Está en la página 1de 100
FUERZAS DE POLICIA 30GOTA, REPUBLICA DE COLOMBIA e ENERO DE 1954 Coronel FRANGISCO ROJAS SCARPETTA wulealtad a los programas y practica de la justiclasn. E al Congreso de Bienestar So- cial reunido en Bogoté, visité las de- pendencias donde funciona el Cuerpo de Policia Femenina y pronuncié an- te las integrantes de 6] la siguiente conferencia que estimamos de gran interés: y «, y en una mezcla de inglés y-de castellano de primer grado de escuela primaria, la opinién piiblica se abre paso: —Hemos esperado afios y afios es- ta oportunidad. Hube promesas, men- sajes y compromisos de gobiernos an- terlores, pero siempre surgié una di- ficultad a ultima hora. Ahora quere- mos mosirarle al Goblerno nuesiro sincero colombianismo. Un anciano, de ojos lechosos, que ha perdido los dientes, recostado a uno de los sopories de la casa inten- dencial, mira abstraido a los mds i6- venes que so retuercen aleares, mi- tad por el entusiasmo y mitad por el efecto del ron: —Estos muchachos tienen poca vi- da, Yo que me he envejecido en esta isla en donde nacf{, que nunca he sa- lido de ella, sé todo lo que vale la vi- sita de «mister Presidente». Al fin nos han atendido los colombianos del con- finente. Con tal de que este aguacero no impida la Wegada del Catalina... Y¥ se aleja. coji-tranco como fastidia- do de haber hablado demasiado con “un blanco desconocido que toma apuntes de lo que él esté diciendo. Un moreno fornido, ataviado con una vistosa camiseta amarilla que luce dos banderas de Panamd entrecruza- das, comenta mostrando dos parejas hileras de dientes blangquisimos: Colén en la primera goleta que me dado la opértunidad de ayudar a gorla. Y jamds habia visto que paisanos estuviesen fan contentos ¢ mo hoy. Mire, tedos nos hemos p conozes ni a Cartagena; me més colombicno que nunca. Y as{, de diversas maneras, sie pre en un terrible inglés, el pueblo nondresano contintia haciendo cer lo que piensa la opinién publi La ficha geogrética Entretanto el sefior Presidente y es aclamado por la multitud; el Int dente Max Rodriguez Pardo pron su discurso, al cual responde el Te- niente General, y un nativo parer el pueblo ambas plezas. tics; los periodistas vamos compor: do la ficha geoardlice del Arch go. Esté formado por dos grupo: islas: el de San Andrés con una is central de 20 kilémetros por 10, y 1 islotes de Bolivar, Courton-Banc, 1 buquerque, Hiness Key, Grunt, Key, Grasey, Rocky y numerosos cos de arena, y el de Providencia, fuado a sesenta millas marinas Son Andrés, formado por le isla ¢ mismo nombre, que mide cuatro las de ancho por dos de largo, la Santa Catalina y los cayos de R dor, Serrona, Serranilla, Quite Alicia y demds bances de arena jos peligrosos para las embarcaciones Fl primer grupo de isla eslé poblo por unas 5.000 personas, y el § por unos 2.000, en un 80% do negra, un 15% de raza blanect ; j ‘ ; : = _PUERZAS DE POLICIA Durante el recorrido de la isla de Providencia, el capitan Berr' Comandante de Ja fragata «Almirante Padilla, ha resultado un buen piloto, sobre todo si lleva, como en este caso, como pasajera a doha Maria Eugenia Rojas Correa. resto, mezcla de raza india y amari- ic. La industria principal es él coco (produccién anual 25 millones, de los cules una tremenda plaga de ratas devora unos 15 millones); la narania, ganaderia y algo de agricultura. En materia de religién, sélo un 30% pro- feat la Catélica, y el resto son protes- jantes de diversas sectas, lo que ha dado como resultado que los estudian- fes conozcan a fondo la geogralia y l@ historic de los Estados Unidos e ig- moren casi totalmente lo relative a Co- lombia. Los islas, principalmente Pro- yidencia, fueron durante mucho tiem- 90 refugio de la pirateria del Caribe, y gn la bahia de esta isla, los morado- 2 ’ res sefialan una curlosa mole rocosa como le cabeza de Morgan y muy cerca de ella una cueva a flor de agua, que se seca o se inunda con el movimiento de la marea, és cons!