Está en la página 1de 256
Banco de Seguros del Estado Almanaque 2001 2001 1911 - 2001 En 1911 surgia el £ en 1914 se publica por primera vez el orginal Almanaque del Labrada y desde esos comierzos hasta hoy, ha acompariade y compartico la trayectona del Banco, ingresando en ‘as hogeres de jos Uruguayos tansformandose en un “Clasico” ge generaciin en generaci’in [COS OOS tegistian el lienoo recomdo en estos 90 arios, de los cuales la gran mayoria - 87 de ellos -, fueron acomoaniados por esta Puolicacién. Nos: asociamos a ‘os festejos de ‘os 90 anos del BSE rescatando Un valioso patrimonio visual de todas, hoy reservaco a aquellos pocos donde los Almanaques ecupan un lugar de ptivlegio en la mente y & corazon Para esta oportunidad, 2001, hemos registrado cada una de las lapas creadas para el Amanaque, poriendo a consideracion oe todas las generaciones, @ evolucién de un “olasico” que ha sabido rellejar la stor, el paso del tiempo, y es ‘el relleo as a permanenoia del BSE Disoric y diagramacsn ; nevatekhnée Almanaque Banco de Seguros del Estado Autoridades 4 [BB Pasado y Presente 107 Hacia el 90° anwversario 7 Los Juegos Olimpicos 109 - Colonia del Sacrarnento 113 Piedras que heblan 127 - Eneio - ... Democrético 14 La Fotografia Unuguaya 131 Monumento a los 85 139 ~ Febrero -... 8 museo, es parque 18 - Teatro Solis 143 - Marzo - Nadie le da mas seguridad 22 Vinos made in Uruguay 153 - Abii - Mercosur en casa 26 a Naturaleza 157 - Mayo - ...productivo 30 ~ Nuestras pequefias selvas 159 - Junio - Aplausos en la red 34 Ae . - Lamas grande de América 167 ~ Julio ~ ..ecalégico 38 Control preventivo 71 - Agosto - ...en sintonfa 42 El sueno uruguayo 177 P Antigua y tranquila posesién 181 Setiembre - ...es noticia 4a - Parques y jardines. 185 - Oclubre - De viaje, de paseo 52 . - Noviembre - Tradicional 56 a Practialmanaque a - Diciembre - A mano... 60 - Techos de quincha 193 Amoladoras angulares 203 1) arte y Cultura 65 —Hesiduos dorricilarios 209 - Canasto de tesiduos 215 - Folklore Aira Uruguayo 67 - Colonia clasificada 217 - Arle muy nuest 71 - Magica c: In, antigua emocion.. 75. - La utopia real del cine Uruguayo 89 Educar para prevenir 223 Cuentos 95 Hecho a medica 227 ase IO que pase 229 - Don Eloisio 97 Tiempo de reaccién 235 - El pintor 99 Tranquilidad de arriba abajo 239 -Lasilla 101 - Incendios forestales 241 - Tes sillas negras 103 Un nino dormida 105 Sucursales y Agencias 249 indice general 253 4 Directorio Secretaria Letrada Almanaque 2 Dr. Carlos Cassina Sr. Roman Nilson Presidente Vice-Presidente Dr. Luis Lamas Moreno Secretario General Letrado Dr. Washington Germano Secretario Letrado Dr. Wilder Vetrale Pro-Secretario Letrado 90 anc nos Banco de Seguros del Estado Dr. Albérico Camarero Sr. Ricardo Abasolo Placeres director Director Auditoria Cr. Roberto Da Silva 3eneral Prof, Blas Abel Mello Director Gerencia General __Administracion Dr. Jorge Dotta Bardier Gerente General Sr. José Mansilla Sub-Gerente General Sr. Gustavo Vilaré Divisién Actuarial Dr. Gustavo Suarez Divisién Central de los Servicios Medic Cr. Ruben Vernazza Dwisibn Contable Cra. Margarita Gagliano Divisi6n Comerciat Cr. Daniel Mouradian Divisién Finanzas Dr. Hugo Lens Diusion Legal Sr. Emilio Sempolis Division Reclamaciones Cra. Laura Soca Division Recursos Hurnanos Sr. Enrique Florencio Diisién Sistemas Sr. Aldo Méndez Division Sucursales y Agente 8 presente edicion, 15 ae noviembre de 2000 Editorial Hacia el 90° Almanaque Banco de Seguros del Estado Aniversario Cuando el piéximo 27 de Diciem- bre de 2001, el BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO cumpla noventa afios contados a partir de la fecha de la Ley de su creaciOn (N° 3.935), una nueva refle- xién sobre los roles del Estado en este URUGUAY y en este mundo de comien- z08 del siglo XXI, podid estar desarrollin- dose. Nada habra de nuevo en tal debate, que la humanidad viene realizanda desde siglos atras, particularmente a partir de la configuracién de los Estados madernos. Esas reilexiones y contioversias. acotadas por circunstancias de lugares y tiempos diferentes, han estado - y seguiran estando - pauladas por ideas politicas e iniereses econdmicos - tan humanos las unas coma los atros -, Planteadas en contextos diferent Ppetiuicio de que se han oropugnado y defendido con vocaciones ecuménicas. En los tempos que corren signados por la llamada "globalizacién", con el desarrollo crecienternente acelerado de la tecnologia informatica y Ce las comunicaciones, se prapicia una suerte de doctrina altamente limitativa de los roles esiatales, de validez universal Pese al tiempo transcurrido y a tan formidable evolucin cientflica y tecno- logica, si bien se mira la prescindencia del Estado que se postula no difiere mayor- mente de la que se promevia a fines de! siglo XVIII, para “laisser faire” y “laisser passer”. Es que, y lelizmente, mas allé de los grandes valores que hacen a toda sociedad humana civilzada, no hay verdades inmulables, definitivas, Que ello es asi, lo comprobamos ruevamente si volvemos al URUGUAY de Principios del siglo XX, en el que algunos uruguayos cuya lucidez y coraje se nos agiganta con el paso del tiempo, plantea- an y promovian un Estado menos pres cindente, mas “comprametido”, conforme alas necesidades de entonces, con ideas de desarrollo y distribucién de la riqueza generada por el mismo. Tales ideas se exponen - y luego se plasman - en el memorable Mensaje que el 26 de abril de 1911 el Poder Eje remitfa a la Asamblea General (Po Legislativo), con el proyecto de