Está en la página 1de 32
s SECRETARIA ANO Ill | General Pardifies, 32 jAlea jacta est! No qui César, estemos dispuestos a atravesar un nuevo Rubicon este titulo decir que, cual Julio lanzarnos a marchas for- zadas sobre una imaginaria Roma Nada de eso, queridos consocios. s lente, Ja. exps que la suerte esta echada, de que hemos di- ncill jon grifica de en 1a* batallor Jioaficio- cho nuestra altima palaby cuestion de las asociaciones de ri nados. Nuestro. ult establecié, con claridad, el limite de las discusiones y deter: las normas a que hemos de ajustar nuestros actos en lo sucesivo. iBasta ya de polémicas estériles que, en ver de dar solucion a las cuestiones, cada vee las envenenan en mayor cuantia! {Ni un paso mast, dijimos jHasta aqui hemos Megado y aqui nos quedamos! Y vamos a dar cumplimie lo ofrecido, jHora es ya de que dediquemos todas nuestras energias, inditilmente desgastadas en aquellas discusiones, al mejoramiento de nuestra querida “U, R. E. todo entusiasmo, la n , @ impulsar, con dente de archa asce Mas, se impone un ligero examen de conciencia antes de continuar adelante por el camino emprendido, de la Junta directiva . R. E.” nos preguntamos a nosotros Les componen mismes que estamos capacitados para desarrollar la magna empresa? tamos dispuestos a Ie 2Es que es- bo todo el programa ORGANO OFICIAL DE LA UNION DE RADIOEM!SORES ESPANOLES ee DIRECCION POSTAL: ; Apartado némero 262 NP-2 — A la primera pregunta nos respondemos firmeza: Sf, estamos capacitados. Y : pero ello no sera sin que respond: mos ma igua a la segunda pre- gunta: Estamos dispuestos a Mevar a ca- mente categor bo todo el programa, sea como s pese a quien pese, siempre que contemos con la asistencia y entusiasmo de todos nuestros asociados 0, por lo menos, de una inmensa mayoria de nu {Que aparece algiin descontento? Es na- tros seguidores. tural; nunca Mueve a gusto de todos. En todas partes sucede. En un sabroso coci do madrileio—y perdonad el simil gas: tronémico—zno aparecen algunos garban- zos duros, a los que no pudo dominar el to en los momentos de la aparte, 1Qué le iquido elemer cochura? Hay que dejarlos nos a hacer! No es cuestién de que in- tentemos meterles ef diente a trueque de la consiguiente indigestion. Pero, no por eso vamos a dejar a un lado Ia totalidad del manjar, No yamos a quedarnos sin comer yorque en nuestro plato aparezcan unos intos garbanzos dures. Y vamos a la demostracién de nuestra idad para el mando. Algunos de los directivos que formamos parte de la Junta de “U. R. E.” ya lo fui- nos de las que, en otros tiempos, rigieron los destinos de “Red Espafiols if tamos aquel espléndido edificio que fué asombro de propios y extra culmind en el Congreso Internacional de Telegrafia y Radiotelegrafia celebrado en Madrid en 19; tro trabajo dié por resultado, tras aque- Jos sabéis como, de la nada, levan- Xs, cuya Obra Todos conocéis como nues: Mas conferencias de 1932, la union de los radioaficionados de Espafla dentro de la “Unién de Radioemisores Espajiole: la que se enlazaron, en apretado abrazi verse liberadas de las amarras que lo im- pedian, dos sociedades espaftolas: Ia “Aso- ciaciin EAR” y “Red Espafiola”; dos ra- nias de un mismo tronco; dos manifesta- ciones de actividad de una misma aficién; dos hermanas de una misma familia. Pero, si esto no bastara a la demostra- de nuestra capacidad, zno esta en la mente de todos la labor por nosotros des- arrollada en estos wltimos tiempos de nues- tro mando en *U, R. E,"? ¢Quién ignora el estado en que recogimos a nuestra So- ciedad? ;Sabéis la responsabilidad que so- bre nuestras espaldas hubiéramos cargado poner en pie el cadiver de nuestra Asociacién? si no acertamos Comprenderéis con qué ardor, con simos manos a la obra para po- Aso- ané inco, p der hoy deciros, plenos de orgullo: los, aqui tenéis palpitante de vitalidad aquel cuerpo inanimado por cuya super- vivencia luchamos, porque no teniamos de: recho a quedarnos, cémodamente, en nues- Asociaciones American Radi geAssociazione Radiotecnica Italiana Canadian Section, A, ROR. L. (C Ceskosiovensti Aimatéri Vysilaci Deutscher Amateur Send Experinenterende Danske Radioma ‘alrish Radio Transmitters Society Japanese Amateur Radio League (Japén) Liga Colombiana de Radio = Lis w= Neteriandsche Vereeniging Nederlandsch-Indische Vereen dias hclandesas), Zealand Association of Ra Radio Relae Liga (Noruega). Polski Radio Rede dos I Zwiasck Krotkofaloweow Afri Radiomatoors = South n Radio Relay Snome ASver Unidtt de Radioemisores Espafioles (Espafia). Union Schweiz Kurzwellen Amateure (Suiza) 3 omWircless Institute of Australia (Australia). fGy i miembros Relay League (Estados Un (Italia), nad’). Oa tag. (Checoeslovsg und-Empfangs ingina ‘irtanda), abiccd Deen Aficionados Mexicana de Radio Experimentadores cor Internationaal Radioaniateuri ing voor Internationaal Radicamateurisme (In- Trangmitters (Nueva Zelanda). WZ erreichischer Versuchssenderverband (Polonia). Society of Great Britain (Inglaterra) ” ores ae (Po egies) ste, seed Réseau Belge (Belgica) ste clog Re ae m Réseau des Emetteurs Francais (Franc League ( ade es B Gabo i ito. (Finland a ‘ Sa aaenea (Stbeia Parvcalne. GIA tras casas presenciando la agonia de lo que era de todos, de lo que, entre todos, con nuestro entusiasmo, habiamos sabido crear, Si, consocios de “U. R. E.", estamos ca- pacitados. Podemos afirmarlo ain pecando de inmodestos. Pero, ges que no leemos en vuestros corazones? zEs que no sabe- mos que vosotros, en vuestras conciencias, también estais convencidos de que somos capaces? Dejemos a un lado, por el momento- que esto quiera decir que no hayamos de volver, cuando sea necesario, a Ia pales- tra—, toda polémica, toda discusién, toda controver: Vamos a no in perder, lastimosamente, nuestro precioso tiempo en luchas estéri- les. Vamos a trabajar por la radioaficién y por nuestra querida “U, R. E.”. iLa suerte esta echada! iLa unién esta en “U. R. E. Trabajemos todos por “U, R. E.” y ha- bremos puesto en la balanza todo cuanto de nuestra parte podemos poner por la unién de los radioemisores espafioles. La Junta Directiva de ob Wrahissafin : WAR st (Alen re me (Holand: (Cotombiay. 