Está en la página 1de 13
CAPITULO I Conceptos y tendencias fundamentales «En todo caso me parece que nada puede haber tan ‘maravilloso como poder ganarse ta atenciOn de las perso- nas por medio de la palabra, atraerse las voluntades, ani- ‘mar hacfa lo que el orador desea, y apartar de lo que él no quiere. Esto ha florecido siempre en todo pueblo libre J; sobre todo, en una ciudadanta pacifica y serena, y ha conservado siempre su mayor importancta.» C1CERON. ‘Un manual de oratoria para juristas debe ser una obra eminente- mente prictica. Este ha sido el propésito que nos ha guiado en todo ‘momento, No obstante, ¢l capitulo en el que vamos a adentrarnos tiene ‘un carcter eminentemente te6rico, lo que no debe inducirte a pensar que los siguientes tendran un perfil similar. Nada més lejos de la real dad, La raz6n de este proemio teérico radica en que para la mejor comprensi6n del manual, es necesario repasar algunos conceptos te6ri- ‘cos que van a repetirse durante el viaje que estas a punto de comenzar y que solo pueden exponerse a través del examen de los conceptos vinculados a la teoria de la oratoria. Suj ‘menos importante |ANUAL DE ORATORIA PARA $0 cua vENAM rox: CoN arnold ta eloctiencia’ 0 definiera la etonig, ! “tno aowad? SUS PP a tan fidedigna COmO Nog ayy ty icutades et ge, i tenemos igus dd, hagamos 1 tarian exponen | bn ano de este Hbr0 0 €5 OO GUE estugy, Dado que el prope justo que Comencemos sy 0) oratoria suang {ntimamente relacionaggd Mt Mpuen seguro os ayudar en mee forense, © j ia, o que a este género dela oFaton = mprender con MaV0r facta | ideas que prete! TEmpecemos, con las debidas reservas (pues mucho se ha yy de my distinta forma) con un acercamiento a algunos co bisicos. neeptos 1.1. LA PERSUASION O EL PROPOSITO FINAL Etimol6gicamente, el término persuasion’ deriva del persua. dere, palabra formada por swadere (atraet a otros a a medio arable) pe, particula que intensifica el sentido del verbo meet saan persuasion puede definirse como un proceso do a cambiar de una persona (o de un grupo) la actitud o com | | | ai it ll Mas de su emoci6n y opinién individual y descubra el mundo de la valora- cin que esconde su propio juicio. Dicho de otro modo, a través de la persuasion, el abogado prepara a su oyente o interlocutor para que acepte su argumentacion. Convencer, por otro lado, supone establecer Jos hechos ocurridos como posibles, definir los términos por los que Ia accion se relaciona con el caso, valorar la esencia de lo ocurrido y dar las razones de dicha valoracion. Hay que persuadir con la emocion yconvencer a la razon, 1.2, LA ELOCUENCIA: EL TALENTO DE PERSUADIR La palabra elocuencia deriva del verbo latino eloguor, que signi: fica hablar de forma clara y. precisa. Consiste en el talento o facultad de expresarse de modo eficaz a fin de deleitar, conmover y persuadir empleando para ello fa palabra hablada o escrita o sirviéndose de ges- tos, ademanes o cualquier otra acci6n o recurso expresivo. La elocuencia no debe confundirse con la oratoria. Como sefiala Maapa} entre una y otra hay la misma distincion que entre cuerpo y alma, porque Ia elocuencia ¢s el alma que alienta y da vida al cuerpo de Ia oratoria, La elocuencia se basa en el mero uso de la palabra cha- blada 0 escrita), pero la oratoria conlleva ineludiblemente el empleo de la viva voz. Conluye este autor sefialando que lo mas apropiado es hablar de » rr 1. CONCEPTOS ¥ TENDENCIAS FUNDAMENTALS, cluso de alegaciones temerarias o argucias que en un procedi- miento oral con la presencia del Juez y de la otra parte queda- rin sin duda limitadas, g) La menor formalidad’del proceso Oral, presidido igualmente por los principios de inmediacion y concentracion de medios, hace mis Agil y ripido el procedimiento. 