ley propiciando la creacién de una empresa esiatal de seguras. Con las firmas del Presidente de la Reauiblica, Don JOSE BATLLE Y ORDONEZ y de su Ministro de Hacienda Ing. JOSE SERRATO, se expresaba’ a ‘El pensamiento inspirador del proyecto adjunto, que monopoliza los seguros, No es una novedad en nuesiro pais. Es ef mismo que hace que sea de propiedad dei Estado ef Banco de la Republica, con su privifegio exciusivo de emision; que lo sea ta Usina Eléctrica de Montevideo, con su privilegio de expen- der luz y energfa eléctrica en ia Capital, y que /o sea también ef reparto de la correspondencia, y sera el que determi- nara que el Estado monapolice los telégrafos ya en vias de reelizarse, fa industria alcohdlica y otras. Consideranco el seguro como una institucion publica, el Estado lo monopo- liza y obtiene de esa manera, o tuertes beneficios, sin necesidad de alterar jas primas corrientes, con lo que evita la creacion de nuevos impuestos para satisfacer exigencias perentorias de/ desarrollo nacional, o la populanizacién de fa institucién bienhechora con una reducci6n apreciable de esas primas. Las primas pagadas como se ha dicho, son parte de la riqueza publica, destinadas a cubrir un riesgo 0 compen- sar un desastre; pero también destinadas a servir dividendos extraordinarios a capitales muchas veces nominales, desde que es notorio que ef capital 0 fondos de reserva se forrnan con una parte de las mismas primas." Luego de alucir al ema concreto seguros, e| Mensaje el més general - y trasc roles del Estado arab dente - de los "El interés colectivo cada dia mas variable, al mismo tiempo que mas poderoso y dorninador, ha impuesto al Estado /a intervenci6n directa sobre todos esos servicios (puiblicos y de utilidad general), ejercida por medio del regimen de coniralor o por e! de monopolio. Por motivos de orden pubiico, las mas de las veces, pero también porque algunas industrias no pueden ser materia de concurrencias, por su naturaleza o porque ella tenderia fatalmente a una pérdida de riqueza, o a una elevacién de fos precios; ... | Esiado actual, como organizacion econdmica que es, asume ahora, sin vacilacianes, 'a produccién de determinado servicio, buscando e/ aesarrolio y una reparticion mas justa de Ja riqueza nacional." 90 afios despué las con tanta claridad y vigor - cestacando al pais y a aquellos pre estadislas como avanzadios en e pensamiento politico social y econdmico de la época -, quizas no integralidad, el lar llega hasta nuestros dias; pefo, en todo caso, me hacen sentir orgullo de uruguayo por la lad que ellos - y Je lempo que otros - contribuyeron a coanstruir En el comienzo de las celebraciones de su 90° aniversario, ¢| 0 DE SEGUROS DEL STADO, crgullosa producto de su pensamiento y de su obra homenaje que corresponde a | onstructores Montevideo, noviembre de 2000 Dr. CARLOS ALBERTO CASSINA Calendario wy Hidrografia y Metereologia de la Armada Nacional Cronologia Prof. Anibal Barrios Pintos La Patria dig@ novatekhné Almanaque Banco de Seguros del Estado La Patria digit@| Un paseo por el Uruguay virtual Internet, ha entretejido al mundo en una gran red de infor- maci6n, convirtiéndose en la autopista al alcance de todos, tompiendo con el binomio tiempo - espacio, para recorrer desde nuestra casa los lugares mas. lejanos. El nuevo ] | Lunes: Martes Almanaque 01 90 anos Banco de Seguros del Estado 1- 1909. Nace el narra an Carlos Premio Mquel de Cervantes correspondiente a 1980 14-1912. Se incendia el teatro Cibils. 1- 1917. Comi “La Mafana”’ a editarse el diario 6-191 Deli Muere tragicamente ‘a poetisa \gustin 27 anos de eded, en la d de su labor intelectual e inspira lirca, 7 - 1880. Por Ley n° 1474 se crea el deparlamento de Rocha, y por Ley n° 1475 el de Rio Negro 10-1856. Por Ley r? 493 es creado el departamento de Florida 1 - 1875, Nace Maria Eugenia Vaz Ferreira, que legard a ser Una de nuestias mas desiacadas poetisas 15 - 1872. Nace el ensayisia y crlico Her: José Enrique Rod6, autor ce “Ariel”, y "Mi de Proteo’, entre otras obras que le dier renomibre én nuestio 18 - 1830. Solemne jura Estado Oriental istilucdn de! Cronologia Julio deh iculas de! "Salon Rouge” se exhiben £ Lumiere. 22 - 1873. Nace en Montevideo el Dt. Luis: en Montevideo el Dr. a, destac 25 - 1910. Nace en Salto ol n: Enrique Amonm. 28 - 1860. Nac Luis Sambucett 28 - 1874, Nace ol pirtor Joaquin jones Gai de tenorr Jv 39 30 - 1990. E! equipo se Casilica en Montevideo car de fuibo! uu jean mund Almanaque La Patria digit@! 01 E] Uruguay { ecoldgico | http://www.vidasilvestre.org.uy fda silv fuguayya QL roleger |as amenazados y aturales de nue a. con una gran numere de detalada sobre 90 anos La Patria digi Banco de Seguros del Estado http://www. turismo.gub.uy/ probides/index Probiai por e! equilib ecosisiema, lle dando prec Promowvienck na onciencia cuidado trabajo http://geocities.com/ http://www.turismo.gub.uy/ custodios_uy/index palmar/palmar acién de G posee un at E todo |o daparques del oduce en las tareas ce 2 nfoimacior A deste El sitio cuenta cor orlante archivo anlo de protegidas, flora ncigena y fauna de audio, que nuestras aves, Microoles Jueves Viernes. Sabado Domingo salida Lunes Martos Miércoles Jueves Viernes Sabado Domingo Lunes Martes Miércoles. Jueves Viernes Sabado Domingo Lunes Martes Miercolos Sabado Domingo Jueves Viernes. ererry esa eve va 03:43 fe) be ohe-a ead Almanaque 2001 Serena) Ly sel : ren) Atos) ¢ BOS rede tate 5 - 1868. Nace en villa de Guadalupe thoy Cangiones} el nartador, Gramaturgo y cronista vavier de Viana. 