4 (México) ‘istria). EL EQUIPO DE UN RADIOEMISOR por F. Roldan Guerrero, EA 4 AB (Continuacién) Es de suponer que de la lectura de mis dos articulos anteriores, habran salido va- lientes (sé de varios) que, alicates al bra- z0 y destornillador en ristre, habrén prendido la construccién del ro, cimulo de satisfacciin interna con des- gaste reducido del bolsillo, taller de apren- izaje y experimentacion, a més del con- siguiente entretenimiento y del postin, que hardin las delicias de vuestras charlas con los _colegas, catedra de experi- mentadores No cre: tro camino, sino que os has que seran, por lo menos, de dos clases. eran los milti- em- super case- poniendo avezados s que todo serin rosas en vues- ncontraréis espi- Las primeras de ples descensuel stas comprobar que el ar- tefacto no pita, a pesar del gran cuidado puesto en su factura, pero, pensad en que una sola conexién equivocada basta para dar al traste con todos ynestrbs desvelos. De las segundas espinas, puede que. la mayoria de vosotros no sintéis los pita- duras, pues son de otro orden. Las primeras son beneficiosas, puesto que ayudan a conocer la importancia del conexionado y de la disposicién calidad de los elementos. Las segundas sélo sirven para templar y forjar nuestro doimo, ya de consagrada, en lides mas dura: Menos por si otras mucho labor sera re- por amigos, que lo y tendriin para vosotros sis para que os animéis a seguir. Otros, por el contrario, se os colocaran enirente, vuelta y media, 5 dirin que lo hacéis mal y os exigiran que os marchéis de vuestro puesto. Pero, a pesar de sus vocingleras conver- saciones, practicaran articulos y se servirin de las consultas que os hagan. fo piensan que la m ima recompen- Sa que un alma sana puede ofrecer a quien mal que yuestra frases os pondran dk vuestros realiza un trabajo es animarle a que lo con- tiniie, aun cuando el premio a ese esfuerzo no sea més que un silencio respetuoso. Olvidemos agravios y aspiremos ‘nica- mente a nuestra propia estimacién. A base del circuito de mis dos articulos anteriores salié el presente, que, como se dibuja en la figura primera, presenta una modificacién radical al circuito del primer detector y al del oscilador correspondiente. La limpara de § rejillas, 6A7, ha sido sustituida por una 6C6, de tres rejillas, para poder manejar Ia reaccién sin difi- cultad, ya que hacer oscilar a la 6A7 es obra de chinos, Por lo dicho, podré suponerse el objeto que me ha guiado al proyectar este cir- cuito, pero, haré algo de historia. Un superheterodino que reciba su directamente sobre su rejilla, es siempre poco selective, dentro de la enorme selec- ya que las sefiales fuertes que se diferencien en el doble de la frecuencia intermedia, y debido a la poca selectividad del primer detector, se acusan fuertemente y molestan bastante. sten tres medios de suprimir las imé- , une o dos pasos sin- sefial tividad de un super, genes, que son: 1 tonizados de alta frecuencia; 2.°, en Ja antena de un circuito sintonizado a la sefial que produce la imagen, y 3.", hacer muy selectivo al primer detector. Analizados estos tres sistemas generales me quedé con el ultimo, quiza, més que nada, por su dificultad y por la carencia de insercién datos en revistas. Un anuncio, tres lamparas doble reaccién, o bre los dos detéctores, ha sido el espolazo yd QO. S. T de la _alternativa. Pero, los timicos datos de ese articulo se refieren a limparas metilicas y no era cosa de cambiar completo mi equipo, de manera que me contenté con saber que el aplicable y que habia que apli- libros y de un receptor comercial de abril principio « carlo, je4mo? Ayudaré al lector, Mevandole de ta ma- no por el terreno de los razonamientos que me guiaron, falta un detector principal a con ello, tenemos conseguidas gran. selectividad y sobre hace reaccié dos cosas: una | es la tnica es signo de cultura, asociacion portugue- sa. ‘ NOTA. —La dhtima columna quedard en blanco para que en ella haga sus anotaciones la Comision clasificadora Las relaciones antes expresadas han de enviarse por correo certificado a las ofi- cinas de “Unién de Radioemisores Espafio- les”, Box 262, Madrid, depositindolas en la estafeta postal de la localidad del remiten- te el mismo lunes, en fa inteligencia de que las listas que no cumplan esta disposicion seran declaradas nulas. o” La puntuacién de cada concursante sera hecha por la Comisién clasificadora en ma siguiente: a) Por cada QSO (tanto entre emisores de la misma nacionalidad como entre Espa ay Portugal) se adjudicarin TRES PUN- b) En tos QSO’s que se comprueben erro- res, por la Comisin clasificadora, se reba- jar’ UN PUNTO a cada comunicante si los errores sélo afectan a una o dos palabras; DOS PUNTOS a c errores afectan a, tres o cuatro palabras, y la puntuacién de ta comunicacién sera nula errores en mas de cuatro palabras. ©) Las puntuaciones de QSO's en que in- tervienen estaciones de Baleares, Canarias, Marruecos espafiol, Azores y Madeira, se nuultiplicarén, una vez establecidas, por los coeficientes siguiente Peninsula con Marruecos o Baleares da comunicante si los ¥ Viceversa, por see ss see ove - Tas ninsula o Marruecos con Canarias, Azores 0 Madeira y viceversa, por. 1,30 Baleares con Canarias, Azores 0 Ma- deira y viceversa, por jae salt TS: Canarias con Azores y viceversa, por. 1,50 Madeira con Azores 0 Canarias y vi- SOVET EA: ae ase one Set sn tants Dentro de cada archipiélago regirin las condiciones gencrales establecidas para las coiunicaciones en el interior de la penin- sula, 10. No puntia para el concurso ningin ) celebrado dentro de una misma loca- lidad. 11. No puede repetirse comunicacién con un mismo corresponsal, dentro de una jor- nada de trabajo, aun cuando pueda volver- se a comuicar en domingos sucesivos. aes ee ee eee 12, Una, vez terminado el concurso, la Comiision clasificadora establecer4 una nica clasificacién general, con todos los concur- santes portugueses y espaftoles, dictando su fallo dentro del mes de julio siguiente, para darle publicidad en el namero de nuestra re- vista social “U. R. E.” correspondiente al mes de agosto, durante el cual se efectua- la entrega de premios, 13, Los premios concedidos para el pre- sente concurso son los siguientes: Copa de Campeén y Diploma. Medalla de plata y Diploma. Medalla de bronce y Diploma al 10." Diplomas. Se adjudicaré, ademas, una hermosa copa Namada COPA INTERNACIONAL a la mayor puntuacién de comunicaciones inter- nacionales. El comput, para establecer la puntuacién que ha de determinar el ganador de la CO- PA INTERNACIONAL, se hara como si- gue: Se st tos que ha obtenido en comunicaciones con corresponsales de nacionalidad diferente a la suya y esta suma se multiplica por el coefi- an a cada concursante los pun- ciente de dividir el nimero de concursantes del propio pais, que han tomado parte en competicién, por el namero de concursantes del pais hermano. Ejemplo: Si han concurri- do 56 espaiioles y 35 portugueses, los puntos obtenidos en QSO's internacionales por un coneursante espafiol, se multiplican por 38. ¥ los puntos obtenidos, en las mismas condiciones, por un portugués se multiplican 3 POT 56 Nota.