Está en la página 1de 74
SEP CEDULA DE REGISTRO PARA MANUALES ADMINISTRATIVOS Nonbre UR: Unidad de Educacién Media Superior Tecnolégica Industrial y de Servicios Nombye del Documento Manual de Organizacién de 1a Unidad de Educacién Media Superior Tecnolégica Industrial y de Servicios Presenta JepMiea Horrera Sanchez Subdirectora de Planeacién, Programacién y Presupuestacién de Educocion Media Superior Teovolégion Industeial 7 agiamanta Interior de Ia Secretaria da bsvcocs53 Marlen ral de Recursos Humanos y Organizacién Dixectora Gi Cédigo del manual: MO-611-01-2018 | somete a aprobacién del c. secretario de Educacién Pablica \ \geicial Mayor de la Secretaria de Educacién Publica Registro de 1a Unidad de Asuntos Juridicos y Transparencia UNIDAD DE. ASUNTOS JURIDICOS SEP ‘SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Ls Oficina del C. Secretario Oficio nimero SEP/OS/0395/2018 Ciudad de México, 6 de julio de 2018 DRA. IRMA ADRIANA GOMEZ CAVAZOS, OFICIAL MAYOR PRESENTE Con fundamento en los articulos 19 de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal y 5, fraccién XI del Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién Publica, he tenido a bien expedir el Manual de Organizacién de la Unidad de Educacién Media Superior Tecnolégica Industrial y de Servicios de la Subsecretaria de Educacién Media Superior. ATENTAMENTE icp. Dra. Sivia 8. Ortega Salazar, Subsecretara de Educacin Media Superior. -Presente, Muro. Alejandro Daniel Pérez Corzo, Jefe de la Oficina del Secretaro.- Present. Muro. Migue! Augusto Castarieda Fernande2, Titular e la Unidad de Asuntos Jurdicos y Transparencia. - Present ‘Angel Mesa Vilar, Director de Planeacisn y Evaluacn de la Unidad de Educacion Media Superior Tecnelégia Inustialy de Servicios.-Preserte. ‘Mira. Marlen Morales Sénchez, Directora General de Recursos Hurmanos y Organizacin.- Present. Cuauheémoe, CP, 06010, Cludad de México 36 01 10 51 -wwwgobma/sep ‘Argentina #28, oftcha 3011. colonia Centro Histbrico, dees ‘Conmutador (8) 36 01 10 00, ext, S008 0 —_______ MANUAL DE ORGANIZACION wi LA UNIDAD MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS VALIDACION Elabora Revisa Personal Operativo de la (Subdireccién de Evaluaci6n) Titular de la Unidad de Educacion Media Superior Tecnolégica Industrial y de Servicios | Fecha de Documentacién: 02 de julio de 2018 Numero de Revisién: oO MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS INDICE Pag. INTRODUCCION a GES Ear Ente 1 “2._ RESERVA HISTORICA a _ 3. MISIONY OBJETIVOS 13 “4. MARCO NORMATIV a = Scns ICIOS QUE PROPORCIONA 20 _&. ORGANIGRAMA : 24 7._ DESCRIPCION DE PUESTOS E 25 a de la Unidad de Education Media Superior Tecnoldgica Industrialy 4 = SdeSerdides 28s a “_Direccién de Planeacion y Evaluacion 29 Subdireccién de Planeacién, Programacién y Presupuestacién 32 Departamento de Integracién Normativa z 34 ____Subdireccién de Evaluacién 36 _Departamento de Informati 38 Educativa Direcci6n de Coordinacién Operativa, Supervisién y Control 54 Subdirecci6n Zona Norte 56 8. CODIGO DE ETICA DE LO: RNO FEDERAL Y CODIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA MANUAL DE ORGANIZACION DE LA SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA nae SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL a Y DE SERVICIOS INTRODUCCION Con la publicacién, de las modificaciones al Reglamento interior de la Secretaria de Educaci6n Piblica (RISEP), en el Diario Oficial de la Federacién (DOF) el 16 de enero de 2018 y con la necesidad de los servicios educativos que plantea la sociedad a partir de la propia dindmica de la evolucién educativa: se demanda la creacién de nuevas estructuras organizacionales que coadyuven al cumplimiento de los programas institucionales, respondiendo con eficacia y eficiencia en conjunto. Por lo anterior, la Unidad de Educacién Media Superior Tecnoldgica Industrial y de Servicios (VEMSTIS) ha considerado conveniente formalizar el proceso de elaboracién del Manual de Organizacién a través de laDireccion de Planeacién y Evaluacién, como base para atender su entorno educativo con apego a los planes y programas vigentes y con'la finalidad de orientar y apoyar el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas que le han sido encomendadas. El esfuerzo académico-administrativo de la UEMSTIS, indicado en el Programa Sectorial de Educacién, debe ser orientado a mejorar los servicios educativos que se proporcionan; es en este sentido, los instrumentos de apoyo deben ser adecuados, entre ellos el Manual de Organizacién. Por lo que no debe convertirse en un modelo estatico e inflexible, sino por el contrario su contenido es'y sera siempre susceptible de mejorarse atendiendo a las necesidades de la Unidad, de la Secretaria y alas recomendaciones del personal encargado de su operacién. Dicho proceso de actualizacién, para su enriquecimiento, debe canalizarse ala Direccién de Planeacién y Evaluaci6n de la Unidad de Educacién Media Superior Tecnolégica Industrial y de Servicios la cual tiene las funciones para realizarlo. £I titular de esta Direccién de Area es responsable de su elaboracién, por lo que encarga a la Subdireccién de Evaluacién y al Area de Innovacién y Calidad e| desarrollo del presente documento con apego a los criterios técnicos emitidos por los érganos rectores en la materia. Los apartados que conforman el este Manual de Organizaci6n son: Introducci6n, Glosario, Resefia Histérica, Misién y Objetivos, Marco Normativo, Servicios que Proporciona, Diagrama Organizacional autorizado, Descripcién de Puestos sustentados en su quehacer institucional educativo para el ‘cumplimiento de sus tareas, Cédigo de ética de los servidores piiblicos de la Administracién Péblica Federal (APF) y Cédigo de conducta de la Secretaria de Educacién