8 - 1726. E| gobernador del Rio de ja Piola, Bruno Mauricio de Zavala, anrucba el traz de la ciudad de Montevdeo y su ecu 15 - 1908. Aparece mer numero de la revista literaria “Bohemia”. En el niimero 44 pasa a Genominarse “Vida Nueva". Fueron sus. tedactores, entre otros, Crosman Moratario, Leonco Laso de la Vega, Alberio Lasplaces, Angel Falco y Ernesto Herrera. Cronologia Agosto 20 - 1899. Apatece “La Revista’, dliigida por el poeta Julio Heriera y Reissig, Se oubican yeintidds alimeros y cesa el 10 de julio de 1900, 23 - 1918. &s inaugurado el Teatro Catalunya, en tbicuy entre Sari José y Sortarra 24 - 1788. Nace en Montevideo Bartolomé Hidalgo, ooeta crollo de la época antiguista, que Sefialara ¢ rumbo de ‘a hiteratura gauchesca 25 - 1825. La Sala ce Representantes de la Prowircia Oriental deciara la Independencia y la union a las demas provincias de! Rio de la Plata. 25 - 1856, Es inaugurado clicialmente el Teatro Solis, interpretandose la épera “Emani", de José Verdi. 26 - 1792. Nace en Montevideo el general Manuel Orioe, Patticiad destacacamente en las Queras de nuestra independenoia y tue segundo presidente consttucional. Durante el Sto Ge Montevideo, organiz6 en su campamento del Cerrito de la Victoria un gobierno que controd la mayor parte del lerriorio nacional 29 - 1869. La sociedad de “Amigos do la Edueacion Popular’, inaugura su erimer establecimiento de en: lanza, la escuela “Elbio Femandez”, en un local situado en la esauina de 18 de’ Julio y Pablo De Maria a § Almanaque La Patria digit@! 3001 e El Uruguay en sintonia http://www.espectador.com Una radio 100% en Intemet Una pagina que posee su emisién Je NOS en la red, un "nome page" c permite 4 distintos program: conteridos. Las 2 leer el artic. ler directamente a los temativas si npre son lo, escuchario, o las dos posibilidades, Su disefie es muy limpio y a _ sin ningtin tipo de image i] 44 gfatica, usando dos colores basicos raja ro/gris. Un lugar hecho para que gustan de la lectura y la sobriedaa para poder concentrarse en la informacion Una de las pagin Q y ne y Son mM; contenido y actualizacién en la red de sitios urugua: Pee eerecerscrsasseseeessesesssesee 90 aos Banco de Seguros del Estado Visualmente es u a, pose los clasic OnLine y Pic 6 al de su er Jn sitio dedicado a Ic del futbol radial. Aqui se ve vivo y directo los parti y scional en los camp syen pa Lidertacor radio en Inter Otro ejemplo te de ur ie el sitio Mas joven a di pose intere on algunas imagen ue Completan un re ran parte de la programaciér ‘Almanaque 01 DIAS SOL ZS puesta 46 Sabado Domingo Lunes Martes | 4 Miércoles Jueves | Viernes Sabado Domingo | 9 | Lunes Martes | 14 Miércoles | 12 Jueves | 13. Viernes | 14 Sabado Domingo Lunes: Martes Miorcoles Jueves: Viemes Sabado Domingo Lunes Martes Miéreoles Jueves Viernes Sabado. Domingo | 30) pe o727 feecee) PSR ¢ 22 de setiembre 20:04 - Equinoccio de PRIMAVERA. 90 anos Banco de Seguros del Estado 4 - 1895. Aparece en Montevideo e! perdaico “El Fogén’, dingido por é! posta nativsta Acides De Maria (Calixto el Nato), 1 - 1904. Batalla de Masolle’, entie el ejétcito revolucionario comandado por Aparicio Saravia y el del gobierno de Balle y Ordénez, enla que cae hendo ce muerte al caucillo nacionaiista Cronologia Setiembre 5 - 1905, Sara Bernharat inaugura el Teat Urquza, interpretando fa abra ‘La sorciére”, Sardou, En 1931 fué remodelado, para converirse en el Estudio Auditorio del SODRE. Esta sala [ue destiuida por un incendio el 18 de sotiombie de 1971 10 - 1815. Arigas aprueba el “Reglamento Provisono de ‘a Provincia Oriental para el fomenta de su camoana, y seguridad de sus hacendados Nace el Dr. Eduardo Acevedo, ito, hombre de Estado, codificador y e escultar 6 Belloni, cuyas obras han peroetuado costumbr esos nacionales 14 - 1918. Aparece @! diario "El Pais", fundado por los doctores Leonel Aguire, Washington Beltran y Eduardo Rodriquez Lerreta 19 - 1898. Deja de existir el Cocior Carlos Maria Ramirez, juris ito, penodista, legislador y hombre puiblico. Habia nacido en Gonzalo, estado de Rio Grande de! Sur (Brasil), el 6 de diciembre de 1847. 20 - 1884. Por ley n° 1754, departamento de Treinta y Tr 24 - 1867. Nace al médico Luis Morqu dedicé gran parte de su vida a la la nfancia La Patria digit@! Amnageioy on muy fie! y completa Son una pr dle, Ens “ian en papel, impe recibe con una ‘ir la noticia dt de las principale lambién ilustrac RPO O ewe meses ereresseeeeeeesses El motor de busqueda de El Pais Soe Digital es uno de los mas potentes Ronse permitiendonos buscar todo tipo de ae archivos editacos en internet de iit ates, diferentes formas. anne ° . 90 anos La Patria digit Banco de Seguros del Estado ~ http //www.observa.com.uy E| Ooservador en Internet presenia una interface clara, bien disefada y sin estridencias u elementos que oretendan \lamar laatencién rnas alia dei contenido de sus noticias. Lama la atencién las yentanas flotantes que se Gespliegan para ampliar la informacion grafica o para saber 2 noticias dems posee una iniinidad ce cociones que si despliegan en submenues, do una s rie de incluye apcones que no estén disponibles en la version de papel y hueso. 49 Esta resumen texto completo. Posee un é or fechas muy facil de usar. hivo de busqueda La Patria digit@i ce Lr http: // www.ultimasnoticias.com.uy Aimanageey //www.diariooficial.com El home page consisten en cuatro 's principales y un mend para explorar las pnncipales secciones de noticias. notici Buscadores de medios Estos son algunos de los portales 0 buscadores donde se pueden linkear jos distintos periddicos: www. web2mil,com.uy www. uruguay.org.uy www.cibercentro.com El sistema de busqueda de este silo posee una interlace muy amigable y permite ver tado |o publicado de el 1° de febrero de 1999 en formato PDF 1 meee ecaseescsssees La Patria digit@! 