Está en la página 1de 20
HOUSE, PERSONS CASA, ARBOL, PERSONA esis elaborada por la Mitra. Lilia G Saal Iiovieh sobre el Cap. 8 NOTA: Bl presente artculo es una sin Soe eer tivs Grider de Eaanve F. Hamme, de Eitoral Pads 1992 9 te Cah ae oer rora ore cape autor 3 Sidey Levy que nts habla dela aterpetacin del 1&8 Kane Como wa unidadinterpretativa, con agregados dela que suscribe. s EIHLTP. es untest de proyeccion grfico, al que se le ha agregado una parte verbal, que consiste en una serie de preguntas que se aplican despues de cada dibujo. Este Test puede ser aplicado a nfo, desde qe estos dejan el garabato, a personas mayorss, 29 = importa la edad, mientras puedan dibujar Aplicacién: Material: 4ojes y lpiz « ‘Preseniar uma hoja en forma horizontal: Consigna 1: "Dibijame una casa” ‘Una vex realizado el dibujo, preguntar lo siguiente: = ‘a Esta casa, e8 una casa que tu conozcas {0 De quién es ésta casa? +, gCvantos pisos tiene? . {Qué habitacion elegiriés para tiy por qué? i. qDe qué material esta hecha la casa? . ¢Bista casa esté ocupada o esta vacia? £ Guando miras el dibujo, le da la impresién de que la casa esté lejos o est” cerca?” sg. Cuando mires el dibujo, ze da Ic imeesion de que esta casa esta tu misine altura, més alta 0 mis baja? h, Esta casa, jes feliz y por qué? % i. Son felices la mayoria de ls cases? Por qué? |. ZQuées lo que més necesita esta casa? 1c, gCémo esté el clims en el dibujo? (zqué tiempo hace”). la has invenitado?. Si la conoce: Presentar Ia segunda hoja en posicion vertical: ‘Consigna 2: "Ahora dibijame un érbol” ‘Una vez realizado el arbo!, preguntar lo siguiente: ‘8. {Qué tipo de &rbotes?, ~~ b {Cudntos aos tiene? Si tiene alguna raya en el tronco preguntar ce qué ed oe hi esta herida?, Nota: es conveniente preguatar de todos modos ca qué iad at hizo a berida? No importa sitiene raya o no, pues si nc tiene herida simplemente diré qué no‘ka tiene. eran debol esti vivo? Si responde que est muerto preguntar {Por qué : rmuri6? y gCuindo muri6? (Hace cuanto?) ‘ d. Este drbol es feliz? gpor que? run> €. {Son felices la mayoria de los érboles? ;por qué? £ {Qué es lo que mis necesita este arbor? &. {Cémo esté el clima en el dibujo? (qué tempo hace’). Presentar la tercer hoja en posicién vertical Consigna 3: "Ahora dibijame una persona” Una vez finalizado et dibujo preguntar: ‘a. De qué sexo es esta persona?, jobmo se llama?, geufntos aflos tiene? y qué rol y lugar ocupa en le familia? b. gCémo es esta persona? (Dime cinco cosas) nape. Esta persona ces feliz y por qué? “Sh Son flics la mayorfa de las personas? cpor qué? ‘e. {Qué es lo que mis necesita esta persona? £ {Cémo esté el cima en el dibujo? (gqué tiempo hace?). Presentar Ia cuarta hoja en posicion vertical Consigna 4: Si el dibujo anterior era una mujer decir: "Ahora dibijame un hombre”, 0 viceversa. ‘Una vez fintatizado el dibujo preguntar lo mismo que en la persona anterior. Odjetivos: 1, Valorar elecciin de sexo. 2. Valorar relaciones de objeto. 3. Valorar observacién del yo, ete. Una vez aplicado el test se procederé a su evaluacién. ara interpretar el test de la Casa, &rbol, persona, debemos tener en cuenta la relacién existente entre los tres dibujos, las mismas las podemos observar en la siguiente tabla: He CASA ARBOL PERSONA paredes ‘tone ‘ronco techo copa ‘cabeza * Puerta y ventanas Tamas ‘brazos Linea del piso aloes pies Jos detalles del dibujo y la interpretacién correspondiente: DETALLE DEL DIBUJO_ INTERPRETACION” ‘CASA [cuerpo del nitio 0 interior de la madre. Teche Area vial de ia fantasia. Refieja el tiempo que el individuo dedica e la fantasid y en que recurre aellaen bisqueda de satisfucciin, “Techos excesivamente grandes que | Sujetos immersos en las fantasias y apartados sobresaen a Tos costados de fa caso y 10 achican Jel contacto interpersonal manifiesto Casa puro techo