Está en la página 1de 10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERI{A [ESCUELA PROFESONAL DEINGENIERIA AMBIENIAL YRECURSOSNATURALES SILABO CURSO Contaminacion y Recuperacion de Suelos 2020-II NOMBRE DEL DOCENTE: Mg. Waldir Pimentel Maldonado FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Realizado Revisado por: ‘Aprobado por: Mg. Waldir Pimentel Maldonado 1 vy UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE fa) INGENIERIA CENTERIA AMBIENIAL YRECURSOSNATURALES wren 4 eee SiLABO 1. INFORMACION GENERAL 4.1 Nombre de la asignatura Contaminacién y Recuperacién de Suelos 1.2 Cédigo 1A16064 1.3. Afio calendario 2021 1.4 Semestre Académico 202011 1.5 Créditos Académicos 04 1.6 — Requisitos 1A16051 1.7 N° Total de horas presenciales | Teoria (03) Practica (02) 1.8 Duracién del curso 17 Semanas (02/05/ al 31/08/21) 4.10 Docente responsable Mg. Waldir PIMENTEL MALDONADO. Waldirpimentelm87@gmail.com W, SUMILLA. El Curso es de cardcter tedrico-practico; tiene como propésito formar al estudiante en los conocimientos y gestién del suelo como ente vivo y como resultado de la interaccién de los diferentes sistemas terrestres que lo componen, desde la éptica de las Ciencias Ambientales. La asignatura comprende las caracteristicas del sistema suelo como receptor. Tipos y fuentes de contaminantes del suelo. Contaminantes organicos e inorganicos. Los metales pesados como principales contaminantes. Mecanismos de interacci6n suelo-contaminante. Técnicas de descontaminacién de suelos. Al término del curso, el estudiante disefia un plan de estudio y caracterizacién de contaminacién de suelos, aplicando conceptos y fundamentos tedricos-practicos y analisis de problematica de la contaminacién y la caracterizacién del suelo, asi como la legislacién en esta materia y los fundamentos de los métodos de remediacién; con base a criterios de redaccién cientifica, métodos y técnicas para el muestreo, preservacién, andlisis y tratamiento de contaminantes. Il COMPETENCIA. Analiza, describe, y comprende la teoria, estructura y funciones de los compuestos quimicos a nivel atomico y molecular. Asi mismo reconoce y diferencia la estructura de los compuestos y su interrelacién con el medio ambiente, para el disefio de nuevos productos, demostrando actitud cientifica, de responsabilidad, cooperacién y respeto en el trabajo individual y /o grupal. Realizado Revisado por: ‘Aprobado par: Mg. Waldir Pimentel Maldonado UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROPISIONAL DEINGENIERIAAMBIENIAL YRECURSOSNATURALES IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE + Conoce los conceptos generales de la contaminacién de suelos y diferencia los tipos de contaminantes, asi como las fuentes de contaminacién de suelos. * Conocen y comprenden mediante las evidencias, los conceptos basicos de la contaminacion de suelos, analizan la coyuntura de la contaminacién actual histérica, asi mismo discuten y exponen los problemas. * Describe y diferencian las técnicas de muestreo de suelos, ademas que saben comparar y determinar los parémetros a través de los ECA suelos Perit * Conocen y comprenden el funcionamiento de técnicas de muestreos de suelos - Perd, investiga los constituyentes y su estructura, valora y relacional con su escuela profesional y plantea alternativas de solucién de casos practicos + Determina y busca las técnicas e instrumentos de descontaminacién de suelos, asi como conoce el plan de descontaminacién de suelos del Pert; como también la evaluacién de riesgos a la salud y el ambiente, Determinar la aplicacién exacta con calculos matematicos Conocen y comprenden sobre los planes de descontaminacién de suelos del Peru, practican y desarrollan actividades del funcionamiento de los mismos identificando sus formas y tecnologias; asi como conocen y aplican la guia para la evaluacion de riesgos pera la salud y el ambiente. + Desarrolian los ejercicios en grupos Realizado Revisado por ‘Aprobado por: Mg. Waldir Pimentel Maldonado UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERIAAMBIENTAL YRECURSOSNATURALES Realizado Revisado por. ‘Aprobado por: Mg. Waldir Pimentel Maldonado 4 OpEUOPIEW jaIUaLute sPIEN\ “OW od opeqoidy: suod opesinays opezieoy im | ap conned A 0: opiuayuoo jap ugyaisodx einjeut Teseuius 6p cwusiwessooid ap sod) So} etouavayia ‘sesneo :uojoepesBap * Aupieuiwiequoa ep sajuany ugtoe6ysanul ap oj9aKo1d eIngeUDISe engedioped " | ap oonoead A oo1198) 'UOIOBUILUE}UOS o60i%Iq ‘euia) jap ojouiesap jo cu ey | aigos seront oye cosonaray|_9PU=U0D [9p upiisodr3 Auugiepesbap ap sodeouog » € ‘sojans ap eumeubise GnNgcIOMeA | uoioeuuos 9p 80880014 $019 oy ap oopoeud Rose UgyoeouRUap! 2] U9 edlORIeS | opr s400 jop uorrsedx LugjaeBnsanut ap o1saKoig ‘SPETOLESSD UGISSS ajuseniouenecsoned | 5 5, agg tmeubee Pepianee49 EASENWEG — | ope\uo9 lap ug!aisodxy ojans ap ojdsou0 » puaude ap oseccid eumeudise z Je ue mujdse k ooyquars s06ny | &! 2P ODRIeId osu "| opwustuos rep upjisede3 igcenisaniiep oat sojang : i 3p uoioeuetuO enjeredoos —_ugiaisodsiq opeiai699) ‘uoyesoge| S uowepessarl aRIeIv9eRNE=IEEEA) ep soueunasapemne) Pes seoeld:uMoanpasul «| | ep saeuNf EUSTIAUOS enqedioeg obo1z10 ensodiea [ep eoueyodu ee ajuoy enyoeosd —prygoe —esoueg &| 9p ojouesap je va ostwosdwio ja awnsy ‘eumjeuBise ep sear —_‘sauoivepuawiooai 4 ofegen ap sodni6 ap uosewioy » “sojxaid sojuaiuuiooudo 2p cojsouBeip —_“seuojgeniena Kk ogelis|8p__ugwoeiuasaig + ODILVWVEDONd OCINSLNOD ‘A. opevopew vow sen Bn | opezteow | uuod opeqoidy uuod opesinay, oBo1p1q_ | _seuoioisodxe f seaie) se uod 9p Senen © enjedionie: eaysodxs | ojwanuiiduino Keiouerenesied —_ A epeBoleip ugioIsod sSojans ap oansanu ap Ueld ‘og sojens Va vawexa ieroved uawiexe | sofans ap oasisanin) seoutoauip K sentewion| ugizeBysenut ap oj9ah01d) e nnedioned eumeubise 601910 enjeiedooo —_uoioisodsiq) _el ep oanoeid K 0008) easodx3 ale} e| Ue eloueJehasied _Oplueluoo jap uoloisodxa) ‘ug1o0e! A SoWISIUEDEIN e anedioned o60j¢1a enjesadoos _ugtoisods! eauisodxa, Bale) &] Uo eloueienasie, uauodKe & ueGore UgioeBnsenul ap o1eko1d) @ anedioned eunjeudi o60)¢!a sauojses 2] ap oonoeid A CoLN99) eanisodxa | sei ve ajuowennoe wired opiueiu0d jap upioisodx: UgIDeBASenUI ap o1DeKOAe = j anedioned ‘ezijeeu anb ugioeasanu “poeopauat | o60je!a | 8p o1onpoid so\deouod ep senen & ennedionier “sootueBouL | eauisodxa_| 9p opuaioaierose ra ua epmiy| A epebojeip ugisisodxa)__@ soojup6.0 :sayveueyuoo ap sodl | VOVOISIVD VOLLOVed VSI VOVOISIVD VOLLOVHd VaaWIYe OPEUOPIEW jeIUsLuld UPIEN\ “OW opeziieay od opeqoidy dod opesinay e ‘UORDeBRSOAUT Op O1DOKOI, anedioned ‘upisanut aid ap o1p borg. sojans gp uoioensasuo. 1k [eI908 ugiven| enwsodxa | ap seonoeid senanu eauag) 2p elbojopojew e| ued LugigeBnsanut ap o1DakO%e e ayedioned emjeut 601210, 2} ap conned K 00! ennusodxa opiuayuod fap uogiais Luoiebnsanut ap o1sahole © lsojans ap seoisy seonspayoete: yediomed — | seujuarep ap sauy uoo emul UOIDEUIWE}UODSEp ap LEI CL ofoiziq_—| ap sensanu sewo| 2 epuaidy, —_e| ap oanoeud f oat IS [9p OOIUDS} CIUAIWEIUEY opiueiuoo fap ugia1so% ‘ugioeaynuepl ap ase. sopeubise seu eumeusis so| a1gos ouadwia ord | ap oonoeid f oot ‘sojang v0 jedhJB euLiy ue eBASeAU| _OpiuayUod [ep UosoIsodh ap oasisenuy je ajueinp pepunbag eumeut a Sojans $0] ap ugsewo} =| —_e] ap oonoeid K 091 aigos auawenyalqo s20u0se%j _opIue|uod [ap uoyoIsodb Sojans ep sexjsenu ap ofeueny e vomanieg sound soup uson o60j¢1a S0} Ua eaUpIY UoIsoIa) e] ap Uo!OUAREAA & jon uw enuisodxa, 2] 9p sal0}sey So] eGaSanu] SP SeD1U99} sel edynUADh LUgise6))sanut ap ojDao1 e medionsed seUse)sis09% gree o6ojg!a 50] ua eOUpIY UoIs | 9p oonoeid K ooU0: entisodxa, 21. 