Está en la página 1de 8
fe 6 4ll INFO! Tecnologia Gup 3 RME #3 - TORQUES Y EQUILIBRIO ROTACIONAL DE UN CUERPO RIGIDO ‘en Atencién Prehospitalaria - Facultad de salud Julio 07 del 2022 oe Resumen En esta prictica de | diferentes, en los cual aplicadas, ¢on el fin de lograr est experiment segunda parte (I compararoa con cl porcentaje de error pal respectivamente, En conclusién, fuerzas es igual a cero. “1. Introduccién ido se- define como un las que lo 9,9 cm; 997 Nm), y te Un cuerpo Tigi cuerpo ideal cuyas partes (particul forman) tienen posiciones relativas.fijas entre si cuando se somete a fuerzas externas, es decir, es no deformable. EI torque se determina por la magnitud y direccién de la fuerza aplicada. Es la relacién entre’ fuerza y distancia donde se aplica, hasta el eje de giro. Para lograr el equilibrio de un euerpo no solo ef necesario que las fuerzas actiien sobre él se anulen, existe otra condicién para que un cuerpo esté en equilibrio, Esta condicién nos dice que cuendo la sume de jos momentos (torque) _rotacionales alrededor de un eje es igual a cero, el cuerpo se eficuentra en ” equilibrio rotacional. Iaboratorio se realiza ves se buscaba encontrar Ia distancia y_ magnitudes \blecer €! equilibrio del sistema, Los resultados de forma Jos valores tebricos calou! a cada procedimiento siendo el equilibrio del sistema se ron tres procedimientos con masas de cuerpos de las fuerzas imera parte (19 cm; 3801,9 Nm), para la tal para cada método fueron: para la pri cera parte (14,8 cm; 1113,0 Nm). Dichos valores se lados a partir de Ia suma de las fuereas y se estimé ste de 5,2%; 03% y 11,6% ogra cuando la sumatoria de Por otro lado, el centro de gravedad de un cuerpo es un punto imaginario dénde actia el peso total de cuerpo de masa, siendo equivalente a la resultantes de los pesos individuales que actian en Ios elementos dde masa del cuerpo. Por tal raz6n, el centro de gravedad esti’ muy relacionado con lo que -hemos llamado momento: de _las fuerzas 0 torque. Cuanto menor sea la distancia del centro de gravedad al centro : de la estructura mucho més fécil seré resistir Ia fuerza. Esta prictica tuvo como objetivo principal aplicar Jas condiciones de equilibrio de un cuerpo rigido a una regla métrica, por consiguiente encontrar experimentalmente ef centro de gravedad de esta misma, aplicando torques y -comparando los resultados obtenidos experimentalmente ‘con los tebricos. 2, Método experimental Scanned with CamScanner i ‘rig Ia téenica ie Ws magnitudes ‘priv; S€ utilizd una fongitud de cien created eiirio ccentimetros 18 C081 y sobre un hilo, fataban distribuidas 210 TaFB0 dela reglaa Siferent distancia del punto de equilibrio, asi se logrd un torque mulo con fuerza igual a cero, Con la magnitod mimero dos se hizo el mismo procedimiento con la diferencia que se aument® una mase eX, al aumentar Tos pesos $¢ tuve que mover tina de las masas para fograr halla el equilibro, Para hallar Ia terera magnitud te lleva cabo of mismo procedimiento solo que esta vez se modifié peso de la tercera masa, implicando, que la distancia de la teroera masa se modificara también; asi se I caso. 3, Resultados . > Torque debido a dos fuerzas: En esta seccién se determin de manera tedrica y experimental la distancia que necesita una segunda fuerza para que haya un equilibrio, Para esto se utilizaron los siguientes datos de masa y distancia: Tabla 1. Datos tedricos ullizados Masa | Distancia | “Te @) (em) . oy 1 | 100,0 40,0 4000,0 ‘2 | 2000] 1 2 logrd hallar el equilibrio en este | Para hallar el vat lor de i necesario despojar la enue es irs T= Fx 0 XFS, xmg = xm, xm, = xm, a = mn, (200,0"40.9) bs 2000 20,0cm Para hallar el t, €s necesario multipticar le distancia hallada anteriormente con masa 2 : t=m*x @) 2 200,0 * 20,0 = 4000,0 Nm Experimentalmente se hallé ta distancia que equilibraba el