Está en la página 1de 30
EXPERIMENTO === SOLENOIDES: va wR ae las it conversion ¢, o8 to Je . “ ie ‘Vint fderzas magnéticas esti en bobina de suai Una 1 ; len, por medio de una ‘olenoid Introduce parcialmente en Sctiva Ia bobing npa7 de ser maynetizada, y we *PO8, ert sy "en ta hobina y_permanee Magnétion fy ria como si tas Vineas de fuerza miteleo esta 5 “ "8 to extlenden cuando © Se contraey ineas de fuerza magnética ven al nicl 'a posible y a Ia vez mue Puede de unirse wn orm ta trayectoria, ‘0 al nécleo y aprovechar el movi- ancas y vilvulas. Se usa un resorte von fuera de centro, cuando se desactiva SECTURA ¥ ESTUDIO ‘a en su texto la seccign correspondiente a Solensides. INSTRUMENTOS Y ComPoENTES Fuente de energia 0-12 ved Puente de energia 0.35 Vea Voltimetro 0-15 Ved Voltimetro 0-50 Vea SES 501A Bobina pequeia Montura de bobina Niicleo de hierro con agujero Placa de base Placa de campana ‘SW, — Interruptor de botén N.A. 2 — Varillas de soporte 2 — Espaciadores roscados 2 — Bandas elasticas 3 — Clavos de hierro ‘Tablero para experimentos EXPERIMEN'TO la placa de base y eologue la Slee ge pena er feta wrested i atid et cnhno db la boblak Asegirese de que pueda ae aia tivo de seguro de la bobina. Conéetela en volts de Se ike ce boida NA, sgn feeske do euerga ds 12 vals de eal eo aa Oprima el interruptor y observe la aceién del ed. Vea sto lltimo varias veces. cleo. son ET Aieblaihcy ue (léder operarse medtiante Sugiera cu s un solenoide. Jugar. fim, 8 en SU clavos nit lal 4, Retire el micleo de Ta bobina © nsere es iene 95 lat el interruptor y observe © Accione Explique: a ie SW . t BOBINA SOLENOIDE Eg:12ved Fig. 27-1 4. Quite los clavos de Ia bobina. Fije las varillas de soporte a la placa de base, como se muestra en la Fig. 27-2, Introduzca la banda eléstica a través del agujero del nicleo y arme las varillas soporte como se muestra en la figura, VARILLA DE SOPORTE (2) © © f NUCLEO DE HIERRO. PLACA DE BASE DADA Huaanea 140 Fig. 27-2 © EXPERIMENTO Ascione e 1 intern, Upto Y disminuya tg (a2 ¥ observe g sion de ta rene Movimento del niicleo. Aumente el nicleo, Mente ¥ ven In distancia recorrida por Construya ne ott V0 Una campaeestaectse pan; ese teeceeceseane : campana de 1ar 2" de timbre ef seatasyectectt as simulada, suspendiendo Ia placa Como se ilustra en ig ail*® SOPorles, por medio dee ene, ll ‘usando el interruption teraia. Conecte » una fuente eed dey ala ior de botén normalmente Bee, ee de 9 el, ablerto, Accione varias de cam fe de Tas va ana se ubieé correctamente te aallas de soporte, se escuchar un thr Conecte abora e) cireuito de la campana a una fuente de 35 volts de ca. {Opera de la misma manera cuando se oprime el interruptor, que cuando se conecta a la fuente de cd? ceesecesseses Explique por qué es necesario aumentar la tensién cuando se usa ea. ......, co 2 {Si se tiene una campana en el hogar, opera con ca o con od? asi 141 FRUEDE SUS CONOCIMIENTOS ‘ sobre una picza 1. Uno bobina de solenaide de sureién esti devanadn sobr P istactoriamente de tubo de hierro, goperari Explique: , 2. Cémo puede prin denostrado en el experimento 3, ustese Para medi una tensi6n o eorriente en tin elreulto? (V oe sobre moyimientos de medidores de hierto mévit en cf . 