Está en la página 1de 129
j Combustién, : Energia & : 4VW Ambiente, c.a. Sbbatb. ea, RRIIATOT RECIPIENTES DE PRESION CODIGO ASME SECCION VIII. DIVISION 1 DISENO, FABRICACION E INSPECCION Instructor: Ing. Jorge Restrepo Febrero de 2012 DISESO ¥ CONSTRUCCION DE REC! ‘Codigo ASME socclon Vil dvision 1 CODIGO ASME SECCION VIII DIVISION 1 - Edicién 2.010 RECIPIENTES DE PRESION Disefio, fabricacion e inspeccion CONTENIDO 1. CODIGOS Y ESTANDARES DE CONSTRUCCION SOLDADA 44 Esténdares 4.2 Cédigos de fabricacion 4.3 Manejo de un cédigo. 2. EL CODIGO ASME. 2.1. Breve historia y presentacién general 2.2 Composicion dei cédigo ASME de calderas y recipientes de presion. 3. CODIGO ASME SECCION Vill Division 1 ~ RECIPIENTES DE PRESION 3.4 Indice y contenido. 3.2 Introduccion y alcance. 3.3 Parte UG. Requisitos generales para todos los materiales y métodes de construccién 3.3.1. Generalidades y alcance. 3.3.2. Requisitos generales de materiales. 3.3.3. Requisitos generales de diserio. 3.3.4 Requisitos generales de fabricacién 2.3.5. Requisitos generales de inspeccién y pruebas. 4 Parte UW. Requisitos para recipientes de presién fabricados por soldadura, 3.5 Parte UCS. Requisitos para recipientes de presi6n fabricados de aceros al carbono y de baja aleacion 3.6 Parte UHA, Requisitos para recipientes de presién fabricados de aceros de alta aleacion 4, BIBLIOGRAFIA 5. ANEXOS, sestrennigvasme ois Cope 2H Ee es ow ASME DISENO ¥ CONSTRUCOION DF RECIPIENTES D= ‘Bedigo ASME seecion VII hvisién # CODIGOS Y ESTANDARES DE CONSTRUCCION SOLDADA En esta seccién se hard una presentacién general de los diferentes cédigos y se daran algunas consideraciones practicas y recomendaciones a seguir para efectuar un manejo efective de cualquier cédigo, estandar, espectticacién 0 guia. 1.4 CODIGOS Y ESTANDARES. Un estandar es "algo establecido para ser usado como una regia 0 base de comparacion at medir 0 juzgar la capacidad, cantidad, contenido, extensién, valor, calidad, etc." Aunque los estandares son tratados como una clasificacién separada de documentos, muchas veces el término estndar también se aplica a numerosos tipos de cocumentos, incluyendo eédigos y especificaciones, Otros tipos de documentos que se pueden considerar como estandares son los procedimientos, guias, practicas recomendadas, grupos de simbolos gréticos, clasificaciones y definiciones de términos. Algunos esténdares son considerados como obligatorios, es decir que su informacion es considerada como un requerimiento absoluto. Un estandar mandatorio debe ser preciso, claramente definido y apropiaco para su adopcién como parte de una ley 0 regulacién. Por lo tanto, se deben hacer juzgamientos basados en el contenido de estos estandares. Estos estandares era", puesto que sus requerimientos no son m: obligatorios utilizan palabras como “deberd” y ia de escogencia. Los eédigos son ejemplos de estandares obligatorios porque tienen estatus legal. Hay muchos esténdares que nos dan informacién importante, pero que son considerados no obligatorios. Un ejemplo de uno de estos esténderes no obligatorios podria ser una practica recomendada, que no es obligatoria porque da varias formas en las cuales los objetivos se pueden feberia® en lugar de "sera" cumplir. Los esténdares no obligatorios utilizan palabras como "seria" y y "debera”. La implicacién en este caso es, que la informacién ha sido puesta para suministrar una guia o recomendacién para la ejecucién de la tarea particular; sin embargo, esto no significa que algo es rechazable solamente porque no cumple con esa guia o recomendacién. iestepai@asmne ora {Capi 204 1 Roa Pag. 2 de; 100 ¢ ojeeiov consreuccion ob Rectenres oepresion ¢ ASTMIE ‘ig ASM sect San 5 ONIN sa Aunque un estandar sea considerado como no obligatorio, este todavia da importante informacion que ne deberia ser ignorada, Los esténdares no mandatorios pueden ser la base para el desarrollo de documentos obligatorios. Tal es el caso del estandar de ASNT “Practica recomendada No, SNT- TC-1A", la cual fue preparada para “establecer las guias para la calificacion y certificacién del personal de ensayos no-destructivos". De manera general se puede considerar que existen los siguientes tipos de documentos: 1. Especificacion: es una descripcién detallada de les diferentes partes de un todo, la exposicion o enumeracion de sus caracteristicas particulares tales como tamafio requerido, calidad, desempefio esperado, definiciones y términos, obligaciones de las partes, etc. Un ejemplo son las secciones II A, B y C del codigo ASME que cubren las especificaciones de materiales o las especificaciones AWS AS.1 a la A5.31 para materiales de aporte de soldadura 2, Estandar: es un documento establecido para ser usado como una regia 0 base de comparacion al medir 0 juzgar la capacidad, cantidad, contenido, extension, valor relativo, calidad, etc, Un ejemplo son los estandares de ASTM para varios materiales y productos como ef ASTM A-370 para las diferentes pruebas mecanicas de ios materiales 3, Cédigo: es un conjunto de leyes, nacionales, locales, de un grupo de industrias, etc., arreglados sistematicamente para facilidad de uso y referencia répida. Un ejemplo son los cédigos ASME Secoi6n Vill Div. 1, API 1104 y AWS D1.1 4. Gui documento AWS B1.11 - Guia para la inspeccién visual de soldaduras. es un documento que suministra lineamientos y guias de diversa clase. Un ejemplo es el Todos estos documentos anteriores son conocidos en general como ‘codigos’ o ‘esténdares’ y ‘aunque cada uno de ellos tiene un propésito especifico, los principios de uso son constantes para todos. 4.2 CODIGOS DE FABRICACION Cuando una estructura 0 equipo se construye de acuerdo con los reglamentos estatales 0 de un contrato, usualmente debe cumplir con un cierto cécigo de construccién. Dado que un cédigo consiste de ieyes o reglamentaciones que tienen un estatus legal, se deberan considerar siempre come mandatorios y por lo tanto se encontraran en su texto regularmente palabras tales como opin 200-04 by Reneeps Pag. 2 de: 100 DISENO Y CONSTRUCCION OE RECIPIENTES DE PRESION ‘Codigo ASME secetén VI dvisien t “deberd" 0 "sera". Un cédigo especifico inoluye clertas condiciones y requisitos para los items en consideracién y con frecuencia también traen la descripcién de métodos para determinar si estas condiciones y requisitos se han cumplido. ASME ha desarrollado varios cédigos y esténdares para diferentes tipos de equipos, y accesorios. Algunos de los mas conaciclos y utlizados se aplican en la fabricacién de calderas, recipientes de presién y tuberias sometidas a presion, Para tuberias los mas utilizados son ios siguientes cédigos, que dan los detalles de fabricacién relacionados con tos diferentes tipos de tuberias de presién: ASME B31.1_ Tuberlas de potencia: para calderas en plantas de generacion de potencia. ASME 831.3. Tuberias de proceso: para plantas quimicas y refinerias de petroleo ASME B31.4 Tuberias de oleoductos (hidrocarburos liquidos y otros liquidos). ASME B31.8 Tuberias de gasoductos (transmision y distribucién). ASME tiene ademés la serie de cédigos aplicables al disefio y fabricacion de calderas y recipientes Ge presién. Debido a ta variedad de aplicaciones de estos recipientes de presién y calderas, el cédigo ASME tiene doce secciones separadas. Se consideran tres clases de codigos: 1. Cédigos de construccion 2. Gédigos de referencia 3. Cédigos de post-construccién. Los cédigos de construccién son las secciones del cédigo ASME tales como la |, Ill, IV, Vill y Xo de ottos cédigos como el AWS, API, TEMA, etc. que dan las normas particulares de disefo, fabricacién @ inspeccién aplicables a tipos especificos de fabricaci6n o construccién, p. ¢j calderes, recipientes de presién, estructuras, tuberias, intercambiadores, etc., en acero, en materiales no ferrosos, en plastico, etc., soldades, forjados, etc. Los codigos de referencia son las secciones del cédigo ASME tales como la Il, V, IX o de otros cédigos como el AWS, ASTM, ASNT etc. que son citados o referenciados por aigin cédigo de bs 2 5, Roane Pag: 4 de: 100 restepoi@asme.o1e cy DISENO Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION ‘Coago ASME eeccen Vl ivisén 1 ° ASME construceién come obligatorios para cumplir en los materiales, ensayos no-destructives, calificacién de procedimientos y de personal, ete. Los cédigos de post-construccién son los que dan las recomendaciones, requisites y procedimientos especificos aplicables a la inspecci6n, la reparacion y la alteracién de tuberias, recipientes de presién y tanques de almacenamiento que conducen al mantenimiento de la Integridad de los equipos después de que han sido puestos en servicio. 4.3. MANEJO DE UN CODIGO Cuando un fabricante 0 empresa ejecuta trabajos de acuerdo con las regias del codigo ASME, se debe referir simulténeamente a varias secciones individuales del cédigo. Por ejemplo, en la secuencia de fabricacién de un recipiente de presién, de acero al carbone, no sometida a calentamiento por llama, debera usar las siguientes secciones Seccién Il Parte A. Especificaciones de materiales ferrosos. Seccién Il Parte C. Especificaciones de varillas, electrodes y meteles de aporte de soldadura, Seccién il Parte D. Propiedades Seccién V_ Ensayos no-destructivos. Seccién Vill Divisién 1. Recipientes de presion. Seccién IX Calificaciones de soldadura y brazing, ePakena Con tantas secciones del cédigo involucradas en un solo trabajo es necesario saber donde puede ser encontrado cada tipo especifico de informacién. Debemos recordar que CALIDAD es ‘el Cumplimiento medible, de los cédigos y especificaciones". Para establecer la calidad de un producto, los oddigos, estandares y especificaciones son solicitados por los clientes o compradores, y por lo tanto estos documentos se convierten en los requisitos con los cuales el producto debe cumplir, Por esto es de vital importancia tener la habilidad y la capacidad para leer, entender y aplicar jos requisitos y limitaciones contenidas en el documento que gobiema la fabricacién, fijado por el contrato o la orden de compra plicable. A continuacién se dardn algunas recomendaciones para mansjar los cédigos de una manera apropiada y eficiente: vesieepa@asme.ora Cops 21 04 By Roses Pag: 5 de: 100 EF commustion rf s bis ¥ consTaLceioN Oe ReCIPIENTES DE PRESION iaago ASE vocoon Vn tein 1. No es necesario ni es deseable memorizar los requisitos y exigencias establecidas en un cédigo pero si es esencial saber las diferentes formas en que deben ser usados estos documentos. Alin cuando se esté trabajando con cédigos y especificaciones que se utilizan con reguiaridad, la practica recomendable es leer directamente en el documento los requisitos y regulaciones, cada vez que sea necesario. Algunos factores que serian inaplicables en otras ocasiones, podrian ser aplicables en las circunstancias actuales que se esté considerando; el no referirse directamente al cédigo puede resuitar en pasar por alto algunos requisitos o recomendaciones vitales. 2. No se deben leer los requisites y regulaciones de los cédigos fuera de contexto, puesto que de hacerlo de esta forma se corre el riesgo de aplicar estos requisitos y regulaciones para condiciones o situaciones en las cuales es inaplicable. 3. Para faciltar el trabajo con un cédigo o especificacién, se recomienda resaltar sus secciones y las partes mas usadas de las mismas. Una lengtieta de las utilizadas par marcar indices, colocada en la primera pagina de cada seccién del documento simplifica su uso; igualmente, por experiencia se detecta que ciertas tabias y figuras son usadas frecuentemente, por lo que marcar estas con lengiletas de indice hard mas facil su uso y referencia, 4. Muchos cédigos hacen uso extensivo de las notas de pié de pagina, las cuales son usuaimente explicatorias 0 cubren un ‘caso especial’. Al consultar los cédigos se deben mirar en cada ocasién estas notas, para evitar el riesgo de pasar por alto una calificacién © un requisite esencial que tal vez solo esté mencionacio en una pequefia nota de pié de pagina 5. Alutlizar un cédigo 0 especificacién puede ser necesario establecer el requisito de un aspecto particular de interés. Por ejemplo, si se esta inspeccionando una junta a tope biselada, se puede necesitar conocer Ia altura maxima del refuerzo permitido y se deberan determinar entonces los requerimientos presentes en el cédigo para este aspecto. Para simplficar, ta informacion pertinente se debera identificar por su nimero de seccién, sub-seccién, paragrafo o sub-paragrafo. resieenoi@asme ory Cops 201-88 by Rees Pag. 6 de: 100 oisehovconsraucccn eseopiaesce meson ( ASME Aunque es posible encontrar un requisito 0 informacién particular hojeando el cédigo, una mejor aproximacion es investigando el problema de una manera sistematica, A continuacién se sugiere un método para encontrar una respuesta especifica en un cédigo: 1, Definir fa ‘pregunta’ o el ‘asunto! a ser considerado. 2. Analizar fa pregunta’ para identiicar as palabras claves o expresiones 0 temas que pueden ser encontrados en el indice o la tabla de contenidos. 3. Mlirar las provisiones o requisitos en la secci6n aplicable del cédigo. 