Publica (SEP). Con esto los servidores piiblicos, profesores, alumnos, trabajadores y en general la comunidad tecnolégica, conocera con mayor precisién la organizacién y funcionamiento de esta Unidad: por ello se indican las funciones encomendadas a cada Area de Estructura, confiriendo las responsabilidades y la autoridad que les compete. Se presenta una visién de conjunto en cuanto a su estructura; asimismo, el Manual propicia el mejor aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros. En sintesis, este documiento pretende apoyar y orientar al personal existente y de nuevo ingreso, en el desempetio de sus labores para que contribuya al cumplimiento, de la mist, visién y objetivos institucionales. RAL ADJUNTA }Y DESARROLLO MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA, SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 1. GLOSARIO Término Definicion aaah ‘Se aplica a la asociacion de profesores de un area del conocimiento, de un grupo de asignaturas o de un departamento.. ‘Actualizacion ‘Accion y efecto de poner al da las practicas y métodos de docencia y Docente ensefianza. Aue Es la persona matriculada en cualquier grado de las diversas modalidades, tipos, niveles y servicios educativos del Sistema Educativo Nacional. Consiste en la separacion de las diversas partes integrantes de un todo, con el fin de estudiar en forma independiente cada una de ellas, as{ como las diversas relaciones que existen entre las mismas. Afio Sabatico: ‘Afjo de interrupcién de las labores habituales del que suelen disfrutar los Técnico Docentes y Docentes de tiempo completo, en particular profesores e investigadores, para dedicarse en él con mayor intensidad al estudio y ala investigacién usualmente en otra universidad o institucién de investigacién, Areas de Estructura: Se refiere a las diferentes Direcciones, Subdirecciones, Departamentos y Coordinaciones que se encuentran en el Organigrama de la UEMSTIS vigente. Autentificacién: Verificar que el documento de certificacién de estudios expedido por la UEMSTIS, que presente el interesado a una institucién publica o privada, tiene validez oficial, asf como la informacién contenida en el documento es veridica. Bachillerato Proporciona a los educandos los conacimientos propedéuticos necesarios, Tecnolégico para ingresar al nivel superior y los capacita como técnicos calificados para Industria fa industria y los servicios. Se cursa en tres afios. ‘Siete Grado en que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos. CBTIS: Centro de Bachillerato Tecnolbgico Industrial y de Servicios. Sarincaain de Documento con el que se otorga el reconocimiento oficial ala acreéitacion Seed de asignaturas o médulos, cuando el alummno solicita la comprobacién de sus estudios parciales o totales, Proceso de entrega del certificado de terminacién de estudios que avala los | Sertifieacton: estudios realizados de bachillerato tecnolégico Documento mediante el cual una autoridad legalmente facultada da Certificado testimonio, de que se acreditaron asignaturas, médulos, grado y nivel educativo, segin lo establezcan las normas vigentes. CETIS: Centro de Estudios Tecnol6gicos Industrial y de Servicios. __. CECyTE'S: Colegio de Estudios Cientificos y Tecnologicos de los Estados’ &= COMIPEMS Comisién Metropolitana de Instituciones Pablicas de Edi Superior Subdireccién de Planeacién, Programacién y Presupuestacion. + Departamento de Programacién y Presupuestacién. + Departamento de Integracién Normativa. ‘© Departamento de Inmuebles y Equipamiento. nde Evaluacion. MANUAL DE ORGANIZACION DE LA | ‘+ Departamento de Sistemas de Informacién, | ‘Departamento de Programas Especiales y Segui | Direccién Técnica. | ® Subdireccién Académica. + Departamento de Planes y Programas de Estudio. + Departamento de Servicios Escolares. > Subdireccién de Extensién Educativa. + Departamento de Educacién Extraescolar. jentos Normativos. + Departamento de Actividades Civicas, Sociales, Culturales, Recreativas y Deportivas. > Subdireccién de Vinculacién con el Sector Productivo. ‘+ Departamento de Promocién. + Departamento de Praduccién, | Direcci6n de Apoyo ala Operacién Estatal. > Subdireccién Zona Norte. > Subdireccién Zona Sur. Coordinacién Administrativa. + Departamento de Administracién y Desarrollo de Personal | ‘+ Departamento de Recursos Materiales y Servicios, +__Departamento de Recursos Financieros. ‘+ Departamento de Evaluacién Programatica Presupuestal e institucional. UNIDAD DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL = Y DE SERVICIOS Actualmente est integrada(o) por: | 7 Jefatura de la Unidad de Educacion Media Superior Tecnoldgica Industrial y de Servicios. | Direccién de Planeacién y Evaluacién, > Subdireccién de Planeacién, Programacién y Presupuestacién. + _Jefatura de Departamento de integracién Normativa. > Subdireccién de Evaluacién, + Jefatura de Departamento de Informatica. Direccién Técnica, > Subdireccién de innovacién Académica. + Jefatura de Departamento de Planes, Programas y Superacién Académica. + _Jefatura de Departamento de Servicios Escolares. > Subdireccién de Desarrollo Integral > Subdireccién de Vinculacién. + Jefatura de Departamento de Apoyo ala Operacién de Vinculacién. Direccién de Coordinacién Operativa, Supervisién y Control > Subdireccién Zona Norte. > Subdireccién Zona Sur. | Coordinacién de ODES de Colegios de Estudios Cientif l Enlace de GestionAdministrativa. ASLO (OECANDUSTRALYOESECOS a MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVIGIOS [Las principales modificaciones en la | estructura organizacional en su historia han _ \ A partir del afio 1991 se: Integra la Coordinacién de Organismos Descentralizados en los Estados de Colegios de Estudios Cientificos y Tecnolégicos. Se agregan atribuciones