- derada como la entrada al lugar en de el leaend bucanero guarda- ba los tesoros robades a las naves es- pafiolas. En comparacién con esto, los natu- tales son trabajadores honestos y honrades, y es muy notorio que las propiedades no estén divididas por cerca 9 alambrada alguna, y las puertas de las habitaciones permanez- can abiertas de par en par. Se logré comprobar como hecho sobresaliente, FUERZAS DE POLICIA Estas dos grificas muestran dos aspectos del Archipiélago. Arriba, los habi- tantes de San Andrés agrupados en la orilla ven Hegar el bote de la comitiva Presidencial. Abajo, Ja apecible Providencia se engalana para recibir a si Presidente, 2 ly un ilustre periodista lo cnoté en su libro de apuntes, que «hace veintinue- lve afios no se registra un asesinato en San Andrés y treinta y nueve que no ecurre ninguno en Providencia». Las lcomunidades religiosas y las autori- }dades monticnen viva la ama del fpatriotismo. En sus escuelas so ense- él castellano y geografia completa Ide Colombia y su historia. Luchando contra 6] clima, las incomodidades, las |dificultades del idioma, etc., los sa leerdotes y las religiosas capuchinas ladelanten alli una vigorosa tare co- Hombianista. Manos « la obra | A poco de llegar el Presidenie em- Ipieza a enterarse de Ia situacién y « fbuscarles solucién inmediata « los problemas. Como militar, que obret ré- ipidamente, tan pronto comienza a di- solverse la multitud que lo aclamé y Nos gritos sé van reduciendo al interior ide las tienduchas, el Teniente Gene- ral Rojas Pinilla toma estas determi- Inaciones: | 1% Declaracién de San Andrés como Puerto Libre. |) 28 Establecimiento del Banco Popu- lar, que en el primer dic abre opera. lelones con cerca de diez mil pesos. $% Construccién de campos de ate- irizajo en las dos islas. Inmediatamen- te se inicié la escogencia de las zonas lrespectivas y otras medidas de ca- eter técnico. | 49 Construccién de unc planta para lorasas, financiada por el Banco Po- ular, |) 5% Construccién do un hotel de tu- o en Providencia. | 6% Establecimiento de un palotén de teria de marina. FUERZAS DE POLICIA 7% Inclusién de las islas en los iti- nerarios de la Flota Mercante Gran- colombiana, Unas de estas medidas se estaban cristalizemdo, otras fueron tematadas alli mismo, y otras comenzaren a cum- plirse con Ia colaboracién de los al- tos funcionarios y autoridades milita- tes que viajaban en la comi sidencial. En Providencia Un dia después el Presidente y la comitive: viajan a Providencia. Alli el mismo entusiasmo, los escolares que canton 6] himno nacional con fervor patriético y con acento norleamerica- Disputindoselos con las ratas, este sanan- dresano agarra Agilmente unos cocos des- _ pués de la acrobacia necesaria para escalar Ta. palma. no. Un himno compuesto por las re- ligiosas en honor del Presidente temece a muchos porque se le rec: noce como a un padre que busca en su afén patridtico estrechar contra su pecho a todos los colombianos. Hasta los lejanos Mos, que solo tenian el nombre de colombianos! Una muraa nativa expresa la alegria de todos, mientras el Presidente a caballo da una vuelta por los Gsperos caminos de la isla o departe sencillamente con los islefios interpretémdoles su mitad de inglés y mitad de castellano. ee oe oficinas en el pais al servicio FUERZAS DE POLICIA 23 Cuando los Catalinas regresan, Y) las dos fragatas emparejadas surcon el mor de las Antillas hacla Carte: gena, y Jas. tripulaciones hacen de: mostraciones de los conocimientos que poseen nuestros excelentes marinos, se empieza a cerrar un singular he- cho histérico, que es Ia recuperacién! de un grupo de islas colombianas que) habion perdido la esperanza de ser alain dia visitadas por el Presidente. También en San Andrés y Providen- cla el 13 de junio ha marcado un ci. clo de recuperacién patristica. 