90 anos Banco de Seguros del Estado Diarios Digitales Departamentales Aqui presentamas una muestra de opciones periodisticas del interior en internet e http://www saitoweb.com/cambio ’ Fi Cambio ofrece un ment de botones: * ordenado por secciones y alguna fotografia para __ ilustrar las principales noticias. ° *.http://www.diarioelpueblo.com.uy Salto es e| Unico departamento que posee dos diarios en Internet EI Pueblo presenta una edicién a base de texto bastante extensa y detallada. « ee ehttp://www.eltelegrafo.com.uy El Telégralo dispone un ment lateral con diferentes secciones y una pagina inicial con las principales noticias ilustradas y con opcion a ampliar su contenido. ) | | iy i http://www.sipa.com.ar/uruguay i il ili ve its El listado de la SIPA (Argentina) es uno de los mas completos, incluyendo un listado Giarios y semanarios de todo nuestro pals. Ha Hi : sh TH fi li ov eseceseescseseesscesce DIAS SOL salda puesta Lunes | 1 Martes | 2 | 18:59 Miércoles | 3 EG Jueves | 4 20:54 Viernes 5 | 21:54 Sabado | 6 | pe Domingo | 7 Pret) Lunes | 8 | Martes | 9 | 01:00 Miéscoles [19} 3 Jueves |11 Cay Viernes 42) 03:40 Sabado |13 Ber Bed Domingo Oa Lunes: Martes Miercotes [17 Jueves Viernes Sdbada Domingo Lunes Bsa Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado Domingo Lunes |29| Martes [30] Miércoles 31 (eieZ} 01:14 02:00 Derr) tsa) Des} Crary rrr 05:09 EET Nueva 16:23 Aimanagee ry 1 90 anos Banco de Seguros del Estado 4 = 1845, Aparece cl primer numero del dierio “Comercio de! Plata’, cirigido por el Or, Forencio Varela, con 6 designo de combatr al gobeinador de Buenos Aires, Juan Manuel Ge Rosas. Vatela fue asesirado por la espaida el 20 de marzo de 1848 ‘Comercio de! Plata’ reaparecié en Bueros Aires e 1° de octubre de 1859, Giigido dor os coctares Mguel Cané y Nicos Avellaneda 1 - 1884. Por ley N° 1757 son creados os departamenios de Angas y Rvera 2- 1932, Apareoe “El Dia’, funcack Continué edit 2- 1947. Con la obra de Ernesto Herrera “El len ciego”, comienza a actuar en el Teatra Salis “La Camedia Nacional’. 7- 1849, Nace e1 Montevideo Francisco Bauza, historador, legisledor y ceriogist 9- 1779, Nace en Maldonado Francisc’ Martirez, introductor ce la pam anivardiice e9 la Banda Oriental al primer numero del 42 - 1825. Tiunto de las ‘uerzas patriots comencadas por Juan Anionic Lavalleja, a onlias de’ arroyo Sarandi (Florida), sobre las. prasilefas ce Bentos Rivero y Bentos Gorzalves, 42 - 1902. Es inauguredo soemmemente en Miras al rcnumento erigido en memc tele de & Cuzaca Liberadora, Juan Artor lavalea, obra del ¢ Cronologia Octubre 12 - 1928. Inauguracién par la onda 0X16 a Radio Cane. 13 - 1810. Con la dir Almada y Brea, aoare Montevideo’, el sea. en el actual tertilorio én de fray Citllo dle la “La Gacela de ido ceriddico oublicaco ional. 13 - 1878. Comienza a editarse en Montevideo e! ciano ‘La én’ 14 - 1777. Por real cécula es c Aduana de Montevideo, niciandose comercio litre con Esaana. 414 - 1934. Irauguacion sel monumenio a “La de José Bellon 15 - 1887. Nace en Montevideo e! poeta natvista Fernan Silva Valdés. 16 - 1922. Es inaugurado e! teatro Zabala, en €! solar ce 18 de Julio y Dayman (eclual Julio Heera y Obes), Funcioné durar 503 meses como sala de concertos y espectaculos 5. 22 - 1948, Comienza a Acodn’. editarse ol ciao 24 - 1886, Naciriento de la postisa Delmra Agusiini 26 - 1846. La Asamio'ea del Gooieme de! Cerito da su. apropacién a a Ley de Abolickén QUE Suse {in efectivo a la esciavitud en resto pa's. Dos dias después, el cresidente rice y sum ystro Bernardo P Berroa firmeron. Participé de nuestra, Rojes auiorer >", "El emoro de Sevi 53 Almanaque La Patria digit@! 01 wininnerty De viaje, de paseo. http: //www.turismo.gub.uy El Ministerio de lurismo, preset las multiples opciones que ofreci Uruguay cuando ae hacer turisr son los datos ocl clima de tas distintas cludades de} Uruguay, asi saber que nos depara en NULESIIO vigje Cantiene una pagina Podremns ontinuar visitando Uruguay en imagenes, que pre: ; * seleccion de fotos de distintos puntos cel Pats, Aq puede hacer una primera eleccién de la zona a vistiar La intormacian se orinda por Sol y Playa, Turismo Terral o Rural ‘ eesee sol6gico, para dingitse con agilidad fut E hack: el lugar que se quiere isitar 90 anos 1 Patria digit@l Banco de Estas paginas se ramifican en las zonas conespondientes al rubro, ncluyendo i diferent Aqui es idimos vie deci http: //ww Uruguay? uguay, y € selecciona el artamenta y se abre el napa de la ciudad, que se puede impnrnir Jato itil antes de salir a hacer ruta rugua Seguros del Estado informacion del lugar, datos 5n sobre Jue se presian arnos en Sol y Playa, y la costa Oceanica, Sapa, utero at aisde Vrwequeery, sitio ofrece el plano de rutas Colac aI irbano de cada ciudad a, De facil acceso, si juaytotal.com/virtua mous la fologratia a derecha apretado, ys eyemplos de lugare Una mariera dilerente de scien" el huguay. =s | Almanaque 101 Voviembre Dias SOL salida puesta salida @ puesta = e Jueves [1 | Viernes | 2 | Sabado | 3 Domingo | 4 Lunes [5 Martes | 6 Miercoles | 7 8 Jueves. Viernes | 9 Sabado |10 Domingo [11 Lunes [12 Martes [18 Miercoles [414 Jueves | 15| Viernes [16] Sabado [47 Domingo Lunes [19] Martes |20' Migrcoles [21 : : : Fy rem Jueves [22 : : d t aed Viernes [23 i Sabado |24 05: : : 0 ( Domingo Lunes [26 Martes [27 Miércoles [28 Jueves [29 Viernes [80 ® 90. aii Banco Seguros del Estado Cronologia Noviembre 7 - 1910. En el Hospital de C cene ‘ratell” (Haced bien hermano el dramnatur Sanchez a los Florer de edad, 9 - 1803, Nace en Montevideo et D: Teodoro Vilarcebd, uno Is Médic joros de a medicing racioral. 