Las resistencias (2, 4) se vuelven soportes (5, 7) una vez
que han sido penetradas significativamente.

Figura 6: Ejemplo de cambio de roles. La cotización Dólar/Yen estuvo resistida en


109.00 (L1) de abril (1) a junio (2) de 2005. Posteriormente, este mismo nivel actuó
como soporte en agosto (4) y septiembre (5) de ese mismo año, y en mayo de 2006
(7). El nivel crítico de 113.50 (L2) actuó como resistencia en julio de 2005 (3), y se
revirtió a soporte en enero (6) y julio (8) de 2006.

Durante una tendencia alcista, los niveles de resistencia representan


pausas en la trayectoria alcista, que frenan temporalmente la acción del
precio pero que no pueden detenerlo definitivamente. Para que una
tendencia alcista continúe, es necesario que el precio supere el nivel
anterior de resistencia, marcando un nuevo máximo (Figura 2). Cada
vez que se prueba un máximo anterior, la tendencia alcista está en un
momento crítico, ya que, si el precio no pudiera superar la resistencia
anterior, generaría una señal de debilidad en la tendencia. Igualmente,
es necesario que el mínimo sea mayor que el mínimo anterior. Si la
cotización retrocede hasta el nivel de soporte anterior, se sospecha
debilidad en la tendencia. Si la cotización cae por debajo del soporte
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

anterior, es factible que haya un cambio de tendencia de alcista a


bajista (Figura 4).
El comportamiento de una tendencia bajista es equivalente. Una
tendencia bajista se forma con una serie de soportes y resistencias
sucesivamente menores. Durante una tendencia a la baja, los soportes
representan pausas en el retroceso de la cotización, que frenan
temporalmente la caída del precio pero no alcanzan a detenerla (figura
3). Para que la tendencia a la baja continúe, es necesario que el precio
caiga por debajo del nivel de soporte anterior, ya que si no lo lograra
estaría generando una señal de debilidad en la tendencia bajista.
Igualmente, es necesario que las resistencias sean sucesivamente
menores. Si el precio alcanza la resistencia anterior, se sospecha
debilidad en la tendencia. Si el precio excede la resistencia anterior, es
factible que haya un cambio de tendencia de bajista a alcista.
Cambio de Roles
Hasta ahora, se han identificado los soportes y resistencias como
mínimos y máximos en la cotización. Sin embargo, una de sus
propiedades más interesantes que tienen es que una vez que han sido
penetrados significativamente cambian de rol, volviéndose el opuesto.
Es decir, una vez que se ha confirmado el rompimiento de una
resistencia, ésta cambiará de papel y actuará como soporte de los
sucesivos retrocesos. Igualmente, un soporte que ha sido roto podría
actuar como resistencia para los siguientes impulsos alcistas. Mientras
más fuerte haya sido como soporte, más fuerte se considerará como
resistencia, y viceversa (figuras 5, 6).

Criterios de rompimiento
Se ha hablado de rompimientos o penetraciones significativas, aunque
hay cierto grado de ambigüedad sobre que puede ser definido como tal.
Existen varios criterios al respecto:
 Criterio de porcentaje: Frecuentemente se utiliza un porcentaje
establecido para determinar si un soporte o resistencia ha sido
roto. Para niveles muy importantes, este porcentaje puede ser del
3%. Durante un impulso alcista, el precio tendrá que superar el
nivel de resistencia por 3% para que éste se considere penetrado,
y se pueda sospechar un cambio de rol. Igualmente, la cotización
tendrá que caer 3% por debajo del nivel de soporte durante una
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

tendencia bajista para considerar un rompimiento y sospechar un


cambio de rol. En mercados dinámicos, este porcentaje puede
disminuir a 1% o menos, dependiendo del caso.
 Criterio del cierre diario: El precio deberá cerrar por debajo
(encima) del nivel de soporte (resistencia) para que el
rompimiento se considere válido. En otras palabras, los
rompimientos intradías no son tomados en cuenta. Este principio
tiene su origen en la Teoría de Dow, que solamente consideraba
válidos los precios de cierre diarios, y se puede extender a cierres
semanales o mensuales para estudios de largo plazo.
 Criterio del volumen: Nuevamente basado en la Teoría de Dow, el
volumen debe aumentar conforme el precio avanza por encima de
una resistencia o cae por debajo de un soporte. Si el volumen
disminuye, el rompimiento es poco confiable.

Patrones Gráficos de Cambio de Tendencia


Los Patrones chartistas o formaciones chartistas son figuras que el
precio va formando y hace parte del análisis técnico. ... Existen
diferentes tipos de patrones chartistas que los traders técnicos
comúnmente reconocen. Se pueden dar movimientos colectivos una vez
el patrón se ha identificado.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Patrones de continuación de la tendencia principal


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

IMPULSOS Y RETROCESOS DE FIBONACCI


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Retrocesos de Fibonacci sobre la tendencia alcista del Euro/Dólar 2000-2005.

Dentro del análisis técnico, los retrocesos de Fibonacci se refieren a la


posibilidad de que el precio de un activo financiero retroceda una
porción considerable del movimiento original, y encuentre niveles
de soporte o resistencia en los niveles establecidos por los números de
Fibonacci antes de continuar en la dirección anterior. Estos niveles se
construyen dibujando una línea de tendencia entre los puntos extremos
del movimiento en cuestión, y aplicando a la distancia vertical los
porcentajes clave de 23%,38.2%, 50%, 61.8% ,76.8% y 100%.

Índice
 Introducción
 Magnitud de los retrocesos
 Retroceso sobre una tendencia alcista
 Retroceso sobre una tendencia bajista
 Consideraciones

Introducción
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

El segundo principio del análisis técnico indica que los precios se


mueven en tendencias, que pueden ser alcistas o bajistas. Una vez que
una tendencia ha dado señales suficientes de terminación, ya sea por el
rompimiento de su línea de tendencia, la confirmación de una figura de
cambio de tendencia, o cualquier otro factor válido de acuerdo con la
teoría de análisis técnico, el analista contempla la posibilidad de un
retroceso. Un retroceso representa, en términos simples, un movimiento
en dirección contraria a la tendencia previa. Puede tomar la forma de
una caída en el precio posterior a una tendencia alcista, o bien un
repunte en el precio después de una tendencia a la baja. Aunque al
primero podría llamarse retroceso propiamente y al segundo rebote o
repunte, técnicamente el término retroceso incluye a ambos.

Magnitud de los retrocesos


Ante la confirmación de un retroceso en la cotización, se buscará
calcular la probable magnitud del movimiento. Para lograrlo, se aplican
ciertos porcentajes obtenidos de la serie de Fibonacci a la magnitud total
de la tendencia previa. Los porcentajes utilizados son los siguientes:
 61.8%: Conocido también como la proporción áurea, o número
áureo, es el límite del cociente que se obtiene de la división de un
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

elemento de la serie de Fibonacci entre el número siguiente,


conforme la serie tiende a infinito.
 50.0%: Es el retroceso más comúnmente aceptado, equivalente a
la mitad del avance de la tendencia principal
 38.2%: Se obtiene de restar 61.8% de la unidad (1.000 – 0.618 =
0.382)
 100.%: Equivalente a la magnitud total de la tendencia principal.

Retroceso sobre una tendencia alcista


Para calcular la magnitud del retroceso, se toman los siguientes niveles
de la tendencia previa al retroceso, correspondientes a los extremos del
movimiento:
(A) Cotización Mínima durante la tendencia previa
(B) Cotización máxima durante la tendencia previa
Posteriormente, se obtiene el valor numérico de la diferencia (B) – (A).
Para calcular los probables niveles de retroceso, se aplican las siguientes
fórmulas:
 R1 = (B) – (0.382 X ((B)-(A))) Denominado “primer retroceso (ó
38.2% de retroceso) de (A) a (B)”
 R2 = (B) – (0.500 X ((B) –(A))) Denominado “segundo retroceso
(ó 50% de retroceso) de (A) a (B)”
 R3 = (B) – (0.618 X ((B) – (A))) Denominado “tercer retroceso (ó
61.8% de retroceso) de (A) a (B)”
 R4 = (B) – (1.000 X ((B) – (A))) Denominado “retroceso total (ó
100% de retroceso) de (A) a (B)”
Estos niveles se dibujan en la gráfica como líneas horizontales,
asumiendo que podrán actuar como niveles de soporte para el
movimiento de retroceso.

Retroceso sobre una tendencia bajista


El cálculo es equivalente al anterior, teniendo en cuenta que en este
caso la tendencia previa es bajista, y por lo tanto el retroceso es un
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

movimiento alcista en el precio. Para calcular la magnitud del retroceso,


se toman los siguientes niveles de la tendencia previa al retroceso,
correspondientes a los extremos del movimiento:
(A) Cotización Máxima durante la tendencia previa
(B) Cotización mínima durante la tendencia previa
Posteriormente, se obtiene el valor numérico de la diferencia (A) – (B),
que representa la magnitud de la variación en precio durante la
tendencia original. Para calcular los probables niveles de retroceso, se
aplican las siguientes fórmulas:
 R1 = (B) + (0.382 X ((A)-(B))) Denominado “primer retroceso (ó
38.2% de retroceso) de (A) a (B)”
 R2 = (B) + (0.500 X ((A)–(B))) Denominado “segundo retroceso
(ó 50% de retroceso) de (A) a (B)”
 R3 = (B) + (0.618 X ((A)–(B))) Denominado “tercer retroceso (ó
61.8% de retroceso) de (A) a (B)”
 R4 = (B) + (1.000 X ((A)–(B))) Denominado “retroceso total (ó
100% de retroceso) de (A) a (B)”
Estos niveles se dibujan en la gráfica como líneas horizontales,
asumiendo que podrán actuar como niveles de resistencia para el
impulso alcista.

Consideraciones
 Los porcentajes de retroceso deben ser calculados solamente
después de que se ha confirmado el fin de una tendencia, nunca
mientras la tendencia continúa vigente.
 Tomando en cuenta que las tendencias siempre forman parte de
una tendencia de más largo plazo y a su vez están formadas por
tendencias de más corto plazo, la pregunta ¿Sobre cuál de estas
tendencias debo calcular los retrocesos?, puede no tener una
respuesta simple. En términos generales, debemos calcular los
retrocesos sobre aquella tendencia que haya dado señales claras
de terminación.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

 Se considera que una tendencia débil puede tener un retroceso de


31.8%, mientras que una tendencia muy fuerte puede tener un
retroceso de 61.8%, antes de retomar su dirección original.
 Algunos libros mencionan una zona crítica de 33 al 38.2%, y de
61.8 a 67%, en lugar de los niveles específicos.
 Las críticas más importantes en contra de los retrocesos de
Fibonacci están fundamentadas en la teoría del paseo aleatorio,
argumentando que no hay justificación para suponer que la acción
del precio tenga razón alguna para respetar niveles
predeterminados de retroceso.
 Los retrocesos de Fibonacci forman una parte importante de
la Teoría de las ondas de Elliott.