4, Verificar y asegurar que la o las provisiones y requisitos encontrados son aplicables {segun lo podide por el contrato, orden de compra o especificacién del trabajo) y que responden la ‘pregunta’ en su totalidad, 5, Chequear todas las citas encontradas, porque aunque la primera parezca responder a la ‘pregunta’, las demas pueden agregar informacién adicional o establecer limitaciones 0 requisites adicionales EI método descrito anteriormente es efectivo en todos los casos. Sin embargo, encontrar una informacion especifica en un cédigo se facilita grandemente si se tiene un buen conocimiento del documento, lo que dard un “feeling” de donde se encuentra la Informacion buscada, Al conocer la estructura y la disposiciOn fisica de un cédigo se acorta mucho el tiempo que se gasta para ‘encontrar un requisite o una informacién determinada. eestrepoidasme org CCopyign 2011-04 by 1, Rese Pag: 7 de: 100 ona ‘ ASME 2. EL CODIGO ASME 2.4 BREVE HISTORIA Y PRESENTACION GENERAL Entre1870 y 1910 durante los inicios de Ia era industrial y en pleno auge de Ia utiizaci6n del vapor como medio de transterir energia @ las maquinas, al menos 10.000 explosiones de calderas fueron registradas en Norte América y hacia 1910 la rata salté hasta 1.300-1.400 por afio. Algunas causaron accidentes espectaculares como el ocurrido en 1865 con la explosién en el rio Mississipi del barco de vapor Sultana en la cuai resultaron muertos més de la mitad de sus 2400 pasajeros. las cuales hicieron que el publico en general clamara por acciones que pusieran remedio a esta situacion. La explosi6n en 1905 en una fabrica de zapatos en Brockton, Massachusetts mato 58 personas y dejé heridas a otras 117. A raiz de esto el estado de Massachusetts promulgé su ley de caideras en 1907, la cual consistia apenas de 3 paginas, Otros estados y ciudades de Estados Unidos publicaron en los affos siguientes sus propias regias para el disefio y construccion de calderas. Como no habia uniformidad se presentaban algunas veces conflictes entre unas y otras, En 1.911 la Asociacién Norteamericana de ingenieros Mecénicos ASME (American Society of Mechanical Engineers) creé un comité con el propésito de formular las reglas estandarizadas para la construcci6n de calderas de vapor y otros recipientes sometidos a presién, que culminé con la publicacién del codigo de calderas en 1914 y que més tarde fue incorporado a las leyes de ta mayoria de los estados de Estados Unidos y de ls terrtorios y las provincias de Canada, En 1.919 los inspectores Jefes de varios estados organizaron un grupo para asegurar uniformidad en la obligacion de utilizar estas regias y en la calificacién de los inspectores de calderas, conformandose ef National Board of Boiler and Pressure Vessels Inspectors, el cual alin continua con estas funciones, La funcion de este comiteé es establecer las reglas de seguridad que gobiemen el disefio, la fabricacion y la inspeccién durante la construccién, de calderas y recipientes de presion y la interpretacién de estas reglas cuando surja alguna duda con respecto a su intencién o alcance. En la formulacién de estas regias el comite de ASME considera las necesidades de ios usuarios, los Coppi 201-08 by Resto Pag: 8 de: 190 : oiseno covstmuccton oe Reoplenres pe oesion «7 ‘Codigo ASME selon Vill chien fe fabricantes y los inspectores autorizados de calderas y recipientes de presién de presion y se tienen en cuenta los avances tecnolégicos en disefio y materiales, El conjunto de las reglas para los diferente tipos de fabricaciones de calderas y recipientes de presién es el Codigo ASME. E/ objetivo de las reglas del cédigo ASME es suministrar una real y razonable proteccion a la vida y la propiedad y proporcionar un margen de deterioro de los equipos en servicio que conduzcan a un periodo de utiizacién razonablemente largo y seguro. En la formulacion de estas reglas y en el establecimiento de las presiones méximas admisibles de disefio se consideran los materiales, los métodos de fabricacién y construccién, el tipo de inspeccién y los accesorios de seguridad. El cédigo contiene requisitos obligatorios, prohibiciones especificas y guias no-obligatorias para algunas actividades de la construccion (ie. disefio, materiales, fabricacién, ensayos, inspeceién, pruebas, certificacién y accesorios de alivio de presicnes). Fi cédigo no da indicaciones sobre todos los aspectos de estas actividades y aquellos aspectos que no estan especificamente contemplados no deberian ser considerades como prohibidos. I cédigo ASME no da indicaciones sobre todas las tolerancias admisibles, Cuando haya dimensiones, tamafios u otros parémetros que no estén especificados con tolerancias, estos valores seran considerados como nominales y las tolerancias admisibies 0 las veriaciones locales podran ser consideradas aceptables cuando estén basadas en los criterios de la buena ingenieria y las practicas estandar seguin sea determinado por el disefiador Ef oddigo ASME no es un manual y no puede reemplazar la educacién, la experiencia y el uso del criterio de la buena ingenieria. Este criterio de la buena ingenieria se refiere al criteria técnico hecho por disefiadores con suficiente conocimiento y experimentados en Ia aplicacion del cédigo. El criterio de la buena ingenieria debe ser consistente con la filosofia del cédigo y nunca deberd ser usado para invalidar o desatender un requisito obligatorio 0 una prohibicién especifica del cédigo. 22 COMPOSICION DEL CODIGO ASME. Debido a la variedad de equipos que se consideran el cddigo tiene doce secciones, algunas de las cuales estan divididas en sub-secciones 0 divisiones. A continuacion se muestra la composicién completa del cédigo ASME de calderas y recipientes de presién, que incluye equipos nucleares y no nucleares: 1i-bi castreaai@asme.ora « Pag. 9 de: 100 PF comouse renga & FoF anvpicnte, croeio veonermucci cercinanrescoe presion ¢ ASME Ne can cease anaweens Ne pou SECCION| — REGLAS PARA LA CONSTRUCCION DE CALDERAS DE POTENCIA SECCION {I MATERIALES. PARTE A - ESPECIFICACIONES DE MATERIALES FERROSOS. PARTE B - ESPECIFICACIONES DE MATERIALES NO FERROSOS. PARTE C - ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE SOLDADURA PARTE D - PROPIEDADES (US Customary Si). SECCION Ill SUB-SECCION NCA - REQUISITOS GENERALES DIVISION 1 ¥2 SECCION II] DIVISION SUB-SECCION NB-Componentes Clase 1 SUB-SECCION NC-Componentes Giese 2 SUB-SEOCION ND-Componentes Clase 8 SUB-SECCION NE-Componentes Clase MC SUB-SECCION NF-Soportes SUB-SECCION NG-Estructuras de soporte del nticleo. SUB-SECCION NH-Componentes Clase 1, Servicio @ altas temperatures APENDICES. SECCION Ill DIVISION 2 ~ Cédigo para contenedores en concreto, SECCION Ill DIVISION 3 - Contenedores para transporte y almacenamiento de combustible nuclear usado y materiales y desechos de eto nivel redioactvo SECCION IV REGLAS PARA LA CONSTRUCCION DE CALDERAS DE CALENTAMIENTO SECCIONV _ ENSAYOS NO-DESTRUCTIVOS. SECCION VI REGLAS RECOMENDADAS PARA EL GUIDADO Y OPERAGION DE CALDERAS DE CALENTAMIENTO. SECCION VII GUIAS RECOMENDADAS PARA EL CUIDADO DE CALDERAS DE POTENCIA SECCION Vill_ DIVISION 1. REGLAS PARA LA GONSTRUGCION DE RECIPIENTES DE PRESION DIVISION 2 - Reglas alternativas. Pole. Avoba * DIVISION 3 - Reglas alternatives para a construccion de recipientes de alta presién SECCION IX _CALIFICACIONES DE SOLDADURA Y BRAZING. SECCION X — RECIPIENTES DE PRESION EN PLASTICO REFORZADO CON FIBRA. SECCION XI REGLAS DE INSPECCION EN SERVICIO DE COMPONENTES DE PLANTAS NUCLEARES. SECCION XIl_ REGLAS PARA LA CONSTRUCCION Y EL SERVICIO CONTINUO DE TANQUES DE TRANSPORTE testrepoi@asme.ora Copy 201-8 By Reser Pag: 10 de 100 F compuscion, i be DISENIO Y CONST RUCOION DE RECIPIENTES DE PAESION Cocigo ASME Heccien VI vsion 1 Se anota que las secciones II partes A, B y C son idénticas o similares con las correspondientes especificaciones de materiales de ASTM, AWS y otras reconocidas organizaciones nacionales 0 intemacionales, No todas los materiales incluidos en las especificaciones de materiales de la seccién Il han sido adoptadas para uso en el codigo. Su uso esta limitado a aquellos materiales y grados adoptados por al menos une de las otres secciones del cédigo para aplicacién bajo las regias de esa seccién. Ademés de los libros propiamente dichos que forman el cédigo ASME existen otros componentes del cédigo, que son los siguientes: 1, Addendas: son adiciones y revisiones a las secciones individuales del cédigo, aprobadas por el comité de calderas y recipientes de presién, las cuales son publicadas anualmente en hojas de diferentes colores y son enviadas a cada poseedor de la edicién vigente del cédigo. Las revisiones publicadas en las adendas, se pueden empezer a utilizar desde la fecha de publicacién de las mismas, pero son obligatorias como requisitos minimos después de seis (6) meses de la fecha de publicacién, excepto para trabajos contratados con anterioridad a la misma fecha, 2, Interpretaciones: son respuesta escritas de ASME a preguntas concemientes @ la interpretacin de aspectos técnicos del codigo. Estas interpretaciones para cada seccién incividual del cédigo son publicadas separadamente y son incluidas como parte del servicio de actualizacion de esa seccién. Son enviadas a cada poseedor de la edicién vigente det codigo. Las interpretaciones se ponen en enero y julio en la pagina web de ASME en winw ostools.asme.org/interpretations. 3. Casos e6digo: son publicaciones del cédigo ASME en las cuales se consideran las aciciones y revisiones propuestas al cédigo, las formulaciones de casos que ayudan a clarificar la intencién de los requisitos existentes y el suministro, cuando la necesidad sea urgente, de reglas para materiales 0 fabricaciones no contempladas en el cddigo vigente, Suplementos con los casos cédigo son enviados automaticamente a cada poseedor de la edicién vigente del libro de casos, la cual se puede comprar adicionalmente al cédigo, ieslhepoliasie oa (Copyright 2011-08 by 1. Reateps Pag: 11 de: 100 ee ASME DISENO Y CONSTAUCO‘ON DE RECIPIENTES DE PAESION x “ (Codigo ASE secelén VI ivsion 1 CODIGO SECCION VIII DIV. - RECIPIENTES DE PRESION 3.1, INDICE Y CONTENIDO. Esta seccién del cédiga ASME, establece las reglas pare la construccién de recipientes de presién, El término construccién, como se usa en el cédigo comprende los materiales, el disefio, la fabricacién, la inspeccién, las pruebas, la certificacién y los accesorios de alivio de presién El contenido de la seccién Vill Div. 1 se muestra en la Fig. 1. En términos generales es el siguiente: 1. Preambulo: se hace una breve descripcién de las funciones y responsabilidades de! Comité encargado del cédigo y de la composicién y filosofia general del mismo. 2. Paliticas: se establecen las politicas de ASME para el uso de los simbolos del cédigo y su utllizacion en publicidad y para et uso de la marca ASME para identificar equipos fabricados. 3. Personal: se hace un listado de todo el personal que trabaja en los distintos sub-comités, sub- grupos y grupos de trabajo, de! Comité ASME de calderas y recipientes de presién 4. Resumen de los cambios: se listan los paragrafos donde se han hecho los diferentes cambios y modificaciones en Ia edicion o addenda del cédigo y una breve descripcién de los mismos 5, Introduccion: se hace una descripcién detallada del alcance de esta seccién, algunas consideraciones generales de disefio, las responsabilidades del fabricante y del inspector autorizado y un listado de los diferentes estandares referenciados en la seccién, 6. Personal: se da un listado de todo el personal que trabaja de manera voluntaria en los diferentes comités, sub-comités, sub-grupos y grupos de trabajo, en la elaboracion del cédigo * rostrenoi@asme.ora Copigh 2011-08 by J Resops Pag: 12 de: 100 DISEKIO Y CONSTRUCCION OF RECIPIENTES DE PRESION o Cacige ASME seceon Vill vision 1 TR Mfiow want at 7. Sub-seccién A - REQUERIMIENTOS GENERALES, Parte UG: establece los requisitos generales que son aplicabies a todos fos recipientes de presién y sus partes, los cuales se deben usar conjuntamente con los requerimientos de las sub-secciones B y C y los apéndices mandatorios dependiendo del método de fabricacion y de los materiales utiizados, 8. Sub-seccién B ~ REQUERIMIENTOS APLICABLES A LOS METODOS DE FABRICACION DE LOS RECIPIENTES DE PRESION: establece los requisitos especificos que son aplicables dependiendo del método de fabricacién de los recipientes de presién, que puede ser por soldadura en la parte UW, por forja en la parte UF y por “soldadura fuerte" (brazing) en la parte UB, 9. Sub-seccién C - REQUERIMIENTOS APLICABLES A LAS CLASES DE MATERIALES: establece los requisitos especificos que son aplicables dependiendo del material que se ut ice para los recipientes de presién, que puede ser en acero al carbono en la parle UCS, en metales no ferrosos en la parte UNF, en aceros de alta aleacién en la parte UHA, en fundicion de hierro en la parte UCI, en materiales clad 0 recubiertos en la parte UCL, en fundicién duct de hierro en la parte UCD, en aceros ferriticos con propiedades mejoradas por tratamiento térmico en la parte UHT, en material por capas en la parte ULW, en materiales con altas resistencias a bajas temperaturas en la parte ULT, para intercambiadores de calor en la parte UHX y para recipientes construidos en gr ito impregnado UIG 10. Apéndices mandatorios: contiene varios apéndices (38 en la edicién de 2.010) identificados con nimeros, con informacién especifica para ser aplicada obligatoriamente en el disefio de diversos equipos y partes, en los criterios de aceptacion, en los ensayos no destructivos, sistemas de control de calidad, preparacién de consultas a ASME y otros temas, ‘1. Apéndices no-mandatorios: contiene varios apéndices (25 en la edicién de 2.007) identificados. con letras, con recomendaciones, practicas y métodas sugeridos, guias, ejemplos de célculo y otras informaciones variadas que no tienen que ser aplicadas obligatoriamente. 