sistema, los datos resultantes se encuentran en la tabla a continuacién: “Tabla 2, Datos experimentales uiizados: Masa | Distancia | Torque 3) (cm) (Nm) 1 | 1006 | ‘40,0 4024,0 2 | 200,1 19,0 3801,9 Se caleulé cl error porcentual de estos torques hallados anteriormente mediante la siguiente ecuacién: Scanned with CamScanner sche 100 4 qvertor 1% pee = 52% jon res fuer: error > Torque edi se determind de sesrien y experimental [a distancia ‘una tercera fuerza para que Jibria, Para esto se utilizaron datos de masa Y distancia: én también manera aque necesita haya un equi Jos siguientes ‘Tabla 3, Datos tedricos tilizados, [— | atasa | Distancia | Torane @ (em) (Nm) |_| = 1| 1000} 400 | 40000 2 | 2000 | 25.0 5000,0 u 50,0 % e al valor de Ia distancia % & Para hallar d cin 5. necesario despejar Ia ecu ree xf thy 54h? © aon cats xm, = xm, amy ¥ym, = My _ ti oe 6 = (a525.0)~(1000400), = as = 20,00 Una vez hallada la distancia se caleulé el + torque ejercido en ese punto mediante la ecuacién 3. 50,0 * 20,0 = 1000,0 Nm Experimentalmente se haf NN fa di cual equlibraba el sistema, ere Fesultantes s¢ encuentran ent 1a ae continuacién: ae ‘Tabla 4, Datos experimentales utlizadoy Distancia (em) Se calcul6 el error porcentual de estos torques mediante la ecuacién 3. qperror = Ml 100 = 0,3% Para fihalizar, se realizé el mismo procedimiento pero se cambi6 el valor de tuna masa;) al realjzar este cambio es necesario hallar'la distancia de Ia fuetza que se ejerce para equilbrar el sistema, Tabla 5. Datos tedricos utilizados Masa | Distancia | Torque @ (cm) (Nm) 1 | 1000] 400 | 40000 2 | 2000] 250, | 50000 3 | 750 % th Lo Usilizando la ecuacién 5 se determin6 la distancia requerida, (200,025,0)-(100,0°40.0) 750 = 13,3 cm x= Y¥ mediante Ia ecuacién 3 se caiculé et torque ejercido en este punto. Scanned with CamScanner psa eaaa= oni experimentalmente 6° forma, M o anne ‘en Ia cual se equilibraba var se tos datos resultantes S¢ a vet en tatablaa continuacién: ° Tabla 6, Datos ex imentales utilizados ‘Masa | Distancia | Torque @ | em (nm) 1 | 1006 | 40,0 4024,0 2 | 200,1 | __ 25.0 5002,5 a | 12] 48 11130 Se calculd el ‘error porcentual de estos torques mediante la ecuacién 3. 7sH111304 199 = qgerror = [2221824 + 100 = 11,6% 4, Discusi6n > Torque debido a dos fuerzas: Para el torque total ejercido por estas dos fuerzas se determind que existe una relacidn ya que hay una fuerza que acta ‘en sentido de las manecillis del reloj y otra en sentido contrario de las manecillas del reloj, y que al realizar Ia diferencias de estos torques el resultado es cero lo que define que hay un equilibrio on el sistema, Sin’ embargo, se determind también de manera experimental la distancia a la cual se debia ubicar una masa, para as{ lograr el equilibrio del sistema; a partir de esta distancia calculada se determind el torque ejercido por las masas. Se “hizo una comparacién entre los torques hallados de manera tedrica y experimental de los cuales se calculd el error porcentual de estos torques, 5.2%. Nendo ese un error. ge > Torque debido ates fuerza, De igual forma a menconad, se determin et ejercen las masa ubicadas tt distancias del punto de equilibrio, Keck de 108 torques hallados’ de monn, experimental y tedrica se calculé e| aa porcentual obteniendo un error del 0.394 En Ia parte final donde se varié el valor de tuna masa, también se realizé el céloulo del error porcentual entre el torque hallado de manera experimental y tedrica, siendo este error del 11,6%. De los datos anteriores se puede determinar que a medida que la distancia te6rica es més cercana a la experimental, cl error calculado es menor. También, el equilibrio del. sistema se logra cuando las sumatorias de las fuerzas es igual a cero. ‘Asi: mismo. sucede con el centro de gravedad en el cuerpo humano pues éste se relaciona con el peso el cual es una