Está en la página 1de 9

1.

La liga C-34 tendrá un registro donde cada jugador deberá


presentarse con D.N.I para poder firmar.
2. Cualquier jugador que haya firmado el libro más de una vez será
sancionado por el término de un año.
3. La liga expenderá un carnet plastificado con todos los datos del
jugador.
4. La liga probera las canchas donde se desarrollarán los encuentros
de cada sábado. Ninguno será local.
5. Cada equipo deberá contar con una pelota en condición para iniciar
el encuentro. Si algún equipo no presenta su pelota, sufrirá una multa
equivalente al 10% de la inscripción del campeonato.
6. El equipo que no se presente a disputar el encuentro deberá pagar
su arancel, más el gasto de su parte de la cancha.
7. El equipo que gane el encuentro por la ausencia de su rival, el
resultado será 3 a 0. Se deberá abonar el pago del árbitro y parte de la
cancha.
8. Si algún equipo desea protestar algún encuentro deberá abonar
dicha protesta que será el 25% de la inscripción.
9. Cabe recordar que, si el equipo protestante pierde la protesta,
pierde el dinero abonado.
10. Si el equipo protestante gana la protesta, el equipo protestado
deberá arancelar el monto estipulado de dicha protesta.
11. Solo se permitirán dos (2) jugadores de treinta y dos (32) años y
cuatro (4) jugadores de treinta y tres (33) años.
12. Se permitirá un jugador federado, comprobando su inactividad de
diez (7) días, al menos.
13. Jugador federado de treinta y cinco (35) años si podrá jugar
normalmente en la liga.
14. El equipo que mantenga deuda con tesorería no podrá jugar
instancias decisivas.
15. Las protestas se deberán presentar hasta la segunda reunión de
consejo, pasada la segunda no será válida.
16. La liga entregara por intermedio de los réferis una planilla, en
donde deberán anotar el apellido y nombre, D.N.I, número de camiseta y
el número de socio de cada jugador.
17. En la planilla correspondiente deberá firmar el capitán y anotar su
número de camiseta. También se deberá colocar la firma y aclaración del
técnico. En sus espacios correspondientes.
18. Articulo N°48: Se consideran “faltas”: las ausencias de números de
socios y camisetas, la firma y aclaración del técnico, la firma del capitán
sin su número de camiseta correspondiente y la presencia de tachones.
19. El Articulo N°48 se puede evitar realizando una salvedad al final
de la planilla y con la firma del árbitro.
20. Articulo N°49: Se aplicará cuando el jugador no firme la planilla.
En consecuente, el equipo sufrirá la quita de dos puntos.
21. Los equipos que agredan físicamente al árbitro recibirán una multa
del 25%, en base al importe de la inscripción.
22. Las sanciones por agredir un árbitro y problemas generalizados por
hinchas o jugadores, será con suspensión de afiliación por siente (7) días,
estos jugaran, pero no sumaran puntos.
23. Cuando la sanción es reincidente por problemas generalizados o
agredir un árbitro será de 14 días la sanción. Por descalificación.
24. Cuando el encuentro no se pueda disputar el día sábado, deberán
ponerse de acuerdo para jugar al día siguiente. Si no hay acuerdo entre
ambos clubes, la Liga tiene la facultad de reprogramar entre semana.
25. Se tendrá en cuenta que partidos suspendidos serán reprogramados,
teniendo un máximo de 72 horas de encuentro en encuentro.
26. Todo jugador que sea expulsado por más de 5 fechas, tendrá el
derecho a presentar su descargo ante el tribunal de pena.
27. Solo se realizaras un pase por campeonato.
28. El club que haya trabado un pase de un jugador tendrá siete (7) días
para presentar por escrito las causas que lo llevaron a inhabilitar, en lo
contrario, la liga lo habilitara automáticamente.
29. Todo jugador que haya realizado un pase de una institución a otra,
solo podrá solicitar el regreso a su club de origen.
30. Un jugador que no haya jugado actuado durante un año en la liga,
podrá realizar un pase obviando la firma del club de origen.
31. Los partidos serán dirigidos por árbitros asignados por la Liga. En
caso de ausencia de los árbitros, el partido podrá ser dirigido por un
particular, previo acuerdo de los dos delegados. En este caso, la Liga no
será responsable de cualquier incidente que pudiese pasar.
32. En los partidos oficiales es obligatorio el uso de camisetas de
futbol, shorts y medias largas. Además, el arquero deberá usar ropa
deportiva.
33. Se permitirán un jugador de 31 años que cumpla hasta el 31 de
junio en un primer campeonato o lo que dure los campeonatos, en esa fecha
expuesta. Para el siguiente campeonato deberá cumplir hasta el 31 de
diciembre.
34. Sola serán incluidos en las planillas la cantidad de 18 jugadores,
como máximo. Se permitirá el reingreso del jugador que haya sido
reemplazado.
35. El delegado que desea revisar los carnets del equipo contrario,
podrá hacerlo hasta 15 minutos postpartido.
36. El cupo para para iniciar el encuentro es de siete (7) jugadores
como mínimo.
37. El club que presente la planilla con más de 18 firmas se le dará por
perdido el encuentro por 3 a 0.
38. Solo se podrá jugar con D.N.I las 4 primeras fechas, luego de eso,
el jugador que no haya firmado el libro quedará expulsado por el término
de un año y al equipo se le dará por perdido 3 a 0.
Reglamento de transgresiones y penas
Art. N°1: Amonestaciones.