4 de nuestra clientela. Toda clase de operaciones bancarias Cables: “BANDELCO” “SOLO HAY UN SIGARRILLO PARA Mi... MI CHESTERFIELD 2 PREDILECTO” Cow ‘A DE LA RKO RADIO “EA MUJER DESEADA" AX AGRADABLE SIEMPRE ) ¢/ supremo placer B Buen custo } del fumador | G cauipap surerior Satisfacen Nuevo Sub-comandante de las Fuerzas de Policia inte de Ins Fuer- Guillermo Padilla co hijos), Oficial esado de In Es- cucla M n de 1933 y quien ha prestado sus servicios al Ejéreito Nacional en las siguientes guarniciones y cargos: Grupo de Artilleria Bogota N° 1, Grupo de Artilleri . Batallén de Ar- tillerfa San Ma Antioquia), Ba- tallén de Art N? 1, acantonado en Le- ticia; Butallin de Artilleria N? 2, acanto- nado en Tarapaci; Grupo Berbeo, de Gigan- General del Estado Mayor y Comandante del Cafionero Barranquilla en Puerto Leguizamo (Putumayo). adelante, el Coronel Padilla pasé al aumento 3 del Estado Mayor General; a ls Escuela Superior de Guerra, y n adelante ha tenido estas destina- Batallén de Artilleria «La Popa», de Barranquilla; Comandante del Batallon’ de Artilleria destacado en orden publico en Va- Hedupar; Estado Mayor del Comando de la ‘Segunda. Bi idante General del Co- mando del ; Comandante del Bata- M, (t del Arn llén «Palueés, en Buga; Servicio en cl Co- mando del Ejéreito y, finalmente, Sub-Co- mandante de las Fuerzas de Policia. Al distinguido oficial le han sido otorga- dos los siguientes distintivos y condecoracio- nes: Medalla de Servicios del Ejéreito; Me- dalla «General Rojas Pinillas, del Batallén San Mateo; Medalla «Palacé ja Gran Or- den de la Espada, de Sueci: Su principal aficién es el deporte den- tro del cual cl tiro constituye su verdadero de st acceso s Ins Fuerzas Armadas ha des= empefiado los siguientes cargos: Instructor de la Escuela de ‘Cadetes; Profesor de Fortifi- cacién de la Escuela de Artilleria; Ci dante del Batallén de Artilleria «Palucé mandante de! Batallén de Actilleria « Oficial del Estado } Coman- dante de la Escuela Blindada y de Motoriza~ cién; Jefe de 1a Casa Militar del Palacio Pre sidencial; Agregado Militar de las Embaj das ante los gobiernos de Gran Bretaha, Francia, Bélgica y Holanda; Director del Ser- vieio de Inteligencia Colombiano actualmente. FUERZAS DE POLICIA, al registrar la poriante cargo hace los mejores votos por el éxito de su misién y le envia sus felicitacio- Rojas Scarpetta q FIEL INTERPRETE DEL PENSAMIENTO DEL PRESIDENTE i La audiencia a las gentes del pueblo. Una finea recta. EI 13 de junio en la Policia. El_pensamiento claro en las | circulares. El desarme civico. A) visitonte ocasional del Palacio Nacional de la Policia que en las horas de la mafiana penetra al edificio y presencia la llega- da del Comandante de las Fuerzas de Policia, Coronel Francisco Rojas Scorpetta (41 ajios, nacido en Tulud, 3 hijos: Alejandro, Ne- lly y Rosa Mary) no le lamaria tanto la atencién el inusitado movi miento de gentes uniformadas, —rutina notural para rendir hono- tes c un jefe militar— sino un espectéculo més sencillo: el. Coronel sube rapidamente les escalones haste el segundo piso en donde se encuentra su despacho y en cuya antescla hay multitud de perso- najes de diversa categoria que desean obtener una entrevista. Pero: antes de entrar invariablemente se deliene y conversa con tres 0) cuatro personas de humilde aspecto que logran su atencién an de los personajes. La aspera rucna, el pantalén de dril, la falda percal ¢ el clparaate de fique denuncian su procedencia: son pa- dres, parientes o amigos de agentes o simplemente campesinos 6 genies pobres que vienen desde lejanos rincones del pais o de pare tados barrios de la capital. El Coronel departe con ellos, les ne ta sobre sus necesidades y les resuelve lo mejor que puede sus pro- blemas. Desde el primer dia, esta notoria atencién del Coronel Ro-| jas Scarpetta para con «los del pueblo» ha sido habitual. Ahora puede decirse que se ha convertido en una institucién. Después de| ester breve pausa, el resto del dia transcurre dentro de una extraor-| dinaria rigidez