Está en la página 1de 67

Directiva para proteger la salud

de la mujer militar durante el


embarazo, parto y puerperio
i

Índice

Página

Introducción……………………….………………….………… iii

Capítulo I
Generalidades .………………………………….……………… 1

Capítulo II
Marco Legal …………………………….……………………..... 5

Primera Sección
Nacional……………………………………………………………. 5

Segunda Sección
Internacional………………………………………………………. 12

Capítulo III
Responsabilidades durante el Embarazo…….…………… 15

Primera Sección
Responsabilidades de los Mandos Superiores, de Unidades,
Dependencias e Instalaciones…………………………………… 15

Segunda Sección
Responsabilidades específicas………………………………….. 17

Tercera Sección
Personal del área de la salud……………………………………. 18

Cuarta Sección
Mujeres militares………………………………………………….. 22
ii

Capítulo IV
Responsabilidades durante el parto ………….…..………… 24

Primera Sección
Responsabilidades de los Mandos Superiores, de Unidades,
Dependencias e Instalaciones…………………………………… 24

Segunda Sección.
Personal médico…………………………………………………… 25

Capítulo V
Responsabilidades durante el puerperio y periodo de
lactancia…….……………………………………………………... 26

Primera Sección
Responsabilidades de los Mandos Superiores, de Unidades,
Dependencias e Instalaciones…………………………………… 26

Segunda Sección
Responsabilidades específicas…………….……………………. 28

Tercera Sección
Personal médico……………………….………………………….. 29

Cuarta Sección
Mujeres militares…………………………………………………... 29

Capítulo VI
Aspectos Diversos…….………………………………………… 30

Acrónimos y siglas………………………………………………… 31

Glosario……………….………………………….………………… 32

Anexos……………………………………………………………… 36

Obras Consultadas………………………………..……………….. 58
iii

Introducción

Esta directiva se elabora con la finalidad de coadyuvar a la


disminución de los riesgos que podrían afectar la salud de las mujeres
militares durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia, a su vez
permita ampliar sus alternativas para alcanzar mejores niveles de
bienestar, productividad, salud y desarrollo personal; asimismo,
establecer los criterios para la atención y cuidado de la salud de la
mujer militar durante el embarazo, parto y puerperio; así como, la de
su recién nacida o nacido.

Proporcionar lineamientos que permitan otorgar el trato


adecuado a las mujeres militares durante el embarazo, período de
lactancia y en el horario de actividades. Asimismo, fomentar la cultura
de la prevención de riesgos durante el embarazo y el puerperio, así
como del autocuidado.

De igual forma, tipifica lo correspondiente al otorgamiento de la


licencia ordinaria a la mujer militar en caso de aborto, deceso fetal,
defunción de la o el recién nacido y nacimiento pretérmino.

La estructuración y contenido de la directiva promueven


acciones de concienciación para que las mujeres militares que se
encuentren en los casos que trata la presente, no sean sujetas de
discriminación y desvalorización en su desempeño profesional y
actividades militares, por parte de sus superiores, compañeros,
compañeras, subordinados o subordinadas.

Con el fin de mejorar el contenido de esta obra, se recomienda


a las y los lectores que propongan los cambios que estimen
pertinentes, los cuales serán sometidos a consideración de la
superioridad; toda propuesta deberá citar en forma específica, la
página, párrafo, y líneas del texto, debiendo fundamentarlo para
asegurar su comprensión y valoración, remitiéndose a la Secretaría
de la Defensa Nacional, por conducto de la Sección Primera Recursos
Humanos del Estado Mayor de la Defensa Nacional, para su
valoración y autorización.
1

Capítulo I

Generalidades

1. El Alto Mando con el fin de garantizar la igualdad


1
sustantiva de las mujeres militares en su vida profesional y
reproductiva, emite la presente directiva, para lograr la protección de
la salud de las militares gestantes y de la persona recién nacida.

2. El adecuado cumplimiento de los lineamientos


establecidos en la presente directiva, contribuirá a fomentar las
capacidades de la militar embarazada en el desempeño de sus
funciones y ampliar sus alternativas para alcanzar mejores niveles
de bienestar, productividad, salud y desarrollo personal, al
encontrarse protegida por el sistema integral de salud que brinda el
Instituto Armado y por los beneficios de ley que adquieren por
encontrarse en estado de gravidez.

3. La salud reproductiva es un elemento en la vida integral


de toda persona, que facilita los esfuerzos hacia la transformación
productiva con igualdad para el desarrollo sostenible de la familia y
la sociedad, que implica que el mismo tenga la opción a una vida
sexual responsable y satisfactoria, con capacidad para reproducirse
y decidir con libertad con qué periodicidad hacerlo.

4. Asimismo, la salud mental, consiste en la ausencia de


enfermedades emocionales y/o trastornos mentales, particularmente
en los casos en que se presente depresión postparto, psicosis
postparto, así como reacciones de duelo por deceso perinatal o por
abortos espontáneos, es una parte indispensable de la salud integral
y la recuperación del correcto funcionamiento mental.

1 La igualdad sustantiva entre mujeres y hombres se entiende como la ausencia de toda


distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los Derechos Humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social y civil o en cualquier otra.
2

5. Dentro de los factores que favorecen la correcta


recuperación emocional y mental después de un proceso de pérdida
o de enfermedad depresiva, son: el adecuado tratamiento médico
especializado (psicológico y/o psiquiátrico), el apoyo de la pareja y
de la familia, y un entorno propicio con la menor cantidad e
intensidad de estresores.

6. La presencia de la mujer en el Ejército y Fuerza Aérea


Mexicanos implica el compromiso de la institución para mantener un
funcionamiento integral, eficiente e igualitario en su desarrollo y
desempeño como militar en cumplimiento de las misiones
asignadas.

7. La mujer militar tiene derecho al acceso de servicios y


cuidados de la salud integral que le permitan, tener un embarazo,
parto y puerperio en forma oportuna y segura; así como, fomentar la
lactancia exclusiva de la persona recién nacida.

8. El Código Penal Federal en su artículo 149 Ter


establece sanciones para quien atente contra la dignidad humana o
anule o menoscabe los derechos y libertades de la persona
embarazada, al negar un servicio o una prestación a la que tenga
derecho, negar o restringir derechos laborales, o limite un servicio
de salud; asimismo prevé sanciones para la o el servidor público
que niegue o retarde a una persona un trámite, servicio o prestación
a que tenga derecho.

9. Asimismo, la Convención Americana sobre Derechos


Humanos, establece la obligación de los Estados de adoptar
medidas para asegurar la igualdad de derechos y equivalencia de
responsabilidades entre cónyuges en cuanto al matrimonio; con el
fin de garantizar que se ejerzan con mayor plenitud y reconozcan la
importancia de compartir mutuamente la responsabilidad en la
crianza, cuidado y atención a la persona recién nacida,
involucrándose en sus primeros cuidados, siendo más apremiantes
los primeros 15 días de su vida; la licencia de paternidad coadyuva
con la protección de estos derechos.2

2 Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de San José de Costa Rica”, 24 de
marzo de 2000.
3

10. De acuerdo con la Convención sobre la Eliminación de


todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW),3 los
Estados Partes deben adoptar medidas especiales encaminadas a
proteger la maternidad, es por ello que la Secretaría de la Defensa
Nacional se encuentra comprometida con la política de igualdad,
con el fin de fortalecer la protección de la salud de las mujeres
militares embarazadas y de materializar acciones a favor de la
igualdad sustantiva entre sus filas.

11. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud en


la publicación Fatherhood and Health Outcomes in Europe,4 ha
demostrado con numerosos estudios, que el incremento de la
participación de los hombres en los programas de cuidado de salud
de la madre y la o el niño durante el embarazo y parto pueden
contribuir a un mejor estado de salud tanto del hombre como de la
mujer y de la persona recién nacida como sigue:

A. Se reduce la mortalidad materna y de la persona


recién nacida.

B. Los hombres proporcionan un importante apoyo


psicológico y emocional.

C. La salud de los hombres es estimulada por la


interacción entre sus diferentes actividades como esposos, padres y
trabajadores.

D. Los padres que son igualmente activos en la esfera


doméstica y en el compromiso con sus hijos o hijas, tienen una
mejor salud, así como menores riesgos asociados de enfermedad o
muerte.

E. El sistema que permite una licencia de paternidad


de más tiempo, permite a los padres, mayores oportunidades de
combinar el trabajo con la vida familiar, lo que impacta
positivamente la igualdad de género y la salud.

3 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer


(CEDAW), publicado en el D.O.F., el 12 de mayo de 1981.
4 OMS. (2007). Fatherhood and Health Outcomes in Europe. 2 dic. 2019, de OMS Sitio web:
http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0017/69011/E91129.pdf
4

12. Es necesario garantizar la salud de la mujer militar


durante las etapas del proceso gestacional en los tipos de trabajos
que se haya probado puedan resultar perjudiciales para ella y con
ello prevenir la aparición de complicaciones.
5

Capítulo II

Marco Legal

Primera Sección

Nacional

13. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,5


en el artículo 1, menciona que está prohibida toda discriminación
motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, la salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas; y el artículo
4, establece la igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; así
como, su derecho a la protección de la salud y el artículo 123
apartado B fracción XI inciso C las mujeres durante el embarazo no
realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifique
un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán
forzosamente de un mes de descanso antes de la fecha fijada
aproximadamente para el parto y de otros dos meses después del
mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y
los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el
período de lactancia tendrá dos descansos extraordinarios por día,
de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.

14. Ley General de Salud,6 contempla en el artículo 61, el


derecho a la protección materno–infantil y la promoción de la salud
materna, que abarca el periodo que va del embarazo, parto,
posparto y puerperio, incluyendo la atención del niño y la vigilancia
de su crecimiento y desarrollo; el artículo 61 bis, señala que toda
mujer embarazada tiene derecho a obtener servicios de salud.

5 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el D.O.F. el 5 Feb. 1917
y última reforma del 9 de agosto de 2019. Art. 1º y 4°.
6 Ley General de Salud, publicada en el D.O.F. el 7 de febrero de 1984 y última reforma del 8
de noviembre de 2019. Arts. 61, 61 Bis y 65.
6

Y en el artículo 65, menciona que las autoridades sanitarias,


educativas y laborales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
apoyarán y fomentarán programas para padres destinados a
promover la atención materno-infantil y la vigilancia de actividades
ocupacionales que puedan poner en peligro la salud física y mental
de los menores y de las mujeres embarazadas.

15. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y


Hombres,7 en su artículo 3, hace referencia que son sujetos de los
derechos que establece esta ley, las mujeres y los hombres que se
encuentren en territorio nacional, que por razón de su sexo,
independientemente de su edad, estado civil, profesión, cultura,
origen étnico o nacional, condición social, salud, religión, opinión o
discapacidad, se encuentren con algún tipo de desventaja ante la
violación del principio de igualdad que esta ley tutela; por otro lado,
la fracción II del artículo 5, menciona que la discriminación es toda
distinción, exclusión o restricción que basada en el origen étnico o
nacional, sexo, edad, embarazo, o cualquier otra, tenga por efecto
impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la
igualdad real de oportunidades de las personas.

16. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre


de Violencia,8 en su artículo 6, menciona la violencia psicológica,
describiéndose como cualquier acto u omisión que daña la
estabilidad psicológica, y consiste en: negligencia, abandono,
descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación,
marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas,
rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas; en el
artículo 10, cita la violencia laboral y docente, la cual se ejerce por
las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la
víctima, independientemente de la relación jerárquica, y finalmente
en su artículo 11, dice que constituye violencia laboral, la negativa
ilegal a contratar a la víctima o a respetar su permanencia o
condiciones generales de trabajo.

7 Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, publicada en el D.O.F., el 2 de agosto
de 2006 y última reforma del 14 de junio de 2018. Arts. 3° y 5°.
8 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada en el D.O.F.
el 1 de febrero de 2007 y última reforma del 13 de abril de 2018. Arts. 6, 10 y 11.
7

17. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación,9


estipula en su artículo 1, la prevención y eliminación de todas las
formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona,
así como promover la igualdad de oportunidades y de trato; en su
artículo 4, prohíbe toda práctica discriminatoria que tenga por objeto
o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los
derechos y la igualdad real de oportunidades, y en su artículo 9,
menciona que la discriminación, es negar o limitar información sobre
derechos sexuales y reproductivos o impedir el libre ejercicio de la
determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.

18. Código Penal Federal,10 artículo 149 Ter., establece la


sanción de uno a tres años de prisión o de ciento cincuenta a
trescientos días de trabajo a favor de la comunidad y hasta
doscientos días multa al que por razones de origen o pertenencia
étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo,
preferencia sexual, edad, estado civil, origen nacional o social,
condición social o económica, condición de salud, embarazo,
opiniones políticas o de cualquier otra índole atente contra la
dignidad humana o anule o menoscabe los derechos y libertades de
las personas mediante la realización de cualquiera de las diversas
conductas contempladas en la ley, dentro de las que se menciona:
negar o restringir derechos laborales, principalmente por razón de
género o embarazo; o límite un servicio de salud, principalmente a la
mujer en relación con el embarazo.

19. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,11 el


artículo 29, hace alusión a que la Secretaría de la Defensa Nacional,
le corresponde organizar, administrar y preparar al Ejército y la
Fuerza Aérea Mexicanos.

9 Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, publicada en el D.O.F., el 11 de junio


de 2003 y última reforma del 21 de junio de 2018. Arts. 1°, 4º y 9°.
10 Código Penal Federal, publicado en el D.O.F. el 14 de agosto de 1931 y última reforma del 8
de noviembre de 2019, Art. 149 Ter.
11 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el D.O.F., el 28 de
diciembre de 1976 y última reforma del 9 de agosto de 2019. Art. 29°.
8

20. Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea


Mexicanos,12 sus artículos 3, 3 Bis y 4, citan que la disciplina en el
Ejército y Fuerza Aérea es la norma a que los militares deben
ajustar su conducta; tiene como bases la obediencia, y un alto
concepto del honor, de la justicia y de la moral, y por objeto, el fiel y
exacto cumplimiento de los deberes que prescriben las Leyes y
Reglamentos Militares; es la base fundamental del Ejército y Fuerza
Aérea Mexicanos, los cuales existen primordialmente para defender
los intereses de la Patria y preservar su vida institucional; exige
respeto y consideraciones mutuas entre el superior y el subalterno; y
el artículo 22, menciona que el militar prestará, siempre que le sea
posible, su ayuda moral y material a sus subalternos y compañeros
que la necesiten, pues no debe olvidar nunca que la solidaridad y
ayuda mutua facilitan la vida en común y el cumplimiento de los
deberes militares, constituyendo el espíritu de cuerpo, sentimiento
de las colectividades que todos los militares tienen el deber de
fomentar.

21. Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,13


artículo 90, establece que el servicio de sanidad tendrá a su cargo la
prevención y profilaxis de las enfermedades y la pronta recuperación
de los miembros del activo del Ejército y Fuerza Aérea; el artículo
171, cita que las licencias para el personal del activo son ordinaria,
ilimitada, especial y por edad límite y el artículo 172, comprende la
licencia ordinaria como aquella que se concede con goce de
haberes a los militares por un lapso que no exceda de seis meses,
por causas de enfermedad o por asuntos particulares.

12 Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicada en el D.O.F., el 15 de


marzo de 1926 y última reforma del 10 de diciembre de 2004. Arts. 3°, 3° Bis, 4° y 22°.
13 Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicada en el D.O.F., el 26 de
diciembre de 1986 y última reforma del 21 de junio de 2018. Arts. 90°,171° y 172°.
9

22. Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas


Armadas Mexicanas (I.S.S.F.A.M.),14 en sus artículos 142 y 145
contempla la atención médico-quirúrgica, la cual incluye asistencia
hospitalaria y farmacéutica necesaria y, en su caso, obstetricia,
prótesis, ortopedia y rehabilitación de los incapacitados, así como la
medicina preventiva y social y la educación higiénica; el artículo 149
hace referencia al servicio materno infantil otorgado a mujeres
militares, comprendiendo consulta y tratamiento obstétrico y
prenatal, atención del parto, atención del infante y ayuda a la
lactancia; asimismo, los artículos 150 y 151 hacen alusión a la
ayuda en la lactancia y derecho a una canastilla, respectivamente.
Por último, en el artículo 152 se garantiza que las mujeres militares
tendrán derecho a disfrutar de un mes de licencia anterior a la fecha
probable del parto y dos meses posteriores, y a solicitud expresa de
las mujeres militares, previa autorización del médico responsable de
la paciente y tomando en cuenta la naturaleza del trabajo que
desempeñe, se podrá transferir hasta medio mes de licencia anterior
a la fecha probable del parto para después del mismo.

La licencia posterior al parto aumentara dos meses


adicionales, en caso de que los hijos hayan nacido con cualquier
tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria,
previa presentación del certificado o dictamen correspondiente
expedido por médicos militares o navales especialistas en servicio
activo.

23. Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa


Nacional,15 estipula en el artículo 3, que esta Secretaría, tiene a su
cargo el despacho de los asuntos que expresamente le confieren la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y otras leyes, y
los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la
República. Asimismo, el artículo 47, menciona que la Dirección
General de Sanidad es el órgano administrativo encargado de
organizar, coordinar y dirigir los servicios de salud integral al
personal militar en activo y, en su caso, a los militares en retiro y a
sus derechohabientes.

14 Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, publicada en el
D.O.F., el 9 de julio de 203 y última reforma del 7 de mayo de 2019. Arts.142°,145°, 149°,
150°, 151° y 152°.
15 Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, publicado en el D.O.F., el 29 de
diciembre de 2008 y última reforma del 15 de junio de 2019. Arts.3° y 47°.
10

24. Reglamento para el Servicio Interior de las Unidades


Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos,16 en su artículo 41, hace referencia a que los servicios
se nombrarán por riguroso turno de lista y sólo se eximirá de ellos al
personal enfermo y exceptuado por el servicio de sanidad; el artículo
210, menciona que, el servicio de sanidad dictará cualquier
determinación, relacionada con el personal que quede exceptuado
para realizar servicios y/o ejercicios físicos, así como de quienes
padezcan cualquier enfermedad que no ameriten hospitalización,
hasta que se determine su situación con base en la Ley del
I.S.S.F.A.M., y el artículo 208, obliga al personal médico a vigilar
cuidadosamente el estado de salud física y mental del personal.

25. Reglamento General de Deberes Militares,17 en el


artículo 8 refiere que todo militar con mando deberá conocer a sus
subordinados: su mentalidad, su procedencia, sus aptitudes, su
salud, sus cualidades y defectos.

26. Procedimiento Sistemático de Operar Tomo II Sistema


Administrativo, 2010,18 en su párrafo 155, específica los
lineamientos para dar trámite a la licencia ordinaria para estado de
embarazo.

27. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016,19


atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de la
persona recién nacida. Criterios y procedimientos para la prestación
del servicio.

Su objetivo es establecer los criterios mínimos para la


atención médica a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
normal y a la persona recién nacida.

16 Reglamento para el Servicio Interior de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicado en el D.O.F., el 28 de diciembre de 2005,
Arts. 41°, 208° y 210°.
17 Reglamento General de Deberes Militares, publicado en el D.O.F., el 26 de marzo de 1937,
Art. 8°.
18 Secretaría de la Defensa Nacional. P.S.O. Aspectos Militares, Tomo II Sistema
Administrativo párrafo 155, inciso D, impresión 2010.
19 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993 “Para la atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida”, publicado en el D.O.F., el 6 de
enero de 1995 y última reforma del 17 de febrero de 2016.
11

Es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional,


para el personal de salud de los establecimientos para la atención
médica de los sectores público, social y privado del Sistema
Nacional de Salud.

28. Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015,20 en igualdad


laboral y no discriminación.

Su objetivo es establecer los requisitos para que los centros


de trabajo públicos, privados y sociales, de cualquier actividad y
tamaño, integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos
de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral
y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los
trabajadores.

Su finalidad es fijar las bases para el reconocimiento público


de los centros de trabajo que demuestran la adopción y el
cumplimiento de procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral
y no discriminación.

29. Norma Oficial Mexicana NOM.-034-SSA2-201221 para


la prevención y control de los defectos al nacimiento.

Su objetivo es establecer criterios y especificaciones para la


prevención, diagnóstico, tratamiento y control de los defectos al
nacimiento.

Su campo de aplicación es de observancia obligatoria en


todo el territorio nacional, para el personal de los servicios de salud
de los sectores público, social y privado que conforman el Sistema
Nacional de Salud.

20 Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, en igualdad laboral y no discriminación,


publicado en el D.O.F., el 23 de noviembre de 2012 y última reforma del 19 de octubre de
2015.
21 Norma Oficial Mexicana NOM.-034-SSA2-2012 para la prevención y control de los defectos
al nacimiento, publicado en el D.O.F., el 18 de octubre de 2012 y última reforma del 24 de
junio de 2014.
12

Segunda Sección

Internacional

30. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales


y Culturales (adopción: Nueva York, EUA, 16 de diciembre de 1966,
adhesión de México: 23 de marzo de 1981, decreto promulgatorio
D.O.F. 12 de mayo de 1981).

Decreta en que los Estados Partes en el presente Pacto se


comprometen a lo que establece el artículo 2/o., garantizar el
ejercicio de los derechos que en él se enuncian sin discriminación
alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica nacimiento o cualquier otra condición social, así como en
lo citado en el artículo 10, conceder especial protección a las
madres durante un período de tiempo razonable antes y después
del parto. Durante dicho período, a las madres que trabajen se les
debe conceder licencia con remuneración o con prestaciones
adecuadas de seguridad social.