TEORÍA DE LAS ONDAS DE ELLIOTT

Módulo alcista 5-3. Su teoría consiste en que el mercado tiene un ciclo


alcista completo formado por una primera etapa alcista compuesta el
modelo 5-3 por 5 ondas denominadas ondas 1, 2, 3, 4 y 5 donde la
onda 3 tiende a ser la más grande de todas, pero nunca la menor, la
onda 3 siempre supera en valor a la 1. La segunda etapa bajista
compuesta por 3 ondas denominadas a, b y c. Cada etapa contiene sus
propias ondas de impulso y sus ondas correctivas, son de impulso
aquellas que van a favor de la tendencia y correctivas las que van en
contra de la tendencia. En la primera etapa alcista las ondas 1, 3 y 5
también son alcistas, por lo tanto, van a favor de la tendencia y son
consideradas ondas de impulso, en cambio, la 2 y la 4 no son alcistas
por lo que se consideran ondas correctivas. En la etapa bajista las ondas
a y c son bajistas, van a favor de la tendencia, por lo que se consideran
de impulso bajista y la b al ser alcista e ir contra la tendencia se
considera por tanto, onda correctiva.
No necesariamente las ondas están compuestas por el modelo 5-3
depende del comportamiento del mercado estas pueden ser 6-3 7-3 o
más variables pero la más común es el modelo 5-3. y los nudos de las
ondas
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Gráfico de la Teoría de las Ondas de Elliott


Descubrió también que las ondas estaban divididas en sub-ondas más
pequeñas y éstas a su vez en otras más pequeñas y así sucesivamente.
Las definió a cada una de ellas con un nombre para diferenciarlas.
Es una teoría fácil de esquematizar, pero a la hora de llevarla a la
práctica, es difícil de comprender y de realizar el recuento de las ondas
por las irregularidades que presentan los mercados, requiere experiencia
en gráficos financieros.

Descripción de las cinco ondas que componen la pauta.


Onda 1: La onda 1 raramente manifiesta su intención, son pocos los que
la identifican. Cuando la primera onda de un nuevo mercado alcista
empieza, las noticias fundamentales son tremendamente negativas. La
tendencia previa está considerada como muy fuerte y los analistas
fundamentales siguen revisando sus estimaciones a la baja, la economía
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

se ve muy débil. Los sondeos son decididamente pesimistas. Abundan


las opciones put. La volatilidad implícita en el mercado de opciones es
alta. El volumen puede aumentar un poco con la subida de precios, pero
no lo bastante para alertar a los analistas técnicos.
Onda 2: La onda 2 corrige a la onda 1, pero nunca se extenderá más
allá del punto de inicio de la onda 1. Normalmente las noticias siguen
siendo malas. Como los precios vuelven a acercarse al mínimo anterior,
también vuelve el sentimiento negativo, «la muchedumbre» mantiene
su pensamiento de que el mercado está a la baja. Aun así, aparecen
algunos signos positivos: el volumen debería ser inferior al registrado en
el desarrollo de la onda 1 y el retroceso no debería ser mayor del 61,8
Fibonacci. Los precios retroceden durante esta fase describiendo un
patrón de tres ondas.
Onda 3: Normalmente ésta es la onda más larga y más poderosa de una
tendencia (aunque en alguna investigación se sugiere que en mercados
de materia prima la onda 5 normalmente es la más grande) Las noticias
comienzan a ser positivas y los fundamentales empiezan a realizar
estimaciones de ingresos. Los precios suben rápidamente y las
correcciones son muy débiles. Seguramente alguien ande buscando
un pullback y se quedará fuera del barco. Cuando comienza la onda 3 es
posible que las noticias sigan siendo pesimistas y muchos inversores
mantengan sus posiciones cortas. Sin embargo, a la altura del punto
medio de la onda 3 (el punto de Prechter), «la muchedumbre» se unirá
a la nueva tendencia alcista. La onda 3 suele extenderse una ratio de
1.618:1.
Onda 4: La onda 4 también es claramente correctiva. Los precios suelen
serpentear durante un periodo largo hasta retroceder el 38,2 de la onda
3 (normalmente es menos). El volumen es aproximadamente el mismo
que la onda 3. Por eso, si estamos muy familiarizados con la teoría
intuimos que este es un punto especialmente importante para
aprovechar la onda 5 y su potencial. Por ejemplo, si deducimos que
podría ser extendida (eso queda fuera de este artículo). Otra
característica importante es que la onda 4 normalmente es difícil de
contear.
Onda 5: La onda 5 es el último tramo en la dirección de la tendencia
dominante. Las noticias ahora son tremendamente positivas y todo el
mundo es optimista. Lamentablemente, este entusiasmo hará que
muchos inversores principiantes compren justo antes de llegar a la
cima. El volumen en la onda 5 es inferior a la onda 3 y muchos
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

indicadores comienzan a mostrar divergencias (los precios alcanzarán


nuevos máximos mientras los indicadores no consiguen alcanzar nuevos
picos) Al final de un mercado alcista, los bajistas suelen ser
ridiculizados. Recordemos cómo fueron recibidas las previsiones de una
cima en bolsa durante el 2000.

Onda A: Las correcciones son, habitualmente, más difíciles de identificar


que los movimientos impulsivos. En la onda A de un mercado a la baja,
las noticias fundamentales son todavía positivas en general. La mayor
parte de los analistas ven la caída como una corrección en un mercado
alcista todavía activo. Los indicadores técnicos acompañan a la onda en
su movimiento. Se incrementa el volumen, la volatilidad en los
mercados de opciones y, posiblemente, el interés en los mercados de
futuros relacionados.
Onda B: Los precios vuelven a girar hacia arriba por lo que muchos ven
una reactivación del mercado alcista que aún no creen acabado. Los
familiarizados con el análisis técnico pueden ver este pico como el
hombro derecho de la figura hombro-cabeza-hombro. El volumen
deberá ser inferior al de la onda A. Las noticias fundamentales,
probablemente, aún no son negativas.
Onda C: El precio cae formando cinco ondas. El volumen se dispara y en
la subonda 3 de la onda ya todo el mundo comprende que estamos en
un mercado a la baja. La onda C es al menos tan grande como la A y, a
menudo, se extenderá en 1.618... o más.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Explicación de las ondas de Elliot


En su teoría de las ondas, Elliot señala que los valores se mueven en
cinco patrones u ondas en la misma dirección de la tendencia principal,
y en tres ondas en contra de la tendencia principal. Las primeras ondas
se denominan impulsivas, y las segundas correctivas. Este patrón de
ocho ondas, se corresponde a una onda de otro patrón superior, y cada
onda de éste contiene a su vez ocho ondas inferiores.
Existen unos ratios para calcular la distancia y amplitud entre las 8
ondas, en base a la conocida serie de Fibonacci, que se elabora
partiendo del número 1 y sumando a cada número el anterior, como
sigue:
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, ……
Las ratios de Elliott se calculan multiplicando y dividiendo cada número
por el anterior, con la característica de que cualquier número de la serie
dividido por el anterior nos proporcionará prácticamente el mismo
resultado. Así:
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Configuración de las Ondas


Las ondas se conforman como sigue: (la descripción se hace para una
tendencia alcista. En caso de tendencia bajista, el desarrollo será el
inverso)

1. Tramo impulsivo: consta de 5 ondas:


• Onda 1: tramo alcista. Sólo la delimitaremos a posteriori, sufriendo
una corrección severa mayor del 50%. En esta onda necesitamos ayuda
del análisis chartista, puesto que el primer aviso estará en la ruptura de
una directriz, y el segundo en una figura de cambio de tendencia.
• Onda 2: corrección de onda 1, en porcentaje mínimo de 61.8 %y
normalmente máximo de 76.4%.
• Onda 3: se confirma al superar el nivel máximo marcado en la onda
1, y tiene de proyección mínima el 161.8% de la onda 2. Suele ser la
más fuerte de las 3 ondas impulsivas (ondas 1, 3 y 5), y por tanto la
mayor. Nunca será la menor de éstas.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

• Onda 4: retroceso desde la onda 3, que nunca podrá ser menor que el
precio máximo de la onda 1. Normalmente la menor de las 5 ondas, y la
más irregular de todas en cuanto a comportamiento. En principio debe
suponer un retroceso del 38% de la onda 3, aunque con un 23%
también puede ser válida.
• Onda 5: último tramo impulsivo superando la onda 3, con proyección
del 161.8% de la onda 4, y normalmente de longitud similar a la onda 1.
Esta onda se caracteriza por un incremento de volumen significativo, el
cual no va acompañado por una subida significativa de precios.
Correspondería a una fase de distribución en la que el volumen juega
un papel fundamental.
2. Tramo correctivo: bastante más difícil de delimitar, consiste en tres
ondas, denominado corrección en zig-zag, denominadas a-b-c, en
sentido inverso a las 5 anteriores:

• Onda (a): retroceso desde la onda 5, por encima de la onda 4


(normalmente hasta el máximo de la onda 3)
• Onda (b): corrección de onda a, normalmente un 50%-62%, no debe
de pasar del 75%.
• Onda (c): misma longitud qué onda a, 150%-161.8% de onda b o
261.8% de onda b en caso extremo.
Las ondas de Elliot deben tener unas características:
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

DIVERGENCIAS

Una divergencia1 en el mundo bursátil ocurre cuando en los gráficos de


un determinado valor apreciamos una notable diferencia entre el
trayecto del precio y el trayecto de un indicador técnico determinado,
este fenómeno se le conoce como divergencia y es de gran ayuda para
los operadores a la hora de hacer un análisis técnico fiable.

Tipos de Divergencias
Una divergencia puede señalar 2 cosas dentro de un análisis técnico; Un
cambio de tendencia y Una continuación de tendencia. Hay ciertos
indicadores que pueden ayudarnos a la hora de descubrir divergencias,
entre los cuales están; MACD, Momentum, RSI, Estocástico, etc.. Sin
embargo, dentro de cada análisis existen dos tipos básicos de
divergencia: Regular y Oculta.

Divergencia Regular
Las Divergencias Regulares nos indican una señal de reversión de
tendencia. Son utilizadas por los operadores para predecir cuándo un
valor está perdiendo su impulso actual.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

De este modo; cuando los precios consiguen máximos cada vez más
altos mientras que el indicador registra máximos cada vez más bajos,
podemos decir que estamos frente a una divergencia bajista, ya que los
precios están subiendo, pero están perdiendo su impulso alcista.
Sin embargo; cuando los precios consiguen mínimos cada vez más bajos
mientras que el indicador registra mínimos cada vez más altos, podemos
decir que estamos frente a una divergencia alcista, ya que los precios
están cayendo, pero están perdiendo su impulso bajista.