12. Indice: contiene un indice de temas de la seccién ordenados alfabéticamente, restcevai@asme.o Copyigh 203 08 fy Res Pag.: 13 de: 100 CONTENTS Foreword, tements of Policy Personne! Summary of Changes Invreduetion Subsection A General Requirements Part UG General Requirements for All Methods of Construction and ‘All Materia Subscetion B——-Requirements Pertaining to Methods of Fabri Pressure Vessele Pare Ow Requirements for Pressure Vessels Fabricatad by: Welding Pan UF Requirements for Pressure Vessels Fabricated by Forging Pat UB. Requirements for Pressure Vessels Fabriceted by Brazing Subsection © Requirements Pertaining to Classes of Materia Pan LCS, Requirements for Pressure Vessels Construcied of Carbon and! Low Alloy Steels Pars UNF [Requiremests for Pressure Vessels Constructed of Nonferrous ‘Materials Pat UHRA Requirements for Pressure Vessels Constructed of High Alloy ‘Stee! Part UCL Requirements for Pressure Vossels Constnicted of Cast fon. Pass UCI Requirements for Welded Pressure Verses Consimcted of Materia With Corrosion Resistant Integral Cladding. Weld Metal ‘Overlay Cladding, or With Applied Linings Pact UCD Requirements for Pressure Vessels Consaucted of Cast Ductile ion Pan UBT Requirements for Pressure Vessels Constrvcted of Ferrite ‘Stools Winn Tensile Properties Enhanced! by Heat Treatment Pars ULW ‘Requireanents for Pressure Vessels Fabricated by Layered Construction Part ULT _Altemative Rules for Pressure Vessels Constructed of Materials Having Higher Allowable Stresses at Low Temperature Exchangers Poet UH Res: or Shelli Fb Par 1G Requirements fe Pressure Vessels Constructed of Impecuaste Graphite Figura 1 - Tabla de contenidos del cédigo ASME Seccion Vill Div. 1 instrenaiasmne.org [Capsrigh 2011-04 by Resp Pag: 14 de: 100 ciseto v consrauccibn ne recientes oe eresion (AMIE ‘codigo ASME seccon VEN ison # COMINGS natn 3.2 INTRODUCCION Y ALCANCE. Introduccion, U-t Alcance del eédigo. U-1(a\(1) El preambulo da las bases para las regias descrites en esta seccién del Cécigo. U-1(a\2) Para el alcance de esta division, recipientes de presin son “Contenedores para contener presién”, interna o externa, Esta presién puede ser obtenida de: Una fuente externa © La aplicacion de calor desde una fuente directa o indirecta, @ Una combinacién de las anteriores, U-1(0)(2) Recipientes de presion NO considerados dentro del alcance de la seccién VIII division 4 a, Aquellos que se encueniren considerados en el alcance de otras secciones. b. Calentadores tubulares de proceso a fuego (hornos de proceso). ¢. Contenedores de presién con partes integrales de dispositivos mecanicos reciprocantes 0 rotatives (bombas, compresores, turbinas, generadores, motores, cilindros hidraulices, etc.) d. Sistemas de tuberia cuya funcién primaria es transportar fluidos de un lugar a otro. ¢. Componentes de tuberia (tubos, bridas, pemos, valvulas, empaques, accesorios, etc.) f. Recipientes de aimacenaje de agua a presién, siempre que las siguientes limitaciones no sean excedicas, 1. Presién de disefto de 300 psi 2, Temperatura de disefio de 210 °F. 4g. Recipientes de almacenaje para suministro de agua caliente (calentado con vaper u otro medio indirecto), si ninguna de las siguientes limitaciones es excedica 1. Entrada de calor de 200,000 btuthr (58.6 KW) 2. Temperatura del agua 210 °F (99 °C), 3. Capacidad de agua 120 galones. h. Recipientes 0 combinacién de unidades que no excedan de 15 psi (103 kPa) de presion de operacién interna o externa, sin limite en el tamafio. i. Recipientes que tengan un diametro interno, ancho, altura o seccién transversal diagonal que no excedan de 6", sin limitacién en la longitud del tanque o su presién asirepa@asme.cre Capri 2011-04 by Heep Pag: 15 de: 100 DISEAO Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION lent ‘Cocigo ASHE seeein Vil ivislén 1 j, Resipientes para ocupacién humana, los cuales estan cubiertos por e! estandar ANSASME PVHO-1 U-1() Las reglas del cédigo han sido formuladas sobre la base de principios de disefo y practicas de construccién aplicables a recipientes con presiones que no excedan de 3,000 PSI (U-1(d)). Para presiones mayores de 3.000 (20 MPa) psi usualmente son necesarias desviaciones y adiciones a estas regias para cumplir los requerimientos de los principios adicionales de disefio y las practicas de construccién para estas altas presiones. Solamente en el evento en que después de que han sido aplicados estos requerimientos de los principios adicionales de disefio y las practicas de constiuccién el recipiente todavia cumple con todos los requerimientos de esta division puede ser estampado con el simbolo aplicable del cédigo, U-1(e) Los limites del alcance del cédigo en las partes de presién en un tanque son los siguientes: ‘® Para conexiones con extremos soldados, hasta la primera junta circunferencial ‘© Para conexiones roscadias, hasta la primera junta roscada. ‘© Para conexiones bridadas, hasta la cara de la primera brida. «Para accesories, hasta la primera superficie de sello. Cuando haya partes de no-presién soldadas directamente a las superficies internas o externas de las partes de presién el alcance del codigo deberd incluir el disefo, fabricacién, pruebas y todos los requerimientos de materiales establecidos en fos pardgrafos aplicables para las partes de no- presiOn. Estos requerimientos anteriores no establecen la forma Ia longitud o el tamafio de la parte de no-presion. U-1(e)(3) Tapas de las conexiones de inspeccién También se incluyen dentro del alcance del cédigo en un tanque las tapas de las conexiones utilizadas para inspeccion de hombre (man-hole) y para inspeccién de mano (hand-hole), U-i(f) EI alcance del Cédigo incluye provisiones para los dispositives de alivio de presion necesarios para cumplir con los requerimientos de UG-125 hasta UG-137. U-1(g) Los siguientes items y equipos estén incluicios en el alcance: sestepoigasme org Copyright 2001408 by 9, Rose Pag.: 16 de: 100 seo ¥ CONSTRUGCION DE RECIENTES DE PRESION ME ‘Gocigo ASME seeclen Vl liel6n 1 LORI on SIL 1. Generadores de vapor a, Evaporadores o intercambiadores de calor. b. Recipientes de presién en los que el vapor es generado por calor resultado de operaciones de proceso. c. Recipientes de presién en los que se genera vapor pero este no es retirado para uso extemo, 3. Calderas de vapor no sometidas a fuego directo. Se pueden construir de acuerdo con los requisitos de la seccién | 0 Vill 4, Partes o recipientes de presién sometidos a fuego directo por la combustion de combustibles sélidos, liquidos 0 gaseosos, que no estén dentro del alcance de las secciones |, Ill 0 IV. U-1(i) Autoclaves de fuego @ gas con chaquetas a vapor con presién de operacién en la chaqueta que no excede 50 psi U-1() Recipientes de presion pequefios (estampe UM), que no requieren de radiografia total (full) y que no posean actuadores de cierre rapido se pueden exceptuar de inspeccién por el Inspector Autorizado si los demas requisitos del cédigo se cumplen y que no exceden de las siguientes limitaciones de volumen y presion 4, 5 ft? en volumen y 250 psi de presion de disefto. 2. 3 Pen volumen y 350 psi de presién de diseito. 3. 1-¥A f° en volumen y 600 psi de presién de disefo. {U-2) General. a. Es responsabilidad del usuario o su agente designado definir y establecer todos los requerimientos de disefio teniendo en cuenta jas condiciones normales y especiales de operacion, tales como: 1. Lanecesidad de una tolerancia a la corrosion. 2. Ladefinicion de si se trata de servicio letal 3. La necesidad de tratamiento térmico (PWHT) adicional a los requerimientos de esta division y dependiendo del servicio, 4. Para recipientes de presién en los que se genera vapor o se calienta agua, la necesidad de tuberias, valvulas e instrumentos para las funciones seglin PG- 59 hasta PG- 61 (limites de la caldera propiamente dicha y sus tuberias externas) de la Seccién | wastrepui@asine.cos CGapyrigh 2011-04 4 Reaeps Pag: 17 de: 100 co ASM DISERIO Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES OF PRESION Xo! a ‘Cosige ASME sescon VI cision 1 CORE cy b. Las responsabilidades principales del fabricante son: 1. Cumplir con todes los requerimientos aplicables del cédigo ASME, 2, Tener la certificacion de la autorizacién apropiada 3, Tener disponible para la revision por el Inspector Autorizado los calculos y documentos de disefio aplicables. 4. El trabajo realizado por otros, tal como: conformado, alivio térmico, tratamientos térmicos y ensayos no destructives, para un tanque o recipiente de presién dentro de su alcance 5. El marcado de los recipientes de presién de acuerdo con UG-116 para los recipientes de presién construidos usando los diferentes métodos de fabricacion y clases de materiales. c. Un recipiente de presién puede ser disefiado y construido usando una combinacién de métodos de fabricacion y de clases de materiales. d, Cuando la resistencia de una parte no se pueda calcular con una garantia de seguridad satisfactoria, las reglas del cédigo suministran los procedimientos para establecer la maxima presién admisible de trabajo e. Las funciones principales del Inspector Autorizado son: 1. Realizar las inspecciones requeridas. 2, Hacer jas inspecciones adicionales que juzgue necesarias para permitirle certificar que el tanque ha sido disefiado y construido de acuerdo con los requisites del codigo, Monitorear el sistema de contro! de calidad del fabricante y los ensayos y pruebas efectuados. Autorizar la aplicacion del simbolo del Cédigo. Firmar la certificacion de la inspeccién de ensamble en taller 0 campo. (U-3) Estandares referenciados. En el contenido de la seccién Vill division 1 se hace referencia a estandares de diferentes organizaciones (ANSI, ASNT, ASTM, etc.). Reglas para el uso de estos esténdares se dan en diferentes partes del cédigo. El afio de edicién aceptable de los estandares referenciados estan listados en la tabla U-3. (U-4) Unidades de medida. reste yoni 2611-05 by 2. Resnspo Pag: 18 de: 100 Codigo AS Se puede utilizar cualquiera de los dos sistemas de unidaces: el sistema comin de Estados Unidos (US customary) o el sistema internacional (SI), © cualquier sistema local de unidades para demostrar el cumplimiento de los requerimientos de esta edicién. En general se espera que un solo sistema se deberd para todos los aspectos de disefto, excepto cuando sea imposible o impracticable, En los apéndices 38 y GG estan listadas las unidades estandar de los dos sistemas yuna guia para su uso en el cédigo. 3.3. PARTE UG. REQUISITOS GENERALES APLICABLES A TODOS LOS MATERIALES Y METODOS DE FABRICACION 3.3.1 GENERALIDADES Y ALCANCE. Los requisitos de la parte UG son aplicables a todas las partes y recipientes de presion y deben ser usados conjuntamente con los requerimientos especificos de la sub-seccién B (para métodos de fabricacion), de la sub-seccién C (para clases de materiales) y de los apéndices mandatorios aplicables. 3.3.2 REQUISITOS GENERALES DE LOS MATERIALES. Cuando se seleccionan materiales la informacién puede ser obtenida desde varias fuentes: © Sub-seccién A: para requerimientos generales. @ Sub-seccién B: para los métodos de fabricacién que puedan afectar la seleccién de los materiales y cualquier restriccién en los servicios especiales ‘© Sub-seccion C: para requisitos especificos de los materiales y las tablas de esfuerzos, ‘* Apéndices mandatorios: para aplicaciones especiales. © Seccién Il: para detalles de los requisitos de los materiales: © Casos cédigo: donde aplican. Un recipiente de presién puede ser construido utiizando una combinacion de materiales y en este caso se debe tener cuiciado con las diferencias en los coeficientes de dilatacién térmica, porque se pueden generar expansiones térmicas diferenciales a altas temperaturas de disefio. También puede ser construido utilizando una combinacién de métodos de fabricacion. apy 2091-08 by 2 Renee Pag: 19 de: 100 oreeso vconsrauccren oe recites veeneson ¢ AXSMIE {UG-4 (a)). Los materiales sujetos a esfuerzos de presién deberan estar conformes con alguna de las especificaciones de la seccién Il y estan limitados @ aquellos permitidos en la sub-seccion C, , UG-10, UG-14 y UG-15 y los apéndices obligatorios. excepto como es permitido en UG- (UG-4 (b)). Para partes de no-presion (faldones, soportes, bafles, orejas, etc.) los materiales no necesitan ser iguales a los de la parte ala cual estan unidas © cumplir con alguna de las especificaciones listadas en la sub-seccién C, pero deberan ser de calidad soldable y cumplir con todos los requerimientos de UW-5 (b). Para materiales no identificados segtin UG-93, el esfuerzo admisible del material no debera exceder del 80% del maximo esfuerzo admisible permitido para material similar en la sub- seccién C, (UW-5(b)). Para los materiales para partes de no presion se deben probar que tienen calidad soldable como se describe a continuacién: > (1) Para materiales identificados segiin UG-10, UG-11, UG-15 ¢ UG-98, Ia calificacion satisfactoria del procedimiento de soldadura segiin ASIME seccién IX, es considerada prueba suficiente de la calidad soldable (2) Para materiales no considerados en el punto anterior, pero identificades con su composicion quimica, propiedades fisicas, numero S segin ASME seccién IX, QW-422 0 @ un material no permitido por el cédigo, la calificacién del procedimiento de soldadura segin ASME seccién IX, es prueba suficiente de su soldabilidad (3) Para materiales que no puedan ser identificados, se puede probar que tienen calidad soidable preparando una probeta con junta a tope. Las probetas de doblez guiado deberdn pasar las pruebas especificadas en QW.250 de la seccién IX (UG-4 (c)). Los materiales cubiertos por ia seccién Il no estan restringidos por el método de produccién a menos que asi sea expresamente establecido en la especificacién del material restrepgi@asme.arg ‘Copyright 2011-08 by J, Restrepo Pag.: 20 de: 100 vector enayucnanvencemenssoronsson (ASME ado ASI POL Mow nese ‘secclan Vl ahiain (UG-4 (4). Si el material no es permitido en la seccién VII division 1 no debera ser usedo, a menos que sea aprobado por el comité de calderas y recipientes de presién de ASME 0 de acuerdo con lo establecido UG-10. (UG-4 (e)). Materiales por fuera de los limites de tamaitos 0 espesores dacs en el titulo 0 en el aleance de la especificacion de la seccién Il y que son permitides en la sub-seccién C, podran ser usados si el material cumple con los demas requisitos y en las tablas de esfuerzos de fa secci6n Il D no se limita el espesor 0 el tamafio. En especificaciones en las que su composicién quimica 0 propiedades mecdinicas varian con el tamafio 0 espesor, para los materiales fuera del rango se debera requerir que cumplan con la composicién quimica y propiedades mecénicas mostradas