31. Convención Interamericana para prevenir, sancionar y


erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belém Do
Pará” (adoptada en la Ciudad de Belém Do Pará, Brasil, el 9 de
junio de 1994; publicada en el D.O.F., el 9 de enero de 1999).

Su artículo 3, menciona el derecho de toda mujer a una vida


libre de violencia, en el ámbito público y privado, a la par con el
artículo 4, señalando su derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y
protección de todos los derechos humanos y a las libertades
consagradas por los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos.

32. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas


de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Adoptada el 18 de
septiembre de 1979, suscrita por el Estado Mexicano el 17 de julio
de 1980.
13

La cual obliga a los Estados Partes a adoptar medidas


especiales de carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad
de facto entre el hombre y la mujer. El artículo 4, señala la adopción
por los Estados Parte de medidas especiales encaminadas a
proteger la maternidad.

En tanto que su artículo 11, establece en particular, el


derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las
condiciones de trabajo, incluso la salvaguardia de la función de
reproducción, prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por
motivo de embarazo o licencia de maternidad, implantar la licencia
de maternidad con sueldo pagado o con prestaciones sociales y
acciones para prestar protección especial a la mujer durante el
embarazo en los tipos de trabajos que se haya probado puedan
resultar perjudiciales para ella.

El artículo 12 señala que se debe eliminar la discriminación


contra la mujer durante la atención médica con el fin de asegurar, el
acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a
la planificación familiar, asimismo, se garantizará a la mujer, servicios
apropiados durante el embarazo, parto y puerperio, proporcionando
servicios gratuitos cuando fuere necesario y asegurarán una nutrición
adecuada durante el embarazo y la lactancia.

33. Convención Americana sobre Derechos Humanos


(aprobada por la Asamblea General de la Organización de los
Estados Americanos el 22 de noviembre de 1969, aprobada por el
Senado el 18 de diciembre de 1980. Ratificada por México el 24 de
marzo de 1981).

En su artículo 1, obliga a los Estados Partes a respetar los


derechos y libertades reconocidos en esta Convención y a
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a
su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social. Por otro lado, su artículo 17, defiende la
protección a la familia, establece la obligación de los Estados de
adoptar medidas para asegurar la igualdad de derechos y
equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al
matrimonio.
14

34. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.


(Derivado de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, reunida
en Beijing del 4 al 15 de septiembre de 1995, aprueba la
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing).

Tiene por objeto acelerar la aplicación de las estrategias de


Nairobi, orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer y
eliminar todos los obstáculos que dificultan la participación activa de
la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada.

La Tercera Esfera “La mujer y la salud”, menciona el derecho


a recibir servicios adecuados de atención de la salud, que permitan
los embarazos y los partos sin riesgos; y que los países se han
comprometido a formular políticas especiales, preparar programas y
promulgar las leyes necesarias para reducir y eliminar los riesgos
para la salud relacionados con el medio ambiente y con el trabajo de
la mujer en el hogar, en el lugar de trabajo y en cualquier otra parte,
prestando atención a las mujeres embarazadas y lactantes.

Promover la información pública sobre las ventajas de la


lactancia materna; estudiar las posibles maneras de aplicar
plenamente el Código Internacional de Comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna (OMS/UNICEF), y ofrecer a las
madres apoyo legal, económico, práctico y emocional para que
puedan amamantar a sus hijos.
15

Capítulo III

Responsabilidades durante el Embarazo

Primera Sección

Responsabilidades de los Mandos Superiores, de Unidades,


Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos

35. Ejercer sus funciones con el debido respeto a los


derechos humanos establecidos en la Normatividad Nacional e
Internacional en materia de Igualdad, en la que el Estado Mexicano
es parte.

36. Conocer, difundir y verificar el cumplimiento de los


lineamientos emitidos en la presente directiva.

37. Dar trámite y seguimiento a las solicitudes de licencia


ordinaria por los motivos siguientes:

A. Los supuestos establecidos en el artículo 152 de la


Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas (I.S.S.F.A.M.). 22

B. En caso de parto pretérmino gestionará ante la


Dirección General de donde dependa la militar, la ampliación de la
licencia hasta por un mes más con el fin de asegurar el
otorgamiento por los tres meses correspondientes.

22 Secretaría de la Defensa Nacional. Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas Mexicanas, Última Reforma D.O.F. 27-05-2019, Artículo 152: “El personal militar
femenino tendrá derecho a disfrutar de un mes de licencia anterior a la fecha probable del
parto, que se fijará de acuerdo con la consulta prenatal, y de dos meses posteriores al
mismo para la atención del infante. En ambos casos con goce de haberes”.
16

C. En caso de Aborto u Óbito, 15 días naturales, sin


perjuicio de su ampliación previa revaloración médica y/o
psicológica, con la finalidad de respetar la etapa de duelo y
recuperación postraumática por la pérdida.

38. Ejercer la supervisión del personal de sanidad bajo su


mando, para el cumplimiento de la presente directiva.

39. Una vez que se cuente con el certificado médico de


embarazo, verificar que las actividades, servicios y comisiones
castrenses que se asignan a la militar embarazada, se realicen bajo
los siguientes lineamientos enunciativos y no limitativos
individualizando cada caso, con el fin de no exponerlas a
situaciones que representen un riesgo para su salud (Anexo “A”) y
el buen desarrollo del proceso de gestación:

A. Evitar asignar actividades que exijan esfuerzos


físicos considerables, tales como:

a. Levantar, tirar o empujar grandes pesos


(mayores a 5 kgs.).

b. Estar de pie durante largo tiempo (más de 2


horas).

c. Evitar la realización de actividades en áreas


donde se exponga a la mujer embarazada y al producto a agentes
físicos y químicos con efectos nocivos para su salud. (Anexo “B”).

B. A partir de la doceava semana de embarazo, evitar


nombrar servicios y comisiones que excedan 12 horas de duración
(0800 a 2000 Hs) y a partir de la trigésima semana reducirlos a 8
horas (0800 a 1600 Hs) hasta el otorgamiento de la licencia.

C. Tratándose de áreas donde la mujer militar debe


cumplir con un volumen de producción, se ajustarán a las
indicaciones de la o el médico especialista, conforme al numeral 44,
inciso G, de esta Directiva.
17

D. En embarazo de alto riesgo, supervisar el


cumplimiento de las indicaciones que la o el médico especialista
determine de acuerdo a cada caso en particular; por ejemplo:
cambio temporal de actividades operativas a administrativas.

40. Otorgar las facilidades necesarias al militar, cuando la o


el médico requiera su presencia para proporcionarle información o
realizar trámites administrativos; asimismo, para que la militar
gestante acuda a su control prenatal al escalón sanitario
correspondiente y en casos de urgencia o ante la presencia de
signos y síntomas de alarma.

41. Autorizar al militar, cuando lo solicite, acudir a recibir el


“Curso de Capacitación de Corresponsabilidad en la Paternidad
Activa” diseñado por el Hospital de Especialidades de la Mujer y
Neonatología, con el fin de fortalecer los vínculos familiares en la
comunidad militar, ya que este es un requisito necesario para
introducir a la pareja en los acontecimientos que vivirá durante el
parto, con el fin de que pueda comprender los eventos y no
convertirse en paciente durante la atención del mismo, así mismo la
realización de este curso es necesario para que pueda ejercer el
derecho de acompañamiento.

Segunda Sección

Responsabilidades específicas

42. Direcciones Generales.

Gestionarán las solicitudes de licencia ordinaria por el


artículo 152 de la Ley del I.S.S.F.A.M., correspondientes.

43. Dirección General de Sanidad.

A. Verificar que el personal de sanidad encargado de


acuerdo a sus funciones, conozca y cumpla los lineamientos de su
competencia, mencionados en esta directiva.
18

B. Supervisar que el cuerpo médico realice las


acciones correspondientes con el fin de proteger la salud de la mujer
militar durante el embarazo.

C. Evaluar el cumplimiento y eficacia de los


lineamientos establecidos en esta directiva, por lo que respecta a la
prevención y profilaxis de las enfermedades, así como la pronta
recuperación del personal militar y conservar su salud.

Tercera Sección

Personal del área de la salud

44. Al personal médico general, tratante y/o especialista


militar adscrito a los escalones sanitarios de las diferentes
Unidades, Dependencias e Instalaciones, le corresponde:

A. Orientar y concienciar al personal de los distintos


escalones sanitarios, respecto al uso de métodos anticonceptivos y
el número y espaciamiento de hijas e hijos que desean tener.

B. Materializar campañas permanentes de salud


reproductiva en beneficio del personal militar y sus
derechohabientes.

C. Llevar un control estadístico y seguimiento de los


embarazos de mujeres militares, con el fin de monitorear las tazas
de morbilidad y mortalidad maternas, así como de la persona recién
nacida, para evaluar y mejorar los beneficios de las acciones
preventivas y de atención médica implementadas.

D. Recomendar a las militares embarazadas sobre el


beneficio de la realización de la prueba de tamizaje del virus de la
inmunodeficiencia humana, las cuales decidirán previo
consentimiento informado por escrito, si aceptan la toma de muestra
de sangre para la práctica de la misma.

E. Llevar el control prenatal de la embarazada,


apegándose al formato único. (Anexo “C”)
19

F. Expedir a la mujer militar embarazada, un


certificado médico en el momento de establecer el diagnóstico de
embarazo, con el fin de que sean separadas de áreas de riesgos
físicos, químicos y biológicos. (Anexo “D”)

G. En áreas donde la mujer militar debe cumplir con


un volumen de producción, la o el médico especialista emitirá un
certificado médico, donde se establezca el diagnóstico de
embarazo, con el fin de que quien funja como titular determine los
porcentajes a alcanzar de la producción, de acuerdo a la edad
gestacional del desarrollo de la concepción, sin exceder de 8 horas.
(Anexo “E”)

Porcentaje de reducción de producción por semana de gestación.

Semana de gestación Reducción de producción


20 15%
28 25%
32 50%
36 75%
Fuente.- Información proporcionada por la Dirección General de Sanidad.

H. A las 12 semanas de gestación, emitir certificado


médico en el cual se exceptúe de ejercicios físicos, servicios de
arma o de especialidad que impliquen desvelos o actividades de
más de doce horas continuas, así como otorgar la autorización para
el uso de uniforme maternal; toda vez que a partir de este período,
los cambios fisiológicos de la gestante son más evidentes en los
diferentes aparatos y sistemas de su organismo. (Anexo “F” )

I. Expedir entre la semana 30 y 32 un certificado


médico, mediante el cual se hagan constar las semanas que tiene
de embarazo la mujer militar y la fecha probable de parto, con el fin
de que realice el trámite de la licencia a que se refiere el artículo 152
de la Ley del I.S.S.F.A.M., previa solicitud escrita que deberá
contar la autorización del médico gineco-obstetra para que
pueda hacer uso de su licencia migrando 2 semanas del
periodo prenatal al postnatal. (Anexo “G”)
20

J. En embarazo de alto riesgo, la o el médico


especialista determinará las indicaciones de acuerdo a cada caso en
particular; por ejemplo: cambio temporal de actividades operativas
por administrativas.