relativas al Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Educacién Tecnolégica industrial. Reduccién de la estructura organizacional a nivel de departamento. Con la publicacién del Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién PUblica se modifican las | atribuciones de la Direccién General de Educacién Tecnolégica Industrial, como se muestra en el | perfil del puesto del Director General. Por lo consiguiente, es importante mencionar, que se modifican las funciones de cada una de las | Direcciones de Area, Subdirecciones, Departamentos y Coordinaciones. \ | Modificacién de denominacién (nombre), con lo cual se modifican las atribuciones, asimismo se | | modifican los nombres de algunas de sus reas de estructura as t J S.E.M.S. cos venasiengn a outa, | que provocan el fracaso y la desercién escolar, permitiendo el MANUAL DE ORGANIZACION DE LA SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA a SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 3. MISION Y OBJETIVOS Establecer y dirigir la implementacion de estrategias, directrices y criterios orientados a la | | prestacién de los servicios de educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios que | se ofrecen a nivel nacional, mediante la definicién de mecanismos de coordinacién respecto a la oferta de alternativas vinculadas con el desarrollo educativo en congruencia con el entorno | econémico, politico, social, cultural y tecnolégico de la poblacién que se atiende, con la finalidad | de consolidar la estructura educativa que contribuya en la formacién y preparacién de | bachllres técricos profesionales que se desenvuelvan naturalmente en el medio laboral y | | social derivado de la vinculacién con los sectores social y productivo. | Objetivo General | Ofrecer a los alumnos del Sistema de Educadién Tecnolégica Industrial y de Servicios, una educacién que propicie un aprendizaje integral, aprovechando la capacidad y experiencia del | | personal docente, técnica, administrative y directivo, reforzando los valores que los motiven a | | 'a calidad, creatividad y la mejora continua en los procesos institucionales, en un entorno donde | L motive el avance y desarrollo tecnolégi [Objetivos E: 1 | Establecer y desarrollar el sistema de planeacién y evaluacién de la operacién, asi como al | | desarrollo académico y administrativo de la Unidad de Educacién Media Superior Tecnolégica | Industrial y de Servicios (UEMSTIS) con el fin de propiciar su crecimiento y consolidacién en la | formacién de bachilleres técnicos profesionales. | | Desarrollar, implantar y coordinar los criterios y metodologias de gestion académico | administrativa en los planteles educativos, asf como en el érgano central de la UEMSTIS, desde | las proyecciones de planeacién estratégica, su planeacién operativa, presupuestacién, | desarrollo, evaluacién y mejora de los procesos y servicios. | Ofrecer a los alumnos el acceso a instalaciones limpias, materiales adecuados, equipo moderno yen buen estado, asi como computadoras conectadas a internet en los planteles de la UEMSTIS. Capacitar en los temas del “Servicio Profesional Docente (SPD)" a los docentes para lograr un | mejor funcionamiento del proceso educativo de la UEMSTIS y sus planteles incorporados. | | Elaboracién y aplicacién de mejoras alos planes y programas de estudio y propiciar que sus | | contenidos sean congruentes con el avance tecnolégico, que respondan con la dinamica del | | sector productvo. | Que los docentes apliquen enfoques pedagégicos modernos en sus métodos de ensefianza y | recursos dcécticos, aplicando las Tecnologias dela Informacién y Comunicaciones. | Desarrollar proyectos de investigacién educativa que posibiiten eax iGibiento de las causas | Bi propuesas de solucién. Yanstizces MANUAL DE ORGANIZACION DE LA SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA xe SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Sone Y DE SERVICIOS | Desarrollar prototipos para su aplicacién como recurso didactico para la mejora de los métodos | de ensefianza. | Dirigir, controlar y supervisar el desarrollo de los programas de apoyo ala operacién estatal del | sistema de educacién tecnolégica industrial y de servicios; asf como, a los planteles incorporados a este sistema educativo, que permitan la supervisién de los mismos y la emisi6n | de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de acuerdo con los lineamientos establecidos. Realizar actividades que permitan el desarrollo de competencias en la formacién cultural, deportiva, civica y social de alurnnos de la UEMSTIS. Mejorar la eficiencia terminal mediante programas de tutorias y de acompafiamiento | académico. | | Fomentar la orientaci6n educativa de alunos de la UEMSTIS. | | Fortalecer la vinculacién con los sectores productivo, piblico, privado y social con el fin | mejorar el servicio educative y beneficiar a los alumnos y egresados de los planteles de la | UEMSTIS, | Planear, coordinar, controlar, gestionar y abastecer los recursos humanos, financieros y | materiales disponibles para el cumplimiento de la misién institucional. | | Promover y coordinar el establecimiento y desarrollo de los servicios educativos tecnolégicos | industrial y de servicios ofrecidos por los Organismos Descentralizados Estatales (ODES) en | ‘términos de los Convenios de Coordinacién y Anexo de Ejecucién. Presentar y coordinar la difusién y apoyo técnico de los lineamientos para los procesos | académicos, de evaluacién, acreditacién y certificacién de los ODES de los Colegios de Estudios | | | Cientificos y Tecnolégicos. | Desarrollar y verificar la operacion de los mecanismos para el seguimiento y evaluacién del | | Subsistema con el fin de sustentar las propuestas para su desarrollo. | | Presentar estudios prospectivos de crecimiento y desarrollo de los servicios de educacién media | | superior tecnolégica industrial y de servicios. 