Está en la página 1de 7
Proyecto 2: Cuentos tradicionales Cuentos de ayer, de hoy y de siempre Caperucita Roja PLeé esta versién del cvento Caperucita Roja de Silvia Zurdo. Habia una vez una pequefia nifia que por ser amable y gentil era querida por todos. Como siempre llevaba puesta la capa con capucha de colorrojo que su abuela le habia regalado, todos le decian Caperucita Roja. Un dia su mami la llamé y le encargé que le llevara a su abuela, que vivia al otro lado del bosque, una canasta con comida. Tu abuela esta enferma. Camina rapido, Caperucita, y no te entretengas en el camino ni hables con desconocidos -le dijo la mama. La nifia saludé a su mamé, tomé la canasta y partié sin protestar. Como Caperucita era amiga de todos los animales que vivian en el bosque, no se asusté cuando el lobo se le aparecié. -iHola, Caperucita! ;Adénde vas tan apurada? Caperucita se acordé de que su mamé le habia dicho que no hablara con desconocidos. pero quiso ser amable y, ademas, el lobo no parecia peligroso. -iHola! Voya visitar a mi abuelita que esta enferma. Mi mama le manda comida porque esta muy débil. -tY donde vive tu abuelita? -Su casa esta al final del camino, debajo de tres grandes pinos y un nogal. H lobo, que era muy astuto, le djo ala nia que su abuela se pondria muy contenta si le levaba también un ramo de fiores. Mientras Caperucita se puso a juntar las que habia al costado del camino, el lobo comtié y corrié a toda velocidad. Cuando llegé a casa de la abuela, la tomé por sorpresa y se la tragé de un bocado. El lobo se puso un camisén, un gorro de dormir, cerré las cortinas, se metié a la cama de la abuela y esperé a la nia bien tapado. Caperucita se entretuvo un largo rato en el bosque juntando flores. Cuando vio que su ramo era suficientemente grande, continu el camino olvidando por completo al lobo. Cuando vio la casa de su abuelaal final del camino, corrié a golpear la puerta, Nadie le contest6, Penso que su abuela dormia y entré en puntas de pie. Como estaba muy oscuro se acercé a la cama, y al ver a su abuelita exclam -Abuelita! Qué oreas tan grandes tienes! py 2 -Son para escucharte mejor. x -Y qué ojos tan grances tienes! -Son para verte mejor. -iAbuelita! qué manos tan grandes tienes! -Son para agarrarte mejor. Pero, jqué dientes tan grandes tienes! ~Son para comerte mejor! Y no habia terminado de decir esto cuando la tragé de un bocado. El obo se metié de nuevo en la cama y,satisfecho, se durmi6. Un lefiador que por all pasaba escuché los ronquidos del lobo, vio la puerta abierta, sospeché algo malo yeentré. Al ver al lobo se imaginé lo que habia ocurrido, tomé un cuchillo y e abrié la panza. Caperucita y Ia abuela se salvaron. Ellefiador llené la panza del lobo con grandes piedrasy después se la cosié con hilo, Cuando el lobo se desperté tenia mucha sed y fue a tomar agua al rio. pero el peso de las piedras hizo que tropezara, se cayera y se ahogara. La abuela y Caperucita se abrazaron felicese invitaron al lefiador a merendar con ellas la exqui que habia hecho la mama de Caperucita. torta La fundacion de Roma Cuenta una leyenda romana que, en tiempos remo- tos, vivieron dos hermanos gemelos, llamades RO- mulo y Remo. Nada ms nacer, los dos hermanos fueron depositados en una cesta y abandonados en Jas aguas del rio Tiber. Pero aquel dia, se desenca- dené una gran tormenta y el 1/0 Tiber se desbordé. La canasta fue arrastrada por las aguas hasta que- dar detenida al pie de una higuera. Atraida por tos llantos de fos dos hermanos, una fo- ‘ba descubri6 la canasta. La loba se compadecio y aliments a les nifios, amamanténdolos como si fue- ran sus propios cachorros. Finalmente, un pastor que culdaba de sus ovejas encontro a los dos her- ‘manos, los recogid, los llevé a su casa y Jos crié jun- toa sus hijos. Cuando los dos hermanos fueron mayores, Remo fue apresado por los soldados del rey. EI pastor iamé entonces a Romulo y ke hizo una gran revela- ion: -Rémulo le djo-, has de saber que yo no soy tu padre. Tu y tu hermano sois nietes de Numitor, ef verdadero rey de estas tierras. E! hombre que ocupa ‘@/ trono es un usurpader que destrond a vwuestro abuelb, matd.a westra madre y ordend que 0s arroja- ran a las aguas del Tiber para que muneseis ahaga- dos; pero los dioses quisieron salvaros la vida y una Joba os recogio y os amamantd. Ahora, este mismo tirano ha encarcelado a tu hermano y piensa matar- Jo, ;Acude pronto y libéraio! Romulo organiz6 un ejército de jovenes pastores y se encamind hacia ef palacio del usurpador. Tras una crue! batalla, consiguid derrotar