K. Cuando la mujer presente trastornos obstétricos,


factores o antecedentes que condicionen un embarazo de alto
riesgo (Anexo “H”), el personal médico tratante o especialista
militar deberá observar lo siguiente:

a. Informar por escrito a la o el comandante de la


Unidad, Dependencia e Instalación de quien depende la militar, la
situación de alto riesgo que presenta por el embarazo, mediante la
expedición de un certificado médico.

b. Especificar en el certificado médico las


condiciones de salud que la colocan en esta situación y las
recomendaciones médicas pertinentes, debiendo obrar en el
expediente clínico.

c. Indicar a la mujer militar los signos y síntomas


de alarma, haciéndole hincapié que ante la presencia de cualquiera
de ellos debe asistir al escalón sanitario que tenga más próximo
para su atención médica. (Anexo “I”)

d. Dar a conocer a la mujer militar la condición de


su embarazo, riesgos y cuidados específicos a los que debe
sujetarse, realizando las anotaciones correspondientes en la historia
de control obstétrico y verificar que la gestante comprenda la
situación que guarda respecto a su embarazo.

e. Con el fin de respetar el derecho de


confidencialidad de la paciente, debido a que existen padecimientos
que por su naturaleza no deben ser divulgados, en cuyo caso los
diagnósticos, deben ser nombrados únicamente conforme a la
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).
21

f. Considerar el encame domiciliario a las


pacientes que así lo requieran, de acuerdo a su estado de salud
avalado por la o el médico especialista, incluyendo al personal de
tropa, es decir, independientemente del grado que ostente la militar.

L. En caso de que el producto de la concepción


fallezca antes o después del nacimiento (aborto, óbito o defunción),
deberá realizar las acciones siguientes:

a. Elaborar el certificado médico de muerte fetal


o defunción y hacer entrega de una copia de citado certificado a la
militar, para los usos legales que corresponda.

b. Personal de psicología realizará una evaluación


clínica psicológica a la mujer militar y ante la sospecha de
enfermedad depresiva, aplicará la batería psicológica e informará por
escrito a través de un certificado lo conducente a la o el comandante
de la Unidad, Dependencia e Instalación de quien dependa la militar.

c. Elaborar a petición de la militar un certificado


médico, con el fin de proporcionar elementos de juicio a su
comandante, para que se le trámite licencia ordinaria en caso de
aborto u óbito, con el propósito de respetar la etapa de duelo y
recuperación postraumática, por la pérdida, de acuerdo a lo
establecido en el numeral 37 inciso C.

M. En caso de que el parto se atienda en hospitales o


unidades que no pertenezcan al sistema militar, la militar deberá
solicitar un resumen clínico y certificado de nacimiento a dicha
institución el cual será expedido por la o el médico gineco-obstetra,
donde establezca fecha y hora del nacimiento el cual se tomará de
base para que un médico militar en el activo expida el certificado
para el trámite de licencia ordinaria correspondiente.

N. En planteles militares en los cursos de aplicación y


especialización los servicios nombrados no serán mayores a 12 horas
u 8 horas según corresponda, cuando la militar en estado de gravidez
se encuentra cursando el periodo comprendido entre la semana 32 a
la 36 de gestación, posterior a esta fecha serán excluidas de servicios
con el objeto de evitar complicaciones en la discente.
22

Ñ. En planteles militares de posgrado, posterior a la


semana 36 de gestación las prácticas hospitalarias serán de 8
horas; así mismo, no se realizarán servicios con el objeto de evitar
complicaciones en la discente.

O. En planteles militares de posgrado, la mujer militar


embarazada, podrá solicitar 15 días naturales de licencia ordinaria,
después del parto; lo anterior, para cumplir su situación como
discente.

P. Las mujeres militares embarazadas que hayan


firmado el compromiso escrito para no casarse ni tener
descendencia durante el tiempo que duren sus estudios en un
plantel militar, se sujetarán a lo establecido en el Reglamento
Interior de la respectiva Institución Educativa.

Cuarta Sección

Mujeres militares

45. Conocer el contenido de la presente directiva.

46. Informarse del estado que guarda su embarazo.

47. Proporcionar información verídica para la elaboración


de su historia de control obstétrico.

48. Asistir puntualmente a su control prenatal.

49. Acatar las prescripciones médicas del personal médico


militar tratante y/o especialista.

50. Mantener hábitos de vida saludable y evitar


tabaquismo, alcoholismo y toxicomanías.

51. En caso de signos y síntomas de alarma, deberá


solicitar a su comandante, acudir a recibir atención médica de
urgencia.
23

52. Al contar con el certificado médico expedido en la 12


semana de gestación, que incluye la exceptuación de ejercicios
físicos, uso de uniforme, servicios de arma o de especialidad que
impliquen desvelos o actividades de más de doce horas continúas,
deberá solicitar a la o el comandante se gestione la ministración del
uniforme maternal para su empleo durante el embarazo.

53. A partir de la semana 20, solicitar a la o el médico


tratante o especialista militar, el certificado de reducción de
producción que le corresponda. En caso de encontrarse adscrita en
áreas donde se establecen cuotas de producción.

54. Entre la semana 30 a la 32 de embarazo, solicitar la


expedición del certificado médico correspondiente para iniciar el
trámite de la licencia ordinaria que se establece en el artículo 152 de
la Ley del I.S.S.F.A.M., debiendo especificar la semana en la que
desea iniciar la licencia.

55. Usar el uniforme maternal correspondiente.

56. En caso de que el desarrollo de la concepción fallezca


(aborto u óbito):

A. Solicitar el certificado de muerte fetal, en su caso.

B. Solicitar una licencia ordinaria, de conformidad con


el numeral 37, inciso C.
24

Capítulo IV

Responsabilidades durante el parto

Primera Sección

Responsabilidades de los Mandos Superiores, de Unidades,


Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos

57. Hacer difusión de la Directiva de moral específicamente


sobre la licencia por paternidad.

58. En caso de deceso de la esposa o concubina, de


conformidad con la directiva para autorizar licencias ordinarias,
gestionar, se autorice al padre militar un período de cuarenta y tres
días de licencia para el cuidado de la persona recién nacida, realizar
los trámites derivados con su nacimiento y defunción de la madre,
tomando en consideración lo siguiente:

A. La información proporcionada por la o el médico


tratante.

B. El estado de salud de la persona recién nacida.

C. El tiempo de traslado y retorno al lugar indicado y


de adscripción, respectivamente.

D. Situación de su vida familiar (apoyo o no de


familiares, solvencia para los gastos generados).

E. Circunstancias paternales que deriven de los


hechos ocurridos (cuidados mediatos neonatales).
25

Segunda Sección

Personal médico

59. Al personal médico general, tratante y/o especialista


militar adscrito a los escalones sanitarios de las diferentes
Unidades, Dependencias e Instalaciones, le corresponde:

A. Emitir las prescripciones médicas con el fin de


proteger la salud de la mujer militar.

B. Brindar atención médica con calidad y calidez.

C. En caso de parto pretérmino, la o el médico militar


pediatra o especialista deberá elaborar y entregar a la interesada, el
certificado médico de la persona recién nacida, que por su estado
de salud requiera de cuidados especiales, con el fin de que la madre
militar solicite la ampliación de su licencia por un mes más.
(Anexo “J”)
26

Capítulo V

Responsabilidades durante el puerperio y periodo de lactancia

Primera Sección

Responsabilidades de los Mandos Superiores, de Unidades,


Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos

60. Cuando la o el médico requiera la presencia del militar


para proporcionarle información o para que este realice trámites
administrativos, se otorgue el permiso cuando así lo solicite.

61. En caso de deceso de la esposa o concubina, de


conformidad con la Directiva para conceder licencias ordinarias al
personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, gestionar ante
quien corresponda, con el fin de que se autorice al padre militar un
período máximo de cuarenta y tres días de licencia para el cuidado
de la persona recién nacida, realizar los trámites derivados con su
nacimiento y defunción de la madre, tomando en consideración lo
establecido al numeral 58.

62. En situaciones en las cuales la persona recién nacida


presenta alguna discapacidad o enfermedad transitoria, dar las
facilidades al padre o a la madre para que acuda a las consultas,
terapias y demás estudios indicados por la o el médico militar tratante
o especialista, mediante las citas anotadas en el carnet; sin que el
personal militar recupere el tiempo que empleó en ese permiso.

63. En el supuesto de que la militar presente parto


pretérmino gestionará, ante la Dirección General de quien controle
administrativamente a la militar, una ampliación de licencia hasta por
un mes más a partir de que concluyan los dos meses de licencia
posteriores al parto, lo que permitirá otorgar de manera indistinta a
la militar embarazada una licencia por tres meses, respetando con
ello su derecho de maternidad.
27

64. Cuando se presente la militar después de haber hecho


uso de licencia por embarazo:

A. Evitar nombrar comisiones fuera de plaza durante


los primeros seis meses a partir del nacimiento, con el fin de
favorecer el apego materno.

B. Con el objeto de favorecer la lactancia materna


durante un período de seis meses contados a partir del nacimiento,
se optará por realizar cualquiera de las acciones siguientes:

a. Otorgar a la madre militar dos períodos de


media hora por servicio de 8 horas, ya sea para la extracción de la
leche materna o propiamente realizar la lactancia materna; en los
casos en que tenga la posibilidad de que cualquier familiar o
persona de su confianza le lleve a su hijo o hija al organismo militar,
se destinará, para tal efecto, una sala de lactancia o se
acondicionará un lugar adecuado, con asientos confortables,
ventilación e iluminación, privado, seguro, e higiénico que cuente
con un refrigerador para la conservación de la leche materna.

b. Si lo anterior no es posible, se podrá reducir


sin perjuicio del servicio, una hora de sus actividades diarias,
durante el período señalado.

65. Cuando el militar lo solicite, autorizar la licencia por


paternidad, con el fin de elevar la moral y la integridad familiar del
personal del Instituto Armado, toda vez que es parte de la política de
igualdad del Gobierno Federal.
28

Segunda Sección

Responsabilidades específicas

66. Direcciones Generales.

Para las situaciones particulares de parto pretérmino,


no contemplados en la Ley del I.S.S.F.A.M. presentarán ante la
Subsecretaría de la Defensa Nacional las solicitudes recibidas, con
el fin de que se le otorgue indistintamente a la militar la licencia por
tres meses23, respetándoles este tiempo que por derecho les
corresponde.

67. Dirección General de Sanidad.

A. Supervisar que el cuerpo médico realice las


acciones correspondientes, con el fin de proteger la salud de la
mujer militar durante el puerperio.

