Está en la página 1de 1
Recuerda estas palabras aficién + matiza»eficacia egracr: degradar por accidn biolégiza. aficidn: atraecion © gusto por una actividad. icultura: erfa de abejas. 2 Investigacion El gusano de la cera se come el plastico Este insecto es capaz de biocegracar répidamente polietileno, el plastico de las bolsas y los envases alimenticios. Araceli Acosta ABC 24/04/2017 Cuando Federica Bertocchini, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC), comenzé su aficién por la 20 nunca pensé que este pasatiempo podia lle- verla a realizer un descubrimiento que abre una puerta para resolver el problema de la contami- nacién por pléstico, Segin su trabajo publicado recientemente en le revista Current Biology, el gusano de la cera o de la miel come pléstico, el mismo material que ahora mismo esta devoran- do y ahogando nuestros océanos. Gusano de la cera Como tantos otros hallazgos importantes para la ciencia, Bertocchini descu- brid esta cualidad de los gusanos de la cera de manera casual, cuando un dia encontré que los panales almacenados en su case estaban llenos de gu- sanos, que habian empezado a alimentarse de los restos de miel y cera de sus abejes. “Decidi retirar los gusanos y dejarios en una boisa de piéstico mientras lim- piaba los panales. Tras tenerlo todo listo, volvi a la habitacién donde estaban los gusanos y vi que estaban por todas partes, que se habian escapado de la bolsa a pesar de seguir cerrada. Ast comprobé que la boisa estaba liena de agujeros. Solo habia una explicacién: los gusanos habian hecho los hoyos y se habian escapado por ahi. En ese momento nacié este proyecto’, rela~ tala investigadore. Biodegradacién ‘Aunaue Bertocchini y su equipo aun no conocen con exactitud o6mo es el proceso de biodegradacién, o que si esta claro es que este gusano (Galleria melfonelia) es capaz de biodegrader polietileno, uno de los materiales plés- tioos més resistentes que existen, con el que se fabrican bolsas y envases alimenticios, entre otros objetos. Es posible que la biocegradaciin la procuzca una enzima. “Dependiendo de lo que nos encontremos, podemos tardar entre 6 meses hasta 2 0 3 afios en detectar y aislar la enzima. Después de estuciar el mecanismo, podriamos producirla a escala industrial’, detalla Bertocchini Lectopalis © >

También podría gustarte