al tiano y liberar a Remo. A continuacién, los des hermanes buscaron a su abuelo Numttor y Io restituyeron en el trono per- dido. En agradecimiento, Numitor dijo a sus nietos: —Tomad e! territorio que mas os guste y disponed de ‘6! como 5i fuera vuestro. Romulo y Remo deliberaron sobre qué lugar escoge- ian y finalmente eligieron la ribera del rio donde ha- ‘Bian sido salvades por la faba. -En este territorio -se dijeron— uno de nosotros dos fundard una nueva ciudad y le dard su nombre. Para decidir quién de ellos seria el fundador de la ciudad, Romulo y Remo acordaron confiar en ios augurios. EI fundador serla aquel que viese en el cielo mayor numero de aves. Romulo subi6 a un monte situado junto al rio y Remo subio a otro mon- te cercano. Rémulo vio volar doce buitres, mientras que su hermano Remo solo vio volar seis. Finalmen- te, Romulo fue el designado para crear la nueva ciudad, Romulo tomo des bueyes, jos uncié a un arado y tra- 26 un extenso circulo en torno al monte desde el que habla divisado las doce buitres. Después, pro- clamé: ~Este serd el emplazamiento de la tutura ciudad. So- bre el surco que he abierto en la tierra, se levantaran unas murallas inexpugnables y dentro de elias se guarecerdn sus habitantes. Les campesinos que pastoreaban en aquellas tierras se burlaban de Romulo. En aque! monte solo veian pledras y arbustos. Pero con ef transcurso de los afios, sobre ef surco abierto por Romulo se levanta- ron fuertes murallas y dentro de ellas prosperd una gran ciudad. La nueva cludad se llamé Roma en honor de su fun- dador. ¥ con el tiempo, Roma llego a ser la capital de un gran imperio. El comal ya olla tt Tal vez a causa de sus afios y del fuerte carifio que les tenian sus duefios, el mismo que originara su inevitable convivencia, el comal y la olla habian lograda establecer una soidaria relacién que les permitia cambiar sus soledades por una singular amistad. 2 ‘Compafiera Olla —tosié el comal-, ¢ qué tal durmid, ya no le molestaron las reumas? B) -No, compafiero Comalito- djo ella-, pero ahora empezé a dolerme la rajadura que me hice aquella vez que me cai, se acuerda? A -jUhhhhy!, pero de eso hace mucho, zy apenas viene a causarle malestar? 5 -Pues si, eso es lo malo de estar jubilado: desde que nos usan de adomo, nos ha dado por enfermamas, ya ve el enfriamiento que menudo lo aqueja a usted. 8) -Ni me diga -comenté el comal-, mejor acérquese un poquito para que padamos compartir el poco calor que nos llega de abajo... pero cuidado con su oreja qua estd resentida, espérese que ahorita la detengo. -|Cuidadoooooa!- dijo el comal con voz preocupada. La olla se habia caido. ml ‘Al escuchar el tremendo ruido, la sefiora de la casa volverd a la cocina asustada, pensé que un ratén habia tirado a la olla y al comal, cuyos pedazos estaban entremezciadas en el piso. 8) Al verlos inservibles, la sefiora decidié echarios a la basura. - Ni hablar, “todo por servir se acaba” exclamé. & ‘Solidarios, ef comal y la olla fueron amigos hasta la etemidad. ‘Recuperade wi 28 de feorer de: 2011, de tpt n.gob.mwpiespaqestcusdema practices escolaes base/secd feye-pot daptacib =>» 7 I} > Ss HP oppyinsey seuojopiedo “paID |e DINDJIPD “Wg OYOUD ep AW g OfiD| Jep epi enb UgIDs Ns ep osid j@ DeID ep euey CJUDNS Jens eleinb uDUPy A oppyinsey seucioDiedo E0U|9sIC Dj DEI ep euUel, OJUQND? *oYysUD ep W Ol A OfiD) ap "Wg SplW DISs"qDS ep puyosid DT Procedimiento oppyinsey seuo|opiedo 401ped ep QUeHIE} |eP DID |e se IpND? “W/E esdgG ep A WO GZ DIN|ID 8P @P|W aNnb IOjNBuDjoe! DUI) ep WPID| UN eUEel| CIDeg sDWS|Gold sejueinB|s so] eajensey Los animales que son consumidores tienen diferente tipo de almentacién, esto depend en gran madida de las caracteristicas del aparato digestivo que cada uno fiene. Enos camivoros los clientes coninos se encuentran muy desarrollades ya que éstos flenen la funcién de desgarrar la came que consumen. Enos roediores ol tamafio de-eus dlentes incisivos ex mayor y tienen més flo para que les permita roar faclimente sus alimentos Estudia el cuaaro donde se clasifican algunos animales de acuerdo asu alimentacién ‘Aimentacién’ ‘Animales a) hetbivoros hlerbos conejo, cobra ) ft6fagos hoja caracel, gillos ¢) granivoros semilos: galling, gorién frugivoros frutos chimpaneé, gorlla @)xidfogos madera pollo, termite Hictiotages peces pslicano, foca, nutia a) insectivoros insectos rana, lagartja h)hematéfagos songre chinche, pulga, piojo D necrofagos cadaveres topilote, buitte, hiena hombre, zortilo, mapache, o80s Domnivoros vegetales y animales,

También podría gustarte