— R. E.” ruega a todos los con- cursantes espafioles y portugueses procuren enaltecer en los textos de sus telefonemas a las dos asociaciones “U. R. E.” y “R. E. P.” a que pertenecen, como medio de propagan- da de las mismas y advierte que todo tele- fonema que pueda considerarse ofensivo pa- ra otras entidades, o miembros a ella per- tenecientes, seri motivo de descalificacién. Socios de «URE», tomad parte en nuestro interesante Concurso Hispano-portugués. —16— LA EMISORA EA4BY Ante Ta necesidad de colaborar con al- gin t en nuestra revista, he decidido hace cién de c E Ve r a Q claridad y sencillez, la aracteristicas de esta estacién. ente explicaré los detalles mas ihr medio de las foto- y esquemas que completan este tra- ‘odra el lector formarse una idea muy aproximada de los elementos de que se dis- Como se podra observar, el emisor est! esencidlmente formado por un oscilador miaes dos pasos amplificadores de ra- rr cuencia. La modulacién se efect por variacién del potencial de rejilla del iiltimo paso. El oscilador maestro y ofrecen ticularidad, para trabajar en los 14 ms. se anicamente rejilla auxiliar de la Mmpara oscladora en Ja fundamental del cristal y la placa en el nrimer armonico, obteniéndose en estas con- ficiones tna onda perfectamente estable y lo cientemente potente para con! la re- la del paso separado: Amplificador modulado Este fisefiado para trabajar con n I tig B ‘on rejillay r izadas La mencionada valvula tiene carac. © imilares a las de la 211 ameri- uy es, por lo tanto, muy apropiada para ser modulada en rejilla El negativo de rejilla se obtiene de ta resistencia divisoria de voltaje de la f le alim condiciones, la uni tacién del oscilador maestro, En n del negativo de 1 del altimo Vista posterior de trabajo igual al que proporcione la fuen- te de alimentacién del paso oscilador. Ajuste del emisor Una vez dadas estas rudimentarias expli- caciones y antes de entrar en los dominios de Ia baja frecuencia, explicaré Tigeramen- te la forma de ajustar el sistema de modu- lacion, rejilla a 6 u & miliamperios y la corriente de antena a la mitad, unos 350 ma. apro- ximadamente. La antena se acoplaré algo mas de lo normal, o sea, en el punto en que empieza a disminuir la corriente. El timo paso estard trabajando ahora en cla- se C. Un vez hechos estos ajustes, conectare- mos la baja frecuencia y observaremos si El emisor. Unicamente haré una breve deseripcién del procedimiento de ajuste seguido por mi, puesto que de la parte teérica y de los fundamentos de la modulacién “grid bias se ocupé en un reciente articulo el colega y amigo EAgCC, con singular maestria. Una vez que tengamos el os tro funcionando y los pasos amplificadores perfectamente neutralizados y sintonizados, conectaremos la alta tensién del paso inter- medio y del tltimo paso, haciendo trabajar a éste en clase B, 0 sea, en el punto cero de corriente de placa sin excitacién; obser- varemos la corriente de rejilla del altimo paso y la de antena, después daremos ten- sion negativa hasta reducir ta corriente de lador maes- se modula positivamente; puede ocurrir que no y en este caso se aumentaré el bias de rejilla, o bien se variard el acoplamiento de antena. Cuando se desee la corriente de tejilla no se debera recurrir a procedimien- tos como el de desintonizar el paso inter- medio, sino que se actuara sobre el negati- vo de rejilla o bien se variaré el valor de la resistencia de carga que shunta la reji- Ma del paso de salida La variaciénjde la. corriente de placa, al hablar, debe ser muy pequefia, de cinco a seis ma, como maximum; la de antena sélo aumentaré un 5 % de Ja corriente total, si bien esta variacién no siempre se notara variar — 8 debido 2 Ja inercia propia del amperimetro. Para realizar los primeros ajustes, nos se- ra de gran utilidad una antena ficticia. Una bombilla de filamento de carbén de unas 32 bujias de 110 voltios, conectada en serie con el tanque de antena, nos serviré per- fectamente. Amplificador de baja frecuencia Un amplificador para modular en “grid bias” es, esencialmente, un amplificador de voltaje: por lo tanto, se deben emplear lim- paras de un elevado coeficiente de amplifi- cacion. Jar es un Marconi de relacién 1/1,2 y alta calidad. La reproduccién de los mocréfonos y del amplificador es perfecta, segin podran apre- ciar todos los que escuchen las emisiones de la EA4BY El indicador de volumen conectado a la salida del amplificador, una vez calibrado, es de gran utilidad para conocer la canti- dad de audio-frecuencia necesaria para mo- dular al cien por cien la onda portadora. Antena La antena es una Hertz alimentada por Equipo modulador. El amplificador moduladot representado en ef esquema fué disefiado para trabajar con el tipo de valvulas que se indica; para cada tipo de valvulas deberin adoptarse valores apropiados, Los micréfonos empleados son un Wes- tern Electric de do en Bradcasting, 0 bien el “Amperite” (de velocidad) que puede verse en Ia foto. Este amplificador también puede ser utili- zado con un mieréfono de cristal, pues po- see una gran reserva de amplificacién. El transformador empleado pata modu- ae doble célula, del tipo usa- tensién ¢ instalada entre dos edificios so- bre sendos mastiles de 11 m., quedando a una altura de 25 metros sobre el tejado mas cereano, Receptores Los receptores de que se dispone son dos superheterodinos de 6 y 16 tubos, respecti- vamente, ambos de manufactura america- na. La antena es una Doublet montada so- bre dos mastiles de 10 m. Este emisor ha sido construido totalmen- (Contintia en Ia pdg. 32). RUMBO AL “WAC™ Por José Sebastié, EAIBF. En el niimero de enero de este afto de la revista “U. R, E,", claramente desarrolla~ do por nuestro estimado colega EA4AB, al describir el equipo de un radioaficionado, dié a conocer las condiciones que fijan las propiedades direccionales de una