militar. Disposiciones, circulares, asistencia a aclos| piiblicos, entrevistas, todo corresponde a una minuclosa prepara- cién y a un orden estricto que encaja dentro de‘las doce horas en que atiende a multitud de frentes. Cuando en las vecindades del Palacio de la Policia todo se coma a refugiar en el tibio biente de las viejas casonas para resquardarse de las frias noches bogotanas, el Coronel est& en plena faena. Active y vigotoso, co- mienza a esbozar los planes para el dia siguiente. La linea militar Todo ello —la disciplina, el cumplimiento exacto de sus debe- Tes, su apegemiento a las disposiciones superiores y su rigidez— le vienen en linea recta por la ascendencia paterna. Su abuelo el Co- ronel Hipélito Rojas luché cuando la Republica empezaba a salir de la nebulose y lomaban cuerpo las ideas orgénicas de los pré- ceres. Su padre don José Maria Rojas Ruiz, alcanzé el grado de Capitan y fue herido en el campo de batalla en la pugnacidad heroica de nuestras guerras civiles. En el Coronel Rojas Scarpetta, la caracterfstica militar no es solamente el desempefio de una pro- fesién a la que él ama cisgamente, sino un impulso aldvico al que obedece sin ninguna resistencia. El 13 de junio El Comandante de las Fuerzas de Policia, tiene a su cargo la proteccién de las vida, honra y bienes de mds de 12 millones de habitantes y su tesponsabilidad no tiene limites en ninguna fron- tera de depariamento, de provincia o de municipio. Su jurisdiccién que cubre a todos los miembros de Ia policia donde quiera que gllos se encuentren, se vid aumentada cuando el Teniente General Rojas Pimilla como Presidente de la Reptblica incorporé la institucién, co- mo el cuarto componente de las Fuerzas Armadas. También pudo verse en ello un sefialamiento presidencial a 1a lealtad con que la policia bajo el comando firme del Coronel Rojas Scarpetta, respal- dé el movimiento militar del 13 de junio, bien diferente a lo acon- tecido el 9 de abril de 1948, El Coronel Rojas que es un apasionado admirador del Teniente General Rojas Pinilla ha comentado con unos pocos amigos y com- pafieros de armas esos instantes draméticos: —Mi mayor preocupacién era naturalmente la policia. La in- dole del agente de policia que est& en contacto permanente con el piblico, se halla predispuesta siempre a contagiarse de sus demos- traciones, No ocurre lo mismo con él soldado que permonsce inter- nado en su cuartel. De allf que ton pronto se tomé la determinacién de asumir el poder por las Fuerzas Armadas, personalmente o por medid de mis ayudantes me comuniqué telefénicamente con todas las guamiciones del pais. En la Direccién general no hubo descanso, ni sosiego, hasta que el mds lejano puesto de policia juré lealtad al e —— nuevo gobierno, Cuando horas después se rumoré que alguna nicién del norte era remisa: para acompafiar al Presidente Rojas P. lla, Namé personalmente al oficial qué la comandaba. Se tx de un simple rumor, pero no es qventurado advertir que ya so bfan comenzado a dar los pasos para reducirla por la fuerza si biese sido necesario. Cada dia estoy mas convencido como militar y como colombiano, que fuera de lq lealtad absoluta al Excelent diferente. La transformacién detuvo alli. Con e! visio bueno del General-Presidente planed serie de disposiciones encaminadas a demostrar a través de la licia, las intenciones eel del movimiento del 13 de junio. mds légicamente inmediato fue cambiar el agresivo sina por el bo- illo civilista: es decir, desarmar fisicamente al policia frente al ci dadano. Entonces las gentes que esperaban hechos, después di ber aclamado a los soldados que patrulloban Jas ciudades « simbolo de proteccién, creyeron las promesas. Y el Coronel Scarpetta obrando con celeridad y habilidad militares, empezd dar érdenes, a inundar los cuarteles de policia de toda la naci de circulores mimeografiadas en las cuales esbozaba sus pla y su interpretaci6n de los deseos del Presidente Rojas