Está en la página 1de 102
~El valor-posicional de los nameros. San Resoher problemas que mplquen el adi dl valor pesicona a ptr dela descomposicin de nieros. Organiza las cantidades de naranjas de la tabla, el ndmero subrayado tienes que cambiarlo por el sugerido, escribe la cantidad final de naranjas y la cantidad que restaste en este proceso. Cantidad | Cantidad final | Restaste de naranjas de naranjas | |. 799499 | 6 po 835 800 | 596 631 206 214 899 423 267 931 337 333 679 480 502 393 590 452 © Resuelve tos siguientes problemas restando las cantidades que se indican. LEO Lule CeCe ae MMe bolas DN Carte ier tate aU fee uur tal ine er CU 88 403 menos 3 DM = 912 345 menos 9 CM = 452 603 menos 1 CM = 59 934 menos 2 DM = 93 575 menos 8 UM = 56 938 menos 5 UM = Resover problemas que impliqun el ands del valor psiconal apart de a descomposicién de nimers, (© kesuetve las siguientes operaciones mediante la descomposicién de niimeros. 49 x 10 = 360 + 40 = ae ~Las fracciones en distros contextos. = Resoher problemas stizando fracas en dsitos cones: eparos,mediesypartcones. Realiza los trazos necesarios para determinar la superficie donde se encuentran los animales, consi- derando que el érea donde se encuentran los patos es 1/16; luego contesta las preguntas. \VAGRANU, 1. 3Qué fraccién de terreno ocupan las vacas en la granja? ff 3032005 PRG AUEL mm 9 2. 2Cual es la fraccién de terreno . donde estan los caballos en la granja? A) cols) TE Bo) 3. Cual es la fraccién de terreno (esis donde estan los borregos y cerdos? 4. Qué animal o animales requieren de menor espacio en la granja? 3Qué fraccién del total ocupan? « sCuantos meses son 2/4 del afio? {Qué fraccién de un kilo representan 750 gramos? . ¢Cudntas horas representan 5/6 de 1 dia? }. La cuarta parte de un tubo mide 3/4 m, sCual es la medida completa del tubo? . Un electricista utiliz6 6/10 de cable. ;Cudntos metros de cable se utilizaron si la caja tenfa 100 m? éQué érea tienen las figuras? : “i Resolver problemas uzand raccones en distinos contertos: repatos, medida y pation. Q) Lee la situacién y calcula lo que se te pide. Eno Melemalicas 5° p. 10 Diagramas-de-4rbol. Resolver problemas de conteo mediante proceimiento informaes. Completa el siguiente diagrama de Arbol y deduce la multiplicacién que puedes realizar par: obtener el total de combinaciones. En la fonda de don Simén hay platillos de carne, 3 pollo o pescado y se pueden combinar con arroz, frijoles o verdura; para tomar hay jugo o soda. | tej P y jug carne 9 pescado le arroz I | ) fri yoles | Jeera Ss aaa a i éCuantas combinaciones de platillos son en total?. pe éDe qué otra manera podemos encontrar el resultado del total de los platillos? a ae 1, sDe cudntas maneras diferentes se pueden combinar las letras de la palabra ARBOL? 2. Si se pudieran repetir las letras én la misma palabra, icudntas posibles combinaciones habria? Elaborar recursos de célculo mental para resolver operaciones y estima resultados. © cacula mentalmente cuanto le falta a cada uno de los siguientes ntimeros para completar una centena mas. (D Resuelve mentalmente las siguientes operaciones y escribe los resultados. 5603 +49 = 8571 +93 = 999 -33= 5466 - 78 = 9083 x5= 7890 x8 = 232 000 + 100 = 999 +9= 34590+410= 6739 + 741 = 5546-64= 0 9036 - 1064 = 5000x12= 4039 x 100 = 6300 +7= 81000 +90= 8709 + 103: 78 411 + 3266 = 500 - 255 = 3489 - 1089 = 7040 x 10 = 45112x4= 10000+10=_________—« 1000 000 + 10000 = Descomponiendo para calcular. rar recursos de célulo mental para resoher operaciones estimar resutados 800 x 10 + 800 x 5 = 12 000 | 1800 - 2 = 1798 (1000 x 7) + (8 x 7) = 7056 | 400 + 35 = 435 | 5900 + 200 + 12 = 6112 | 2000 - 10 66 = 93% | 400 + 25 + 50 + 25 900 + 110 = 1010 | 40 x7 +5 x7 = 315 450 - 64 = 386 | . Triéngulo o-cuadrilatero. ee mi & =r “Tar tingus y ever mediante ders recwsos. Utiliza tu regla para unir las lineas y formar las figuras. Luego escribe el nombre de cada una. AIR Fe Ff Ca idea a Ttazartringuos y cuadrlteros mediante dersos recursos. © completa cada descripcién con las palabras del recuadro; después traza cada una de las figuras, | euadrado recta: ila ; cuadrat ak téngulo ? eutdrilétero | | El cuadrilatero con lados opuestos paralelos y de la misma medida es un: El cuadrilatero que tiene sus cuatro lados del mismo tamario es u | Ln | El cuadrado, recténgulo, rombo y romboide son figuras llamada: : . El poligono que tiene cuatro lados es un: El cuadrilétero con cuatro lados del mismo | | tamajio y dngulos no rectos es ul Tatar trdngulos con rega y compas © Reproduce con ayuda de una regla y compas los siguientes tridngulos. Toma como referencia las indicaciones que se dan. Figuras formadas por triangulos. = a= TYazrtiangvos con ela y compas © Reproduce tas figuras en la columna de la derecha, Toma en cuenta las medidas de cada uno de Jos triéngulos que las forman. a=? foaizar el tony © catea tas pi indican, ut tus conclusiones. a} Tangram ey 13) a Perimetro y area-de figuras. o de una figura através de la composciono descomposicién, Trapecio perimetro: area: Romboide perimetro: area: | Trianguto perimetro: area: P Rectangulo perimetro: : area: | Conctusiones: s del Tangram y recértalas, Juego arma con ellas cada una de las figuras que se te indo las siete piezas. Finalmente calcula el perimetro y area de cada una y anota Los triéngulos de las figuras. j Ca Avatar lay permet de una gua através de a composicin 0 descomasiin raza las diagonales a los siguientes poligonos desde el vértice que se indica. Registra el nimero de lados y la cantidad de triangulos que se forman. ay Ndmero yy: de lados: Cantidad de triangulos: Numero de lados: Cantidad de triangulos: de lados: Cantidad de triéngulos: Numero de lados: Cantidad de triangulos: x ye Numero de lados: Cantidad de tridngulos: ; ie 24 (15) . & Ubicacién-espacial en planos. Trazar pianos de cases 0 edfcios conocidos. ‘Observa el plano de la casa que se presenta y contesta las preguntas. 