para el rango mas cercano, (UG-4 (A). Es recomendable que el usuario 0 su agente designado se aseguren de que el material que se usa ena fabricacion de recipientes de presién es el adecuado para el servicio que va a prestar, y cue mantione satisfactoriamente las propiedades mecénicas, y su resistencia ¢ la corrosién, erosién, oxidaci6n y cualquier otro deterioro durante su vida titi (UG-5) Laminas o planchas. Deben estar de acuerdo con las especificaciones de la seccién Il del cédigo ASME y los valores de los esfuerzos permitides estan dados en las tablas referenciadas en UG-23, excepto como esta provisto en UG-4, UG-10, UG-11 y UG-15. La tolerancia de reduccién en el espesor nominal permitide por las especificaciones, no se requiere tener en cuenta en los calculos. (UG-6) Forjas. Se pueden usar en recipientes de presion y deberan cumplir con lo siguiente © Se deberan trabajar hasta removerla estructura gruesa (coarse) del lingote. rasirepai@asme.ora (Gopi 2011-08 by Resopo Pag 21 de: 100 i FF coms, ire EW Ambiente, ex ‘Codigo ASME eeceian Vil dvsion + wn CONTIN si © Ser permitidos por la tabla UG-28 y la sub-secci6n B (Parte UF), Los valores de los esfuerzos permitidos estan dados en las tablas referenciadas en UG-23. (UG-7) Fundicion. Se pueden usar en recipientes de presién y los esfuerzos permitidos estan dados en las tables referenciadas en UG-23. Estos esfuerzos admisibles deberan ser multiplicados por el factor de calidad de la fundicién dado en UG-24 para todos ios materiales excepto fundicién de hierro. (UG-8) Tubos (pipes y tubes). Tubo con 0 sin costura que cumplan con la especificacién dada en la seccién Il se podran usar como cuerpos y otras partes del recipiente. Los valores de los esfuerzos maximos permitidos estan dados en las tablas referenciadas en UG-23 Las tolerancias de disminucion del espesor nominal de pared contempladas en las especificaciones, se deben tener en cuenta en los célculos Los tubos aleteados deberdn tener la condicién revenida o una prevista en la especificaciin cel tubo aleteado o como se permite en UG-8(b)(1), Se requieren fos siguientes ensayos adicionales, para cada tubo aleteado: Prueba neumatica a. no menos de 250 psi, 0 ‘© Prueba hidrostatica individual, segun UG-89, (UG.9) Materiales de Soldadura. Los materiales de soldadura que se usen en produccién deberan cumplir con la seccién VIII Div.1 seccién IX y el procedimiento de soldadura aplicable, Cuando el material de soldadura cumple con una de las especificaciones de la seccién Il parte C, el empaque debe estar marcado de acuerdo a los requerimientos de la seccién Il, y esto serd aceptable para su identificaci6n en vez de un reporte certificado de materiales o un certificadlo de ‘cumplimiento. Sino cumple con una especificacién de la seccién Il parte C, el empaque debe estar marcado y debe haber trazabilidad con os materiales utlizados en la calificacién del procedimiento. rastrencl@asme org Capri 201-0 by Restrepo Pag: 22 de: 100 Coaigo ASME seccton Vivien 1 WAC pina (UG-10) Materiales de acuerdo con otros estandares o ne completamente identificados. Solamente materiales identificados y cettificados segun el codigo pueden ser usados en la fabricacién de un recipiente. Sin embargo, segtin lo establece UG-4 (a), UG-10 permite el uso de. ‘@ Materiales que no estén identificados completamente. ‘¢ Materiales identificados © producidos con una especificacién que no este permitida por el Cédigo. Se debe garantizar que los requerimientos de UG-10(a), (b) 0 (c) se deben cumpli (UG-10 (a)). Permite el uso de materiales que no estén listados en el cddigo siempre que estén identificados, con certificacién completa y trazabilidad por su colada 0 niimero de lote a fa composicion quimica original del fabricante del material. Para hacer esto se comparan sus propiedades quimicas y fisicas, las evidencias que demuestran como fue producido el material y adquirido y de que no existe conflicto con los requerimientos de la especificacién, con el método de desoxidacién, la practica de fundicién, la calidad y el tratamiento térmico de una especificacion aceptable por el cédigo. Si es aceptable, se puede re-certificar el material, lo que puede ser efectuado por el fabricante del recipiente 0 por el suministrador del material (UG-10 (by). Permite el uso de material no listado en el cécigo si esta identificado pero no tiene trazabilidad con la composicién quimica original del fabricante del material, al igual que en UG-10(a). En este caso se deberan efectuar andlisis quimicos y mecénicos en cada colada, se comparan con lo requerido por la especificacion permitida y se re-certifica el material con la especificacion de la secoién II, lo que solo podra ser hecho por el fabricante del recipiente. {UG-40 (c)) Permite el uso de materiales no listados en el cédigo, que no tengan identificacién y que no tengan trazabilidad con la composicién quimica original de! fabricante del material. Se debe hacer un proceso similar al de UG-10 (b), pero cada pieza del material deberé ser ensayada. Este procedimiento podré ser hechos solamente por el fabricante del recipiente de presién jh 2011-0 by 5 Resrep Pag. 23 de: 100 ff coors oxseho vcousrnuceiev oe eccmarescerresion ¢ ASME Pi rniicaie,« Codigo ASME seecion VN aiion 1 CONLIN (UG-11) Partes prefabricadas. El codigo permite el use de partes de presién prefabricadas 0 pre-formadas por un tercero. Los requisites son diferentes para partes esténdar que cumplan con estandares de un fabricante 0 con esténdares ASMEV/ANSI (ver listado en U-3) Las partes esténdar fabricadas por fundicién, forja 0 conformados con matriz no requieren el suministro del certificado de material o de estampe. Las partes soldadas requieren el suministro de un reports parcial de datos (Partial data report). Los accesorios de tuberia como bridas, uniones roscadas, etc. deben estar identificados segtin lo requerido por el estandar aplicable y tener la marca del fabricante. (UG-12) Tornillos y pernos. Las especificaciones, requisites suplementarios y valores de los maximos esfuerzos admisibles para los materiales aceptables estén dados en las tablas referenciadas en UG-23. Se dan requisitos adicionales para el mecanizado y dimensionamiento de estos elementos. (UG-13) Tuercas y arandelas. Deben esta de acuerdo con los requerimientos de la seccién aplicable de la sub-seccién C (ver UCS-11 y UNF-11), Los valores de los esfuerzos permitidos estén dados en las tablas referenciadas en UG-23, Las tuercas se deben poner utilizando Ia rosca en toda la profundidad de ta misma, El uso de arandelas es opcional; cuando se usan deben ser de material forjado (wrought material) {UG-14) Barras y varillas. Se pueden usar para diferentes elementos de los recipientes, Deben estar de acuerdo con los requerimientos de la parte aplicable de la sub-seccién C. (UG-15) Especificacion de producto. Permite el uso de forma de productos que no estén listados en el cédigo, si el material es listado como otra forma de producto en una especificacion en la seccién II. El material debe tener la misma composicién quimica y las mismas propiedades mecanicas, el mismo tratamiento térmico y método de des-oxidacién y se deben cumplir los demas requisitos enumerados en este paragrafo. Se veskepai@aame.cia opin 201.08 by 5, Rese Pag: 24 de: 100 ASME DISENO V CONSTRUCCION DE RECIPIENTES O= PRESION ‘i Coaige ASW s2ecion Vill sion COMING agama deben usar los valores de los esfuerzos permitides de la especificacién listada y que estén dados en las tablas referenciadas en UG-23. 3.3.3 REQUISITOS GENERALES DE DISENO. {UG-16) Generalidades, (@) El diseho de los recipientes o partes debe estar de acuerdo con les requisites generales de disefio de los siguientes paragrafos y con los requerimientos especificos para Disefio dados en las partes aplicables de las sub-secciones B y C. (b) Espesor minimo de componentes que retienen la presion. para los casos especiales listados en el paragrafo UG-16, el espesor minimo permitido de los materiales para cuerpos y cabezas, después de conformados y sin importar el tipo de material o Exce} forma del producto, es de 1/16" (1.5 mm) descontando cualquier tolerancia de la corrosién (0) Tolerancia de fabricacién en la aceria, El material de lamina se debe ordenar con un espesor que no sea mas delgado que el espesor de disefio. Laminas con un espesor menor en 0.010" (0.25 mm) 0 el 6% del espesor ordenado, se pueden utlizar en recipientes con presiones de disefio calculadas con base en el espesor ordenado, (d) Tolerancias de fabricacién de los tubos (pipes o tubes), Si los tubos son ordenados de acuerdo con sus espesores nominales de pared, la tolerancia de fabricacién para un menor espesor de pared, debe ser tenida en cuenta en el disefio, excepto paca los. calculos de. refuerzo.de las conexiones de acuerdo con los paragrafos UG-37 a UG-40 (€) Tolerancia de corrosion en las formulas de disefio, Los simbolos dimensionales usados en todas las formulas de disefio a lo largo del cédigo ASME seccién Vill division 1, representan las dimensiones en la condicién corroida. (UG-17) Combinacién de métodos de fabricacién. Los recipientes de presién pueden ser cisi métodas de fabricacién dados en el cédigo ASME seccién VIII division 4 dos y construidos con una combinacién de los restrenai@asme cra Coporihs 2011-04 by Resepo Pag: 28 de: 100 DISENO CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION Codigo ASME seccton VI division 1 (UG-18) Combinacién de materiales. Excepto si est prohibido espectficamente por alguna regia del cédigo, un recipiente de presién pueden ser disefiados y construidos con una combinacién de materiales de los permitides en la sub-seccion C del codigo ASME seccién Vill division 1, Debido a los diferentes coeficientes de expansion térmica de materiales disimilares, se debe tener precaucién en el disefio y construccion de acuerdo con este pardgrafo para evitar dificultades en el servicio bajo temperaturas extremas 0 con restricciones inusuales en partes del recipiente tales como las que puedan ocurrir en puntos de concentracién de esfuerzos y también debido a cambios metalurgicos que puedan oourrir a temperaturas elevadas. (UG-19) Construcciones especiales. (@) Unidades combinacas Cuando una unidad de un recipiente de presién consiste de mas de una camara de presién independiente, operando a la misma o diferentes temperaturas y presiones, cada camara de presion debera ser disefiada y construida para soportar fa condicién més severa de presion y temperaturas coincidentes esperadas en el servicio normal (0) Formas especiales. Recipientes de presion diferentes a los cilindricos y esféricos y aquellos para ios cuales no hay reglas de disefio dadas en el codigo ASME seccién Vill divisién 1, pueden ser disefiados de acuerdo con las condiciones establecidas en el paragrafo U-2 (c) Cuando no se tienen reglas de disefio en el cédigo y la resistencia de un recipiente de presion 0 parte no puede ser calculada con una garantia satisfactoria de precision, la maxima presion admisible de trabajo del recipiente terminado puede ser establecida de acuerdo con los requerimiontos de UG-101 (UG-20) Temperaturas de disefio. (a) Maxima: no debe ser menor que la temperatura media (a través del espesor) del metal en las, condiciones esperadas de servicio, (b) Minima de metal (MDMT): debe ser la mas baja esperada en servicio, excepto cuando se permitan temperaturas mas bajas, por alguna seccién del cédigo. snstepoi@asme.oro opis 201108 by), Res Pag: 26 de: 100 ASMI DIGEFIG V CONSTRUCCION OF RECIPIENTES OF PRESION Casign ASME aacelan VII division t (©) No se permiten temperaturas de disefo que excedan la maxima temperatura listada en las tablas referenciadas en UG.23, Para presion externa las temperatures de disefio no deben exceder la maxima temperatura dada en las curvas de presién externa (UG-21) Presiondediseno. (U5 - 2") Se debe tomar la condicion mas severa de presion y temperaturas coincidentes esperadas en servicio normal. Para las condiciones de disefio y de prueba, se debe tomar la diferencia maxima entre las presiones internas y externas o entre cada dos cémaras en una unidad combinada. Es recomendable tener un margen por encima de la presién normal de operacién para permitir posibles picos de presién en el recipiente, hasta el valor de ajuste de ias valvulas de seguridad (UG-22) Cargas. Se debe considerar el efecto de las siguientes cargas como minimo: (a) Presion interna o externa (b) Peso propio del recipiente y su contenido en condiciones de operacién y prueba (esto incluye fa presién adicional debida a la cabeza estatica del fiuido). (c) Reacciones estaticas superpuestas debido al peso de elementos y equipos afiadidos, tales como: motores, maquineria, otros recipientes, tuberias, recubrimientos y aislamientos (d) Elementos agregados: (1) Intemos: bandejas, fitros, etc. (ver apéndice D) (2) Soportes del recipiente tales como: orejas, anillos, faldones, apéndice G), (e) Reacciones a cargas ciclicas y dinamicas debidas a la presién o variaciones térmicas, o desde lletas y faldones ( ver equipo montado en el recipiente y cargas mecdnicas. (f) Reacciones por cargas de viento, nieve y sismo, donde sea requerido, (g) Reacciones a impacto, tal como el debido a choque de un fluido (golpe de ariete) (h) Gradientes de temperatura y expansiones térmicas diferenciales. ()) Presiones anormales tales como las causadas por combustién stibita o espontanea (detiagracion) Capri 201 Ly Resmepo Pag: 27 de 100 ae SME bj fn, Séeioo ASME soci Vl aaen ONIN ewe (UG-23) Maximos esfuerzos admisibles. El esfuerzo maximo admisible es el esfuerzo unitario maximo permitide para un material dado usado en la construccién del tanque. ESFUERZOS, Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Los esfuerzos son causados por fuerzas actuando sobre ciertas areas (Ib/in? o psi). Los esfuerzos de tension pueden causar tluencia y rotura del material Los esfuerzos de compresién pueden causer inestabilidac! o pandeo. Los esfuerzos de tension admisibles dependen solo del material Los esfuerzos de compresion admisibles dependen también de la geometria del elemento. Los esfuerzos de membrana son ef promedio (uniforme) de los esfuerzos a través del espesor del material 5. Los esfuerzos de doblez tiene una distribucién lineal a través del espesor del material causando maxima tensién en una cara y maxima compresion en la otra. (UG-23{a)) Esfuerzos de tensién. Los esfuerzos maximos admisibies de tensién permitidos para los diferentes materiales estan dados en las tablas de la sub-parte 1 de la seccién Il parte D. Se toma el valor correspondiente a la temperatura maxima de cisefio del tanque. Se puede interpolar entre los valores de temperatura dados en as tables. (UG-23(b)) Estuerzos de compresién. Los esfuerzos maximos admisibles de compresién 2 ser usados en el diseiio de cuerpos cilindricos sujetos @ cargas que producen esfuerzos longituclinales de compresién, deben ser el mas pequefio de los siguientes valores: 1. Elesfuerzo maximo admisible de tension anterior. 