fuerza vectorial, varia de acuerdo a la posicion y el movimiento que presenta la persona y es el punto de referencia que ubica en una posicién promedio y es donde se concentra el peso total del cuerpo. Al estar este punto por fuera y'hacia adelante de este centro ocurre un desequilibrio estético de la posicién del cuerpo, es decir no permanece inmovil. Lo mismo ocurti6 con el sistema, no quedé inmovil hasta que la sumatoria de las fuerzas fue cero. 5. Conclusiones Scanned with CamScanner rr F Bs on esta préctica se logré entender fente que el torque generado vvuna fuerza nto depende Mamente de Su magnitud, Senbién depende de ta distancia ‘aia que se aplique. ora que el sistema se encuentre in equilibrio la sumatoria de fuerzas respecto a un mismo punto debe ser igual a cero para ye no tenga ninguna tendencia a moverse a ningtin lado Scanned with CamScanner at mel ia reloj? A Figura Ns ogi oon dos furans sumiendo que en 18 figura , RIEL torque es en el sentido 3, Ena figura 3.1, zeudl es la punto B? zEs dicho torque en e manecillas del reloj? t= (0, (0, TAREA ASIG: IGNADA LAnOR, Melissa (2124495); Lozada Jug ATORIO 5 sirntne Escobar / Keyl aizeayy Ni Sebastian 2127447 eenologia en Atencién Prehospitala Pret rin Pers o Mayo 26 del 209 lt! esau yn 10s condiciones para que un cuerpo rigid : or bas 0 esté en equilibrigy ndiciones necesarias para que un cuerpo rigido se encuentre en Ls e quilbrioestitcg oF ema resultante que ata sobre el ye fuerza ox" ‘cuerpo debe ser cero; spe a moment cextemio resultante respectoa cualquier punto debe se ceo 12. 20 ta magnitud del torque de la fuerza Fa red 3, Bale figura ees orque ene! sentido de las manecillas del rel ontareg a ahs wctuancdo sobre el ann ws widdes de distant #9860, ors ems tm) * ON) * sen(270) = — 1Nm de as manecillas del reloj del torque de la fuerza F, alrededor del magnitud 1s del reloj contrario alas 1 sentido de las manecilla: 2m) * (15.N) * sen(270) = — 3Nm Scanned with CamScanner / cove sentido de fs manecillas del rela pl geil es fa magnitud ra Sly neta del torque debi galt ne or act punt A? GEs dicho torque en ‘dsoatiee te rat slam adeda all ze a fas manecillts del retoj? Mmanectitas del rete} rare ® cont 1,2 (01m) * (10 N) * sen(270) = = 1Nm 1 12 0:7 m) * (15.N) * sen(270) = - 10, 5Nm re debido a Ia fuerza F, y Fy alrededor del punto A es de del torqu' ud neta Jas manccillas del reloj. agit! te escon wena sents do eae | “aa ye poe BE punt ato maneei contro # veufl es Ia magnitud neta del torque debido a la fuerza Fy y Fs Ip? gBs dicho torque en el sentido de las manecilas del reloj 5 jtlas del reloj? _ (04m) * (10. N) * sen(270) = 41m 12 (02 m) * (15) * sen(270) = - 3Nm 2 ? eto del rae debido a la F, y F, alrededor del punto B es de 1 Nm; el a ‘manecillas del reloj wil Lb magni onrario al de 198 este sent ‘il es el valor de m, para que el sistema esté 100 kg, ,cu' si m= 9 a figura 3-2 ms prio? neq Figura 32: Torque sobre una regi debido & 2 fuerzas aplicadas por las masas, my yma Asumiendo queen ia figura anterior las unidades de distancia son en em entonses tenemos que: Se tiene que para el equilibrio la'sumatoria debe ser igual a 0, entonces: (d,* a +(a,*F,) = Scanned with CamScanner ast) elcentro de gravedad? ge mas tt ques! eet icon definida en relacién a un objeto si - yna pos jon de todas las partes del Micra Pond og _— "te ae s® eM oy posict ra dee " alt a io Ce ae oy respecte al cul 8s fuerza qu sus Wedad ¢ ye constituyen el cuerpo producen un Momeny teal al Oe init graves Ho resultante El at patos fee nul. pica el centro de masa de una regla con masa Uniformemente eu et nto s saan ase unifomement StU 5 bic ing ‘una reg! . 1a aistancia de 8 seine de masas de una persona? posicion ace bien en peli e0s mujees ete punts se enue ut st cento de mast is ymuslos pesat més. Scanned with CamScanner

También podría gustarte