3.0m 3.50m 1. sCudntos dormitorios hay? 2. sCuantas ventanas tiene la casa? 3. sQué parte de la casa es la mas amplia? 4. 3Cudl es el espacio mas reducido de la casa? 5. sCudl es el simbolo con el que se representan las puertas? 1.80 m 2.0m 2.80 m Dormitorio 3.20m A 3.0m 3.0m =r “azar planos de casas 0 elicis conocidos. Observa el plano de la casa y la distribucién que tiene. Dibuja en cada uno de los espacios lo simbolos que representan los elementos especificos como cocina, huecos de ventanas, dormitorios sala, comedor, cochera, jardin, bafio, etc. ar erica las meds ecesarias pra cler el erator dune fr. © Lee cada situacién y escribe qué medidas deben conocer las personas para resolver los problemas. . Antonio compré un terreno rectangular y desea cercarlo. EQué | necesita saber para poder hacerlo? . David desea que un carpintero le elabore una mesa rectangular; para saber la cantidad de madera que debe comprar, ¢qué datos necesita? . Un agricultor va a sembrar arboles frutales con una distancia de _ 4 metros entre ellos. ;Qué necesita para saber cuantos arboles _ comprar? . Un albafil va a poner una barda con bloques. ,Cudles medidas debe conocer para saber cudntos bloques va a necesitar para hacer su trabajo? . Un jardinero va a poner pasto en rollo en el jardin de una casa. 2Qué necesita saber para comprar el pasto? ~Més problemas. anced a Idenificr las medias necesarias para caleuar ef perimetroo o rea de una figura (© Resuelve cada problema y justifica tu respuesta explicando la manera como obtuviste el resultado. 2. gCuantos chocolates de 10 cm x 5 cm x 2 cm cabran en una caja de 30 cm x 20 cm x 10 cm? 3. Una casa cuenta con un jardin de 5 m x 4 m y desean ponerle pasto en rollo. gCuantos metros cuadrados de pasto en rollo necesitan comprar? ae » >= Perimetro de poligonos. : A Caleta el perimetro de poigonos mediante wa forma Observa cada una de las figuras y elige del recuadro la formula para encontrar su perimetro; luego anétalas y también sus resultados. FORMULAS ax* atm | BtEtdte Zz 20) > Problemas de perimetros. Conn Calcul lprineto de polgonos mediante wna txmula [B Resuelve tos siguientes problemas. Un terreno en forma octagonal se cercé con malla ciclénica, utilizando. 1580 m lineales. ;Cudnto mide cada lado del terreno? Se va a cercar W con malla borre- guera un coral en for- ma triangular con una medida de 6 men cada uno © de sus lados. ;Cudnta malla se necesitara? Para el drea de siembra se dejard un rectangulo con un lado de 80 m y otro de 55 m. Sise desea sembrar arbustos alrededor, ;cual es la medida lineal donde estaran los arbustos? El piso de la palapa tiene forma pentagonal y alrededor se puso un adoquin diferente al resto, si se emplearon 45 m lineales de adoquin, scuanto mide cada lado del piso? letrero en forma de trapecio is6sceles con un mecate de 25 m de largo alrededor. Si en la base mas pequefia se utilizaron 7 m y en los lados 6 m en cada uno, gcudnto mecate se utiliz6 en la base mas grande del letrero?, -—_———— ay Descubriendo datos en tablas. labora, leer e interpreta tablas de fecuencis. [ Aratiza ta siguiente tabla y contesta las preguntas TABLA DE ESPERANZA DE VIDA DE LOS HABITANTES EN LOS CONTINENTES DEL MUNDO. omen Africa América - - gCuantos afios son la esperanza de S a . 3Qué continente tiene mas de 70 pero . 3Cual es el continente en el que sus habitantes tienen menor esperanza de vida? [ a eal 3De qué continente son los habitantes con mayor esperanza de vida? 3Qué continente tiene un promedio de * 74 afios de vida para sus habitantes? vida en Asia? L menos de 74 afios de esperanza de vi- da para sus habitantes? | a Mirus =e Se Creando una tabla de frecuencia. ann Etobora, eer eterrtar tbls de evens. Lee el siguiente texto y elabora la tabla, segdn la informacién. Las cadenas montafiosas son enormes pliegues que atraviesan las planicies de la superficie terrestre. Estas se producen cuando dos placas tecténicas se rozan o chocan. Las cadenas montafiosas mas importantes del mundo son: las Rocosas, la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental y los Andes en América; los Alpes, los Pirineos, los Apeninos y los Carpatos en Europa; los Urales, los Himalaya y los Altai en Asia; la Cordillera del Atlas y los montes Drakensber en Africa; la Gran Cordillera Divisoria en Oceania y los Trasantarticos en la Antartida. Realiza una investigacidn en tu grupo sobre el videojuego que mis les gusta y concentra la informacién en una tabla. No olvides escribirle titulo, poner el encabezado a cada columna y registrar las frecuencias. ~Informacién en diagramas rectangulares. _ labora, leer eiterretar diagramas reclanguaes. Analiza la tabla sobre las respuestas que un grupo de alumnos de 5° dieron a una encuesta cor dos preguntas. Luego contesta lo que se te pide. 1. sCudl es la relacién entre las dos preguntas? 2. ;Cudntos alumnos si juegan videojuegos? 3. ,Cudntos alumnos que no juegan videojuegos no hacen la tarea? 