Está en la página 1de 6
en TBLICA DE HONDURAS ~ TEGUCIGALPA, MD_C,_12_DE DICIEMBRE DEL 2008 ‘VALOR NOMBRE, AFECTACION| TOTAL. Les, 1 | seGuRos ussc, | TERRENOS | 1.720283.50 HONDURAS, S.A, VALOR TOTAL | L. 720,283.50] ‘SEGUNDO: E1Pago en mencién ser cancelado con cargo ‘laestructura presupuestria Siguiente: INSTITUCION 0120, PROGRAMA 1,SUB-PROGRAMA 00, PROYECTO 024, ACTIOBRA 002, OBJETO 41120, FUENTE 11. TERCERO: Autorizar al Procurador General de Ia Repiblica, para que en representacién del Estado proceda ala ‘suseripeién dela Escrtura Pablica correspondiente, quedando cenlibertad el propietario del inmueble afectado a designar su propio Notaio, CUARTO: FI presente Acuerdo es de ejecucién inmediata, y deberé publicarse en el Diario Oficial “LA GACETA”, Dado en Casa Presidenci septiembre del dos mil ocho. los 24 dias del mes de COMUNIQUESE: JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES PRESIDENTE El Secretario de Estado en los Despachos de Obras Pblicas, ‘Transpontey Vivienda. JOSE ROSARIO BONANNO ® |HSS Instituto Hondurefio de Seguridad Social [LaJunta Directiva del Instituto Hondurefto de Seguridad Social CONSIDERANDO: Que el INSTITUTO HONDU- RENO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS),tiene a su cargo l desarrollo dela Seguridad Socal en todo el Pais, para lo ual emi os Reglamentos que sean necesrios. ‘CONSIDERANDO: Que de conformidadl con la Ley del ‘Seguro Social, Decreto No. 140 en su Capitulo 1 Campo de Aplicacién, Articulo cuatro (4) literal d) “LOS ‘TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS” estin sujetos(as) a Un Régimen Especial y de Afiliacién Progresivo. PORTANTO: En ejerccio de Is atribuciones de que esti ‘nvestida esta Junta Directiva de acuerdo & lo establ la Ley del Seguro Social Decreto 140, Capitulo I, Seccién I Dela Junta a, Articulo 20, numeral 5)y Capitulo VI Disposiciones Diversas Artculo 102. ACUERD. Aprobarel REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL ‘Y DE AFILIACION PROGRESIVA DF LOS TRABAIA- DORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS. ‘iruLor DELOS FINES, NATURALEZA, AMBITO DE APLICACION Y DEFINICIONES: CAPITULO PRIMERO FINALIDAD YNATURALEZA Articulo 1 El presente REGLAMENTO tiene como finalidad garantizar los servicios abrindara través de ls tiesgos ‘de Enfermedad, Maternidad e Invalidez, Vejez y Muerte; asi ‘como la afilincign al THSS de las categorias de trabajadores iclependientes oaut6nomos contemplados Articulo No. itera ea me ee DE HONDURAS — TEGUCIGALPA, M.D. Cy_12 DE DICIEMBRE DEL 2008 “a” de la Ley del Seguro Social y delimitar el goce de los derechos establecidos ene Articulo No.13 del Reglamento General de la Ley det Seguro Social. Articulo2.-Laafiliacién al REGIMEN ESPECIAL YDE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS TRABAJADORES, INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS es un acuerdo voluntario establecido entre el IHSS y los trabajadores| independientesoaut6nomos que deforma individual ocoletiva se incorporen a este régimen, Su inscripcin ser gradual y rogresiva tanto en lo referente alos riesgos por eubrir, alas ~zonas geogrificas, de conformidad alos estudios actuarialesy de factibilidad aprobados por la Junta Direetva del [HSS CAPITULO SEGUNDO AMBITO DE APLICACION Articulo 3~ El presente Reglamento det REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS: ser aplicabe alo segments poblaconales que establece el Articulo No 4, teal" da Ley del Seguro Social en a categoria de “trabajadores independientes o autonomos tales: como profesionales, ropictaros de pequetios negocios, talleres artesanales, taxistas, trabajadores no asalariados, vendedoresambulantesy similares” su incorporacién seri aradual y sv observances de carcter obligatori una vex suserto el aeverdo, CAPETULOTERCERO DEFINICIONES Artculo 4 Para los efectos dela apliccién dl presente reglamento se entenderé: ASEGURADO ACTIVO COTIZANTE: Las personas naturale que forman parte del Régimen Especial y de Afi Progrsiva que ensuentren insriasy eotizandoalInsino Hondureto de Sepuridad Soil BENEFICIARIOS: Las personas designadas como tales por cl asogurado y quienes seg la Ley pueden recibir cleros beneficisen vr de los derechos generadosporelasegurado activo cotizante, CONYUGE: Es a persona que reconoce el Céigo de Familia como tal y