antena en funcién de su longitud y altura principal- mente. Ahora bi n, estos detalles de poco nos irven conocimiento de la direccién que a propio intento debemos de dar a nues- tra antena, para que su angulo de radiacién sea dirigido con um rnmbo determinado que, precisamente, pase por las zonas o paises con los que nuestros deseos de QSO mere- cen mayor atencidn, Por ello he decidido dar a yuestro conoci- miento estas Iineas con los rumbos y a la ver indicar el procedimiento mas sencillo para determinar la direceién de nuestra an- tena en forma facil y al aleance de todo afi- cionado. Por I incia m sin el Geometria todos sabemos que la § corta entre dos puntos colo- tit di cados en la superficie de una esfera determinada por el arco de circulo maxi- mo que los une, y como este problema que hoy se plantea en las comunicaciones por radio fué también objeto de estudio en las comunicaciones maritimas, a fin de conse- guir que los buques siguiesen el camino m: corto entre dos puntos de la tierra, con obje- to de ahorrar tiempo y combustible, se me ha ocurride que el procedimiento empleado en nautica para determinar el arco de cireu- lo maximo, derrota ortodrémica, podria ser de aplicacién al problema de orientar una antena empleando el Mamado Angulo de rumbo ‘inicial, Como quiera que el problema en cues- tion, por su indole técnica, seria complica- do y el sacrificio de su estudio no compen- sa la utilidad que de su conocimiento se sa- caria, he ereido mas conveniente dar re- sueltos en este articulo, los rumbos mas in- teresantes, es decir, aquellos que represen- tan la direccién a los paises con los que la comunicacién por radio es mas facil, por la gran cantidad de aficionados que existen, y para los que por su distancia, unas veces, © por hablar en nuestro idioma, merecen para los EA's especial atencién. TABLA DE RUMBOS Habana 77° W. Veracruz = nto Domingo = S 89” W. Buenos Aires = S 42° W. Rio de Janeiro = $ 37° W. Agujas (sur de Africa) Cabo de las S 18 E. Bombay = § 6 Singapore = N Osaka = N 35° E. Hawai = N 22° E. Melbourne = S 86° E. S 88 E. Antofagasta = S so" W. Callao = S 71° W. N 51" W. Puerto Mulgrave (Canada) = N Nueva Zelanda San Diego w. Holsteinborg (Groenlandia) Reikiavick (Islandia) = N Quebeck = N 50° W. Nueva York 66" W. 18° W, Por lo tanto, a mi juicio, creo que con Jos rumbos que se dan en la tabla es sufi- ciente, pues hay que tener en cuenta que en materia de comunicaciones radio, y no usando un reflector, a cada uno de nuestros rumbos corresponde otro opuesto, que ct briré otra zona de paises que nos puedan interesar, Esto, unido a que la direceién de radia- cién de una antena no es una linea, sino un haz que abarcar4 una faja determinada, per- mitiéndonos la comunicacién, no “sélo con el punto tomado para el cileulo, sing tam- bién con otros colocados a uno y otro lado. de él, disminuyendo las probabilidades a pao medida que estos Gltimos se vayan apar- tando del haz direccional de radiacién. También bay que tener en cuenta que ins- talada-una antena con arreglo a determi nadas condiciones direccionales, y a menos que la dotemos de dispositivo especial que nos permita variar su Angulo de radiacién vertical, para que tanto en el dia como en la noche vengan a coincidir en el mismo punto del globo el rayo reflejado de nues- tra emision sobre la capa de Heasviside, las diferencias de altura y conductibilidad de ésta que, son las que influyen sobre la pro- pagacién, harin que en la misma direccién adoptada comuniquemos con paises mas o menos lejanos, colocados en el n lo maximo, asi como que, acaso, no contes- tase nadie a nuestros reiterados y desespe- rados CQs, debido, sin duda, a que el men- cionado rayo reflejado venga a caer en un punto donde no exista estacin, cosa facil siendo tan grande la extensién de los Océa- nos comparada con la invasién del radio- pita. Conocidos los rumbos, segiin ta tabla, dan no ciren las direcciones que, a partir de Espafia (Ma- drid), conducirén a los distintos lugares del globo; sélo queda indicar el procedimiento para que, cada aficionado pue- da determinarlos sencilla y econémicamente y de este modo saber, teniendo en cuenta las condiciones ya apuntadas por el colega Roldan en su articulo, el Angulo que la di- reccién de la antena debe de formar con la linea Norte-Sur. Para los demas puntos de Espafia es despreciable la diferencia oca sionada por las distinta situacién geogré- localmente, ca, 0 sea, que todos los datos de la tabla, caleulados para Madrid, son aplicables en toda Espafia y Portugal. La primera operacién a realizar es la bus- ca del Norte verdadero y nada mis facil para nosotros que tenemos la suerte de vi vit en el hemisferio boreal, pues, en nucs- tra béveda celeste, hay una simpatica es- trellita Namada “Polar” que, con una dife- rencia de grado y pico de cireulo, nos mar- ca la situacién de este punto cardinal La localizacin de esta estrella entre las innumerables que distinguimos en el firma- mento, se hari por el procedimiento lama~ do de las alineaciones en nautica. — ie Dirigiremos de noche 1a mirada al firma- mento hacia el punto opuesto al ocupado por el sol a mediodia y algo a nuestra de- recha, segiin la época del afio, encontrare- mos una agrupacién de estrellas que, uni- das en Ia imaginaci6n por lineas, tienen una forma parecida a la indicada en la fig. 1, que se conoce por el nombre de “Osa Mayor”. La Osa ;hi!, que es la constelacién del mis- mo nombre y trazando también imagina- riamente una linea que una lo que podria~ mos denominar la trasera del “carro” (nom- bre por el cual se distingue también dicha constelacién) y prolongando dicha linea ha- cia arriba a una distancia aproximadamente de cineo veces la que separa estas dos es- trellas que forman la trasera, encontramos Fig. 1. una estrella més brillante que las que la rodean, que forman parte de otra constela- jon, de aspecto similar a la anterior, pero s pequefia, colocada en sentido inverso como se presenta en Ia fig, 1.