Está en la página 1de 17
Ae _ LA GACETA DIARIO OFICIAL Teléfonos: 2228-3791 /2222-7344 Tiraje:650 Bjemplares 40 Paginas Valor C$ 45.00 Cérdobas ANO CXVI Managua, Martes 09 de Octubre de 2012 No. 192 SUMARIO Pag, ASAMBLEA NACIONAL Ley No, 01. Ley de Contataciones Adminisrativas Municipales....8047 ‘ASAMBLEA NACIONAL EtPresidente dela Repiblica de Niaragua ‘Asushabitantes, Sabod: Qe, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSIDERANDO 1 ‘Quedeconformiddalarticulo 177 dela ConsttuciéaPolticadela Repiblics de Nicaragua, los Municipis gozan de auionomia polities, administrative ¥ financier; que la administracién de los mismos, cortesponde a. las [utoridades municipales y que ls Municipios tienen competencia en todas lasmateriasqueineidanen el desirollosociaecondmicode sucireunseripeén La importaneia que coalleva el fortalecimiento de las insiancas locales radicacn que, através dels, se sienten ns bases parae desarrollo integral 4e fos municipios, mismo que se expande y trasciende las esferas locales alcanzando ua mayor grado de desarrollo en el dmbito nacional. 1 (Que las contrataciones de bienes, servicios y la construcciéa de obras pblicas, constituyen una parte fundamental para el desarolioeconémico ya que a trvés de In coniatacién, las municipalidades eden cumplir con ls commpetencas que le Ley de Municipis es confer, ‘como ents fesponsables de la prestacién de los servicios ala poblacién de ‘sucircunseripeidn territorial con base las necesidadessociles ya su propia capacidad, 8047 09-10-12 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 192 a (Que os municipios por consiguiente,deben ser dotados deun ordenamiento Jutidico adecuado sus necesidades y particularidades, una ley especial ‘uyosprocedimientosestinen armonia conta legislacion decontratsciones ‘administrativas del sector piblico vigente que coadyuve a una mejor gestién administratva local, que permita su desarrollo econémico, ‘dentro del marco legal del pals. POR TANTO En so de sus facutades, HADICTADO Lasiguiente: LEY. 801 LEY DECONTRATACIONES ADMINISTRATIVASMUNICIPALES cAPiTULOL DISPOSICIONES GENERALES SECCION PRIMERA, ‘OBJETO ¥ AMBITO DE APLICACION DELA LEY Artienlo 1 Objeto. _Lapresente Ley tiene por objeto estableerelrégimen jutidico, sus ¥ procedimental,aplicable ala proparacin,adjudicaciéa, fextincién de las contrataciones adminstrativas, celebredas por las ‘Aleaidis o el Sector Municipal. Las partes no pueden alterar las procedimicntos, ni renunciar a los derechos establecidos en la presente Ley. ‘Art. 2 Conceptos, Para los fines y efectos de le presente Ley, se tendrén en cuenta Jos conceptos bisicos siguientes: 8) Compra Pablicn Sostenible: Consiste en Ia integracién por parte de as Alealdas yentes del Sector Municipal de aspectos sociales, éicos 'yambientales en ls espocificacionestéenicas minimas, en los eiteios ‘de seleccibn objetiva y en las condiciones de ejecucién de los contatos ‘administrativos, los que deberin estar claramenteincluidos en los pliegos debases y condiciones. +b) Interéspiblico: Es la preeminencia del interés de la comunidad sobre cl interés de un particular. ©) Mixima autoridad administrativa: Para efecto de esta Ley, la ‘méximaautoridad adminstrativacn las Alcaldiasesel Alcalde Alcaldesa ‘municipal; en los demas entes del Sector Municipal se entender como ‘maxima autorided administrative los dtectoresodiectorssejceutvas, ‘ene caso de erapresas municipales, mancomunidades y cualquier otra forma de asociacién municipal que surjan serin los gerentes, ‘administradores o en su caso, el presidente de sa junta directv. 4) Mejor Oferta: Es Ia oferta que mejor se ajusta una vee aplicados os fctoresestablecidas en el pliego de bases y condiciones. Enningin aso 4¢califcarin las condiciones que el proponente tenga en exceso de Ins Iminimas requeridas para acreditar su capacidad de cumplirel eontato, en \éeminos de experiencia, cpacidad financiera y operstiva. 