Está en la página 1de 7
DATOS GENERALES Namero total de No. De Informe | 03 Fecha 31-03-2020 1de7 paginas Informe de gestion mensual de la unidad de Atencién MMA CORAZONES JOVENES, Tema del cantén Ambato, parroquia Augusto N. Martinez ZONA 03 DIRECCION aera 18001 AMBATO. a INCREMENTO DE LA COBERTURA Y MEIORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA CON LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA MISION MIS MEJORES ANOS. 1, ANTECEDENTES La Misién Mis Mejores Afios es una propuesta operativa del Estado Ecuatoriano, que en base al enfoque del envejecimiento activo y saludable, busca mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores de 65 afios, particularmente de aquellas que se encuentran en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Procura, ademés, generar un cambio cultural de carécter universal, encaminado al reconocimiento de las personas adultas mayores como sujetos de derechos, y como principales actores de su desarrollo y de la sociedad. Por ello, entre sus prioridades se incluye acciones especificas orientadas 2 eliminar aquelios mitos que obstruyen et pleno desarrollo de las personas en esta etapa de la vida y a interiorizar en la sociedad la necesidad de convivir entre distintas generaciones comprendiendo que Ia diversidad es una riqueza, y que cada grupo poblacional tiene necesidades especificas que deben ser atendidas en un marco de corresponsabilidad social. La unidad de atencién para el adulto mayor “Corazones Jévenes” situada en la Parroquia ‘Augusto N. Martinez del cantén Ambato, tiene como objetivo brindar atencién domi a los adultos mayores que se encuentran en situacién de vulnerabilidad, pobreza, y extrema pobreza, usuarios que son beneficiarios del Bono “Mis Mejores afios” del Plan toda una vida. Esta modalidad de atencién domiciliaria busca; la promocién del bienestar de las personas adultas mayores de 65 afios en adelante, sin autonomia, o con dificultades para movilizarse y realizar sus actividades bdsicas e instrumentales de la vida diaria. La presente modalidad de we atencién esté orientada a mejorar la calidad de vida y el envejecimiento activo y saludable de los adultos mayores de la unidad de atencién. Los usuarios requieren de un cuidado transdiciplinario efectivo, que incluya no sélo el cuidado y atencién sino también el desarrollo de actividades socio educativas que permitan establecer procesos de Re ensefianza, RE educacién, RE aprendizaje de lo actuado durante toda su vida propia familiar y con la comunidad. El punto de inicio del informe en el cual se delimita el desarrollo del documento, ademas guarda una estrecha relacién con los objetivos planteados, pueden contemplar circunstancias y/o referencias que facilitan o interfieren en la elaboracién de este informe. Aspectos a considerar para los antecedentes: 1. ALCANCE. La unidad de atencién domiciliaria MMA “Corazones Jévenes" durante el periodo 02 de MARZO hasta el 13, ha trabajado de acuerdo a la norma técnica en actividades lidicas, socializacién en medidas higiénico sanitarias personales, del espacio fisico, actividades recreativas y sociales que ayudan a los adultos mayores a potenciar su creatividad, sentirse tiles, elevar su autoestima, disfrutar de nuevos intereses, fomentar las relaciones interpersonales, fomentar el bienestar y la satisfaccién asi como mantener las habilidades ccognitivas y psicomotrices, en fin ayudan al mejoramiento de Ia calidad de vida y autonomia del adulto mayor. Del 16 de Marzo hasta el 31 por disposiciones gubernamentales debido a la emergencia higiénica sanitaria por el COVID19, se ha realizado actividades de teletrabajo organizacién de documentacién personal de los usuarios, fichas, planificaciones, informes, reportes diarios y llamadas telefénicas de seguimiento a los usuarios con el fin de precautelar su integridad personal y fisica. Actividad. 1 © Dimensién: Técnica se © —_Descripcién: se realizé la planificacién para el mes de MARZO, con el fin de trabajar en actividades que corresponde a la atencién domiciliaria diaria y estan encaminadas a mejorar la calidad de vida del usuario. Actividad. 2 © Recreacién actividades Ididicas juegos de mesa (perinola, cartas, dados) © Dimensién: aspecta sanitario personal, de la vivienda del usuario. © Descripcién: prevenir enfermedades infectocontagiosas, evitar el sedentarismo, relajamiento muscular. © Area: personal, y del espacio fisico de la vivienda de cada usuario Actividad. 