4, Cuantos de los alumnos que juegan video- juegos no hacen la tarea? \|5. gJugar videojuegos influye en no hacer la tarea? ;Por qué? Eabora, leer einteroretardagramas rectanguaes Realiza una encuesta a 15 compafieros de tu salén y con los resultados obtenidos Ilena la tabla rectangular. Alumno Juegan videojuegos Realizan la tarea 06 eH co = Unica fracciones en la ecta numérica Realiza las divisiones necesarias en cada recta para ubicar los siguientes enteros o fracciones. aa a : IRE i a a rH EAE HL PE SEEEEE ET] Uso de-miitiplos. i == Resoher problemas que impiqun lus de maltolos de nimeros naturales. Observa la siguiente serie de figuras, completa la que falta y contesta las preguntas. Coleccion 1 Coleccion 2 Coleccion 3 Coleccion 4 Coleccion 5 athe eee | rors wee ered ree | geroe wee Loree _1.%Cudntas estrellas tendrd la coleccién 6?” E = iQué ntimero de coleccién forman 45 +2. Cudl es la constante que se aumenta en estrellas? Fa 5. sHabré una colecci6n de 25 estrellas? é qué manera se puede calcular la [ea ee ee ae ‘cantidad de estrellas de la coleccién 4 néimero 10 de la serie? 1 aes Bhatia Spat [ 3. aacge apn de neineses Ae ‘eh cee Bi on anaes Reema seaipanaeonoe ni bi a to cn aa or oll ‘imide OC = (©) rear memento que sna y ane con Ines cad ya con 5 estado labora recursos de clcuo mental en reac con fracciones. © Resueive los siguientes problemas. Un albaiiil tiene que colocar 400 bloques en una barda; si lleva puestos 150, gqué fraccion de bloques le falta colocar? Saiil tiene 12 canicas azules, 6 verdes, 18 blancas y 36 rojas. ;Qué fraccién del total de canicas es azul? Para hacer una pifiata Juan, Héctor, Leo y Pedro se gastaron $ 360. Juan puso $ 180, Héctor $ 45, Leo $ 60 y Pedro $ 75. sQuién puso 1/8 del total? 4Qué cantidad de litros de agua corresponde a 1/12 de un tanque que almacena 36 000 ¢? ec A a ollo | ) didaeacaly i /\ @ 7 de sur a nor oe : a errors mse aera Interpretacién de mapas. _ — A Ler mapas de zonas urhana 0 ruales,condcidas deseonacidas (© observa ef mapa y escribe cierto 0 falso a cada idea v. Ruiz Cortines Viajando por la Av; Universidad hacia el norte ene Av. Ruiz Cortines. . Para llegar a la Plaza de Toros es mas conveniente irse en metro y bajarse en la estaci6n Gral. Anaya que viajar en autobtis. . Hay una iglesia sobre la Av. Alfonso Reyes. ; La linea del ferrocarril va sobre la lateral de la Av. José Maria Luis Mora. Viajando de norte a sur por la Av, Alfonso Reyes, la tiltima calle del mapa que cruza la avenida es Guadalupe Victoria. ‘ 6. La Cruz Roja esta sobre la Av. José Marfa Luis Mora. 7. El Parque Cuauhtémoc y Famosa se encuentra en el cruce de la Avenida Alfonso Reyes y la calle Lucas Alaman. > aC r cto mas rto p. 51 ds arque zoo * Stages rcanaay eee maezodegeoa (TT) Simbologia de mapas. __ = terpetar mapas de ts va el mapa y escribe el ndmero 1 a la cuestién que sea cierta y el 2 a la que sea falsa. Peticos — Principales — Secundarias — Cuota de 4 carriles — Cuota de 2 carriles Vias Férreas Estacién del ferrocarril Aeropuerto Capital del Estado Cabecera municipal Poblacion Hugueras Laureles yg Gongora’ ose} 6, La poblacién de El Jigote yla capital del estado se unen por O und carretera de vota de cuatro WD aria binkelaieraha panne | nan ecuantos s Pees scribe la respuesta a cada problema. 9 er éDe cuéntas cifras es? & aE Estabecerrelcones entre as rls de frconamiento de ls sistemas de aumeracinyoos sistemas. 9) Lee fos ntimeros y anota la cantidad de cifras necesarias para escribirlos con numero. Cuarenta mil quinientos treinta | Doscientos mil doscientos | _| Novecientos treinta y seis nae r Diez mil cuatro I i Nueve mil cuarenta 9) En cada par de cantidades marca ¥en la que sea mayor. No escribas las cantidades para responder comme) QC) Cien mil uno =a ~~ Ochenta y nueve mil \ JL quinientos sesenta y tres Cuatrocientos veinte mil ( ) € Cuatrocientos mil dos Doce mil seiscientos VV fe noventa y cuatro i Trescientos un mil quinientos i rl lt Noventa y nueve mil seiscientos dos == Establecerrelaciones entre a elas de furconaiento de ls sstmas de numeracin y ots sistemas. Observa las cantidades escritas en el sistema de numeracién griega y su equivalente en el sistema de numeracién decimal y completa la tabla de valores. . Utiliza los mismos simbolos que nuestro sistema de numeracion decimal. . Usa el cero en la escritura de ntimeros. . Para escribir un némero se usan los valores absolutos de los simbolos; por lo tanto no es posicional. 4. Para formar el ntimero 50, 500 y 5000 utilizan un principio multiplicativo. 5. Utiliza el principio sustractivo como el sistema de numeracion romano, larea® > > Iguales-o diferentes, —_ = \Gentficary generar fracciones equivaletesy bizaras para compararfracciones con dstato denominad. ( obbserva el tablero con los globos. Lee la situacién y contesta las preguntas. LSM a eR om eC eC LR LU La eco CeCe Ce eH Oe Cnt Sole eC Coa OA SU ACOR- hem RUM Ue MLM he Pet cM mete Aol MO All| 1. sQuiénes rompieron mas globos? 2. Qué fracciones corresponden a estos nifios? 3. sQuiénes rompieron 10 globos cada uno? 4. 2Qué fracciones del total de globos corresponden a esa cantidad de globos? 5. 3Quiénes rompieron una menor cantidad de globos? 6. sQué fracciones corresponden a la menor cantidad de globos reventados por los nifios? Cl Ac: a er Fracciones equivalentes. aE Identicary generar raciones equivalents y ulaas para compara racciones con distin denomindor. bica la fraccién que se indica en cada recta. [a] 3 [Sy eg 2 = Poe Eg ee SS 4 re ee 16] Escribe los dos pares de fracciones equivalentes que encontraste al realizar la actividad anterior. la primera columna utiliza la multiplicacién para encontrar tres pares mas de fracciones equiva- lentes y en la segunda columna utiliza la division 3/_ 120 = = mln = re 80 = = - = S 120 600 ——] = |] =| ool et > '@| @ Décimos;-centésimos y milésimos. Lnizarescrturas con purto decimal hasta miésimos para expresar medidas. Comparaciény orden Observa el rectangulo unidad y contesta las preguntas. | ‘ Qué parte del entero representan cuatro tiras grandes? gCudntos milésimos forman un centésimo?. 