14 - 1877. Nace en Mercedes el pntor Carlos Fede Saez. 16 - 1869. En ironta y Tes, el los de “vareté: ‘9 trivolo. 28 - 1888. [na calle Paysandi ene Florida y ( inaugurado el edificio de 0 “La Lira”. En 1925 fu 1943, En 1987 si por la de Teatsa, sustituyd dicha ailos Brussa’ La Patria digit@! Tradicional http: //www.rau.edu.uy/uruguay/ cultura/mate . Semen Se] ¢ ere | El mate, para muchos el ritual de Satis: Seep 8 oe Suet) e cada dia, la costumbre que pera otros nos Sankt ak alee aioe eee ° cee ee eS identifica, ya tiene su sitio en la red Sricec. mee - Seyekiee Este sitio comienza con una breve arte : : resefia historica, del "Tito del mate’, tras la . eovcce . cual, offece la posibilidad de recorrer otras * . paginas, donde se explica desde el ot epee proceso de elaboracién de la yerba para « « soe sutensiics «seeese #%, ee el consumo, necesarios para preparar un buen mate, cosa que vanos expertos lectores, ya a sg. sabran de sobra- Existen varios sitios en la red, donde se habla del mate, y en todos se recalca, lel mate es Uruguayo! W.VA. WAV. WV. AAV. WAV ALVA. VV WAV. AAA. AAA WV. 90 anos La Patria digit@! Banco de Seguros del Estado hittp://www.rau.edu.uy/uruguay/ cultura/gaucho éQuines eran jos Gauchos?, éCudl es su procedencia?, éo0r qué sugen?, en este sitio estan las © °° °° * © fespuestas a muchas de estas preguntas. Adernés ofrece “Lirks" hacia OI'0s sitios, poesia gaucha, y hacia Basi y Argentina, que tarnbién sus propios gauchos htto://www.mundomatero.com En este sitio se encuentra desde como preparar el mate, la amistad, y las reglas para compartio. Se pueden visitar los monumentos uruguayos, con imagenes y datos sobre las obras. Tangos, que se pueden escuchar y icantar!, ya que incluye las letras, Desde aqui se puede "linkear" hacia otros sitios, con variada informacién, como por ejemplo, las 59 Bie ciel ruco, ese necnnens En wnwerres.org.uylyerba, brinda opciones de que hacer con is yerba Yavada, no olvicion visitaita /. WWW. WWW. WWW. WAV. VW, VV, AAV, WV, AAV AVA DIAS Sabado Domingo Lunes: Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo Lunes: Almansa) mas satida — @ puesta e e Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado Domingo Lunes [a7 Martes |18 ror 17:47 poh 23:14 Miercoles 43. Pel Jueves 20 Viernes 24 Sabado |22 A teh] 00:45, Domingo 23 Lunes 24 Martes | 26] Miércoles [26 Jueves | 27 Viernes 28 Sabada [29 Domingo | 30 Lunes 31 (ore a Leb Bx} ray se I} 03:09 Leche} [er ncrg rey eet) erent) 21 de diciembre 16:21 - Salsticia de VERANO 1 90 afios Banco de Seguros del Estado 3- 1852. La ompresa ce dilgencias “Emulacién’, teaiza el primer vaje desde _ Montevideo a Minas, Fue este servicio de pasaeros el primero instalado en el pas 42 - 1842. Ley de abolicion de la esclavitud en el lemtorio de ‘a Reptiblica, condicionada a destnar los varones Lites al servicio de las amas por él tiempo que crea necesaro el Estado. Las mujeres esclavas se conservarian en Clase de pupilas al servicio de sus amas. Cronologia Diciembre 17 - 1939. | acorazado aleman "Graf Spee", que el dia 13 habla buscaco relugio en e uerto de Montevideo, seriamente avenado en @1 combate con una escuadra inglesa en las proximidades de Punta del Este, al no haber abtenido prorroga para permanecer en él, sale nar abierto y navegando aun en aguas jurisdiccionales uruguayas es volado por su tripulacén y la voluntad de su capitan 18 - 1875. Nace ol pintor Carlos Maria Herrera, autor de los cuadros histéricos “Artigas sobre la meseta’ y “Artigas delante de Montevideo” 18 - 1929. Decieto de creacin del Servicio Oficial de Difusion Radoelécinca (SODRE). 24 - 1726. Pedro Millan, por delegacién de Bruno Mauricio de Zavala, da comienzo a los reoartos de solares entre los primeros pobladores de Montevideo y les da el titulo de vecinos. ~ 28 - 1855. Nace en una casa de la calle Arapey, hay Rio Branco, el Dr. Juan Zomtlla de San Martin, autor entte otras obras literarias e histiricas de "Tabaré", “La Leyenda Pata’ y "La Epopeya de Artigas” 31 - 1812. Batalla del Cerrito, donde las fuerzas al mando de! general José Rondeau, vencen a las realistas de Gaspar Vigodet. 61 Almanaque La Patria digit@| A mano... Sobre gustos... Variar de platilla hace al deleite de todos. En la red se encuentran numerosas paginas con interesantes listados de recetas, -ipara todo gustal-, y asf llevar a la mesa siempre un plato diferente para sorprender a los comensales Recetas Uruguayas Dhaene de eee nga CNOIDGREE ti http://www.geocities.com/ \ NapaValiey/Vineyad 6703 + El material en este recetario proviene de la corunidad uruguaya en Internet, de \ectores que comparten sus recetas \ familiares ce eeceeeceresones Presenta un extenso listado de recetas, ordenadas por "rubro", saladas, dulce, sopas elc., para acceder rapidamente a la receta que estamnos buscando 0 ANOS. saros del Estado La Patria digit@! http://www.reduruguaya.com/ fecetas/index ee - ‘ Brinda un listado no tan extenso de fecetas, pero todas elas, pertenecen a la cultura culinaria "uruguaya'. eee eecceece La relacién entre consurnidor - vendedor, cada vez se ha vuelto mas compleja, lo que hace necesario estar cada