Está en la página 1de 7
INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL : Niimero total Informe ce = de paginas 7 \tema Informe de Gestidn del mes de Marzo [ZONK 3 | | DIRECCION { anibato (DISTRITAL INCREMENTO DE LA COBERTURA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MISION MIS MEJORES ANOS, a 1, ANTECEDENTES La Constitucién de la Republica del Ecuador 2008, establece como principio la igualdad ¢ todas las personas, los mismos derechos, deberes y oportunidades, prohibe todo tipo de discriminacién que tenga por objeto el menoscabar o anular el reconocimiento 0 Gjercicio de los derechos, debiéndose sancionar dichas formas de discriminacién. De ‘gual modo el Estado debe adoptar medidas de accién afirmativos en favor de quienes se encuentren en situacién de desigualdad El servicio de atencién domiciliaria centra su aplicacién en la persona adulta mayor se basa en el reconocimiento de la persona por su condicién humana, situdndola como protagonista y en control de su vida. Estd orientado al mejoramiento de su calidad de vida y bienestar en su entorno habitual, Este modelo toma en consideracién los derechos, preferencias y deseos de las personas adultas mayores por lo tanto toma en cuenta Ia dignidad y el impulso de la autonomia. Estimula el desarrollo de capacidades y habilidades, su intervencién se desarrolla en un macro-nivel abordando el plan de vida, se comparten decisiones con los usuarios, amigos, familia, cuidadores y profesionales. Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL 2. ALCANCE, Se brindard un servicio de gestores de easo, en el que el promotor social apoyara a la Persona adulia mayor en actividades que permitan Ia promocién y yoce de sus derechos, brindando cuidado directo a las personas adultas mayores que dependen de otros para movilizarse y reatizar sus actividades cotidianas, witizando estos Procesos de cuidado como un método de ensefanza a la familia para que puedan ‘ealizar de forma cotidiana el cuidedo a tas persons adultas mayores que asi lo requieran Nuestro principal objetivo es lograr fomentar la autonomia, goce y eercicio de los Gerechos de Tas personas adultas mayores mediante las actividades planificadss mensualmente,enfocindonos en los resultados de las valoraciones gerontolégicas pare forentar un trabajo individualizado y generar avances en le vida familiar y social de nuestros usuarios Para brindar atencion especifica a nuestros usuarios de unidad de atencién se realiza tna planificacin de actividad mensual conforme al plan de atencién individual, Planteado en nuestro plan socio educativo, con el fin de alconzar las metas establecidas en nuestra planificacién mensual, realizando actividades que Promueven la partcipacion de las personas adultas mayores para su inteyracién ¢ inclusién basdndonos en las 4 esferas que nos presenta 1a norma tdenica para atencién domiciliaria, mejorando la calidad de vida *Esfera funcional ‘*Esfera cognitiva-afectiva *Esfera social Esfera fisica 3. OBJETIVOs, * Brindar un servicio de calidad Y Prevencién hacia los adultos mayores, enfocdndonos en el cuidado ante Ia emergencia que atraviesa el Pais Por el Covid-19, posteriormente se realizara. las diferentes actividades bisicas de la vida cotidiana para brindar una mejor calidad de vida, Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Prestar un servicio para evitar el deteriora fisico y mental de las personas adultas mavores, promoviendo su aulonomia, mediante un plan de atencién individual, ‘nvolucrando a la famitia, sociedad mediante el manejo de metodologias y herramientas necesarias para el cuidado de Ia persona adulta mayor. * Coordinar con los sectores piiblicos y privados para el fortalecer el trabajo familiar y social, para ta inclusién y enlace del adulto mayor, promoviendo el buen trato * Brindar conocimiemto de ls de las medidas de prevencién sobre el Covid-19, y tas diferentes responsabilidades familiares de cada hogar en los cuales convivan {as personas adultas mayores, logrando una educacién continua y progresiva segii la situacién que presenta el usuario, presentando un desarrollo positive en el trascurso del tiempo. 5. METODOLOGIA Es un sistema organizado de metodotoglas y pricticas enmarcadas en a getontologia, sstablece un conjunto de acciones biopsicosociales con énfasis en la prevencién y atencién integral para su aplicacién por los equipos técnicos en las visitas domiciliaras El propdsito de esta modalidad, es atender al adulto mayor en su domicilio, gestionar y organizar un nicleo local de apoyo para brindar atenciOn integral que contribuya a ‘mejorar su calidad de vida fomentando su autonomla, mediante Ia aplicacién de acciones de educacién y prevencién de ta salud, haciendo participes de ello al grupo familiar, comunidad y entomo mas cercano, {a atencién tiene como principal objetivo realizar procesos de acompatamiento y apoyo as personas adulias mayores en situacién de vulnerabilidad que por