on puertas y vemtanas en el mismo Pacientes esquizofiénicos 0 esquizoides. ‘Ausenecia de tech 0 formado por una sola Rechazo de la fantasta. Personalidad constrefida. linea Techo reforzado FTemor a perder el control de a fantasia. Paredes Grado de fortaleza del yo y de la personalidad. Paredes desmoronndose Personalidad que se desmorona. Fragilidad del eee oe Mere te {Paredes reforaadas "Temor a desmoronarse (el Yo). Debilidad ica. Paredes tenes ‘Temor a desmoronarse (el Yo). Debilidad yoica. Pero fallan defensas compensator. Paredes Gansparentes en adultos Deterioro de la realidad. Los nifios pueden ibujarlas asi por inmadurez conceptual. (Conticio con e] ambiente. FReticencia a establecer contacto con él ambiente, alejamiento del intercambio interpersonal ¢ inhibicién de la capacidad de relacidn social. Timidez y temor a las relaciones. Puerta muy por encima del Tinea de iaiseide la casa y sin escalones de acceso lindividuos que solo establecen comtacto dentro de sus propios términos. /Puertasmuy grandes Personas con excesiva dependencia de los demas. ‘Pugrias abiertas Individuos con sed de afecto emocional que esperan recibirlo de afuers 2 esta ocupada y si esta vacia gran sentimiento de. vulnerabilidad y. falta de adecuacidn de las Gefensas yoicas. "Boentuacion de cerraduras y/o bisagras Defensas excesivas por los davios que pueden venir desde fuera, frecuente en paranoides. [Medio secundario de interacci6n con el ambiente. Defensas excesivas por los dafios que pueden venir desde fuera, frecuente en paranoides. I Necesidad de apartarse y extrema reticencia a interactuar con los demis. "Tendencia a actuar de mado controlado en el ambiente, con tacto en Ins relaciones sociales. 'Trato descortés, rudo y directo con el ambiente. : Costar de las vertanas efor Ffjacién oral o rasgos orales de cardcter, 0 [pueden tener fijaciones anales. 'Tamao dels ventanas: Normal la del ‘Cualquier variaeion indica presion de las living mis grande y de les habitaciones _|necesidades emocionales. nas pequctias aaa] ‘Ventatias grandes del baiio Entrenamiento esfinteriano severo, culpa ‘masturbatoria u obsesivos que se limpian |compulsivamente, Ventana del living pequeiia Fastidio en las relaciones sociales, pies ome laterales, no Dificultades organizativas y formales (presente jen formas tempranas de esquizo fenia), ittienea Elemento filico ‘Chimieneas con forma rara: sin parte alargada, o con forma falica con punta ‘Superior, transparentes o que terminan en diagonal \Chimenea voleada 0 cayéndose del techo | Inadecuaclin de aa ‘imagen félica Muchas chimeneas 0 una sola muy |Compensacién por sentimiento de redondeada 0 que comienza en el suelo y ‘Sensacién de poca valoracién con respecto 8 sa pene. inadecuacién filica. ‘otupa tedo el lado de la casa o que sea el Centro focal de la hoja 0 que esté remarcada Humo Nos habla de la situacion familiar, de cémo a siente el individuo a la misma. > Hume denso Relaciones familiares muy turbulentas, si hubiera un viento muy fuerte ‘Humo que se desvia hacia un lado como >} Presion ambiental excesiva, 7 | Perspectiva (Cémo ve la situacion familiar De de ojo de pajaro (desde arriba) Personas que rechazan la situacin hogarelila y los valores de la misma ‘De vision de gusano(desde abajo) Personas que se sienten rechazaflas © Taferiores [en la situaciéa familiar. De lejos Se sientes aisiades © inaccesibles © con ura situacion familiar incapaz de affontar, /Imposibilidad de sentitse cémodo con aquellos icon quienes vive, Casa de perfil absoluto 0 de airs sin | Personas disianes, oposicOnInas > Puertas trasera especialmente inaccesibles desde un punto de vista Lines del suelo [Grado de contacto con la realidad. |Sendero Grado de accesibilidad | Senders propreionado que Conduce a a | Tacto en las relaciones aia [puerta - 'Sendero largo y toriuaso Eniran en