°, que es la Osa Menor”, La estrella ya indicada, que forma lo que podriamos Hamar la primera unidad de tiro del carrito es 1a “Polar”, y en ella tenemos precisamente el Norte con s6lo mirar el cielo y sin ningiin gasto. Cuidado con ex- tasiarse en la contemplacién del firmamento, pues aim queda labor que realizar. Ya conocido el punto cardinal Norte y para marear, a partir de uno de los postes de sujecién de nuestra antena, tna linea que nos fije la direceién Norte-Sur, no ten- dremos mas que desplazarnos alrededor de dicho poste de sujecién, hasta que coloca- dos en el sitio tal, como indica la figura 2, que quede oculta la estrella por el poste de referencia; y uniendo, con una recta, este punto con el de arranque de nuestra visual, tendremos ya trazados los dos polos ver- daderos. Polar ¥ norte 1m) for a) Fig > Sobre un punto cualquiera de la recta en cuestién trazaremos una perpendicular y tendremos perfectamente indicados los cua- nales, N.S. E. y W. Sobre el cruce de estas dos rectas, como centro, colocaremos un cireulo graduado (fig. 3) 0 transportador, en cuyo centro habremos co- locado un hilo; tomaremos con dicho cor- delito los grados del circulo que nos indi- quen el rumbo apropiado a los paises que merezean el DX codiciado y, acto seguido, a instalar nuestra antena en la direccién que, segiin su longitud, altura y demis da- tos facilitados por EA4AB, forme el angu- lo en grados equivalente al de radiacion asignada 2 la antena, en funcién de los datos expresados en el articulo de que hago referencia. S6lo quedan algunas aclaraciones insig- nificantes; hay otros procedimientos que po- tro puntos cardi driamos Hamar vulgares para determinar la posicién Norte, pero, ninguno como el que os he explicado, pues, aun haciendo esta operacién con una buena brijula, como es- tas dan el Norte magnético, y, a su indi- cacién habria que aplicar otras correecio- nes, para suprimir los errores producidos por el magnetismo terrestre, que tiene valores distintos y bastante apreciables en los di versos puntos de Espafia, a mas de la ac- cién de las masas metilicas, como armazo- nes de los edificios, etc., que pudieran per- turbar las indicaciones de la brdjula, ello nos obligaria a hacer una serie de opera- ciones matemiticas que, por el procedi- miento de la “Polar”, estamos en absoluto relevados de hacer. Respecto a su exactitud, y para que lo adoptéis con plena confianza, creo bastaré que os diga que los marinos emplean di- cha estrella para verificar la correccién de sus brijulas, siempre que por navegar en el hemisferio Norte y estar el ciclo despejado, les sea permitido emplear procedimiento tan rapido y practic, sus. ceptible de repetirse con frecuencia, Y ahora, nada mas que desearos que vues- errores en Fig 3 tras emisiones, enfiladas con arreglo a lo que pudiéramos lamar una linea ortodré- mica, etérea, no den paz ni descanso a los directives de URE y de IARU en la con- cesién de diplomas CIA y W. A. C., po- niendo asi sus solicitantes en alto lugar a la aficién espaftola. yn, mayo 1936, maggie Un homengje Una fecha inolvidable Por J. Gutiérrez Corcuera, EA4AT. La Unién de Radicemisores 17 de mayo de 1936. Fecha fijada por Ia comisién organizado- ra del homenaje a nuestro Presidente, don Francisco Roldin Guerrero, para_imponer en Ta solapa de EA4AB el botén de oro de la Asociacion, suprema distincion creada para premiar méritos indiseutibles de tos asociados, Este quinto bot6n de oro, otorgado por “oh E esti bien concedido, esta bien ganado. No es inmodestia que aparezca este elo- gio en nuestro boletin social en época de mando del homenajeado. Es tributo de jus- ticia que le rendimos sus compafieros de Junta; ofrenda que queremos anteponer a tede otro comentario. Roldan (suerrero—repetimos—tiene bien ganado un bot6n de oro de nuestra Aso- ciacion. En la mente de todos esta este pensa- miento y todos los labios se aprestan a pro- nunciarlo. He ahi la causa del éxito rotundo de la fiesta. De todos los puntos de Espafia legaron las adhesiones. Todos contribuyeron a en- altecer la figura de nuestro Presidente y maestro: unos con st presencia en el acto viniendo, expresamente, hasta de los Iuga- res mas apartados de nuestra patria; otros, haciéndose representar por alguno de los concurrentes, quienes enviando telegramas © cartas rebosantes de entusiasmo o suman dose, al homenaje; todos, en fin, coadyuvando a adquirir el botén que a Rol dan se habia de regalar. De todas las provincias espafiolas, donde la radioaficion da sefiales de vida, hubo re- presentacién en el acto de la entrega. Presentes: Almeria, Canarias, Cordoba, Jaén, Madrid, Murcia, Oviedo, Pontevedra, via éter, Salamanca, Santander, ‘Tarragona, Valen- cia, Valladolid, Zaragoza. Adheridas, todas las demis. Las cartas y telegramas que se recibie- ron son innumerables y hemos de destacar, por Io entusiastas y expresivos, los despa- chos de los colegas siguientes: De Zabal- za (BA2BF), Dominguez (EA2BG) y José Maria Borau (EA2BH), de Jaca (Huesca); del gang ovetense en masa; del simpati- co y querido colega de Matosinhos (Por- tugal CTLED, Hernani de Sa; de Ramon Alonso (EArAZ), de La Cornfia; del gang sen su totalidad; de Joaquin Guim- bao (EAaBL), de Exea de los Caballeros ; de Martin Hernandez (EAt- alladolid; de Martin Muiioz Mo- (EA7AH), de Malaga; de Bayona, reno Rodriguez y Ortiz, de Zaragoza; de Garcia de Viguera (EATAW), de Burgos; de Emi- lio Rotellar (EA2AT), de Zaragoza; del colega Martinez, de Zaragoza; de Luciano Garcia (EA4AC), de Guadalajara; de Ce- lestino Pérez de la Sala (EA2AA), de Za- ragoza, Tamibén merecen especial mencién las carifiosas cartas de los queridos ami- Manuel Mifiaro (EATBA), en nombre propio y en representacién del gang gi- Agustin Sanchez Vega (EA4AJ ex EA1AG), y de los colegas barceloneses Ju- lio Anglada (EA3CY) y Gabriel Gracons (EA3CD) Seria interminable detallar los textos de tantas y tantas adhesiones y no disponemos tampoco de espacio suficiente para ello, Bas- te decir que, en todas ellas, se respira la admiracién y el carifio a nuestro Presidente, labor de todos Kos: jonés, cuya magnifica es recono- cida. Dias antes del sefialado para la fiesta co- a llegar a Madrid tos colegas que yenian a sumarse al homenaje. Ello nos ha permitido disfrutar muchas horas de su agra- dable compafifa y trabar una amistad perso- nal, afianzadora de la ligada por el éter, que ha de cimentar mas sélidamente el edificio de nuestra Asociacién. menzaro Qué hermoso seria que todos los radio- aficionados pudiéramos conocernos! iQué unificados estariamos, _ entonces, cuantos trabajamos por nuestra ciencia pre- dilecta! =a 2Cémo fué el acto? Intentaré describirlo para conocimiento de los que no pudieron presenciarlo. Se celebré el banquete homenaje en el Circulo de la Unién Mercantil e