Está en la página 1de 256
almanaque 2004 O8G BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO 5M os 24 32 56 86 AN A CALENDARIO Q CRONOLOGIA COMPARADA INVENTOS URUGUAYOS La vuelta olimpica Dinarra Dispositivo de seguridad para extraccién de sangre SUN. Soy Una Novedad Tallado en cristaleria El postre Chaja SIS. Sumidero Invertido Selectivo Proceso de prétesis dentales en aerilico termocurable UPA. Usina potabilizadora de agua Crema de marcela Otros inventos NATURALEZA ABUNDANTE Conservando tortugas marinas en Uruguay éPor qué conservar el Humedal del Santa Lucia? El ceibo El Rey Limon VIVIR MEJOR Alimentacion saludable Trabajemos en forma mas saludable con la computadora Calefaccién a lena calor y rendimiento ue 2004 114 IDENTIDAD Afirmarse en la parada 416 El payador por dentro 120 Balneario «Ipod», un orgullo de Tacuarembo 126 132 MEMORIA VIVA La Matriz de Montevideo 1804 - bicentenario - 2004 134 La revolucion de 1904 cien afios después. 142 Sobre José Artigas 158 Pinturas murales, historia y conservacion 168 Julio Vilamajo 174 180 = AL DIA Invasi6n financiera 182 Teletrabajo 194 Produccién vegetal genéticamente modificada 200 Caracol... col, col 208 Perspectivas de la apicultura en Uruguay 214 224 SEGUROS El fuego: ¢amigo 0 enemigo? 226 Seguro apicola 234 Programa de capacitacién 236 Interés asegurable en los seguros de darios 246 252 ELBSEEN TODO EL PAiS Sucursales y agencias 252 ALMANAQUE 2004 3 Editorial E] Almanaque del Banco de Segu- ros pertencce al Uruguay y a los uruguayos, como el Banco mismo. No es ficil presentarlo. Su historia arranca en el ano 1914 y desde en- tone forma parte de las mejores tradiciones nacionales, Quizas de las pocas que han sobrevivide a lo largo de los afios. En el recuerdo colecti- vo ocupa un lugar en el corazén na cional, cereano al Carro del Chana yal Cari al de Pepino. La diferen- cla es que sigue estando. Nacié como «Almanaque del Labrador». Infarmacién sobre siem- bras y cosechas, 1 cetas pricticas para la cocina o cl taller, sin olvidar el infaltable parrillero 0 cl horno de: pan que atin hoy preside tantos hogares uruguayos. Muchos com- patriotas deben sus nombres de pila al santoral 0 la efemérides que di- fundia el Banco Asi el ahnanaque ha ido echan- do raices en la familia urmguaya ALMANAQUE 2004 Aunque no saliera mas, su. presen- cia estaria arin ahi, instalada en ho- gares de toda condicién social a lo largo y a lo ancho del pais. Quizas, precisamente por eso cl almanaque sigue saliendo y va a ouailo seguir saliendo, agregandc un ejemplar a la clasica coleccisn de la que tantos cjemplares viejos de tanto en tanto aparecen en los anti- cuarios 0 en la Feria de ‘Tristan Narvaja. Seguita, por muchos aiios siendo el almanaque de todos Como es de todos también cl Banco, esta empresa nacional, del Estado y en competencia. Caso tini- co en la original experiencia urngua- ya. La reforma del Estado pasé por esta casi centenaria empresa estatal manteniendo en un 100% la propic- dad del Estado, pero sin rnonopo- lios (salvo en Ia sensible cartera de accidentes de trabajo) Vale decir, los uruguayos como consumidores pueden elegir Aseguran con el Banco, si este le ofre algo mas 6 mejor que la com- petencia. Fl Banco acepté este reto, mejoré sus servicios, adapté sus pro- cedimientos, aposté a su buena re- lacién con los clientes y se reposi- cioné en el mereado. En algunas carteras, como la de autos, la pre- ferencia del mereado (de la gente) por el Banco, sigue siendo realmente impresionante. Para mantener esa preferencia, el Banco trabaja todos los dias en mejorar sus productos, en hacer mas cficientes sus servicios, en garanti- zat los derechos de los asegurados, en sumar valor agregado a sus poli- zas. Dar certeza juridica, la mejor manera de dar seguridad Tenemos dos metas funda- mentales: cumplir con nuestra con- signa «en Uruguay, nadie le da ms seguridad.» Hacer que cada ver sean mais los urmguayos que aseguren con su Banco, el que les pertenece Siempre hemos dicho -y asumido como una responsabilidad suprema— que algunos compatriotas aseguran con el Banco y otros no, pero todos, absolutamente todos son duefios de la Institucién cuyo Directorio tene- mos el honor de integra En el ato 2004, el pafs con- memora el siglo de la iiltima de las luchas civieas que sacudieron al pais a principio del siglo pasado y fines del anterior Todo un simbolo, dos imagenes que separaron a los orien- tales generando una tensién cuya sintesis es sin mas ni menos, lo me- jor del Uruguay como pais. Ahora defender esos valores que conforma- mos entre todos es tarea comin de todos los que nos sentimos bende- cidos por haber nacido cn estas tic- tras. Fs también otro compromiso del Banco de Seguros del Estado con todos ustedes. Dr, Juan Raiil Ferreira, Director ALM ANAQUE 2004 Directorio Cs Een ul Presidente erie Autoridades DR. WASHINGTON GERMANO SECRETARIO LETRADC DRA. VERONICA SALABERRY PRO-SECRETARIO LETRAD\ ENFUNGIONES. SR. CARLOS VALDES GERENTE GENERAL CRA. MARGARITA GAGLIANO SUS GERENTE GENERAL DR. GUILLERMO PIEDRA CUEVA SUS GERENTE GENERAL ro ‘or 24 23 25 2004 MAN AQ UE A 05 06 07 08 09 10 11 1 19 42 25 A MANAQUE 2004 SOLES & LUNAS DE 2004 Paice pease ae ee CUCL RCC Oe See ee Oe ee pee ces acu eee ea ee Leta suas ere biavro(t ese]ers ol eo ee Fr eseeeeee rea) pe ee Teese eee) rere : { fee eee Etat eee 1 Jee eee ety r Cir aera rr te enero [rn Seer reer Cy eee eee |: eee eRe 5 eres Tr eeeeee e se tr oer See] CY eee en. ) eee ere Ce eeemeeeat 0 REeTOe 3 eee eR Ed PC eee ere) i Seen ere | ee CL eee ery CY eee) eee tet rte J 1 Co eee a Pr) Soeeeeae ria trey Pi eeeeee se aarery pe eoeeere re SEY ones) oe Lr eeeeeeee rary SLCC reed Cr eee ert es FT| Senne tas ey Coenen 3 Fr eer aE 12 AE MAN AO U R---2-8-6-4 Juan Novegit mascarade cuero A E M i AS 2G u€¢ EB 2004 BSE ee ee ee Nc bill ence ence cee Ct eee ETE.) Lr Se coy ee cl eS Lethe} Pr eee Seer 2a marzo Peete Serre] i eeeeeeee eerie Ty [lee Renae SS or eee Seren [ements era Co. ee AOTC So ct. eee OC eens EE Siac} [Tr eects Set) cc) eee CeCe ea Csi | eee eres J [eee etre) certs ces eee ee \ eee ee aE a pt sete tera (hl Reena Eas cil See See TT Pee ee ELF cs ee eA Cc eee er a eee UL eg see Ce mc Ci Ieceaee RELY Cir eee SIRE 4 iT eee ee ALMANAQUE XK 2004 1 eae Sea Dea eee eae CC eR rR RCL) BR eresiate 0817 ci Menem Cea Be) VOT Si reese s:) Cae EeE Re a conexion tolefonica Montevideo-Buenos Aires. , LOS ‘DORADOS’ ANOS VEINTE. al pais mds SG El Uruguay es un pats gobernado por ido de Europa: al | locos. [...] En el Uruguay he encontrado ario, supera a muchos de | Lu un gran optimismo, un inerelble optimism.» H Rosita Forbes, petiodista y «exploradora: inglesa on ginato Bolo: Geograna de la att | ceracowe tc Thare Pope Monat ads |Orienta! del Uruguay, Montevideo, s mes oe eee y Ramos, 124 ed, 1919 ALMANAQUE 2004 Douglas es ef unico bronce en Remo. iAl fin llega el so Soltero Soy Fi Abella y éVoca Uruguay. BE arom naw map Seo 195 compania de teléfonos, que cuenta con. 80.275 km de lineas aéreas. “« Porla Loy NP 4.767 ef 12 de octubre de 1931 96 ‘eraa ia UTE (isinas y Teléfones del Estado. Pelol 0) LA DECADA CONSERVADORA. «Un pais que se busca ast mismo», sDs hie Carlos Quijano, Accién, Montevideo, 11de febrero de 1994. Mapa do Sudamérica Invastice reallzaeio pot Joaquin Torres Garcia, 1996. 1932. Olimpiadas de Los Angeles. Guillermo representante uruguayo y obticne la medalia do partir de 1936 Dos destinos, de Juan Etchebarne, de Juan Carlos Patron, Radio Candelario, de Rafael Jorge n?, de Rina Missardi — que en 1939 se presentard en el Festival de Venecia-, dan inicio al cine sonoro en 1930 En el pals hay 28.988 abonados a la 1948. Olimpiadas de Londres, La ¢ cién uruguaya es de 59 deportis para 10 deportes, Los remeras Williams Jones y Juan A. Rodr Iglesias obtienen la medalla de compitiendo on pareja, y Edue Risso obtiene la medalla de en la misma disciplina. Faow @ Fae Coproducciones. Debido a ventajas @n los costos, la segunda mitad de ta década de 1940 se caracteriza por una serie de peliculas producidas por empresas argentinas en Montevideo, como por ejemplo: Los Tres Mosque- teros, Asi te deseo, El Ladrén de Suefos y Esta Tierra es Mia. Dotootve a coniramano, crea 1950. 