Está en la página 1de 18

Pre-proceso y Post-proceso en Arc-Gis con Hec Geo RAs

Comenzamos georreferenciando la zona donde se ubicarán las curvas de nivel, en este


caso, la topografía fue levantada en el sistema proyectado PSAD 56 (Provisional South
American Datum UTM Zone 18S), que se encuentra en la carpeta de georreferenciación
“Projected Coordinate Systems”-UTM-South América, (Aplicar y aceptar).

Procedemos a conectar el folder de trabajo en donde guardaremos los archivos que iremos
creando en este trabajo.

Una vez conectada la carpeta de trabajo procedemos a jalar la topografía requerida para
comenzar a modelar.
Tener en cuenta que este paso nos pide georreferenciar una vez más, esta vez lo hacemos
dándole click derecho a las curvas de nivel y luego colocar el sistema proyectado en el
cual estamos trabajando.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Creación del TIN
• Ahora crearemos la triangulación utilizando el ArcToolbox, elegimos “Create
TIN”.

En esta ventana ingresaremos el nombre del archivo de salida “Output TIN”, elegimos el
sistema coordenado en el cual estamos trabajando (opcional), colocamos las curvas de
entrada “Input Feature Class” eligiendo en “Heidht Field” Elevation y asi obtener el
resultado deseado. OK

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Ingreso de datos

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Obtención del TIN

• Posiblemente se cree una triangulación no deseada, esto no debe ser preocupación


ya que se puede delimitar correctamente la triangulación con la herramienta
“Delineate TIN” que se encuentra en el mismo lugar donde se encuentra la
herramienta “Create TIN”.

Recomendación:
Antes de proseguir con los pasos siguientes se recomienda guardar el proyecto.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Uso del complemento Hec Geo Ras

Comenzamos por trazar el eje del Rio eligiendo la pestaña “Ras Geometry” del Hec-Geo-
Ras, luego “Create Ras Layers” y “Stream Centerlime”.

Se procede a nombrar el eje que trazaremos y le damos OK, entonces se abra creado una
capa en la tabla de contenidos llamada “Rio”, la cual procederemos a editar.

Para comenzar a editar la capa creada, click derecho a la capa Rio>Edit Features>Star
Editing.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
En la pestaña del lado derecho “Create Features” se vera la capa a editar, y por debajo la
herramienta línea, la cual seleccionaremos y trazaremos el eje del rio.

Una vez trazado el rio, doble click para terminar y en el editor seleccionar “stop editing”
para terminar la edición.

Seguidamente volveremos a crear de la misma manera que la capa “Rio”, otra capa
llamada “Cause_rio” la cual nos servirá para delimitar dicho cause.
Click en RAS Geometry>Create RAS Layer>Bank Lines.

Repetimos el paso anterior, para la creación del ancho del cauce. Debemos tener en cuenta
que el ancho que en este ejercicio lo colocamos manualmente se determina haciendo las

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
mediciones adecuadas in situ o mediante imágenes satelitales que determinar la verdadera
longitud del ancho del cauce.

Ahora crearemos los “Flow Path Centerline”, márgenes del rio donde queremos evaluar
las posibles áreas de inundación. Estos “Flow Path” se crean de la misma manera. Click
en RAS Geometry>Create RAS Layer>Flow Path Centernline.

Renombramos esta capa como “Inundación Rio” y seguidamente procedemos a trazar los
“Flow path” en los márgenes del rio de la siguiente manera.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Ahora utilizaremos el Hec Geo Ras para asignar lo atributos de las líneas trazadas.

Seleccionamos los márgenes extremos derecho, centro e izquierdo y le damos Ok a cada


uno.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Luego de identificar los extremos de inundación probable y el eje central del Río, pasamos
a identificar el Rio con “ID” del Hec Geo Ras.

Seleccionamos el eje del rio y lo nombramos.

Creación de las secciones transversales


En esta parte crearemos las secciones transversales que exportaremos. Crearemos la capa
de secciones haciendo click en RAS Geometry>Create RAS Layer>XS Cut Lines y la
nombraremos “Secciones_Rio”.
Creada la capa donde se alojarán las secciones, pasaremos a definir la longitud de cada
sección y el intervalo de separación entre ellas.
Hacemos click en:

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Estas secciones tendrán un ancho aproximado de 100m y una separación de 25m entre
ellas como sigue:

Dandole OK, habremos terminado con la asignación de características de las secciones y


obtendremos:

Para continuar con la extracción de secciones debemos tener en cuenta que: 1. Estas
secciones no deben sobreponerse una con otra 2. Estas secciones deben estar cubriendo
toda la zona de posible inundación (área de los Flow path), es así como realizamos la
mejora de estas secciones con el editor de líneas.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Secciones mejoradas.

Procedemos a Guardar el proyecto y a continuación click en RAS Geometry>Create RAS


Layer>Stream Centerline attributes>All>OK, y aparece una confirmación de haberse
realizado la operación con éxito.

A continuación, realizamos la misma operación con las secciones haciendo click en


Geometry>Create RAS Layer>XS Cutline atributtes>All>OK, y aparecerá una
confirmación de haberse realizado la operación con éxito.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Exportando a HEC RAS

En el Hec Geo Ras, Click en RAS Geometry>Layer Setup, verificamos la marcación de


estas casillas.

Para la exportación click en RAS Geometry>Export RAS Data, buscar la carpeta donde
se guardarán las sección y OK.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Se realizará la corrida en Hec Ras con las secciones obtenidas en Arc Gis y los caudales
requeridos, luego se exportará la corrida del Hec Ras como “Export Gis Data” para poder
visualizar los resultados sobre TIN en el Arc Gis.

Una vez obtenido nuestro archivo Gis, generado desde Hec Ras lo convertimos con el
complemento de Hec Geo Ras dando click en “Import RAS SDF File”. Ingresamos el
archivo Gis creado para convertirlo a formato XML.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Una vez obtenido el el archivo con el mismo nombre pero con formato distinto
procedemos a dar click en RAS Mapping>Layer Setup y luego ingresar el archivo
convertido como se muestra en la figura siguiente.
 New Analysis: Analisis_Caudales_Salida (nombre de la carpeta de salida).
 RAS GIS Export File: Archivo convertido.
 Output Directory: Carpeta en donde se creará la carpeta de salida nombrada
líneas arriba.

Como resultado el Arc Gis creo la nueva carpeta Analisis_Caudales_Salida.

Seguidamente click en RAS Maping>Import RAS Data y Ok en la ventana emergente.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Y como vemos se habrá importado toda la data requerida. Aceptar>Close.

Desactivamos las pestañas que no deseamos ver dejando solamente el TIN, seguidamente
cick en RAS Mapping>Inundation Mapping>Water Surface Generation.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Selecciono los perfiles que importe desde Hec Ras y OK.

Y se abran creado las capas con los raster de los perfiles de esta manera.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Desactivamos los perfiles y click en RAS Mapping>Inundation Mapping>Floodplain
Delineation Using Raster.

Nuevamente seleccionamos los perfiles exportados y OK.

Proceso

Resultados del Post Proceso

 Y por último se logran obtener los perfiles o niveles de inundación generados en


HEC RAS y visualizados en Arc Gis utilizando el complemento HEC Geo RAS.

Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com
Celular: 945-231-474
Teléfono: 01-353-6012
Correo: informes@cidhma.com
Jr. Alava 250 Urb. Javier Prado 5ta Etapa – San Luis - Lima
www.cidhma.com

También podría gustarte