Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Materia Circuitos Eléctricos ll Laboratorio

PRACTICA 1 – REGLAS DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL EQUIPO

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. a 23 de agosto del 2022.
REGLAS DE SEGURIDAD

Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo humano pueden


ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la
muerte. Una persona se electrocuta cuando la corriente eléctrica circula por su
cuerpo, es decir, cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo al
menos, distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la
corriente.

1. ANTES de comenzar a trabajar con cualquier equipo, averigüe en qué


condiciones está el equipo y si existe algún peligro.

2. NUNCA confíe en dispositivos de seguridad tales como fusibles, relevadores y


sistemas de cierre, como base de su protección. Puede ser que no estén
funcionando o que no logren protegerlo cuando más lo necesita.

3. NUNCA quite la punta de tierra de un enchufe de entrada de tres cables. Esto


elimina la característica de conexión a tierra del equipo convirtiéndolo en un
verdadero peligro.

4. ORDENE LA MESA DE TRABAJO. Trabajar entre un enredo de cables de


conexión y con un montón de componentes y herramientas solo propicia
el descuido, con lo que aumenta las posibilidades de un corto circuito,
choques y accidentes. Acostúmbrese a trabajar en forma sistemática y
organizada.

5. NO TRABAJE SOBRE PISOS MOJADOS. Esto hace que se reduzca


sustancialmente su resistencia, al haber mejor contacto a tierra, trabaje sobre
tapetes ahulados o pisos aislados.

6. NO TRABAJE SOLO. Siempre conviene que haya otra persona para cortar la
corriente, aplicar respiración artificial y llamar a un médico.

7. TRABAJE SIEMPRE PROTEGIDO. Cualquier corriente que pase entre las


manos atraviesa el corazón y puede ser letal.
8. JAMÁS HABLE CON ALGUIEN MIENTRAS TRABAJA. No permita que le
distraigan y no converse con nadie, sobre todo si trabajan con equipos peligrosos.
No sea la causa de un accidente.

9. MUEVASE SIEMPRE CON LENTITUD cuando trabaje cerca de circuitos


eléctricos. Los movimientos rápidos y violentos son la causa de muchos choques,
accidentes y corto circuitos.

REGLAS DE SEGURIDAD PARA QUEMADURAS

Las resistencias se calientan mucho, sobre todo las que llevan corrientes
elevadas. Tenga cuidado con las resistencias; pueden quemarle la piel de los
dedos. No las toque hasta que se enfríen.

Tenga cuidado con todos los capacitores que aún puedan tener alguna carga. La
descarga eléctrica no solo puede producirle un choque peligroso o fatal, sino
también, quemaduras. Si se excede el voltaje nominal de un capacitor
electrolítico, éste puede calentarse de un modo excesivo e incluso explotar.
CONCLUSION

En esta sesión de laboratorio se dieron a conocer las reglas principales de


seguridad para que no ocurrieran accidentes, también se aprendió sobre la
corriente alterna y las fases de alimentación, así como a conectar en el tablero los
circuitos básicos y a hacer mediciones con el multímetro y el wattmetro, por último,
se explicó como conectar el motor monofásico, focos y medir la corriente en estos.

Aprender de las fases y conexiones, así como las mediciones es muy básico para
cualquier ingeniero ya que la corriente alterna esta cotidianamente en nuestras
vidas y entender cómo funciona es de suma importancia.
BIBLIOGRAFIA

Interpretación de la placa de datos de un motor. (s. f.). Electroclub didactic.


http://www.electroclub.com.mx/2018/09/interpretacion-de-la-placa-de-datos-
de.html

La ecuación de corriente y voltaje de un inductor en acción (artículo). (s. f.). Khan


Academy. https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-
analysis-topic/ee-natural-and-forced-response/a/wmc-inductor-in-action#:
%7E:text=Si%20una%20corriente%20constante%20fluye,igual%20que%20un
%20alambre%20regular.

También podría gustarte