4Qué parte de un décimo son cinco centésimos? éCuantos centésimos hay en dos décimos? igue: es mayor, mil milésimos 0 20'centésimos?, 7. giannis décimos son equivalentes a 50 centésimos? Utizarescrturas con punto decimal hasta miésimos para exoresar medidas. Comparacény orden, (© viliza las letras para ubicar en la recta numérica los siguientes ntimeros decimales. CO CO OD Qu O= Om O= = GF OOO oo 4 C7 10 (© completa el orden en que quedan las cantidades anteriores de menor a mayor. (© Escribe un niimero decimal entre cada grupo de cantidades. * 2@ 25 $ 199 2 : : $708 = 71s 38.070 3.080 * * * * : 639 640659 6.60 * * $ 205 2206S = ~—s(10.01 10.02 Ae a eae ae a= Resoher problemas que pique sunar o estar hacines(enaminaores ferents!y eros decals. Resuelve los siguientes problemas utilizando fracciones equivalentes. 1. César tenia 3 ¥/,)m de cuerda y utiliz6 4/5. {Qué cantidad de cuerda le qued6? 2. De un litro de leche Hugo se tomé por la mafiana 1/6 y su hermano 2/3. Qué cantidad de leche se tomaron? | | 3. La mamé de Juan hizo para la comida un guisado de picadillo; para ello tenfa 3/4 kg de carne y sélo utiliz6 4/8 kg, 2Cudnta carne qued6? 5, Para hacer tamales dofia Rosy utiliz6 2, kg de 4, Para hacer unos mofios Patricia compré ] masa, pero como le falté tuvo que comprar 5/6 de m de list6n rojo, como le falt6, 14/,kg mds. ¢Cudnta masa utilizé en total? compré 2/3 dem més. ¢Cuénto listén utiliz6 entotal? |__| ize | lorea@ Sumas orestas con ena Resoher problemas que impliquen sumaro estar fracciones (denominadoreseferents) y nimeros decimals. © observa el siguiente cuadro y contesta lo que se te pide, acc Wong COTE Presa de Kiev Dniéper/ Ucrania 412km i Puente del lago Pontchartrain Lousiana/ EE.UU. 38.422 km | Arco del Puente Ferroviario tamesis Surrey/ Reino Unido 39 km Puente Seto-Ohashi Osaka/ Japon 94km Monorrail urbano de Chiba Tokio/ Japon 52km Gude erg tot de en dos brs de mga Japon? antos Ecromatroe es més la 0 el monorratl de Be gt los dos obre do ngarinia ee 7 aaa CObtener el esduo de una dvi, resulta con ealcuadora © Lee ta situacién y completa cada tabla sin realizar la operacién de la divisién. inde canicas en el mercado, para ello las a su papé le lleva una cantidad diferente de cai 142 15 185 20 170 18 272 30 120 13 su tia’ empacar docenas de tamales; diariamente. de tamales diferente. ee 602 50 545 45 781 65 964 80 903 7 822 68 Explica con tus palabras la manera de encontrar el residuo en cada tabla sin hacer la divisién escrita. {EE Ctne reside de na dvs, resuta con clara © Lee la situacisn para completar la tabla. Utiliza la calculadora. PER eu Ken cunts eed eee RM et eet eae at ages cantidad de caramelos para que los empaquen; hay una persona encargada de registrar la cantidad de bolsas que se hacen y los caramelos que sobran. 505 482 610 523 41S 809 © A partir de tos elementos de cada division completa la ciltima columna que corresponde al residuo entero de la parte fraccionaria del cociente. 573 12 47.75 653 2s 26.12 499 30 16.63 386 20 19.3 407 8 50.875 edimae/ ft | ME serve savior. Localzarytrazar las aturas 6 un tringulo cual, (© vitliza tus escuadras para trazar las alturas que tiene cada tridngulo. @Cuantos triangulos tienen? Localiary taza las alturas de un trdngul cusleuera (© taza una diagonal en cada figura y luego contesta lo que se te pide. . 2Qué figuras se forman al trazar la diagonal? . gCudles figuras son cuadrilateros? . 3Cémo es la base y la altura de los tridéngulos en los que se divide el cuadrado, rectingulo y romboide? . sPor qué los tridngulos del trapecio rectangulo no tienen la misma superficie? . §Cudl otra figura puede ser dividida en dos tridngulos con bases y alturas Area del-remboid. = a CConstruir wna frmua para calcula el ea del paraelogramo. (© Une tos puntos para formar la figura y realiza lo que se te pide. 4. ro i medida de! la base del rectangulo ae yila medida de su altura y multiplicalo. .L ‘Cuenta las ‘ne que mide de base el romboide le. sinc de la medida de la base de! romboide con la del rectangulo qu se forma al acomodar el tringulo en el Tae cpestot fev det rmbo. Constr una formula para calcula el ea dl paralelogramo. Traza un rectangulo para que el rombo quede exactamente dentro de él y realiza lo que se indica. |. Traza con azul la diagonal mayor del rombo. . Traza con rojo la diagonal menor. . La diagonal mayor del rombo, gcoincide con la base 0 con la altura del rectangulo? . 3Con qué elemento del rectangulo coincide la diagonal menor? . Sombrea con tu lapiz la superficie que ocupan los cuatro tridngulos del rectangulo que queda fuera del rombo. 5Qué parte del rectangulo quedé sombreada? . §Se puede decir que el area del rombo es la mitad que la del rectAngulo? scsi . . 3Cual es una Formula para calcular el area del rombo a partir del rectangulo? . §Cual es una formula para calcular el Grea del rombo a partir de sus diagonales? (© A partir de ta figura que se presenta contesta las preguntas. 1, gCudl es el area del rectangulo? 2. gQué formula utilizaste? 3. gEn cudntos triéngulos puedes dividir la figura al trazar una diagonal?, éson iguales? 4, Cual es el area de uno de los triéngulos? 5. gQué férmula puedes utilizar para calcular el Srea del tridéngulo a partir de la del rectingulo?