contacto con los demiis con mucha cautela ‘Sendero que se enangosia kasta hacerse [Disimnla mediante amistad superficial as mis chico que el ancho dela pusita | deseos de aislamiento, (Cerpos alrededor de la case /Mantobra defensiva que intemia que nadie s Ie Ya a averear para interfrir con la escasa eee Peer om Ramus que se extienden hacia elsol | Necesidades de afecto frustradas. Ramas que se escapan del sol inclindndose a uno de los lados [porque se sienten controlados, sojuzgados € Tntento de escaparse de figyra autoritaria inadaptados. ‘Ramas como espigas que se entierran en ramas mas grandes Tendencias masoquistas, ‘como pubes Ramas envueltas en Ta punta con circulos | Tendencias masoquistas o agresivas reprinidas ‘Atbol tipo cerradura (érbol trazado en ‘una sola linea exterior continua y sin separaciéa entre tronco y copa) Tendencias negativistas. Dibujo resistencial ‘Arbol disociado (Las lineas laterales det tronco-no se conectan entre si formando [ramas de estructura independiente) Ruptura de la personalidad, disociaciin. Temas ‘Se explican por si mismos. Saupe loroa Depresion. lear [Deseos de muerte. ‘tales (Identificacion del nifio | Comunes en nifios y madres embarazadas. rel fruto y de la madre con el érbol) con lefiador [Amenaza de castracion. : ‘ofinado por un perro Sentimiento de degradacion, P| Edad adscripta al arbol [Edad bio-psico-sexual. {| Arbor muerto ‘Mal ajuste, se da en esquizofiénicos, ro |deprimidos y neuréticos graves, delincuentes lt sexuales, que han perdido toda esperanza. Arbol que muere por causas exiemas | Agudos sentimientos de trauma. FAPb51 que muere por causes intermas | Personas que se consideran a si misms como f nocivos e inaceptables. ‘Ticmpo de muerio del &rbol Fiempo de desajuste 4c la personalidad, NA Representacién de uno mismo, del ideal del yo }o de personas significativas. Interviene el Jesquema corporal. f ‘Dibuja en primer lugar la persona del /sexo opuesto Presente en personas con confusion de idemtificaciOn sexual, gran dependencia o fijacion del padre del sexo cpuesto o de alguna [persona de dicto sexo especialmente aaah ion aliens eh eer "| Famaiio de la persona [Como se siente el individuo respecto-desu medio. Persona pequetia |Sentimicnto de inadaptaciOn, inseguridad. Persona grande [Responde a las presiones ambientales con ~__lewpansin y agresividad. —_* "Movimiento |Grado de tigidez o movilidad de la persona para adaptarse a las situaciones. Distorsiones y omisiones de partes del_| Conflicos relacionados con esa parle del lovee dcoerp, ‘Accesorios a Iinseguridad [ARBOL Representacion de si mismo o de la madre en | caso de drboles frutales 0 con nidos. Tronco indice de la fortaleza basica de la personalidad. Tronce reforzado [Defensa para encubrir el temor de la desintegracién de la personalidad. "Fronco de lineas débiles apenas esbozadas Yano se tiene la esperanza de que las defensas leviten el derrumbamiento de la personalidad, ‘Tronco con agujeros y animales mirando desde dentro Personas abrumadas por sentimiento de culpa, [que tienen una parte que viven como muy |peligrosa, o rearesiin a la etapa uterina Rafees ‘Contacto con la realidad, Raices exageradas Predcupacién por el contacto con la realidad. |Compensatorio. Rajces que se ven a wavés della tierra | Deterioro de la realidad. Indicios de una probable esquizofrenia. Arbol con base en el borde del papel inseguridad, sentimiento uc inadaptacion. Se ‘apoyan compensatoriamente en el borde de la hoje. "Ramas =| Recursos para obtener satisfuocion del medio, para relacionarse. Ramas tronchadas Esperanzas tronchadas de obtener satisfuccion [del medio. Ramas altas, angostas que se extienden /mucho hacia arriba [Personas que temen relacionarse y se refugian en la fantasia para obtener satisfaccin sustitutiva, ‘Reimas bien extendidas hacia todos lndos [yf que se