14 MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA , SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 4, MARCO NORMATIVO. Documentos juridico-administrativos: % CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, publicada en el Dario Oficial de la Federacién (DOF) el 5 de febrero de 1917 y reformas posteriores. Leyes: 4 Ley Orgénica de la Administracién Pablica Federal, publicada en el DOF 29 de diciembre de 1976 y reformas posteriores. ‘% Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pablico, publicada en el DOF 4 de enero de 2000 y reformas posteriores. Ley de Planeaci6n, publicada en el DOF 5 de enero de 1983 y reformas posteriores, Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Publico Federal, publicada en el DOF 31 de diciembre de 1976 y reformas posteriores. % Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en kl DOF 27 de diciembre de 1983 y reformas posteriores. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Regiamentaria del Apartado B) de! Articulo 123 Constitucional, publicada en el DOF el 28 de diciembre de 1963 y reformas posteriores. Ley General de Educacién, publicada en el DOF 13 de julio de 1993 y reformas posteriores. Ley para la Coordinacién de la Educacién Superior, publicada en el DOF 29 de diciembre de 1978. Ley de Profesiones, publicada en el DOF 2 de enero de 1974. Ley de Ciencia y Tecnologia, publicada en el DOF el 5 de junio de 2002 y reformas posteriores. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental, publicada en el DOF 11 de junio de 2002 y reformas posteriores. Ley Reglamentaria del Articulo 5 Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 26 de mayo de 1945. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Pablicos, publicada en el DOF 31 de diciembre de 1982 y reformas posteriores. # Ley Federal de Procedimiento Administrativo, publicada en el DOF 4 de agosto de 1994 y reformas posteriores. + Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Piiblicos, publicada en el DOF el 13 de marzo de 2002 y reformas posteriores. Ley de Informacién Estadistica y Geogréfica, publicada en el DOF el 30 de diciembre de 1980 y reformas posteriores. 4 Ley Federal del Trabajo, publicada en el DOF 1 de abril de 1970. oeeee o oe * ° Reglamentos: Reglamento dela Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Pe rtete enelDOF18 de Noviembre de 1981 RS =SSUiSto. Reglamento Interior de a Secretaria de Educacién Publica, publicddeertei DOF 3a de enero de 2005 C “® Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo de Persorial de’ la Sedetarfa de Educacién RAL ANUNTA YDESARRCLLO ROE MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL eee Y DE SERVICIOS Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién Publica, credndose la Direccién General de Educacién Tecnolégica Industrial, publicado en el DOF 27 de febrero de 1978. + Reglamento de la Ley Reglamentaria del Articulo 5 Constitucional relativo al Ejercicio de la Profesiones en el Distrito Federal, publicado en el DOF 1 de octubre de 1945. 4 Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Puiblico, publicado en DOF 20 de agosto de 2001. 4 Reglamento de las Condiciones de Trabajo del Personal de la Secretaria de Educacién Publica, publicado en el DOF 29 de enero de 1946. Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administré publicado en el DOF 02 de abril de 2004. n Piblica Federal, Acuerdos: Acuerdo Numero 17 que establece las normas a que deberén sujetarse los pracedimientos de evaluacién del aprendizaje en los distintos tipos y modalidades de la educacién bajo control de la Secretarfa de Educacién Pblica, publicado en el DOF 28 de agosto de 1978. Acuerdo por el que se Expide e! Manual de Normas Presupuestarias para la Administracién Pdblica Federal, publicado en el DOF 31 de diciembre de 2004. 4 Acuerdo Némero 330 por el que se establecen los Trémites y Procedimientos Relacionados con e! Recanocimiento de Validez Oficial de Estudios del Tipo Medio Superior, publicado en el DOF 1 octubre de 2003, 4 Acuerdo Numero 345 por el que se determina el Pian de Estudios del Bachillerato Tecnol6gico, Publicado en el DOF 30 de agosto de 2004. 4 ACUERDO Nimero 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, publicado en el DOF 26 de septiembre de 2008 y reformas posteriores. 4 ACUERDO Namero 450 por el que se establecen los Lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior, publicado en el DOF 16 de diciembre de 2008, Acuerdo para la Desregulaci6n y Simplificacién de los Trémites Inscritos en el Registro Federal de Taos y Servicios, yl Apeacén de Medias de Mefora eg datovia que Benen alas Empresas los Ciudadanos, publicado en el DOF 25 de junio de 2001. Acuerdo para l2.Difusién y Transparencia del Marco Normativo Intemo de la Gestién Gubernamental, publicado en el DOF 6 de diciembre de 2002, 4 Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la Presentacién de los Programas de Mejora Regulatoria 2005-2006 de mejora de las dependencias y organismos descentralizados de la Administracién Piblica Federal, publicado en el DOF 11 de agosto de 2005. Decretos: 4 Decreto en el que se establece el Programa para la Modernizacién Educativa 1989-1994, publicado en el DOF 29 de enero de 1990, p forttndte: No Aplica 16 MANUAL DE ORGANIZACION DE LA IDAD DE EDUCACION MEDIA —Tewnataoe SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL shares Y DE SERVICIOS Atribuciones: Conforme al Reglamento interior de la Secretaria de Educacién Pablica, publicado en el DOF el 16 de enero de 2018. ‘Articulo 23 Corresponde a la Unidad de Educacién Media Superior Tecnolégica Industrial y de Servicios el