Pinilla. circulares, que han ido teniendo un cumplimiento pocas veces vis- to constituyen Ia historia y las realizaciones que el comandante d Jas Fuerzas de Policia ha logrado en beneficio de todos los colk bianos. Palabra escrita y orden cumplida vimiento militar merecié este reconocimiento: «La Direccién ger presenta a los comandantes, oficiales, sub-oficiales, agentes Sah) Pero era necesario también que la ciudadania entendiera su papel en los hechos histéricos de junio y asi lo expresé: . Sin perder de vista el mejoramiento de la Institucién, posterior mente, el 18 de junio da cuenta de algunos de los proyecios para cuyo cumplimiento ha logrado ya la acogida del nuevo Presiden- te de Colombia: «El Excelentisimo sefior Presidente de la Republi- ca sefior Teniente General Gustavo Rojas Pinilla y su Ministro de Gobiemo, han acogido y desean se lleve a feliz término los planes que esta Direccién ha venido proysctando para el mejoramiento y adelanto de la Institucién Policial...» Y entre otros sefiala la nacio- nalizacién, creacién del servicio de asistencia social, construccién de viviendas para el personal, inauguracién de la casa de bienes- tar social, etc. La impunidad . El 20 de junio da la primera puntada sobre un viejo vicio de nuestra democracia: la impunidad. Y lo dice con claridad: «En la campafia que adelemta el gobierno nacional, inspirado en los pa- tridticos idecles expuestos por su Excelencia el sefior Teniente Ge- neral Gustavo Rojas Pinilla y recibidos con benepldcito unénime de los buenos ciudadanos de Colombia, la tarea que le correspon- de a la policia es primerdial, como encargada de prevenir todo ac- to que atente contra los derechos, individuales y garantias socia- les... Que sepa, pues, todo individuo de la Institucién que cual- quier falta contra esa primordial obligacién, lo haré indigno de continuar en ella y Ia Direccion determinard su retiro, con las con- dignas scmciones. La sociedad colombiana no puede continuar dan- do 4] triste espectdculo cotidiano de los innumerables delitos con- tra la propiedad que se registran en todas partes, especialmente en las ciudades de densa poblacién, como la capital de la Republica. Mas toca en otra parte que es el complemento: «Conocido el siste- ma de la impunidad que se obtiene frecuentemente, mediante las Igbores de inescrupulosos . Afirmacién de un propésito Y después de la creacién de la Policia Femenina y de Protec- cién Infantil a fines del afio insiste en el plan original: ¢Aproveche- mos esta porcién del afio, especialmente su ultima semana, para rindar ¢ la infancia colombiana nuestro més desvelado interés por su felicidad y bienestar no sélo por directa voluntad nuesira, sino por la obligacién que tenemos, a fuer de catélicos, de ir atando esas iévenes inteligencias y voluntades al Dios que nos dieron nuesiros mayores y que debemos legar a nuestros hijos, y al cual no es po- sible llegar sino por los caminos de la caridad, la misericordia y el amor... La infemcia mendicante no perduraré. La sociedad entera y a su cabeza las Fuerzas de Policia, con sus huestes femeninas y masculinas y con el apoyo de todas las autoridades, terminaré de una vez por todas con la desgracia de aquellas cricturitas, Ne- ” yémdolas a donde se las cuide, atienda y mime hasta hacerlas par- ticipes de los gozos y dichas del Paraiso Infantil; y har&é pagar a quienes hon usuiructuado la elena ene, las penas que ellos fij6 desde hace mucho tiempo el Cédigo Penal». Y asi mo en diciembre millares y millares de nifios pobres en toda publica recibieron un regalito de manos de la Policia, agruy parques infontiles logrados por Ia misma institucién o en bienestar social. ‘Una declinacién Rasgo caracteristico del cardcter del Coronel Rojas fue el consignade en circular del 9 de diciembre, cuando gentes todas les actividades y posiciones proyectabon rendirle un naje como reconocimiento a su eficaz tarec. Hélo aqui: «Enter del deseo de