van enangostando hacia los [Buena posibilidad de obtener satisfacciondel medio. Raftis achatadas porla parte superior | Rechazo de la fantasia. Rainas ¢nsionales no unidas al Posibilidad de organicidad. Inadaptacién. "| wonco unidimensional [Ramas tipo garrote o lanzas 0 pias Tatensos impulsos agresivos uhostles. ___| ‘Ramas bidimensionales y abiertas en los. |Escaso control de los impulsos. No hay limites fextremos entre el yo y él no yo. /Rames que parecen penes Personas con preocupaciones sexuales o que os Hluchan por su viritidad, = oper SS ee Tronce trunco con pequefias ramas que _ jPersonas que sienten que su yo esti dafiado, icfecen desde el cabo [Fijaciones en alguna etapa. Ranias que se dirigen hacia el bol en | Con fuertes tendencia ala introversion, Jugar de hacia afvera |Obsesivos compulsivos. Ramas muy grandes en &rboles pequeios raged preocupacin por isgueda de Ramas muy pequefias en &rboles grandes Inegpectind pr GH ceva bisicas. [Asoa el electualad y del fantasia | ersonas pedantes 0 con aspiraciones | intelectuales, o con dolores en la cabeza, 0 patiettcr introspectivos, o que se refugian en Ia fantas Cabeza poco dlara en comparacion con ¢l Timidez. |euerpo ____ | om ae — Cabeza muy clara en eomparacion con "Uso de la fantasia como recurs cuerpo poco claro Jcompensatorio. Cabeza dibyjada en thimo lugar Perturbaci6n del pensamient. [Cabello muy detallado [Narcisismo y homosexvalidad. * |Bigotes y barba, ‘Dudas acerca de la masculinidad. reseneia de dienes [Agresividad oral y sadism. Boca en una sola linea ‘Agresividad oral. ‘Boca oval o abierta y carmosa, Oral erdtico y dependiente. Gjas muy grandes y enbombre con |Homosenvalidad. péstafas grandes Pupilas eusentes Culpa por tendencies voyeuristas. > [Ojos grandes que miran con fijeza FTendencias paranoides, > [Nariz ganchuda o ancha y abierta [Rechazo y desprecio. [Nariz muy Targa ‘Sentimientos de impotencia sexual. (Narkz muy grande Necesidad de reasegurarse falicamente. Mentén Relacionado con fuerza y determinacion. ‘Mentén agrandado Tendencias agresivas. | ‘Menton exageradamente grande Sentimientos compensatorios de debilidad ~ [Orejas agrandadas 0 destacadas Posible dafio organico en él drea auditiva, 0 alucinaciones auditivas o defecto en fudicién, b conflicto homosexual, o tendencies a escuchar (;voyeurismo auitis ‘Cuello ‘Vinculo entre el control intelectual y los impulsos del ello. ‘Cuello largo ‘Dificultad en el control de los ‘impulsos 0 problemas organicos en. dicha drea. ‘Brazos y manos. [Contacto y manipulacion “Manos ocultas Diffcultad de contacto o sentimiento de culpa E por actividades masturbetorias. También ‘ presente los dibujos de padres polpeadores. /Manos muy grandes —[Dificoltad de contacto.o inadecuacién. oro.” ‘Manos eon sombreado exagerado ‘Ansiedad por manipulacion 0 contacto. [Brazos apretados al cuerpo Sentimfentos pasivos 0 defensivos.. ‘Brazos muy largos y: ‘extendidos fuera del Necesidades agresivas dirigidas ‘al exterior. cuerpo Dedos, ufias y articulaciones ‘marcadas Personas compulsivas 0 con dificultades ‘con el cuidadosamente concepto corporal (esquizofrenia preco2). uiios cerrados ‘Agresividad reprimida. * [delineadas 1s y pies [Nos dan el apoyo en la realidad Y pies dibujados en primer lugar 0 jados con més atencién que el resto grandes 0 exaperadas en figura masculina (Tronco redondeado v con cintura ‘remarcada ea Ia figura masculina [Desaliento o depresin (el Animo est& por los svelos) s [Rasgos homosexvales Hombros remarcados y redondeados 0 exagerados ‘Articulaciones de codos y otras regiones Personas compulsivas. Dibujo de drganos intemos Esquizoffenia o mania. (A cualquier edad con (transparenciay lexcepcion de nifas que dibujan el corazén para - lexpresar sentimientos). Senos muy detallados y grandes Posible dependencia oral. ‘Brazos y manos grandes en figura [Necesidad de abrazo maternal. femenina Figura femenina remarcada por detalles, | Sentlmientos sexuales reprimidos o prokibidos. superfiuos Dibuja las personas desmudas [Puede expresar rebelion contra Ia sociedad 0 \conflictos sexuales o tendencias voyeuristas \(desnudos glorificados) o narcisismo (dibujos | muy cuidadosos). Figuras cuidadosamente vestidas [Narcisismo social 0 ligado a la vestimenta. ‘Importancia.a dibujo de botones Personalidades dependientes ¢ infantiles. ‘Botones en la linea media del exezpo [Preocupaciones somiticas. ‘Botones en mufiecas u otras reas detalles poco visibles como cordones 0 arrugas en Ia ropa, f (Obsesivos compulsivos. [Raya del pantalén: [Ostentacién de rasgos masculinos, Bolsillos en el pecho Privaci6n oral y afectiva, sujetos dependientes | infantiles o con identificaciOn psicosexval [con la madre. (Corbata muy grande [Simbolo Silico. Dibujo de la corbata con mucho culdado | Tendencias homosexuales. en figuras afeminadas Figuras de palotes Resistencia, Dibojos de costado (no artistioos)- Evasiin.__ [Dibujo de payas0s 0 figuras ridiculizadas | Auto desdén y auto hostlidad. [Dibujos de brujas 0 similares /Desdén hacia la mujer. ‘Accesorios [Necesidad de apoyo. ‘Méra. Lilia G. Saal Hiovieh 4 Bes Ge Gh Gly Gly yy, a, w- TABLA N? 1: Comespondencia entre signos rificos y Tasgos psicoligicos (al lado de ‘aquellos signos graficos que no han sido mencionados en el texto y que pudieran no ser reconocidos figuran su modelo respective). pat Sant eo | DESBORDADOS DIBUIOS CENTRE: Pe mi 2ADOS_ | Personas centradas | DIBUIOS Personas desbordadas (falta de limites, invasivas, Inusivas) DELAHOJA LA PARTE INFERIOR DELAHOJA DIBUIOS HECHOS EN |Cerebralided (actividad mental, Wealiano (fantasia, ‘poco LA PARTE SUPERIOR | realismo) DIBUIOS HECHOS "EN Realism (rechazo dela Yantai, nosedad de ‘apoyo LA PARTE IZQUIERDA, DE LA HOJA DIBUIOS”HECHOS EN] Regresion (refigio en el pasadoy LA PARTE DERECHA DELAHOJA DIBUIOS HECHOS. EN | Proyeccion hacks el futuro MICROGRAFIA Control (dominio de si, faka de impulsividad), insegurdad (DIBUJOS PEQUET (falta de confianza en sii mismo), mentalidad -analizadora. objetividad, paciencia, prudencia, retraccién (fala de expansion), sentido de la observacién, [MACROGRAFIA |(DIBUIOS GRANDES) Energia (poder de determinacion, imaginacion, impradencia, falta de limites y de medida), realismo (rechazo de la fantasia) DIBUIOS SIMPLES Accesibilidad (comprensién afectiva), laridad mental ‘mentalidad sintetizadora, objetividad, imaginacidn, (blandura, flojedad) DIBUJOS COMPLEIOS DIBUJOS EN LOS QUE (Confsién mental (falta de claridad mental) insegt Prudencia retraccién (falta de expansiéa). ‘Sensibilidad (temperamento sensible) Actividad (en aquellos dibujos hechos con lapiz solamente) DIBUJOS CLAROS Claridad’ “mental, espiritualidad, objetividad, organtzacion y ‘método DIBUJOS CONFUSOS Apasionamiento, confusion mental (falta de claridad mental), desorganizacién y falta de método, sensualidad (satisfaccion de los sentidos) centro para afuera) ‘Accesibilidad (comprensiOn _afectiva), adaplabildad, altraismo, benevolencia (falta de agresividad), emotividad. sensibilidad (temperamento sensibic), sociabilidad. CENTRIPETAS (de afuera motividad, inaccesibilidad, indecision, inercla iva), insociabilidad, receptividad (sensibilidad Teceptiva), sensibilidad (temperamento sensible), aliruismo, benevolencia (falta de agresividad), emotividad, expansién, ar ENCERCAMIENTOS ponen muy juntos y/o ‘sobrepuestos los objetos) Tntroversion TRAN SPARENCIAS Rasgos psicéticos (después de los 8 afios) [AMARILLO* —] “AMARILLO PALIDO ‘imidez ANARANJADO ‘Actividad (resistencia, fortaleza), agresividad, descontrol (Gmpulsividad, falta de dominio de si), energia(poder de determinacién), impacisncia, imprudencia, inaccesibilidad (falta de comprensi6n), inadaptabilidad [AZUL Control (dominio de si, falta de impulsividad), depresion, | seriedad COBRE Egocentrismo (a veces) GRIS Introversién, melancolia, retraccidn (falta de expansién) GRIS CLARO Delicadeza de espiritu (espiritu refinado), fragitidad (dific para defenderse de las presiones del medio) MARRON O CAFE ‘Depresién, tristeza ‘NEGRO ‘Angustia y ansiedad (sobre todo en los dibujos hechos a color) ia OCRE Fonaleza, vialided - ROC ‘Agresividad, amor (mis bien agresivo 0 excitado), ee ‘apasionamiento ROSASALMON | Delicadeza de espirta (espiriturefinado) mal on er VERDE ‘inemotividad, placidez, satisfuccion, serenidad ze yy VIOLETA Depresion, timidez, tristeza os (CRUCES (+, x) Decision, mentalidad sintetizadora, seguridad (confianza en si) Peel CIRCUNFERENCIAS [Control (dominio de si, falta de impulsividad), emotividad, inactividad (blandura, flojedad, desorganizaciin y falta de método, imaginacién mis bien desbordada) " J = a CUADRADOS (Claridad mental, constancia, desapasionamjento, objetividad, lorganizacién y método, prudencia, retraccién (falta de ad = OVALOS [Emotivided, inactividad (Blandura, flojedad), incr inseguridad (falta de confianza en si), prudeneia, retraccion (falta de expansién), sensibilidad (temperamento sensible), pobreza de expresién RECTANGULOS Claridad mental, constancia, control (dominio de si, falta ae : impulsividad), . .mentalidad — sintetizadora, _objetividad, Jorganizaciéa y método, prudencia, retraccién (falta de expansin) | TRAZOS ANCHOS O| Energia, “insensitilidad, resistencia, “radeza de espiitu, |GRUESOS sensualidad (satisfaccién de los sentidos) ff - - v TRAZOS INOS Y|[Delicadeza de espiritu (esp refinado), espiritualidad, ‘TENUES receptividad, sensibilidad (temperemento sensible) f TRAZOS ALTERNADOS | Originalidad, sentido de la observacion, Gagiliad (gruesos y delgados) TRAZOS Desorganizacién y falta de método ENTREMEZCLADOS JENTRECRUZADOS. TRAZOS INDELEBLES, | Pobreza de expresin, concepeln liniiada del mundo (pocos IMPRECISGS Y CON jalcances) ELLOS PRESTON DEBIL ‘Adaptabilidad, aten Sltiple (0 distributive), benevolencia (falta de agresividad), debilidad, falta de energia determinacién, distensién, inercia (falta de iniciativa), retraccién (falta de expansin), Inemotividad, insensibilidad, mentalidad sintetizadora, seguridad (confianza en si mismo), sentido de la observacién PRESION FUERTE JAtencién concentrada, ~ concentracion, _ensimismamionto, abstraccién, absorcién, intensidad de aplicacién de Ja energia \ }psiquica, constancia, control (dominio de si, -falta de ivi decision, expansién, _inadaptabilidad, inflexibilidad (rigidez, falta de elasticidad), jniciativa, \ seguridad (confianza en si, tensién PRESION INESTABLE|Emotivided, inconsistencla, indecision, inseguridad (falta de (ahemando feitey d8bil). | confianza en si), receptivided (sensibilidad Teceptiva) LINEAS MUY DEBILES | Desconoeatacién —( de“ concentracién _y de YSUAVES reconcentracién, dé ensimismamienio, de abstraccion, de] absorcién y de intensidad nla energia psiquica) ccesibilidad’ (comprensién — afectiva), —adaptabilidad, benevolencia (falta de agresividad), ‘cmotividad, sensibilidad (temperamento sensible), sociabilidad | TINEAS CURVAS _| TINEAS EN ARCADA [Egocentrismo, emotivided, inseguridad (lta de seguiidady, insociabilidad, receptividad (sensibilidad receptiva), reraccisn @ (alta de agresividad), emotividad, expansién, paciencia LINEAS " RECTAS Y |Cerebralidad (actividad mental), cridad mental, constanclay PARALELAS control (dominio de si, falta de impulsividad), objetividad, [2 izacin y método mi; LINEAS EN FORMA DE | Dispersion, expansi6n, imaginacion, inicial RAYOS ‘|LINEAS EN | Accesibilidad (comprension afectivay /GUIRNALDA LINAS O_. FIGURAS [Actividad (resistencia, fortaleza), agresividad, apasionamiento ANGULOSAS (figuras angulosas y particularmente