B. Evaluar el cumplimiento y eficacia de los


lineamientos establecidos en esta directiva, por lo que respecta a la
prevención y profilaxis de las enfermedades y la pronta recuperación
del personal militar así como conservar su salud.

23 En el año 2013, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrió el expediente de


queja No. 74/2013 “Sobre el caso de limitación a la licencia de maternidad, en partos
prematuros, por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, en agravio de una madre y su menor hijo”, y una vez realizada la investigación
correspondiente, emitió las siguientes recomendaciones:
a. Que se revise el Reglamento de Servicios Médicos del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, Manual General de Procedimientos del Centro
Nacional “20 de Noviembre” y los Manuales de Procedimientos de Delegaciones Tipos
“A” y “B”, para que se ajusten a las disposiciones que en materia de licencias de
maternidad establecen la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos,
Tratados Internacionales, Ley Federal del Trabajo, Ley General de Salud y Ley del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
b. Instruya a quien corresponda, para que de manera inmediata, se analice la procedencia
de conceder a la madre, la licencia de maternidad por los 30 días que indebidamente se
le negaron, con el objeto de completar el descanso forzoso de tres meses, teniendo
derecho a conservar su empleo y recibir íntegro el salario durante ese periodo.
c. Gire instrucciones a quien corresponda, para que al momento de expedir licencias de
maternidad, a quienes por cualquier complicación tuvieron partos prematuros, se
otorguen por 90 días naturales forzosos…
29

Tercera Sección

Personal médico

68. Brindar la asesoría necesaria, al personal militar sobre


los métodos de planificación familiar.

69. Asesorar a quienes sean titulares de la comandancia,


dirección o jefatura del organismo militar del que dependa la militar,
respecto de las dudas que surjan en cuanto al cumplimiento de
obligaciones militares, desde el punto de vista médico.

Cuarta Sección

Mujeres militares

70. Acatar las prescripciones médicas del personal médico


militar tratante y/o especialista.

71. Mantener hábitos de vida saludable y evitar


tabaquismo, alcoholismo y toxicomanías.

72. En caso de parto pretérmino, solicitar se le amplié el


periodo de licencia por un mes más, a partir de que concluyan los
dos meses de licencia posteriores al parto, a manera de gozar
indistintamente tres meses de licencia, sin tomar en cuenta si el
embarazo fue de término o pretérmino, dado que su hija o hijo
recién nacido prematuro requerirá de un tiempo mayor a dos meses
de cuidados estrechos.
30

Capítulo VI

Aspectos diversos

73. Hombres y mujeres militares deberán conocer el


contenido de la presente directiva.

74. Dirección General de Intendencia.

A. Incluir los uniformes y calzado, que sobre el


particular autorice el Alto Mando en el Manual Gráfico para el Uso
de Uniformes, Divisas y Equipo del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos, así como actualizarlo en caso de alguna modificación
del uniforme maternal.

B. Recibir de la Dirección General de Fábricas de


Vestuario y Equipo la producción de uniformes maternales y
gestionar la adquisición de calzado.

C. Consolidar las necesidades de uniformes


maternales, para que en coordinación con la Dirección General de
Fábricas de Vestuario y Equipo se realice la producción o
adquisición en su caso.

75. Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo.

Fabricar los uniformes maternales y participar en la


actualización del diseño.

76. Las situaciones o casos no previstos en la presente


directiva, serán conocidos y resueltos por las autoridades que
tengan competencia técnica, legal y/o administrativa.

77. Los lineamientos establecidos en la presente Directiva,


se aplicarán a partir de que el Alto Mando autorice su publicación,
quedando sin efecto las disposiciones que al respecto han sido
emitidas con anterioridad.
31

Acrónimos y siglas

CEDAW Convención para la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer.

CIE-10 Clasificación Internacional de


Enfermedades.

D.O.F. Diario Oficial de la Federación.

I.S.S.F.A.M. Instituto de Seguridad Social para la


Fuerzas Armadas Mexicanas.

Mg Miligramos.

NOM Norma Oficial Mexicana.

OMS Organización Mundial de la Salud.

Ppm Partes por millón.

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la


Infancia.
32

Glosario de Términos

Aborto. Expulsión del producto de la concepción de menos


de 500 gramos de peso o hasta 20 semanas de gestación.

Actitudes hacia la mujer embarazada. Patrones de


emociones, pensamientos y conductas, producto de una amplia
variedad de factores, incluidas prácticas culturales e institucionales,
que pueden ser favorables con patrones de apoyo hacia la mujer
embarazada o desfavorables, con presencia de pobre apoyo a dicha
condición fisiológica.

Agente físico. Son manifestaciones de la energía que


pueden causar daños a las personas, algunas formas de energía
pueden ser ruido, radiaciones ionizantes y vibraciones.

Agentes biológicos. Son organismos vivos que por sus


características y bajo ciertas condiciones en el ambiente pueden
causar daño a la salud y son virus, bacterias, hongos y parásitos.

Agentes químicos. Son sustancias que alteran la


conformación química del medio y pueden afectar los seres vivos,
entre ellos ácidos, cianuro, insecticidas y metales pesados.

Alojamiento conjunto. La ubicación de la o el recién nacido


y su madre en la misma habitación, para favorecer el contacto
mediato y permanente y la lactancia materna exclusiva.

Cambios psicológicos del embarazo. Cambios en el


pensamiento y emociones, así como actitudes respecto al
embarazo, refleja sus sentimientos y creencias más profundos
respecto a todos los aspectos de la reproducción, incluyendo la
planeación o el deseo, la relación con el padre de la o el bebé, su
edad, y su sentido de identidad ante la futura maternidad.

Cancerígeno. Sustancia, agente que produce cáncer o


favorece su aparición.

Deceso. Muerte de una persona.


33

Depresión postparto. Síntomas depresivos, como insomnio,


disminución del estado de ánimo, cambios en el peso corporal,
disminución de la atención y concentración, que se presentan en las
primeras semanas del período postparto, se diagnostica a partir de
dos semanas de duración del cuadro depresivo.

Disergonómico. Es el estudio de la relación entre el entorno


de trabajo y quienes realizan el trabajo.

Discapacidad. Pérdida, ausencia o reducción de la


capacidad física o mental.

Duelo. Reacciones psicológicas de las personas que


sobreviven a una pérdida significativa. El dolor emocional es un
sentimiento subjetivo precipitado por la muerte de alguien a quien se
quiere. Su duración es variable, pero las dos primeras semanas son
de capital importancia en la recuperación de la estabilidad
emocional suficiente para desempeñarse apropiadamente en el
entorno social y laboral.

Duelo por deceso perinatal. Duelo presentado en forma


específica como resultado de la muerte del producto del embarazo
en cualquier período de la gestación.

Edad gestacional. La edad gestacional se expresa en


semanas y días completos. Duración del embarazo se calcula desde
el primer día de la última menstruación normal hasta el nacimiento o
hasta el evento gestacional en estudio.

Embarazo normal. Es el estado fisiológico de la mujer que


se inicia con la fecundación y termina con el nacimiento del producto
a término.

Embarazo de alto riesgo. Aquel en el que se tiene la certeza


o la probabilidad de estados patológicos o condiciones anormales
concomitantes con la gestación y el parto, que aumentan los peligros
para la salud de la madre o del producto de la concepción, o bien,
cuando la madre procede de un medio socioeconómico precario.

Embrión. Resultado de la fecundación; es decir, la fusión del


espermatozoide con el ovocito.
34

Feto. Al producto de la fecundación desde el fin del desarrollo


embrionario, a las ochos semanas después de la fecundación, hasta
el aborto o el nacimiento.

Hipoacusia. Disminución de la capacidad auditiva.

Infertilidad. Incapacidad para desarrollar gestaciones que


evolucionen hasta su viabilidad del producto.

Lactancia materna. La alimentación de la o el recién nacido


o lactante con leche de la madre.

Lactancia materna mixta. La alimentación proporcionada a


la o el recién nacido o lactante a base de leche procedente de la
madre, más otro tipo de leche o alimento proteico lácteo.

Morbilidad. Es la proporción de personas que enferman en


un lugar durante un período de tiempo determinado, en relación con
la población total en ese lugar.

Mortalidad. Es la relación que existe entre el número de


defunciones ocurridas durante un tiempo determinado y la población
total de una entidad geográfica.

Mortinato. Feto que nace muerto.

Muerte materna. Es la que ocurre en una mujer mientras está


embarazada o dentro de los 42 días de la terminación del mismo,
independientemente de la duración y lugar del embarazo producida
por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su
manejo, pero no por causas accidentales o incidentales.

Muerte súbita de la o el recién nacido. Muerte inesperada y


repentina de un lactante aparentemente normal y sano que se
produce durante el sueño sin signos físicos ni necróticos de
enfermedad.

Nacimiento. Expulsión completa o extracción del organismo


materno del producto de la concepción, independientemente de que
se haya cortado o no el cordón umbilical o esté unido a la placenta y
que sea de 21 o más semanas de gestación. El término se emplea
tanto para quienes nacen con vida como para los mortinatos.
35

Óbito. Muerte previa a la expulsión o extracción completa del


producto de la concepción, independientemente de la edad de la
duración del embarazo.

Parto. Conjunto de fenómenos activos y pasivos que


permiten la expulsión del producto de la concepción, la placenta y
sus anexos por vía vaginal.

Parto pretérmino. Expulsión del producto del organismo


materno a partir de 28 semanas a menos de 37 semanas de
gestación.

Parto con producto a término. Expulsión del producto del


organismo materno de 37 semanas a 41 semanas de gestación.

Psicosis postparto. Es un trastorno que se caracteriza por la


presencia de depresión, con síntomas como alucinaciones, ideas de
autolesión, o de lesión al producto, por lo general se presenta en
mujeres embarazadas con depresión no detectada durante la
gestación.

Puerperio normal. Período que sigue al nacimiento y en el


cual los órganos genitales maternos y el estado físico general
vuelven a adquirir las características anteriores a la gestación y
tiene una duración de 6 semanas o 42 días.

Persona recién nacida. Producto de la concepción desde el


nacimiento hasta los 28 días de edad.

Toxicomanías. Habito de consumir drogas, del que no se


puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de
dependencia psicológica o incluso fisiológica.