usiedes y de algunos ciudadanos amigos de un homencje al Supremo Gobierno, en mi persona para con larme por el tiempo cumplido al frente del Comando de las zas de Policia y en atencién a las realizaciones clcanzadas en ramo, como fiel cumplidor e intérprete de las normas seficladas | el Excelentisimo sefior Presidents de la Republica, Teniente zal Gustavo Rojas Pinilla, c quien primeramente estaria ofrecido ‘acto, quiero hacerles saber que el solo nuncio hecho, colma Jas aspiraciones de cualquier patriota al servicio del gobiemo las Fustzas Armadas, slendo suficiente recompensa de sus ‘el bien que pueda producir con ellas a la Patria, a las Fuerzas | madas y al pueblo colombiano. Ello implicaré una satisfaccién conciencia, por encima de tedo humano reconocimiento». El deber cumplido~ El mensaje de Navidad a las Fuerzas de Policia expresa la tisfaccién del deber cumplido con frases sinceras, lenas de. opt mismo para el porvenir: «En los dos centenares de dias trans dos, Colombia volvié por su perdidos fueros; y en el concierto ¢ las naciones recuperé el sitio de honor que siempre habia umentando si se quiere por lo que ese gesto de restaurack trafic, que le otorga perfiles ignorades y reservados a los g de corazén y de alma, Justo es, pues, el comtin regocijo que di mos también para todas las gentes de Colombia, nuestros hi nos de siempre y hoy nuestros inmejorables compaiieros en la t tea de procurar la orgullosa recuperacién de la Reptblica, para tisfacclén nuestra y para admiracién de los extrafios». Con claridad y certezc, en esta sintésis de sus circulares q expuesto el pensamiento del Coronel Rojas Scarpetta, uno de principales ejecutores del pensamiento del Excelentfisimo sefior sidente de la Repiblica. i Por su salud... aE) 4 Bey Vm Orbis Martlignon Unico Puro Garantizado Rincones de Colombia TUNJA O LA MELANCOLIA Por SILVIO VILLEGAS Sobre la colina mortuorla esta mar- cado el sitio donde Ia tribu reverente adorcba al sol, en él silencio piadoso » de la mahana. Este culto aéreo de la cuadriga de pies veloces magnificada en los himnos y en los ritos egipcios came el crigen del amor y de la ini- ciacién de Ia vida, no tisne sentido en esta cludad noctuma. Entendemos ¢s- te culto luminoso en la divina tronspa- rencia de los mares antiguos, en las islas donde nacié la alegria de la cas- ta espuma del mar y del verdor pe- caminoso de la costa. ‘Tunja es la ciu- dad del Viernés de Dolores, cuando se fugan todos los horizontes que con- ducen a la vida y la tierra se desga- tra semejondo un Cristo de Rivera o del Sodoma. Como en la Bretafia, evo- cada por los estilistas de los didlogos, el sol se conoce apenas; las nubes ‘parecen sin color; las fuentes de agua fria saltom de rocas Gridas y hasta la misma alegria es un poco triste. La sombra de sus Grboles sin flores es acudtica, modulada por el canto de una sirena desterrada del mar. La tierra sin lejanias, se recoge cn- gustiosamente en sus contornos. Ro- cas Gridas, peladas y secas. Recuer- daa trechos aquella funesta planicie minuciosamente descrita_en la paleta de los tercetos tlorentinos. Su signo preciso es el berilo, el color linfatico, eslebrado por Marbode en el «Libro de las Gemas»; un so] finebre apare- cido entre el agua, simbolo de los de- seos de los espiritus ingeniosos y sa gaces y del reposo que da la paz su- prema. Ciudad formada para los martirlos de lar inteligencia, todo en ella es ins- tintivamente gético. La tierra ingrata no ofrece allf sino su hastfo y su mise- ria. El campo no decora la vista con. la gloria de sus cosechas; las colinds” montuosas parecen sollozar en. la tar- de como corderos huérfanos; el agua lame en silencio los musgos o reza en la desolacién de la lanura. El es~ Piritu se vuelve piadosamente hacia el cielo, huyendo de la tierra que es | humo y ceniza, concupiscencia de Ia” carne y martirio de los ojos. Su paisa- je es el fondo que reclaman los cua-

También podría gustarte