trigngulos), descontrol| impulsividad, falta de dominio ‘de si), energia (poder de determinacién), imprudencia, impaciencia, inaccesibilidad, inadaptabilidad, iniciativa |LINEAS ONDULADAS | Accesibilidad (comprensin afectiva), _adaprabilidad, bbenevolencia (falta de agresividad), debilidad (falta de energia ¥ de determinacibn), emotividad, sensibilidad (temperamento sensible), sociabilidad |FIGURAS CERRADAS |introversion FIGURAS ABIERTAS | Extroversion FIGURAS, inemotividad, insensibilidad COMPUESTAS POR RECTAS EDRMAS © FIGURAS |Confisiéa mentl (obsourdad mental por exceso de andisis); CUADRICUALADAS [indecisién, inercia (fata de iniciativa), inseguridad (falta de Confianza en s)), mentalidad analizadora ee eee “ /NUBOIDALES, VAPOROSAS ° ESFUMADAS FIGURAS_ ANGULOSAS FLECHAS FORMAS "| Debitidad (fata de ene Y __PRINCIPALMENTE | rombos), retracciin (fi rela y de determinacion), sensibilidad (temperamento sensible), sociabilidad [Insociabilidad (Bguras angulo ipibeasy pracpainens Ciegiiony| iguras angulosas_y_ principalmente tingulos y rombos), objetividad » ‘ACCESIBILIDAD i (Comprension activa) | Lineas curva, onduladas y en guimalda Espirales cenrifigas ACTIVIDAD (Fesistencia, | Angulos y Teas o figuras angulosas fortaleza) Dibujos sombreados (en dibujos hechos con pices negro solamente) Anaranjado ADASPTABILIDAD | Presion dT Lineas curva, onduladas y en guimalda Bspirales cenriigas | AGRESIVIDAD [Anglos y Hieas 0 guras angulosas ; Rojo ‘[ACEGRIA [Amarillo ALTRUISMO Cineas en guinalda Bopirales cenwifigas ‘AMOR (mis bien evalado | Rojo o agresivo) ANGUSTIA (ansiedad) | Negro (sobre todo en dibujos hechos & coloi) APASIONAMIENTO.. | Dibujos confisos Figuras angulosas(particularmente tringulos) i Fommas 6 figuras cuadriculadas (En est itimo caso la ]confusin mental suele ser por exceso de andl ATENCION CONCENTRADA, Presi6n fuerte abstraccién, intensidad de aplicacién de la energia psiquica) |ATENCION MULIIPLE | Presion débil (0 distributive) BENEVCLENCIA (falta |PresiOn debit de agresividad) Lineas curvas, onduladas y en guimalda Espirales centrifugas CEREBRALIDAD 'Dibujos hechos en la parte superior de la hoja (actividad mental) Lineas rectas (solas 0 paralelas) CLARIDAD MENTAL | Dibujos claros y simples Lineas rectas paralelas | CONCENTRACION Presién fuerte (reconcentramiento, ensimismamiento, CONCEPCION Pobreza de expresion mediante trazos endebles, imprecisos y LIMITADA DEL. {con vellos MUNDO (pocos eleances) i CONFUSION MENTAL | Dibujos confusos y complejos ie (falta de claridad mental) | Trazos entremezclados y entrecruzados 'CONSTANCIA Presién fuerte Lineas rectas paralelas |Cuadrados o rectingulos CONTROL (dominio de si, | Dibujos pequeftos falta de impulsividad) "| Presin fuerte Limeas rectas paralelas Rectdngulos Circunferencias Azul » DEBILIDAD (fata de |Presién d&0i jenergia y de Lineas onduladas determinacién) Formas nuboidal=:, vaporosas o esfimadas Presion fuerte determinacién) ‘Trazos anchos | DECISION Lineas rectas Cruces [DELICADEZA DE Trazos finos y tenues ESPIRITU (espiritu eee) refihado) Rosa salmén DEPRESION ‘aul ie Café o marrén Violeta (ciertos tonos) DESAPASIONAMIENTO | Dibujos claros Cuadrados ESCONCENTRACION |Cineas muy débiles ‘| (ita de concentracién y reconcentracién, de lensimismamiento, de abstraccién, de absorci de intensidad de aplicaci6n de la energia psiquica) DESCONTROL Angulos y lineas o figuras angulosas (impulsividad, fala de dominio de si) DESPREOCUPACION [Amarillo t [DISPERSION Lineas en forma de rayos, 7 a ‘DISTENSION |Presion débil EGOCENTRISMO Lineas en arcadas Espirales centripetas (Cobre (a veces) EMOCIONALIDAD Presion inestable (tera, imaginacién, _/Lineas curves, ondulaas en arcadas 0 en guimalés. ensofiacién, capricho, Ovalos y circunferencias humor variable) /Espirales centripetas y centrifuges /EMOTIVIDAD ‘ ENERGIA (poder