3% {€¥mo puede usarse un solenoide para activar una cerradura en una Puerta? Dibuje un diagrama de cémo se inventaria este tipo de co- rradura, 4 {Cémo podtri bo de Pottian usarse solenoides para hacer girar fa valvula en un tubo de agua, para abrirla Bara abrirla y cerratla? Di : 8 ispstiva asi come ef eeu, Me MY AHEM de este tipo 142 ‘SOLENOIDES EXPERIMENTO 28 —== EL ZUMBADOR EXPosicigy, 1 Zumbador ti : ante U8 objetive Git Como dispositive de sefalizacién. i Se unen, un Martinete una are ordinario, ju a f timbre Campana, se convierte en el Sen qua cs familiar, gy cumPane ¢ comprender: los ctuen ne eetaeisn es fill de comp Principios en que se basa ri endlza nen énfasis, en Tas apticaceoe,® ‘tuerzan aprendizajes provies ¥ por UECTURA Y EstUnio Lea en su texto 1; de puertas), “ Seecion correspondiente a Zumbadores (0 campans INSTRUMENTOS ¥ comp Fuente de energia 0-1 Fuente de energia 0:1 Voltimetro 0-50 Ve Voltimetro 0.25 Vea Amperimetro 0-1 Acd SES 501A Conjunto de armadura (zumbador) Bobina pequefia Nicleo corto de hierro Montura de bobina Placa de base SW, — Interruptor de botén NA. Tablero para experimentos "ONENTES, 5 Ved, 5 Vea EXPERIMENTO | 1. Fije la montu re 1a placa de base, bador sobi ac - ae arta ol pen. su}itatocen de 1a bop atura, Inserte el nicleo y en su Ja bobina Coloque 143 | con- dura del ; de la arm (eee extromo est cee de ce win cerca Togas de manera que set aga oe 12 Bob se junto dl zumbador. NOTA: eT aig dos def conjunto de zumbador, taje, Vea la fotografia. ig, 28-1. a en la Fig. 2. Alambre ei cireuito como ss se muest CONTACTO (NA) AJUSTE DE TORNILLO CONTACTO (No) in DE TORNILtg ARMADURA ENTREHIERRO SW) Fig. 28-1 3. Ajuste la fuente de energia de cd a 18 volis. Coloque el zumbador en operacién oprimiendo el interruptor de botén, Ajuste el contacto del zumbador (NC) con el tornillo de ajuste para obtener el mejor “zumbido”, Explique ef ciclo de operacién del zumbador. ;Por qué continuard “zumbando” en tanto haya una tensién aplicada? 5 Experimente con la tension del 1 i rade ia mn resorte de la ary mi ie oo i Madura d - dor. :Aumenta o disminuye un ‘meremento en la tensign ae) oe a or el nivel de ton dei zumbador? 6. Experimente con cambios en armadura, 2Me; | esichicrte accrandg of 2200" 1018 CPeacin dl cumnadge eet Cl nly a Ya dor, este cambio a Gia del entrchieero? s 144 EL ZUMBADOR Explique; , Desconeete ta ‘una fuente de fuente de ores cade 15 volte Yoel smmperitnetro, Conecte el circuito a @Sigue operando el zumbador? {Por qué? FRUEBE SUS CONOCIMIENTOS 1. Si se usara un wicleo de acero en el zumbador, joperaria apropia- damente? . + ¢Por qué? 2, 4Por qué hay una pieza de hierro uaida a la armadura de latén en el montaje de este zumbador? 3, ,Cémo puede conectarse el zumbador a un timbre? .. 4, {Por qué un cambio en el “ajuste dct entrehierro” cambia Ia operacién ‘Jel zumbador? ura en Ja bobina de! zumbador? ..- {Fluye corriente continua p “jsado en radios de coche? NOT. EXPERIMENTO cual es el objeto del ‘iyibrado sitan ya en Jos radios de transistores: -- Los vibradores no se neve 146 iOpera con cao ed el timbre de su cast? «+ iPor qué? {Se caliente ta bobina del zumbador despues racién continunda? ..... vere gPor qué? de un Iapso de ope- EL ZUMBADOR 7 a ® magnéticas, nigtt® Controlne cine 108 de al mall Localidad cto ae 1 Smet, Dor miedo de une fuses SACOM Lea egy much i adores en un auto- Len RES ¥ eorrtentas: pace operat la tlevadores donde se necesita ©? cheeutton de interruptores, @ para Ireuita de control, te EXPERIMENTO 