1940 44.500 automéviles en todo. 1945 comienzan a circular por la altos FELICES, «fi Urigucty fire conocido como la de América. [..] Fl Uruguay feliz. Legar a Sr este Uruguay a tener estas imagenes, fie el result medio siglo de wna accién real en el campo econdM en el politico, en el juridico, estatuido de este mod el universo simbélico creado en las sucesivas velaci imiersubjetivas mansenidas por los miembros de sociedad, que tentan por referente un imaginario {C. Perelli y J. Rial, «De mitos y memorias politicas», Montavideo, EBO, 1986.) 1952. Olimpiadas de Helsinki, Uruguay envia 33 deportistas para competir en 9 deportes. El remo | y el basquetbol logran la medaila de bronce. 1955. Juegos Deportivos Panamericanos en Ciudad de México. Uruguay obtiene 4 medallas de plata y 5 de bronce. 1956. Olimpiacias de Melbourne. 21 deportistas luruguayos compiten en § deportes. La seleccion uruguaya de basquetbo! vuelve a obtener la medalla de bronce. 1959. Juegos Deportivos en Chicago. Uruguay: 1 medalla do oro, 3 de plata y 4 de bronce. 1963. Juegos Deportivos Panamericanos en San Pablo. Uruguay conquista 4 medallas de oro, 1 de plata y 7 de bronce. 1964. Olimpiacias de Tokio. La delegacion uruguaya es de 23 deportistas y compte en 4 deportes. El Boxeo uruguayo, reptesentado por Washington Rodriguez Medina, obtiene la medalia de bronce. 1967. Juegos Deportivos Panamericanos en Winnipeg. Uruguay conquista 1 medalla de plata y 4 de bronce. Washington A. Modi La década del cine uruguayo. La generacién del 45 inspiré la produccién de peliculas. Detective a Contramano, Amor Fuera de Hora, Urano Baja a la Tierra, El Desembarco de los 33 Orientales, El Viejecito, Hay un Héroe en la Azotea, Cantegriles, Pupila al Viento, Artigas, Cine y Politica. 1960. Como el Uruguay no hay. 1965. Carlos, Cine-Retrato de un Caminante Montevideano. 1966. Elecciones. 1968. Me Gustan los Estudiantes. 1969. Liber Arce, Liberarse, Uruguay 69; el problema de la carne. Entre 1960 y 1963 la Comisién Nacional de Turismo produce La Ciudad en la Playa y Protector de los Pueblos Libres, entre otras. 0 Se han instalado teléfonos 0s y a tasa de uso del teléfono je uno de cada 9 habitantes. Hay 125,000 automdviles en todo LAUREADOS ANos 50. «4 /os falaces jomas que siguieron a la debacle mdmica y a la politica, se incorpord la und celester. Al hacerlo, nuestro fiithol qaba cavisimo tribuio a su incomparable lo. Como el pais todo. Tuvo que arse a la sombra larga de los viejos ‘pitta seguir sonando con coronas.» kin Morales, «La garra coleste=, Encio. Urug., 142, video, Ed. Reunidos-Arca, 1969. 1960 Punta Ballena. 1960 La cobertura telefonica alcanza los 187.000 apatatos (1 telefono cada 9 habitantes). 4. En 3062 Lita-Porta. Podomonie (uncionaria de la gororicia lo TeSfonos de UTE) grab un ciclo de-24 horas que 32 cone 67 a shora ciel por mas da vointe anos y que se pedis consular dlscando 2! 6. 1965 1967 1969 crisis Y camBios. «EI futuro del Uruguay, zes realmente posible? Hay apatia porque no se ve salida bistérica, se estd a wpuertas cerradas». Delante hay un muro. Es el asomo y recelo de que no hay solucién puramente uruguaya para el Uruguay. 2¥ entonces qué? Alberto Metho! Ferré, «Uruguay como problema», Montevideo, Dialogo, 1967. 66o 1971. Juegos Deportivos Panamericanos en Cali, Uruguay logra 3 medallas de bronce. 1975. Juegos Deportivos Panamericanos en Ciudad de México. Uruguay gana 2 medallas de bronce. Cine en colores. Los primeros afos de la décaca marcan una continuidad de! estilo de los aftos 60 con peliculas como Miss Amnesia, La Bandera que levantamos y Orientales al Frente. En 1973 se produce el primer largometraje argumental en colores, Mi el y ta Extraha Familia, En 1979 se estrena El Lugar del Huma, coproduccién argentina de Eva Landeck oe aca eae 1974 Se crec | teléfonas en todo el pais 4975 So crean tres cooperativas de transporte colective piblico: Gotsur, Raincoop y Gooptrol. 1970 1975 ~ JO77: TIEMPOS DIFiCILES. «Porque ahora existen planes concretos y no solamente palabras. Confie. Coopere. Comprométase con el pais. Sdlo st contamos con Ud. Habra un nuevo Uruguay. Su confianza es la herramienta mis importante.’ «Tierra arada huele a patria... yes mejor seguir aranilon (14/7/1978) £1 Uruguay somos todos #(21/7/1975) Propaganda oficialista dela dictadura. Iministracion Nacional ce Telecornunicaciones, que cuenta con 220,000 ee) 1983. Juegos Deportivos Panamericanos e Caracas, Uruguay conguista 1 medalia de oro y 2 de bronce, 1987. Juegos Deportivos Panamericanos @ Indianépolis. Uruguay conquista 2 medalla de oro, 2 de plata y 3 de bronce. Con sensacién de libertad. Desafiando el momento, en 1982 Rodriguez Casiro y Ginemateca Uruguaya producen Mataron a Venancio Flores. ‘Mataren a Venancio Flores, 1982.» 1980 252,000 abonadios telefénicos en todo el pais. Se pone en funcionamiento el Discado Directo Internacional. 1985 567.966 vehiculos automotores: cireulan por ol pais en una red vial nacional de 9.712 km. yeerole my aa EL RESURGIR DEMOCRATICO. gCompatriotas!: proclamemos bien al todos juntos, para que nuestro grito 1 el firmamento y resuene de un confin otro del terrufio, de modo que ningti sordo de esos que no quiere ofr diga qi no lo escuchd: ;Viva la patria! ;Viva li libertad! ; Viva la repuiblical ;Viva la democracia!» Fragmento final Ge la prociama lelda por Alberto Ca ‘on0| acto de! 27 de noviembre-de 1983, 4 & A 2000. Olimpiacas de Sydney. 15 deportistas urugua- yos compiten en 7 deportes y Milton Wynants obtiene la medalla de plata en Ciclismo. 1991, Juegos Panamericanos en La Habana. Uniguay logra 1 medalia de plata y 2 de bronce. 1995. Juegos Panamericanos en Mar del Plata, | Uruguay logra 1 medalia de oro, 4 de plata y 3 | de bronce, 4999. Juegos Deportivos Panamericanos en Winnipeg. Uruguay logra 1 medalla de plata y 3 de bronce. | El renacer del cine nacional. En 1993 Beatriz Flores Silva dirige: La Historia Casi Verdadera de Pepita la Pistolera. En 1994, El Dirigible Ge Pablo Dotta se presenta en el Festival de Cannes. Con El Vihedo ‘de Esteban Schroeder en 1999 se ‘cierra un siglo de cinematogratia vuruguaya, Producciones ambiciosas. El cine uruiguayo intenta conquisiar el mercado intemacional con peliculas como En la Puta Vida (2001) y Corazon de Fuego (2002). 2001. 25 Watts os la produccién | nacional mas premiada a nivel 15 Hay 761.088 abonadbos telefonicos y se en 19.904 teléfonos ceiulares en el primer de sul puesta en funcionamiento. ‘823.887 vehiculos a motor circulan por | | | | 2001 Hay 950.866 abonados telefonicos. | 2004 Circuian por el pais 1.175916 vehiculos « motot 2002 Son 513.528 las lineas celulares atencidas por | Gos bandas, una del Estado y oira privada, 1990 1995 1997 1999 2000 ers DESENCANTO. «[.a posmodernidad Fs tina ideologia que ha seducido a los venes y que aplica un certificado de defuncién a todo lo que la humantdad ha oen la cultura... todo lo que se hizo antes no sirve, hay que hacer cosas teniendo en cuenta el presente. Es una visién esquemdtica, pero en is es eso, y me parece muy negativa. La humanidad hizo audnces gracias a utopias de personalidades como Jess, Marx y Freud. Creo que debemos crear jas utopias.» tti en el semanario «Biisqueda», 31 de octubre de 1995. AE MAN AO UE 2 0-6 4 a1 BSE La fabrica de genios Las grandes obras las sueitan los yentos Locos; las sjecntan los luchadores natos; Jas disfrutan los felices cuerdas; las eritiean os intitiles crinivos: PROVERBIO RUSO AL DECIR INVENTOR, la mente se Ilena con la imagen de ese hombre de pelo revuelto y blancuzco, que camina de un lado a otro en un salon oscuro desbordado de tubos de ensayo, papeles y cantidad de elementos extra- fios e inservibles. El loco, el sonacor, el genio incomprendido. A! decir inventor, Ja mente uruguaya se remonta a paises lejanos, donde la tecnologia avanza a pasos agigantados, y las innova- ciones y buenas ideas son el pan de cada dia. A pesar de que los uruguayos no estan acostumbrados a que una genialidad sea «made in Uruguay», cada afio se patentan mas de 100 inventos nacionales. Muchos de los inventos hechos en Uruguay, sofiados por urugua- yos y hechos realidad en el paisito, son requeridos