9p se10}084 So] BBISAAU]__OpIve|Udd [8p uoloIsodxa| ‘sojens sap causanw ep seaiuse | = nedionsed eumeubis oBoiziq | seuojaisodxe A sease} sej uo] | ap oonaeid K oou0ay oO entisodxa | ojvaruniduins & eouerenasied, oplue|uco jap ugioisodxa UoieBnsaAU! ap o1DeKOIe, e yedionted soidurelol opeuopiew eeu uipieM “BN suod opeqody suod opesiney opezeoy euejuawieidisos ugwenjens | a fejozeg uojoeniena II = nedioneg ugissanul aud ap o1pnise ‘ofens ap uoeeuMeu oBore1a ns ua jeweiquie uoioenjens| 9 % [9 Jeuat6q | ‘up}DeIpaWo} ‘ennisodxa, 9p 05200140 ead] 9p Sa]eNN | SeIqUNDMEOUI ep sIsIeUY) = yedoneg aewndy voted eameusise| oBo/e1q | Ue sojens ep uoivepesBap| | ap oanoed K co1108) eanisodx3, | 8p SEWIS} EBNSAAU| _OpluazUcD [ap ugtoisodxs| ugloe6nsaaul ap o1afox oat6qio0e oBsam| 7 ug|sianuy aud ap oipmsé ‘souewny eed oBsly [2 [21008 Ug|oeN|eA>) ‘up}oeUlWe\UOoSe} Bo}opoou BYE 2p soanonu 2p sod] vi. vil. Vill EVALUACIONES ESTRATEGIAS DIDACTICAS. Las estrategias estn basadas en lo deductivo inductivo, con estudios dirigides, demostrativos y experimentales, con clases magistrales, trabajos de campo, técnicas de discusién en grupo, técnicas de debate, laboratorio y lecturas. Se examinara constantemente en forma aleatoria durante las sesiones de cales sobre los temas presentados en cada calase, se recogerd la informacién y se fortalecera algunos puntos débiles; por otro lado, se impartiré los conocimientos en forma bilateral Docente - Estudiante, con lo que se evaluara constantemente la parte actitudinal de los estudiantes. MATERIALES Y RECURSOS. * Computadora ‘+ Equipo multimedia Material didactico Aplicativos Meet, Zoom, ErPeduca Los criterios de evaluacién se sustentan en el conocimiento asimilado por los alumnos y su capacidad de aplicarlos a casos y situaciones concretas. Los alumnos serdn evaluados mediante dos exémenes parciales, practicas en campo y un trabajo de encargado grupal. FORMULA Para a llegar a establecer la nota final se procedera a promediar los trabajos de investigacién, trabajos de exposicién, asistencia a las sesiones programadas en aplicativos informaticos y finalmente se procedera con la misma forma para ambos parciales y luego proceder a dividir los promedios de las dos parciales. NF.= K- Pi. + EP2 2 BIBLIOGRAFIA ‘* Russell, D. (2011). Remediation Manual for Contaminated Sites. Florida: CRC Press. 628.5 R96. * SEOANEZ CALVO. (2001). Contaminacién del suelo: estudios, tratamiento y gestion. México: Mundi prensa. AMARO ZAVALETA GARCIA, “Edafologia, el suelo la relaci6n con la produccién”, CONCYTEC, Lima, Pert 1992. * ALBERT B. FOSTER, “Métodos aprobados en conversacién de suelos”, Editorial F. Trillas S.A. - México 1997 Realizado Revisado por: ‘Aprobado por: Mg. Waldir Pimentel Maldonado 9 * RP.C. MORGAN, “Erosién y conservacién de suelos’, Ediciones Mundi Prensa 4, PORTA C. Y OTROS, “Edafologia para la agricultura y el medio ambiente”, Editores Mundi Prensa Madrid EDWARD H. GRAM, ‘Uso Racional del suelo”, Editorial Nacimiento. JUAN MANUEL CEPEDA, “Quimica de los suelos", Editorial Trillas — México. BUCKMAN Y BRADY, "Naturaleza y propiedades de los suelos", Montaner y ‘Simona, Editores Barcelona. | GOMERO Y VELASQUEZ, "Manejo ecoldgico de suelos", Ediciones Red Accion en Alternativas al uso de Agroquimicos. + AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (1995) Diagnéstico y tratamiento de envenenamientos por Plaguicidas. lowa USA 186 p. * s ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD (1993) Plaguicidas y salud en las Américas. Washington DC, USA. 110 p. + PROGRAMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUIMICAS IPCS (1997) Seguridad Quimica. Principios basicos de toxicologia aplicada Lima Pert 283 p. * PROGRAMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE LAS SSUSTANCIAS QUIMICAS (1995) Diquat. Gula para la salud y la seguridad. México 31 p. | PROGRAMA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS (1996) Endrin. Guia para la salud y la seguridad. México 38 p. + ZAMORA, C. 1972 regiones edaficas del Per. ONERN. Lima. ") Abancay, mayo del 2021 Mg. WALDIR PIMENTEL MALDONADO DOCENTE Realizado Revisado por: - ‘Aprobado por: Mg. Waldir Pimentel Maldonado 10

También podría gustarte