Divergencia Oculta
Las Divergencias Ocultas nos indican una señal de continuación de
tendencia. Son utilizadas por los operadores para predecir cuándo un
valor continuará con su trayecto actual.
De este modo; cuando los precios consiguen máximos cada vez más
bajos mientras que el indicador registra máximos cada vez más altos,
podemos decir que estamos frente a una divergencia bajista, se dice
que es oculta porque estará disfrazada y dentro de pequeños impulsos
alcistas.
Sin embargo; cuando los precios consiguen mínimos cada vez más altos
mientras que el indicador registra mínimos cada vez más bajos,
podemos decir que estamos frente a una divergencia alcista, de igual
manera se le conoce como oculta porque estará disfrazada y dentro de
pequeños impulsos bajistas.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

PATRONES ARMONICOS

Los patrones armónicos de precios elevan el concepto de las


formaciones geométricas de precios al siguiente nivel mediante el uso
de los números de Fibonacci para definir puntos de inflexión precisos en
el mercado. A diferencia de otros métodos de negociación, el trading
armónico intenta predecir los movimientos futuros de los precios con
mayor precisión con base en una serie de relaciones numéricas. Este
concepto presenta un gran contraste con los métodos comunes y más
populares que son reaccionarios y no predictivos ante la acción del
precio. Es ahí donde reside la novedad y popularidad creciente del
trading armónico que vamos a explicar en este artículo.
Veamos a continuación como se pueden utilizar los patrones armónicos
para operar en distintos mercados financieros.

¿Qué es el trading armónico?

El trading armónico es una metodología que utiliza el reconocimiento de


patrones de precios específicos y la alineación de relaciones de
Fibonacci exactas para determinar puntos de alta probabilidad de
cambios de tendencia en los mercados financieros. Este enfoque asume
que los patrones o ciclos en los mercados, tal como muchos patrones y
ciclos en la vida, se repiten así mismos de manera regular. La clave está
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

en la identificación de estos patrones, y la apertura o cierre de una


posición con base en una alta probabilidad de que la misma acción del
precio histórica va a volver a ocurrir.
Aunque estos patrones no son 100% seguros (nada en el trading lo es),
son formaciones de precios que han sido probadas históricamente con
éxito. Si estas pautas son identificadas correctamente, es posible
descubrir oportunidades significativas con un riesgo bastante limitado.
Lo más importante que el trader debe comprender es que las ondas de
precios o los distintos movimientos del precio están relacionados entre
sí. Aún más, los patrones de precios que están cuantificados mediante el
alineamiento de relaciones precisas manifiestan estas relaciones, y
ofrecen un medio para determinar donde es altamente probable que se
produzcan cambios en la dirección del precio. Cuando estos puntos de
cambio son identificados correctamente, las operaciones son ejecutadas
en un nivel en el cual el ciclo está cambiando. Esencialmente, esta
metodología de trading está respetando el flujo y reflujo de las fuerzas
de compra y venta en el mercado. Al hacer esto, las transacciones que
se realizan utilizando patrones armónicos son ejecutadas “en armonía”
con el mercado.
Por ejemplo, cuando una acción es comprada en un punto de cambio de
dirección del mercado, la fuerza de venta que ha ocasionado la caída del
precio hasta ese nivel ha llegado a un punto en que está a punto de
agotarse. A menudo, las técnicas con patrones armónicos identifican
niveles de entrada que están cerca o en el punto de cambio de
tendencia exacto.
Es importante notar que el Trading Armónico funciona en cualquier
marco de tiempo – intradiario, diario, semanal o mensual. Hay analistas
que consideran que las mejores oportunidades o señales de entrada al
mercado, aparecen en los gráficos diarios para la apertura de posiciones
de swing trading o position trading. Sin embargo, en los gráficos de 1
hora y 4 horas los patrones armónicos también permiten identificar
excelentes oportunidades para realizar operaciones de corto plazo o
de daytrading. También resulta interesante que esta metodología
funcione en marcos de tiempo de más largo plazo. Los gráficos
semanales y mensuales resultan excelentes para encontrar zonas
críticas históricas en donde se han producido cambios importantes en
los mercados financieros.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

El principio más importante y útil dentro del enfoque del Trading


Armónico es la habilidad de diferenciar varios tipos de movimientos
cíclicos del precio que se adhieren a condiciones específicas en cuanto a
estructura y relaciones numéricas. Las variaciones del precio
representan ciclos de crecimiento (alzas en el mercado) y declives
(caídas en el mercado). De forma similar a muchos procesos de
crecimiento y decrecimiento cíclicos en la vida, estos movimientos
pueden ser cuantificados por medio de las relaciones relativas que
presentan basadas en las razones o ratios de Fibonacci y analizados
para definir situaciones técnicas únicas. De esta manera,
las operaciones son ejecutadas en aquellas áreas en donde el ritmo
natural del mercado está cambiando.
La psicología de masas es la razón principal por la cual estos patrones
funcionan muchas veces.

Principales tipos de patrones armónicos


Los patrones armónicos más importantes y empleados por los traders
son los siguientes:
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

GARTLEY
El patrón Gartley es una formación de precios compleja basada en
números/relaciones de Fibonacci conocidos. Lleva el nombre de su
descubridor H. M. Gartley, el padre del trading armónico. A veces se
conoce como el Gartley 222. Se utiliza para determinar señales de
compra y venta mediante la medición de retrocesos del precio en
movimientos alcistas o bajistas.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es una formación de 5 puntos que presenta 4 oscilaciones del precio.
-El movimiento AB debe ser un 61.8% del movimiento XA.
-El movimiento BC debe ser un 38.2% o un 88.6% del movimiento AB.
-Si el retroceso del movimiento BC es un 38.2% del movimiento AB,
entonces el movimiento CD debería ser 127.2% del movimiento BC.
-Por lo tanto, si el movimiento BC es un 88.6% del movimiento AB,
entonces el movimiento CD debe ser un 161.8% del movimiento BC.
-El movimiento CD debe ser un 78.6% del movimiento XA.
-El punto D define la zona potencial de inversión (ZPI), en donde es
probable que el precio cambie de dirección y donde podemos realizar las
operaciones de compra y venta.
El patrón de Gartley alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:

Patrones de Gartley con las relaciones de Fibonacci entre sus


componentes

5-0
El patrón armónico 5-0 es una formación de precios de 5 puntos que
está formada por 4 movimientos u oscilaciones del precio cuya presencia
en los gráficos indica un posible cambio en la dirección del precio en el
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

mercado. Fue descubierto por Scott Carney y mostrado por primera


vez en su libro, Harmonic Trading of the Financial Markets:
Volume Two. El patrón 5-0 requiere una formación recíproca AB =
CD para definir la finalización del patrón.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es un patrón de 5 puntos formado por 4 oscilaciones o movimientos del
precio.
-El movimiento AB debe ser una extensión de XA que debe extenderse
entre 113% – 161.8% de XA.
-El movimiento BC debe ser una extensión de AB que debe extenderse
entre 161.8% – 224% de AB.
-El movimiento CD debe finalizar alrededor del retroceso del 50% de la
oscilación BC.
-En el punto D se completa el patrón y es ahí donde se define la zona
potencial de inversión del precio, donde vamos a comprar o vender.
El patrón 5-0 alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:

Patrones 5-0 alcista y bajista ideales con las proporciones de Fibonacci


existentes entre sus movimientos componentes

BAT
El patrón Bat es un conocido patrón armónico de precios bastante
preciso que fue descubierto por Scott Carney en 2001. Es considerado
como uno de los patrones con mayor precisión debido a que presenta
una mayor tasa de éxito en sus señales si se compara con otros otros
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

patrones armónicos. Como otras formaciones de su tipo, está


compuesto por 5 puntos oscilación denominados X, A, B, C y D.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es un patrón de 5 puntos formado por 4 movimientos del precio
definidos.
-El movimiento AB es un retroceso del 38.2% al 50.0% del movimiento
XA.
-El movimiento BC es un retroceso del 38.2% al 88.6% del movimiento
AB.
-El movimiento CD es un retroceso de hasta el 88.6% del movimiento
XA.
-El movimiento CD también puede ser una extensión del 161.8% al
261.8% del movimiento AB.
-Una vez que completa el patrón en D, tenemos la zona potencial de
inversión en donde es probable que el precio cambie de dirección. Es en
esta zona de precios donde podemos comprar o vender.
El patrón Bat alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:

Patrón Bat alcista y bajista ideal, con las proporciones definidas entre
sus componentes basadas en los números de Fibonacci

BUTTERFLY
El patrón armónico Butterfly es una formación de precios compuesta
por 5 puntos que definen 4 oscilaciones del precio. Fue descubierto por
Bryce Gilmore. No obstante, las relaciones exactas (definidas por medio
de números de Fibonacci precisos) entre los movimientos que componen
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

el patrón fueron definidas por Scott Carney en su libro «The Harmonic


Trader», escrito en 1998. Su presencia indica que existe una alta
probabilidad de que el mercado cambie de dirección.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es un patrón de 5 puntos formado por 4 movimientos del precio.
-El movimiento AB debe ser igual a un 78.6% del movimiento XA.
-El movimiento BC es un retroceso que puede ser igual a un retroceso
del 38.2% o un 88.6% de AB.
-Si el retroceso del movimiento BC es un 38.2% del movimiento AB,
entonces el movimiento CD debe ser una extensión del 161.8% del
movimiento BC.
-Si el movimiento BC es igual al 88.6% del movimiento AB, el
movimiento CD debe ser una extensión del 261.8% del movimiento BC.
-El movimiento CD debe ser una extensión del 127% o del 161.8% del
movimiento XA.
-Una vez que el patrón se completa en D, tenemos la zona potencial de
inversión, en donde podemos comprar o vender ya que ahí existe una
probabilidad de que el precio cambie de dirección.
El patrón Butterfly alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:

Patrón Butterfly alcista y bajista ideal con las relaciones (basadas en


números de Fibonacci) existente entre sus componentes

SHARK
El patrón armónico Shark es una formación de precios descubierta en
el 2011 por Scott Carney, por lo que podemos decir que es
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

relativamente reciente. Es un patrón compuesto por 4 oscilaciones del


precio y básicamente es un patrón 5.0 emergente. El patrón Shark tiene
cierta similitud con el patrón armónico Crab y puede ser identificado
por el punto de oscilación C que está altamente extendido. Su presencia
en el gráfico indica que existe una alta probabilidad de que se produzca
un cambio en la dirección del precio, alrededor del punto D donde se
completa el patrón.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es un patrón de 5 puntos compuesto por 4 oscilaciones del precio.
-Es una variante del patrón 5-0 sin el último componente y con
restricciones adicionales.
-Los puntos de oscilación en este patrón son definidos mediante las
siguientes letras: 0, X, A, B, C.
-El movimiento AB se extiende entre 113% – 161,8% del movimiento
OX.
-El movimiento BC se extiende más allá de O un 113% del movimiento
OX.
-El movimiento BC es también una extensión de AX y su longitud es de
161,8% – 224% de AX.
-La entrada se realiza en el punto C, donde se completa la formación.
El patrón Shark alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:

Patrón armónico Shark alcista y patrón armónico Shark bajista con las
relaciones entre sus movimientos (componentes)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

CRAB
El patrón Crab es otro patrón armónico de 5 puntos y 4 oscilaciones
definido por Scott Carney en el 2001.  Es considerado como uno de los
patrones con mayor precisión, debido a que proporciona reversiones del
precio que se aproximan bastante a lo que indican los números de
Fibonacci. Se considera que es similar al patrón Butterfly y su
presencia indica que existe una alta probabilidad de que el mercado
cambie de dirección en la zona del punto D. Esta estructura de precios
volátil donde el movimiento final excede a X (punto inicial de la
formación) de forma significativa.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es un patrón de 5 puntos formado por 4 oscilaciones del precio.
-El movimiento AB es un retroceso del 61.8% del movimiento XA o
menos.
-El movimiento BC es un retroceso igual al 38,2% – 88,6% del
movimiento AB.
-El movimiento CD es una extensión igual al 161.8% del movimiento
XA.
-Idealmente el movimiento CD también debe ser una extensión del
224% – 361,8% del movimiento BC.
-La proyección del 161.8% de XA es el límite que define la estructura.
-Es una extensión del patrón AB=CD
-Una vez que se completa el patrón en D, tenemos la zona potencial de
inversión en donde es probable que el precio cambie de dirección. Es en
esta zona de precios donde podemos comprar o vender.
El patrón Crab alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Versión alcista y versión bajista del patrón armónico Crab con las
relaciones definidas (basadas en números de Fibonacci) entre sus
componentes
CYPHER
El patrón de Cypher es un patrón armónico de 5 puntos formado por 4
oscilaciones del precio definidas que presentan relaciones específicas
entre sí, el cual fue descubierto por Darren Oglesbee. No es tan común
como otros patrones, aunque es ampliamente utilizado en el trading
armónico para analizar el mercado. Debido a que se produce con menos
frecuencia, los operadores deben tener una mayor tolerancia y hacer
espacio para ajustar los niveles de Fibonacci que se utilizan en el
trazado del patrón. Su presencia indica que existe una probabilidad de
que el precio cambie de dirección en la zona del punto D, donde se
completa este patrón.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es un patrón de 5 puntos formado por 4 oscilaciones del precio.
-No es tan común como otros patrones.
-El movimiento AB es un retroceso del 38.2% – 61.8% del movimiento
XA.
-El movimiento BC se extiende como mínimo un 127.2% de XA y como
máximo un 141.4% de XA.
-El movimiento CD es igual al 78.2% de XC.
-El punto B no puede alcanzar el retroceso del 78.6% de XC.
-Cuando se completa el patrón en el punto D, se define la zona potencial
de inversión, en donde es probable que el precio cambie de dirección. Es
ahí donde el operador debe tratar de comprar o vender.
El patrón Cypher alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Patrón Cypher alcista y bajista ideal, junto con los movimientos de


precios que los forman y las relaciones numéricas precisas entre estos
componentes.

3 – DRIVE
El patrón armónico 3-Drive es una formación compuesta por 5
componentes u ondas de precios. Aunque no fue identificado
específicamente, una de las primeras referencias a este patrón fue
descrita por Robert Prechter en su libro “Elliot Wave Principle”. Los
movimientos simétricos del precio que poseen proyecciones de Fibonacci
idénticas en una estructura de precios de 5 ondas constituyen un patrón
3-Drive. La presencia de esta formación en el gráfico de precios indica
que hay una probabilidad de que el mercado cambie de dirección en la
zona donde finaliza la estructura.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es una estructura formada por 5 ondas u oscilaciones del precio.
-Es un patrón en que la simetría de precio y tiempo resultan claves.
-El movimiento XA es un retroceso del 61.8% al 78.6% del componente
OX.
-El movimiento AB puede ser una extensión del 127.2% o una extensión
del 161.8% del movimiento XA.
-El movimiento BC puede ser un retroceso del 61.8% al 78.6% del
movimiento AB.
-El movimiento CD puede ser una extensión del 127.2% o una extensión
del 161.8% del movimiento BC.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

-El punto donde finaliza el patrón define una zona potencial de


inversión, en donde es probable que el mercado cambie de dirección. En
esta zona el operador puede buscar oportunidades de compra y venta.
El patrón 3-Drive alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:

Versión alcista y bajista del patrón 3-Drive ideal junto con las relaciones
numéricas existentes (basadas en números de Fibonacci) entre los
movimientos componentes

ABCD
El patrón armónico ABCD es una formación de inversión del precio
compuesta por 4 puntos, que ayuda a identificar los momentos en que
el mercado está a punto de cambiar de dirección. Es uno de los patrones
armónicos clásicos, y uno de los primeros en ser identificados. Fue
descubierto inicialmente por H.M Gartley. Su presencia en el gráfico
indica que existe una probabilidad de que el mercado cambie de
dirección en el punto D, donde se completa el patrón.
Las principales características de este patrón son las siguientes:
-Es un patrón de 4 puntos formado por 3 oscilaciones del precio.
-Idealmente, el movimiento BC será igual al 61.8% o 78.6% del
movimiento AB (patrón ABCD clásico).
-El movimiento BC también puede ser solo igual al 38.2% o 50% del
movimiento AB.
-El movimiento CD puede ser igual al movimiento AB (patrón AB=CD)
-El movimiento CD puede ser igual al 127.2% o 161.8% del movimiento
BD (patrón ABCD clásico)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

-El movimiento CD puede ser igual al 127.2% o 161.8% del movimiento


AB (patrón de extensión ABCD)
El patrón ABCD alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:

Patrón ABCD alcista y patrón ABCD bajista con los movimientos que los
componen y las relaciones numéricas, basadas en los números de
Fibonacci, entre sus componentes.

A B=C D
Los patrones A B=C D en donde AB es igual a CD se conocen
precisamente como formaciones AB=CD. Scott M. Carney, refinó el
patrón asignando nuevos elementos y relaciones específicas de
Fibonacci para confirmar la formación. El resultado es lo que hoy se
conoce como el patrón AB = CD. Al igual que otros patrones
armónicos, los movimientos de precios que lo forman mantienen
relaciones numéricas precisas entre sí. Además, está presente en otros
patrones más complejos como el patrón Bat o el patrón 5-0, e incluso
ayudan a definirlos. La presencia de una formación AB=CD indica que es
posible que ocurra un cambio en la dirección del mercado en la zona del
punto D.
-Es una estructura de precios de 4 puntos formado por 3 oscilaciones del
precio.
-El movimiento de precios inicial se vuelve a formar y sigue un
movimiento equidistante desde la finalización del retroceso.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

-El movimiento BC es un retroceso que debe ser un 61.8% – 78.6% del


movimiento AB
-El movimiento CD es una extensión del 127.2% – 161.8% del
movimiento AB.
-La duración del movimiento AB es igual a la duración del movimiento
CD. El tiempo de duración del movimiento se puede medir en términos
de cantidad de candelas.
-En D se completa el patrón, se define una zona potencial de inversión y
podemos abrir una posición en sentido contrario.
El patrón AB=CD alcista y bajista ideal se ve de la siguiente manera:

Patrón AB=CD alcista y bajista ideales junto con las proporciones


numéricas (basadas en las relaciones de Fibonacci) existentes entre los
movimientos que los componen

¿COMO OPERAR CON EL TRIÁNGULO (A, B, C, D, E) DE ONDAS DE


ELLIOT?
Las ondas de Elliot se pueden usar de varias maneras, pero un uso
bastante interesante de esta metodología de análisis es para operar con
el patrón de precios ABCDE. Las ondas de Elliot se forman debido a la
naturaleza exacta del mercado.
De la misma forma que las olas en el océano suben y bajan, también los
movimientos de los precios en el mercado aumentan y disminuyen de
acuerdo con las fuerzas de la demanda y la oferta. La fortaleza de la
oferta y la demanda en el mercado dependerá de varios factores. Por lo
tanto, el principio de la teoría de ondas de Elliot es una descripción de
cómo ocurren los movimientos del precio no en un patrón de línea recta
como vemos en los gráficos de líneas rectas de Economía y
Matemáticas, sino como una serie de patrones de aumentos y caídas,
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

consistentes con los incrementos del precio y bajas del precio que
ocurren regularmente en los mercados.
El objetivo de este artículo es mostrar cómo los patrones rítmicos
ABCDE que están formados por las ondas de Elliot pueden ser utilizados
para operar.
Patrones de triángulos convergentes de ondas de Elliot
Los patrones de ondas de Elliot ABCDE son intrínsecamente patrones
triangulares. Esto se debe a que cuando los extremos de las ondas se
unen mediante dos líneas de tendencia que conectan los rangos superior
e inferior de los movimientos de las ondas, lo que resulta es una
formación triangular. Sin embargo, los triángulos no están restringidos a
los patrones regulares de triángulos ascendentes y triángulos
descendentes que conocemos y hemos descrito en publicaciones
anteriores, sino que también incluyen patrones de triángulos que no son
convergentes sino de naturaleza divergente. Todas las ondas que se
encuentran dentro de un patrón de triángulo son básicamente
ondas de corrección.
Para ilustrar exactamente lo que queremos decir, veamos las siguientes
figuras que demuestran los tipos de triángulos que vemos formados por
las ondas de Elliot ABCDE en los mercados. Los patrones de ondas de
Elliot ABCDE se forman en mercados alcistas y bajistas, por lo que las
ilustraciones que vemos a continuación representan la forma en que se
ven en ambos tipos de condiciones de mercado.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Las figuras de arriba muestran cómo se forman los patrones de ondas


de Elliot ABCDE en un mercado alcista (en el lado izquierdo) y un
mercado bajista (en el lado derecho). Los patrones de onda de tipo
triángulo ascendente y triángulo descendente se ven como una región
de movimiento de precios horizontal, que representa un período de
consolidación de un movimiento alcista anterior o movimiento a la baja,
antes de que el precio del activo continúe en la dirección del movimiento
inicial. Se dice que estos patrones de onda están formados por un
patrón de tres sub-ondas. Normalmente, el volumen y la volatilidad
disminuirán a medida que el patrón avanza hasta el punto de ruptura,
pero tan pronto como se produce un rompimiento, vemos un aumento
en los volúmenes de negociación. A veces también vemos
subdivisiones de las ondas A-B-C-D-E en grupos de tres, de modo
que se produce una formación o estructura 3-3-3-3-3.
Existen reglas que rigen la formación de los patrones triangulares
ABCDE ascendentes y descendentes, y estas se explican a continuación:

Reglas para los triángulos ascendentes


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

 Las ondas ascendentes deben alcanzar un máximo en


aproximadamente el mismo nivel de precios, de modo que se
pueda trazar una línea horizontal sobre estas ondas y a través de
sus máximos para formar la línea de tendencia horizontal superior
del triángulo.
 Las ondas descendentes deben alcanzar un mínimo de una
manera tal que se muestre una pendiente ascendente si se traza
una línea de tendencia a través de los mínimos de las ondas.
 Debe verse claramente que el patrón de ondas en un triángulo
ascendente está formado por cinco oscilaciones u ondas que
pueden etiquetarse como A-B-C-D-E.
 Cada una de las ondas que forman el patrón A-B-C-D-E dentro del
triángulo debe tener tres subondas que forman una configuración
o sub-estructura 3-3-3-3-3 (vea imagen anterior).
 Aunque este no es siempre el caso, el volumen y la volatilidad de
la acción del precio tienden a disminuir durante la vida del patrón.
El indicador de volumen se puede usar para mostrar esto.
 La onda A se puede ver como un patrón de corrección zigzag
simple, doble o triple, o una corrección completamente plana.
 La onda B es un patrón de corrección zigzag simple, doble o triple.
 Las ondas C y D pueden ser cualquier patrón de corrección,
excepto un triángulo.
 Las ondas ABC y D permanecen dentro o cerca del canal
triangular.
 El triángulo está cerrado después de la onda E.
 Las líneas triangulares convergen; no pueden ser líneas paralelas.
 El lado superior del triángulo es la línea horizontal.
 La onda E es un patrón de corrección zigzag simple, doble o triple,
o un triángulo. Generalmente tiene un movimiento de precios más
pequeño que la onda D, pero su movimiento corresponde a más
del 20% de la onda D. Esta onda finaliza dentro del rango de
movimiento de la onda A, y también termina dentro o cerca de la
línea BD.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

 Los mayores movimientos de precios generalmente están


formados por la onda A o la onda B.

Reglas para los triángulos descendentes


 Las ondas descendentes deben alcanzar un mínimo en
aproximadamente el mismo nivel de precios, de modo que se
pueda trazar una línea horizontal bajos estas ondas y a través de
sus mínimos para formar la línea de tendencia horizontal inferior
del triángulo.
 Las ondas ascendentes deben alcanzar un máximo de una manera
tal que se muestre una pendiente descendente si se traza una
línea de tendencia a través de los máximos de las ondas.
 Debe verse claramente que el patrón de ondas en un triángulo
descendente está formado por cinco oscilaciones u ondas que
pueden etiquetarse como A-B-C-D-E.
 Cada una de las ondas que forman el patrón A-B-C-D-E dentro del
triángulo debe tener tres subondas que forman una configuración
o sub-estructura 3-3-3-3-3 (vea imagen anterior).
 Aunque este no es siempre el caso, el volumen y la volatilidad de
la acción del precio tienden a disminuir durante la vida del patrón.
El indicador de volumen se puede usar para mostrar esto.
 La onda A se puede ver como un patrón de corrección zigzag
simple, doble o triple, o una corrección completamente plana.
 La onda B es un patrón de corrección zigzag simple, doble o triple.
 Las ondas C y D pueden ser cualquier patrón de corrección,
excepto un triángulo.
 Las ondas ABC y D permanecen dentro o cerca del canal
triangular.
 El triángulo está cerrado después de la onda E.
 Las líneas triangulares convergen; no pueden ser líneas paralelas.
 El lado inferior del triángulo es la línea horizontal.
 La onda E es un patrón de corrección zigzag simple, doble o triple,
o un triángulo. Generalmente tiene un movimiento de precios más
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

pequeño que la onda D, pero su movimiento corresponde a más


del 20% de la onda D. Esta onda finaliza dentro del rango de
movimiento de la onda A, y también termina dentro o cerca de la
línea BD.
 Los mayores movimientos de precios generalmente están
formados por la onda A o la onda B.
El triángulo es un patrón de corrección que consiste en cinco ondas
identificadas con las letras ABCDE. El triángulo se traza entre los puntos
AC y BD. Puede ser un triángulo simétrico o un triángulo ascendente o
descendente.

Patrones de triángulos divergentes de ondas de Elliot


Un patrón divergente de ondas de Elliot es una ocurrencia rara, pero a
veces se ve en el mercado y produce los mismos resultados. Estas
formaciones de precios nunca se ven en patrones de ondas de
corrección zigzag dobles o triples y sólo las formas simétricas del
patrón de onda triángulo divergente se forman en el mercado. El
siguiente gráfico muestra cómo se ven los patrones de triángulos
divergentes de ondas de Elliot en el mercado.

Reglas de los triángulos divergentes


 Como es usual y dicta la teoría, debe haber cinco ondas que
pueden denominarse o etiquetarse como A-B-C-D-E. Estas ondas
deben alcanzar un máximo de forma tal que sus máximos estén
conectados por una línea de tendencia de pendiente ascendente, y
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

también deben alcanzar un mínimo de forma tal que sus mínimos


estén conectados mediante una línea de tendencia descendente,
formando así las versiones divergentes del triángulo.
 Hay variedades alcistas y bajistas del triángulo divergente. Por lo
general, la dirección de la acción del precio previa indicará si el
triángulo es alcista o bajista.
 Las cinco ondas tienen un patrón de corrección zigzag simple,
doble o triple.
 La onda B es más pequeña que la onda C, pero tiene una
extensión mínima del 40% de la onda C. Esto se debe
naturalmente a la divergencia de las líneas de tendencia entre sí a
medida que avanza la acción del precio del activo.
 Las ondas ABCD se mueven dentro o cerca de las líneas AC y BD.
 La onda C es más pequeña que la onda D, pero tiene una
extensión mínima del 40% de la onda D.
 La onda A se mueve dentro de la línea AC.
 La onda A comienza después del punto inicial del triángulo
invertido.
 Las líneas de los canales del triángulo invertido divergen; no
pueden ser líneas paralelas.
 Ninguna de las líneas de canal puede moverse horizontalmente.
 La onda E es más grande que la onda D, pero la onda D tiene una
extensión mínima del 40% de la onda E.
 O bien la onda A o la onda B tiene el menor movimiento de
precios.
 La onda E termina en el rango de la onda A.
 La onda E termina en o cerca de la línea BD.
Ahora echemos un vistazo a algunos gráficos reales para ilustrar estos
principios.
Ejemplo 1: Patrón de onda triángulo invertido (alcista) 
El primer ejemplo que examinaremos es el de un patrón de onda
triángulo invertido que muestra una formación de precios alcista.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

La imagen anterior muestra un gráfico H1 del par de divisas GBP/USD,


el cual presenta una de esas raras ocasiones en que vemos un triángulo
divergente invertido formado dentro del contexto de un movimiento de
precios ABCDE. Este patrón es de la variante alcista, y podemos ver
que, aparte de un leve retroceso del precio desde la parte superior de la
onda E antes de la ruptura alcista, la mayoría de las otras reglas de
estos patrones indicadas por la teoría se cumplieron en gran medida. El
trader puede operar con esta formación de 2 maneras:
1. Una vez que se ha formado el patrón ABCD y la onda D se ha
completado en la línea de tendencia inferior en donde el precio
comienza a subir para formar la onda E, el trader puede abrir una
posición de compra al inicio de la onda E y seguir el movimiento
hasta llegar al punto de ruptura. Si el precio sigue subiendo y
rompe la línea de tendencia superior, el operador puede seguir el
movimiento hasta el final. El stop loss se coloca por debajo de la
línea de tendencia inferior y la línea de tendencia superior se
puede utilizar como el primer objetivo de toma de beneficios, en
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

cuyo caso la mitad de la posición se cierra y el stop loss se mueve


al punto de equilibrio. La operación puede seguirse hasta su
conclusión lógica, con el segundo objetivo de beneficios
determinado por factores técnicos o fundamentales.
2. La segunda forma de operar con esta formación sería esperar a
que ocurra el rompimiento, y luego permitir que el precio intente
un retroceso hasta la línea de tendencia superior atravesada. Esta
línea ahora formará un soporte sobre la cual se puede iniciar la
operación de compra. El stop loss se coloca justo debajo de la
línea de tendencia atravesada, mientras que los objetivos de
beneficios se determinan por factores técnicos o fundamentales
según lo determine el trader.

Ejemplo 2: Patrón de onda triángulo invertido (bajista) 


El próximo ejemplo que examinaremos es el patrón de onda triángulo
divergente que muestra una formación de precios bajista.

 
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Este gráfico y el patrón triangular bajista se muestran bastante


prometedores y al final produjeron excelentes resultados. Podemos ver
las líneas de tendencia que delinean las ondas A, C y E en la parte
superior, y las ondas B y D en la parte inferior. En este caso, se
pudieron haber realizado las siguientes operaciones:
 Una operación de venta pudo haber sido abierta en la línea de
tendencia superior al inicio de la onda E, en la cual el primer
objetivo de beneficios estaría en la línea de tendencia inferior,
donde el operador puede cerrar la mitad de la posición, mover el
stop loss inicial desde su nivel anterior arriba de la línea de
tendencia ascendente hasta el punto de equilibrio, y seguir con la
operación hasta el final.
 La segunda opción es permitir que ocurra la ruptura de la línea de
tendencia inferior, y esperar un leve retroceso alcista hasta la
línea de tendencia inferior rota antes de volver a abrir una
operación de venta una vez más.
Las señales de compra/venta para los patrones de ondas triángulo
ascendente, descendente y simétrico son fáciles de usar para operar.
Simplemente consulte nuestros artículos anteriores sobre cómo operar
con patrones de triángulos para actualizar su memoria.

Conclusiones 
En general, los patrones de ondas de Elliot se pueden usar para analizar
y operar con diferentes tipos de condiciones del mercado y formaciones
de precios. Lo que acabamos de describir en este artículo son las
características básicas y las formas para operar con los patrones de
ondas ABCDE de tipo triangular. Los puntos clave al operar con los
patrones de ondas de triángulos son los siguientes:
1. Encontrar las áreas donde las ondas de Elliot forman patrones
ABCDE en el contexto de formaciones triangulares.
2. Uso de líneas de tendencia para delinear los límites superiores e
inferiores de los movimientos de las ondas. Esto ayudará a
mostrar el tipo de patrón de onda triangular con el que estamos
tratando.
3. Operar con el patrón de onda de triángulo de manera apropiada.
En estas operaciones siempre hay que hacer énfasis en la
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

colocación de los stop loss (en caso de que el patrón falle) y el


método de entrada/salida de las posiciones.
Al igual que con cualquier otra técnica de trading, el trader debe hacer
un uso adecuado de la gestión de riesgo, y también practicar con las
diversas formaciones y sus señales en una cuenta demo antes de operar
en una cuenta real.