Industrial, a las dos de la tarde del dia 17 de mayo de 1936, Una n forma de U, cuya cabecera lente D. Francisco Rol- 4AB. Derecha del Presidente (EA2AD), D. Edm Mairlot (EA1AS y EA4CC), D. Angel Pereira (EArBS), D. José Carmona (EA4BG), D. Enrique Castafio (EA4BJ), D. José Maria de la Puen- te (EA4AZ), D. Jesiis Planchuelo (EA4BC), D, Manuel Estéban (EA4BS), D. Fernando Peralta (EA7BQ), D. Martin Estéban (EA4 BU), D. Pedro Alameda (EA4AY), D, An- tonio Cahabate (EA7AF), D. Gregorio Re- dondo (EA4AK), D. Antonio Gonzalez, don Cirilo de la Cruz, D, Fadrique de Maria- tegui (E-4006). ocupa nuestro Pre: din Guerrero, D. Julio Requejo indo Tzquierda del Presidente: D. Emilio Or- tega (EA7BC), D. José Gutierrez Corcue- ra (EA4AT), D. José Maria Benito (EA4 BN), D, Antonio Garcia, D. Rafael Roldan, D. Luis Calvet (E-4002), D. Ignacio R. Esco- rial (EA1BO), D, Estéban Muftoz (EA4AV), D, Viriato Sanchez (EA1AD), D, Juan L. Comila (EA3EG), D. Ramén Soler (EAS BAW), D. Jacinto Casariego (hijo), D. José Manuel Gutierrez (B-g004), D. Diego Gar- ci 4BW), D. Jesiis M. de Cérdova (EA4AO), D, Julian Yébenes (EASBC), D. Julio Lépez Mezquita (EA4BM) D. An- tonio Valcarcel (EAsBY), D. Joaquin Ca- cho (EAtBZ). Transeurre la comida, como es natural, en medio de gran animacién, con toda clase de comentarios, entre los concurrentes, sobre los temas de nuestra predilecta aficién. Cada uno describe sus actuales aparatos y los que tiene en proyecto, se hace recuento de los trabajos efectuados, en concursos y fuera de ellos, se mencionan dx, etcétera, ete, Y Mega el momento solemne. Se descorcha el champagne. Se pone en pié nuestro delegado en Za- ragoza, D, Julio Requejo Santos, EA2AD, iniciador de este homenaje y encargado de hacer su ofrenda. Con voz clara y serena y la vista, nublada por Ja emocién, fija en Roldan, pronuncia las palabras siguientes: “Muy pocas palabras, pero muy sentida Nos hemos reunido aqui, hoy, a realizar un acto de justicia, como es, el de rendir ho- menaje de verdadero carifio y adhesin a Ja persona de nuestro Presidente, el que, para ser justos, hemos de estender a todos los componentes de la Junta directiva de nuestra querida “U.R. Lastima grande es que, por ser yo el De- legado de Zaragoza, de donde partié ta ini ciativa tan calurosamente recogida por todo: recaiga en mi el encargo de ofrecer este ho- menaje No reuno las necesarias condiciones para hacer el merecido elogio de Roldan, pero, me tranquiliza el pensar que todos le cono- ceis sabreis suplir mis deficiencias de ex- presion. iQien es Roldan, dentro y fuera de la afi- in, lo sentimos tan hondo todos! $ el eterno experimentador. Pero no el experimentador egoista que guarda como un aro las riquezas de su tesoro, No, Roldan estudia para todos y lo hace con un desin- terés nunca visto. :Cuantos libros tenido que comprar para aprender sus en- sel ‘as? Y, cuidado que esta capacitado para hacerlo. Y no obstante todos hemos apren- dido leyendo a Roldan. Sus escritos fluidos, claros y sencillos, al aleance de todos y, hasta en momentos, no faltos del gracejo natural de la bendita tierra que le vid nacer, son esperados con impaciencia por la aficién toda. Las consultas caen sobre él con un peso abrumador y, con la hondad de sti ca- ricter, a todos contesta, a todos explica, a todos ensefia. ;Cudntas veces he pasado yo a meditar lo que Roldan es, dentro de la radioaficién! ;Esos son los verdaderos mé. ritos que pueden encumbrar a una persona! La aficién se hace como Ia practica Kol- din, inyitando a la experimentacion y ha- ndola facil, con la seguridad del triunfo que da el seguir puntualmente cuanto en us escritos nos explica. carifio por cuanto a radioaficién se re- fiere, su caballerosidad sin limites, la noble- za de st caracter, son, en fin, las cualidades = ah innatas en su persona que terminan de de- linear su fiel retrato. Por todo esto, de todos reconocido y el que lo niegue es un insensato, no fue nece- sario més que la insignificante chispa de la iniciativa de Zaragoza para convertirse en formidable hoguera de carifio y admiracién para nuestro querido Presidente, que culmina en el acto solemne de hoy. Querido Roldin: Esta insignia que voy a tener el gran honor de prender en tu sola- pa, Meno de emocién, ha sido conteada por la totalidad de los adheridos a “U. R. E”. 6, Io atie es lo mismo, por la inmensa mayo- ria de la radioaficién espafiola. Como es légico, no te digo esto parz que aprecies su valor intrinseco, que carece de Gl, pero si tiene un gran valor moral, ya que ella representa confianza a tu persona, agradecimiento a tu gestién, que en ella va el sentir de todos y contiene el latido de todos nuestros corazones, En una palabra, ella representa carifio y unién.” Las palabras de Requejo son acogidas con aplatisos cerrados, que se reproducen en el momento de prender el botén de oro en la so- Japa de nuestro Presidente. Todos en pie, como clectrizados, presenciamos la ceremo- nia. Habla Roldan, Palabra sencilla y todos. “Acepto esta distincién—dice—pero, no para mi s6lo. La ofrezco a todos los asocia- dos que son los que mantienen en pie, con su entusiasmo y su trabajo, la obra de todos. Yo experimento, es verdad, pero experimen- to, casi siempre, las ideas de los demas. Mu- chas veces resuelvo consultas, pero, otras, en cambio, me toca a mi consultar a los compajieros de aficién, que me ayudan a re solver dudas que se van presentando en el curso de la experimentacién, lena de afectos para Yo agradezco todo vuestro carifio, siem- pre demostrado y hy, palpablemente, ma- nifestado, ofreciendo seguir siempre la ruta que vosotros mismos marcdis a la radioafi- cién. Hoy, como yuestro jefe y maflana co- mo simple soldado de fila tunion de los radioemisores espaftoles. {Viva pri", Muchos aplausos a las palabras de nues- Siempre por la a5 — tro Presidente, muchos vivas a “U. R. E.”, muchos vivas a Roldn, abrazos efusivos y lectura por nuestro Secretario de todas las jidas hasta cl momento. adhesiones re nota triste. Da cuenta Mairlot a los reunidos de las causas que motivan la au- ia de uno de nuestros directivos, el que- rido amigo D. Francisco Bellon, EAsAQ, En la madrugada ha tenido que empren- der viaje a Andalucia, precipitadamente, ante la noticia de! fallecimiento de una querida hermana ocurrido en aquella regién, Jos los presentes le acompafian, en es- piritu, en su pena y se guarda un momento de