2. El valor del factor 8 determinado por el procedimiento establecido en UG-23(b)(2) Caleular el valor A: 0.125 (Rot) espesor del cuerpo cilindrice A ‘adio exterior del cuerpo cilindrico. eestrengi@asme.om Copyigh 2011-04 by 1. Resse Pag. 28 de: 100 cemnuston ASME DISENO Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION — ( Caaign RSME ssccién Vl cvisign 1 COMME essen Con el valor de A, entrar a la carta aplicable de la seccién Il parte D, sub-parte 3, para el material en consideracién y buscar el valor B para la temperatura de disefio del tanque. Se puede hacer interpofacién entre las curvas de temperatura. # Sil valor de A cae a la derecha por fuera de la curva, se debe asumir un valor en la interseccién con la proyeccién horizontal del extremo de la curva de temperatura © Sil valor de A cae a la izquierca por fuera de la curva, el valor de B se calcula con la siguiente formula: AE A= valor calculado anteriormente 2 = médulo de Young para o! material a la temperatura de diserio Be (UG-24) Fundiciones. Se debe aplicar un factor de calidad, de acuerdo con lo especificado en UG-24 (a) a los valores de los esiuerzos admisibles para los materiales de fundici6n dados en la sub-seccién C, excepto para los materiales permitido en la parte UCI. También se dan otros requerimientos para la soléadura, la aceptacion de defectos y el marcado e identificacién de las fundiciones. (UG-25) Corrosion. Ei usuario 0 su agente designado debe establecer Ia tolerancia a la corrosion requerica, Usualmente Ia tolerancia para fa corrosién a lo largo de toda la vida util esperada del tanque, se da por un sobre-espesor por encima del minimo requerido por las formulas de disefio. El sobre- espesor para corrosién no tiene que ser de la misma magnitud para todas las partes del tanque. Los recipientes de presién de presin sujetos a corrosién deben tener un drenaje en el punto mas bajo posible, Recomendaciones para el establecimiento de tolerancias de corrosién se encuentran en el Apéndice & (UG-26) Recubrimientos (lining). Los recubrimientos resistentes a la corrosién o a la abrasion, sin importer si estan ono unidos @ la pared del recipiente de presién, no deherén ser considerados como contribuyendo @ la resistencia de la pared, excepto como se permite en la parte UCL {ver apéndice F) restrepa@asme.crg ‘Copyright 2011-08 Restos Pag: 29 de: 100 Fe nb ASME pin oseRe ¥ coNsTAUCOION Dg ReciENTES DePRESON (FNS imbort, €:9 elgg ASME secon VIN gion © in DISER|O DE CUERPOS CILINDRICOS A PRESION INTERNA. En los cuerpos cilindricos sometidos a presi6n intema, se desarrollan tos siguientes esfuerzos ‘© Esfuerzos longitudinales (untas circunferenciales) ‘¢ Esfuerzos circunferenciales (juntas longitudinaies). Los esfuerzos de tensién maximos admisibles de! material se encuentran en las tablas de ia seccién |I parte D y dependen de la temperatura, EI factor de disefio con respecto a la resistencia maxima admisible a tension cambié de 4 a 3.5 con la addenda de 1.999. El factor de disefio en la resistencia minima admisible de fluencia no cambid y es de 1.6 (con algunas excepciones) Los espesores minimos requeridos (0 los esfuerzos maximos admisibles de trabajo, MAWP) en el disefio de cuerpos cilincricos de recipientes sometidos a presién interna estén determinados también por el tipo de junta, por ta localizacién de la misma en el tanque y por el alcance de los, ensayos no-destructivos (radiografia) que se efecttien en las juntas, Estos factores se determinan de acuerdo can lo siguiente © Categoria de las juntas, por UW-3. © Eficiencia de las juntas, por UW-12. (UW-3) Categoria de las juntas soldadas. El termino categoria se usa en el cédigo para definir la localizacién de una junta en un tanque, pero no el tipo de junta, Esta definicién de categorias se utliza en varias secciones del cédigo para establecer requisitos especiales en relacién con los distintos tipos de juntas y el grado de inspeccién para ciertas juntas soldadas sometidas a presién. En la figura 2 se muestran las cuatro diferentes categorias de juntas segin UW-3. CATEGORIA A Juntas soldadas longi didmetro (cénicas) 0 en conexiones; cualquier soldadura en una esfera, en un cabezal conformado © plano o en las laminas o planchas laterales de un recipiente de lados plano; las juntas soldadas circunferenciales que conectan un cabezal semiesférico al cuerpo principal, a transiciones en \dinales en el cuerpo principal, en camaras comunicantes, en transiciones en diametro, a conexiones 0 a cémaras comunicantes. Camara comunicante es un parte del tanque 2ULLE by J Restop Pag.: 30 de: 100 estepai@asme, ‘iF ‘ ff coorins oisesiov constmuccion oe recisewres oepacsion (ACSI que intersecta e! cuerpo 0 las cabezas del mismo y forma una parte integral del recipiente conteniendo la presién, p, ej. los sumideros en un tanque horizontal Figura 2 ~ Tipos de juntas y localizacién en un tanque segun UW-3. CATEGORIA B: JJuntas soldadas circunferenciales en el cuerpo principal, en camaras comunicantes, en transiciones de diametro (cénicas) 0 en conexiones incluyendo juntas entre la transicién y el cilindro en el extremo corto 0 largo; juntas soldadas circunferenciales que conectan cabezales conformades que no sean hemisféricos al cuerpo, @ transiciones de diémetros, a conexiones 0 a cémaras comunicantes. CATEGORIA C: Juntas soldadas que conectan bridas, traslapes tipo Van stone (similar a una brida trastapada), placas tubulares 0 cabezales planos a cuerpos, a cabezales conformados, a transiciones (cénicas), a conexiones, a cémaras comunicantes; cuaiquier junta soldada que conecta una lamina 0 plancha lateral a otra lamina lateral en un recipiente de lados pianos CATEGORIA D: Juntas soldadas conectando cémaras comunicantes, 0 conexiones al cuerpo principal, @ esferas, a transiciones de diémetro, a cabezales 0 a recipientes de presién de lados planos y aquellas juntas que conectan conexiones @ cémaras comunicantes. Para conexiones en el extremo pequefio de una transicién cénica, se debe ver la categoria B. Pag: 34 de: 100 sestepoi@asme.ao opyigh 201148 by st oP Combustion, DISERC Y CONS TRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION nt, ‘Codigo ASME seccién VI vision Cuando sean requeridas soldaduras a tope por alguna seccién del cédigo seccién Vill division + para una junta categoria B, se consideraran cumpliendo con este requisito las juntas en éngulo que conectan una transicion cénica a un cilindto, siempre y cuando el angulo ano exceda de 30° (Ver figura No. 2, en la pagina 32). (UW-12) Eficiencia de las juntas. La eficiencia de las juntas de un recipiente a presién depende de la localizacion de la misma en el recipients y del alcance de los ensayos no destructives que se efectien en las juntas (radiografia RT y ultrasonido UT cuando es permitido por UW-1 1(a)(7) para las juntas circunferenciales finales de cierre, donde no es posible efectuar RT) En la tabla UW-12 s ncias para las distintas condiciones categorias y tipos de juntas y de ensayos no-destructivos, para ser usadas en juntas hechas por procesos de soldadura de arco gas, (Ver anexo No. 2). 2 dan las eff Por UW-12(a) y (d) para poder tomar E = 1 para juntas categoria A, tipo 1 y para_secciones sin costura de cuerpos y cabezas se debe hacer inspeccién parcial (spot) de las juntas circunferenciales que las intersectan (ver UW-1 1(a)(5)(b). Las tuberias soldadas deberén ser tratadas de la misma manera que secciones sin costura pero con un esfuerzo admisibie igual al valor tomado de las tablas de esfuerzos para el producto en consideracién y aplicando el mismo requisite del paragrafo anterior. (UG.27) Espesor requerido en cuerpos cilindricos a presion interna. Para las juntas longitudinales (esfuerzos circunterenciales), Espesor minimo requerido por UG-27.(c).(1} R ‘adio interior del cuerpo, en condicién corvoida > PR P = presion de disefio f= ——— SE-O.6P sfuerzo maximo acimisible, por seccién It D Es eficiencia de la junta longitudinal por UW-12 o por ligamentos UG-53, Aplica cuando t <= 1/2°R 0 P <= 0,385°S'E nestrepai@asme.or Copyright 201148 by 3 Rese Pag.: 32 de: 100 ISENO Y CONSTRUCCION DE RECIFIENTES DE PRESION ‘Codigo ASME secesan VI dusion 1 La cabeza estatica del fluido contenido en operacién 0 prueba, debe ser incluida en el cisefio de todos los elementos. Para las juntas circunferenciales (esfuerzos longitudinales) Espesor minimo requerido por UG-27(c}(2) eos ERE + O.4P Aplica cuando t <= 1/2°R oP <= 1.2 Formulas en términos del radio exterior y para espesores gruesos se dan en el Apéndice 1 del cédigo ASME seccién VIII division 4 Las formulas indicadas son para cuerpos delgados, lo que significa relaciones Rit grandes y no valores absolutos de los espesores (pequefios). Para relaciones Rit muy grandes, el efecto del segundo término en el denominador, que recoge el efecto de la variacién de los esfuerzos a través, del espesor, se vuelve précticamente insignificante. El esfuerzo longitudinal controlara el disefio solamente si hay eficiencias de las juntas diferentes 0 debido a esfuerzos axiales generadas por cargas distintas a la presin. Los esfuerzos axiales debido @ la carga muerta se calculan por WIA. Los esfuerzos debidos al momento por viento 0 sismo se calculan por MCiI y no se requiere considerar simulténeamente los efectos causados por las condiciones de sismo y viento. Se pueden presentar situaciones en las que el espesor minimo requeride del cuerpo puede estar determinado por otras condiciones, como: 4. Reacciones generadas en los soportes a en los accesorios externos, lo que puede ocasionar un incremento en el espesor del cuerpo 0 las cabezas, La carga muerta del tanque (el peso propio mas el peso del contenido}, Por los esfuerzos longitudinales generados por viento o sismo. La prueba hicrostatica puede legar a controlar el espesor de diseno restuenoi@asme.org Copy 201104 by 9, Hoss Pag. 33 de: 100 El espesor del cuerpo no debe ser inferior al minimo requerido en cualquier punto, excepto como es permitido en el cédigo (ver apéndice 32). (UG-27) Espesor requerido en cuerpos esféricos a presién interna. ‘Todas las juntas (estuerzos circunterenciales) Espesor minimo requerido por UG-27 (4) PR R= radio interior del cuerpo, en condicién corroida, WE-O2P P= presién de diseno. “ S= _ esfuerzo maximo admisible, por seccién Il D eficiencia de ta junta por UW-12 0 ligamentos por UG-53 0.356°R 0 P <= 0665'S Aplica cuando t El espesor del cuerpo esférico no debe ser inferior al minimo requerido en cualquier punta, excepto como es permitido en el cédigo (ver apéndice 32) (UG-28) Disefio de cuerpos cilindricos a presién externa, Estd determinado por los siguientes factores: * El esfuerzo maximo de compresion no debe exceder el esfuerzo maximo de tensién del material ‘© Los esfuerzos de compresién dependen del material y de la geometria del tanque y no se pueden calcular con una formula sencilla, Se utiliza un método de ensayo y error iterative Las eficiencias de las juntas no son aplicables para los esfuerzos de compresién © El esfuerzo de compresion puede ser debido a la carga axial por el peso del tanque y su contenido, los esfuerzos debidos al efecto de volcamiento generado por las fuerzas de sismo y viento 0 a jos esfuerzos generados por la presién externa, El diseiio de cuerpos cilindricos @ presion externa depende de la configuracion geométrica del tanque y especificamente de los siguientes valores (ver figura 3): © Diémetro exterior (D.) # Lineas de soporte del cuerpo (L). © Espesor asumido del cuerpo (t) me.on Copyright 2011-404 by. Restops Pag: 34 de: 100 dine (Cbdlge ASME seccion VI ciicion Eon asc Figura 3 - Dimensiones para el célculo de cuerpos cilindricos a presién externa. Los esfuerzos de compresién debidos a la presién externa se calculan utilizando el métedo de ensayo y error iterativo indicado en el paragrafo UG-28. El espesor minimo requerido y la maxima presion externa admisible de cada seccién del cuerpo cilindrico (en longitudes L), que tiene una relaci6n Delt igual o mayor que 10 se determina de la siguiente manera: . Asumir un valor de t Calcular e! valor de L de cada seccién del cuerpo. Calcular las relaciones LID. y Dut Con los valores anteriores buscar el valor A en la figura G de la seccién Il parte D (ver anexo No. 3), Este valor no depende del material. Se puede interpolar enire los valores y las curvas, pero no se puede extrapotar Para valores de LID, mayores de 50 se entra a la carta con ese valor y para valores menores dle 0.05 se entra con ese valor Con el valor de A obtenido se busca el valor de B en la grafica aplicable de Ia seccién Ii parte D, para el material del cuerpo a la temperatura de disefio. Ver anexo No. 4, Se puede interpolar entre los valores y las curvas, pero no se puede extrapolar. Con el factor B se calcula una presién externa maxima admisible Pa, que debe ser mayor 0 igual a la presion de disefio, con la siguiente