_—=— (©) obbtén et area de uno de los triéngulos en los que se dividen los recténgulos. Utiliza la férmula. t {14 ~ Unidades de superficie equivalentes. ‘dentfcar los miltipls y submatpios dl metro cuadrado y e las medidas agraria. © Relaciona con letras las siguientes equivalencias. A. 100 milimetros cuadrados 1 kilémetro cuadrado B. 100 metros cuadrados 1 hectémetro cuadrado C. 100 decametros cuadrados 1 decaémetro cuadrado D. 100 decimetros cuadrados 1 metro cuadrado | E. 100 hectémetros cuadrados 1 centimetro cuadrado uae = Aguascalientes 5197 km? Baja California Norte | 71576 km? Baja California Sur__| 71428 km? 245 445 km? . A cuantos hectémetros cuadrados es igual la extensién del estado mas grande? _ sCudntos decémetros cuadrados tiene el estado mas pequerio? Cc] . Si el estado de Aguascalientes tuviera 500 hm? mas, gcual seria su extensi6n? sCudntos decdmetros cuadrados hay de diferencia entre los estados de Baja California? . JA cudintos metros cuadrados equivale una centésima parte de - d la superficie del estado de Colima? Ud N w - wv \dentiicar fs muticios y submitilos del mato cuadrado y de las medidas agraias, (© De acuerdo a las medidas de cada terreno, escribe la medida agraria que le corresponde. if rea (a) ] [ hectarea (ha) ] [ centiarea (ca) ] 100 m lm 10m Lim] 10m 100 m © Realiza tas siguientes conversiones. (OD Anatiza tos anuncios del perisdico y contesta lo que se te pide. 1. sCudl es el costo por metro 2 A. Terreno urbano de 6000 m?. Cuadiaderde lar ence le Ideal para centro comercial o escuela, camnpos 2. sQué cantidad de metros B. Terreno de rancho ganadero cuadrados tiene el terreno de 15.2 ha, cuenta con pozo del rancho ganadero? profundo ¥ est cercado | }) 3, a cuantas dreas equiva el : terreno del primer aviso? e 4Cual es el costo del terreno del rancho ganadero si el metro cuadrado tiene un precio de 75 pesos? fedmac/ A fn] C. Casa de campo con terreno de 725 m?, cerca de caseta de vi- gilancia. $ 580 000, oportunidad. | f Wren ® _— Tablas de variacién_proporcional. LUnizar corectamentee! porcenaje en problemas que uiizan una constant de preporconaldad (© completa las tablas de acuerdo a cada situacién, Mi En una tienda departamental por cada | En la Ju igueteria por cada 150 pesos de 200 pesos de compra te regdan un beleto | | compra te abonan en un monedeto elec pre la rifa de un automevil. Determina | | sngnico 10 pesos. Determina la cantidad de Ps . os de boletos que corresponden | | dinero que se te abona en cada compra. keelct opr a Cantidad pagada | Cantidad abonada | en pesos 150 | | Don José te da cuatro estampitas por 10} Angel recibe 4 pesos por cada kilo de latas pesos. Determina la cantidad de estampitas | | de aluminio que vende. Determina el dinero para cada cantidad de dinero. | que obtiene al vender diferente cantidad Cantidad de dinero], Cantidad de | kg de latas [Dinero que se paga| et Nespas | SERRA | pereci 10 5 20 | L (20) 5 Todo con descuento. aE \izarcoectamente pores en problemes que vlan una constr de proporcokdad Observa la siguiente pagina del folleto y contesta las preguntas. 3. gCudntos pesos por cada 100 se le estan descontando al precio de la mochila? 4. 3Cual es el precio de la mochila ya con el descuento? 5. 3A qué articulo se le esta descon- tando 1/5 parte de su precio? 6. 3Cual es el costo de la impresora ya aplicado el descuento? 7. 3Qué cantidad de dinero se le des- cuenta a la minilaptop? 8. sQué articulo queda en 190 pesos después de aplicarle el descuento? 1.38 qué articulo se le esta descon- 9. sCudinto dinero se le descuenta al fando 1/4 de su precio? paquete de discos compactos? 2. 3Qué parte del precio de la lampara 10. Cuil es el precio final del paquete se esta descontando? de discos compactos? Mains = Determinar os elementos de una experiencia aeatria Lee cada experimento aleatorio que se describe y determina el espacio muestral completando cada recurso que se presenta. En un anfora hay cinco esferas de diferentes colores: roja, verde, azul, blanca y negra. En otra anfora hay tres cantidades: 1, 10 y 50. Si se van a sacar al mismo tiempo un color y una cantidad. ;Cudles son los posibles resul’ roja verde azul blanca fe negra as Cantidad de posibles resultados: | _ Para una clave de se- guridad de tres digitos se van a combinar tres elementos: las prime- ras cinco letras del abecedario, los nime- L_| ros 1 y 2 y las dos Gl- timas letras del alfa- beto. 3Cudles y cudn- tas son las posibles combinaciones? E Az De sandia-o-de naranja. Determinar os elementos de una experiencia aleatra, Lee el experimento aleatorio que se describe, y contesta las cuestiones cruzando el circulo de la respuesta correcta. Una maquina expendedora de chicles fue llenada con cien unidades de diferentes sabores: |0 de fresa, 20 de wa, 5 de naranja, 30 de yerbabuena, |5 de sandia y 20 de frambuesa, Al depositar la moneda de | peso, la persona recibird su chicle sin poder escoger el sabor ya que esto depende del azar. - Sacar un chicle de sandia es un evento posible. ; 2. Sacar un chicle de uva es un evento imposible. 3. Sacar un chicle de fresa es mas probable que sacar uno de uva. 4, Es igualmente probable sacar un chicle de uva o uno de fram- OO buesa. 5. Sacar un chicle que sea de yer- Babuensyesitads probable que OO : uno de naranja. 6. Sacar un chicle de mango es un evento posible. 