4) Razones de Emergencia © Urgencia: Se darin condiciones de ‘emergencie ourgencia cuando existaunanecesidado falta apremiante de tana contratacién determinada, que su ejecueién tenga un cardetor impostergable, y que denorealizarseen forma dgily oportunasecausarla tun dato mayor la institucidny al interés que pretende satisface. 1) Sector Municipal: Es el scctor conformado por Mancomunidades, Consoreios, Asociaciones de Municipios y Empress Municipales que utlizanfondos provenientes de las municipalidades. 4) Subasta a la Baja: Es la modalidad de seleccién por la cual una ‘Alealdia 0 Sector Municipal reliza la contratacién de bienes genéricos ‘awavés de una oferta bles o peivada yen Ia cul, el oferente ganador seri aguel que oftezea el menor precio en igualdad de circunstancias comerciales y de servicio en un acto de puja o lance, Esta modalidad de seleecidn puede realizarse de manera presencial o electra cuando tecnoldgieamente se permita, fh) Servicios Complementarios: Se consideran servicios complementarios todas aquellas actividades relacionadas con el apoyo a las reas administrativas, tales como servicio de vigilancia, ‘mantenimiento, impieza, jardinerisy otras queno impliquentarelizacion ddeactividades que formen parc delascompetencias propiasde a Alealdia (0 Sector Municipal. 4) Viveres: Son alimentos que se adquicre, sin fines comerciales, para cl sustento del personal o garantizar la operatividad y el cumplimiento de los convenios colectivos de la Alealdia o Sector Municipal. Art. 3 Ambito de Aplicactén. La presente Ley es aplicable a todas las Alcaldias del pas y al Sector Munieipel Art, 4 Materias Excluidas, Noestin sujctos ala aplicacién dela presente Ley, las siguientes materias: 8) Las adguisiciones financiadas con fondos de donaciones oeréditos de oaperacidn extern, Estas adquisiiones se sujetarén alo establecido en Ios respectivos convenios. En caso de que dichos eonvenios no estipulen cl provedimiento a seguir e suetaria slo establecido en la presente Ley y su Reglamento;, bb) Lasadquisicionesrealizadascon fondosdecaja chica. Estasadquisiciones serin reguladas por los Reglamentos Internos que para tal fin establezea cada Alealdiaoente del Sector Municipal, deconformidad con asNormas “Técnicas de Control Interno emitido por le Contraloria General de Ia Repiblica; «) Los convenios celebrados entre Municipis, entre éstos con el Sector “Municipal y ent el Sector Municipal, o con los organismos del Sector piiblico: y los convenios calebrados entre los Municipios o el Sector ‘Municipal con las comunidades locales para el aprovechamiento de las capocidades comunes en beneficio comunitario; 4) Las Licencias o concesiones administrativas de eualquer tipo, las ‘cuales se sujetan alo estableckdo en sus Leyes especiales oegulaciones ‘nternas; ©) Los contratos de empleo piblico, los cuales se sujetan ao establecido enlaey No. $02, "Ley de Carrera Administativa Municipal”, publicads ‘en La Gaceta, Diario Oficial No. 244 del 16 de diciembre del2004y dems Leyes de la materia; 4) Las operaciones de intermes por la legislacién bencari; dn burst y domés contratos repidos 8) Lasaudqusiciones en subastas piblicas con excepeién dela “Subasta 3 Ja baja” a quo se reiere la presente Leys by) Los proyectos aprobados por el Conesjo Municipal para la jecucton ‘mediante administracion directa: y |) Cuando strate de servicios piblicos prestados a usuaiosindeterminsdos 4 cambio de una tarifa o tasa de aplicaci6n general incluyendo el 8048 (09-10-12 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 192, transporte, ai como los servicios pablicos contratados por ls Alcaldias ‘Sector Municipal como gua, telefonta convencional y energineléctics. SECCION SEGUNDA PRINCIPIOS GENERALES DELASCONTRATACIONES MUNICIPALES. Art. 5 Principies Generales de las Contrataciones Municipates. [Lacontratacin administrativa unicipa, sin perjuicio de les principios ‘generals dal derecho administrative y del derecho comin se regirl por los siguientes prinipios: 4) Principio de Rficlencia y Celeridad. Los gobiernos locales en su gestiéo, estén en la bligacién de planificar, jecutry superviser les contrataciones que se leven acabo, dal forma aque satisfagan susnecesidadesen las mejores condiciones