28 “pondiente @ Relevadores RELEVADORES — Interruptor de botén NA. Intertuptor de betsn Ne. Lampara miniatura (relevador) ara experimentos Tablero p, 147 EXPERIMENTO 1 Construya el eireuto de un Fig. 29-1, Esto requeti conjunto. del relevador, sobre 1 u Inserte el niicleo de hierro en 1a bo de OB mm de Ja armadura, Opriine haga gitar el torniile de control ella, Libere y observe que ¢l cestén libres. ae un reeval® : tar 1a a yee Tn placa de DEBE gna. distancia ireontea of nicleo Y haga contacto Con a armadura Fig. 20-1 2 La perilla de control de la fuente de energia recomendada, haré variar simultineamente Ia baja tensién de ca y de ed. El ajuste para 5 Ved en la bobina del relevador dara la tensién correcta de ca para la Mimpara, Se requeriré una fuente adicional de ca si no se ispone de una fuente de energia como la recomendada, 3. Enel circuito de la Fig. 29-1, el relevador esta normalmente abierto (N.A). Si se usa el otro contacto, el relevader puede operarse en Ta posicién normalmente cerrada (N.C). Oprima el interruptor y observe el voltimetro conectado a la bobina, al aumentar lentamente la tensidn desde cero. {A qué tensién se ace tiva el relevador? ... 5. Mueva el miicleo hacia afuera para aumentar la separacié ‘ separacién entre 1 nieleo y la armadura, aproximadamente a 1.5 mm. Repita el ex i pee 4. {A qué tensién se activa el relevador? . a 9. Reconecte el circuito como se muestra en la Fig. 29.2. Reva i see Perimento 4, rejustando la abertura a 0 mm. {Funciona el ron vador igualmente bien con ca en la bobina? Explique: 148 Fig. 29.2 Conecte el relevador como un relevador desacoplado. Vea la Fig. 29-3. Arme mecénicamente el relevador como en el experimento 1, Este Circuito se usa mucho para controlar motores y dispositivos eléetricos. Accione el relevador, oprimiendo el interruptor de botén normalmente abierto (N.A.) (NEGRO). La limpara se enciende. La lampara minia- tura se usa como carga para demostracién del circuito, en lugar de un motor. Una presién momentanea sobre el botén. (N.C.) (ROJO) per- mite que el relevador se abra y abra el cireuito. La lampara se apaga. (WA) Sy ‘ANTES DE OPRIMIR EL INTERRUPTOR (NA) Fig. 29-3 (continda) 149 DESPUES DE OPRIMIR EL INTERRUPTOR (NA) Fig. 29-3 (continuacién) PRUEBE SUS CONOCIMIENTOS ; 1+ Un relevador se puede usar como dispositivo de seguridad, Explique: 2° Un ieiiaae Puede usar como dispositive de ahorro. Explique, 3. Un relevador se puede usar como Uispositive de conveniencia. Ex. Plique. 4 Por qué et “ajuste del enwrehierro” es importante en un relevador? Mnuncie Ia ley magnética que se apigue agit 5. Nombre cinco aplicaciones de relevadores sobre las que ol estudiante haya leido algo "TLS TS end a a ¥ ‘etale 18s especicaciones gue bab tomar en ar enc RELEVADORES EXPERIMENTO 31 ——= INDUCTANCIA. LMECTURA Y ESrupIo : el cleuito, En un elreuito fuente sei 2,S0%tuamen ie anton de vt Sue omo la Propledaa! ue me ine # Ja tension aplicada por la Ia cortiente de un ere wile Lt Inductance ded 8¢ opone a un earn A en su texto Voltimetro 0-50 Ved Voltimetro 0-5 Vea SES 501A, Bobina grande Lu Le — Bobinas pequesi 2 — Bases de Bebe ia Nicleo largo de hierro Nicleo corto de hierro sw, — Interruptor UPUT LP, — Lampara de neén Conductor cableado, cal. 28 Placa de base ‘Tablero para experimentos Material miscelaneo (no se suminist EXPERIMENTO Conecte una terminal de la fuente