Trampas del mercado


El Mercado presenta cada día una gran cantidad de trampas para
sacudir a la mayoría y absorber el volumen necesario para subsistir.
La razón por la que el Mercado existe es porque la mayoría pierde y
para ello el Mercado debe constantemente desarrollar estructuras en el
precio para confundir a la gran mayoría de los participantes.
Para operar trampas, debes tratar de identificar puntos extremos en el
precio.
Las trampas más comunes ocurren en lugares extremos donde la
mayoría ha sido expulsada del mercado y los inventarios de
órdenes se han reducido de manera considerable.
La trampa más común es el falso quiebre de un nivel horizontal, no
importa si es soporte o resistencia. Este falso quiebre queda
“confirmado” cuando el precio vuelve a penetrar por debajo o por
encima de la línea que ha quebrado y reanuda el movimiento en la
dirección opuesta que traía al llegar al nivel horizontal.
Observa un esquema básico de trampas.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

El punto “A” establece el nivel de referencia de la trampa. Cuando el


precio vuelve a “poner a prueba” este nivel en el punto “B”, el
mercado tiende a penetrar un poco para “sacudir” y activar las órdenes
de riesgo (SL = stop loss) que han sido colocadas por la mayoría de los
participantes que en este esquema entraron al alza y han colocado sus
órdenes de riesgo debajo del punto “A”.
El mercado ejecuta esta maniobra para,
…absorber el volumen de órdenes y comenzar un nuevo
movimiento en la dirección opuesta.
La distancia vertical de penetración en el punto “B” no debe ser
considerable. Lo importante es que el precio suba y penetre
nuevamente en el menor tiempo posible sobre el nivel horizontal
establecido en el punto “A”.
Puedes realizar tus entradas de múltiples maneras. Incluyendo algún
patrón de velas, varios rebotes en la línea horizontal o simplemente
observando el precio en una temporalidad inferior y realizar un
seguimiento de tendencias.
El mercado tiene la facilidad de observar estas concentraciones de
órdenes y sabe exactamente dónde están colocadas. Es una pelea
injusta y por ende lo más lógico es que juegues a favor de las
probabilidades y esperar que la mayoría de los participantes sean
“sacudidos” antes de entrar.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

LAS EXTENSIONES DE FIBONACCI – DESCRIPCIÓN Y USOS


Las extensiones de Fibonacci, una herramienta de análisis
técnico disponible en la mayoría de las plataformas de trading,
incluyendo Metatrader 4, puede utilizarse para establecer objetivos de
beneficios en operaciones de seguimiento de tendencias o para
determinar dónde podrían desarrollarse las áreas potenciales de
inversión de tendencias. Tal como lo indica su nombre, se trata de
otra herramienta de análisis del mercado basada en la famosa secuencia
de números de Fibonacci, aunque su uso no se encuentra tan extendido
como el de los retrocesos de Fibonacci, que resultan más conocidos
para muchos operadores en una gran variedad de mercados.
A través de la naturaleza existen patrones repetitivos, basados en la
serie de números de Fibonacci, que Leonardo Pisano Bogollo introdujo
en Occidente. Esta serie de números se basa en la proporción áurea,
un número encontrado en las formaciones de galaxias, el crecimiento de
las plantas y las estructuras artificiales. Estos «niveles de Fibonacci»
también se encuentran en los mercados financieros, y pueden
ayudarnos a determinar hacia dónde va el mercado.
Puesto que el tema de los números de Fibonacci y la proporción áurea
ya se trató en este sitio, no vamos a profundizar más en el mismo, sin
embargo pueden consultar el siguiente artículo si quieren obtener más
información sobre este tópico: Números de Fibonacci y la proporción
áurea

Extensiones de Fibonacci en el trading


Cuando el precio de un activo en una tendencia alcista o bajista reanuda
su movimiento en esa misma dirección (los movimientos a favor de la
tendencia se denominan ondas de impulso y los retrocesos son ondas
correctivas) después de una corrección (pullback) del precio, esa onda
de impulso que alcanza un nuevo máximo o mínimo normalmente tiene
una relación matemática con la onda de impulso que la precedió. Esta
relación se basa en la proporción áurea y en la serie de números de
Fibonacci, lo que ayuda a definir la relación numérica entre un
movimiento del precio y el otro.
Las relaciones que se producen entre las ondas de impulso y las ondas
correctivas tanto en una tendencia alcista como en una tendencia bajista
son exactamente iguales y pueden utilizarse de la misma manera. Esto
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

se aplica a las extensiones de Fibonacci que vamos a explicar con detalle


en este artículo.
Los niveles más conocidos y usados de las extensiones de Fibonacci
son 61.8%, 100%, 138.2%, 161,8%, 238,2%,
261,8% y 423,6%. De estos números, los más populares son los 4
primeros.
A medida que la secuencia de Fibonacci crece, si se divide un número
por el número anterior, tiende hacia 161,8%, la proporción áurea. Al
comienzo de la secuencia no sucede así, pero a medida que los números
crecen, aparece esta relación. Si se divide un número (una vez que la
secuencia está bien desarrollada) por el número que está dos lugares
atrás, el resultado tiende hacia 261,8%. Así mismo, al dividir un
número por el número que está tres lugares antes en la secuencia
produce un resultado que tiende a 423,6%. De forma predeterminada,
algunas plataformas de trading muestran niveles adicionales de
extensiones de Fibonacci, como 78,6% y 178,6%. Los inversores
pueden optar por mantener estos niveles, ya que el precio
ocasionalmente se detendrá en estas zonas, pero el gráfico se verá
desordenado y sobrecargado.
Los niveles de extensión de Fibonacci (también llamados niveles de
expansión de Fibonacci) son más precisos en los pares de divisas
más populares y altamente líquidos, así como en acciones y contratos
de futuros con un alto nivel de negociación. Un mercado de bajo
volumen es más influenciado por los individuos (y no por un gran grupo
de traders) y por lo tanto puede tener movimientos erráticos que no se
alinean con los niveles de extensión de Fibonacci.
Uso de la herramienta de extensiones de Fibonacci
Al igual que los retrocesos de Fibonacci, la herramienta de extensiones
de Fibonacci se aplica a una oscilación alcista o bajista en el movimiento
de los precios, lo que a su vez ayuda a predecir hacia dónde irán las
oscilaciones futuras en esa tendencia, y posiblemente en donde van a
revertir su dirección.
Además de las extensiones de Fibonacci indicadas anteriormente,
algunos operadores también utilizan los siguientes niveles y los
adicionan a sus gráficos de precios: 127.2% (raíz cuadrada de
161.8%), junto con números redondos como 200%, 300% y 400%.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Los niveles de las extensiones de Fibonacci en una tendencia


determinada del precio se obtienen mediante la búsqueda de las
relaciones entre las oscilaciones alcistas y bajistas (ondas de impulso y
correctivas) de esa tendencia, con base en los números en la secuencia
de Fibonacci, discutidos anteriormente, a través de diversos cálculos.
Para utilizar la herramienta, es necesario aplicarla al gráfico de precios,
directamente al movimiento que queremos analizar. Cómo hacer esto
variará de acuerdo a la plataforma de trading. En MetaTrader4, el
procedimiento es el siguiente:
 Ir a Insertar en el Menú Principal horizontal de la plataforma.
 Luego dirigirse a Fibonacci y seleccionar Expansión.
 Para aplicar la herramienta a una tendencia alcista, por ejemplo,
haga clic en el mínimo de una oscilación alcista del precio y
arrastre la herramienta hasta el máximo de la misma oscilación
del precio. Notará que la extensión de Fibonacci tiene dos líneas.
La primera es la que acaba de trazar desde el mínimo hasta el
máximo del movimiento. La siguiente línea se traza (arrastrada)
hasta el mínimo del retroceso actual (o donde se espera que
llegue un retroceso del precio. Para anticipar los niveles de
retroceso, puede utilizar la herramienta de retrocesos de
Fibonacci). Para una tendencia bajista, se aplica el mismo proceso,
pero a la inversa.

La siguiente imagen muestra un gráfico de precios en Metatrader 4 en


donde se aplicaron las extensiones de Fibonacci a una oscilación de
precios en una tendencia alcista. En MT4 por defecto la herramienta solo
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

muestra los niveles 61.8%, 100% y 161.8% de las extensiones de


Fibonacci, sin embargo, el operador puede agregar o quitar los niveles
que quiera de acuerdo a sus preferencias.
La herramienta comienza con una línea trazada desde el mínimo de una
oscilación alcista hasta el máximo del mismo movimiento, mientras que
la segunda línea de la herramienta es arrastrada hasta el mínimo del
retroceso que se produce después de la oscilación alcista. A partir de
aquí, mediante las extensiones mostradas, la herramienta ayuda a
predecir hasta donde es probable que llegue la siguiente onda impulsiva
alcista del precio, en este caso al nivel del 100% (área destacada
mediante un óvalo en el gráfico).

Extensiones de Fibonacci en la plataforma Metatrader 4

Al hacer doble clic en la herramienta podemos mover la línea


inicial y la línea secundaria (y por lo tanto los niveles de las
extensiones de Fibonacci) o editarla. De esta manera, el operador
puede arrastrar los puntos para alinearlos con los altos y bajos
relevantes en el precio. También puede hacer clic con el botón derecho
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

en el indicador para mostrar las propiedades de la herramienta. A partir


de ahí es posible que deba agregar algunos de los niveles de las
extensiones de Fibonacci mencionados anteriormente, ya que no todos
están incluidos por defecto, como se indicó anteriormente.
Una vez que haya trazado la herramienta en el gráfico con todos sus
niveles, probablemente va a necesitar hacer lo mismo varias veces más
a lo largo del día, conforme el mercado experimenta oscilaciones alcista
o bajistas durante la sesión de negociación. En lugar de pasar por el
menú de nuevo, en Metatrader simplemente puede hacer clic en la
herramienta para seleccionarla, luego debe mantener presionada la
tecla Ctrl y hacer clic con el botón izquierdo en la herramienta. Esto
duplicará la herramienta, de tal forma que usted puede arrastrar el
duplicado a donde lo necesite y ajustarlo a los altos y bajos relevantes
de la nueva onda de precios.

La herramienta de extensiones de Fibonacci puede aplicarse a


cualquier mercado, y cualquier marco de tiempo, desde marcos
de tiempo de corto plazo (1 minuto, 5 minutos, etc) hasta
marcos de tiempo de largo plazo (diario, semanal, mensual,
etc). Sin embargo, es importante destacar que entre menor sea el
marco de tiempo, menos fiables son las señales que proporcionan este
tipo de herramientas de análisis, ya que el mercado se vuelve más
errático y menos predecible debido al mayor nivel de «ruido». Como en
todas las herramientas e indicadores de análisis técnico, las extensiones
de Fibonacci son más fiables en los marcos de tiempo mayores.