7. Sacar un chicle de fresa es mas probable quersacar-unonde OO naranj . Sacar un chicle de sandia es un evento imposible. \ 2 Sistema-de-numeraci6n egipcio._ jonamiento de sistemas de numeracionantiguos poscionals y no posiciona el sistema egipcio y completa. ao — Siew _ a a +|1 000 oo {ison} aa a = ro 101 010 | Anota el valor de cada uno de los simbolos. mi a Escribe las cantidades en el sistema de numeracién que se indica. Tal) (Sistema de memeracion wgipes] } Ya if 8 i a I Sul 560 39% eleSseSseleininin _| “nbalabatamm a I ils San : Matawdieas / v.77 | 6897 % 100 101 kreQ@ merecin etna A lnvestgar sobre ls regia de funcionamiento de sistemas de rumeracion antiguos poscionales y no posicionales como el chino ye egipco,respectvamente Observa las figuras utilizadas por los chinos y japoneses como ntimeros y la cantidad que representa cada una de ellas; luego escribe las cantidades en el sistema de numeracién que se indica 1 [-— 6 | & [0 | = 2s 7 | & |fl 1000 | + 3 [|= 8 J | 10000) 77 4 | B 9 tL oh = Be ioe aes: AFABELE | 980 543 252 936 A 6AA+ lu (© observa los simbolos de la tarea anterior y los de ésta para completar la tabla. Resolver problemas que invlucren al valor poscional ena notacién decimal © completa ta siguiente tabla utilizando tu calculadora. +10 000 Diezmilésimo + 100 000 Cienmilésimo +1000 000 Millonésirno 18 3.6 65 104.3 956.8 562 894 587 50.045 42 869 735] (© vtiliza tu calculadora para resolver las siguientes operaciones. Décimos; centésimos y milésimos.. Resover problemas qv inolucren al valor poscina en a notacién decimal ( Escribe tos niimeros que se forman de acuerdo a las operaciones realizadas en cada caso. ntésimos + 96 centésimos — Ge x diezmilésimos + 100 D la que divides | que obtienes Pantalla de | Cantidad por |a la calculadora | que multiplicas 6.468 7.321 0.096 9.360 93.006 Wrens) = ¢Gué namero lo divide? a. = Resover problemas ave impliquen la bisqueda de divisors de un nimero. © Encuentra los divisores de cada ntimero y contesta. Jué némero tiene menos divisores?2 0° 0 © 0 @ 90 . sCual es el namero que es divisor de todos?2. 0 © 0 90 . gCudles son los nGmeros que tienen mas divisores? 09° 5 - Qué nimeros tienen cuatro divisores?o © © Q 00 - ZEl ndmero siete es divisor de algiin namero de la tabla?o Buscando divisores.. 5 cage A Resober problemas que impquen le bisqveda de divsores de un nimero © Lee fa situaci6n, completa ta tabla y contesta las preguntas. CANTIDAD || BOLSITAS 170 uva 320 pita 410 limén 250 naranja {De qué sabor de caramelo se pueden hacer 7 bolsitas? . {ual es la cantidad maxima de bolsitas que se pueden obtener de caramelos sabor naranja? 3. gCual es la cantidad minima de bolsitas que se pueden obtener de cada uno de los distintos sabores de caramelo? © completa ta siguiente tabla. Nv cto dee ie ual Ue Relate (Ce Re Maelo Re EM MoM cs elma Rel ae Reels ee aulercel Cantidades | area e a Mutipicendo ndmercs fracionaros y decimales. Resoher problemas qu impiquen multipicarnimerosfracionarios y decimals por naturales (© completa ta tabla que don Lupe hace mensualmente para registrar el total de ventas de su tienda Producto | Precio unitario Total de ventas en pesos Chicles Paletas Chocolates Refrescos Jugos Frituras Pan _ Galletas © Muttiptica cada cantidad por la que se indica, moviendo solamente el punto decimal y agregando los ceras necesarios. | CANTIDAD AMULTIPLICAR || | Wien (8) es Problemas-de muttiplicacian. Resor bens ut nan mika nines accross por nae (© Resuetve los siguientes problemas 30 my $e a eCudntos ‘al el sistema otal el Si Un carpintero cobra $ 135.40 trabajo; si para ‘Sa se tarda tres br que Pagarle? jiarios ‘ 6 $ 53.6 diaries fi rilia chores in de | ora ae oars = a pele oe ae Primaria decidig ve rate ae beatae Pesos de cadq Peso ra para gast, [ escuela. Si le dan $10 daria i i vacaciones. reunir? e ‘Cuanto ahorrang rard en eManas? Elaborar recursos de cdlclo mertal con ames fracconarosy decinales, © completa ta tabla calculando lo que se indica de cada fracci6n. Ne eT ose une ns ee eC ee a ce OPM eTe MU LEm ro Rees Reel een (10) Z Pines rapide con AGREE TERRES =a Elaborr recursos de célcvo mental con nimerostraccionarios y decimals © Resueive los siguientes problemas. © completa. 1. En 0.69 enteros, ;cudntos décimos hay? 2. En 989 enteros, scudntos centésimos hay? 3. En 5.689 enteros, scudntos décimos hay? 4. En 1,861 enteros, gcudntos centésimos hay? 5. En 16.869 enteros, ;cudntos milésimos hay? Csiicarprsmas segin el nimero de cara, arstas y vertices; polgonos que forman sus caras; congruencia de caras 0 asta, ete Define prmas,pirdmidesy sus auras, (D Realiza tos dibujos de acuerdo a la informacién que se proporciona, SEE 2. Dibuja un prisma octagonal 1. Dibuja un prisma triangular J tomando como base el dibujo y con tomando como base el dibujo y # una altura de 3.5 cm. con una altura de 4 cm. 4. Dibuja un prisma rectangular tomando como base el dibujo y 3. Dibuja un prisma B con una altura de 5 cm. cuadrangular tomando como base el dibujo y con una altura de 5 cm. (© Completa ta siguiente tabla sobre los dibujos que realizaste anteriormente. 1. Prisma triangular 2, Prisma octagonal 3, Prisma cuadrangular Prisma rectangular | Clasifcarprsmas segin e nimero de cars, arstas yvirtices;poigenos que forman sus cares; congruencia de caras 0 asta, etc, Der prismas, rémidesy sus altura. (© Dibuja las pirémides a partir de la base que aparece y con las medidas que se indican. 