Trastornos obstétricos. Disrupciones y trastornos sufridos


durante el embarazo, el parto y el trabajo de parto; así como, en el
periodo neonatal inicial.
36

Anexo “A”

Riesgos Disergonómicos

Última semana de
Trabajos/
Especificación gestación
tareas
permitida
Actividades
Oficina 38
administrativas
Arma Al diagnóstico

Servicios Sin arma 38

Especialidad 38

Actividades físicas que puede realizar la mujer militar durante el


embarazo:

Última semana
Actividad de gestación
permitida
Estar de pie máximo 30 minutos 28
Subir escaleras 38
Caminar 30 minutos 38
Nadar 38
Permanecer sentada máximo 2 horas 38

Nota: Los servicios y las actividades son enunciativos y no


limitativos; de acuerdo a indicación médica si se comprueba que
hay otros agentes disergonómicos que son perjudiciales para la
madre gestante, el feto o el embrión.
37

Anexo “B”

Riesgos físicos, químicos y biológicos para la mujer gestante

Agentes físicos

Períodos en los
Niveles de
Peligro Riesgo que afecta el
exposición
embarazo
Exposición prolongada
>80 db para
Ruido a niveles de ruido Feto
8 horas
elevado
• Implantación
> 0.5 del embrión
Exposición prolongada
m/seg2 por • Desarrollo del
Vibraciones a vibraciones de baja
cada 8 horas embrión
frecuencia
de trabajo • Feto

Exposición externa de
trabajadoras
Primeras
embarazadas a la
Radiaciones Mayor a 5 semanas
radiación ionizante y
Ionizantes rads Organogénesis
contaminación interna
por incorporación de
material radiactivo
38

Agentes químicos

TLV
No. Agente Químico TWA STEL
Ppm Mg/m Ppm Mg/m3
3

1 Acetato de 2-Butoxietilo 20 131 50


2 Acetato de 2-Etoxietilo 5 27
3 Acetato de 2-Metoxietilo 5 24
4 Acetato de 2-Metoxipropilo 20 110 40 220
5 Acrilamida 0.03
6 Alcohol N-Butilico 20 61 50 152
7 Alcohol Isopropilo 200 491 400 983
8 Alcohol Metílico 200 262 250 328
9 Anilina 2 7.6
10 Arsénico 0.01
11 Benceno 0.5 1.6
12 1,3-Butadieno 2 4.4
13 2-Butoxietanol 20 97 50 242
Cadmio, Elemental fracción inhalable 0.01
14
fracción respirable 0.002
15 Cloro Benceno 10 46 20 92
16 Cloruro de Cromilo 0.025 0.16
17 Cobalto 0.02
Cromato de Plomo: como Cromo o 0.012
18
Plomo 0.05
19 Cromato de Potasio 0.01
20 Cromato de Sodio 0.01
21 Cumeno 50 246
22 O-Diclorobenceno 25 150 50 301
23 P-Diclorobenceno 10 60
24 Diclorometano 50 174
25 N,N-Dimetilacetamida 10 36
26 N,N-Dimetilformamida 10 30
27 Disulfuro de Carbono 10 31
28 2,3 Epoxi-1-Propanol 2 6
29 Estireno 20 85 40 170
30 etilbeNceno 100 434 125 543
31 Eter Alil Glicidilico 1 4.7
32 Eter 2 metílico de Propilen Glicol 20 75
39

TLV
No. Agente Químico TWA STEL
Ppm Mg/m Ppm Mg/m3
3

33 Etilenimina 0.5 0.9


34 Etoxietanol 5 1.8
35 Fluoruro de Cadmio
36 Fluoruro de Hidrogeno 1.8 1.5 C3 C2.5
37 Formamida 10 19
38 Folato de Dibutilo 5
39 Folato de Di-2-Etilhexilo 5
40 Halotano 50 404
41 Hexaclorobenceno 0.002
42 N-Hexano 50 176
43 Hexano Arseniato de Plomo 0.15
44 Lindano 0.5
Manganeso, elemental inorgánico
0.2
45 como mn, mercurio elemental,
0.025
comp.inorg.como hg
Mercurio: alquil compuestos, como
0.01
46 hg 0.03
0.1
aril-compuestos, como hg
47 Metil-N-Butilcetona 5 20 10 41
48 Metil etilcetona 200 590 300 885
49 Metilisobutilcetona 50 205 75 307
50 2-Metoxietanol 5 16
51 Monóxido de Carbono 25 29
52 Nitrobenceno 1 5
53 Niquelcarbonilo como ni 0.05 0.35
54 Oxido de Etileno 1 1.8
55 Oxido de Propileno 2 5
56 Paration 0.05
57 Percloro Etileno 25 170 100 678
Plomo Inorgánico y sus derivados
58 0.05
como pb
59 Plomo Tetraetilo 0.1
60 Plomo Tetrametilo 0.15
61 Tetracloruro de Carbono 5 31 10 63
62 Tetra Hidrofurano 200 590 250 737
63 Tolueno 50 188
64 1,1,1-Tricloetano 350 1910 450 2455
40

TLV
No. Agente Químico TWA STEL
Ppm Mg/m Ppm Mg/m3
3

65 Warfarina 0.1
66 Xileno 100 434 150 651
Clordecona(1,1a,3,3a,4,5,5,5a,5b,6-
67 Decacloro Octahidro-1,3,4 Eteno-2h-
Ciclobuta [cd]Pentalen-2-ona)
68 Cloruro de Cadmio
69 Diclorobromopropano
70 Dicromato de Amonio
71 Fenilpoliclorados
72 Fluoruro de Cadmio
73 Agentes Alquilantes
74 Tricloro Etileno

Notas:

− El presente listado no es excluyente y puede ser ampliado o modificado si se


comprueba que hay otros agentes químicos o las concentraciones adoptadas
son perjudiciales para la madre gestante, el feto o el embrión.

− Los agentes químicos listados con los números 67 al 74, no tienen TLV (valor
límite permisible), por lo cual se debe evitar todo contacto.

− Los agentes listados con el numero 41 esta proscrito en forma absoluta tanto
en su uso como producción en el Convenio de Estocolmo.

− TWA: Es la concentración media del agente químico en una jornada de trabajo


de 8 horas.

− STEL: Es la concentración media del agente químico para un período de 15


minutos.

− FUENTE: Valores Límite Permisible de agentes químicos en el ambiente de


trabajo D.S. Nº 015-2005-SA y de acuerdo al Convenio de Estocolmo.
41

Agentes biológicos

Agente Efectos en el Ocupaciones de


No. Prevención
biológico feto riesgo
Trabajos Evitar contacto
agrícolas de de ovejas,
Chlamydia Muerte fetal, parto
1 granja, de tiendas corderos recién
Psittacibacteria prematuro.
de animales, nacidos y sus
veterinaria. placentas.
Trabajo de
Higiene
laboratorio, del
Listeria Muerte fetal por personal, evitar
campo, de
2 Monocito- septicemia prácticas de
matadero,
Genes y meningitis. laboratorio de
manipulación de
riesgo.
alimentos.
Señales cutáneas,
daño cerebral con Trabajo sanitario, Evitar contacto
Varicela Zoster
3 alteraciones en de guardería y con nuevos
Virus
aprendizaje, bajo enseñanza. casos.
peso al nacer.
Enfermeras,
VHA (VHE) Higiene
maestras,
4 Hepatitis Hepatitis Aguda. personal,
trabajadoras de
Virus vacuna.
aguas residuales.
Manipulación de
alimentos, trabajo
sanitario en Higiene
Salmonella Meningitis
5 contacto con personal,
Bacteria purulenta.
personas vacunación.
portadoras
crónicas.
Infecciones
congénitas: aborto Personal
Treponema
6 recién nacido o sanitario.
Pallidum
nacida: estigmas
sifilíticos.
42

Agente Efectos en el Ocupaciones de


No. Prevención
biológico feto riesgo

Asintomático,
sordera,
cataratas,
Trabajo de Vacunación,
defectos
laboratorio, (hacer
7 Rubéola cardiacos,
sanitario (infantil), screening
alteraciones del
guarderías. prenatal).
conocimiento y de
aprendizaje, bajo
peso al nacer.

Trabajo sanitario,
Asintomático, dentistas, de Evitar contacto
VHB (VHC, hepatitis severa a laboratorio, de sangre y
VHD) la larga hepatitis socorristas y fluidos humanos
8
Hepatitis, crónica cáncer de otras con infectados, ropa
Virus. hígado, bajo peso exposición a de protección,
al nacer. sangre y fluidos vacuna (VHB).
corporales.

Higiene
personal,
Asintomático, cuidado
alteraciones del alteraciones sn
Contacto íntimo
sistema nervioso (dificultades en
con la niñez:
Citomegalovirus (dificultades de el cambio de
9 enfermería,
(CMV). aprendizaje, aprendizaje,
trabajo social e
sordera), sordera),
infantil.
desordenes del desordenes de
desarrollo. pañales, no hay
vacuna del
desarrollo.
43

Agente Efectos en el Ocupaciones de


No. Prevención
biológico feto riesgo

Trabajo sanitario, Evitar contacto


dentistas, con sangre y
Sida e infecciones
laboratorios, fluidos
derivadas, bajo
socorristas y corporales, ropa
10 VIH 1-2 Virus peso al nacer,
otras con de protección,
cáncer en la
exposición a terapia retroviral
infancia.
sangre y fluidos en mujeres
corporales. embarazadas.

Higiene personal
especialmente si
hay contacto con
Trabajo sanitario, personal
Muerte fetal,
Parvo-Virus de laboratorio, infectado que
aborto
11 Humano enseñanza y sea
espontáneo (2º y
B19 cuidado de niños inmunodeprimido.
3º trimestre).
y niñas Buenas prácticas
higiénicas, como
lavarse las
manos
Veterinaria,
Asintomático 90-
trabajo
95% que pueden
sanitario, de Evitar contacto
desarrollar
granja, de con carne
Toxoplasma alteraciones
12 matadero, infectada, heces
parasito oculares, daño
carnicerías, de gato, guantes,
cerebral,
mantenimiento higiene personal.
inflamación
de suelos,
ocular, aborto.
jardineras.
44

Agente Efectos en el Ocupaciones de


No. Prevención
biológico feto riesgo

Vacunas antes
del embarazo si
no hay
inmunidad
Campylo- Gastroenteritis,
Trabajo sanitario previa higiene
13 Bacter Fetus tromboflebitis,
y veterinario. personal, evitar
Bacteria meningitis.
contacto con
animales
infectados y sus
heces
Infección perinatal
(piel, mucosas,
vísceras, cerebro)
Personal
Treponema muy alta
sanitario, trabajos Evitar contacto
Pallidum mortalidad, si
14 en contacto directo de
VHS infección materna
directo con las lesiones.
herpes simple al termino del
lesiones.
embarazo:
afectación
cutánea o SNC.