Uso de las extensiones de Fibonacci para encontrar zonas


potenciales de reversión del precio y niveles objetivos para la
toma de beneficios
La imagen anterior muestra la herramienta de extensiones de Fibonacci
aplicada a una onda ascendente del precio. Conforme el precio continúa
subiendo, se detiene muy cerca del nivel de extensión 100, y luego
invierte su dirección y comienza a bajar. El nivel en el que el precio se
detiene dependerá de la fuerza de la tendencia. La mayoría de las
veces se puede observar como el precio realiza una pausa o
invierte su dirección en los niveles 61,8%, 100% o 161,8%, por
lo cual son los más populares. Una vez que se produce la reversión,
podemos dibujar otra extensión de Fibonacci, conservando las
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

extensiones agregadas originalmente en el gráfico de precios, ya que en


el camino hay niveles adicionales que todavía se pueden usar tales como
200%, 238.2%, 261.8% y 300%, como se indicó anteriormente.
La siguiente imagen muestra dos secuencias de extensiones de
Fibonacci aplicadas a dos ondas consecutivas en una tendencia alcista:

Una vez que el precio reanuda su movimiento de tendencia, después de


realizar una segunda corrección importante, podemos dibujar una
segunda secuencia de extensiones de Fibonacci, como se muestra en la
imagen anterior. Sin embargo, incluso con el uso de solo dos de estas
herramientas al mismo tiempo, el gráfico puede comenzar a mostrarse
congestionado en ciertas zonas. Por lo tanto, debemos buscar las áreas
donde se agrupan más niveles de Fibonacci. Dado que estamos
asumiendo que la tendencia dominante continuará, buscamos estos
agrupamientos de niveles de Fibonacci arriba del máximo anterior
(tendencia alcista) o debajo del mínimo anterior (tendencia bajista).
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

En el ejemplo anterior, se ha marcado con un círculo gris una


zona donde tenemos tres niveles de Fibonacci muy cerca uno del
otro. Aquí, el precio se detiene en esta zona y luego retrocede.
Podemos continuar repitiendo este proceso, dibujando una nueva
secuencia de extensiones de Fibonacci en cada nueva oscilación de
precios. Cuando el precio invierte su dirección utilizamos nuevamente
las extensiones de Fibonacci para pronosticar los niveles hasta donde
podría llegar la tendencia emergente.

La imagen anterior muestra la herramienta de extensiones de Fibonacci


aplicada a una tendencia a la baja. A medida que la tendencia bajista
progresa, alcanza cada vez más niveles de extensión, todos los cuales
podrían ser áreas potenciales usadas como objetivos de cierre y toma
ganancias para operaciones de venta.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Reglas para la toma de beneficios con las extensiones de


Fibonacci
Las reglas para el cierre de operaciones ganadoras y la toma de
beneficios son bastante personales y dependen en gran medida de cada
operador, su estilo de negociación, tolerancia al riesgo y otros aspectos
similares. Sin embargo, muchos operadores que operan con niveles de
Fibonacci usan las siguientes reglas que combinan los retrocesos con las
extensiones:
 Cuando el precio realiza una corrección hasta el nivel de retroceso
de Fibonacci 50%, 61.8% o 78.6% y reanuda la tendencia
predominante en esa zona, usualmente irá hasta el nivel de
extensión de Fibonacci 161.8% después de atravesar el nivel de
extensión 0%.
 Un movimiento que se produce a partir de la zona del retroceso de
Fibonacci 38.2%, usualmente se detendrá en la extensión de
Fibonacci 138.2%.
Por supuesto que estas son reglas generales que no funcionan el 100%
del tiempo. Las imágenes a continuación muestran gráficos de precios
donde se aplicaron retrocesos y extensiones de Fibonacci a los
movimientos de precios. Como se puede ver, las extensiones
proporcionaron excelentes zonas para la toma de beneficios.

Después de retroceder a la baja y alcanzar el retroceso del 78.6%, el


precio rebota y sube hasta alcanzar la extensión del 161.8%
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

 
Después de retroceder al alza y alcanzar el retroceso del 50.0%, el
precio rebota y baja hasta alcanzar la extensión del 161.8%

Consideraciones con respecto a las extensiones de Fibonacci


Como indicamos anteriormente, esta herramienta puede aplicarse en
cualquier mercado o instrumento financiero y en cualquier marco de
tiempo, sea este de corto, mediano o largo plazo.
Las extensiones de Fibonacci son una excelente herramienta para
determinar objetivos de beneficios en las operaciones de seguimiento de
tendencia. Normalmente, los operadores utilizan el nivel de 61.8% o
100%, y si el mercado se está moviendo con mucha fuerza ajustan el
objetivo de toma de ganancias y lo colocan en el nivel de 161.8%, o
incluso más allá. Todos los niveles marcan áreas donde el precio podría
muy posiblemente realizar una pausa o invertir su dirección, así que
salir (tomar ganancias) ligeramente antes de que el precio alcance el
nivel real de la extensión de Fibonacci es lo más recomendable.
Los niveles de extensión de Fibonacci indican áreas potenciales que
pueden usarse como objetivos de beneficios. Aunque el precio también
puede cambiar su dirección en estas zonas, como vimos anteriormente,
el hecho es que no podemos saber esto por adelantado, ya que el precio
puede estar únicamente acumulando fuerza en estos niveles antes de
reanudar la tendencia general. Por lo tanto, es más fiable y
recomendable el uso de los niveles de las extensiones de Fibonacci para
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

establecer objetivos de beneficio que para predecir dónde se invertirá


una tendencia, debido a que son muchos los factores que pueden incluir
en una tendencia. En este sentido, es más recomendable operar en la
dirección de la tendencia, utilizando las extensiones como una guía, y
olvidarse de tratar de predecir las inversiones del precio de antemano.
Dependiendo de la fuerza del movimiento, en ocasiones el precio se
moverá a través del nivel 61.8% y llegará hasta el nivel 100%. Otras
veces se moverá con tal fortaleza que llegará hasta el nivel 161.8%, o
incluso más, antes de parar. Cada nivel marca un área de potencial
soporte/resistencia. Si el precio se mueve agresivamente a través de un
nivel de extensión de Fibonacci, entonces es probable que se encamine
hacia el siguiente (en teoría).
Puede ser de suma utilidad aplicar la herramienta de extensiones de
Fibonacci a varias oscilaciones del precio e incluso a diferentes marcos
de tiempo para estar al tanto de los diferentes niveles que pueden
afectar el precio de un activo.
Una vez que hayamos dibujado tres secuencias de extensiones de
Fibonacci, podemos empezar a eliminar las primeras que trazamos, ya
que el gráfico se verá demasiado cargado y desordenado y estará lleno
de niveles de poco valor que en realidad no aportan nada al análisis.
Además, si su gráfico está demasiado desordenado, puede eliminar
cualquier secuencia antigua de extensiones de Fibonacci en el que el
precio haya pasado del nivel 161.8%.

Conclusiones finales sobre las expansiones de Fibonacci


Las extensiones de Fibonacci pueden utilizarse en todos los mercados y
en todos los marcos temporales. Es una herramienta técnica de
seguimiento de la tendencia, y ayuda a determinar los objetivos de
ganancias potenciales para las operaciones, sobre todo si las posiciones
se abrieron tomando en cuenta la tendencia general del mercado, las
correcciones del precio y los retrocesos de Fibonacci (usados para
determinar hasta dónde puede llegar una corrección del precio y
reanudar la tendencia principal). También se utiliza para detectar áreas
donde el precio podría revertir su dirección, aunque no se recomienda su
uso para anticipar las reversiones. El precio puede no detenerse
exactamente en un nivel de Fibonacci (lo que ocurre en muchas
ocasiones), siendo más bien los niveles de Fibonacci una guía que indica
una zona en donde hay probabilidades de que el precio se detenga e
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

incluso cambie su dirección, pero tal como ocurre con todas las
herramientas de análisis del mercado, no proporcionan un nivel de
seguridad absoluto. De hecho, en ocasiones no podemos saber si el
precio efectivamente cambiará su tendencia en un nivel de Fibonacci,
simplemente se detendrá o solo retrocederá un poco antes de reanudar
su tendencia.
A veces el precio ignora completamente los niveles de Fibonacci, a
menudo cuando ocurren noticias importantes en el mercado, algo que
siempre debemos tener en mente. La herramienta de extensiones de
Fibonacci es una entre muchas que podemos utilizar para analizar el
mercado. Además, no es imprescindible utilizar los niveles de extensión
de Fibonacci para realizar operaciones con éxito. Por ejemplo, muchos
operadores prescinden de las extensiones de Fibonacci en sus
operaciones de trading a corto plazo, aunque lo usan de manera más
compleja para sus operaciones de más largo plazo. En cualquier caso,
sin embargo, no es recomendable confiar demasiado o depender
excesivamente de estas herramientas, ya que tiene limitaciones como
todas.
El uso de extensiones de Fibonacci no es imprescindible para operar con
éxito. Utilice la herramienta si le ayuda, pero si considera que tiene poco
valor debido a las características de su estilo y estrategias de trading
(como todo, depende de los gustos), use los recursos que realmente le
sean de utilidad. Pero si tiene interés en las extensiones de Fibonacci y
le parecen útiles, practique con esta herramienta y pruébela antes de
incorporarla en su plan de negociación o usar capital real.