vez mas informado. http://www. quejate.org/ Como consumidores debemnos conocer las Leyes que nos amparan, que nos dan derec'o8, e'impotien” "> ‘obligaciones wir Este es un sitio dande podemos = tS SE ‘onsungy A8 aprender todo lo referente a éste tema, un espacio donde preguntar dudas ¢ intercambiar informacién Conocer nuestros derechos y Obligaciones, puede ayudarnos a mejorar fuestras relaciones, “ Calendario 2002 DLMMuVS DLMMJI VS DLMMJVS 2 1 3456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 23845 6 7 8 910 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 16 3456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 27 28 29 30 31 2345678 9 10 11 12 13 14 16 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 20 5 6 7 8 91011 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 7 8 91011 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 LMMJVS 2345 67 8 910 11 12 13 14 av M 4567 8 910 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31 on >a zu st =n a8 an 910 11 12 13 14 16 16 17 18 19 20 21 8 3456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 6 7 8 9101112 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 16 27 28 29 30 31 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ae ee: Almanaque Uy un 0) Arte y Cultura ult WC) Arte y Cultura a Arte y Cultura Folklore Afr Li cictaa om b ge Banco de Seguros del Estado Su influencia en el nacionalismo musical. Tomas Olivera Chirimini. La Republica Oriental del Uruguay ha sido forjada sobre los vestigios de un substractum indigena, por el aporte de sucesi- vas y multitudinarias corrientes de inmigrantes europeos, fundamen- talmente espafioles e italianos. También fue importante en determinado lapso histérico, la llegada de numerosos contingen- tes negros, traidos a nuestra costa desde el continente africano a través de la esclavitud. Aquellos hombres es sus descendientes clavizados y slaron, nuestro amenzo aestruct e| Uruguay, Nuestro pats, vinculado estrecha- menie al continente europea alo ellejo de ese medio cultural. Sus prin es ciudad re te und gran rradié la cultura sn Sos artistas naokio oliaatc mportar Moe composite tes Of en Uruguay + de su obra, ya sea directo agages: En el ano er consliluye en r je Nues| libre slosién en Euro > cullural llamado “Rom considerado el “mal de! > 0 pais se idependiente Novi- tticismo", © inexplicable Des le el punto de vista musical, el 67 expresando una relaci6n entre el medio interior del artista y el mundo que Io 10¢ Cada artisia busce musica el acento nacional, es deci, elf go que den. nequivocamente ideniilique cia Como una reacci6n cc postulados dei “Romanticismo” siglo XIX vio si ita los el fin del ia pict jir una lende llamada “Impr sion I dara su nombre a una Corriente musical con caraclerislicas propias, cuyas particular dades seran dec soslerior movimiento Nacionalista, derivando en elementos definitivamente regionales. Su 4rea de intluencia no es sdlo musical o pictorica, sino que abarcara todos k campos Gel quehacer artistico de la @paca, definiendo una actitud clara cor fespecto al periodo romantica anterior. ‘odemos definir a los “Nacionalis ) aguellos composilores “culos” suya obra refleja en alguna forma el la fegion a que ode espinlu del pat Almanaque pettenecer En el Uruc composilores de! sigh ay existid un grupo de > XX qui Geseabar expresar por medio d 25 musica les “cultas”, la autactono, lo utlizando por primera ve gilos vocales, instumentos y danza pertenecientes al folklore. En contraposi- cidn a la llamada corente “Univ de neto contenido europeo, el “h adicional {ormas, lemas, lismo" tendera < In caracter nacional a la musica uruquaya © al mer un mati acento regional. Esta tendent artistica fue iniciada por tres c nportancia musical del pais; Eduardo Fz 1positore: cisiva para la cultura i, Alfonso Brocqua y Luis Cluzeau Morlet Eduardo Fabini, quien cia de Alfonso Brocqua, representativo: jvo influen- es el mas moositor aruguayo dentro de le corrientes nacionales. E1 ambiente natural del pasaje de la camp fia fue tuente compo: silbido del viento, e! arrulo de 'os arroyas de inspracion pai [a est es Fl canto de los pajarcs 90 anos Folklore Afro - Uruguayo Banco de Seguros del Estado ~ onidos de! a trav a tele, danda Eduardo Fabini AS aulock in, del ¢ i Campo’, “E! Arroyo", “La poltt n mas de 20 obras s", obras de Fabini, o publicadas, que cornprenden temas muy a s Lomas”, “La Cruz de! Sur disimles. Praximo a los ahias se dedici y Naguey”, de Bracqua plenamente a ia pintura Fi ) Buenos La dilusié los nimos alr Aires donde se expt 1 por piimera uruguayos © costumbre c cas desdi Ss de Mi V@Z SUS CI ciudad sinvié a ior 5 NEglOs, Que si modo ce trampoiin par. racion en Europa. En alr surgimiento fue fuente de inspira cid faconalisi nposilores y autor nes, Abordo la tematic adas sentido evocador, finament s, que crearon obras be enel carclombx logrando une inagotable de colo. Milonga) y que se h en fundamentalmen trasci ile pilares a la pintur opulares de t les plast Sus que ublizan tem. lejano en el pi Entre ellos s sua, nostalgia y de Peco Fig Friciador de basada en teme Dentro sino como ‘elev univers a pinlur que ritmico los a ligura ce Pedro Figar aoarca Lr Mporlante perfodo nac'c Vida multifac pinte Jel candombe Inspirado en te al a trave ado, obra pict Figari, el cor tor uruguayo s Lamarque Pons, compuso "Suite de gun Figari", cuyo NO (1961), resulié un aconiecimiento (1952) st para la cultura musical del Un Jaurés Lamarque Por ‘or y pianis! ico, ademas de pianista en le musica popula’ Como compositor nacicnalista, toma esencialmente elementos Gel ‘olkore ciudadane y lo lransiorna er suties rrmos que van desarrallardose er la composi en) SLS con A esa comente com obles. “El Encarg: “Suite de Ballet st Sulle rioplalense y “Marta Ta BLP Figari wun”, Esta ultima es la primera dpe nonleviceana CLe en nuesiio pals es el prmer ejemplo de obra oe raiz popula sehida a moaldes teatrales convencior 23 ejemplos sirrilares sor rshiwn y de Kurt Weill s" de George era de cos centavos” larque Pt 2on Lar ruguaya adquiere Ur acento nacional, en que el carnoe he suplantad leaparec gitos me'ddicos y fig rimicas pre de la urbe. La milonga, el ombe, van a ten: “culta” detinitiva en farrr JUrac ones antes ange ayaican representacior rit a tre Otros autor. Nacioni que si afro — uruguayo otros con rity fueron, Carlos Giucci y Luis Cluzeau More’ Giu isu obra “Car Sf (1928), otorga musical “Nacional” en donoe por primera los ritmes alre nantey - el prirrer aporte obra de caracter “cul t L, interesa destaca 6 las ¢ le las ¢ de Luis Ciuzee Tarmboriles", Irenada », compuesta y erminente 352, Cuyo ae a en el ritmo afro que varios compases de la r Las fotos de este articulo comespanden a fa despedida de vecinos def "Barrio Reus al Sur, luego de su desalojo compulsive y posterior destruccién de fas viviendas que eran Monumen- to Historico Nacional (5/4/1981) eee, Banco de Seguros del Estado El cuero en la produccién de articulos tradicionales del Uruguay Jaime Algorta Desde tiempos muy remotos, Baste sefalar que las primeras la humanidad utilizé pieles de animales para satisfacer diversas necesidades. En lo que respecta a los Son vento de ia er rioplatenses, el empleo del cuero ndusirial y el Inio ch fue un recurso muy utilizado a res, se difundid el emoleo de cueras partir de la gloriosa gesta de urlid Tun amalisimo € Hernandarias, por ser uno de los elementos mas al alcance de la mano. iudad de Montevi erairnente, Almanaque 0 2001 Sir 1 a nuesiros das a artesan sueIO Crudo, ampliamente utilizada en los sigh Par ejem: plo la industria cel vino, emple Jitados, odres lagar alijos y olios accesories realz en cuera crude i 38 CONStIUyeror ansporle de Cuero, Es uy el de las car \ snocick 6 Boleadora realizada en trenza de dos ees mes ‘ tentos. Es s mas simples, sin embargo las pelotas. Estas Ultmas son una especie —realizaria tiene su 'yeito’ de bote er Jorma de hem sferic yuna cuna. ti 1 para vaclear IS ¥ arrayos de cuerc curioso, « Eslas se ci animal, ar | cuero ootenienda unas botes sir ura algun De nirc ortun cad de visitar eces un taller de herrer'a ce vacterist niculares, don agua, en lugar de turbina, “ur 2 fuelle de cickgpeas praporcione Rebenques con sus taleros revestidos con aiferentes tipos de trenzas. La calidad de los juy Bien con fa Freno con cabezada y ci (Irenzas chatas} trabajos de guasca armoniza plateria criol 90 anos Banco de Seguros del Estado cuanda hoy en ncuentia decadencia, pues han aparecide sustitutos mas econdmicos del cuero trenzado imposible de alcanzar. trenzas de cuero crudo, son verda le extraorcinarias En otras palabras, Je trabajo, Lazo realizado con trenza de ocho tientos (Trenza reconcta). excelentes objetos, sipalmente puede apreciar utiizan los hombres er amoo, i ante cali punto de 1, desde € ctico, combinada con ur qu gular ON |Os, Figuras de ni tientos nuestro cancionero cr Muchos de nosotros hemos terido: s Hernandez, Estan' la suetie ce ver y apreciar rabajos que las Regules, Wenceslao Vare son una verdaciera f fealzada cor (Con quien soy injusto al na ne tentc aNZaac no sala han aludido en sus cbras a est Un caso indudablernente extrav hermosa avtesanfa, sino que también ta gante, pero que debid ser una maravill han convertido en el tema prin es el cue merciona Richard Hudson en alguna ¢ suobya "La lietra ourptrea’, en el ca Mugie y Iberian”. Alli el autor narra el 6 Ln hombre de campc que cen ientos de distintos colores, borda en ta encimera de una cincha (lrazo ae una caceria de avestr Sin llegar a algo tan sofisticaco, puede encor de rebenque jemplares magniticos is, calbaze ZOS y todos lo: res. Pechera. Bonito ejemplar de trenza Fotogatias: tsabel Drever. Posaste los ireinta y te seniis mejor que nunca. Quisieras dias mas largos para mirar a tus hijos. Para adivinar sus suefios. Para demostrarles q nadie. 2 los querés como Por un momento pensoste 2qué seria de ellos si algo te pasora?. Seguro de Vida y Ahorro del Banco de Seguros. Ademas de darte la tranquilidad de un Seguro de vido, es una excelente forma de ahorro para ti Un capitol que podras renta mensval stirar al cumplir 60 afos o usarlo como una No seas inconsciente. Asegurate Consulte con su Corredor de confianza o en cualquiera de n terior (Sin Cargo) 0800 By ae) O VISITE NUESTRO SITIO WEB www.bse.com.uy s Sucursales y Agencias Seguro de Vida y Ahor en todo el pats, o lame todos los dias de 8 0 20 hs. a Tranquilidad para ti. Seguridad para todos. BANCO DE SEGUROS Almanaque Banco de Seguros del Estado Arte y Cultura Magica CANCION, antigua emocion A los veinte afios del Coro Upsala Jorge Damseaux Introduccion Dentro de actividad! “coral las posiblida a desarrol soundana feiené alos llanados ci les ales que reproducen la forma: én tadicional europ: uyos inlegran les llevan adelante ‘oma hai giupo y el Core Monteverdi, a lola po creo se distinto pos! de historiar un eric los continuo: in embargo, nr An por de 2 entenc omipletarnente este ‘lato sin vinoularlo al pasado inme Dg nterar del pat frerte de Discant Ens aambos a: el madara de mis