1, Piramide cuadran- fj 2. Pirémide pentago- ff 3. Pirdmide triangular [J 4. Piramide rectan- gular con una altura fj nal con una altura de ff con una altura de 3.5 ff gular con una altura de 4.5 cm. 3 cm. cm. de 5 cm. © completa ta siguiente tabla con informacién de los cuerpos que dibujaste arriba. Namero Namero Namero NOMBRE decaras | devértices | de aristas | k. Pirémide cuadrangular | 2. Pirdmide pentagonal 3 Pirdmide triangular 4. Pirdmide rectangular Ubicar objets sobre una cuadicut (© obbserva el croquis del parque de diversiones y contesta las preguntas Paseo en Restaurante Cohete |e arco de G | neces espacial cod Restaurante. j F | decomida | "anda | | Montafia E usa \ | gee oh a) pO | D Arca Isla del voladora | ee |] son | c |ncees | | santos | | | Pista | | B | cccatros lstereta 1. sCuantas columnas del plano del 2. gCuantas filas se el croquis del . 3Qué atracci quinta columna . 3Cuales son entrada al parque? éEn qué asiento te toco? — =r ear bes sobre una cum. © Lee fa situacién y contesta las preguntas. Cf | ns | nana ||" >a at seca, Sebastian y sus primos fueron a un evento a la Arena Valladolid y les tocé en la zona 106, los asientos en los que se ubicaron estén marcados con una x. ko 1: 2n qué fila se ubicaron Sebastian y sus primos? is 2 . gCudntos primos acompafiaron a Sebastian? 3. Los papas de Sebastian se ubicaron tres filas mas atras en los asientos 20 y 21, jen qué fila estaban?. . jHabrd alguna persona que tenga un boleto que diga; fila K, asiento 5? . gCual es la fila de la zona 106 més cercana al escenario?. . sCudl fila tiene mas asientos?... . sCudles filas tienen menos asientos?..... Sa enter y compara voles. © contesta tas preguntas, tomando como base la siguiente medida. 1. En un estante se acomodaron 8 cajas a lo largo, 5 a lo ancho y 10 hacia arriba. Cudntas cajas se utilizaron para la base? 2. zCuantos centimetros cuadrados mide la base anterior? 3. sCuantas cajas se utilizaron para formar el prisma? 4.2Cual es el volumen del prisma? 5.2Cuantas cajas caben en un contenedor que mide 9 cm de base, 9 cm de ancho y 10 cm de altura? 3Cuanto mide de base? 3Cuanto mide de base? 3Cual es su altura? 3Cual es su altura? 2Cual es su volumen? 3Cual es su volumen? gCuanto mide de base? 3Cual es su altura? 3Cual es su volumen? a...) ers \dentifcary compararvoimenes. Observa las medidas de cada una de las peceras y contesta las preguntas. Todas tienen de ancho 10 cm. 3. 3Cudl de las peceras necesita menos agua? 4. Una familia quiere una pecera que no necesite mas de 8 litros de agua; scudles cumplen ese requisite? 5, gHay alguna pecera que necesite mas de 18 litros de agua? | : CConocer las convenciones de una representacion en graficos de barras yutlzatlos para la lecturau organizacin de informacion, Identifica con letras las partes de la grafica de las calificaciones bimestrales de un alumno de 5° grado de primaria. octubre diciembre febrero abril junio Esc. Francisco I. Madero ]© compieta ta grafica del reporte anual de ventas de puertas de la fabrica “Maderas Bonitas”. Apéyate en la informacién que se proporciona. Venta anual de marzo abril junio julio septiembre noviembre diciembre Conocer as convenciones de una representacin en grficos de barras y ublizarlos para la lecturav orgaizacién de informacie, (© considera todos tos elementos de una gréfica de barras para representar la informacién de cada situaci6n. Eee aU ae eC MCS COMMS eR Clery del alumnado: lunes 23, martes 20, miércoles 5, jueves 12, viernes 18. PUR Ca oer Rae Mae en Cae a oe Cog en la primer semana preparan 238 kg, en la segunda 183 kg, en la tercera pecan iene: Malevtcas 5° We) >” _Cusnto cuesta? Expresar a razbn que guardan ds cantidades por meio de facciones en casos sencilos, © Completa ta tabla que ayuda a cobrar més rApido los productos que se venden en la tienda escolar. i e() cosTO PRODUCTOS ; ; 1 2 \| 2 4 S 6 7 8 -| 9 10 Tostadas 3 Frituras 2 | Lonches | | 22 Tortas : | : 105 | Tacos 10 Galletas | 54 Refrescos |8.50 i Jugos 3) | Agua 1/2 ¢ [| 50 | | Aguale | 9 [ Paleta fa 3 - Chocolate 64 Mazapan | 33 Chicle | 9 Tamarindo 10 | oa ..0.: ec; Problemas de-razon. A Expres arazin que guardan ds eantidades por mero de fracciones en casos senilos. (B) Resuelve los siguientes problemas. 1. Si un automévil recorre 592 km con 40 litros de gasolina, cual es el rendimiento por litro? ey 2. Siiun fraseo de crema humectante de 600 ml rinde para 50 aplicaciones, cudnta crema se utiliza en cada aplicacion? i: 3. Una persona compro pantalones en $ 688; zeual es el precio de cada uno si compro tres? L 4. Un tinaco de 500 ¢ se Ilena en 15 minutos. :Cuantos litros de agua entran por minuto al tinaco? aes 5. Si el tinaco esta vacio y se abre la Ilave por 12 minutos, Td litros de agua le entrardn al tinaco? Medeviieas 5 ae Carrera de 400 metros. “8 Unica aimeros deciales en a recta rumésca (D) Lee ta situacién y realiza lo que se te pide, Peetu saat aE lee ER OCLC Mawel Nifio con una carrera de 400 m. Ubica con las letras a cada uno de los alumnos que estén compitiendo en la pista a escala que se rep Ice SALIDA = aa _——* Ucar numeros decimals ena rect uma © Un nadador participa en la carrera de 400 metros, observa las marcas de la alberca y contesta. ————— Saen irene para ober n coc ecinal oo las siguientes divisiones. ies) > Buscando divisores. = Div nbmmeros naturales para obtener un cociente decimal. kesuelve los siguientes problemas. En 8 érdenes de tacos Alonso se gasté $ 308. 3Cuanto cuesta cada orden? D En una tienda departamental tienen televisores a $ 2879 de contado 0 a 12 mensualidades sin intereses; si se compra a meses, gcudnto se pagaria mensualmente? Cinco trabajadores recibieron $ 8458 por un trabajo realizado y decidieron repartir el dinero en cantidades iguales. 3Cuanto le corresponde a cada uno? Suna docena de tamales tiene un costo de $ 51. 