Está en la página 1de 4

ANALISIS DE ESTABILIDAD PROYECTO BODEGA LA GLORIA

Para el modelo geotécnico se estima unas sobre cargas distribuidas de 40


Kn/m2, las cuales están por encima de lo esperado en el servicio del
proyecto implantado, los taludes propuestos son inclinación de 45° y en el
corte y los parámetros geotécnicos de acuerdo a los resultados de
laboratorio, sin embargo, siendo conservadores en la cohesión teniendo en
cuenta que es un suelo predominantemente fricciónate.

Se incluye un nivel freático en el modelo de acuerdo a la prospección


geotécnica y se realizan modelos en condiciones estáticas (sin sismo) y
Pseudoestaticas (con sismo) con cargas de 0.29 y 0.029.

Propiedades de los Materiales

Resultados del Modelo Estático


. Resultados del Modelo Pseudoestático
CONCLUSIONES

 En ambas condiciones el modelo no presenta riesgo de movimiento


en masa, lo cual es acorde a lo observado en campo y con el
resultado del estudio de suelos.
 El modelo de análisis de estabilidad de taludes, concluye que el talud
es estable bajo las condiciones más críticas (sismo y presencia de
niveles freáticos colgados), obteniéndose factores de seguridad de
aceptables, hecho que corresponden con las condiciones actuales
de la ladera, donde no se presentan superficies de falla que indiquen
movimientos en masa o desplazamiento general de la ladera.

RECOMENDACIONES
 Implementar adecuado manejo de aguas lluvias y residuales en las
viviendas ubicadas en la parte superior de la ladera, que eviten la libre
circulación de éstas a lo largo de la ladera y su posterior infiltración
sobre el terreno.

 Con base en estudios hidrológicos e hidráulicos, se recomienda


diseñar un sistema de zanjas colectoras a través de la ladera que
permita evacuar las aguas lluvias que circulan a lo largo de la ladera;
estas obras, debidamente impermeabilizadas.

 Implementación de barreras transversales en la ladra ubicada en la


parte superior del área que comprende el cementerio, con especies
arbustivas que controlen la velocidad de las aguas superficiales que
escurren a través de la misma.

 Implementación de drenes sub horizontales en el talud inferior de la


vía, a diferentes profundidades, con un mínimo 30m, que permitan
evacuar de manera adecuada las aguas de infiltración y conducirlas
hacia un drenaje cercano, a través de una zanja en concreto

También podría gustarte