constanie de Kurt Panien y Eric lps para he us Simon, formando e mpulsando a lz generacione accién por la actividad -_ lertamente coinciden, en la época y el lugar (amén de) autor) ditieren y se compk renter recuerdos ura’ ola manera en tanto formo parte d lia 0 hace mi ablo aqui ce mis amigos, m amores, mi vide En la segunda mitad de 1980 nace el Coro Upsala. éPor generacién espontanea, por larga maduracién? En Almanaque realidad, por multiplicacion celular, génesis de varios grupos contempora- neos. Un grupo de cantantes prove- nientes del llamado “Coro de la Univer- sidad” dirigido por Adela Arévalo” decide “desprenderse’” de éste para crear un nuevo Conjunto. Dirigido por el olimareno Eduar- do Tancredi, e! recién nacido Coro Upsala recoge su nombre del “Cancio- nero de Upsala”, recopilacion de villancicos y canciones del renacimien- to espanol hallado en Uppsala (Sue- cia). Pocos afos después, Upsala ya se habia ganado un lugar de privilegio entre los grupos de la época. A la tigurosa interpretacion de renacentistas y barrocos, incluyendo obras con orquesta (en algtin caso bajo la premonitoria direccion de Cristina Garcia Banegas), agregaba el interés en la musica contemporanea (Hindemith, Villa-Lobos, Tosar, Storm) y la musica popular latinoamericana. El resultado de la busqueda de una identidad propia, a través de cualidades sonoras y visuales algo mas descontraidas que las habituales, queda registrado en el primer fonograma del grupo, de nombre inequivoco: “América canta”, Alli encontramos muchos de los modismos usuales en la musica para coros de la | 6poca, mezclados con inflexiones del canto popular de entonces, que empe- zaban a colarse cada vez con mas fuerza. A finales de 1984, la participa- 90 anos Banco de Seguros del Estado cién en una Opera-rock bajo el titulo “Musica de fusién” anunciaba un camino que se transitaria en el futuro cercano. 1981 re ta, como acontecimien alo coral, !a to rascendente vinculac desapaticion del notable conjunta Discantus, dingido por Sara Herrera des su Creacién en 1965. Este refinacisino ghupo, junto con el Coro Monteverdi (dirgido por Dante Magnone}, oficiaron oe imou'so a la actividad musical para muchas figuras de! panorama cultural nmediato. ' El moao de nacimiento de Upsala eta Nebitual entre los coros yocacicnales, Por esa u otras Vas, contnuamente sugian nuevos conjuntos, como Saint Dominique (en 1982, di. Pablo Trindad Sar Felipe y Santiago (en 1983, dir Fancisco Simaldoni), aue se sumaban a ks existentes, como e! Coro Mayor del Instituto Crandon (dr. Cristina Lagomarsino), el Coro Ars Nova (dir Carmen Rojo, donde se inicia Eduardo Balas, de incidencia futura en la formaciér ds numerosos coros) 0 el Coro Juventus (dir Dante Magnone} La abundancia de conjuntos Posibilit6 el fendmeno de los “festivales de coros”, entre los que se destacaron, por variedad y nvimero de patticipantes, 19s realizados en la Iglesia Evangélica Valdense en 1984 y 1985," Estos festivales, organizados Merced al esfuerzo de un grupo de Ganiantes encabezado por el inagolable vavier Silva, constitufan una excelente o Magica cancién, antigua emocion ocasion para acceder a un panorama camnpileto de las cistintas lineas estilisticas pxistentes. Coincidian en un criteria eclécticc soln incluir mucha miisica europea ntica, algo (poco) de musica contemporanea, abundancia Ge y mésica popular latinoa- a arreglada generalmente de acuerdo a criterios remotamente vincula en la eleccién del repertorio, y rel acentisia y rom spirit mercana, 6 dos a sus origenes. Se podia notar cierta pereza en la eleccién de material popular, con una importante influencia brasilefa en el reperiorio” y, paulatinarnente, en ol aspecios esiéticos. Esta influencia se extencid tamoén a lo organizativo, generandose varios intentos, finalmente allidos, de ac e modelo federative s coros de Bras! a la fealidaa Lrugue ya." A final de este periodo, nos encontramos con un amplio abanico de plopuesias sostenidas por otros tantos grupos, con algunos protagonistas que han aicanzado un nivel importante (Saint Dominique, San Felip y Santiago, Up: el renac'ao Juventus) no fue sino hasta 1987 que Dé a cantar en ef Coro def Liceo N° 26. No tuve fa suerte de mi hermano, convidaao especialmente (la vieja leyenda 77 def hermano desconocido que la fom pe...}. Debi pasar fa prueba, y con impericia que simulé voluntaria, busqué mi lugar entre Jas seleccionados, Ruben el.coro, y Eduar- Suarez Canoniero dirigt |S CONVaEAAOS (OC iefo para formar un nuevo popular eme as del camino | un fenoment sclecticismo pt Almanaque mas importantes del momento, como ala y Saint Dominique. El ptimero se nclinara rapidamente hacia la musica opular latin orasilefia y ruguaya, incoroorando americana, con entasi dentrc elementos de su variante més “tuquera’ lo de los grupo! de “fusion” muy er 1 ga a principios de las ochenta, int Dominique, en tanta, volcada a jazz, Piazzolia y a reatirma su pert carr lalmente hacia 1ova; las influencias brasilenas se jan a la estética general del grupo, y su perfil viluoso y desacattonado se noios en los an Feline y Santia- supos importante 10, que ya se habla afirmacs > una Je las propuestas mas serias del medio | en la interpretacion del renaciriento surope y la musica contemporanea, | yesaparece en 1989, cuando Francisco | Simaldoni obt onicurso la direccién del Coro Universitario Con ut perl iniciament pe. ., ras afios de s sitario inicia asi un aulént SUrgiMer er continuo ascenso has el cla de | 1987 se clea e! Ensemble Voed)

También podría gustarte