de energia de 5 volts de cd a una lima spera. Conecte el alambre a la otra terminal de la fuente de energia. Abra los hilos del extremo del conductor y frote contra la superficie de la lima para observar las chispas. Fije la montura de la bobina a la placa de base. Monte 1a pequeiia bobina, con un niicleo corto de hierro insertado y bien sujeto y conecte todo en serie con el conductor cableado del experimento 1 y frote nuevamente las puntas del cable contra la superficie de la lima. Com- pare las chispas con las que observé en el experimento 1. ;Cual es el efecto que se produce por la adieiGu de la bubina? ADVERTENCIA: NO TOQUE LA BOBINA DURANTE ESTE EXPERIMENTO. Miueva el nicleo hacia aproximadamente Ia mitad de la bobina. Repita €l experimento 2 ‘on el micleo completamente dentro ‘UPUT, ‘a Tas terminales de la fuente i en Conecte la bobina, nuevam en serie con el interruptor 187 4 agealet con Ia bobine: de ed de 5 volts Coneete In Kmpara de nese” P ale Vea la Fig. 3 IS ‘MUCLEO DE HIERRO Fig. 31-1 le nen cuando se cierra Observe muy cuidadosamente Ia limpara ds ue ocurre y explique el interruptor y cuando se abre, Describa 10 4) la razén de ello, INDUCTANCIA EXPERIMENTO 31 fobre esta dltima, -2, Use ta foto como + + DE > ao SW) Fig. 31-2 Ajuste la fuent l fe de i luego ciérrelo, energia a 35 Ved con el interruptor abierto y 4Se enciende 1a lampara? Explique: NOTAL Boje giant ee tence seee ergs NOTA De malelniernr ea veal appre canto sip caes necesarios para el ajuste de tensién al valor ma alto, ya que las bobinas pueden sobrecslentarse. ie {Permanece encendida la lampara de neén? Explique ‘Abra ahora el interruptor. {Qué ocurre? Explique: se abre? Explique: : ién hasta que la lampara relampaguee terruptor. Qué hecho se prueba de esta Reduzca gradualmente la ten: ‘solamente cuando se abra el in| con sus monturas. No se de hierro a través de las ). Sujételas al niicleo 159 manera? «na de Tes bobinas peauetes Coloque cada una de las bobinas, : caer placa de base. Inserte ol nisles largo wee pobinas (con las terminales hacia afuera) inas conec- Con 10s bobi : después de ngerearias tanto como 368 posible TO opten en Ja ft tadas en serie aditiva, alambre el cireulto Oe Fe eruntor, Obser ura M19, Ajaste Ia enaldn para Vou y clorre Ja brillantes de le hampura. Fig. 31-3 La inductancia total es Is suma de Tas inductancias individuales mas dos veces 1a inductancia mutua, Eseribir la férmula para una serie aditiva, Ly ‘ 8 Invierta las conexiones de una bobina, de manera que los campos magnéticos estén en oposicién. Observe la brillantez de la lémpara. Qué conclustin puede sacarse de los resultados de los experimentos 7 ye. serie y a la vez con bobinas en oposicién. Leap Sere etnias cite stile 9. Separe las bobinas, pero de manera que queden sobre el néicleo. Ob- serve la brillantez de la lampara. jAumenta o disminuye esta separacién la inductancia mutua? 10. Retire el miicleo de las bobinas y observe la briliantez de Ia Tam 2Qué factor ha sido carbiado en los experimentas 9 y 10, que eam, bia la inductancia mutua de las bobinas? ..., PRUEBE SUS CONOCIMIENTOS 1. Una bobina con una induetanela de 8 henrys, se co aditiva con una induelancia de 4 henrys. Bl factor de seaplane es 05. {Cua es la inductancia total? coplamiento i 2 eon INDUCTANCIA 160 5. SIL, =e ce Serie con un coeficiente de Hy se conectan en ms acoplamiento de cero, & Sily L, a re eat 1 y Le, de i : miento cerg, |" Preeunta 5, se conectan en paralelo con acopla- L.