des- de el exterior. Implementos para calentar aqua, mecanismos para salvar cultivos de las mas duras heladas nocturnas, equi- pos para recuperar oro de la chatarra, para ahuyentar ladrones, pulir, escuchar, degustar, para evitar la conta- minacién del aire y del agua. Inventos ecolégicos, practi- cos, tiles. Inventos que usamos a diario. Inventos que cam- biaron la vida de muchas personas de aca y de all. Un inventor es alguien que en algun rincdn de su casa, prue- ba, enchufa, dibuja, crea, imagina eso que algun dia servird a al- guien en algun otro lugar. Gente simple y sencilla que simplemente posee habilidades extraordinarias. EI proceso inventivo esté envuelto en cierto aire de fantasia. Sin em- bargo, muchos de los grandes inventos surgen de la casualidad. O de la simple necesidad. De darse mafia, de poner ingenio donde falta dinero. De pensar que si se puede aunque muchos crean que no. De Ja valentia de animarse. Tal vez si entonces un inventor tenga una dosis de locura. La necesaria para transformar un suefio en realidad. = INVESTIGACION PeRicDIsTica: Valeria Bolla. toes evroniat: Alejandro Sequeira. Inventos uruguayos La vuelta olimpica Dinarra Dispositivo de seguridad para extraccién de sangre S.U.N. Tallado en vidrio Pastre Chaja S.LS. Prétesis dentales | fi T { : 54-55 Recuperacién de chatarra / Guantes de box / Primer implantacion exitosa de un marcapaso / Camioneta Indio / EI maletin seguro 34 36 | 38 40 42 a4 50 La vuelta olimpica Fecha: 9 de junio de 1924 Lugar: Paris, Francia Acontecimiento: Partido entre Uruguay y Suiza Resultado: Uruguay 3, Suiza 0 Palabra clave: Casualidad Pobrecitos, El equipo de futbol Uruguay asistié al torneo olimpicos Paris en 1924. Al principio del car peonato, nadie daba ni dos pesos pi este equipo de jugadores llegados¢ un pais desconocido por muchos. £ el diario francés Le Temps se llegé publicar: «Nos apena que sean tan‘ pes estos javenes sudamericand Han venido desde tan lejos y tend que volverse después del primer pa tido». Nada mas lejos de la realidad EI primer partido. Ya en el primer partido (26 de mayo), los uruguayos dieron la sorpresa al vencer a Yugos- lavia por 7 goles contra 0. El 29 de mayo el que cayé fue Estados Unidos (8:0), ahora si ante una enorme con- currencia. Ya la prensa francesa ha- blaba maravillas del juego de los uru- guayos, elogios que fueron aumentan- do después del impactante triunfo de Uruguay ante Francia (5:1), el gran favorito, el 12 de junio. Gooaccea0000l. Luego Ilegé el tur- no de Holanda, partido que terminé 2 @ {con victoria del equipo uruguayo. Y finalmente llegé el gran dia. Un sol de primavera alumbraba el estadio de Colombes el lunes 9 de junio de 1924, donde una multitud enloquecida pug- faba por conseguir una entrada para presenciar en vivo y en directo Ia final entre Uruguay y Suiza. Unas 5.000 personas se quedaron sin ella, Otros 60.000 aficionados se instalaron en el estadio para presenciar un partido que iba a ser inolvidable. Uruguay gané 3 a 0. Ovacién. Los torpes jévenes sud- americanos del principio se habian co- ronado campeones. El invento casual. Cuando callaron las notas de! Himno Nacional, la dele- gacién uruguaya, sequida de la suiza, desfilé alrededor de la pista y frente a las tribunas. Los flamantes campeones dieron una vuelta saludando a los es- pectadores que los aclamaban y les tiraban flores. Ellos caminaban. Liora: ban. Saludaban, Asi dieron una vuel- ta al estadio. Sin darse cuenta, habian inventado Ia vuelta olimpica. « J, Nasazzi, P Arispe, J.C, Aizugaray, A. Mazzali, P Zibochi y A. Ghiorra. Hincados: S Urdinaran, A, Barlocec, P. Petrone, P Cea y A. Romano ALMANAQUEB 2004 ARRIBA: FRAGMENTO DE TRASTE DE DINARRA. ABAJO: «PROYECTO PACELLO-, BAJO DINAMICO EN FABRICACION POR ENCARGO. éQué es? Es una guitarra microtonal, cuyo nombre proviene de la mezcla de dos palabras: dindmica y guitarra. La diferencia con la guitarra tradicional esta en la cantidad y disposicion de los espacios entre las cejas. La guitarra tiene 12 cejas por octava, la dinarra 63. Un dato. En 1994 se edité el libro Principios de la Gama Dindmica, en el cual se ensefa teoria y practica del instrumento. En 1998 se ejecuto el primer concierto de dinarra, en el Cabildo de Montevideo. Inventor. Eduardo Sabat-Gariba «quimico farmacéutico de titulo, pé independiente, y rebelde como bt inventors, se autodefine. Es presidente de la Asociacién de Inventores del Uruguay. Premios. En 1991 recibid el reconocimiento del principe de Asturias. En 2000 recibié el Geni Prize (Premio a la Genialidad), consistent en un diploma y una medalla de plata, “Me queda grande», insiste, En 2002 obtuvo t medalia de plata en la Feria de Invenciones de Seul.También fue premiado por la Unesco. ALMANAQUE 2004 Para los entendidos. La teoria de la dinarra no es sencilla, tal vez porque tiene que ver con masica y fisica a la vez. Sabat descubrié que tanto la Gama Pitagérica (Arménico 3) como Ja Ptolomeica (Armdénico 5) pueden «trabajar» en una tinica estructura ma- tematica que denomind Gama Diné- mica, La Gama Dinamica es una teo- ria que permite entonar exactamente cualquier misica de acuerdo a la teo- ra arménica para los arménicos 3 y 5. Esta exactitud es fisica dado que los errores son inaudibles. Mate- maticamente el error vale la cen- tésima parte de una coma musi- cal, lo cual es absolutamente despreciabie. Fragmentos de Ia entrevista —iQué recuerdo tiene de cuan- do estaba haciendo todos esos calculos? —Recuerdo que cuando encon- tré la relacién de Pitagoras y Ptolomeo me vino como un furor y le dije a mi sefiora: «No estoy para nadie hasta que lo saque» ‘Tardé tres dias. —tY qué pasé cuando la hizo sonar por primera vez? -Paah! Quedé maravillado con el sonido. —Para construir su primera dinarra, éus6 una guitarra que ya existia? —La primera dinarra fue una guitarra retrasteada. Se agarra una guitarra ya hecha. Se le sacan los trastes viejos. Se le cubren las ranuras con cola y asetrin. Se deja secar bien. Se lija de nuevo y se hacen los nuevos surcos. —éUna dinarra suena di una guitarra? —Si. Para | entendido suena dis- tinto y para el sensible también Una guitarra al hacerse Dinarra gana un escalén en la resonan- cia. Porque las cuerdas vibran por simpatia. —éHa vendido alguna? —No. Pero he prestado muchas —tEs verdad que esta_trabajan- do en una dinarra eléctrica? into que —Si. Ya la tengo, inclusive fretless, © sea con las cejas dibujadas y cu- biertas por un cristal formando un nuevo modelo, Los dinarristas ex- perimentados la prefieren. » AQUE 2004 ike ty eet JERINGA > Tubo ° ExTRABLE VISTAS PERIOR OSITIVO Comercializacion: Actualmente PET eee IDEM | no se esta comercializando, pero ¢ Pa Hospital de Clinicas esta haciendo PARA EXTRACCION prusbas con ala. ey Ue 1 4 Premios y reconocimientos: E: invento fue presentado | la feria de invencién de Ginebra, tal vez el lugar més importante de encuentr de invenciones, que en el ano 200 reunié unos 1.000 inventos de tod el mundo. La jeringa de Sangiovar volvié a Uruguay con dos premios premio de la Organizacién Mundia de la Propiedad Intelectual (OMP)), una medalla de oro a la mejor invencién de ese ario en medicina Qué es: Se trata de una jeringa adaptada para que no cause dolor al extraer sangre y para no tener que volver a pinchar una y otra vez. Combina algo de los dos sistemas clasicos de extraccién de sangre: el de la jeringa tradicional y el de la extraccion mediante tubos al vacio Inventor: Mario Sangiovanni, un profesor de dibujo de 37 anos. Patente: Una en Uruguay y otra en Estados Unidos. ALMANAOQOUESE a>nnad Tres preguntas —iCémo llega un profesor de dibujo a investigar en el area de la medicina? —No sé. Me intereso la parte de ex- traccidn de sangre, de laborato- no, y empecé todo e} desarro- llo. No fue tan facil por el hecho de que a me- dida que uno va en- irando en un tema, tiene que aseso- rarse muy bien, estudiar, bajar material, preguntar, ver. —ZTiene horarios para inventar, 0 esta todo el tiempo dedicado a ello? —Yo trabajo en secundaria dos dias a la semana. Esos dias no invento. Los restantes dias, es continua mi dedica- cién a esto. Me gusta ser detallista y crifico, y siempre buscarle defectos a