respetuoso silencio. una Vuelve a la palabra EAgAB y anuncia que, como anticipo de la proxima salida de nuestra revista social, se va a dar lectura por cl Director del citado boletin —el esti narrando este acto—del editorial, que en él se ha de publicar, que marca la pauta a que nos hemos de atener, en lo sucesivo, en la direceién de nuestra sociedad. Me toca, pues, dar a conocer el editorial el que encabeza estas paginas— y su lectura produce en todos los presentes la logica satisfaccién. Se me da un voto de gracias por la con feccidn de la revista y ello me obliga a pro- nunciar unas palabras, declinando todo ¢1 honor en los queridos colaboradores que, josamente, en la soledad de sus despa- chos, trabajan, con calor y entusiasmo, por nuestra Asociacién, por nuestra aficién pre- dilecta, sin esperar recompensa alguna a su keneroso procede que os en cuestion: Ofrezco crear un trofeo, que ha de llevar mi nombre, para que nuestros asociados lo otorguen, mediante votacién, a fin de afio, al autor del articulo que estimen merecedor del premio en cuestién. Mi idea ha sido bien recibida y ello me satisface. Es la mejor recompensa a que puedo aspirar por mi humilde “UR. ésta, mi alegria, la brindo en ofr amigo y companero Francisco Roldin, para que la disfrute juntamente con la que, indudablemmte, ha de i piritu en dia tan sefialado, trabajo en nda_al vadir su es- ta. El que- Viriato Y no termina aqui nuestra fi 1AD, D, a nuestro Presidente en Sanchez ride colega ofrece un obsequi nombre del gang salmantino. Se trata de an precioso juego de los de pufto, pri- ra, formando morosa obra tipicamente ¢ simbolo de la radioaficion del mundo entero, en cuyo centro desta: el indicative EAgAB. Esquisita delicadeza del alma castellana que Roldan ece, haciéndose poner en el acto, sobre sus pu- en sustitucién de los bro- fios, la linda jo: que hasta el momento los prendian. Tres notas fin de nuestra reunién EI colega cordobés, EA solicita de estro Secretario que vuelva a_inseribir, como miembro de R. E.*, al opera de Ia estacién EA4BM que, voluntariame te habia estado apartado cierto tiempo de Hace esta peticién en nombre del propio Julio Lépez Mezquita, y la concu- rrencia subraya con una ovacién la vuelta del hijo prédigo de nuestra “U. R. E.”, qu todos, sin excepcidn, estibamos desean en or Pe. Nuestro Delegad Almeria, si ralta Valdivia, EA7BQ, aprovecha el mo- mento para poner de manifiesto el vivo de seo que todos los aficionados espafioles Ile guen a estar unidos dentro de nuestra Aso- iacién, acogiéndose sus palabras con nu tridos aplausos de entusiasmo y alegria El simpitico EAgBY—madera de futu- ro campedn—pide a los EA4's su aportaci vara adquirir la “Copa Centro”, a disputa en nuestro distrito durante el préximo con. curso de fone Hispano-portugués. En el ac ‘0 recauda una crecida cantidad que le per mite Hevar adelante su propdsite. Hagamos constar que los colegas de provincias pr ntribuyeron, generosam 1 éxito del amigo V a ell sentes al acto ¢ alearcel. Tnx 1 nombre de nuestra region Termina el acto con el desfile de todos los reunidos ante nuestro Presidente, al que va nos estrechando, uno a uno, en fraternal abrazo, simbolo de la adhesion y carifio que dos le profesamos. Cada comensal cogido Jas flores que, ante si, adornaban nuestra mesa, para, con ellas, formar un ramo que se llevé como ofre: A, en testimonio de profundo respeto, a la esposa del homenajeado, Noticiario y_ Trdfico NUESTRAS COMUNICACIONES INTERNACIONALES Recientemente hemos leido publicada en el boletin de una de las asocia- ciones de aficionados extranjera, en la que se daba cuenta que el Estado espafiol pro- hibia, a los radioaficionados de nuestra pa- tria, las comunicaciones con los de los de- una noticia mas paises, haciendo uso del articulo octa- vo del Regt mento general de Telecomuni- jones. Como entre nuestros aficionados, vistado con el jefe de Ja seceién correspon- diente, de nuestro Ministerio de Comuni noticia produjo cierta alarma nos hemos entre- ciones, al objeto de obtener las indispensa bles aclaraciones. Se nos ha notificado que la Administra- cion espafiola no ha establecido prohibiciin semejante y ficiona- dos pueden el pre- sente, sus comunicaciones en QSO con los fs paises. Ni por lo tanto, nuestros continuar, como hast de los der interesa, especial- ante la proximidad de nuestro concurso de fone Hispano-portugués, mente, hacer constar esta aclaracion, NUESTRO PRESIDENTE Y “LA VOZ" Recortamos del gran diario madrilefio “La Voz", del dia 13 de mayo tltimo, la si- guiente nota que publics dando cuenta del EA4AB. Presidente de “U. R. homenaje “Homer je al Entre los aficionados a la radio el nom- bre de D, Francisco Roldan Guerrero es, desde hace algunos afios, conocidisimo. E esp: sefor Roldan es uno de los técnicos fioles cuyos trabajos han merecide ca- Desde la U: R. E, ha sabido recoger los entu: tegoria internacional smos dispersos por las provincias espafiolas irlos en un deseo de superacién. Dentro de breves dias los asociados a la U. R. E, van a rendir un homenaje a su presidente. Nosotros nos unimos a este homenaje, que la admiracién de toda la aficion radiofénica a ut viene a coneretar hombre que, como el sefior Roldan Guerrero, ha realizado una intensa labor c Agr ia para honrar a Espaiia”. lecemos de todo corazén las c sas frases que en el suelto trascrito se dican a suestro Presidente, y, muy espe cialmente al redactor encargado de la pigi- na RADIO del importante rotati CONCURSO HISPANO- PORTUGUES Copa Modulacién (Prer Ajnd Mairlot).—Se ara esta votacién de los copa por concursantes espafioles, para premiar la me- jor modulaci espaiiola Con- curso Hispano-portugnés, coneursan- te votara en eada jornada de coneurso a Ia cién que, a su juicio, merezea el pre- mio, teniendo en cuenta, tnicamente, eali- dad, profundidad y fiel reproducein de ta palabra, Este voto deberd estamparse al fi- nal de las relaciones que es preciso enviar a R. E Gana después de cada jornada de la copa el concursante que réwaa sumando to- das Ias que ha obtenido en los cuatro do- mingos de la competicién. see Copa “Andalucia’.—Bases de adjudica- cién: 1.4 Pueden optar a la copa “Anda- lucia” todos los colegas concursantes de Andalucia. 