1h) El principio de oralidad favorece la publicidad de las actuacio- ‘Res, difusion €sta que repercutiri positivamente sobre dos cuestiones: la evitacion de corruptelas procesales y la posibili- dad de disponer de la grabacién de las actuaciones en soportes informaticos, facilitando con ello la extension de la oralidad a otras instancias, 3.2. INCONVENIENTES DE LA ORALIDAD No obstante In existencia de estas ventajas, debemos considerar igualmente la existencia de desventajas de la oralidad en los procesos, si bien, como podri comprobarse, algunos de estos inconvenientes guardan una estrecha relaci6n con un funcionamiento defectuoso 0 anormal del proceso, efecto inevitable de toda puesta en marcha de un procedimiento eminentemente oral. Yeamos a continuacion tales desventajas: a) La palabra hablada €s fugaz y efimera, por lo que un proceso ‘en el que sea incumplido sistematicamente el principio de con- centracin (distanciamiento temporal entre audiencia y vista; retraso en el dictado de Ia 8 etc...) puede ates justa ponderacion de s yRATORIA PARA ABOGADOS MAN! «0, FERNANDEZ LEON: CON LA VENIA, en has intervenciones orales wistos que pueden perjudicar al verse mermadas sus res. « Lavespontaneidad que se genera Fee ares En mi opini6n, las ventajas de Ia oral con creces lis correlativas de la escritura, 1 un ele se chtajas animadas por un propésito de mejora y obtencion de just- Gh fos inconvenientes se encuentran més relacionados con problemas fstructurales que encontrarian solucién con la adopeion de las corres- pondientes medidas tanto legisltivas como de mejora de habilidades profesionales, La formacién de los operadores juridicos, Ia aplicacion de nuevas tecnologias (que ya son una realidad), el incremento de re- cursos humanos y medios materiales a través de las oportunas reformas acabarian o limitarian los inconvenientes citados. No obstante, ningin sistema es perfecto, y como es logico, su mejor funcionamiento no s6lo dependeri de la necesaria combinacion con la documentacion de diversas actuaciones (coexistencia con la escritura), sino del factor hu- mano que participa en el modelo procesal. __ Siguiendo a Joan Pico 1Junoy'® para la verdadera implantaci6 on as rr een nes objetivas minimas que deben respetarse: 1F, Debe existirel necesario miimero de jueces pata hacer efecti {a oralidad, pues ésta exige tiempo para la adecuada ect dio de las causas en todos aquellos trimit : tacto directo del juez con las partes, °" 108 due existe un con- idad en los procesos superan dado que frente a un elenco putes sujetos que e(z0) Ten 1 CONCEPTOS ¥ TENDENCIAS FUNDAMENTALES Como veremos a continuacién, estas condiciones se han cumplido en nuestro pais a través de la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil, pu- Giendo afirmarse que el principio de oralidad instaurado constituye un verdadero Exito tras su aplicacion practica durante mis de doce afios, mixime si tenemos en consideracion el modelo existente antes de la reforma. 33. e PRINCIPIO DE ORALIDAD EN EL ORDENAMIENTO ESPA- OL. Sin nimo de ser prolijos (pues el tratamiento de esta materia se realiza con el fin exchusivo de conocer el ambito procedimental en el que va a intervenir el orador), nuestra Constitucion ha consagrado el principio de oralidad en su articulo 120.2 CE que establece que «el procedimiento serd predominantemente oral, sobre todo en materia criminal, Posteriormente, la Ley Organica 6/1985 del Poder Judicial reitera que en su articulo 229.1 que «las actuactones judiciales seran predominantemente orales, sobre todo en materia penal, sin perjut- io de su documentacion». ‘A continuaci6n veamos el grado de implantacin de este principio en los diferentes rdenes jurisdiccionales: Civil: Acorde con la proclamaci6n constitucional, ta Ley de Enjui- ciamiento Civil de 7 de enero de 2000 disefia los procesos declarativos bajo el principio de oralidad, tal y como resulta de su Exposicion de Motivos: «La Ley disefa los procesos declarativos de modo que la Ta oralidad hayan de ser efectivas». Enjuiciamiento Civil

También podría gustarte