Está en la página 1de 1
JURISDICCION (Teoria general del proceso ) jueves, 27 de enero de 2022 9:07 Accin jurisiccién y el proceso. = Jurisaiccir Justicia ~ Lajurisdieci6n responde la pregunta de quien es el lamado a conocer de fos confictos, {que se presentan en el espacio y tiempo determinado. Es una funcién del estado, no es prerrogativa no es un poder ~ La funcion es de cardcter obligatori, es decir el estado esta obligado a ejercer lafuncion jurisdiccional, no puede renunciar ala funcion jurisdiccional Resuelve de manera defiitiva los conflictos "que se presenten en la aplicacién del derecho positivo" ~ Sibien el conflcto siempre es el origen de la necesidad, cuando nos acercamos ala practica el conflicto NO es necesario para hacer un proceso "situacién juridica problematica § Estoda aquellacircunstancia relevante para el derecho que requlera de laintervenci6n de la jursdiccién, con el fin de dar certeza en la aplicacién del derecho positvo, § Esté en cabeza del estado, significa que el estado es el duefio dela jurisdiecién y solo puede ser prestada por el estado o con la autorizacién del estado, ademas es el propio estado el que ecide que funcionarios 0 poderes forman lafuncién jurisdiccional funcion de cardcter obligatorio que hace el estado con el fin de administrar erecho positive se aplica por subsuncién existe una premisa mayor) el supuesto de hecho de la norma juridica Premisa menor debe coineidir con la ‘mayor, a eso se le denomina ubsuncién Tiene 2 fines, ~ Particular: apunta a dar solucién a las situaciones juridicas probleméticas que plantea la Bente, es decir resuelve las peticiones que la gente le tiene que hacer ala jurisdiccion. A , través del derecho positivo a través de un procedimiento logico subsuncién. Supuesto de hecho: de cumplirse da consecuencia jurdica. Norma adscrita. ~ General: Es asegurar la eficacia del derecho objetivo, a traves de la resolucion de casos particulares © Caracteristicas: aquello que hace la jurisdiccion la jurisdiccion 1, Singularidad: significa que la jurisdiccion es una sola 2. Exclusividad: solo tiene un propietario, 6sea el estado "nadie més puede usar la ‘Se usa el termino "jurisdicciones* jurisdiccion sin permiso del estado" asi como el terrtorio extranjero no puede crear pero.es solo 1 jursdiecion 3. Independencia: El exequatur es un procedimiento '§ externa: funcion jurisdiccional es independiente a las demas funciones del estado attraves el cual una sentencia pero trabaja con las otras normas ‘extranjera se reconoce en nuestro § Interna: cada funcionario que ejerce funcion jurisdiccional,y la decision de un pals, Dotar de efectos a decisién funcionario ne puede ser inducido por otros funcionaros cextranjera 4. Concrecién: Las decisiones que se toman en ejercicio de lafuncion jurisdiccional solo son _aplicables a caso concreto que se est resolviendo, § Los efectos erga omnes (la funcion de control de constitucionalidad, es una funcion de determinar si una norma juridica es 0 no es compatible con la consttucion Oponibilidad de as decisiones politica, y si resulta que esta decisién no es compatible con la constitucion la Judiciales: la decisién que se tome convierte INEXEQUIBLE) solo lees oponible a quien fue § Efectos ultrapartes, extraprates, etc. ee ‘del proceso en el cual se § Precedente (el juez crea una regla de derecho), doctrina probable 5. Permanencia: '§ Nos indica que la actividad jurisdicciona se ejerce ininterrumpidamente, es decir, la funcion jurisdiccional SIEMPRE se esté ejerciendo por el estado 6, Laimpartialidad: viene del concepto de parte, viene presidida por la existencia de un Conflicto, dos personas o més tienen posiciones diferentes de como debe aplicarse el derecho positive § la actividad jurisdiccional debe ser INDEPENDIENTE de los indviduos, 6sea de la persona que esta accediendo a lajurisdiecion 7. Perennidad: una ver que la jurisdiccion ha tomado una decision frente a un caso concreto, esta decisién tiene vocacién de permanencia en el tiempo y por lo tanto no se puede modificar 8. Aptitud coercitiva: las decisiones que toman los jueces, estén para cumplise, es decir ‘SON obligatorias, pero sino se cumplen ysi no se pueden imponer através del uso legitimo de la fuerza ELEMENTOS DE LA JURISDICCION 1. Elemento subjetivo + Dos aspectos: © Sujeto activo dela jurisdiccion es el estado porque es el lamado a hacer la funcion jurisdiccional atraves de sus agentes: § Jueces § Algunas entidades administrativas § Legislador en casa excepcionales © La jurisdiccion debe estar dirigida a otro sujeto y este debe estar atado a las decisiones jurisdiccionales § Pluralidad de sujetos § Sujetosindividuales 2. Elemento objetivo: existencia de situaciones juridicas problemsticas que necesitan ser resueltas por lajurisdiecion © cuestiones problematicas que constituyen el objeto material sobre el cual recae Ia funcion jurisdiccional © Son controversias de carécter j 3. Elemento teleolégico: © La finalidad es garantizar el ordenamiento juridico y la continuidad del orden juridico © Garantlza la eficacia del derecho sustanclal 4. Elemento coercitivo: las decsiones que toma el cardcterjurisdiccional pueden ser tomadas a la fuerza CCLASIFICACIONES DE LA JURISDICCION ‘Apuntan a explicar como se dstribuye el trabajo de la jurisdiccion OJ0 la jurisdccion es UNICA pero tiene diferentes competencias (forma en la que se organiza el trabajo dentro dela jurisdiccién) 1. Jurisdiccion ordinariay las jurisdicciones especiales: Atiende a dos criterios © Aldrea del derecho © Autoridad que ejerce la jrisdiccién La jurisdiccion ordinaria:. CP ART 234-235 a) iil b) penal ©) Laboral a jurisicciones especiales: 2) son contencioso administrativa b) constitucional «)indigena 8) depa @) penal militar 4) arbitral La jurisdiccion contenciosas y no contenciosa o jursdiccion voluntaria (CODIGO JUDICIAL, CODIGO GENERAL DEL PROCESO) ‘2. Ala existencia ono de un conficto entre las partes Hay conflicto? b. Ala existencia ono de la cosa juzgada éLa decisién que se tome llevara a una cosa juzgada? Jurisdiecion en derecho y equidad: fundamento de las decsiones jurisiccionales + Enderecho: es cuando se aplican las normas del derecho positivo para a resolucion del caso en conereto, es decir al momento de tomar la decision el juez esté OBLIGADO a tomar en cuenta las normas del derecho pasitivo. (en algunos casos pueden prescindir del derecho positive y partir del principio de equidad) + En equidad: aplicacin de principios de justiciay equidad + Relatividad de distincién JEL + Concepto: entidad que el estado usa para poder ejercer el poder jurisdiccional TODA AUTORIDAD (QUE EJERCE FUNCION JURISOICCIONAL (© Juez institucin: es una autoridad abstracta que no tiene existencia real, sino que es Instituida por el estado © Juez persona: Humano :) + Tipos de jueces: (© Jueces unipersonales: es el que trabaja solo § Jueces civiles municipales § Juecesciviles del distrito © Jueces colegiados: por la importancia de las decisiones que toman no actilan solos sino "en manada" {§ Tribunales superiores de dstrito judicial § Corte de suprema de justcia + Poderes y deberes del juez ‘© PODERES: Herramientas a disposicién del juez para llevar a cabo el proceso de manera exitosa § Decision: consiste fundamentalmente en el propésita de la actividad jurisdiccional de solucionar las controversas juridicas (ls ciudadanos estén OBLIGADOS a cumpli lo que el uez disponga) § Coercidn: facultad de obligar a los cludadanos a que realicen todas as acciones necesarias para que la decision se lleve a cabo, el juez esta en la libertad de OBLIGAR a las partes e incluso a terceros a seguir su decision para que se lieve a cabo el desarrollo del proceso § Investigacién: capacidad de dirigir a labor encaminada al recaudo de informacién, et juez puede a modo propio recaudar informacién para el proceso "prueba de oficio" es la que se practica en el proceso porque el juez Io dice § Poder de ejecucién: la capacidad de IMPONER O MATERIALIZAR la soluci6n que se adopto en el proceso judicial, tiene que ver com la capacidad de materializar la sentencia, es decir la decision del juez en donde resuelve la situacién juridica problemstica © Deberes: Conductas impuestasaljuez @ cabo del proceso "feliz termino" RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL. + lustificacién: el ejercicio de esa puede generar dafios © Funclonamiento defectuoso de la administracién de justcia(por accién) © Incumplimiento dela funcién (por omisién) Responsabilidades derivadas de la accién jurisdiccional RESPONSABILIDADES + PATRIMONIAL: ‘2. Consecuencia en donde se obliga aque se reparen los dafios ala persona afectada con la actividad jurisdiccional b.Radicado en cabeza del estado {Juez autoridad) y el juez persona (accién de repeticién} (si el juez persona acta de dolo (conducta dolosa o culpa grave) el juez persona es quien repara el datio) + PENAL ‘2. La actividad jurisdiecional en la cual tiene la naturaleza de un delito y va diigido al jez persona + DISCIPLINARIAS: Una sancién que se le impone un funcionario publico al incumplira sus funciones publica, osea la falta de discipina no generan delito pero si es una fala. Se determina y se gradtia con relacion alos estatutosdisciplinarios + Parte estitica © Estudiar como esta organizado el aparato jurisdiccional quien la ejerce, como se genera la Jerarquizacin de los jueces, terrtorialmente como se dstribuyen + Parte dindmica © Ela parte funcional, es la manera en la que se resuelven, ese disefio que le ha dado el proceso juridic para saber como de una demanda se llega a una sentencla competencia |A. Reparticion de la funcion jursdiccional entre los diversos funcionarios encargados de ejercerla (Cv, penal, laboral, familia y agraria) B. Limite dela jurisdiccion porque el juez solo puede ejercer sus funcionesjurisdiccionales hasta donde la competencia se lo permita

También podría gustarte