deracionalidad, celeridad, costo y calidad, seleecionando siempre le oferta mis convenients en provecho de los pobladores de su circunseripeién territorial ) Principio de Publicidad y Transparencia Los procedimientos de contratacién deberin garantizat el acceso de los ‘oferentes conocer Ia informacin relacionada con las contrataciones, través de Ia publicidad por los medios correspondientes. Unicamente se problbe preporcionarinformacién que pueda colocat aun ofereate en posicién de ventajarespecto de otro, o alos documentos que seconsideren ‘deaceeso confidential. Lacscogencia del oferente en os procedimientos 4e contratacién municipal se debe realizar de forme transparent. «) Principio de Igualdad y Libre Competencia. Se deberd garantizar que todos los oferentes que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Ley, puedan patticipar en los procesos de contratacién en gualdad de condiciones y sin misrestricciones {ue las esiablecidas por la Constitucin Polties de la Repiblica de Nicaragua y las Leyes o de aquellas derivadas de los Pliegos de Bases y Condiciones de la contatacién. 4) Principio de Autonoméa, [sel derecho de los Manicipias de adminisrary gestionar sus recursos de forma independiente y auténoma, con la finalided de proteger los intoreses de sus pobladores, de conformidsd a loestablecdoen la Ley de le materia, ¢) Principio de Subsanabitidad. En los procesos de contratacién 2 los que se reflere la presente Ley, primaré lo sustancial sobre lo formal. En todo momento el contenido prevalecera sobre la forma y permitiré la corteccién de errores omisiones subsanables. Ea este eato, no se rechazarin ofertas por susencia derequsitoso faltadedocumentes que verifiquen ns condiciones del oferente 0 l contenido de la oferta 1 Principio de Desarrollo Econdmico Local. En los procesos de contratacién que realicen la Alealdia 0 Sector Municipal se debe promover la participacin de los proveedotes locales ‘que ineidan enel desarrollo del municipio. Las contrataciones municipales raliendas en el marco de la presente Ley deben propiciar el desarrollo 4e los proveedores locales. 4) Principio de Integridad. [Los actos referides a las contrataciones administrativas deben caracterizarse por Ia honradez, veracidad, intangibilided, justicia, imparcialidady probidad, Las Alealdis, Sector Municipaly Proveedores eben observarlas normas éticasyevitar précticascorrupia y raudulontas en los procesos de contratacién administrativa, hh) Principio de vigencia tocnolégiea. LLosbienes, servicios, ejecucién de obras deben runir las condiciones de calidad y modemidad eenolégicanecesatiasparacumplircon efectvidad: los fines para los que son tequeridos, desde el mismo momentoen que son adquirids 0 coatratados, y por un determinade y razonable tiempo de ‘duracién con posibildad de adocuarse, integrarsey actualizare i fuera el easo, con los avances cintificos y tenoldgico. Los principios sefilados eneste capitulo tienen como finalidad garantizat que las Alcaldias y Sector Municipal realicen las contrataciones administrativas con la calided requerida, en forma oportuna y a precios 0 cosios adecuados; y servi tarabién de eriterio interpretative para resolver las euestiones que puedan suscitarse en la aplicacién de la presente Ley ysu Reglamento, como pardmetros para la actuacién de los funcionarios y para suplir fos vacios en Ia presente Ley y en el Reglamento Att, 6 Uso de medios clectréaicos. ‘Toda comunicacién, publicacién o noificacién ordenada por la presente Ley podré llevarse a cabo por medios electrénicor, siempre que se ‘cumplan las condiciones que para efecto establezea el Reglamento, las ‘quedeberin gaantizarel acceso de losinteresedos alos medias electénicos ¥ la gradualided en la implementacién del sistema. A falta de tales ‘condiciones, ls comunicacionesynotficacionesserealizarénconeluso ‘demedios que disponga el Reglament, ‘Cuando la eficiencia en el desarrollo de los procesos de contataciGn lo ‘equiera, la Alealdias 0 Sector Municipal podein exigir alos oferentes ueindiguen los casillers electrénicoso los modiosteleméticosidéneos para