que se encuentra unida al asegurado active cotizante mediante el matrimonio ci COMPARERA/O DE HOGAR: Es a persona que convive en unién de hecho y bajo un mismo techo con el 0 la asegurado(a) activo cotizante y ha sido designada como bbeneficiaria en su inscripcin al IHSS. COTIZACION: Las aportaciones que de conformidad con el presente reglamento deben hacer al Instituto Hondurefo de Seguridad Social los \tabajadoresindependienteso autinomosafliados al Régimen Especial de iliaciéa Progresiva. RENTA: Ingresos que constituyan utlidades o beneficios ‘que rinda una actividad. Incrementos al patrimonio que se perciben o devengan cuslquiera que sea su origen,naturaleza ‘odenominacién. RENTA PRESUNTA: Ingreso que produce un trabajo susceptible de valoracién econdmica, cuantificable a partir de su situacin ptrimonial, anancias derivadas del volumen de Ventas, actividad © negocio y que de conformidad a los parimetros fisicos establecidos porel IHSS determinaré la ‘base presunta de ingresos sobre Ia cual se aplicarilatasa de cotizacion aesterégimen. SUBSIDIOS: Son los beneticios en especie, servicios 0 dinero contemplados en los Regimenes de Enfermedad ‘Materidad e Invalidez, Vejez y Muerte que el Instituto Hondurefto de Seguridad Social otorga alos asegurados del Régimen Especial de filiacién Progresiva de los Tabejadores| Independientesy Auténomos. Quedan exceptuadas todas las prestaciones por subsidios por incapacidad laboral temporal EL subsidio por maternidad si estécubierto, REGISTRO: Control estrctoobligatoro que debert evar el Instituto Hondurefo de Seguridad Social de a inscripein, documentacion, pago de cuotas, prestacién de servicios, ‘entrega de prestaciones en especie ylo dinero alos trabejadores| afilindos al Régimen Especial de Afliacin Progresiva delos| ‘TrabjadoresIndependientesy Auténomos. ‘TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS: Son las personas naturales que desarrollan una actividad econdmica por cuenta propia, con la ayuda de familiares y que no tienen empleados remunerados. No se encuentra dentro de una relacién de subordinacién obrero-patronal y no dependen de un salario, para el desarrollo de su actividad cecondimica, ‘TAXISTA: Son as personas naturales, trabajadores del ‘transporte por cuenta propia que manejan vehiculos livianos: para la conduceién de pasajeros 0 carga. mee PROFESIONALES: Son las personas naturales con educacién técnica 0 superior, proveedores de servicios especializados que no se encuentran dentro de unarelacién de suboninacién obrero-patronal y no dependen de unsalario, PROPIETARIOS DE PEQUENOS NEGOCIOS: Son las personssnatunles productores, omerciantes 0 proveedores de servicios duefios de una pequefia unidad econémica que no requiere de empleados subordinados. VENDEDORES AMBULANTES YSIMILARES: Son las personas naturales que sededicana la vents callejra yal detalle de bienes y servicios, ‘TRABAJADORES NO ASALARIADOS: Son las personas naturales, cényuge e hijos(as) del cabeza de la unidad cconémica que trabajan como auxiiares en cl establecimiento sin devengar un salario. PROPIETARIOS DE TALLERES ARTESANALES: Son las persons naturales, uefios de una pPequela unidad econémica artesanal que produce un bieno ‘un servicio y que no requere de empleados subordinados. ‘TiruLon DEL FINANCIAMIENTO. ‘CAPITULO UNICO ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO. Articulo 5 Las tasas de cotizacién para lainseripeién al Regimen Especial de A filiacin Progresiva de los Trabajadores| Independientes 0 Aut6nomos sern las siguientes: a) La tasa de cotizacién al Régimen de Enfermedad Maternidad serd de un 8.5% sobre la renta presuntiva mensual base del ASEGURADO ACTIVO COTIZANTE, esta titima nunca seri menor aun salario minimo de la rama de actividad econémica correspondiente a la industria manufscturera para unidades econémicas de dieciséis (16) 0 mis ‘rabajadores. )~ Latasa de cotizaciOn al Régimen de Invalidez, Veiezy ‘Muerte seri de un 3.5% sobre larentapresuntiva mensusl ‘base del ASEGURADO ACTIVO COTIZANTE, nunca ‘menor aun salario minimo dela rama de actividad de a industcia manufacturera para unidades econdmicas de dieciséis (16) 0 més trabajadores. ©) Lastasasde cotizacién contempladasenoslterales arriba ‘enunciados serdn ajustadas en Ia misma proporcién y tiempo que las definidas para e! Régimen Obligator conforme las modificaciones al Marco Legal de la ‘Seguridad Social, los cambios en la Legislacién Nacional, Josestudios financieros y actuariales que se realicen Articulo 6.