diversos factores Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL a no pueden desplazarse y acceder i las servicio de ateneidn, uilizando una metodologia “Gestores de Caso” la misma que implica que el promotor social Benere mecanismos Gis Earantice el ejervicio de los derechos de las personas adultas mayores, asi como tambien desarrollar actividades formativas y educaivas dirigidas para los usuarios y sus familias respecio a temas coma el envejecimiento saludable, preveneién de enfermedades, buen tro hacia la persona adulta mayor y desarrollo de capacidades de Cuidado y atencién para familiares y euidadores 6. DESARROLLO: Fn este mes se procedié a la Socilizacion de resultados de la escalas de Valorizacién Geritricas, que fueron apicadas & cada uno de los 40 usuarios de la Unidad “Dejando Huclla con Oro en su Corazén” en las visitas ya programadas, as levando un dialogo ‘Prepiado, acompaiiado de un rapport adecuado, estableviendo una conversa i6n de Grace de informacién sobre los resultados del Adulto Mayor, refriéndonos @ las Areas donde nos vamos a enfocar a realizar las actividades posteriormente serin rogramadas para el avance de cada usuario, Posteriormente se concluyé con las adecuadas medidas de prevencién, sobre la crisis ue ena el Pals por el Covid-19, evitar contacto con personas que suftan de infecciones respiratorias aguéas , lavado frecuente de sus manos cada vez que acabe de ‘eallzar una actividad y si dispone de gel antibacterial usero,taparse la boca cuando se estornude, asi evitamos el contagio. Por la Emergencia que cruza el pals por el Covid-19, se realiza el Teletrabajo mediante amadas los usuarios para verifier su estado de salud ¢ intensticamos las respectivas medidas de prevencién que fueron ya explicadas.antesiormente y ecordandoles que no deben salir de sus hogarcs. Finalmente las actividades serin planteadas por parte del (utor ara ser realizadas con ¢l adulto mayor, siguiendo la norma técnica se realiza dos veces, visualizando un Porcentaje de avance por cada visita Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL 7. CONCLUSIONES * Desarrollamos un ambiente de empatin entre adulto mayor y tulor con el fin de obtener un adecuado dialogo para la socializacién de resultados de los instruments de valoracién, cumpliendo con el objetivo de la misién MMA. * Los beneficios del aprendizaje de tas personas. adulias mayores son evidentes, inciden a la conservacidn de la memoria, en mejora de la salud en general y ayudan © mantener el autoestima, la libertad y Ia identidad personal de esta forma se Promueve la cohesién social y la igualdad de oportunidades. * Se realiza las adecuadas Medidas de Prevencién ante el Covide19, para evitar que xista contagios dentro de los Usuarios de la Unidad “Dejando Huella con Oro en su Corazén’ sociedad, asi mismo se les recuerda permanecer en casa * Se manticne comtacto con algunos usuarios de Ia Unidad en mencién, mediante Hlamadas telefénicas para indagar y aseguramos el estado de su salud. Ademas se Teva el respectivo seguimiento al conocer si tienen o 0 los suficientes insumos de viveres en esta emergencia, recordindoles las Medidas de Prevencién sobre ef Covid-19, 8. RECOMENDACIONES * Mantener contacto con los usuarios y familiares de los mismos para llevar un Seguimiento adecuado de las Personas Adultas Mayores, ante Ia situacién que esti cruzando el Pais sobre el Covid-19. * Sostener una adecuadn comunicacién con los familiares 0 cuidadores de la persona adulia mayor para realizar el seguimiento dela evolucién en el adulto mayor ya que ¢s indispensable conservar las capacidades intelectuales, como la buena memoria, el aprendizaje, el lenguaje, las destrezas manuales, la capacidad de hacer célculos matematicos y realizar actividades antsticas, depende de cuinto se ejerciten estas habilidades mas activos mantendremos un mejor rendimiento y por mis tiempo, Escaneado con CamScanner | INCLUSION i ECONOMICA Y SOCIAL seo Hevando a que el usuario. mejore su calidad de vida y conseguir el objetivo de la misién de MMA, con un envejecimiento activo. * Brindar exelusividad de modo que todos los adultos mayores, desde Ia diversidad de Sus estlos de aprendivaje, capacidades, procedencia socio cultural, condiciones de vida puedan panicipar de forma activa * Incitar al adutto mayor a realizar los respectivos cjercicios, actividades lidicas a Soro, mediano y largo plazo mejorando la calidad de vida del adulto mayor. I yr. " XOS Dwecessa F ‘hay « Teton en Escaneado con CamScanner INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL ILFIRMA DE RESPONSABILIDAD. Accién Nombres y]Nimero de ‘Cargo Fecha Firma apellidos eédula Tutor en Elaborado | Jessica tehina | 1850143155 | Atenciin | 07-04-2020 por: | Domiciliaria Cristina Revisndo Maribel 0604629949 | Analista por: Manzano Distrital Acosta MMA Aprobado Daniel Jerez | 1803987765 | Director por: Distrital Escaneado con CamScanner

También podría gustarte