= 7. Convierta: a) iH b) 8H= mH ©) 200uH =. dj ul 8. En el sistema de ignicién del automévil, zencienden las bujias cuan- do los contactos (platinos) del distribuidor se abren o se cierran? EXPERIMENTO 31 “ EXPERIMENTO 32 aoa |RANSFORMADORES EXPOSICION Un tran: ‘ sto gia eléctrica den fea de UN disp nil yor uD cl POSItivo, petitiva a etegatien ” ¥ COtriente rent, ehethia eléctrien de. alambre, nera que el a sicamente, yn: ‘Auerldos pata la operaciin de Aevanadas SY CoMPoN) Fuente de energia 0.5 veo Fuente de energi Voltimetro 05 Vea” Mis Voltimetro 0-15 Vea VTVM Osciloscopio SES 501A Bobina grande 2 — Bobinas pequefias 2 — Bases de montura de bobina Nacleo laminado Nucleo largo de hierro SW; — Interruptor UPUT Conductor aislado, eal, 22 Tablero para experimentos EXPERIMENTO of Ensamble las dos bobinas pequefias sobre las monturas. No use la placa de base. Inserte el niicleo largo de hierro a través de ambas bobinas y sujételo de manera que éstas estén tan cerea como sea posible. Consulte el experimento 31. Conecte una de las bobinas a la fuente de 5 volts de ed. Conecte e} VTVM (escala cd) a la otra bobina. Cierre el interruptor durante unos cuantes segundos y anote Ja lectura obtenida en el VTVM. Abra el interruptor y anote la Jectura del VIVM. Explique: ....ssssssrscreeress “de cd y conecte la de ca de 5 volts. Conecte el Descanecte Ia fuente Os eoira bobina, Clerre el interruptor y Tea VTVM (escala ca) volts, Por qué aparece uma tensién en el VTVM. - . Jas terminales de Ya segunda bobine Jina primaria Llamese a las dos bobinas, obi de vueltas 4 Como se tiene el mismo niimero E,, iBs cierto esto? - bina, entonces E, Compare E, y E, del experimento 2 ‘ransformador. El 10 al disefio del que causa Ia des- NOTA: E, no es igual a E, debid ni ‘son ideales, 10 acoplamiento y otros factores, nO igualdad. 3% Separe las dos bobinas, desi Se observa cambio en la tensién de Tas termi ndolas hacia Tos extremos del nucleo. nales secundarias? Explique: -++++-- jn secun- 4. Quite totalmente el niicleo de las Garia, ;Por qué cambia la tensién a este valor? -- b ASSAASSAASS \ m G nN a = s (PRIMARI Masser (SECUNDARIO) Fig. 32-1 6. Usando el nicleo laminad 0 laminado, embobine a sna at ts bine a mano 40 espiras de al cal 2, sobre su centro, Hao eta como takina Primaria, Direct mente encima de ete devanad, embohine @ mano 0 oalas diy ch fa misma direccién. No se corte el exceso de ala nis on pars embobar vulisadiionales mis ee eee ous ese de que los devanados ; ig, 324. Ase- See i a aE Ya Goo vorapsctates Ajtine a F 25 Vea en el devanado pris E, 164 TRANSFORMADORES te mt 8 Secundaria wy, licada CG ceundnee los at devanada elmore, oP = NIN dona sande Ta ts e es Agu m * ual at ncimero de vuelta, secundars ©aleuladn — sandal Vv da E, 7 medida ic ‘secundaria Smo Se comparan las tensions secundarias, Tada? . Aplique sucesivamente las tensiones sefaladas en ta tabla A al pei mario del transformador, y anote la tensin secundaria medida para cada valor. Caleule la tensién secundaria, usando la relacién de vuel. tas y anétela en la tabla A. Eprimaria Erccundaria medida a cee 0.5 Volts 1.0 Volts 1.5 Volts HPERIMENTO 9, Desconecte Ta fuente de 2. 