formula 4B Pa = ————_ 3(Do/t) [Capi 2011-04 by 1 Rees Pag: 36 de: 100 DiSefio Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION ‘Coago ASHE sescdn VIN shin ¥ '* Sie! valor de A cae a la derecha por fuera de la curva, se debe asumir el mayor valor de B en la interseccién con la proyeccién horizontal del extremo de la curva de temperatura. '* Si el valor de A cae a la izquierda por fuera de la curva, el valor de Pa se calcula con la siguiente férmula: 2AE E = modulo de elasticidad (médulo de Young) de! material del 3(Do/t) cuerpo, a la temperatura de disefio Si el valor de Pa es menor que el valor especificado de presién extema, se puede aumentar el espesor de! cuerpo 0 agregar anillos de refuerzo 0 una combinacién de los dos y hacer nuevamente el célculo hasta obtener un valor aceptable para la presién externa acmisible, Para valores de Du/t menores de 10, se debe seguir el procedimiento establecido en UG-28(c)(2). {UG-28(d)) Disefio de cuerpos esféricos a presion externa. El espesor minimo requerido se determina de ia siguiente manera ‘¢ Asumir un valor para el espesor t del cuerpo © Calcular el factor geométrico A, con la formul 0.125 A>-—— (Rol) Con el valor A se determina el valor B en la grafica aplicable de la seccién Il parte D, para el material del cuerpo a la temperatura de disefio. Con el factor B se calcula una presion extema maxima admisible Pa, que debe ser mayor 0 igual a la presién de disefio, con la siguiente formula: B Pa= (Rol) Si el valor de A cae a la izquierda por fuera de la curva, Pa se calcula con la siguiente formula * (esteenoi@asme.ora Copy 20 1 by 1. Ress Pag: 36 de: 100 xfer cseho v consraucciy oe necirenresoe enesion «ASME ES sishte ease AS coun mabe (TON an Pg = 2:0625E £ = modulo de Young del materia a temperatura de deen “(Roly Si Pa es menor que la presién de disefio especificada, entonces se debe aumentar el espesor dela cabeza y verificar nuevamente la presion admisible. EI cédigo no da ninguna regia para poner elementos de refuerzo en cuerpos esféricos, sometidos a presi6n externa (por el lado céncavo). (UG-28) Anillos de refuerzo para cuerpos cilindricos sometidos presién externa. Deben ser unidos completamente alrededor de la circunferencia del cuerpo, interior 0 exteriormente por soldadura o "brazing" EI momento de inercia de los anillos o de la seccién cuerpo-anillo no debe ser menor que el determinado por una de las formulas siguientes: 1,=[(D.P*L.*(t+ Ac L.)*A] / 14 I Donde: [(D.)PHLe(t + AL / LARA] / 10.9 momento de inescia requerido de! anillo, con respecto 2 su eje neutro. | = momento de inercia requerido de la seccién cuerpo-anillo, con respecto a su eje neutro. L= distancia entre el centro del anilo y los siguientes soportes. A. = area de la seccion transversal del anillo. A= factor determinado de la gratfica de la seocién I! parte D, para el material det anillo de refuerzo, lespesor minimo requerido del cuerpo cilindrico para presion externa. Uno de estos valores debe ser menor que el valor disponible del momento de inercia dado por la seccién transversal del anillo (1) 0 del conjunto anillo-cuerpo (I) respectivamente El valor de A se busca en las tablas utilizando un proceso inverso al del cuerpo, usando un valor 8 calculado de la siguiente manera: mstrepoi@asme.org [Consign 2011-94 by Reso Pag. 37 de: 100 oy fF eves: Scho v CONSTUGCION 9=ReCPIeNTES DE PRESION > ME Bad soir ‘Codigo ASHE seecin Vil lvtén 1 TRUM sit eR) Bz 3/4|——-— 1 ASL Con el valor de B se busca el valor A en la tabla para el material y la temperatura de disefio del anillo y se calcula Is ¢ Is’, utlizando fas formulas anteriores. Estos valores deben ser menores que los valores disponibles de los momentos de inercia dados por las secciones transversales del anillo (I) 0 del conjunto anillo-cuerpo ((") Para el célculo del valor disponible I’, se debe usar el espesor nominal de! cuerpo y un ancho del cuerpo que contribuye al momento de inercia combinado, centrado 2 cada lado del centroide del anillo y que no debe ser mayor que — 1.104 D, *1, tb espesor nominal del cuerpo. (UG-30) Unién de los anillos de refuerzo con el cuerpo. Pueden ser unidos por el interior 0 el exterior y deben estar esencialmente en contacto con el cuerpo. Se permiten espacios en los anillos segin UG-29(b) y (c). Deben ser unidos al cuerpo por soldadura continua 0 intermitente 0 por una combinacién de las dos, La soldadura intermitente se debe aplicar a los dos lados del anillo y puede ser alineada o escalonada La longitud minima de los puntos de soldadura debe ser de 2" y el espaciamiento maximo debe ser: © 8*t, para anillos externos. © 12", para anillos internos, La longitud total de soldadura cada lado del anillo debe ser como minimo: © Lamitad de a circunferencia exterior del cuerpo, para anillos externos, © Latercera parte de la circunferencia exterior det cuerpo, para anillos internos. opyrigh 201 1408 by Rs Pag.: 38 de: 100 LAE osseioy coxsraucci6u oe recprenresos resin ¢ ASME El tamafio minimo del lado de los filetes deberd ser no menor que el mas pequerio de fos siguientes: © 14" (6mm). «El espesor del cuerpo. @ El espesor del anillo. (UG-32) Disefto de cabezas o tapas a presion interna. Figura 4 - Tipos de cabezas conformadas y principales dimensiones. En la figura 4 anterior se pueden ver los diferentes tipos de cabezas conformadas y sus dimensiones principales para disefio y fabricacién. Los tipos de cabezas o tapas conformadas consideradas en el cédigo para recipientes de presién son las siguientes: @ Cabezas semielipticas © Cabezas torisféricas, © Cabezas esféricas © Cabezas cénicas. © Cabezas toricénicas. te me. [Copyright 291-0 wy Retepe Pag: 39 de: 100 En ningtin caso el espesor minimo de una cabeza (no arriostrade) eliptica o toriesférica debera ser menor que el espesor requerido de una cabeza hemisférica sin costura (E=1) dividido por la eficiencia de la junta circunferencial cabeza-cuerpo. Para cabezas semi-elipticas, torisféricas, semi- esféricas, cénicas y toricénicas el radio esférico interior (inside crown radius) L no debe ser mayor que el didmetro exterior del cuerpo D., Para cabezas torisféricas, el radio de pestatia interior (inside knuckle radius) r, no debe ser menor que el 6% del diématro exterior del cuerpo De, pero en ningun caso menor de 3 veces el espesor de la cabeza. Todas las cabezas conformadas , mas gruesas que el cuerpo que vayan a ser unidas por soldadura a tone, deben tener una pestaiia recta con longitud suficiente para cumplir con los requerimientos de Ia figura UW-13.1 cuando se requiera una transiciOn inclinada entre los espesores (UG-32(d)) Diserio de cabezas ser La cabeza semi-eliptica (2:1) tiene una forma en la cual la mitad del eje menor (altura interior de la ipticas a presién interna. cabeza menos la pestafia recta) es igual a una cuarta parte del diametro interior del cuerpo (O). Una aproximacién aceptable es aquella cabeza con un radio esférico (crown radius) L de 0.9"D y un. radio de pestafie (knuckle radius} r de 0.17*D. Su formula de cdloulo, en términes del diametro interior D, con tiL >= 0.002, es: PD O2P 28. Cabezas semi-elipticas de otras proporciones y en términos del diémetro exterior se dan en 1-4 de! apéndice 1. En términos del diémetro interior D ta formula de calculo es: PDK 2SE-0.2P K se puede tomar de la tabla 1-4.1 de! apéndice 1 para diferentes valores de D/2h 0 se calcula con la siguiente formula: relacion del diametro mayor al diame menor de la elipse. Copyright 201104 by. Resop> Pag: 40 de: 190 Mp oseto vconsyaucersu ce nzcenres pepnesion (NOME Cdgo ASME sorcon Vl een # COMIN nt pai (UG-32(e)) Disefio de cabezas torisféricas a presién interna, La cabeza torisférica (ASME F&D) tiene un radio interior de formado esférico L (crown radius) igual al diametro exterior del cuerpo (D.) y el radio de pestafia res igual al 6% del radio esférico interior se debe toma un esfuerzo L. Para materiales con resistencia a la tensién mayores de 70 000 p: maximo de 20 000 psi y reducido en la proporcion a la reduccién del esfuerzo admisible a ia 0.002, es: temperatura de disefio. Su formula de célculo, con tL 0.885PL Para cabezas torisféricas de otras proporciones 0 en términos del diémetro exterior se deben utlizar las formulas det-4 en el apéndice 1 de le seccién Vill divisién 1. Su radio esférico interior de formado L (crown radius) no debe ser mayor que el didmetro exterior del cuerpo (D.) y el radio de pestafia r debe ser mayor o igual al 6% del radio esférico interior L. Su formula de calcul, en terminos de las medidas interiores, es MPL 2SE-O.2P Mes igual a: Me rfp FF) {UG-32(f)) Disefto de cabezas semi EI calculo del espesor minimo requerido para cabezas esféricas, cuando t 0.665°S"E, se hace con la misma formula usada para cuerpos esféricos en UG-27(d) y es igual 2 la relacion del radio esférico al radio de pestafia de la cabeza, ssféricas a presién interna. O.356'R 0 P <= PL (2SE-0.2P) = radio interior de la esfera (UG-32(g)) Disefto de cabezas y secciones cénicas a presion interna. Cabezas cénica 0 secciones cénicas del cuerpo (sin pestatia de transicién) que tengan un angulo «de inclinacién total del cono menor de 60° ( 0 sea, la mitad del angulo de inclinacién “half apex angle" no mayor de 30°), se calcula con la siguiente formula’ snp Pag: 44 de 100 as DISERO Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION ‘adign ASME seedlen Vl division 1 cory SME PD 1D = didmetio interior del cuerpo, 0.67) Cuando sea requerido por las reglas en el apéndice 1-8(d) y (e}, se debe agregar un anilio de refuerzo, Para angulos mayores se pueden usar juntas cono-cilindro sin pestafia de transicién y con o sin anillos de refuerzo si el disefio esta basado en un andlisis especial, tal como el andlisis de vigas, sobre una fundacién eldstica (beam-on-elastic-foundation) de Timoshenko, Hetenyi, o Watts and Lang, Se deberé cumplir adicionalmente con el paragrafo U-2(g) y los requisites en 1-5(g). (UG-32(h)) Disefio de cabezas toricénicas a presién interna. Cabezas toricénicas en las que ¢1 radio de pestaia (knuckle radius) r no es menor que el 6% del diémetro exterior de! cuerpo Ds ni menor de 3 veces el espesor de la cabeza, pueden tener un ngulo de inclinacién total del cone mayor de 60° (0 sea, la mitad del Angulo de inctinacién “halt apex angle’ mayor de 30°), se calcula con la siguiente formula: PD, 2cosa(SE-0.6P) = diametro interior en el punto de tangencia del cono y la pestafia (UG-33) Disefio de cabezas o tapas a presion externa, Para el disefio de cabezas semiestéricas, torisféricas y semielipticas sometidas a presion por el lado convexo {presién externa) se utiliza el mismo método que para ios cuerpos esféricos sometides a presién externa, utilizando el radio esférico de la cabeza en lugar del radio del cuerpo esférico. (UG-33(c)) Disefio de cabezas esféricas a presion externa. El disefio de cabezas esféricas sometidas presién por el lado convexo, debera ser determinado de la misma manera que se efectud para cuerpos esféricos segtin el procedimiento en UG-28(d). {UG-33(d)) Disefio de cabezas semi-elipticas a presion externa Para cabezas serni-elipticas sometidas a presién por el lado convexo, el espesor requerido debe ser el mayor entre los siguientes: stienoigpasme.o1 Capyrigh 2011-01 by Retepo Pag: 42 de: 100 NSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION ‘Codigo ASME seccion Vil division 1 & oisefio ‘#_Elespesor calculado por UG-32 (para presion intema) usando P = 1.67°P. y E = 1, donde P, es la presién externa y E es la eficiencia de la junta ‘¢ Elespesor calculado con el procedimiento siguiente’ ‘Asumir un valor de espesor fy calcular A 0.125 y= ratio esférico exterior equivalent ksD., segtin tabla UG-33.1 (Ro/1) Para sembetipticas 2:1, Rs = 0.9'D. Con el valor de A, se sigue el procedimiento utilizado para cuerpos esféricos en UG-28(d). {UG-33(e)) Disefio de cabezas torisféricas a presién externa. Para cabezas torisféricas sometidas a presién por el lado convexo, el espesor minime requeride se debe calcular igual que se hizo para cabezas semi-elipticas usando R, igual al radio exterior | de la parte esférica (crown radius) {UG-33(f) y (g}) Disefo de cabezas y transiciones cénicas y toricénicas, a presion externa, Se disefian de acuerdo con lo establecido en los paragrafos UG-33(f) para cénicas y UG-33(9) para torigbnicas, tomando Dyit y Lo'D, siendo: D, = el diémetro mayor. Le = (Wi2)"(1 + D./Di) ametro menor. (UG-34) Disefto de cabezas o tapas planas. Bridas clegas circulares estandar (blind flanges) serén aceptables a las presiones establecidas en las tablas de presion-temperatura del esténdar respective (p. ej. ANSVASME B16.5), si son del tipo mostrado en la Fig. UG-34(j) y (k) El espesor minimo para cabezas, tapas y bridas ciegas circulares se deberd calcular por: dVCPISE diametvo o medida menor de la tapa. C= factor dependienco de fa forma de unin al cuerpo, dimensiones del cuerpo, etc. Se muestran en la Fig. UG-34, test a Capri 200 LW Reape Pag. 43 de: 100 ; an Para el caso de cabezas, tapas y bridas ciegas circulares cuando estan colocadas con pemos que producen un momento de flexién en el borde, e! espesor minimo se debera calcular por la formula: t= dCP/SE+ 1. 