Inc. A: Sanción de un partido al jugador que llegare al límite de cinco


tarjetas amarillas. Estas no serán acumulativas. Se consideran en el año
calendario de campeonatos.

Inc. B: Sanción de un partido al jugador que sea expulsado por doble


amonestación, cualquier sea la causa.

Inc. C: Suspensión de un partido al jugador expulsado por ley de último


recurso sujetando, amarrando con sus manos o brazos a un rival.

Inc. D: Conmutar la pena durante el partido disputado al jugador


expulsado por la ley del último recurso usando sus manos para cortar un avance
o evitar un gol.

Inc. E: Todas estas sanciones serán cumplidas previo pago de una multa
cuyos valores serán fijados por la comisión directiva.

Inc. F: La comisión directiva decidera los destinos de los recaudos en


concepto de multa por amonestaciones.

Art. N°2: Suspensión de un año al jugador que se inscriba en los registros


de la liga, utilizando documento de identidad falso, adulterando o ajeno. La
misma se hará efecto una vez que el jugador cumpla con los requisitos exigidos
para firmar dicho libro.

Art. N°3: Suspensión de 3 meses al jugador que firme el libro de firmas


para más de un equipo.

Sanción por agresión o desacato al árbitro

Art. N°4: Suspensión de un año a cinco, a todo jugador que cometa una
agresión a los señores árbitros.

1 año: Que de empellones sin llegar a ser graves.


2 años: Que de zamarreos graves.

3 años: Que empuje sin derribarlo.

4 años: Que derribe, embista de forma intencional.

5 años: Que aplique un golpe de puño, patada o cabezazo (agresión física


grave).

Inc. A: La suspensión del partido por agresión física al árbitro de cualquier


forma o manera, será pasible de una sanción económica según los años
aplicados al jugador agresor y la perdida automática del partido con el resultado
de 1 a 0.

Inc. B: Las sanciones económicas aplicadas a los clubes por agresión a


los árbitros variaran según las mutas que estipule la C.D.

Art. N° 5: Suspensión de 15 partidos al jugador que salivare en forma


deliberada, intente agredir, amenace u ofenda gravemente al árbitro, le arroje
deliberadamente el balón (pegándole o no), o cualquier otro ataque que se
realice con menor violencia que no estén contemplados en el acta (148).

Inc. A: Suspender 1 año al jugador que realice una agresión frustrada al


árbitro (agresión que no llegue a destino).

Art. N°6: Suspensión de cuatro partidos al jugador que provoque de


palabra o actitud al árbitro, discuta en forma violenta a sus fallos, ofenda, insulte,
se burle de palabra, gesto, actitud, ademan, gestos obscenos o injuriosos, o
inferirle otro agravio (185).

Art. N°7: Suspensión de dos fechas al jugador que permanece inactivo


dentro de la cancha facilitando la libre acción de los jugadores rivales o
perturbando el normal desarrollo de un partido (190).
Art. N°8: Se le agregara un partido a la sanción impuesta por el tribunal
de penas al jugador que resista a retirarse del campo de juego luego de ser
expulsado, entendiéndose cuando tiene que ser retirado por compañeros,
rivales, personal técnico, etc (192).

Art. N°9: Suspensión de dos partidos al jugador que públicamente por


cualquier medio formulare apreciaciones adversas a la actuación de los señores
árbitros (195).

Art. N°10: Lo estipulado en el artículo N°5, que se comentan fuera del


campo de juego, serán reprimidas con igual pena que la establecida en dicho
artículo.

Art. N°11: Toda falta contra autoridad o la persona del juez de línea o del
asistente deportivo, merece igual sanción que la cometida contra el árbitro (197).

Sanción por acción violenta y prohibida por las reglas de juego

Art. N°12: Suspensión de diez partidos adicional a la sanción impuesta


por el tribunal de penas, al jugador que cause lesión en la misma temporada a
dos jugadores por acción violenta del juego o juego brusco grave de forma que
imposibilite al jugador lesionado, jugar al menos un partido (198-199).