2.0 Volts 2.5 Volts ‘TABLA A 5 Vea del devanado de a eons Ra TVM al devanado JItas. Coneete el V" néctela al de 80 vue y mida Ia tensi ‘Tensién medida «++++++++***** a aan pa eri 10, Con el transformador eanectado como en el exh bobina primaria 49 vueltas, 12 iEs el devanado de 80 vueltas 0 el de del transformador? .....-0100800 ido ahora? + {:Qué tipo de transtormadar se ha eonstruido 2h mento 9, conecte i era que apa- el osciloscopio al devanado primario. Ajistelo per dak Ae gaa rezean tres ondas senoidales completas. Registre st devanado secun- fen el espacio que sigue. Conecte el aselloscopi? dario y registre la forma de onda. Forma de onda del devanado Forma de onda del devanado ei primario iTienen estas formas de onda aproximadamente los valores de pico a pico que se esperaban de acuerdo con las mediciones del VTVM? + aCuél es el valor caleulado de pico a pico de la tensién del devanado primario con 2.5 Vea rem? PRUEBE SUS CONOCIMIENTOS. a aDe qué principio basico depende la operacién de un transformador? ‘Un tyansformadar tiene un primario con 200 vueltas y un secundario con 1,000 vueltas. {Cul es su relacién de vueltas? ................, Si se aplican 100 volts de ca al transformador de la pregunta 2, ,cual es la tension secundaria teérica? GEste es un transformador de subida o de bajada? Con una carga de 1,000 ohms conectada al secundatio de este’ isans. formador, caleule la corriente secundaria 1, .,, Caleule ta T, del primario Caleule la potencia del secundario P, Caleule 1a potencia del primario P, 166 TRANSFORMADORES: 8. Sefiale si estas ecuaciones son 0 no correctas, Marque verdadero 0 falso, 9 1, = 1NyN, » 4 = aay, EXPERIMENTO 32 “ EXPERIMENTO 3 — BOBINA DE INDUCCION 2, Abra el interruptor y col La bobina de j . © induce vil, teelin los ete etait Jas altas tinal hi dos de una jy 5 ed pulsa elie. Ks Pulsante en gy Primatto, on ium? @ teansformador que emplea una Feconocer4 ger de ta ea ordinaria, 4 que el ei Se ha construidg enue expen leo ie Sette as atemieme que int Fon cvlo. En esta aplicncién, ef zumba- En el automévil, terra I flujo de cortiente en In bobina prima , petFuptor perado por una leva y formado por los ToS similar. La bobina: més grande, de muchas ‘ino, actin com 10 secundario, LECTURA ¥ EstupIg | sistema de ignicién del automé- weesarias para causar un arco entre "a en Su texto Ia seceién correspondiente a Bobinas de induccién. INSTRUMENTOS Y ComPoNE TES Fuente de energia 0-12 Ved Voltimetro 0-25 Ved vTvM Osciloseopio SES 501A Li — Bobina pequenia Lz — Bobina grande Montura de bobina Niicleo corto de hierro Conjunto del zumbador Placa de base Ri — 1K, 1W Capacitor — 0.01yF Capacitor — 0.05F Capacitor — 0.1,F Capacitor — 05,F SW, — Interruptor DPUT Tablero para experimentos LTarme el ZUMBADOR como se tustra'en la Fig. 204 del experi ts ee pb, Coosélela a teaved del llerruplor UPUT « la fuente de ea ag yolks ed, Brlete el. nuiiBador para yer al funciona Sete a capactie de 045? alge Ratings daa armadura de bien. Cnet eee arco en los puntos de la armadura con y fn Sea iac Defy elleapadlior coneztada en log experiments siguien ce eats que ve indigue el retiarlo, ,Por qué se usa el capac tes has este circuito? ....