9Wh, /SEd* W= carga enlos pemos de ia brida en para aperacién y para asiento de! empaque hhe# distancia radial del punto de reeccion de fa carga en el empaque al circulo de pemos. Ver Apéndice 2-5, para la determinacion de he y el calculo de las cargas W en los tornilios (UG.36) Huecos en recipientes de presién. Los huecos en los cuerpos y cabezas de recipientes de presin deben ser preferiblemente circulares, elipsoidales u oblongos (obround). Los huecos apropiadamente reforzados no estén limitados en su tamatio, pero las regias para célculo de refuerzo en UG-36 @ UG-43 aplican para huecos con la siguientes caracteristicas: «Para recipientes de presion de 60” |.D. y menores ef didmetro del hueco no debe exceder de 20" o la mitad del diametro del cuerpo. Para recipientes de presién mayores de 60" |D. el cidmetro del hueco no debe exceder de 40" o ia tercera parte del diémetro del cuerpo. Los huecos en tapas planas deben ser reforzades seguin |o establecide en UG-39. {UG-36(c)(3)) Huecos con refuerzo inherente. Huecos en recipientes de presién no sujetos 2 fluctuaciones répicas de presién no requieren fefuerzo adicional si cumplen con: a) Conexiones soldadas, "brazed" o embutidas (fiued) si el diametro del hueco d no es mayor que: + 3-1/2" de diametro, en cuerpos 0 cabezas con espesor minimo requerido de 3/8" o menor 2-3/8" de diametro, en cuerpos 0 cabezas con espesor minimo requeride mayor de 3/8" b) Conexiones roscadas, atomnilladas (studded) 0 expandidas si el diametro del hueco ¢ no es mayor que 2- 3/8" de diémetro. ©} Los huecos en a) y b) anteriores no deben tener sus centros a una distancia menor que la suma de sus diametros y las distancias minimas entre huecos deben cumplir adicionalmente los requisitos en UG-36(c)(3)(¢). restenoi@asme.o1g Pag: 44 de: 100 sesseegonce recess (eaeniat FIG, UG&27.1 NOMENCLATURE AND FORMULAS FOR REINFORCED OPENINGS Feludns canes of hee ron Srey fmm ao ot 7 281284 i or sorte waive ough he vse wal —bo4— For paula wt bung the vss wat eee negate eae a eb € FG = 2g IEE Ole) A ate iby F0) = 2h Fe he! waft at ‘re aabie in nozeepreciry outward ve S Stina sor viue FEB A 5 syns ‘Aves nent noun nossa uso sma ale ADS 7 ter td tt rss aia ete QP + 0 Waeagsaywagl angen seta oer get With Renotcng lament Added Slog ~ telat in in nozale projecting outward 2p tog Big Ad fea ‘eto or ag teers ADA = Aa: ovine arto ate» 0h Bae Ata our omental = esq LF = 44g = lewara nozae weld Geo Aten aioe i inward wold ee WAy ¢Ap4 Ag + Ag “Aan Aag hAg> A oping GEWERAL NOTE: This inne tursieya comm arate caaraton ac ira ori ear conSgurtion pray Cae, (51 Ts va oye fra etongureroessction! een that alin the it of reinfrcon Figura 5 - Nomenclatura y formulas para refuerzo de huecos por UG-37. restrepoi@asme.cra Copyright 21 Ly Resp Pag. 45 de: 100 ASME DBISEIO ¥ CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION Codige ASME seecion Vl vision (UG-37) Refuerzo requerido para huecos de conexiones en cuerpos y cabezas. Los diferentes tipos de huecos o aberturas (para conexiones, para inspeccién, etc.} en el cuerpo o las tapas de un tangue introducen distorsiones en la distribucién de los esfuerzos a través del espesor del elemento, que de otro modo seria homogénea, Estos huecos tienden @ debiltar el cuerpo 0 tapa. El refuerzo o compensacién de estos huecos consiste en suministrar un area extra para la transmisién de los esfuerzos en la pared del elemento para reponer el material que ha sido removido. En la figura § se muestra la nomenciatura referente a refuerzo de huecos y sus limites UG-37(b). Area requerida de refuerzo. El refuerzo para huecos se debe suministrar en cantided y distribucién tales que los requerimientos sean satistactorios para todos los planos a través del centro del hueco y perpendicular a la superficie det tangue. Para huecos circulares en un cuerpo cilindrico, el piano que contiene el eje del cuerpo, es el plano de mayor carga debide a la presion. Al menos la mitad del refuerzo debe quedar a cada lado de la linea de centro del hueco. Los célculos se deben efectuar con Ios valores indicados, después de descontar la tolerancia de corrosién (UG-37(c)). Area requerida de refuerzo para presion interna. El area total de Ie seccién transversal A del refuerzo requerido en un hueco en cualguier plano a través del hueco en un cuerpo © cabeza del tanque, no debe ser menor que la calculada por: A= dt,F + 20t,FU- fy) Donde’ 4 = diémetro final del husco una vez colooada la conexién. 1) = espesor minimo requerido para el cuerpo 0 cabeza, ty = espesor nominal minimo de la conexion F = factor que depende de la localizacién del punto en consideracién con respecto al plano el eje longitudinal de! cuerpo. {1 = 1 ola relacion entre el esfuerz0 maximo admisible del material de la conexion al esfuerzo maximo admisible del material de cuerpo (f: = Sq / 8.) ,sies menor que 4 in 2011-04 ay.) Resp Pag: 46 de: 100 pstrenai@asme ora . norgia & DISERO Y CONSTRUCCION 0& RECIPIEN ro Caton ASE (UG-37(d)). Area requerida de refuerzo para presion externa. El refuerzo requerido debe ser solamente el 50% del requeride para presién interna caiculado anteriormente, donde t, 6s el espesor requerido por las reglas para recipientes sometidos a presion externa y el valor F deberd ser 1 en todos los calculos. Areas disponibles de refuerzo. Las areas disponibles para refuerzo pueden ser las siguientes (Fig. UG-37.1): 1. Aj, El sobre-espesor de disefio en el cuerpo. Se toma el mayor valor entre los siguientes: A Eqt~ Ft,)~ 24,(Et~ Ft, l= fy) Ann = Ut4 HM ~ Ft,y~ 2, FA fi) 2. Ay. El sobre-espesor de disefio en fa conexién en la proyeccién exterior. Se toma el menor valor entre los siguientes: Ay, = S(t, ~ ty Foal f= 1 0 la relacion entre el esfuerzo méximo admisible del material de Ia conexién al esfuerzo maximo admisible del material del cuerpo (fr in S,) 81 68 menor que 1 to = e8pesor minimo requeride de la conexion t= espesor nominal del cuerpo. Ay = Sly = boy ral 3. As. El sobre-espesor de disefio en la conexién en la proyeccién interior. Se toma el menor valor entre los siguientes: A= St ths espesor nominal minima de la proyeccién interna de la conexién Cong 2011.08 by 5, Rete Pag.: 47 de: 100 ON sesov constavocion ce secpienresor accion ¢ TNSME ‘Sage AGM secon aNeoe Oy mat Ay= Wt Loy hh = proyeccién interna de la conexi6n, dentro de ios limites de refuerzo, 4, Los filetes de soldadura en la unién conexién a cuerpo o cabeza. Av. La soldadura de filete en la parte exterior de la conexién: 12 8) fra vay = lado de! filete de soldadura por e! lado exterior ‘Av. La soldadura de filete en la parte interior de la conexién. Aga? Wa) Sor Was = lado del ilete de soldadura por e! lado interior. Si la suma de las areas disponibles anteriores es mayor o igual que el area requerida de refuerzo (A s ArtAztAvtAatAn), ef hueco esta adecuadamente reforzado. De Io contrario necesita refuerzo adicional, lo cual se consigue soldando alrededor de la conexién un elemento o refuerzo normaimente de seccién circular que se puede colocar por el lado interior o exterior del cuerpo 0 cabeza. En este caso se debe repetir el célculo anterior adicionando las areas del elemento de refuerzo y de la soldadura de este refuerzo al cuerpo o cabeza, de la siguiente manera 1. El rea total de la seccién transversal A del refuerzo requeride. Igual que anteriormente. 2. Ay, El sobre-espesor de disefio en el cuerpo. Igual que anteriormente ag 48 de: 100 ee ISENO Y CONSTRUCCION DF RECIPIENTES BE PI ASME sds Aste wseoon Vil ahven# COMBINE sine 3. Az, El sobre-espesor de disefio en la conexién en la proyeccién exterior. Se toma el menor valor entre los siguientes: As = Sly = ta rat Aza = Uly = by W256, + bea 1. = espesor nominal del elemento de refuerzo adicional en el cuerpo o cabeza, 4. As, El sobre-espesor de disefio en la conexién en la proyeccién interior. igual que anteriormente. 5. Aq. La soldadura de filete en la parte exterior de la conexién. Ay = (Wa) Sos fa = 1olarelacion entre el menor del esfuerzo maximo admisible del material del refuerzo o de la conexién al esfuerzo maximo admisible de! material del cuerpo (fis = (el menor entre Sy y S,VSy) si.es menor que 1 6. Aw. La soldadura de filete en la parte interior de la conexion. Igual que anteriormente 7. Aw. La soldadura de filete entre el elemento de refuerzo y el cuerpo o cabeza. - Aya = Wea)? Soa We = lado del flete de soldadura en el elemento de refuerzo, por el iado interior o exterior fa = 1.0 la relacién entre ol esfuerzo maximo admisibie del material del refuerzo de la conexian al esfuerzo maximo admisibie de! material del cuerpo (f. = S, /S\) si es menor que 1 8. El espesor det elemento adicional (ruana de refuerzo) que se agregue a la conexién por el lado interior 0 exterior. Se calcula con la siguiente férmula’ Ag= (D,- d- 21,)* Soa mmateenai@asme.ora [Capi 2011-8 by Retep Pag: 49 de: 100 brseKo v consrmuccion oe pecmienres pe presion ( 7AOME io ASME secon Vi van CONAN saa Dy = diametro del elemento adicional de refuerzo. Se debe escoger un elemento de refuerzo con espesor ts que haga que el area disponible (la suma de las Areas anteriores) sea mayor o igual que el érea requerida de refuerzo (A < At otAstAgtAa + As), de manera que el hueco quede adecuadamente reforzado, Todas las laminas de refuerzo (ruanas 0 ponchos) que se ponen soldadas por el lado exterior de! cuerpo o cabezas, deben tener al menos un agujero roscado no mayor de 14" NPS el cual se usa para hacer una prueba neumatica con aire comprimido y un liquide que produzca burbujas, para verificar la hermeticidad de las soldaduras de la conexién en el cuerpo. Estos agujeros roscados deben permanecer abiertos o estar sellados con un material que no permita la formacion de presion entre [a lamina de refuerzo y el tanque, {UG-40) Limites de refuerzo. Los limites entre los cuales se pueden tomar las éreas disponibles de refuerzo son los siguientes: ‘¢ Medidos paralelo al espesor del cuerpo o tapa a cada lado del eje del hueco, deben ser el mayor entre (ver figura 6): El diémetro d del hueco final. + El radio R, del hueco final mas el espesor t del cuerpo o cabeza mas el espesor det cuello de ta conexion ty, ‘¢ Medidos perpendicularmente al espesor del cuerpo 0 tapa a cada lado de la superficie del cuerpo 0 cabeza, deben ser el menor entre (ver figura 6) + 2-1/2 veoes el espesor t del cuerpo 0 cabeza + 2-1/2 veces el espesor del cuello de la conexién tn mas el espesor del elemento de refuerzo (ruana) afiadido a la conexién, {UG-38) Huecos embutidos (fiued) en cuerpos y cabezas conformadas. Este tipo de huecos debe cumplir con los requerimientos de UG-37. El espesor de la pestafia embutida debe cumplir con los requerimientos de UG-27 y UG-28, donde L es la profundicad minima de la pestafia como se muestra en la Fig. UG-38, [Capyrigh 2011-46 Roseps Pag. 50 de: 100 ¢ . ciseNoy constRuccioN peREcHeNTESoePREsION (ANGIE > od ASHE secon Vl din © IB g esuie (UG.39) Refuerzo requerido para huecos en cabezas planas. Los requerimientos de refuerzo se aplican para todos los huecos excepto los considerados en el paragrafo UG-36(c)(3). El refuerzo requerido para huecos cuyo didmetro es igual o menor que la mitad del diametro de la tapa plana, se calculan segin UG-39(b}. Huecos de didmetros mayores que la mitad cel diametro de la tapa plana, se calculan segtin UG-39(c). (UG-41) Resistencia del refuerzo y sus soldaduras. E| material usado para refuerzo de las conexiones debe tener un valor de esfuerzo maximo admisibie igual 0 mayor que el de! material del recipiente, excepto cuando no haya disponibilidad y en este caso se debe incrementar el area de refuuerzo en proporcién inversa a la relacién de los esfuerzos de los dos materiales, para compensar les valores bajos en el refuerzo No se puede tomar crécito por la resistencia adicionai del refuerzo que tenga un esfuerzo admisible mayor que el de la pared del cuerpo 0 cabeza del tanque. El metal de soldadura depositado afuera de [a pared del tanque o el elemento de refuerzo de la conexién usado se podran tomar con un esfuerzo maximo admisible equivalente al mas débil de los materiales unidos por la soldadura. Las resistencias de las soldaduras se deben calcular segin UG-41, UW-15 y UW-16. Ejemplos detallados de cdlculo se encuentran en el apéndice L-7 Figura 6 - Ejemplos de huecos multiples. restieoai@asme.ora CCpyrigh 2011-049. Rete Pag: 51 de: 100 DISENO Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES OE ‘esiga ASME soecion Vit euiion . a (UG-42) Refuerzo de huecos multiples. Cuando ios huecos se encuentran separados @ una distancia menor que dos veces su diametro promedio, de forma que sus limites de refuerzo se traslapan, se deben reforzar los dos huecos en el plano que conecta sus centros de acuerdo con las regias en UG-37, UG-38, UG-40 y UG-41 con un refuerzo combinado que tenga un rea no menor que la suma de las éreas requeridas para cada hueco. Ninguna porcién del drea transversal del refuerzo se debe considerar aplicada amas de un hueco ni debe ser considerada mas de una vez en un rea combinada. Se deben considerar todos los requisitos establecicos en este paragrato. {UG-43) Métodos de unién de tuberias y conexiones a las paredes del tanque. Se pueden unir por uno de los siguientes métodos, con excepcién de fos limites en UG-36: Uniones soldadas: deben estar de acuerdo con los requisitos de UW-15 y UW-16. 2. Uniones por soldadura “fuerte” (brazing): deben estar de acuerdo con los requisites de UB-17 y UB-49. 