ejercicio de las atribuciones siguientes: Proponer a su superior jerdrquico normas pedagégicas, contenidos, planes y programas de estudio, métodos, materiales didécticos e instrumentos para la evaluacién del aprendizaje de la educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios que imparta la Secretaria de Educacién Publica, y una vez aprobados difundirlos; |. Coordinar las actividades que permitan verificar que las normas pedagégicas, contenidos, planes y programas de estudio, métodos, materiales diddcticos e instrumentos para la evaluacién del aprendizaje aprobados para la educacién a que se refiere este articulo, se apliquen integra y correctamente en los centros de bachillerato tecnol6gico industrial y de servicios, y los centros de estudios tecnolégicos industriales y de servicios que dependen de la Secretarfa de Educacién Pablica; lI Acordar con su superior jerdrquico las reformas curriculares a los planes y programas de estudio de la educacién a que se refiere este articulo que resulten necesarias para responder a los requerimientos de la sociedad; IV. Coordinar las actividades para promover la creacién de redes de intercambio y cooperacién académica entre las instituciones de educacién a que se refiere este articulo y las que imparten niveles equivalentes, asi como las de educacién superior, a fin de articular sus respectivos curriculos dentro de un esquema de calidad; V. _Proponer, en coordinacién con las unidades administrativas competentes de la Secretaria de Educacién Publica, a incorporacién del conocimiento de las tecnologias de la informacion y comunicaciones y su aplicacién en los programas académicos y materiales pedagdgicos correspondientes a la educacién a que se refiere el presente articulo: VL Coordinar la organizacién, operacién, desarrollo y supervisién de la educacién a que se refiere este articulo que imparta la Secretarfa de Educacién Publica, asf como realizar las funciones de evaluacién que le correspondan, en términos de la Ley General de Educacién, la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluacién de la Educacién y demés disposiciones juridicas aplicables; Vil Acordar con su superior jerdrquico los programas y politicas para elevar la calidad en los servicios que se prestan en las instituciones educativas que impartan la educacién 4 que se refiere este articulo y dependan de la Secretarfa de Educacién Pal Vil, Emitir las disposiciones técnicas y administrativas para la organizacién, operacién desarrollo y supervisién de la educacién a que se refiere este articulo, asi como una vez emitidas dichas disposiciones, coordinar su difusién y las actividades que permitan la verificacién de su cumplimiento; Organizar y operar en las instituciones educativas que ings etcacon prevista en este articulo y dependan de la Secretaria de Educacié: pServicio de Asistencia Técnica a la Escuela a que se refiere la Ley General del Servicig:Profesipnal Docente; ‘Acordar con su superior jerérquico los criterios y estandares nacionales de calidad y de pertinencia que permitan evaluar los conocimientias: habilidades, destrezas y competencias de los estudiantes de la educacién a que se refiere’este articulo; | 7 MANUAL DE ORGANIZACION DE LA SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA x. Xi. XilL XIV, XV. XVI XVIl Xvill, XIX. xX. mn SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Expedir certificados y otorgar constancias y diplomas a las personas que hayan concluido sus estudios conforme a los planes y programas de bachillerato tecnolégico o de técnico profesional que impartan las instituciones de educacién media superior tecnologica industrial y de servicios dependientes de la Secretaria de la Educacién Publica; Coordinar la implementacién y desarrollo de mecanismos de financiamiento para impulsar los planes de desarrollo para las instituciones educativas y la modernizacién de la educacion a que se refiere este articul Coordinar las actividades de promocién y autorizar la celebracién de convenios dé vinculacién entre las instituciones educativas que impartan la educacién a que se refiere este articulo y dependan de la Secretaria de Educacién Pdblica con los sectores social y privado; Disefiar y ofrecer programas de induccién, promocién y de reconocimiento, asi como ofrecer programas y cursos de formacién continua, actualizacién y desarrollo profesional para los docentes y personal con funciones de direccién y de supervisién que prestan sus servicios en las instituciones educativas que impartan la educacién a que se refiere este articulo y dependan de la Secretaria de Educacién Pablica, sujetandose a lo dispuesto en la Ley General de Educacién y la Ley General del Servicio Profesional Docente; Ofrecer al personal docente y con funciones de direccién y de supervisién en las instituciones educativas que impartan la educacién a que se refiere este articulo y dependan de la Secretaria de Educacién Publica, programas de desarrollo de capacidades para la evaluacién y programas de regularizacién a que se refiere la Ley General del Servicio Profesional Docente: Ofrecer al personal con funciones de direccién en las instituciones educativas que impartan la educacién a que se refiere este articulo y dependan de la Secretar‘a de Educacién Publica, los procesos de formacién a que se refiere el articulo 28 de la Ley General del Servi Profesional Docente: Establecer, en términos de la Ley General de Educacién, mecanismos de coordinacién con los gobiernos de las entidades federativas para la mejor prestacién de los servicios de educacién a que se refiere este artfculo; Estudiar y resolver en términos del articulo 55 de la Ley General de Educacién, las solicitudes de reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo medio-superior