enviar las eomunieaciones oficiales. En el Reglamento se definirén fos supuestos en que la Alcaldfa 0 Sector Municipal reeibies ofertas y aclaraciones por los medios eleetrénicos mencionades. cariruLon REQUISITOS PREVIOS E. INICIO. DEL PROCESO DE CONTRATACION Art. 7 Programactén de las Contrataclones.. ‘Las Alealdaso Sector Municipal deben programarlascontrataciones que pretendan levara cabo duranteel af, inluirlas dentro de supresupucsto anual y darlasa conocer través de un Plan General de Adquisiciones que se publica dentro del primer trimestre de cada periodo presupuestatio encl Portal Unico de Contratacién, sin perjuicio de su publicaciéa en la tabla de avisos de la Alealdia 0 Sector Municipal Los Planes Generales de Adquisiciones, podrén ser modifieados para ‘ncluiren ellos contrataciones no consideradas inicialmentc. El que una contrataciénesté dentro del plan, no representa para la Alealdia o Sector “Municipal la obligacin de Mevarla a eabo, Unicamente podrin ejecutarse procesos de contatacién contenidas en €1 Plan General de Adquisciones, excepto lo regulado por esta Ley en materia de Conitatacidn Simpliticada ‘Art. 8 Contenido det Plan General de Adquisiciones. EI Plan General de Adquisiciones, deberé contoner como minimo la siguiente informaci: 1) Todos tos bienes, obras, servicios o eonsultorias que se han de adquiir cenel transeurso del aio; 2) Proyecto o Programa dentro del cual se levariseabo la. contratacin; 3) Tipo de procedimiento a ser utilizado; 4) Procedencia de los fondos que financiarén Ia contratacién; 5) Calendario estimado para el inicio de los procedimientos de ends contratacion; y 6) Cualquir informacion adicional que esti 0 Sector Municipal ‘conveniente la Alealdia 8049 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 192, DDeprevio iniciarcualquer proceso de contratacion Ia Alealdiao Sector “Municipal dcbera conar, sgtin fuere el caso, con los estdios equeridos incluyendo el de impacto ambicatal, discos, especificaciones generales _y thenieas debidameate concluidas. ‘As mismo, la méxima auoridad administativa de previo al inicio del ‘Proceso dab do contr con la veritiacin dela existencia dol partida resupuestaray dsponibilided inmediata dela misma emitidaporel Area Financera dea Alealdiso Sector Municipal Todos esos doctmentos se asentarnenelexpediensadministrativoque parse efecto seconforme La responsabilidad por el contenido de los estudios, discos y expecificaciones de proceso seré del Area Técnica dela Alealdia oSector ‘Municipal. En ls proyectos que invotueren obras piblica, los mismes ddeborin seguir los parimetros minimos queparaclefecto sefaleel Organo Rector mediante inatructivo, de manera que ee cuente con lo requcrida para al propésito de conformidad con lo que establezea el Reglamento de esa Ley. Diez dias antes de expedir la resolueién de inicio del procedimicnto los studios, dsetosyespecificaciones elas liitaciones eharén pablicosde la manera como establezeacl Reglamiento, junto.con el proyecto del pliego de bases y condiciones, a efecto de que cualquier persona los examine y haga observaciones sobre los mismos. Las observaciones recibidas formarin parte de los antecedentes ‘administrativos del proceso, sin que la Alealdiao Sector Municipal este cn la obligncion de responderias 0 de incorporatis. Art. 10 Competencia © Inicio del Procedimiento, LLaautorided competente para dat inieioal procediaientode contratacién esel Alcalde Alealdess ola ixima autoridad administrativadel Sector Municipal, quien emitiré un acuerdo o resolucién segin corresponds cordenando ol inicio dl proceso. En dicha resolucin 0 acuerdo deberi expresarse la finalidad pblica que se persigue satisfaer, una referencia de su justificacién dentro del presupuesto y de la procedencia de los Tondos. Art, 11 Estimaciéa de In Contratacin, Para determinar el tipo de procedimiento a wilizase en la conteataci6a, sedeberdestimar el monto total dc la misma, tomando en cucnta el costo principal de la contratacién, fetes, seguros, comisiones, intereses, ‘ributos los derechos ls primasy cualquier suma que deba ser