3. Conexiones unidas por proceso “stud” Conexiones roscadas directamente en el cuerpo 0 cabezas con rosca NPT de acuerdo con ANSIASME 1.20.1. Estas conexiones no deben ser mayores de 3“ NPS si la presién de diseflo es mayor de 125 psi, excepto si son conexiones de inspeccién con tapén, Tampoco deben exceder de 4” NPS en recipientes de presién que contienen liquidos con un punto de ignicién (flash point) menor ce 110 °F (43 *C} Uniones expandidas: tubos © conexiones menores de 2° NPS pueden ser expandidas solamente en la pared del cuerpo 0 cabeza. Tubos o conexiones hasta de 6” NPS acemas del ‘expandido deben ser acampanados, rebordeades © soldados 0 una combinacién de los anteriores. (UG-44) Bridas y accesorios de tuberia Las bridas y accesorios de tuberia estandar, fabricados de acuerdo con las normas listadas en UG. 44 (ASME/ANS! 816.5, 816-47, etc. para bridas; ASME ANS! 816.9, B16.11, etc. para accesorios para soldar, socket 0 roscados; etc.) se pueden user de acuertio con Io establecido en UG-11 y en los rating de presion-temperatura incluidos en cada estandar en particular (tablas 2 del ASME/ANS| 816.5, etc.) mestrenaiasme ora {Cops 2011601 Rosse Pag.: $2 de: 100 sehoy constauccion ot necirenres oc presion (ANS ME. igo ASME woosen Vn ese © CNRS aan (UG-45) Espesor de los cuellos de las conexiones. El espesor de pared minimo requerido para el cuello de una conexién debe ser el mas grande entre (2) y (b) @ continuacién: (@) El espesor de pared minimo requerido (ts) para soportar las cargas que actian en la conexién (presion intema o externa, cargas externas, etc.) mas las tolerancias para corrasién y roscado que sean aplicabies. (0) Excepto para conexiones de acceso (man-holes) 0 de inspeccién (hand-holes), el espesor de pared minimo requerido de la conexién no debe ser menor que el mas pequetio de los espesores considerados a continuacion: (b)(1) Para recipients sometidos a presién interna solamente, el espesor minimo requerida del cuerpo 0 cabeza (t) donde esta localizada la conexin mas la tolerancia para corrosion, asumiendo una eficiencia dela junta E = 1 (b){2) Para recipientes sometidos a presién externa solamente, ¢l espesor minimo requerido del cuerpo 0 cabeza (t) donde esta localizada la conexién més la tolerancia para corrosin, usando la presion externa como un equivalente de la presién interna y asumiendo una eficiencia de la junta E (b){3) Para recipientes sometidos tanto a presién interna como externa, el mayor de los espesores minimos determinados en (b)(1) 0 (b)(2) anteriores. (b){4)_ El espesor minimo nominal (descontando la tolerancia de fabricacién minima de 12,5%) de la conexién schedule estandar en el mismo tamafio, més la tolerancia para corrosion. (UG-46) Conexiones de inspeccion. Todos los recipientes de presién usados en servicio con aire comprimido 0 aquellos que estan sujetos @ condiciones de corrosién interna © que tienen partes sujetas a erosion 0 abrasion mecanica deben tener una conexién o hueco de inspeccién adecuada (man-hole, hand-hole, etc.) para limpieza y examinacién de la parte interna, En el parégrafo UG-46 se permiten excepciones al fequisito anterior y se establecen requisitos especificos aplicables a recipientes de presién en ciertos servicios y condiciones particulares, Cuando sean requeridos, las conexiones o huecos de inspeccién deben tener les siguientes medidas minimas: 1. Huecos de inspeccion de hombre (man-holes) elipticos u oblongos (obround) no deben ser mas pequetios que 12" x 16° (305 mm x 406 mm). Hy Rosey Pag: 53 de: 100 DISERO Y CONSTRUCCION DE RECIENTES DE PRESION SME i SS each enous Ree neva 2. Huecos de inspeccin de hombre (man-holes) circulars no deben ser mas pequefios que 16° (406 mm) de diametro interior. 3. Huecos de inspeccion de mano (hand-holes) no deben ser mas pequefios que 2" x 3° (51 mm x 78 mm) pero deen ser tan grandes como sean consistentes con su localizacién y el tamafio del tanque. Las conexiones y huecos de inspeccién deben cumplir con los requisitos de espesores minimos requeridos y refuerzo establecidos por el cédigo para conexiones en UG-27 y UG-37 a UG-40, (UG-47 a 50) Riostras. Las superficies que necesitan arriostramiento deben cumplir con los requisitos establecidos en UG. 47 @ UG-50. El minimo espesor requerido pare superficies y tapas planas arriostradas debe ser calculado con fa formula: = paso mained otras — = presén de cise t= pvPISC S = maximo esfuerzo admisible, © = factor de rostra en UG-47, por ents das retras El espesor minimo de lamina que puede ser arriostrada, diferentes de cuerpos cilindricos y esféricos, es de 5/16" excepto para las construcciones soldadas cubiertas en UW-19. El maximo paso permitido para superficies arriostradas es de 8-1/2" (221 mm), excepto que para riostras soldadas el paso puede ser mayor pero sin exceder de 15 veces el diametro de la riostra. Ver UW- 19, (UG-53) Ligamentos. Cuando series de dos 0 mas huecos en un cuerpo cilindrico de un tanque estan hechos con arragio un patron regular, el refuerzo de estos huecos se debe suministrar por medio de fa determinacion de una eficiencia de ligamentos que depende del tipo de arreglo de los huecos y que atecta el céloulo de! espesor del cuerpo o cabeza en el area de localizacién de los huecos, En las figuras UG-53.1 2 UG-53.4 se muestran ejemplos de diferentes arreglos de huecos y como se determina e| paso de los mismos, sesttepo@asme org [Capri 221 Wt Reape Pag. 54 de: 100 10 Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES han ASME seocion Vil dhs § RESION La eficiencia de los ligamentos en huecos localizados en lineas paralelas al eje del cuerpo (Fig. UG. 53.1, 2 y 3) se calculan seguin lo indicado en UG-53(b)(1) y(2). Se deben examinar también los ligamentos circunferenciales y diagonales y se debe toma la menor eficiencia longitudinal equivalente. Ver figura UG-§3.6. En huecos en cuerpos cilindricos que forman ligamentos diagonales (Fig. UG-53.4} se calculan segun Io indicado en UG-53(c). Se debe tomar la menor eficiencia longitudinal equivalente. Ver figura UG-53.6. (UG-54) Soportes de recipientes de presion. Todos los recipientes de presién deben estar apropiadamente soportados y los elementos de soporte se deben disefiar y unir al cuerpo o cabezas de manera que resistan las maximas cargas impuestas por las condiciones de servicio del tanque. En el Apéndice G de ASME seccién Vill civisin 1 se dan sugerencias y recomendaciones para el disefio de los soporte. En el disefio se deben considerar como minimo los siguientes factores: ‘© Peso propio del tanque y su contenido. © Cargas de viento. ‘* Cargas de sismo, '® Cargas externas por accesorios (escaleras, plataformas, bandejas), conexiones, etc. Los tipos de soportes mas comunes para recipientes de presién son’ @ Silletas. @ Faldones. @ Patas © Orejas 3.3.4 REQUISITOS GENERALES DE FABRICACION. {UG-76) Corte de laminas y otros materiales. Las laminas, el borde de las cabezas y otras partes se pueden cortar por medios mecanicos (cizalia, mecanizado, pulidora, ete.) 0 por corte térmico (oxi-gas, plasma, corte con arco, etc.) Cuando se hace por corte térmico se debe remover por medios mecénicos (pulidora, etc.) la escoria y el material que presenta descoloramiento por haber sido fundido, previamente a los demas pasos de fabricacién 0 uso de las partes 0 elementos. restrapoitasme or Copmigh 201948 by oso (UG-77) Idontificacién de los materiales. Los materiales se deben trazar y cortar preferiblemente de manera que las marcas de identificacién originales de los materiales queden en el recipiente fabricado, Se debe mantener la trazabilidad de jos estampes originales de los materiales por uno de los siguientes métodos: 1, Transferencia precisa de las marcas originales de identificacion de los materiales de manera que queden visibles en el tanque terminado. 2. Identificacién por medio de marcas codificadas que seen trazables a las marcas originales de Identificacion de los materiales. Registro de las marcas requeridas usando métodos tales como tablas 0 esquemas de fabricacion que recojan_y garanticen Ia identificacion de cada pedazo del material durante su fabricacién y en el tanque terminado Las marcas de identificacién cuya trazabilidad se debe conservar estan definidas en las diferentes especificaciones de los materiales. {UG-78) Reparacién de defectos en los materiales. Se pueden reparar siempre y cuando se cuente con la aceptacion previa del Inspector Autorizada para el método y el alcance de la reparacién. El material defectuoso que no puede ser reparado satisfactoriamente deberd ser rechazado (UG-78) Conformado de secciones de cuerpos y cabezas. Todas las laminas © planchas para secciones de cuerpo 0 cabezas se deben conformar por cualquier método que no deteriore tas propiedades fisicas del material, En UCS-79(a) y UHT-79(a) se establecen limites para el conformado en frio de todos los aceros al carbono y de baja aleacion. Las laminas que van a ser enrolladas deben ser previamente pre-curvadas en los extremos de los bordes @ ser unidos en fas juntas longitudinales, para evitar partes planas inaceptables en las juntas terminadas. {UG-80) Tolerancia permisible de ovalamiento de cuerpos cilindricos y esféricos. Para presién interna, EI cuerpo debe quedar sustancialmente redondo, de manera que la diferencia entre los di etros intemos mayor y menor medidos en cualquier seccién transversal no exceda el 1% del diametro nominal de! cuerpo. Los diémetros se pueden medir interior o exteriormente (ver figura 7) westrepai@asine org nigh 201238 fy Restep Pag.: 58 de: 100 sits ASME . 10 Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESION Teint / CAG Ey Figura 7 - Ejemplos de diferencias entre didmetros interiores maximos y minimos. Cuerpos cilindricos, cénicos y esféricos Cuando la secci6n en consideracién pasa por un hueco de una conexién o dentro de una distancia de 1 didmetro interno de la conexion, medida desde el centro de la conexidn, la diferencia en los digmetros de la seccion se puede incrementar en un 2% del didmetro interior nominal de la conexién. Para presién externa El cuerpo debe cumplir los siguientes requerimientos «La tolerancia de redondez dada para cuerpos a presién intema. @ La desviacién (mas 0 menos) de la forma circular, medida radialmente en el exterior o el interior del cuerpo, no debe exceder fa maxima desviaci6n permisible e obtenida de la figura Us-80.1 Para puntos que caen por encima de las curvas, usar e = 1.0°t y para puntos que caen por debajo usar e = 0.2"t Seguir las indicaciones en UG-80.1(b), para ceterminar L, D , t y la longitud de la cuerda para medicién (el doble del arco por Fig. UG-29.2). {UG-81) Fabricacién de tapas o cabezas. La tolerancia de conformado en tapas torisféricas, toricénicas, semiestéricas 0 semielipticas es: ¢ Hacia fuera de la forma especificads no se debe desviar mas de 1-1/4% de D. @ Hacia adentro de la forma especificada no se debe desviar mas de 5/8% de D, eestrepgi@asme. oa Caps 201 LA By Ress Pag.: 57 de: 100 DISENC Y CONSTRUCCION DE RECIPIENTES DE PRESTON mo. (Ceaige ASME seeclan vi sion 1 @ La parte recta de las tapas debe ser circular con una tolerancia maxima de 1% de D Des el didmetro interior nominal del cuerpo en el punto de unién con la cabeza. Estas desviaciones se deben medir perpendicularmente a la forma especificada y no deben ser abruptas. (UG-82) Orejas y accesorios soldados. Todas las orejas y accesorios (conexiones tipo ruana, el anillo de los man-holes, el refuerzo adicional alrededor de las conexiones, etc.) deben ser conformados y armados razonablemente ajustados a las superficies del cuerpo 0 cabezas a las cuales serén unidas. (UG-84) Pruebas de impacto. Cuando son requeridas por las regias de la sub-seccién C de materiales, las pruebas de impacto Charpy se deben efectuar para las scldaduras y todos los materiales de! cuerpo, cabezas, conexiones y otras partes del tanque sujetas @ esfuerzos debides a la presién, de acuerdo con to establecido en UG-84 —weem— nen l |} Eda casa. | (torr) ont0in. (0.25 mm) A S Figura 8 ~ Probeta Charpy para prueba de impacto UG-84. Las pruebas se deben hacer de acuerdo con el procedimiento establecido en los pardgrafos aplicables de la especificacion SA-370 de la seccién IIA de materiales. Las pruebas se deben efectuar a una temperatura que no debe ser mas alta que la temperatura minima de diserio del metal (MOMT) Normalmente cuando el recipiente de presién tiene requerimientos de impacto, los materiales base se deben pedir con pruebas ce impacto a la temperatura minima de disefio por debajo y se restrepoi@asme.org ‘ppg 20 146 by Rese Pag. $8 de: 100 Kis Se ee ACE Ambiente ‘Cacigo ASME seccion Vill division 1 Sr Ea thc reportan los resultados de estas pruebas en los respectivos certiicados de calidad de los materiales MTR. Se deben probar tres probetas para cada aspecto del tanquie (material, soidadura y zona afectada) y el valor promedio de la energia absorbida de las tres probetas, para tamafio completo (10 x10 cm), para materiales con resistencia de tensién menor de 95 000 psi deberé ser come minimo el dado en la figura UG-84.1, dependiendo del valor de la resistencia minima de fluencia del material y del maximo espesor nominal cel material o soldadura Los criterios de aceptacién para los valores minimos promedio y de una probeta individual se dan en UG-84(c)(8) y en fa figura UG-84.1. Se requieren nuevas pruebas a tres probetas adicionales, cuando: © El valor promedio de las tres probetas es igual o mayor que el valor minimo permitido para una sola probeta (2/3 del valor promedio de la energia requerida para las tres probetas) y e! valor de més de una de las probetas es menor que el valor promedio requerido. «El valor de una probeta es menor que el valor minimo permitido para una sola probeta Los requisitos para saber cuando se requiere efectuer prueba de impacto se encuentran en los paragrafos de los diferentes tipos de materiales, en la sub-seccion C del codigo, Para aceros al carbono no se requieren pruebas impacto segiin UG-20(f) si (1) El material es del No. P-1 Gr. 1 & 2 y los espesores no exceden de: fa) 1/2" (13 mm) para materiales listados en la curva A de la figura UCS-66, {b) 1” (25 mm) para materiales listades en las curvas 8, C 0 D de la figura UCS-66. (2) Eltanque 0 recipiente de presién completo es probado hidrostaticamente. (3) La temperatura de disefio no es superior a 650°F (343°C) ni inferior @ -20°F (-29°C), ‘Temperaturas ocasionales inferiores son aceptables si son debicos al ambiente. (4) Cargas por choques térmicos 0 mecanicos no son un requisito que controla el disefi. (5) Cargas cfclicas no son un requisito que controla el disefio, Para aceros inoxidables estas excepciones se encuentran en UHA-51(d) y en términos generales no se requieren pruebas de impacto en las siguientes condiciones: (1) Para aceros austeniticos al cromo-manganeso-niquel que tengan un contenido de carbone por debajo de 0.1%, que no sean fundiciones y con MOMT de ~320°F (-196°C) o mas caliente, (2) Para aceros austeniticos al cromo-niquel que tengan un contenido de carbono por debajo de 0.1%, que no sean fundiciones y con MDMT de -320°F (-196°C) o mas caliente. silepoi@asine.oca {Coypigh 2011-04 by. Resnope Pag: 59 de: 100

También podría gustarte