las cosas para poder supetarlos. An- tes trabajaba de lleno en secundaria, y en los espacios libres me dedicaba a esto. Ahora estoy trabajando en la empresa Biologistica y me dedico a pensar. Eso se debe a que la ‘empresa -dedicada a la impor- tacion de insumos médicos- esté apun- tando alo nuevo, en especial alas nue- vas tecnologias desarroliadas acd en Uruguay. —éComo se entero que habia recibido semejante distincién en la feria de invenciones de Ginebra? —Por mail, Los organiza- dores me dijeron «hay muy buenas noticias» Nunca me imaginé que se trataba de algo tan impor- tante. Habia leido que habia cosas muy interesantes en esa feria. Asi que cuando me enteré que tenfa no un premio sino dos, no lo po- dia creer. Sinceramente, pensé que se habian equivocado. » El porqué: «Fue un poco para tratar de solucionar problemas que habia con los sistemas tradicionales de extraccién de sangre», ALMANAQUE 2004 tb cer g CALENTADOR DE AGUA Nombre. SUN (Soy Una Novedad). «Era mi intencién ponerle sun —como sol en inglés: pero ese nombre ya estaba registrado. Rapidamente, pensé en formar una frase usando las primeras letras en mayusculas y se me ocurrié of nombre Soy Una Novedad, ol que légicamente no existia», conto su inventor. ~ Quién Io inventé. Carlos Caggiani. Para qué sirve. Para calentar agua, té, café © cualquier liquido. Dos fechas. Fue creado on 1962 y patentado en 1963 ALMANAQUE 2004 INSTRUCCIONES DE USO 1 Sumerja ol sun en el agua 2 Conéctelo a la corriente. 3 Cuando el agua esté calien desconéctelo y retirelo del recipiente. Una curiosidad. Todos |o conocen como ZUM. Como nace. «Se me ocurtié la idea de inventar este calentador un dia en que estaba haciendo unos tramites er la Caja de Jubilaciones y vi mas de ur caldera sobre una plancha eléctrica, tirando humo a los cuatro vientos». As {ue como se prendid la lamparita de Caggiani. Lo primero que hizo fue un prototipo usando planchas de cobre con un separador y cerrando el Circuito con el agua. «Este calentd ef agua, pero cuando la envié para analizarla, tenia contaminacion por desprendimiento de material», conto. El nuevo calentador fue hecho con una resistencia de cramo-niquel, que solucioné este problema Desde lejos Contactado via mail (pues vive en Es- tados Unidos desde hace casi cuatro décadas), Caggiani se mostré agrade- cldo de que su invento siguiera sien- do recordado y utilizado por los uru- guayos: «Me enorguilece saber que se Je siga dando importancia al que en rea- lidad fue mi primer invento, e/ calenta- dor SUN». Este uruguayo que se fue del paisito hace ya muchos afos, in- vento muchas Mas cosas, trabajé in- cansablemente en el area de Ia inven- ci6n y la creatividad, y hoy esta jubila- do. Esto que sigue es un pequefio re- sumen de su vida. «Para contarle algo de mi vida en ese tiempo, le explicaré que era un aventurero y que vendi la patente en 1964 y me largué a recorrer el mundo en una vieja motocicleta, con la cual Visité 26 paises. Uno de ellos fue Esta- dos Unidos, donde ahora tesido des- de hace 38 afos. CABLE A FUENTE [220V} RESISTENCIA DE RULO ENESPIRAL PROTECCION DE PLASTICO DETALLE DEL SUN Después de mi recotrido por et mun- do, regresé en 1966 a Uruguay con una valija cargada de ideas y con mu- chas ganas de realizarme. Como no tuve la recepcién indicada en mi pais y tenfa una promesa de trabajo y estu- dios en Estados Unidos, al mes de es- tar alli y después de vender mi motoci- cleta, decidi emigrar al pais que me ofrecia la oportunidad, Trabajé y estudié aca (en Estados Unidos), y pude formarme en el ramo de la ingenieria, en donde practiqué mis ideas con el soporte de las dos empresas para las cuales trabajé du- rante 38 aos. Ellos creyeron en mis ideas y me dieron todo lo necesario para hacerlas realidad. Hoy tengo al- gunas patentes en productos médicos y Otras en turbinas de aviacion, y en el afio 2002 me jubilé como vicepresi- dente de una empresa multinacional. De todo esto surgié un libro, «Un Nue- vo Martin Fierro», que esta a la venta en www.amazon.com y cuya recauda- cion esté dedicada a ayudar a Ja aso- ciacién uruguaya Gurises Unidos. En este momento disfruto de poder dedicarme a mis hobbies, que son mu- chos, a ayudar a mis hijos en una nue- va empresa, y a viajar por e} mundo siempre que tengo una oportunidad».« ALMANAQUEB 2004 4 Tallado en cristaleria Inventor. Alfredo B de 43 anos. patente de invencién. es una suma de paci ingenio. ingeniero industrial La patente. Este tipo de tallado quedé registrado en diciembre de 1999 como Exito. La combinacién perfecta para lograrlo EI invento. Se trata de un nuevo procedimiento para tallar vidrio o cristal, que logra una mejor definicién de trazos, mucho mas finc y profundos. Este procedimiento permite realizar cualquier dibujo lineal. Asi nacen copas con ilustraciones de Torres Garcia o vasos con logos de hoteles 0 bodegas. Lo ingenioso de esta invencion es el mecanismo de sujecion, que permite no sdlo que lz copa no se rompa, sino que el detal quede exacto, con una perfeccién inimaginable. Ninguno de los procedimientos conocidos hasta ho} arenado, acido, laser, 0 e! viejo método de piedras abrasivas. permite este tino de trabajo a2 El inventor. Alfredo Baeza tiene en su haber varios desarrollos en maqui- naria textil y en sistemas mecanicos au- tomaticos, Es un interesado en casi jodo, y de ahi la gran variedad de in- ventos que hay en su casa para utili dades diferentes. Lana, vidrio, depor- tes, aparatos médicos, hasta un siste- ma informatico que disehé para AFE hace ahos y que superé e} efecto Y2K. Su mente jamas deja de crear, y se dedica a realizar ingeniosos sistemas de todo tipo y color. Anécdota. E| inventor estaba de re- corrida por Europa. La idea era recopi- lar informacidn sobre la calidad de los trabajos en tallado que se hacian en ef resto del mundo. Los mas avanzados en este tema son los checoslovacos, asi que mientras conversaba con es- pecialistas de un taller de Checoesio- vaquia, Baeza les pre- gunté si podian -uti- lizando las técnicas que ya se empleaban en ese talier- mejorar los bordes en el tallado de trazo fino, La respues- ta fue que no. Sin embar- gole aciararon que habian visto algunos trabajos que s{lo lograban. Indicaron que no sabian de qué taller eran, pero que habian vis- to el trabajo terminado y era excelen- te. Tras indagar un poco, Baeza des- cubrié que los trabajos a jos que se referian habian sido tealizados por é1 mismo y habian llegado a Europa a través de turistas. Comercializacion. Por intermedio del Museo Joaquin Torres Garcia y de Manos del Uruguay ~que son las em- presas que comerclalizan copas y va- sos con vatiedad de dibujos- se ha logrado llegar a varias partes del mundo. Los trazos que se eligen para cada pieza, tienen que ver con Uru- guay. Eso se debe a que al ingenio técnico se le sum el ingenio creativo aportado por el artista Pablo Valls, quien disefia cada coleccién basan- dose en temas y artistas uruguayos, = Ademés de estas dos empresas, fueron varios los hoteles, restaurantes y bode- gas uruguayos que descubrieron la impor- tancia de contar con su logo tallado en copas y vasos y comenzaron a solicitar este servicio. « ALMANAQUH 2004 e868 a Eureka! ae eR Exito: De Paysandu al mundo. Si bien ef postre nacié en este departamento del litoral, su expansion lo transformé en un Producto tipico de todo Uruguay. También llega a otros Inventor: Orlando Castellano, propie- tario de la Confiteria Las Familias paises como Argentina, Brasil y Paraguay. A Inventado: 27 de abril de 1927 veces se envia a Estados Unidos 0 a zonas del planeta alguien por error se sienta duenio de donde las colonias la formula, la receta fue patentada con todas las de la ley de uruguayos son numerosas. Secreto de familia. Un bizcochue- lo, un merengue, una crema elabora- da con margarina vegetal, manteca, azticar y conservantes, y finalmente, trozos de durazno, frutilla o anana. El resultado deberia ser un postre chaja. Pero con conocer los ingredientes no alcanza. Parece ser que la receta de este postre uruguayo es ultra secreta, y que nadie -ni siquiera en la fabrica— la sabe de principio a fin. «Cada sector de fa faébrica elabora una cuola. Luega de que los