cuyos planes y programas de estudio se refieran a lo tecnolégico industrial y de servicios 0 técnico industrial y de servicios; Coordinar las actividades para substanciar y resolver los procedimientos por las que se retire el reconocimiento de validez oficial de los estudios a que se refiere la fraccién anterior: Inspeccionar y vigilar en términos de la Ley General de Educacién, a las instituciones educativas a las que les haya otorgado el reconocimiento de validez oficial conforme a la fraccién XVIll de este articulo y, en su caso, imponer las sanciones procedentes; Otorgar revalidaciones y equivalencias de estudios para la educacién a que se refiere' este articulo, de conformidad con las disposiciones generales que para tal efecto expida la Secretarfa de Educacién Publica: Coordinar las actividades que impulsen investigaciones sabrélla educacién a que seyrefiere este articulo con los centros e instituciones de Investigacion! y de fortnacién de profesores; Definir, conforme a las disposiciones juridicas aplicables, iento y mantenimiento de las instituciones educativas que impartan la educaci6n a qué ée fefiere este articulo y dependan de la Secretaria de Educacién Piblica, asi como "FrGEpner las prioridades en MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA. SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL oe Y DE SERVICIOS XXIV. XXV. XXVL. XXVIL, XXVIll. XXIX. XXX. construccién, conservacién, uso y aprovechamiento de edificios, instalaciones, mobiliarig ¥y equipo para dichas instituciones; Autenticar los certificados parciales o totales y, en su caso, titulos que expidan los particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios respecto de la educacién a que se refiere este articulo; Emitir opini6n técnica sobre la factibilidad de establecer nuevas instituciones educativas que impartan la educacién a que se refiere este articulo y dependan de la Secretaria de Educacién Péblica; Proporcionar a los organismos descentralizados de los gobiernos de las entidades federativas que impartan la educacién a que se refiere este articulo, la asistencia académica, técnica y pedagégica que acuerde la Secretaria de Educacién Publica: Formular, en coordinacién con las dependencias de la Administraci6n Publica Federal que pretendan establecer instituciones para impartir la educacién a que se refiere este articulo, los planes y programas de estudio de dichas instituciones, en términos de los instrumentos juridicos que suscriban con la Secretaria de Educacién Publica con base en lo previsto en el articulo 18 de la Ley General de Educacién; | Llevar a cabo los procesos de ingreso, promocién, reconocimiento y permanencia respecto del personal docente de las instituciones educativas que impartan la educacién a que se refiere este articulo y dependan de la Secretaria de Educacién Piblica, de conformidad con las disposiciones jurfdicas aplicables y con la intervencién que corresponda a otras autoridades en materia del Servicio Profesional Docente; Proponer la celebracién de convenios de coordinaci6n y concertacién con los productores de bienes y servicios para desarrollar las prdcticas profesionales y aquellas que sean necesarias para fortalecer el aprendizaje de las personas que reciben la educacién a que se refiere este articulo, y Impulsar con los gobiernos de las entidades federativas y las instituciones educativas que impartan la educacién a que se refiere este articulo y dependan de la Secretaria de Educacién Publica, la adopcién de la opcién educativa de formacién dual de conformidad con las disposiciones juridicas aplicables. 19 \ MANUAL DE ORGANIZACION DE LA rene SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA JOUCACION PUBLIC Y DE SERVICIOS 5. SERVICIOS QUE PROPORCIONA Jefatura de Unidad Diagnéstico de la situaci6n actual de la UEMSTIS, Lineas y estrategias de accion para los procesos de la UEMSTIS. Plan de desarrollo institucional. Trabajo en equipo. Promocién de la Institucién. Control de los recursos humanos, financieros y materiales de la UEMSTIS. ‘Supervisi6n de la aplicacin de programas académicos institucionales y actualizados. Supervisin de los programas de extensién de los servicios. Verificaci6n y firma de los convenios de vinculacién de la UEMSTIS. Recepcién, registro, revision y andlisis, distribucién, seguimiento y evaluacién de la informacién. Supervisién de los procesos de la UEMSTIS. Verificacién de la aplicacién de los procesos de la UEMSTIS. elelelelelele]elelelele]> Revision y actualizacién de los procesos de la UEMSTIS. Direccién de Planeacién y Evaluacién Seguimiento a la planeacién, programacién y presupuestacién institucional. Servicios de tecnologfa de la informacién, Capacitacién Planeacién estratégica Programacién operativa y presupuestal (PA), Metodologia para la elaboracién de la planeacién estratégica. Metodologia para la elaboracién planeacién, programacién y presupuesto anual. L Proyeccién de la oferta educativa. Desarrollo de la normatividad operativa. Programacién detallada, Revisién de los estudios de factibilidad, Difusi6n de las normas emitidas y aplicables a la UEMSTIS. Evaluacion de la gestion institucional, eyelelelelelelelele]e]elele Integracién y manejo de la estadistica. rate ALYORSERNCIOS 20 MANUAL DE ORGANIZACION DE LA SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA = Anta SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL a Y DE SERVICIOS Recopilacién de informacién del Proyecto Integral de Mejora Regulatoria. Reconocimiento de mejora de la gestion. Capacitacién en calidad. Elaboracién de la planeacién, programacién y presupuestacién de la UEMSTIS. elelelele Proponer los lineamientos técnicos para el equipamiento de los planteles de la UEMSTIS ¥ gestionar la adquisicién de acuerdo a los