desembolsoda ‘como consecuencia de la contrataciéa. En las contrataciones de objeto continuo 0 sucesivo y en aquellas celebradas por un plazo determinado, so tomara como monto el valor total del contrato durante su vigencia, _carituLon ORGANO RECTOR, AREA DE ADQUISICIONES, COMITE DE EVALUACION Y COMITE TECNICO DE COMPRAS SECCION PRIMERA, ‘ORGANO RECTOR Art. 12 Orgamo Rector del Sistema de Administracion de Conteataciones Municipales. LaDireceién General de Contrataciones del Estado, es l Organo Rector del Sistema de Administracibn de Contrataciones Municipalesen materia de contrataciones municipales. A este efecto, le corresponde dictar instructivos cle eardeter general para desarollar o mejorar los sistomas de contratacién alo interne del Municipio cn los aspectos operacionals, ‘éenicos, tecnolégicos y econémices. Art, 13 Competencias dot Organo Rector del Sistema de ‘Administracién de Contrataciones Municipales. En el bb de eu eplicneién, tends las siguientes competencias: 1) Proponer,en coordinacién con las muniipalidades, ls modificaciones que considere necesarias al mareo legal relative a las contrataciones ‘municipates; by Desarollareimplementaelaleance dela presente Ley yauReglamento, para mejorarlascontrataciones municipalesensusaspectosoperacionales, tWenicos,teenolégicos y econémicos, mediante la erin de normas administeativas. Asi come, proponer politieas piblicas y evacuer las ‘consultas en materia de su competencis, «)Prestar asistencia éenica alas Alealdiaso Sector Municipal, si como capacitacién en la gestién de las contrataciones municipales; 4) Disefs,elaborary difundinormativas complementarias de eatSctor ‘general, asi como modelos de manuales, gulas,instructivos, pliegos de base, términoa de referencia estindares c instrumentos do gestién, entre ‘otros, politicasqueincluyan aelaboracidn de diretrices que contemplen aspectos éenicos,econémicos y sociales sobre la compra sustentable, en pro del desarrollo 0 mejora de las contrataciones municipales en sus spectos operacionales, éenicos,tecnolégices y econémicos;, ©) Preparar anualmenteestudiosy aniliss cerea del comportamiento de precios dobienesy servicios, afindequc las Alealdias oScctor Municipal los utiicen en la preperacién de sus proyectos de presupuctto y sus procesos de contratacién; 1 Desarrolar,administrar y operar el Registro de Informacién de tas ccontrataciones municipales y mantener la informacién accesible al piiblico en los términos de la presente Ley y su Reglamento; 2) Desarcolla, administrar y operar el Sistema de Contratactones ‘Administrativas Blectronicas (SISCAE); 1) Supervisar la aplicaci6n de las normativas emitidas como Organo Reetor en materia de las contrataciones administrativas municipales, y poner en conocimiento a la mixima autoridad adminisirativa de ta Snormalidad encontrada para que adopt la medidas que correspondan; ')Imponer sanciones alos proveedotes y contratistas que contravengan las disposiciones de esta Ley, su Roglamento y del contrato; 4) Poner en conocimiento de Ia Contraloria General de la Replica los cxsosenque se observe indicios de incompetencianegligencia,corrupeibn deteciados en el ejericio de sus funciones; 1) Coordinar con las Alealdias o Sector Municipal la posbilided dela incorporacida deestora losacuerdosmatco quesecelobren y administra los mismos de conformidad a los procedimientos establecidos para esta figura contractual en In Ley No. 737, “Ley de Contrataciones Administeativas del Sector Pablico”; y 1) Cualquier otra que por Leyes especiales le sean asignadas. SECCION SEGUNDA AREA DE ADQUISICIONES Art, 14 Area de Adgaisiclones Enlas Alealdies y Entidades del Sector Municipal, deberkexistrun Area de Adquisiciones encargeda de participa en coordinacién con las dreas solicitantes a a planificacién y programacién nual dels contrataioues; ‘operat los procedimientos de conratacién, a su cargo sin requerimiento del Comité de Evaluacién, de desarollar la modalidad de Compras por Cotizacién de menor cuantia, Ea las demis modalidades se impulsacé el respectivo procedimieniosinperjuiciode las responsabilidadesespecifcas