Nota: El presente listado no es excluyente y puede ser ampliado si se


comprueba que hay otros agentes físicos que son perjudiciales para la madre
gestante, el feto o el embrión.
45

Anexo “C”

Historial de control obstétrico

Secretaría de la Defensa
Nacional Dirección General Grado Nombre
de Sanidad
Historia de control
obstétrico Registro Fecha Nac. Edad Estado Civil
Antecedentes
personales Escolaridad:_______________________ Ocupación:___________________
Originaria:_________________ Radica:____________________ Religión:____________________

Medicamentos
Enfermedades N S Cirugías N S (usados en los N S
últimos 9 meses)
Anemia Cesáreas Tranquilizantes
Hemoglobinopatías Conización cérvix Anorexígenos
Cirrosis hepática Histerectomía Anticonceptivos
Diabetes y
Cerclaje Anticoagulantes
embarazo
Cortisona/
Epilepsia Nefrectomía
equivalentes
Cardiopatía Vías urinarias Digitálicos
Insulina/
Hipertensión Otras cirugías
hipoglucemiantes
Enfermedades
Alergias N S Antihipertensivos
Pulmonares
Embolia
Penicilina Antidepresivos
pulmonar
Nefropatía Aspirina Anticonvulsivantes
Pielonefritis
Otras Barbitúricos
Transfusiones
Malformaciones Comentarios:
Hábitos N S
Congénitas
Endocrinopatías Tabaquismo
Otros Etilismo (90 ml/día)
Otros hábitos:
46

Antecedentes heredo-
Padre S N Madre S N
familiares
Diabetes Diabetes
Hipertensión Hipertensión
Cardiopatía Cardiopatía
Malformaciones Malformaciones
Congénitas Congénitas
Otros Otros

Antecedentes Menarca:_________________ IVSA:____________________


Gineco-obstétricos
Aproximada Segura Normal
F.U.M. SI NO

Ciclos Días Cantidad Ritmo


Historia Abundante Moderada Escasa Regular Irregular
Menstrual

Gesta:_______ Abortos:________ Legrados: ___________________________


Para: _______ Término:________ Prematuros: _________ Vivos: _______________
Embarazos anteriores
Madre Producto de la concepción.
Año del Lactancia y
Complicado Peso Sexo Vía Término Prematuro Vivo Óbito
Parto Comentarios

Anticoncepción
embarazo actual

Hallazgo Normal Anormal Hallazgo No Si Hallazgo Normal Anormal


Dolor abdominal Vulva
Escleróticas Dolor descompresión Vagina
Dolor ángulo costo-
Pupilas Flujo vaginal
vertebral.
Fondo de ojo Hernia Cérvix
Tiroides Cesárea Útero
Glándula Cicatriz previa u otra
Anexos
Mamaria cirugía
Pezones Masas palpables Recto
Corazón: Fondo uterino Conjugado
ritmo palpable Diagonal
47

Hallazgo Normal Anormal Hallazgo No Si Hallazgo Normal Anormal


Corazón:
Latido cardiaco fetal Sacro
sonido
Várices miembros
Tórax: forma Espinas
inferiores
Edema miembros Arco sub-
Movimientos
inferiores púbico
Capacidad
Percusión Deformidades
Pelvis
Auscultación Reflejos anormales Otros
Comentarios del Examen Físico:

EVALUACIÓN DEL EMBARAZO

Método Edad gestacional Fecha de cálculo Fecha probable de parto (FPP)


Por F.U.M.
Por Examen Físico
Por L.C.F.
Por Ultrasonido

Clasificación No complicado Riesgo Alto riesgo

Fecha Fecha Dosis de


No. Problemas Tratamiento Obs.
inicio resolución medicamentos
1
2
3
4
Estudios Grupo y R.h.:_________ Citología: ________ Cultivo: __________

FECHAS:
Hematocrito
Glicemia ayuno
VDRL
Coombs Indirecto
Laboratorio

VIH
EGO
Urocultivo
Depuración creatinina
Proteinuria 24 hrs.
Prueba tolerancia
glucosa
Otros
FECHAS:
48

Glucosa 1a. Visita (con


Post carga antecedentes)
2a. (24-28 semanas)
U.S.G.
11 sem. a 13.6 sem.
18 sem. a 22 sem.
Otros
NST Resultados

Vacunas Fecha 1a. Dosis Fecha 2a. Dosis Fecha Fecha


Toxoide
Influenza Adicionales
tetánico

Semanas Proteínas Pubis Presenta- Peso Cita Pnal.


Fecha Peso T.A. LCF Edema
de orina Fondo ción Fetal Consul-
ta Médico.
Gestación

Notas de evolución
49

Anexo “D”

Certificado de embarazo

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 90 fracciones I y II de la Ley Orgánica del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; 1/o., 3/o., 7/o. fracción VII inciso K, 48 fracción IV del
Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, mediante los cuales se
faculta a la Dirección General de Sanidad a expedir certificados de salud, el o la que
suscribe, especialista en __________________, con adscripción al escalón sanitario
________________________, de donde es titular de la Dirección, la o el
C. __________________________ (grado, nombre y matrícula).

C E R T I F I C A:

Que habiendo practicado reconocimiento médico a la


C. __________________________________________ con matrícula _____________
perteneciente a ____________________________ presenta el diagnóstico de:
embarazo de _____________ semanas de gestación, (sin o con) _______ complicación,
_______________________________________________________________________
___________________________________ (asentar la complicación o comorbilidades).

Por tal situación clínica se recomienda


_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________.
(Asentar la prescripción médica correspondiente, medidas generales, reposo,
exceptuación, uso de medicamentos, encame, etc.)

De conformidad con los artículos antes citados, disposiciones legales aplicables en la


materia y para efectos de la Directiva para proteger la salud de la mujer militar
durante el embarazo, parto y puerperio, se expide el presente certificado médico en la
plaza de __________________ a los ________ días del mes de ___________ del año
dos mil __________.

EL _____________________ M.C.

_______________________________
(MATRÍCULA).
SECRETARIA
DE LA
DEFENSA NACIONAL.
HOSP. CNTRL. MIL.

HOSPITAL CENTRAL MILITAR.


50

Anexo “E”

Certificado de reducción de producción

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 90 fracciones I y II de la Ley Orgánica del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; 1, 3, 7 fracción VII inciso K, 48 fracción IV del
Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, mediante los cuales se
faculta a la Dirección General de Sanidad a expedir certificados de salud, la o el que
suscribe, especialista en _________, con adscripción al escalón sanitario
________________________, de donde es titular de la Dirección, la o el
C. __________________________ (grado, nombre y matrícula).

C E R T I F I C A:

Que habiendo practicado reconocimiento médico a la


C. ________________________________________ con matrícula _____________
perteneciente a ___________________________ presenta el diagnóstico de: embarazo
de ___________ semanas de gestación, por lo que se deberá reducir en _______% el
volumen de la producción; en el concepto de que cumple treinta y seis semanas (ocho
meses) el día _______________________ (dd/mm/aa), con fecha probable de parto el
día ________________________ (dd/mm/aa).

De conformidad con los artículos antes citados, disposiciones legales aplicables en la


materia y para efectos de la Directiva para proteger la salud de la mujer militar
durante el embarazo, parto y puerperio, se expide el presente certificado médico en la
plaza de __________________ a los ________ días del mes de ___________ del año
dos mil __________.

EL _____________________ M.C.
SECRETARIA
DE LA
DEFENSA_______________________________
NACIONAL.
HOSP. CNTRL. MIL.
(MATRÍCULA).

HOSPITAL CENTRAL MILITAR.


51

Anexo “F”

Certificado de exceptuación

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 90 fracciones I y II de la Ley Orgánica del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; 1, 3, 7 fracción VII inciso K, 48 fracción IV del
Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, mediante los cuales se
faculta a la Dirección General de Sanidad a expedir certificados de salud, la o el que
suscribe, especialista en _________, con adscripción al escalón sanitario
________________________, de donde es titular de la Dirección, la o el
C. __________________________ (grado, nombre y matrícula).

C E R T I F I C A:

Que habiendo practicado reconocimiento médico a la C.


___________________________________________________ con matricula
_____________ perteneciente a ___________________________ presenta el
diagnóstico de: embarazo de ___________ semanas de gestación, por mencionada
condición amerita exceptuación de uso de uniforme militar, de ejercicios físicos, de
servicios de arma y especialidad que impliquen desvelos, así como jornadas de labores
de más (de doce horas u ocho horas según corresponda), hasta la culminación del
embarazo.

De conformidad con los artículos antes citados, disposiciones legales aplicables en la


materia y para efectos de la Directiva para proteger la salud de la mujer militar
durante el embarazo, parto y puerperio, se expide el presente certificado médico en la
plaza de __________________ a los ________ días del mes de ___________ del año
dos mil __________.

EL _____________________ M.C.

SECRETARIA
_______________________________
DE LA
DEFENSA NACIONAL.
HOSP. CNTRL.(MATRÍCULA).
MIL.

HOSPITAL CENTRAL MILITAR.


52

Anexo “G”

Certificado para trámite de licencia

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 90 fracciones I y II de la Ley Orgánica del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; 1, 3, 7 fracción VII inciso K, 48 fracción IV del
Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, mediante los cuales se
faculta a la Dirección General de Sanidad a expedir certificados de salud, la o el que
suscribe, especialista en __________________________, con adscripción al escalón
sanitario _____________________________, de donde es titular de la Dirección, la o el
C. __________________________ (grado, nombre y matrícula).

C E R T I F I C A:

Que habiendo practicado reconocimiento médico a la


C. ____________________________________________ con matrícula _____________
perteneciente a ___________________________ presenta el diagnóstico de: embarazo
de ___________ semanas de gestación, la cual cumple treinta y seis semanas (ocho
meses) el día ______________________ (dd/mm/aa), con fecha probable de parto el
día ________________________ (dd/mm/aa).

De conformidad con los artículos antes citados, disposiciones legales aplicables en la


materia y para efectos de la Directiva para proteger la salud de la mujer militar
durante el embarazo, parto y puerperio, se expide el presente certificado médico en la
plaza de __________________ a los ________ días del mes de ___________ del año
dos mil __________.

EL _____________________ M.C.

_______________________________
(MATRÍCULA).

SECRETARIA
DE LA
DEFENSA NACIONAL.
HOSP. CNTRL. MIL.

HOSPITAL CENTRAL MILITAR.