-Las cotizaciones serin enteradas al Instituto Hoondurefo de Seguridad Socal poradelantado, en los periods que el Instituto determina, pudiendo pactarse cuotas de pago ‘mensuales, semestrales o anualesy enel caso del régimen de Enfermedad Maternidad éstasno tienen cancer devolutivo. Articulo 7.~La renta presuntiva deberd ser actualizada ‘cada alo por la Gerencia de Afiliaciéa y los Inspectores del IMSS. Para ello el Instituto, determinarélarentapresuntivaen funcién de elementos conocidos que permitan presumir su cexistencia y magnitud y entre los cuales setendrén en cuenta lossiguientes: 1, Elpatimonio. 2. Elacivoy pasivoexitentes 3. Elmovimiento de ls cuentas bancares, 44. Lasdeclaraciones einformes hechos en ots periodos {las tlidades obtenidas pr sus transacciones. 5, Elmonto dela compra-ventaefectuada. 6. Consume de servicios publicos. 7. Larentabildad normal de a actividad que se rate ode otras andloga, 8 Laserogacioneshechas, 9, Elvalorde los alquilerespagndos opendientes de pago. 10, Flnivel de vid del rabejador auténomo independiente. 11, La determinaci6n del patrimonio y/o las ventas no declaradas, 12, Ladeterminacién del movimiento diario de venta, 13, Cualesquiera otros elementos de juiio que suministren cos entes pblicoso privados. Arrticulo 8.-Deberdexitr separacion financieray conte 4e los recursos econémicos provenientes del REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS. ‘TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS, para cada progeama de manejo del riesgo: Enfermedad Maternidad e Invalidez, ejezy Muerte. Asimismo deberin Hevarse a cabo un Registro detallado de las prestaciones en especie y en dinero otorgados aos afliados de este Regimen 1 de los costos que estas prestaciones generen. Los excedentes REPUBLICA DE HONDURAS — TECUCIGALPA, M.D_C,_12_DE DICIEMBRE DEL 2008, nuales formardn parte del fondo de reserva contemplado en. eLArticulo 58 de la Ley del Seguro Socal ‘TiTuLom DELA AFILIACION ‘CAPITULO UNICO FORMAS DE AFILIACION Articule9-Podrin afliarse a este REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS. ‘TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS: aquellos trabajadores independientes contemplados en el Asticulo 4 literal d) de la Ley del Seguro Social que ast Io soliciten, cumplan con el presente reglamento y los ‘procedimientos establecides por la Gerencia de Ailiacion y Recaudacién. Articulo 10a filiacin al REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS podrd ser pactada ‘demanera colectivao individual. Articulo 11.- La afiliacién colectiva al REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS, ‘TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS ser suscrita mediante convenios especiales de aseguramiento| porun termino no menor de un aflo, con pages adelantados en periodos pactados y serén tenovables sujetosa la revisiones: ‘yajustes que laadministracién de! Insiuto estime convenientes siempre que exist la personalidad jurica de la contraparte ppara efectos de las obligaciones derivadas de la relacién de aseguramiento, Deberd someterse a eximenes médicos de preexistencia efecto de que en los casos que amerite, deba cotizar al Fondo de Enfermedades de Alto Costo 0 Catastsficas, Aticulo 12-La afiliacin al REGIMEN ESPECIALY DE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS TRABAJADORES: INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS seri simultinea alos, regimenes de Enfermedad Maternidad e Invalidez, Vejez y Muerte Articulo 13.