2" Se adjudicaré la copa a la estacién de Andalucia que obtenga la ma- carecen de fitido eléetrico para la alimenta- yor puntuacion en la clasificacién estable- cién de sus trasmisores, todos los domin- cida por “U. R. E.", si bien se precisaré gos, por la majiana, lo que les coloca en in- estar clasificado dentro de los ocho prime- ferioridad de condiciones si fuesen validas ros puestos de aquella clasificacién general. dos comunicaciones con un mismo corres a? ¢ ada jornada (una por la mafi lucia” al Campeén del concurso de “Unién y otra por la tarde), se ha desistido del de Ra pa al colega de Andalucia que le siga en mumicacion y la base 11 del reglamento de na so de corresponder 1a copa “Anda- ponsal en lioemisores Espafioles” pasaré la co- primitiyo proyecto que admitia la doble co- sor de Anda- la competicién determina, claramente, que cién. 4° Si ningtin em lucia aleanza clasificacién suficiente para solo se puede hacer un slo QSO por co- al, en cada domingo. obtener la copa “Andalucia”, quedara ésta en poder de “U, R. E.” para voly putarla en la competicién corespondiente a 1937 rrespc a dis- NECROLOGICA Nuestro directivo D. Francisco B Villar, EA4AQ, atraviesa por el dolor de haber perdido, recientemente, a una queri- Copa “Centro”.—Las bases de adjudica cién de este trofeo, son e disima hermana tamente las La tremenda e irreparable mismas que las fijadas para la copa “An- sobrevenido repentinamente, cuando desgracia ha nacia temer que tan triste suceso pudiese producirse Comprendemos perfectamente el sob cogimi que el inesperado desenlace ha producido en el animo del querido: amigo y compaiiero, al que acompaiiamos de co razon en st profunda pena y deseamos ¢ necesario.consuelo. DE ALEMANIA Con motive de cumplirse el décimo ani versario de la “D. A. S. D.” y coineidiendo con la celebracién de los XI Juegos Olin picos en Alemania, la asociacién de radio- dos de dicho pais organiza su primer concurso internacional, titulade “D. J. D.C.” (DASD Jubilee DX-Contest 1936). Este concurso se Ievard a cabo durante cinco “week-ends ado y domingo) del mes de agosto de 1936, desde las 00:00 GMT de cada sabado a las 24:00 GMT del domingo, siendo utiliza les todas Jas ban- das de frecuencias libres para el trafico de aficionados. Bases del Contest 1) Los QSO's t dalucia”, pero slo se disputaré entre los cio drin lugar entre afi- nados europeos (incluida Alemania) y concursantes del distrito cuarto. los aficionados de ultramar, La Hamada pa Nota aclaratoria—Teniendo en cuenta que ra coneurso seré: CQ DJDC de... y la co- la mayor parte de los colegas de Portugal municacin ser 4 exclusivamente telegrafica En cada QSO los participantes deben inter- cambiarse el report de recepcién y una se- rie de seis cifras, cuyas tres primeras se- rin elegidas segin deseo y quedarin cons- tantes durante toda la celebracion del con- curso, Las tres cifras restantes seran tres ceros en el primer QSO y para las siguien- tes comunicaciones las tres primeras cifras recibidas en el QSO anterior. En cada “week- end” sélo sera valido un QSO por banda entre las mismas estaciones. 2) Se establece un trifico QTC entre las estaciones de fuera de Alemania—es decir ultramar y Europa—con las estaciones ale- manas. La estacién no alemana comunicaré a su corresponsal alemin todos los QSO's de concurso efectuados. La estacién alema- na dara sélo breve confirmacién, En este trafico QTC no existe intercambio de se- ries de n contaran como QSO de concurso. La la- mada para el trifico QTC seré: CQ D QTC de... mientras las estaciones alemanas que desean tomar trifico QTC Mamaran QTC de D... La notifieacién de QSO's de con- curso s6lo puede darse a Alemania una so- la vez, en trifico QTC. En cada QSO de QTC se enviar relacién de todos los QSO's de concursos que se han efectuado desde el filtio QSO de trafico QTC. El trafico QTC puede tener lugar cuantas veces se desee en un mismo “weed-end” con cualquier ¢s- tacién alemana y ain conviniendo horas fi- jas para este sei Las comunicaciones a las estaciones alemanas se harin como sigue: Indicativo de la estacién trabajada en QSO de coneurso, hora de este QSO y se- ries recibidas de la estacién trabajada, Ejem- plo D4BIU de W8HD — hr QTC — G6CL las comuniecaciones no neros y 23:56 987345 — OK? s decir, WS8HD habré trabajado con G6CL en cualquier dia del concurso a las EST, habiendo recibido la serie de mimeros 123456 y asi las demas comunica- ciones. La estacién alemana D4BIU acusa- ra recibo correcto con: 3 QTC OK. En la misma forma los aficionados europeos, no alemanes, Alemania comunicarén a sus QSO's de concurso con estaciones de ul- tramar. 3) La puntuacién para QSO de concur so es; entre Alemania y ultramar 4 puntos por cada mil kilémetros, entre el resto de Europa y ultramar 1 punto por cada mil kilometros. La puntuacion por cada report en un QSO de QTC es: Europa a Alemania 12 puntos por cada report; Ultramar a Alema- nia, 6 puntos por cada report, multipli do por cada mil kilémetros de distancia, La distancia se contara entre las capitales de los paises respectivos, El total de puntos, multiplicado por el nimero de distritos alemanes trabajados en QSO de concurso 0 en trifico QTC, da el resultado final, Hay 19 distritos alemanes, indieados en la altima letra del indieativo: abod fsb i ik Lm mo ps r,t, u, v. (Ejemplos: DabaF, DgarR, D4biU, DakpJ, ete. 4) Premios. Cada participante obtendré un card artistico, junto con un ejemplar del boletin “CQ-MB” con los resultados del concurso. A la mayor puntuacién de cada pais se otorgara un diploma especial. Si hay més de cinco participantes en un pais se darian tres premios, En USA, Canada y Australia, cada distrito cuenta como un pais. 5) De todas las comunicaciones efectua- das, tanto QSO de coneurso como trifico QTC, deberd enviarse a la *D. A. S. D.” ef LOG correspondiente, en el que se anota- ra: dia, hora, banda de frecuencia, indica~ tivo de la estacién trabajada en cada QSO de concurso, datos de recepcion y series de cifras recibidas y enviadas. Para el trafico QTC hay que anotar indicative de la esta- cién alemana comunicada, cuantos y cuales reports se han enviado, dia, hora y banda de frecuencia empleada. En la cabeza del LOG, el participante debe poner, claramen- te, su nombre y direccién completa, el in- put con que trabajé y el total de sus pun- tos. Importante. Los LOG’s deben Megar a la “D. A. S. D.” antes del 30 de noviembre de 1936. Direccién: Deutscher Amateur Sende Dienst, Berlin-Dahlem, Schweinfurthstr 78, Alemania, seceién concurso, — 2 —

También podría gustarte