ingredientes estén combi- nados y la materia prima elaborada, se pasa ala parte de armado y a la etapa final: el packing». Quien explica esto €s Maria Nardini, bisnieta del inventor dei postre e integrante de la cuarta ge- neracién que lo fabrica con !a misma dedicacién que en el siglo pasado. Desde abajo. La familia duefa de la mara no practica ninguna ceremonia de pasaje de la receta, las nuevas ge- neraciones se integran al proceso des- de que son poquenos. «Todos comen- Zamos trabajando en la fabrica, engra- sando Jatas, pelando huevos, en la co- cina, armando cada Chaja; y luego de aprender todos los oficios -y a medida que avanzamos en jos estudios— vamos pasando a fa administraci6n», cuenta una integrante de la cuarta generacion que ya pas6 por todo eso y hoy integra el directorio. En busca de fa maquina. A pesar de que han pasado muchos afios des- de aquel primer chajé, y de que mu- cha tecnologia se ha incorporado a su produccidn, lo cierto es que esta dul- zura rellena de frutas se sigue arman- do artesanalmente. La explicacion es que no se ha conseguido una maqui- na que logre componerlo mantenien- do su forma tradicional. No es que no se haya intentado. Los anteriores di- rectores de ta empresa (Orlando Nardini y Mabel Balbis) hicieron varios viajes para encontrarla. Sin embargo, no hubo resultados. = No hay una maquina que pueda armar el Chaja conservando la forma que lo identifica. «La forma no se quiere cambiar, pues dejaria de ser ef original», explica la integrante de la gene- racién a cargo. Lo que consiguié es que el postre dure mas sin que cambie en nada ef sabor. AT™MAWNAOUE 29004 www.frostprotection.cc Ih Po Lu ae a Exito: Aunque fue creado para un problema que enfrentaban los productores uruguayos, el SIS tuvo éxito inmediatamente en otros rincones del mundo. Se usa en Estados Unidos, Espaiia, Italia, Nueva Zelanda Chile y Argentina La encargada de producirlo y comercializarlo es Frost Protection Corporation Qué es? Dispositivo para combatir la helada de radiacion, que cada invierno destruye los cultivos de uva y citricos Mediante un ventilador de eje vertical se realiza un drenaje forzado de las capas de aire trio que se instalan cerca del suelo. inventor: Rafael Guarga. Fue decano de Curiosidad: Hasia que aparecid e' ja Facultad de Ingenieria. Actualmente es SIS, los productores uruguayos rector de la Universidad de la Republica. En | perdian cerca de 10 millones de noviembre de 1998 se convirtié en el primer ddlares al afio a causa de la helada uruguayo en recibir el premio Rélex a la de radiacién Iniciativa. 46 ALMANAOUE 2004 Palabras del inventor —éEs verdad eso de que ya esta toda inventado? —No. Eso dijo mi bisabuelo cuando a comienzos del siglo XX vio circular el primer automévil por Santiago de Compostela y sin duda se equivoco, —tComo se le ocurrid la idea de este mecanismo contra las heladas? tEstaba sentado en su casa y se le dispar6 la idea?, éfue un proceso de afios? éCudl es el disparador de este invento? —E! disparador del invento del Sumi- dero Invertido Selectivo (SIS) surge de examinar el fenomeno de las heladas desde el punto de vista de la mecéni- ca de los fiuidos moderna. Al parecer fui el primero que vinculd el proceso fisico de la extracci6n selectiva en un fluido estratificado (proceso estudiado en la mecanica de los fluidos desde mediados del sigio XX) con ef contro! de las heladas y lo materializé en un dispositive que as el SIS. —2Es dificil inventar, patentar, sobre- salir en Uruguay? —No es dificil inventar, patentar 0 so- bresalir en Uruguay. El grave proble- ma €s que esos inventos pocas veces estan vinculados con procesos pro- ductivos. Ello ocurre pues, en general, dichos process productivos no deman- dan nueva tecnologia (invenciones) par ser muy primitivos 0 cuando la deman- dan, ja tecnologia se trae desde el ex- tranjero pagando el pals en déiares o euros, Si el desafio que plantea el de- sarrollo de los procesos productivos no se vincula estrechamente con la capa- cidad cientifica que el pais tiene (y debe acrecentar), el grave problema al que aludiamos no se resolvera y el pais no se desarrollara. —ZiEsta trabajando en algun otro invento? Si, en varios. = Comentarios: El proyecto de Investigacion que culmino en este invento fue presentado por la empresa Milagro S.A. -una de las principales exportadoras de citricos de Uruguay- y requirié de una inversién de USS 42.000, tinanciada por el Conicyt. ALMANAQUE 2004 ee ey PROCESO DE PROTESIS DENTALES EN ACRILICO TERMOCURABLE La invencion. Se trata de un método de trabajo —mas clertas herramientas- para la creacion de protesis dentales en mucho menos tiempo del que insumen los métodos convencionales, y con una perfeccion inalcanzable de otra forma. Inventores. Lilian Zimet de Stemberg (laboratorista dental, 52 anos) y Alberto Sternberg (técnico industrial, 57 anos) www. slasklecedentures.com Dicen ellos. «Lo que nosotros creamos fue una herramienta ~que es una espatula especial que evita la formacién de burbujas- mas las dos metodologias (tanto de prétesis dentale: como de protesis fijas), y la procesadore con la cual se trabaja». Este método hace posible que sin el uso de muflas, en dos horas y media se construya una prétesis sin modificar las etapas clinicas de la odontologia, proceso que antes insumia entre 10 y 12 horas. Algunos numeros. Inventado en 1991. Patentado en 1992. Premio Génesis en 1994. Con el método de muflas hacian entre 70 y 80 prétesis po afio. Una vez que pusieron en practica su invenci6n, comenzaron haciendo 240 anuales y llegaron a 360 por ano. ALMANAQUE 2004 Antecedentes. Lilian Zimet trabaja- ba sin parar fabricando protesis den- tales. Permanentemente pensaba sino existiria otra forma de hacerlo en me- nos tiempo. Y después de varios inten- tos, pruebas y algunos errores, descu- brid que sila habia. Junto a su marido puso en prdctica el mecanismo, el mis- mo que la hizo acreedora a varios pre- mios y reconocimientos. Patentes. E! invento esta patentado en Uruguay y en Estados Unidos. Una distincién. Obtuvo el premio Gé- nesis por mejor patente del ano 1994, premio entregado por la Direccién Na- cional de Propiedad Industrial. Un dato. Sus patentes fueron expues- tas en la Organizacién Mundial de la Propiedad Industrial, situada en Gine- bra, por encontrarse en el grupo de destacadas inventoras mujeres del mundo, Claro que lo hizo en represen- tacién de Uruguay. Extracto de la charla con Alberto Sternberg —iCémo se puede explicar clara- mente la importancia del invento? —Las muflas eran la base con la cual empezaban el trabajo. Cada prétesis va en una caja que es una mufla. En- tonces hay que preparar el modelo adentro de esa caja, hasta lograr que quede perfecto. Cuando ella empez6 a trabajar en prétesis, al igual que to- dos, empezé con las muflas. Pero un buen dia empez6 a odiar ese trabajo. Es un trabajo que requiere de muchas horas, de varias etapas de prensado, y esto hay que hacerlo con una prensa grande y a mano. Este sistema tiene algunos inconvenientes. Por ejemplo, si te pasas en el prensaco, o si el pren- sado no esta bien, puede quedar torci- da, o pueden desviarse los dientes, o romperse el modelo, y hay que empe- zar de nuevo. Otro de los problemas es que ef material puede quedar poro- so. Pero ademas hay que dejarlo des- cansar varias horas y ponerlo a hervir, fo cual lleva otras dos horas, Todo este proceso lleva entre 10 y 12 horas de trabajo. Y todo por una sola prétesis —+Y con este sistema inventado por ustedes? —Gon este sistema, cuanta mas expe- riencia se adquiere, menor es el tiem- po de trabajo. Ademas |a parte clinica no se cambia, pero la parte tecnoldgi- ca ge mejoré en 50 afios. En vez de 12 horas de trabajo para hacer fa prote- sis, nosotros podemos hacer hasta ocho en dos horas y media. Y quedan Perfectas. = ALMANAQUE 2004 COCR UCL a Lal y se encuentran tode filtracion y desinfecci6n. de dolares. Qué son? Las UPA son plantas transportables que potabilizan el agua bruta de origen natural. En el interior de cada UPA los procesos tradicionales de una planta convencional oxigenacién, floculacién, sedimentacion, Un dato. Uruguay ya vendio mas de 300 UPA en todo el