que corresponden 3 otras Srcas. Enlas Alealdiss o Sector Municipalen quel volumen desus operaciones To requiera, se podrén conformar varias sub-ioas de adquisiciones, 8050 09-10-12. LA GACETA - DIARIO OFICIAL 192 subordinadas al Area de Adquisiciones Central. Aten de Adquisiciones sari subordinadadrzctamentoal Alealde. En cleaso del Sector Municipal esta dre estaré subordinada a su méxima autoridd. Las fanciones desta rea se establecerin enel Reglamentode apresente Lay, ‘SECCION TERCERA COMITE DE EVALUACION Art. 15 Constitueién det Comité de Evaluncién. En las Licitaciones Publica, por Registro, Compras por Cotizacién de ‘mayor cuanife, Contratacién Simplificada y el Concurso se deberd integrar un Comité de Evaluacion, Laintegracion del Comité se hard por ‘medi de un acuerdo del Alcalde Alealdosa del Municipio, y enol easo del Sector Municipal, mediante una resolucién de su méxima eutoridad ‘dministativa, en la que se designatén los nombres de los funcionarios integrantes y el de la persona que lo presi En los casos del numeral 1) dl artculo 28 de la presente Ley podrén las Alcaldios o Sector Municipal constituir el Comité de Evaluacin segin 1s complejdad o envergadura de la coniratacin. Art. 16 Composietn del Comité de Evaluacton. La conformacion de este Comité seré regulado en el Reglamento de 1a presente Ley. Cuando en un proceso de eontratacida intervengan dos 0 ‘més Municipios, el Comité esta conformado por miembros dc todos los municipios porticipantes en la contratacién, El Comité de Evatuscién, pode haverse asesorar de ottos funcionsrios expertos en la materia objeto de la contatacién que estime conveniente, de agesores ya sea en forma individual 0 agrupada en un eub-comité téenico. La arapliacin del comité serd autorizada de la misma forma a como se integra el comité, Se podtén incorporar como observadores del Comité de Evaluacién con derecho & vor, pero sin voto, a dos Concejales de distintas corricntes politicasy aun ciudadano representantede Ia comunidad beneficiadacon Tnadjudicacién SECCION CUARTA COMITE TECNICO DE COMPRAS ‘Art. 17 Comité Técnico de Compras. La mixima autoridad administratva de a Alcaldia © Sector Municips pods constitu un Grgano colegiado, denominado Comité Téenico de ‘Compras, para cocomondar fa evaluacién y calificacin de las ofertas presentadas en los procesos de compra por coizaciGn de menor cusnta. cariTULoIV DE LOS REGISTROS ¥ SISTEMAS DE INFORMACION SECCION PRIMERA DE LOS REGISTROS ‘Art. 18 Registro de Informacién. Cada Alcaldiaadministrars, através del Arcade Adquisicionesel registro de informacién de las contrataciones administrativas efectuadas, este ‘debord contener al menos 1) laformacién sobre los procesos de contratscién desarrollados: 2) Registro de los Proveedores del Municipio; 3) Listado de las porsonas naturals y juridicas que estén inhibidas de ‘contratar; © 4) Informacién de precios teferenciales para bienes, obras o servicio. El aleance de la informacién que deberi constar en el ropisiro do informacién, asi como la manera en que la misma deba integrarse agradualmente con el Sistema de Contrataciones Administrative Electrénicas (SISCAE), sera objeto de normas administrativas que al efecto expida la Direecidn General de Contratsciones del Estado. Las instoncias del Sector Municipal deberén tener su registro de informacién exceptudndose de este el Registro de Proveedores. Art. 19 Registro de Proveedores del Municipio. ‘Cada Alealdiadeberé crear su propio Registro de Proveedoresparabienes, servicios, consultorias y construccién de obras. Todas las personas naturales ojuridicas que oferen deberda estar insriias enel Registro de Proveedores Municipaleselqnetenétécaretereonstitutivo,eonexcepei6n éelos casos de contatacin simplificada aque se refiere la presente Ley y su Reglamento. En el easo de proveedores extranjeros el cetificado de inseripeion te seréexigible al momento dela formalizacién del canteto. El registro funcionaré de eonformidad con el Reglamesto. La inseripeién en el registro es gratuite. El certificado de inseripci6n

También podría gustarte