++++ logue la bobina grande, que uctuari como bre la bobina pequefia, y re- re ae Conecte la resistencia de 1K a tura de 169 daria bobina secun’ arme sobre 1a mont fotografia. Tas terminals do In bobinn grande, Ven Te Fis BEL Y | toga sw ARMADURA DEL REVELADOR (ca) waso\ DE HIERRO BOBINA DE INDUCCION EXPERIMENT 33 reuito Para logear wre! 9 operaeis i‘ n in enst6n ca més aig MO” maxling rtt® 108 platinos det zumbador seeundari mda In tensién vr tet TeaVM en su rango de TA: Ly "las terminales de la bobina nsibn q Una lectur, © pleo real 8 cundari eT, debian cho Alta; pero el VI'VM da de onda irregular del se- 1 81 €s nocesatio, ,Qué factores # secundaria en este circuito? U2€a el tango I" determinardn Ta tensign ‘en ad Tra i ePor qué? ... No toque la poreién desnuda de los brincadores du- rante este experimento, pues sufrira un toque eléetrico, Desconecte el circuito, retire las puntas del brincador y reconecte la resistencia de IK ohm a la bobina secundaria. Retire el capacitor del circuito y cierre el interruptor. {Cuél es la tensién indicada, medida en las terminales del resistor de 1K ohm? .. Tensién sin C ieee a Pruebe otros valores de capacitancia, por ejemplo 0.5,F, 0.05)F y Q014F. Asegiirese de desconectar el cireulto antes de conectar cada capacitor. ;Cual produce la tensién mas alta en la bobina secundaria? Abra el interruptor y coloque el capacitor de 0.1pF conectindlo a los contactos de la armadura, Conecte el osciloscopio « las terminales la bobina secundaria. Ajuste el osciloscopio para que muestre unos is 5s cielos, Dibujar la forma de onda resultante y calcule su fre- res . cuencia. 171 FRUEDE SUS CoNOCIMIENTOS 172 2Cual es el objetivo del zumbador en este dispositive? Shegeeeneee eltas de ’Por qué se devana In bobina secundaria con ‘muchas vu jatinos del distri- alambre fino? ............ wa) a Bene aPor qué se usa un enpncitor conectado a los PI a buia Megat enceq ys ‘dor de automévil? ....., qué mecanismo sustituye En el sistema de ignicién de un automévi al zumbador? 50.6.0. ” de Ja 2De qué manera se aplica la exprestin “elaciin de vuelias” de teoria de operacién de este dispositive? i€6mo puede mejorarse el acoplamiento entre los devanados pri- matio y secundario de la bobina de induccién? BOBINA DE INDUCCION sxPERIMENTO 34 a= \CTANCIA, AOUCIVA lel J gc leRtiticny PD Honey (tens nig ato Smithsy at’ Sobre Ml " ), # eevortade thsoniang yf i Motnducet jn Poe terabién "a Meteorolagicg de RY, om Harman sludtente con In tenn. ° de uns cartiente al, ©xperimer Teactan nlo demostears, tam. 0 tte ctype tens Yectorialmente pars Ia Cérmiula, In reac met" 8 Ia frecuencia de ce, 7 Puente de energin 075 Fuente de energie os x Voltimetro 0.15 Veg Voltimetro 0.15 Vea vrvM Generador de AF ‘SES 501A 2 — Bobinas pequetias Nécleo largo de hierro 2 ~— Monturas de bobinas Placa de base Lampara miniatura Li: — Bobina, 10mit R, — 23K, 1W Tablero para experimentos Material miscelanee (20 se suministra) Papel cuadriculado ‘Transportador 1 Pouga una bobina pequeiia en su base de montura sobre Ja placa de 1. Pon; i ite de hase ie JTimpara miniatura, a una fen es ea eae vee 1 bilan do pre ee a a Je Jargo de hierto en la bobina, fa Manpare ste 0 eee jidadosamente el cambio en la brillar aida, Observar cui - Pas ; Ja lampara se vuelve més o menos brittante’ éLa Jur de la Por qué cambia la brillantez de ta timpara? ...