Art. N°13: Suspensión de cuatro partidos al jugador que:


Inc. A: Agreda a otro jugador aplicándole golpe por cualquier medio
estando el balón en juego.
Inc. B: Puñetazo.
Inc. C: Cachetazo.
Inc. D: Puntapie.
Inc. E: Rodillazo.
Inc. F: Tacazo.
Inc. G: codazo.
Inc. H: Plancha.
Inc. I: Arrojar con las manos el balón sobre un rival.
Inc. J: Derribe, enviste, empuje, de empellones o zamarree
violentamente.
Inc. K: Estas sanciones serán aplicadas estando el balón en juego, si el
balón está detenido, las sanciones serán de ocho partidos.
Inc. L: Que salivare en forma deliberada a otro jugador.
Inc. LL: Si el jugador lesionado no siguiere disputando el partido debido
a la lesión causada, la pena será de cinco partidos (200).
Inc. N: En caso de punta pie o patada intencional desentendiéndose del
balón, será de seis fechas.

Art. N°14: Suspensión de cinco partidos al jugador que pisare


intencionalmente a un rival, si el balón no está en juego la sanción será de
ocho partidos (200).

Art. N°15: Suspensión de una fecha al jugador que se exceda en


legítima defensa, para repeler una agresión (agresión frustrada por cualquier
golpe que no llegue a destino) (201).

Art. N°16: Todo jugador que replique la agresión al cual fue sometido
sufrirá la sanción correspondiente sin sufrir adicional alguna por repeler la
agresión (202).

Art. N°17: Cuando en la agresión mutua no se determine de donde


partió la agresión, la sanción será igual para ambos jugadores.

Art. N°18: Suspensión de dos partidos al jugador que:


Inc. A: Realice ademanes obscenos.
Inc. B: Insulte, agravie a un compañero o rival.
Inc. C: Provoque de palabras, amenace o intente agredir a un rival o
compañero.
Inc. D: Efectué ademanes o gestos groseros a la parcialidad rival o
propia.
Inc. E: Realice cualquier acto de indisciplina o falte el respeto al público.
Inc. F: Repela cualquier agresión que no fuera provocada por este,
proveniente del exterior (205-206).

Art. N° 19: suspensión de un año al jugador que en un partido oficial:


a) Firme planilla y actué con nombre supuesto, sea jugador inscripto o
no.
b) Suplente a otro jugador aludiéndose de cualquier medio (212).

Art: N° 20: El jugador cuyo nombre se usó para ser suplantado, no


sufrirá sanción alguna, salvo que se comprobará que participo del hecho. Si
ese jugador fuera expulsado o molestado durante el partido, será pasible de
sanción (213).

Art. N° 21: Todo jugador expulsado quedara automáticamente


suspendido hasta que se expida el tribunal de pena descontándose del fallo
definitivo la pena cumplida por esta suspensión automática (154).

Art. N° 22: SANCIONAR CON 10 FECHAS AL JUGADRO QUE:


a) Aplique un cabezazo intencional.
b) Aplique un codazo intencional.
c) Aplique golpe de puño intencional.
d) Se duplicará la sanción si se produce estando el balón detenido o
produce una lesión que impida al rival, a seguir disputando el encuentro.
e) suspensión de 30 partidos o por tiempo indeterminado al jugador que
provoque una fractura en forma intencional al rival.

Art. N° 23: Todo jugador sancionado con más de 4 fechas tendrá que
realizar un descargo siendo este opcional por parte de dicho jugador.
Inc. A: Se aplicará la reincidencia en el año calendario de campeonato
estando facultado el tribunal de pena la fecha a otorgar según la gravedad.
Art. N° 24: Suspensión de cancha de uno a cuatro partidos a los clubes
que fueron los causantes de la suspensión del partido (causales jugadores,
técnicos e hinchas) debiendo hacer de local en una cancha ubicada a 1000
metros de distancias.

Art. N° 25: SUSPENSIÓN DE AFILIACIONES:


INC. A: Suspensión de afiliación a los clubes de 7 días por desmanes
generalizados siendo duplicada si es reincidente el club sancionado juega, pero
no suma puntos mientras dura la sanción.
INC. B: Aplicar una multa económica el club si algunos de sus hinchas
ingresan al campo del juego en forma reiterada con intenciones de agredir a un
jugador del equipo rival como así también al árbitro del encuentro.
INC. C: Todo club que cometa un destrozo a un bien material o medio de
movilidad de jugadores, rivales o árbitros corre con los gastos
correspondientes.
El o los reclamantes deberán presentar las pruebas correspondientes
comprobantes y la correspondiente denuncia policial.

También podría gustarte