3 © Dimensién: social potenciar su creatividad y mantener las habilidades cognitivas y psicomotrices. © —_Descripcién: Las actividades estan encaminadas a mejorar la calidad de vida y autonomia del adulto mayor. . Area: social © Propiciar la inclusién social con el entorno familiar y la comunidad. ‘OBJETIVos. OBJETIVO GENERAL © Mejorar la calidad de vida y autonomia de las personas adultas mayores. OBJETIVO ESPECIFICOS > —_Llevar a cabo un andlisis del funcionamiento que se ha venido realizando en el mes por parte del tutor de la unidad, > Evaluar la creatividad, habilidades cognitivas y psicomotrices de los usuat se > Seleccionar actividades que sean acordes a las necesidades que vayan presentando los usuarios 4 METODOLOGIA Para el trabajo con Adultos Mayores es importante tomar en cuenta las caracteristicas y particularidades de cada uno de las / los Adultos Mayores. Principios de Intervencién Pedagégica. La manera de aprender y de adquirir los conocimientos es diferente para cada adulto mayor y varia de acuerdo a sus caracteristicas, es necesario tomar en cuenta para el trabajo a cada usuario de acuerdo a su necesidad, ayudéndoles y propiciando un ambiente agradable de trabajo que se sientan cémodos con las actividades a realizar. Lo que cada individuo puede aprender condicionado por su tipo y grado de desarrollo y por sus conocimientos previos. Hay que tomar en cuenta las diferentes capacidades que tiene los adultos mayores de casa un gran porcentaje de ellos presentan discapacidad auditiva y solo el 10% han alcanzado algin tipo de escolarizacién siendo la maxima la culminacién de la primaria. Se ha ido adaptando formas de trabajo con cada uno de ellos, las mismas que les generan satisfaccién y deseos de seguir trabajando. DESARROLLO O ANAUSIS: ‘ACTIVIDADES EVIDENCIAS CAPACITADOR | N® DE BENIFICIARIOS ‘MARZO ‘40 usuarios visitados Se realiz6 las primeras visitas | Hojas de rutas 2 los adultos mayores dando a conocer la actividad a realizar y los beneficios que | Cuaderno de campo se obtendré. Se realiz6 la socializacién de fotografias medidas higiénicas sanitarias a los usuarios y actividades 40 usuarios visitados lddicas. Se realizé actividades de Matriz nominal diaria 40 usuarios Registro de asistencia de la teletrabajo en el Tutora. seguimiento de llamadas telefénicas a los usuarios. 1 CONCLUSIONES El desarrollo de varias actividades de diferente indole pueden ser estas fisicas, sanitarias, Manuales, motoras, del 4rea personal mejoran y detienen el envejecimiento logrando asi la inclusién dentro de la sociedad, ademas del goce pleno de sus derechos. El envejecimiento activo y la movilizacién de! potencial de las personas adultas mayores constituirén un requisito crucial para el mantenimiento de la solidaridad entre las Beneraciones esta permite la inclusion y la participacién de todos en funcién de sus ecesidades sus interés y sus capacidades. Los beneficios del aprendizaje de las personas adultas mayores son evidentes, inciden a la conservacién de la memoria, en mejora de la salud en general y ayudan a mantener la autoestima, la libertad y la identidad personal de esta forma se promueve la cohesion social y la igualdad de oportunidades. 2, RECOMENDACIONES Mantener la comunicacién con los familiares o cuidadores de la persona adulta mayor Para realizar el seguimiento de Ia evolucién en el estado biopsicosocial de las PAM, ya que es indispensable para conservar las capacidades intelectuales, como la buena memoria, el aprendizaje, el lenguaje, las destrezas manuales, la capacidad de hacer célculos matematicos y realizar actividades artisticas, depende de cudnto se ejerciten estas habilidades més activos mantendremos un mejor rendimiento y por mas tiempo. so Favorecer la inclusividad de modo que todos las PAM desde la diversidad de sus estilos de aprendizaje, capacidades procedencia socio cultural, condiciones de vida. Las PAM puedan articipar de forma activa contribuyendo con lo que son capaces. Motivar al adulto mayor a continuar tratamientos, ejercicios, actividades llidicas a corto, mediano y largo plazo mejorando la calidad de vida del adulto mayor. L ANEXOS. Anexo 1. Replica. ‘ACTIVIDADES LUDICAS. ‘SOCIALIZACION DE MEDIDAS HIGIENICO SANITARIAS ‘Anexo 2. ‘ACTIVIDADES LUDICAS SOCIALIZACION DE MEDIDAS HIGIENICO SANITARIAS ‘ACTIVIDADES LUDICAS SOCIALIZACION DE MEDIDAS HIGIENICO SANITARIAS ‘ACTIVIDADES DE TELETRABAIO FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ‘Acci6n Nombresy | Namerode | Cargo Fecha apelidos, cédula Elaborado | Mg. Hipatia 7802033033 | Tutoren | 81-03-2020 por: | Margarita Carrillo Atencién Domicliaria Revisado | Mg.Cristina 10608629949 | Analsta | 31-05-2020 por: | Maribel Manzano Distrital Acosta MMs ‘Aprobado | Psc. Daniel 1803987765 | Director | 31-03-2020 por: | Sebastiin Jerez Distrital Camino

También podría gustarte