- La afiliacién individual al REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS ‘TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS, serd por un periodo no menor de un aio, y serd renovable sujeto a las revisiones y ajustes que el Instituto considere conveniente en el presente Reglamento, Tene un tiempo de espera de 6 meses para el acceso ala atenciGn hospitalaria, hemodilsis; procedimientos especiales ode altacomplejidad, exceptuando urgencia médica, Deberd someterse a eximenes médicos de preexistencia a efecto de que en los casos que amerite,deba cotizaral Fondo de Enfermedades de Ato Costo 0 Catastrbfieas. Articulo 14 En caso de muerte del Asegurado Activo CCotizante sus beneficiarios pozardn delosservcios del Régimen Enfermedad Maternidad hasta la finalizacién del contrato suserito siempre y cuando expresen su interés y cumplan en tiempo y forma con el pago establecido en dicho Régimen. Caso contrario se procederi aa baja inmediata de ln afiliacin Artiulo 18-E1 Instituto emitiré un care de afiliacién para 1 Asegurado Activo Cotizantey cada uno de sus Beneficiaris, previo al pago del valor establecido por el Instituto por eada cearné emitido, el cual deberd ser presentado eada vez que se cfeetiengestiones ante el Instituto, Articulo 16-Es requisito indispensable para ia afiliacin ‘que el Asegurado Activo Cotizante garantie a los inspectores del Instituto libre acceso a la informacidn de la actividad econémica que realice asf como faciitard y agilizar las inspecciones que estos realizan, Articulo 17Losasegurados del Régimen Obligatoria que pasenal Regimen Especial y de Afiliacion Progresiva y los de ‘ste que pasen al obligatorio mantendrn en ambos Ia validez desuscotizaciones. Articulo 18.- Bajo este REGIMEN ESPECIAL Y DE AFILIACION PROGRESIVA DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES 0 AUTONOMOS la afi regimenes de Enfermedad Maternidad e Invalidez, Vejez y Muerte y se hard de la forma establecida en el Reglamento General de la Ley Seguro Social. Las prestaciones se ‘otorgarén conforme al Titulo IV del presente Reglamento idm a los riruLory DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS CAPITULO PRIMERO ENFERMEDAD Y ACCIDENTE COMUN Articulo19.-Las prestaciones por enfermedad y aceidente ‘comiin cubren de acuerdo con las regulaciones del presente ‘Reglamento, las siguientes prestaciones —_ rr — {CA DE HONDURAS —TEGU 8) _Laatencidnen salud con enfoque familiar y comunitari. b) Asistencia médica quirirgica general y especializada; asistencia hospitalaria y farmacéutica; asistencia deatal, ‘extraceiones, obturaciones, salud dental preventiva, se exceptiinn trabajos de pritesis dental. ©) Enlo demas se regulardconforme al Titulo I, Capitulo 1, Seccién V, Disposiciones Comunes para el torgamiento de Las Prestaciones, arteulos 52,53, 54, 55 S6 del Reglamento General de La Ley del Seguro Social 4) EL fallecimiento de un cotizante activo solvente dara derecho aque! Instituto otorgue una ayuda funeral nica l familiar o persona natural ojuridiea, ue se hubiere hhecho cargo de ls arreglos y gastos de sepelio, que se caleularé como el equivalente a dos salarios mensuales ‘minimos vigentes en la categoria més baja, Para estos efectos deberd haber acreditado un minimo de seis cotizaciones mensuales en el aflo anterior aa fecha de fallecimiento, Articulo 20.-En el caso de enfermedades y accidentes ‘comuunes tendrin derecho a las prestaciones del Régimen de Enfermedad y Matemidad: 4) EVaAsegurado(a) Activo(a) Cotizante con sus derechos vigentes. b) Los his de eVla Asegurado(a) Activo(a) Cotizante hasta laedad de 11 afioso Ia edad que la Ley o et Reglamento General del Seguro Social en una futurareforma pudiera establecer. ©) Ei/la cbnyuge o compattera(o) de hogar del Asegurado Active Cotizant. Articulo 21.- Dentro del REGIMEN ESPECIAL Y DE. AFILIACION PROGRESIVA DE LOS TRABAJADORES. INDEPENDIENTES © AUTONOMOS no se otorgarin subsidios por ineapacidad labora temporal Artieulo 22 En e caso de ta aftiacibneoletiva, los servicios de atencién médica de las prestaciones por ‘enfermedad y accidente comin serin prestados bajo la modalidad pactada en los convenios especiales de aseguramiento suseritos aeste efecto, Conforme al articulo 35 dela Ley del Seguro Soci Articulo23.- Fila ebnyuge 0 eompatiera(o) de hogar y los hijos de ella Asegurado(a) Activo(a) Cotizante tendra derecho ala asistencia médica en los tres niveles de atencién referidos en el Titulo Il, Capitulo I, Seccién V-Disposiciones ‘Comunes para el Otorgamiento de Las Prestaciones artculos ‘53, S4y 55 del Replamento General de La Ley del Seguro Social ‘hasta la fecha de expiracién del convenio de aseguramiento colectivoo individual suscrto conel Institut. ‘CAPITULO SEGUNDO MATERNIDAD Articulo 24.~Tienen derecho a los servicios de salud por ‘maternidad la Asegurada Activa Cotizante y la cdnyuge 0 ‘compaftera de hogar del Asegurado Activo Cotizante

También podría gustarte