3Cuanto cuesta cada uno? Una persona recibe ) —$ 3510 por el trabajo de lunes a s@bado. 3Cuanto gana diariamente? Adivine el resultado. = | SEE > operaciones inversas para encontrar resultados. oO cee cada par de operaciones de la segunda y tercera columna. P= ae. oy | larea® = Mas operaciones inversas. size operaciones inversas para encontrar resutados (© Relaciona con letras la operacién de divisién con el ntimero que la completa correctamente. 1580 Nn .° = 190 n g LLEU 12 500 3 8 U ULF i OOOOOO0000 | Manat We) Consruteslados con figuras diversas. Anélisis de-una teselacian.. = £& © obtserva los teselados que se te presentan y describe el patrén que siguen (figuras que aparecen y manera como estan acomodados), tas 5 AB Construccién-de una teselaci6n. ‘Construr eselads con figuras vers. oe > © construye una teselacién en la cuadricula siguiendo los patrones que se indican. audtios 5 ¢Cual-es-ta- unidad. adecuade? Estalecerrelaciones ene unidades y petiados de tempo. a las dos tablas y luego contesta lo que se te pide. 2649 - 2150 AC. 2150 - 1640 A.C. Imperio nuevo 1640 - 712 AC. Periodo tardio 712 - 332 AC. 332 - 30AC. Imperio antiguo imperio medio Periodo ptoloméico Fin del imperio au | ala actualidad soAGe apace |. 3Cual es el elemento mas antiguo de la primera tabla? ° sCudntas veces es mas antiguo el Universo que la Via Lactea? ° 5. 3Cudl periodo duré una menor cantidad de afios? 1 J 6. 3En cual de las dos tablas se manejan periodos de tiempo mas largos? if = _ sCudntos millones de afios hay de - diferencia entre la edad estimada de JaVia Lactea y el Sistema Solar? eS 7. jn cual tabla se manejan periodos de tiempo que no superan los mil afios? [| 8. El periodo de conquista de los espafio- 4. sCudnto tiempo ha pasado desde el fin del imperio egipcio hasta el aio actual? st ) les en nuestro pais fue de 1521 a 1821. 3Cual periodo de tiempo de la segunda tabla tuvo aproximadamente la misma duraci6n? [ Ji Mics rT SC! Siglos y nameros decimales. __ SER sabecerreaioes env unidadesyperidos de ema. - Fijate en los afios en que ocurrieron los acontecimientos, observa la recta numérica y completa la tabla. Inauguracién del Coliseo Romano. Se construye una muralla alrededor de Roma. Grandes epidemias en Europa. Los arabes conquistan Espafia. [Ano 900 | J Los arabes aprenden a producir alcohol. Fundacion de Tenochtitlan. Hernan Cortés Hega a Mesoamérica [Afio 1731_ [9] Benjamin Franklin funda la primera biblioteca. J El hombre llega por primera vezalaLuna. Olimpiadas de Beijing, China. Siglos ton om MVE WM XXL XH XI XIV XV XV XVIE XVI XK 3 XX 2 eee is ee See ele ae ee ee, Bhs Acontecimiento __ Siglo en el que ocurri6 Tnauguracién del Coliseo Romano. Se construye una muraila alrededor de Roma. Grandes epidemias en Europa, | ie 2G (13) > Variacién proporcional y no proparcional. : A SE isting stuaciones de variaionproporiona de las que no arian proporcioraimeteyelaorar una defricién det pene © Anatiza cada tabla y escribe proporcional o no proporcional, segtin el tipo de variacién que muestra. Encuentra el valor unitario en las tablas de variacién proporcional y escribelo en el circulo. rrr) eed registrada ne ear Coa septiembre | 5 m? octubre F Ee cess 0S 1/16 Ao Ca fie a) botellade 365ml] 4 botdlade/2¢) 6 | boteladere | 9 | botellade 2¢ | | botellade25¢ | 20 Costo Costo | geste) en ed tl seers et | individual | 9 bolsa de 2 16 bolsa de 3 a | bolsa de 5 30 bolsa de 10 | Distinguirsituaciones ¢e varacion proporcianal de las que no varan proporcionalmentey elaborar una definicion dela roporionalidad © observa las medidas del siguiente terreno, luego completa la tabla y contesta las preguntas. v w s wu 120 m 60m . 3Cudl de las dos medidas que obtuviste es proporcional a la cantidad aumentada o disminuida en la medida de los lados? « 3Qué sucede con el Area al disminuir a la mitad la medida de los lados? . Cual es el perimetro de un terreno como el de arriba con el doble de las medidas? . gCudl es el drea de un terreno con el doble de las medidas del de { arriba? . ¢Cuantas veces aumenta el drea al aumentar al doble las medidas? ) i ie 24 (15) Obtencién-de la media y la moda. Representa un conjrta de datos con la media (prone) (© de cada situacisn obtén la media (promedio) y la moda y contesta las preguntas ra encargé a diez de sus alumnos que midieran el lado mas grande de su libro de_ Matematicas; éstas fueron las medidas que presentaron: 27 cm, 26 cm, 26.5 cm, 25 cm, 5.cm, 26 cm, 28 cm, 27 cm, 27 cm, 26.5 cm. 2. En un juego de video, ocho participantes han logrado obtener los siguientes puntos: 4000, 800, 1600, 1200, 800, 1800, 800, 800. (ee ces ‘obtenidas es mas representativa de las canti articipantes? sPor qué? er En seis diferentes supermercados se cor el precio del kilogramo de tomate. Los precios obtenidos fueron: $12.80, $13.50, $12.50, $13.50, $14.50, $15. lorea® - > Mas problemas de media y moda. Representa un conunta de datos con la media (promo. (© Arnatiza ta tabla y contesta lo que se te pide. Tabla de registro de puntuacion : | ograda enta competancias de tiro con blanco movil. one uu México 600 Espaiia 600 é Perti 589 ® Italia 589 Japon 581 Suecia 581 Hungria 590 & Francia_| 590 China 590 | Portugal 590 r Jamaica 590, is a Guatemala 391 Honduras 125 Grecia 124 Etiopia 99 -aCudl fue el puntaje mas alto? _ 3 SS 2. sQué paises ganaron el primer lugar? 3, jCual pais quedé en ultimo lugar? _ 4. ;Cuantos participantes tuvo la prueba? 5. ;Cudl es el promedio de puntos de la competencia? 6. ,Cual es la moda de los datos de la competencia? 7. 3Qué mitigs es mas representativa de los datos, la o el promedio? EE | cs ry Td

También podría gustarte