recursos disponibles y prioridades. Es Supervisar el diagnéstico de la infraestructura informatica de Oficinas Centrales, enlaces operativos de la UEMSTIS en las Entidades Federativas y planteles. ° Determinar la asignacién de Enlaces para el suministro de Internet, ° Gestionar los recursos presupuestales de la UEMSTIS. Direccién Académica e Innovacién Educativa * Solicitud de inscripcién y reinscripcién. Desarrollo curricular y perfiles académicos. Instrumentos para la evaluacién del conocimiento, habilidades y destrezas. Supervisién de actividades académicas. T elelele Fortalecimiento y desarrollo de redes de intercambio y cooperacion académica entre instituciones educativas e industria. Seguimiento de egresados. Programas de educacién integral y extraescolar. Gestién de planes de estudio, titulos y cedulas profesionales. Desarrollo curricular y perfiles académicos. Emisién de titulos de técnico. Atencién de solicitudes de equivalencia de estudios. Ater Nn de solicitudes de revalidacién de estudios. Autentificaci6n de documentos de certificacién de estudios, alelelelelelelele Normas especificas para los servicios escolares de planteles de la DGB, DGECyTM, DGETA, | DGETI, CECyTE’s e Incorporados. Elaboracién del Programa de Superacién Docente, Servicio Social Aprobacién de informes trimestrales de Periodo Sabatico. Procedencia y dictamen de Perfodo Sabatico. & Seguimiento a la evaluacién del Servicio Profesional Docenté ofelelelele Asignaci6n de recursos para profesores sustitutos de benefici 1 CENERAL ADCS MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS % Suscripci6n de convenios nacionales de vinculacién con el sector productivo, educativo, de investigacién y social. % Coordinar la realizacién de actividades de investigacién y desarrollo tecnolégico. Realizaci6n del seguimiento de egresados. % Emitir el marco normative de las actividades civicas, sociales, culturales, recreativas y deportivas. 4 Promocién y emisién del marco normativo del Programa de Fomento Editorial ‘ Produccién de material didactico de TV Educativa vinculandola con el apoyo para la operacién del proceso ensefianza-aprendizaje. Direccién de Coordinacién Operativa, Supervision y Control Coordinacién a organismos y entidades. Correcta aplicacién de los lineamientos y normas. Capacitacién y apoyo al manejo de los planteles. Atencién de solicitud y otorgamiento de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Accién de retiro administrativo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Inspeccién a particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), Determinacién de las condiciones de higiene, seguridad y pedagégicas. Revision y andlisis de normas juridicas. Asesorfas juridicas. elelelelelelelelele ‘Atencién a los requerimientos de la Unidad de Asuntos Juridicos de la Secretaria de Educacion’ Péblica, Supervisién operativa ‘ Capacitacién al personal. 4 _Atencién a quejas y denuncias. ODES de los CECyTE's % Asesorfa, disefio, instrumento y seguimiento de las acciones de los procesos de apoyo a la planeacién y el desarrollo institucional. % Ampliacién a la cobertura de Educacién Media Superior, dando prioridad a las Zonas mas desprot Consolidacién de la infraestructura de los CECyTE’s. Asistencia, di Coordinaci6n de eventos académicos y de capacitacién .ci6n como representante federal en Juntas Directivas in y Seguimiento a la operacién dei modelo educativo. 22 MANUAL DE ORGANIZACION DE LA SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA —aogdnee SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL ee Y DE SERVICIOS Instrumento normativo que regule la gestién y liberacién de los recursos federales en tiempo y forma. % Aplicacién de los recursos con apego a la normatividad en ingresos y egresos. ! Asesoria técnica-pedagdgica y académica. Alineacién de actividades anuales. ‘ Ampliacién a la cobertura. Asesoria juridica normativa. ‘@ Elaboracién de estadistico de datos. Formalizacién de nuevos servicios. Estadistica Basica —Matricula escolar. ‘© Estadistica Basica —Egresados y titulados por ciclo escolar. @ Estadistica Basica Nivel académico del personal. Estadistica Basica ~Aprobacién y reprobacién. Enlace de Gestién Administrativa Consulta y seguimiento de ingresos por cancepto. Constancia de nombramiento. Prestaciones y servicios al personal. lnformes y estados financiero-presupuestales. slolele ‘Abasto pertinente de recursos materiales y de servicios para el apoyo a las actividades de estién Solicitar el rembolso de los ingresos del eScinco a la UEMSTIS. Elaboraci6n de reportes por concepto en forma mensual Control del Presupuesto de la UEMSTIS. elelele Propiciar qué el clima laboral contribuya al logro de los objetivos institucionales mediante la supervision del sistema de administracién del personal. Proporcionar los recursos materiales y servicios generales a la UEMSTIS. Proporcionar los servicios al personal de la UEMSTIS. THUMANOS Y ORGANIZACION DIRECOION GENERAL ADJUNTA, 34 DE ORGANZACIONY DESARRO? | MANUAL DE ORGANIZACION DELA SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA oe RE SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS See) 6. ORGANIGRAMA Organigrama aber. 7 a em = m gee MANUAL DE ORGANIZACION)DE LA SEP UNIDAD DE EDUCACION MEDIA reaper SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL RE Y DE SERVICIOS 7. DESCRIPCION DE PUESTOS | Nombre del Puesto: Jefatura de la Unidad de Educacién Media Superior Tecnolégica Industrial y de Servicios. Establecer y dirigir la implementacién de estrategias, directrices y criterios orientados a la prestacién de los servicios de educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios que se ofrecen a nivel nacional, mediante la definicién de mecanismos de coordinacién respecto a la oferta de alternativas obketve.