mundo, por las que ingresaron al pais cerca de 27 millones éPara qué sirve una UPA? Puede sustituir un sistema de abastecimiente de agua, puede solucionar problemas de calidad de agua y puede tambien ser incorporada a otras plantas mas antiguas para permitir hacerles el mantenimiento sin interrumpir el servicio que éstas prestan Importante: Esta usina no hace surgi e! agua, lo que hace es potabilizarla. El secreto del éxito. Se llevs a tamafios chicos y portatiles, faciles de conducir, con la posibilidad de hacerlas en serie y con las mismas garantias, los mismos filtros de una planta convencional Destinos. Hasia el momento las UPA uruguayas se encuentran en India, en la Reptiblica Democratica del Congo, Venezuela, Sudafrica, El Salvador, Ni- caragua, Guatemala, Honduras, Boli- via y Uruguay. En el paisito. Un caso concreto de su uso en Uruguay és él de Fraile Muer- to, lugar donde el agua estaba conta- minada por fluor. En 60 afios no se habia podido bajar el nivel de flor en el agua del lugar, Pero tras Ia instala- cién de una UPA en la localidad el ex- ceso de filor desaparecio. a &Cémo surge Ia idea? La idea de crear una planta potabilizadora com- pletamente independiente y transpor- table surgio ante el problema de Ia pri- mera Mision de Paz a Camboya de cémo potabilizar el agua de la region Se consulté con OSE y los equipos de ingenieros del Ejército y del ente en conjunto disefaron el primer prototipo de la planta. El disefo se amoldé a las facilidades de transporte con que el Ejército uruguayo contaba en la misin A partir de ahi se fue ideando el proto- tipo, que con el paso del tiempo y a la vista de las necesidades que surgian, se fue perfeccionando. « 2004 a for =) nat Me (=) marcela Lo basico. La radiacion del sol y el envejecimiento natural de la piel tienen como consecuencia pieles mas secas y artugas. Se descubrio que ese yuyito uruguayo llamado marcela ayudaba a enlentecer o detener este proceso. La crema. que una apli ayudar a manféner la tonicidad de la js creadores dicen diaria puede elasticidad y I. Clave. No cualquier plantita de marcela sirve de la misma forma Farmacolégicamente la amarilla es mucho mas rica, mas activa como antioxidante, que la blanca. éCuanto, cémo y por qué? La marcela ne un grupo de moléculas que son Unicas, que ademés de ser antioxidantes protegen a las células. 52 ALMANAQUE 2004 Inventores Esta crema tiene muchas manos atras. EI Instituto Nacional de Investigacio- nes Agropecuarias (INIA), de la esta- cién de Las Brujas, fue quien brindo toda la marcela necesaria para el es- tudio, que fue mucha. La Facultad de Quimica prepard la crema, lo que im- plicé hacer un extracto muy particular, en el que las dosis de cada compo- nente eran fundamentales. El labora- torio Greenlab dono fondos para finan- ciar parte de Ia investigaci6n y, como contrapartida, recibe los derechos de comercializacion. El Instituto Clemen- te Estable se encargé dela Parte farma- colégica. Otras cualidades Después de aftos de investigacién en el Instituto Clemente Estable y la Facultad de Quimica de la Universidad de la Re- El que sabe, sabe La sabiduria popular de Uruguay ha hecho un culto de este conocido yuyo. Se dice que previene la ateroes- clerosis, que calma dolores de barriga e infinidad de males, que se puede to- mar en té o en el mate después de de- jarla secar al sol. Sin saber exacta- mente el porqué de todo lo que ha- cen o dicen, los uruguayos (sobre todo en el interior del pais) a juntan en Semana Santa, mds especi- ficamente el viernes santo. Pues bien, cientificamente, parece ser que la 6poca cercana a Semana Santa es cuando esta mas floreci- e da y tiene ma- yores propie- = Por tanto, ee salga a recolectar debera buscar Ja de color amarillo y bien florecida. » publica, se descubrié que un extracto de la marcela también reduce los danos ocasionados por los infartos cerebrales, ALMANAQUE 2004 Guante de box sin pulgar Guante de box Particularidad. Carece de pulgar. 2Cual es su beneficio? Fue creado para evitar ta introducciOn del pulgar en el ojo de! adversario, una practica que aunque ilecal, era usada por varios deportistas. Es més: varios cientos de boxeadores perdieron la vista por esta causa, El inventor. Un periodista deportivo llamado José Laurino, proveniente de una familia estrechamente vinculada al boxeo, a pesar de que él nunca to practice, PresentaciGn oficial. 1981 Exito curioso. £1 guante sin pulgar de Laurino s@ usa en mas de 150 paises; paca no en Uruguay. = 3 ALM AQN ee eet Que es. Un auto fabricado en al Uruguay del 70 Greador. Horacio Torrendell Curiosidad. | nombre fue elegide por todos los operanios de la fabrica General Motors, donde se construyé Charria. En Uruguay se hacia al chasis y la carroceria, pero la parte mecanica era importada, Se ticieron cuatro modelos diferentes, y en total hubo 2.000 indios en la calle Una fecha, 1977 fue el ano en que dejaron de fabricarse, aunque no os extraio ver alguno circulanco. Carmioneta Indio. Chatarra que sirve El emprendimiento. Consiste en recuperar metales valiosos 10, plata, platino y palacio de la chatarra electronica, y soluionar el problema medioambiental que generan esos desechos solids no biodegradables. Reciclado. Debido a la permanente renovaciin de equipos electrénicos como computadoras, electradomésticos, teléfonos celulares, el mundo se va llenando de deseohos. Cuando se vuelven obsoletos, fa gente tiende a desecharlos en cualquier parte, 10 cual conlleva un problema econémico y ambiental Impulsores. Un equipo dirigido por José Sendin y Julio César Bonnet Hay mas. Este emprendimienio tambien recupera @ contenido de los metales base de los aparatos, como hiet0, aluminio y cobre. Un dato. Este tipo de chatarra se conoce tecnicamente como sorapt = Un paso mas. Después del ? sed intron, o} Maletin seguro doctor Fiandra fund el Centro de Construccion de ___ Cardicestimuladores (CCC) en ano 1969, que desde artonces disefa y fabrica éQué es? Es un maletin cuyo objetivo es transportar abjetos de valor sin miedo a que alguien los robe. margapasos para Uruguay y -—-@C6mo funciona? Mediante un paralel exterior. Hoy Uruguay _sistema de seguridad dotado puede jactarse de contar con de una sirena de sonido la Unica Fabrica de penetrante y descargas de alto mafcapasos en el tercer voltaje, que se accionan con Afundo (el resto esta ubicado un control remota (en Europa, Estados Unidos y eQuién fo creo? La empresa Marcapasos. Australia). uruguaya Amerex, luego de Exito, Aciualmente se vanden estudiar el problema de circuitos de marcapasos seguridad que existia en el Primer impfante exitoso —f@oricados por CCC en india y mundo. de un marcapasos Rusia, y marcapasos y Una fecha. 1996. Fue cuando electiodos en Turquia, EI gran logro. En 1960, los Argentina, Venezuela, Ecuador doctores Orestes Fiandra y Jamaica y Bahamas Roberto Rubio realizaron en Unuguay el primer implante de marcapasos que funciond en el el Ministerio del Interior aprobo 0 uso do esta tecnologia Destinos. Se exporta a Brasil Mas datos. La pagina del y Argenta desde 1908. Gentro de Cardioestimutadores hits el Uruguay tiene la siguiente Curiosidad, Tuvo mas exito en direccion en Internet: http:// el exterior que en.el mercado www.c00.cOm.Uy w local. = Asociacién de Inventores del Uruguay Un invento, seguin el diccionario, es una cosa nueva que alguien idea o pone de moda, Para la Asociacién de Inventores de! Uruguay, un invento es una idea que tiene que tener tres requisitos: 4) Novedad 2) Nive! Inventivo 3} Aplicacién Industrial La Asociacién de Inventores del Uruguay (AIU} es una persona juridica sin fines de luero cuyo objetivo es promaver y difundir Ios inventos y la actividad innovativa de los uruguayos. Este grupo de uruguayos insiste en que no sdlo es invento aquelia crea- cién considerada como emanada de un genio, sino que hay muchos tipos de activi- dad innovativa, que incluye desde inventos hasta modelos de utilidad, disenos indus- triales, modelos industriales, Cualquier persona tiene potencial inventor, insisten sus integrantes, quienes buscan separarse de la imagen de genio. La AIU fue fundada en 1992, pero desde el ano 2001 experimenta una reesiructura que busca perfilarla ‘como uno de [os interlocutores validos y necesarios en el marco del desarrollo tecno- l6gica y empresarial, asi como una fuente generadora de negocios exitosos y, con secuentemente, de empleo para muchos uruguayos. m i. ok Br Me ee Me » AON Conservande tortugas marinas en Uruguay Martin Laporta Msc. Milagros Lopez-Mendilaharsu éPor qué conservar 66 el Humedal del Santa Luci Gabriel F. Caldevilla Ana M. Quintillan El ceibo 72 Amadeo Almada EI Rey Limon 73 Federico Pedemonte NEN esters abundante oS 32 = = a CI i i! = I = = = oS rs Conservando tortugas marinas en Uruguay Martin Laporta Msc. Milagros Lépez-Mendilaharsu Las tortugas marinas son grandes reptiles que habitan en todos los océanos del mundo. Las primeras tortugas marinas aparecieron en este planeta hace mas de 150 millones de anos (periodo Jurasico), mientras que los ejemplares mas antiguos de las actuales tortugas marinas datan de 110 millones (periodo Cretacico) Las tortugas marinas poscen pulmo- nes, por lo cual deben salir a respirar ala superficie del mar cada cierto tiempo; sin embargo estan totalmente adaptadas a la vida marina, con su caparaz6n hidrodinamica y sus extre- midades en forma de alctas. Luego de aleanzar la madurez reproductiva entre los 15 y 50 anos, dependiendo de la especie, realizan migraciones entre sus zonas de alimentacién y las dreas de reproduceién. Los ma- chos y las hembras se aparean en las cercanias de las playas tropicales de desove. Las hembras salen a las pla- yas a anidar durante ka noche y po- ALMANAQUE 2004 nen cerca de 100 hueyos. Cada hem- bra es capaz de desovar varias veces durante la época de puesta, con in- tervalos de diez dias. Laego de dos meses de incubacién nacen las peque- has tortuguitas, que rapidamente se dirigen al mar. Misteriosamente se orientan para encontrar, en alta mar, grandes bancos de algas flotantes que les proporcionan alimento y refugio. Las tortugas inmaduras viajan entre sucesivos habitats de desarrollo y ali- mentacién que pueden estar scpa- rados por miles de kilémetros, don- de pueden encontrar alime toy per- manecer durante mas de 20 anos. Especies en Uruguay En el mundo existen siete especies de tortugas marinas, de las cuales cuatro pueden encontrarse en aguas: uruguayas: la Olivacea, la Verde, la Cabezona y la Sicte Quillas La tortuga Siete Quillas o Latid (Dermochelys coriacea) es la mayor tortuga del mundo, Hegando a medir 2 metros de largo total. Los adultos rondan los 700 kg, de peso. Esta tortuga no posee el tipico capa- raz6n duro cubicrto de escudos, sino que éste se asemeja a cuero flexible y presenta 7 quillas dorsales longi- tudinales, La piel es de color negro > Liberando una tortuga, proyecto Karumbé LM A N C6e con manchas blancas. Pueden bu- asta 1.000 Su alimentacién se basa cn cear a profundidades de metros medusas. Ein Rocha estos individuos se encuentran a mas de tres kiléme- tros de la costa, La mayoria de los ejemplares que se encuentran en nuestras aguas miden entre 130) y 180 cm de largo de eaparazén. La tortuga Cabezona (Caretta carelta) presenta caracteristicas que la hacen facilmente reconocible; el aparaz6n en su vista dorsal tiene for- ma de coraz6n, es de color castano y estd compuesto por cinco pares de placas costales y cinco centrales. Pre= senta una cabeza proporcionalmente mayor a la del resto de las especi 4 Tortuga Cabozona. ALMANAQUE 2004 En cl Uruguay generalmente se ven individuos inmaduros y adultos de 50a 90 cm de largo de caparaz6n. El récord maximo fue un cjemplar encontrado en La Pa- loma en diciembre de 1999 que midié 111 em. No suelen encon- trarse en las aguas costeras pero si en la plataforma continental. Alli se alimentan preferentemente de moluscos y crustdceos. Cada cierto tiempo aparecen individuos muer- muchas veces sin tos en las playas explicacién aparente; sin embargo se han registrado ejemplares con anzuelos y lineas de palangre, ele- mento considerado una de sus prin- cipales causas de muerte Otra especie es la tortuga Ver- de (Chelonia mydas), que presenta un caparazén de forma oval, con 4 pares de placas costales; en los individuos juveniles éste es de color castatio ro- jizo brillante. Su cabeza es relativa- mente pequena. Las tortugas verdes adultas en las playas de anidacién mas cercanas (Brasil) superan los 100 em de largo de caparazén, mientras que a nuestras costas solamente Hegan individuos juveniles de entre 35 y 55 cm de largo de caparazin. En el Uru- guay es comtin verlas en las puntas rocosas y areas costeras con abundan- tes algas.del departamento de Roch: aunque también se las puede encon- trar en los demas departamentos costeros. Muchas son las tortugas que aparecen varadas en Jas playas, sien= do las principales causas la pesca de- portiva, la pesca artesanal y la inges- tion de desechos plisticos. La cuarta especie ¢s la tortuga Olivacea (Lepidochelys olivacea). E's la mas pequefia de las tortugas ma- rinas. Se alimenta de crustaccos, moluscos y tunicados. Muy rara en Uruguay; ha habido sélo tres regis- tros confirmados en el departamen- to de Rocha. Proyecto Karumbé Desde 1999 cl Proyecto Karumbé trabaja en la investigacién y con Detalle de las caparazones de las especies locales SIETE QUILLAS Dermacheys coflaces Caparazén flexbla~iso come cuet0~ con 5 qullasocrestas, sineecucos 9 placas, ‘aguzado posterionmante. Calararis oscuro onecra.ccn manchas paidas, Laerbia pugoe legar a posar hasta 00 eg Large dol caparazén haste 10cm Nombre contr: Lage, Cardén, ‘Tinga, Tingl26a, Tors, Canal, aula, Chalupa, Pejobat CABEZONA Corona carta Caperazén dea sin erestas ontinuas, con (0 6) pares do scudoslaterales, Maplargo que ancho, Sesc.xlosen ei pusnie. Cabeza ancha (hasta 250m). Colatcastaro-rojz08 ‘apteno. Hasta 200 kde pose Largo del caparezén hasta t20em Norra comin: Caguama(o), Cabezona, Lagrit,Gawamu VERDE Choiona mycias Capsrazénésea sin cresias Continuas, 4 paros de oscudos letoralos; eacudes no trasiepados. Cabeza Fedonideaca con ve manta aserraca. Colaracion en los ‘adultos verde cisco oscuro Hasta 230 kg de peso, Lerao de! caparazon hasta 125.em, hombie comin Tortuga verde, tortuga blanca, peje blanco, Gadaru, tl, Eecudos faterales an colar Poros fstloon Lopdechelys) ALMANAQUE 2004 61 090 Migraciones confirmadas Nina de una comunidad pesouera | una torluga ando uER 2004 principal causa de je pesqueros. En la foto, una tortuga verde atrapada en una red servacién de las tortugas marinas a lo largo de toda la costa atlantica y Rio de la Plata. Este proyecto, cuyo nombre significa «tortuga» en len, gua guarant, es de cardcter multidis- ciplinario y lo integran estuchantes, profesores, yeterinarios, bidlogos, investigadores y pescadores. En él se estudian todos los aspectos de la biologia, cc logfa y conservacion de estas especies y sus habitats. La cdu- cacion ambiental es otro de los componentes fundamentales en los cuales se trabaja, por medio de char- las en escuelas y comunidades cos- teras, con el fin de concientizar a la poblacién sobre la importancia de proteger y conservar a las tortugas marinas A principios de 2001, Karum- bé fue premiado con el Gold Award que otorga la BP Conservation Programme 2001 (Programa de British Petroleum), BirdLife International Conservacién de la y Fauna & Flora International y, en 2002, se obtuyo financiamiento por parte de la NF WE (National Fish and Wildlife Foundation), lo cual fue fundamental para el desarrollo y ejecucién del proyecto durante los. ultimos dos afios. éPor qué proteger a las tortugas marinas? Estos reptiles son componentes tini~ cos que forman parte de sistemas ecolégicos complejos; su ciclo de vida se encuentra asociado a productos explotables (como peces, moluscos, crustéceos y algas marinas) de los cuales depende la sociedad humana al rol que cumplen en los ecosistemas. Por otro lado, dado que éstas Viajan y migran a través de miles de kilometros y tardan déeadas en ma- durar, sirven como indicadores de la salud de la costa y ambientes mari- nos a escala local, regional y global ‘4 Ninos de San Luis hberando una tortuga verde listo signifiea que las tortugas marinas son modelos de especies emblemiticas tanto para la conserva- ci6n local como internacional: conser vando estos animales y sus habitats, grandes y vastas areas del planeta de- berdn ser consideradas y mancjadas adecuadamente. Problematicas Hasta cl momento los problemas que afectan a las tortugas en Uruguay son varios. La principal causa de mor talidad de las tortugas es la captura incidental en las redes y anzuelos de los hareos pesqueros industriales y artesanales. También se ha compro- bado recientemente en La Paloma y otras localidades turisticas que un gran ntimero de tortugas verdes ju- veniles mueren por asfixia, enreda- ALMANAQU 2004 686 das en la tanzas que los pescadores deportivos pierden en las rocas del fondo marino, Asimismo muchas. tortugas confunden. las bolsas plas- ticas con comida y tuego mueren debido a que no pueden alimentar- se por tener el cstomago obstruido. Por otro lado, a pesar de que nues- tra legislacién lo prohibe, la comer- cializacién de capararones fue detee- tada en varios puntos del pais, lo cual puede resultar en una importante amenaza para estas especies. Logros y avances Actualmente existen muchos vacios, referentes a la din4mica poblacional yciclo de vida de estas es ‘ies, prin- cipalmente en lo que respecta a las poblaciones de tortugas que se dis- tribuyen en el Atlantico Sur-ocei- dental. Sin embargo, durante los ul- timos aiios Karumbé se preacups por conocer algunos de estos aspectos y, 4 Comercio ilegal de caparazones. 2004 a través de anilisis genéticos de tar- tugas verdes del Uruguay, se pudo identificar su procedencia, Los re- sultados obtenidos fueron muy in teresante: ya que tas mismas provie distantes como Afri- nen de lugare ca, Isla Ascensién (Océano Atkinti- co), Surinam y Brasil. Por lo tanto, cualquier esfuerzo de conservacion de las tortugas marinas que se en- cuentran en Uruguay debe ir acom- pafiado de una estrategia cn conjun- to con los paises en donde se distri- buyen las mismas poblaciones, Gracias al apoyo econdmico por parte de dos fundaciones ex- tranjeras (PADL Foundation y Project Aware Foundation); en poco tiempo también se iniciaran estu- dios de movir ntos locales y pa- trones de actividad de las tortugas: verdes, mediante el uso de trans- misores de radio y actisticos, con el fin de obtener datos mas precisos que nos sirvan como herramienta para su proteccién y la de sus habitats en nuestro pais Consideraciones importantes ‘Todas las especies de tortugas ma- rinas estan en peligro de extincion, por lo que paises y organismos in- ternacionales han creado leyes y tra- tados Nuestra legislacion (Decre- 4 Pescador artesanal tomando to N° 144/998) protege a estas cs- pecies en todo cl territorio nacio- nal y aguas jurisdiccionales. Es © implica la prohibicién de su captu- ra, retencion, transportacion y fun- damentalmente su comercio (de tortugas 0 caparazones), ‘También Uruguay es signatario de con n ciones internacionales como Bonn (animales migratorios) y CITES (trafico de especies) Todos debemos ayudar a con servar estos increibles animales. E's importante no comprar caparazones, ya que mucha gente que ignora cl tema los leva como «adornos» y 6 de las torlugas puede entonces fomentar su captu- ra. No se debe molestar a las tortw gas que puedan verse en cl agua, Por ultimo, cada vez que vea una tortu- ga varada en la playa, ya sca viva 0 mucrta, por favor comuniquese con el Proyecto Karumbé a los teléfonos (02) 4010101 - 099917811 0 envie un email a: karambe@adinet.com.uy » ecto ¢: Karumbe 2004 éPor qué conservar el Humedal del Santa Lucia? Ing. Agr. Gabriel F. Caldevilla Ing. Agr. Ana M. Quintillan El agua, componente fundamental de los humedales, constituye un recurso clave para este siglo, puesto que en paises donde hoy abunda,x dentro de algunas décadas se sufriré su escasez y, actual- mente, un quinto de la poblacién mundial no dispone de agua pota- ble en cantidad suficiente. éQueé entendemos por humedales? Los humedales constituyen ccosis- tema bicadas en tierras bajas mun- dadas en forma esporadica 0 perma- nente. La Convencion de Ramsar («Convencion relativa a los Hume- dales de Importancia Internacional especialmente como I [abitat de Aves Acuaticas», Ramsar, 1971} los defi- ne como: «extensiones de marismas, pantanos, turberas 0 aguas de régi- men natural o artificial, permanen- tes o temporales, estancadas 0 co- rrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua ALMANAQUE 2004 marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros» éPor qué debemos conservar los humedales? Una de las principales funciones de los humedales es la de asegurar una provision constante de agua pota- ble. Los humedales pueden actuar como grandes esponjas y almacenar los excesos de Muvi: mortiguan- do los efectos de las inundaciones. Asimismo regulan los efectos de sequias, previenen y controlan la erosion, retienen nutrientes y con- taminantes, acttian como sumide- ros de carbono atmosférico, brin- dan alternativas para la recreacion y el turismo y proveen de transpo: te y recursos alimenticios, en espe- cial pesqueros. Se estima que dos tercios de los peces que se pesean comercialmente en el mundo pasan al menos una parte de su ciclo de vida en humedales Como un atributo especial d los humedales se destaca su diversi- dad biolégica, pues mantienen gran- des poblaciones de aves (principal- mente acudticas) y de otra fauna, asi como numerosas especies de plantas. fa panoramica de un sector det humedal de! bajo Santa Lucia. América del Sur es conocido como «el continente del agua» y se caracteriza por su gran riqueza en humedales con una notable diver- sidad bioldgica. Pero, al igual que en cl resto del mundo, éstos se en- cuentran entre los ecosistemas mas amenazados, debido a las obras de drenaje, a su transformacién para destinarlos a otros usos y a la con- taminacidn y explotacién excesiva de sus recursos. ALMANAQUE 200 ese éQué supone para Uruguay su adhesion a la Convencion de Ramsar? La Gonvencién de Ramsar es el pri- mero de los tratados modernos de caracter intergubernamental sobre conservacién y uso racional de los recursos naturales, Uruguay firmé la Convencion de Ramsar el 2 de fe- brero de 1981 y aprobé cl texto de la Convencion como ley nacional me- diante el Decreto Ley No. 15.337 del 29/10/1982. Como Parte Contratan- te de esta Convencién, nuestro pais. se compromete a: la designacién de humedales a la Lista de Ramsar, la creacién de reservas naturales en humedales, la cooperacién interna- cional en materia de humedales transfronterizos y especies migra- torias compartidas y el uso racional de los humedales en su territorio. Al momento de su adhesién, Uruguay designé un humedal en la «Lista de Humedales de Importan- Baiados del Este y Franja Gostera, que constituye una de las mayores extensiones de hume- dales del pais cia Internacional»: Por otra parte, desde hace va- rias décadas, en Uruguay han exis- tido propuestas tendientes a la crea- cin de reservas naturales en hume- dales. Ya en el afio 1966, la entonces Direecion Forestal, Parques y Pau- ALMANAQURE 2004 na del Ministerio de Ganaderia y Agricultura, declara 4rea natural pro- tegida a la Laguna de Castillos (Dpto. de Rocha) y crea cl «Refugio de Fauna Laguna de Castillos». Tres. anos después, establece como area protegida cl «Bosque Nacional de Rio Negro», constituido por las islas fiscales del bajo Rio Negro. Entre otros humedales de im- portancia en el pais (como ser, Islas del lago del Rincén del Bonete; Is- as del Rio Uruguay; lagos de las re- presas de Salto Grande y Palmar; Ba- iiados o Esteros de Farrapos, bana- dos de Rincon de Andrés Pérez y de Arazati), se destacan los «Humedales del Santa Lucia» El rio Santa Lucia A nadie escapa la importancia que el rio Santa Lucfa tiene desde el punto de vista ambiental y econémico. Desde su nacimiento en cl departamento de Lavalleja, en su paso por el Parque Arequita, hasta su desembocadura en el Rio de la Plata, este rfo proporciona no sélo su agua, que abastece a mas de la mitad de la poblacién del pafs, sino también un sinntimero de sitios de excepcional belleza y ricos en biodiversidad, am- bitos ideales para actividades reerea- tivas y educativas, asi como para usos sustentables compatibles con cl man-

También podría gustarte