ESTRUCTURA DEL MERCADO


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

La finalidad es analizar algunos conceptos sobre el movimiento del


precio para que puedas incorporarlos a tu propio trading.
Comprender por qué los mercados se mueven de la forma como lo
hacen cuándo está siendo manipulado el precio, cómo explotar los
puntos débiles de los participantes y cómo operar al lado de los traders
profesionales son algunos de los temas que abordaremos.
Concebimos el trading como una disciplina que se dedica a explotar
oportunidades de inversión expresadas probabilísticamente. No
nos centramos en adivinar qué hará el precio en el futuro, sino
en identificar la probabilidad asociada a cierto desplazamiento, y
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

definimos ventanas de oportunidad en aquellos momentos en los que


el desequilibrio indica que es mucho más probable que el precio
desarrolle cierto desplazamiento que el contrario. En esos momentos
comprometemos nuestro capital gestionando el riesgo y manejando la
posición.
El trading se compone de la capacidad de análisis del mercado
para encontrar oportunidades de inversión, y de la capacidad de
gestión para actuar disciplinadamente ante esas oportunidades.
Para realizar un trading exitoso no nos basta con analizar, sino que
tenemos que ser capaces de actuar de acuerdo con ese análisis, de
manera que consigamos explotar una ventaja sobre los demás
participantes que pueda ser sostenida a lo largo del tiempo. La
disciplina y la capacidad de gestionar nuestras respuestas emocionales
son tanto o más importantes que la identificación de oportunidades de
inversión.
Para nosotros la Estructura del Mercado hace referencia a
los elementos constantes que forman los cimientos del desarrollo
de cualquier cotización en cualquier mercado organizado y en
cualquier marco de representación. Los participantes que forman el
mercado, su naturaleza, sus objetivos, sus limitantes, sus intereses y
sus necesidades se expresan en la acción del precio y subyacen
al desarrollo de las cotizaciones. Estos elementos nos
permiten comprender la manipulación y anticiparla, y nos alertan
de lo que está sucediendo más allá de lo que parece que suceda,
identificando la huella de los traders profesionales para participar a su
lado.
Así que, en nuestro análisis, estamos muy pendientes de estos
elementos estructurales, buscamos áreas de desequilibrio, zonas de
alta probabilidad, manipulación profesional, y el engaño del público,
porque sabemos que el mercado repite estas maniobras una y otra
vez, y podemos aprovecharlas a nuestro favor.
Para ello utilizamos la lectura de la acción del precio y el volumen.
Ambos elementos nos llevan a los hechos, a lo que está sucediendo, no
a lo que imaginamos que está sucediendo. Del estudio de esta
información delimitamos las zonas en las que es más probable que
el precio nos de oportunidades, y cuando el precio cotiza en esos
niveles el estudio del rango de la barra, su aceleración, el cierre y el
volumen nos confirman o nos niegan esa lectura.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Lo que buscamos es comprender lo que está sucediendo en el


mercado, qué está pasando detrás de la acción del precio, por qué
en cierta área el precio gira, por qué entra en un rango estrecho, por
qué aumenta el volumen, quién está moviendo el mercado en una
dirección y luego en la contraria, quién se aprovecha de la publicación
de noticias, dónde están los stops y por qué son barridos una y otra vez,
cómo tienen que actuar los traders que manejan cuentas con varias
docenas de millones de dólares para tomar beneficios, cómo tienen que
actuar los traders que tienen cuentas pequeñas y cómo el conjunto de
este conocimiento delimita ventajas que podemos explotar.
Los mercados no están creados para que nosotros ganemos dinero,
más bien son un engranaje perfecto para satisfacer las
necesidades de los traders profesionales. Nosotros somos invitados
a un juego que está pensado para hacernos perder y la mayoría de los
participantes no conoce ni las reglas ni los intereses a los que está
sirviendo. Es nuestro deseo desvelar algunos de estos elementos para
que puedas descubrir cómo se manipulan los mercados y de esa
manera evites perder, y comiences a ganar.
Conocer la Estructura del Mercado te mostrará lo que está sucediendo
tras los bastidores y con esa información podrás actuar de forma
congruente y sólida.
En las próximas entradas iremos desgranando estos elementos de
manera que puedas incorporarlos a tu propia operativa. Recuerda,
“Los mercados son el terreno de juego de los traders profesionales y tu
objetivo es descubrir en qué dirección están participando para poder
hacerlo a su lado”.
https://www.youtube.com/watch?v=yuqNZYib6A0&feature=emb_logo

La acción del precio


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Es un método de negociación bursátil consistente en el análisis de los


movimientos básicos del precio, para generar señales de entrada y
salida en las operaciones y que se destaca por su fiabilidad y por no
requerir el uso de indicadores.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

La acción del precio como estrategia


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

En el mundo financiero y en cualquier negocio, el precio lo determina


todo. La acción del precio es el movimiento del precio de un valor.
La definición de la acción del precio Forex es la disciplina de basar todas
tus decisiones en función del gráfico del precio.
Definición Acción del Precio
La acción del precio proviene del término inglés Price Action.
La acción del precio consiste en observar los movimientos de los precios
de los activos sin contar con la ayuda de indicadores técnicos: debemos
observar la evolución de los precios a lo largo del tiempo.
Dicho así, parece simple. Pero este tipo de análisis del mercado de
valores requiere mucha experiencia y cierto conocimiento del activo
subyacente.
Por qué los traders utilizan Price Action - la premisa de este análisis es
que toda la información importante para tomar una decisión en los
mercados financieros ya está en el precio de mercado y que es
suficiente con mirar el precio para poder hacer un análisis correcto y
anticiparse a los movimientos del mercado.
La acción del precio tiene la ventaja de tener en cuenta el precio y la
psicología de los traders, lo que se refleja en los movimientos de los
precios.
¡Sigamos profundizando en la Acción del Precio!
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

¿Qué es la Acción del Precio?

Todos los mercados financieros crean datos relativos al movimiento de


los precios de mercado en diferentes marcos temporales, y estos datos
se muestran en los gráficos de precios.
Ten en cuenta que los gráficos de precios reflejan las creencias y
acciones de todos los participantes del mercado, ya sean humanos o
informáticos, que operan en un mercado durante un período de tiempo
determinado, y esas creencias se muestran en el gráfico de precios en
forma de acción del precio o price action.
Existe una corriente de traders que opina que los datos económicos y
otras noticias o eventos mundiales son los catalizadores del movimiento
de precios en un mercado, no necesitamos analizarlos para operar en el
mercado con éxito.
Según esta teoría todos los datos económicos y las noticias globales que
causan los movimientos de precios dentro de un mercado se reflejan
finalmente a través de la acción del precio en el gráfico de trading.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Como la acción del precio en el mercado Forex, o cualquier otro


mercado, refleja todas las variables que influyen en ese mercado
durante un período de tiempo determinado, la explotación de los
indicadores de precios rezagados como el MACD (Divergencia de
convergencia de la media móvil) , el oscilador estocástico , el RSI (índice
de fuerza relativa) y otros, puede ser una pérdida de tiempo.
Hay traders que podrían decir que el movimiento de precios proporciona
todas las señales de acción del precio que necesitarán para diseñar una
estrategia de trading rentable y de alta probabilidad.
Esas señales se conocen como estrategias Price Action, y brindan una
forma de dar sentido al movimiento de precios de un mercado, así como
a la hora de predecir su movimiento futuro, con un alto grado de
precisión, para otorgar una estrategia de trading de alta probabilidad.
Hay que ser consciente de que las estrategias de trading no son
infalibles. Operar en los mercados financieros conlleva riesgos, por lo
que siempre recomendamos practicar primero en una cuenta demo y
con un bróker regulado.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

¿Cómo analizar la acción del precio?

Hay tres puntos para tener en cuenta al analizar la acción del precio de
Forex:
 Debes aprender a dominar la estrategia de trading Price Action.
De esta manera, la aprenderás en profundidad y podrás adaptarla
a tu estilo de trading. Muchos traders saltan de una estrategia a la
siguiente sin darle a cada una la atención completa que requieren.
 El segundo punto para operar con la acción del precio es utilizar
marcos temporales más elevados porque es la mejor protección
que tenemos contra el overtrading. Al centrar tu atención en los
marcos temporales más altos, puedes beneficiarte de tu capacidad
para filtrar el ruido de los precios en los marcos de tiempo más
bajos y, en consecuencia, mejorar tu porcentaje de ganancias
general.
 La tercera regla del trading con la acción del precio es seguir los
ejemplos de traders Price Action exitosos. La forma más efectiva y
eficiente de convertirse en un especialista en este campo es
aprender de los mejores.
A medida que los mercados se mueven constantemente, también dejan
un cierto camino. Este curso es un índice de la acción del precio y, de
vez en cuando, nos da una pista sobre la dirección en la que se dirige el
mercado.
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Estas pistas son conocidas por diferentes nombres como


 Las figuras de la acción del precio
 Señales de acción del precio
 Estrategias de acción del precio
Lo que un Trader de divisas está buscando es una señal de acción del
precio para darle una confirmación de entrada en el mercado.
Luego exploraremos en este artículo cómo combinar la acción del precio
con otras indicaciones presentes en el mercado para encontrar entradas
en el mercado con una alta probabilidad de éxito.
La acción del precio para determinar la tendencia
Consideraremos que un mercado está en tendencia alcista cuando:
 el precio alcanza máximos cada vez más altos, y
 mínimos cada vez más elevados
El mercado también puede evolucionar en una tendencia a la baja si:
 alcanza máximos cada vez más bajos y
 mínimos que van descendiendo
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

La tendencia se toma en cuenta solo hasta que el precio no dé máximos


cada vez más elevados en una tendencia alcista, o mínimos que
descienden en una tendencia bajista.
Si el precio hace algo más, está en una situación de consolidación: es
decir, en un rango, en un triángulo de indecisión, etc.
Esto será importante si desea utilizar la acción del precio en una
estrategia de trading. Cuando el precio está en un patrón de
consolidación ajustado, con frecuencia se llamará rango.
En el momento en que el precio se encuentra en un modelo de
consolidación más amplio, comúnmente establece que es mejor negociar
la acción del precio en el rango con rebotes alcistas en la parte inferior
del rango y rebotes bajistas en la parte superior del rango.
Ejemplo de Acción del Precio
El Trading de tendencias es un concepto que a menudo confunde a los
traders principiantes en Forex, que aún no han descubierto
una estrategia de trading efectiva para operar la tendencia.
Solo necesitas una estrategia Price Action en Forex.
Para observar el dibujo que realizan los precios y así poder realizar tu
análisis, primero puedes colocar un marco temporal elevado para
determinar la tendencia de fondo:
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Fuente: EURUSD, gráfico diario, MT5 Supreme Edition de Admiral


Markets. Rango de datos: del 6 de diciembre de 2018 a 3 de julio de
2019. Realizado el 3 de julio de 2019. Nota: ten en cuenta que el
rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Como hemos comentado anteriormente, la acción del precio se basa en
movimientos repetitivos del precio, por lo que podríamos adivinar qué es
lo que va a suceder a continuación y así determinar las entradas al
mercado.
Posteriormente, con un marco temporal más corto, podremos
aprovechará los extremos de un rango para abrir y cerrar operaciones:

Fuente: EURUSD, gráfico H1, MT5 Supreme Edition de Admiral Markets.


Rango de datos: del 24 de junio de 2019 a 3 de julio de 2019. Realizado
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

el 3 de julio de 2019. Nota: ten en cuenta que el rendimiento pasado no


es un indicador fiable de resultados futuros
Por lo tanto, se recomienda esperar para alcanzar uno de estos dos
niveles, es decir, la parte superior o inferior del rango antes de buscar
oportunidades para tomar posiciones.
Una vez en la parte superior del rango, las oportunidades de trading a la
baja se verán favorecidas, mientras que en la parte inferior del rango
será mejor tratar de comprar el activo en cuestión.
https://www.youtube.com/watch?v=moUGJQl8Uv0

FRACTALES
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)
Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

Otros conceptos importantes…


Trading de cero a millón EdHeRoMo (lo que debes saber)

No olvidar estar mirando siempre los indicadores (BTC.D(BTC) –


DXY(USD)) y los contratos de futuros (BTC1!).

También podría gustarte