| | vinculadas con el desarrollo educativo en congruencia con el entorno econémico, Foese politico, social, cultural y tecnolégico de la poblacién que se atiende, con la finalidad de consolidar la estructura educativa que contribuya en la formacién y preparacién de bachilleres técnicos profesionales que se desenvuelvan naturalmente en el medio laboral y social derivado de la vinculacién con los sectores social y productivo. 1. Proponer a su superior jerarquico normas pedagégicas, contenidos, planes y programas de estudio, métodos, materiales didécticos e instrumentos para la evaluacién del aprendizaje de la educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios que imparta la Secretaria de Educacién Publica, y una vez aprobados difundirios. 2. Coordinar las actividades que permitan verificar que las normas pedagégicas, contenidos, planes y programas de estudio, métodos, materiales didacticos instrumentos para la evaluacién del aprendizaje aprobados para la educaciéi media superior tecnoldgica industrial y de servicios, se apliquen integra y correctamente en los centros de bachillerato tecnolégico industrial y de servicios, y los centros de estudios tecnolégicos industriales y de servicios que dependen de la Secretaria de Educacién Pablica. 3. Acordar con su superior jerarquico las reformas curriculares a los planes y programas de estudio de la educacién media superior tecnolégica industrial Risiclorie y de servicios que resulten necesarias para responder a los requerimientos de la sociedad. /4, Coordinar las actividades para promover la creacién de redes de intercambio y cooperacién académica entre las instituciones de educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios y las que imparten niveles equivalentes, asi como las de educacién superior, a fin de articular sus respectivos curriculos dentro de un esquema de calidad. 5. Proponer, en coordinacién con las unidades administrativas competentes de la Secretaria de Educacién Péblica, la incorporacién del conocimiento de las tecnologias de la informacion y comunicaciones y su aplicacién en los programas académicos y materiales pedagégicos correspondientes a la educacién media superior tecnolégica industriaf vide Servicios, 6. Coordinar la organizacién, operacin, desarrallésy supeivisién dela educaciéon | media superior tecnolégica industrial y de servi jue Iraparta la Secretaria | de Educacién Publica, asi como realizar las cece e evaluacién que le ccorrespondan, en términos de la Ley General’de Edi#aefén, la Ley General del see. MANUAL DE ORGANIZACION DE LA UNIDAD DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS | 10. 1. 12. 13. 14. 1s. Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluacion de la Educacién y demés disposiciones juridicas aplicables. Acordar con su superior jerdrquico los programas y politicas para elevar la calidad en los servicios que se prestan en las instituciones educativas que impartan la educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios y dependan de la Secretaria de Educacién Publica. Emitir las disposiciones técnicas y administrativas para la organizaci6n, operacién, desarrollo y supervisién de la educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios, asi como una vez emitidas dichas disposiciones, coordinar su difusi6n y las actividades que permitan la verificacién de su cumplimiento. Organizar y operar en las instituciones educativas que impartan la educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios y dependan de la Secretaria de Educacién Publica el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela a que se refiere la Ley General del Servicio Profesional Docente Acordar con su superior jerarquico los criterios y estandares nacionales de calidad y de pertinencia que permitan evaluar los conocimientos, habllidades, destrezas y competencias de los estudiantes de la educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios, Expedir certificados y otorgar constancias y diplomas a las personas que hayan concluido sus estudios conforme a los planes y programas de bachillerato tecnolégico 0 de técnico profesional que impartan las instituciones de educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios dependientes de la Secretaria de la Educacién Publica Coordinar la implementacién y desarrollo de mecanismos de financiamiento para impulsar los planes de desarrollo para las instituciones educativas y la modernizacién de la educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios. Coordinar las actividades de promocion y autorizar la celebracién de convenios de vinculaci6n entre las instituciones educativas que impartan la educacién media superior tecnol6gica industrial y de servicios y dependan de la Secretaria de Educacién Publica con los sectores social y privado. Disefiar y ofrecer programas de induccién, promocién y de reconocimiento, as{ como ofrecer programas y cursos de formacién continua, actualidacion y desarrollo profesional para los docentes y personal con funciones de direccién y de supervisién que prestan sus servicios en las instituciones educativas que impartan la educacién media superior tecnolégica industrial y de servicios y dependan de la Secretaria de Educacién Publica, sujetdndose a lo dispuesto en la Ley General de Educacién y la Ley General del Servicio Profesional Docente. Ofrecer al personal docente y con funciones de digeccién y de supervisién en las instituciones educativas que impartan.taédlieacién media superior tecnoldgica industrial y de servicios y depend la Secretaria de Educacién Piblica, programas de desarrollo de cagatidades pata la evaluacién y Programas de regularizacion a que se refietefa:ley General del Servicio Profesional Docente.

También podría gustarte