de Dibijos grandes STUD ee persone rere Dibujos claros Trazos finos Dibuios grant 7 ; | Dibujossombreados (en dibujos hechos con lpi negro solamente) Presién fuerte Lineas en forma de rayos Lineas en guirnalda Amarillo, Presion debi ete 7 ee Ocre (i ee ee Circunferencias Dibujos confusos Trazos entremezclados y entrecruzados 2] FRAGILIDAD (dffculad | Trazos finos ytenues © |paradefenderse contra las Gris claro = es del medio) DEAEISMO (fantasia, | Dibujos bechos en la parte superior dela hoja 30 realismo) FIMAGINACION jos grandes ue Didujos campleios (en este caso la imaginaci6n suele se ees bien desordenada) : |Lineas en forma de rayos ‘i Formas nuboidales, vaporosas 0 esfumadas TMPACIENCIA [Anglos o figuras angulosas IMPRUDENCIA (aka de_ | Dibujos grandes _|imites y de medida) | Angulos y linéas o figuras angulosas INACCESIBILIDAD | Angulos y Iineas o figuras angulosas (fila de comprensién _| Espirales centripetas afectiva) INACTIVIDAD (blandura, | Circunferencias y 6valos Alojedad) [Formas muboidales, vapc:osas 0 esfumadas ——— ‘Ral [INADAPTABILIDAD _[Presion fuerte ie |Angulos y lineas o figuras angulosas INCONSTANCIA Presion inestnble = INDECISION Presion debit o inestable ‘Dibujos en que abundan los puntos Formas o figuras cuadriculadas Espirales centripetas y centrifugas TNEMOTIVIDAD Lineas recta y figiras compuestas por rectas Verde TNERCIA (falta de Presion debit iniciativa) Formas o figuras cuadriculadas, Circunferencias y évalos Espirales centripetas INFLEXIBILIDAD Presion fuerte Grigidez, faka de elasticidad) INICIATIVA [Presin fuerte | Lineas en forma de rayos Figuras angulosas (principalmente flechas) TNSEGURIDAD (falta de | Dibujos pequefios | confianza en si) ‘on inestable sjos en que abundan los puntos Formas o figuras cuadriculadas Lineas en arcada |Circunferencias y Svalos INSENSIBILIDAD 'Trazos anchos Lineas rectas y figuras compuestas por rectas TNSOCIABILIDAD FFiguras anguloses (principalmente trifngulos y rombos) al Lineas en arcada i INTROVERSION Figuras cerradas y encercamientos graficos Gris MENTALIDAD Dibujos pequefios ANALIZADORA Formas y figuras cuadriculadas eee MENTALIDAD SINTETIZADORA " [Dibujos simples Lineas rectas ‘Cruces |Cuadrados o rectingulos ‘OBJETIVIDAD [Dibujos claros y simples Dibujos pequetios Lineas rectas paraleles ‘Cuadrados o rectangulos ORGANIZACION Y METODO Dibujos claros y simples Lineas rectas paralelas Cuadrados 0 rectingulos ‘ORIGINALIDAD Trazos alternados Formas nuboidales (a veces) PACIENCIA Dibujos pequetios |Cusdrados 0 recténgulos Circunferencias y évalos REALISMO (Frechazo de la fantasia) [Dibujos hechos en la parte inferior de la hoja RECEPTIVIDAD | Trazos finos (sensibilidad receptiva) Presién inestable oI |Lineas en arcada Espirales centripetas RESISTENCIA Trezas anchos [RETRACCION (FALTA _ Dibujos pequefios DE EXPANSION) Presisn débil (Cuadrados o xectingulos Figuras angulosas (principalmente triingulos y rombos) Lineas en arcadas Po Cireunferencias y 6valos Gris RUDEZA DE ESPIRITU | Trazos anchos SATISFACCION ‘Verde SEGURIDAD (confianza | Dibujos grandes cn si) Presion fuerte . 29 : [Lineas rectas yj SENSIBILIDAD Trazos fnos (temperamento sensible) |Lineas curvas, onduladas y en guirnalda Circunferencias y évalos Espirales centripetas y centrifugas SENSUALIDAD Dibujos confusos (satisfaccién de los |Trazos anchos setttidos) SENTIDO DE LA Dibujos pequeiios OBSERVACION |Trazos alternados |Lineas rectas (solas o paralelas) [SERENTDAD Verde SERIEDAD Azad q 'SIMPATIA Anaranjado SOCIABILIDAD Lineas curvas, onduladas y en guirnaldas 7 Espirales centrifugas SUBJETIVIDAD Angulos'y guras angulosas TEMORES [Negro (eobre todo en dibujos hechos en color) ‘TENSION /Presién fuerte TIMIDEZ Aerio palido Violeta g TRISTEZA Gris : : Café o'marrén’ es : Violeta’ ett © \WTALDAD ‘Amarillo F Ocre a * ~ oe

También podría gustarte