53

Anexo “H”
Criterios para determinar la existencia de un embarazo de
alto riesgo

Antecedentes y trastornos médicos


Asma.
Sintomática con medicamento
Grave (múltiples hospitalizaciones)
Cardiopatía.
Cianógena, infarto miocárdico previo, estenosis aórtica, hipertensión
pulmonar, síndrome de Marfan, válvula prostética, clase II o mayor de la
American Heart Association.
Otro
Diabetes Mellitus
Clase A-C
Clase D o Mayor
Consumo de drogas o alcohol
Epilepsia (con medicamento)
Antecedente familiar con problemas genéticos
Síndrome de Down, enfermedad de Tay-Sachs, fenilcetonuria
Hemoglobinopatía (SS, SC, S-Talasemia)
Hipertensión
Crónica, con nefropatía o cardiopatía
Crónica, sin nefropatía o cardiopatía
Embolia pulmonar o trombosis venosa profunda previas
Enfermedad psiquiátrica
Enfermedad Pulmonar
Obstructiva o restrictiva grave
Moderada
Nefropatía
Crónica, creatina ≥ 3mg/dl, ±hipertensión
Crónica, otra
Necesidad de anticoagulación prolongada
Enfermedad sistemática grave
Antecedentes y trastornos obstétricos
Edad ≥ 35 años al momento del parto
Cesárea prevista, incisión clásica o vertical
Insuficiencia cervicouterina
Anomalía fetal estructural o cromosómica previa
54

Muerte neonatal previa


Muerte fetal previa
Parto prematuro previo o rotura prematura de membranas
Peso bajo al nacer previo (˂2 500 g)
Perdida de embarazo en segundo trimestre
Leiomiomas o malformación uterina
Pruebas iniciales de laboratorio
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Sintomático o recuento del CD4 bajo
Otro
Isoinmunización a CDE (Rh) u otros grupo sanguíneo (excepto ABO, Lewis)
Condilomas en el examen inicial (extensos, cubren la vulva o abertura
vaginal)

* Al momento de la consulta, la atención continua de la paciente debe determinarse en


colaboración con el médico de referencia o por transferencia de atención.
OBG, obstetra ginecólogo; MMF especialista en medicina materno fetal.
Usado con autorización de American Academy of Pediatrics, American College of
Obstetricians and Gynecologists. Guidelines of prenatal care. 6th. ed. Elk Grove Villaje
(IL): APP, Washignton, D.C: ACOG, 2007. Copyright American Academy of Pediatrics,
American College of Obstetricians and Gynecologists 2007.

Criterios para determinar la existencia de un embarazo de


alto riesgo

Antecedentes y trastornos médicos


Consumo de alcohol/drogas
Proteinuria (≥ 2+ en muestra obtenida por catéter, no explicable por
infección urinaria).
Pielonefritis
Enfermedad sistemática grave que afecta el embarazo
Antecedentes y trastornos obstétricos
Aumento de la presión arterial (diastólica ≥90 mmHg), sin proteinuria
Sospecha de restricción de crecimiento intrauterino
Anomalía fetal sospechada por ecografía
Anencefalia
Otra
Muerte fetal
Edad gestacional de 41 semanas
Herpes, lesión activa a las 36 semanas
Polihidramnios u oligohidramnios por ecografía
55

Hiperémesis, persistente después del 1er. Trimestre


Embarazo múltiple
Trabajo de parto prematuro, amenaza
Rotura prematura de membranas
Hemorragia vaginal ≥14 semanas
Antecedentes y trastornos obstétricos
Fetoproteína alfa sérica materna anormal (alta, baja)
Resultado anormal en papanicolau
Anemia (hematocrito ˂28, sin respuesta a tratamiento con hierro)
Condilomas (extensos, cubren labios y abertura vaginal)
VIH
Sintomático o conteo CD4 bajo
Otro
Insoinmunizacion a CDE (Rh) u otros grupo sanguíneo (excepto ABO,
Lewis)

* Al momento de la consulta, la atención continua del paciente debe determinarse en


colaboración con el médico de referencia o por transferencia de atención.
OBG, obstetra ginecólogo; MMF especialista en medicina materno fetal.
Usado con autorización de American Academy of Pediatrics, American College of
Obstetricians and Gynecologists. Guidelines of prenatal care. 6th. ed. Elk Grove
Village(IL): APP, Washington, D.C: ACOG, 2007. Copyright American Academy of
Pediatrics, American College of Obstetricians and Gynecologists 2007.
56

Anexo “I”

Signos y síntomas de alarma durante el embarazo

Los principales datos de alarma según la Norma Oficial Mexicana


PROY-NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante
el embarazo, parto y puerperio, y de la o el recién nacido.

Signos y síntomas de alarma durante el embarazo.

A. Presencia de hemorragia.

B. Pérdidas transvaginales líquido amniótico, sangre o


secreción anormal.

C. Presencia de contracción uterina.

D. Disminución de la movilidad fetal.

E. Cefalea.

F. Acúfenos.

G. Fosfenos.

H. Edema de miembros inferiores.

I. Fiebre.

J. Disuria.

K. Flujo transvaginal.
57

Anexo “J”

Certificado de salud de la persona recién nacida

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 90 fracciones I y II de la Ley Orgánica del


Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; 1, 3, 7 fracción VII inciso K, 48 fracción IV del
Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, mediante los cuales se
faculta a la Dirección General de Sanidad a expedir certificados de salud, la o el que
suscribe, especialista en _________, con adscripción al escalón sanitario
________________________, de donde es titular de la Dirección, la o el
C. __________________________ (grado, nombre y matrícula).

C E R T I F I C A:

Que habiendo practicado reconocimiento médico a la persona recién nacida


_______________________________________________ (apellidos de la madre),
hijo(a) de la C. ______________________________________________ con matrícula
_____________ perteneciente a ___________________________ presenta el
diagnóstico de: ________________________________________________________
_____________________________________________________________________.

Condición médica que requiere cuidados especiales por parte de la madre para mejorar
el estado de salud, recomendándose ampliación de licencia ordinaria por treinta días.

De conformidad con los artículos antes citados, disposiciones legales aplicables en la


materia y para efectos de la Directiva para proteger la salud de la mujer militar
durante el embarazo, parto y puerperio, se expide el presente certificado médico en la
plaza de __________________ a los ________ días del mes de ___________ del año
dos mil __________.

EL _____________________ M.C.

_______________________________
(MATRÍCULA).
SECRETARIA
DE LA
DEFENSA NACIONAL.
HOSP. CNTRL. MIL.

PARA SU CONOC.
C. ______________ (EMPLEO,
HOSPITAL CENTRAL MILITAR.
NOMBRE Y MATRÍCULA DEL
SOLICITANTE).- CON REL. A SU SOLICITUD DE ESTA FECHA.-PRESENTE.
58

Obras consultadas
1. Código Penal Federal, publicado en el D.O.F., el 14 de
agosto de 1931 y última reforma del 8 de noviembre de 2019.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_081119.pdf

2. Comisario General y Lic. Frida Martínez Zamora, Lineamientos


para el otorgamiento de licencias de paternidad y cuidados
paternos, de maternidad y cuidados maternos y por adopción,
como medidas complementarias de seguridad social en
beneficio de las y los integrantes de la Policía Federal, 2015.

3. Committee Opinion, Number 505, Understanding and using


the U.S. medical eligibility criteria for contraceptive USE, 2011.
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/rr/pdfs/rr6503.pdf

4. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


publicada en el D.O.F. el 5 Feb. 1917 y última reforma del 9
de agosto de 2019.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf

5. Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de


San José de Costa Rica”, 24 de marzo de 2000.
6. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer (BELÉM DO PARÁ),
1994.

7. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer (CEDAW), publicado en el
D.O.F., el 12 de mayo de 1981.

8. Cunningham, Leveno, Bloom et al. “Fisiología Materna” en


Williams Obstetricia, edición 25 editorial, Mc Graw Hill 2019.
9. Cunningham, Leveno, Bloom et al. “Puerperio” en Williams
Obstetricia, Edición 24 editorial, Mc Graw Hill 2015.
10. Decherney A.H, Nathan N, Goodwin T.M, Laufer N.
Embarazo normal y cuidados prenatales en diagnóstico y
tratamiento ginecobstréticos, edición 9 Editorial manual
moderno 2007.
59

11. Gispert Carlos, Diccionario de Medicina Mosby, Editorial


Oceano-Ambar, España 2005.
12. Health care for woman in the military and women veterans.
committee opinion, number 547, december 2012. obstet
gynecol, 2012.

13. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación,


publicada en el D.O.F., el 11 de junio de 2003 y última
reforma del 21 de junio de 2018.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262_210618.pdf

14. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de


Violencia, publicada en el D.O.F. el 1 de febrero de 2007 y
última reforma del 13 de abril de 2018.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_130418.
pdf
15. Ley General de Salud, publicada en el D.O.F., el 7 de febrero
de 1984 y última reforma del 8 de noviembre de 2019.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_291119.pdf

16. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,


publicada en el D.O.F., el 2 de agosto de 2006 y última
reforma del 14 de junio de 2018.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH_140618.pdf
17. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada
en el D.O.F., el 28 de diciembre de 1976 y última reforma del
9 de agosto de 2019.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_090819.pdf

18. Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, en igualdad


laboral y no discriminación, publicado en el D.O.F., el 23 de
noviembre de 2012 y última reforma del 19 de octubre de
2015.
19. Norma Oficial Mexicana NOM.-034-SSA2-2012 para la
prevención y control de los defectos al nacimiento, publicado
en el D.O.F., el 18 de octubre de 2012 y última reforma del 24
de junio de 2014.
60

20. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016 “Para la


atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio,
y de la persona recién nacida”, publicado en el D.O.F., el 6 de
enero de 1995 y última reforma del 17 de febrero de 2016.
21. Norma Oficial Mexicana, de los servicios de planificación
familiar NOM-005-SSA2-1993.
22. Norma Oficial Mexicana, del expediente clínico NOM-004-
SSA3-2012.
23. OMS. (2007). Fatherhood and Health Outcomes in Europe. 2
Dic. 2019, de OMS Sitio web:
http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0017/69011/E911
29.pdf
24. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, 1966.
25. Reyes H. Martínez A., Antecedentes Históricos y Contexto
Sociocultural de la Lactancia materna en lactancia humana,
bases para lograr su éxito. Editorial Médica Panamericana.
2011.
26. Secretaría de la Defensa Nacional, Ley de Disciplina del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicada en el D.O.F., el
15 de marzo de 1926 y última reforma del 10 de diciembre de
2004. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/33.pdf
27. Secretaría de la Defensa Nacional, Ley del Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas,
publicada en el D.O.F., el 9 de julio de 2003 y última reforma
del 7 de mayo de 2019.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/84_070519.pdf
28. Secretaría de la Defensa Nacional, Ley Orgánica del Ejército
y Fuerza Aérea Mexicanos, publicada en el D.O.F., el 26 de
diciembre de 1986 y última reforma del 21 de junio de 2018.
29. Secretaría de la Defensa Nacional, Reglamento General de
Deberes Militares, publicado en el D.O.F., el 26 de marzo de
1937. http://www.diputados.gob.mx/documentos/Defensa/48.pdf
61

30. Secretaría de la Defensa Nacional, Reglamento Interior de la


Secretaría de la Defensa Nacional, publicado en el D.O.F., el
29 de diciembre de 2008.
31. Secretaría de la Defensa Nacional, Reglamento para el
Servicio Interior de las Unidades, Dependencias e
Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,
publicado en el D.O.F., el 28 de diciembre de 2005.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n219.doc
Directiva para Proteger la Salud de la Mujer Militar Durante el
Embarazo, Parto y Puerperio.

Organismo responsable de Dirección General de Derechos


elaboración y/o actualización. Humanos.

Creación 2020

Revisión 2020

Próxima Revisión 2020

Texto alineado a las directivas sobre el uso del lenguaje incluyente y políticas de igualdad
de género.

También podría gustarte