--. ambia Ja brillantez de fed yoy de ca, Retire el nicleo de In bobina. Cone! De Ja fuente de ct i Deseonecte ns red, luego obser bobina a la fuente de ed y ajistela a 8 Ved 8TH, pobina eon 18 Wantez de la limpara. Inserte ahora lM 5 : ntez de Ja Kampara? «7-00! la brilla Cambia Ie bellente oe iados de los exPe! lampara encendida, 2Qué conclusién se puede sacar H00)B.9 BT cateioee eee . erage fn Desconecte ia fuente de energia y retire el mdcleo de hens) oo bobina. Coloque otra bobina en su montura sobre la pl nis tare: Conéctela en serie con la primera, en lugar de la lampara mimi Con la fuente ajustada a 15 Ved mida Ja tensién en cat bobinas con el VIVM. Tensién en Ia 1a. bobina ‘Tensién en la 2a, bobina gDa su suma la tensin de la fuente? .......ccsecercrenerst Desconecte la fuente de cd y conecte las bobinas en serie a una fuente de ca. Con la fuente ajustada a 15 Vea, mida la tensién en cada bobina con el VIVM. Asegiirese de cambiar a las terminales de ca. Tensién en la 1a. bobina ‘Tensién en la 2a, bobina iDa su suma la tensién de la fuente? 0.0.0. ceececsee Inserte ahora el niicleo largo de hierro a través de la bobina original, reajustando la fuente de tensién a 15 Vea, si es necesario, y mida nuevamente las tensiones en cada bobina. ‘Tensién en la 1a. bobina ..... WES ‘Tensién en la 2a. bobina aDa su suma Ja tensién de la fuente? Si no, gpor qué no? Repita insertando el nicleo lar bobina y observando si las ma; Jas bobinas. Conecte la bobina de 10mH y la resiste con la salida del generador de audiofr go de hierro a través de la ‘segunda nitudes de la tensién se invierte on ncia de 33K ohms en serie ecuencia, Ajuste este ultimo REACTANCIA INDUCTIVA "S| EXPERIMENTO 4 10, i. 12, 60) ‘har, {hile la tensién_ de satidn a 6 volts usando el VIVML VIVM, Hat? ROW Me Aenskin en Ry ¥ ta Longin en Ly, usando el monte, NOTA, MMe setdn Mamadas ahora Ey y Ey; respectivar cunndo conoety of utese de que observa la marca GND (tierra) el VIVM, como se muestra en Ia Fig, 34-1. este experh NOTA: Bn, bobina, se of imento, In reslsteneia @ ed del alambre de a mile para simpHfienr, (CONDUCTOR COMUN) Fig. 344 Calcule la corriente del circuito, usando la tensién de Ey, del ex- perimento 4, iCuél es Ja impedancia Z en ohms? ee Calcule ef valor de X,, usando L de 50kHz, ihenrys, y una frecuencia Valor caleulado de X, = 2.2.2... e Dibuje un diagrama VECTORIAL usando R = 33K ohms y X, = valor calculado del experimento 7, en papel cuadriculado, Encuentre Z = ....-2.-ss0+ Compérela con la Z encontrada en el experimento 9. Con un transportador, mida al angulo theta en el diagrama vectorial del experimento M4. o=. Encuentre theta por trigonometria, (NOTA: Cos 6 = R/Z)j 0 = sve sreeeees Use el cireuito de Ia Fig. 341 y calcule y registre los dates como se Indica en la tabla A. Haga el ajuste que sea necésario para que la fuente tenga 5 volts, con cada cambio de frecuencia 175 E, = 5 volts, R Frecuencia |Calculada | Medida | Medide E scr Ey 10kHz, 50kHz, 100kHz, L TABLA A PRUEBE SUS CONOCIMIENTOS mmenta Complete los enunciados que siguen, empleand ‘© disminuye, para el circuito RL en serie que se ha Im 1. Al oumentar le frecuencia, X,, 2 Al disminuir la frecuencia, E,, 3. Al disminuir Ia frecuencia, E, 4. Al aumentar la frecuencia, ® 5. Al disminuir la frecuencia, Z .. 6 AJ aumentar la frecuencia, 1, 7. Al disminuir la frecuencia, @ .. 8 Al aumentar la inductancia X,, 9. Al disminuir Ja inductancia, Z .... 10. Al disminuir la inductancia, I, ae 11, Trace Ey y By, de la tabla A'del experimento 10 y observe cuando se aproxima Su suma vectorial a la salida de 5 Vea del generador. REACTANCIA INDUCTIVA 176

También podría gustarte