Está en la página 1de 14
Problemas 12.1 El valor de g en cualquier latitad ¢ puede obtenerse mediante Ja foremal 8 $9209 (1 + 0.0053 sen? @) fest 4a eual toma en enenta el efecto de la rotacién de Ia Terra junto con el he- cho de que ésta no es realmente esférica. Determine con ima exaetitud de cuatro elas signiicativas a) el peso en libras bla masa en Wha, c) la masa cen Th s/t, em hs latitudes de 07 45°, 60", de una barra de plata, euya masa se ha designado oficialmente igual a $ Ib, 12.2 La aceleracién debida ala gravedad en la Lama es de 1.62 vst, Determine a) el peso en nevstons yb) la masa en hilogramos en la Lima, para tna barra de oro, euya masa se ha designado de manera oficial igual a 3 ky 12.3 Un satélite de 200 kg esta en una érbita circular a 1500 km por Nitacional de Venus a esta altura es de 5.52 mus?. Determine la magnitud de {a cantidad de movimiento lineal del satelite, s se sabe que su ‘rapidez orbi- slate cee 124 Una biseula de resorte A y una hiscula de bravo B que tienen ‘brazos de palanca igual se fijan a techo de un elevaor,y se les eelgan paquets identicus en la forma mostrada, Si se sabe que tutu el clevador se mueve hacia abajo con wna aceleracin de 4 {Us? la biscula de resorte ine dca wna carga de 14.1 Tb, determine a) el peso de los paguetes,b) la carga indicada por la hiscula de resorte y la masa necesaria para empilibrayla sere Ja de brazo cuando el elevador asciende con tina accleracion de 4 fis? Figura P12.4 12.5. Unjugador de hockey golpea un disco de manera que éste vuelve al reposo en 9 A Mlepuss de deslizarse durante 30 m sobre el hielo, Deter- tine a) la velocidad inicial del disco, b) el coeficiente de friecién entre disco y el hielo. Powered by § CamScanner 12.6 Determine la maxima rapidez te6rica que puede aleancar un au- toméell que parte desde el reposo, despues de reeberr 400m, Supongn que existe un eoeficiente de friecién estitiea de 0.80 entre las Mantas y el pavi- Mente ¥ que a) el automdvil tiene traecién en las nuedas delanteras, las cua- les soportan 62 por eiento del peso del automévil, L) el antomdul tiene trac- cién en las muetlas traseras, las euales soportan 43 por ciento del peso d {in en Tas reas tracers ‘oportan 43 por ciento del peso del 12.7 En previsién de una larg ce revisién de una larga pendiente ascendente de 7°, un con- cher «wuts cera un razin comstante de 3 f¥2 evan ta ‘std en una seccién plana de la carretera. Si se sabe que la rapidor del au- tobtis es de 60 mis cuando comienza a subir la pendiente y cl conductor no cambia la posici6n de su acclerador ni cambia de velocidad, determine la dis. tancia recorrida por el autobiis sobre la pendiente cuando su rapide hia dis- mimuidy w 50 mah, Tapendiente ewanda si rapide adi 12.8 "Si la distancia de frenado de un antomévil desde 60 mph es de 150 ft sobre un pavimento plano, determine Ia distancia de frenad del aus tombe desde 60 mpl to ets) sabiendo una peniente de 5 ) bar Jando por un plano inelinudo a 3 por ciento, Supunga que la fuerza de fre- nado es independiente del grado de inclinacion. 12.9 Un paquete de 20 kg se encuentra en reposo sobre wn plano ine clinado enando se le aplica una fuerza P. Determine la nnagitud de P a oe Fequieren 10 s para que el payuete recorra 5 m hacia uniba por el plano clinado. Los cocficientes de friccién estitica y cinética entre el pagquete y el plano inelinado son iguales a 0.3, 12.10 La aceleracién de un paquete que se desliza en el punto A es de 3 mi/s*, Si se supone que el coeficiente de fricciGn cinética es el mismo para cada secci6n, determine la aceleracién del paquete en el punto B. Figura P12.10 412.11 Los dos bloques que se muestran en la figura se encuentran ori= ginalmente en reposo. Si se desprecian las masas de las poleas y el efecto de friceién en éstas y entre el blogue A y la superficie horizontal, determine a) Ia aveleracién de cada bloque, b) la tensién en el cable. 12.12 Los dos bloques que se muestran en Ia figura se encuentran ori- ginalmente en reposo. Si se desprecian las masas de las poleas y el efecto de friccién en éstas y se supone que los componentes de friccién entre el blo- que A y la superficie horizontal son 2, = 0.25 y py = 0.20, determine a) la aceleracién de cada bloque, b) la tensién en el cable. problemas 707 Figura P12.9 Figura Pt2.tt y P1212 Powered by CamScanner FOB rete do parice sonia Figura P12.15 y P1216 lentes de fice entre I carga y a plataforma plana stra enla figura som je, = 0.40'y jt = 0.30. ise sabe aque la rapide del vehfculo es do 45 mith, determine la distancia mis corta cela que el eamnion puede detenerse por completo sin que la carga se neva Figura P12.13 12.14 Un tractocamién vi ja 60 mis cuando el conductor aplica los tenoe Shae wean ere ie ten el cine arenes, respectivsmente, 3 600 by 13 700 Ib, determine a) la distuica reconida por €l tractocamidn antes de detenerse,b) la componente horizontal de la fuerza cn cl enganche entre el tractor y cl remolque mientras éstos van frenando, 17.4001 150001» Figura P12.14 12.45 El bloque A tiene una masa de 40 kgy el Bloque B de 8 kg. Los weficientes de friccién entre todas las superficies de contacto nn OD y su = 0.15, $i P = 0, determine a) la accleracién del bloque B, b) la ten- ‘idn en Ta cuerda, 4246 El bloque A tiene una masa de 40 ky el bloque B de & kg, Los couficientes de frieciin entee tolas las superficies de eantacto sun 4, = 0.20 vay = 0.15. Si se sabe que P = 40 N =», determine a) la aceleracién del logue B, b) la tensién en la cucrda. 42.17 Las cajas Ay B estin en reposo sobre una banda transportadora aque se eneventrainiialiente en reposo, La banda se empieza « mover de thanera repentina en la direcci6n ascendente de manera que ocurre desliza- iniento entre la banda y las caja. Silos cocficientes de friecién cinética en- tre Ta anda yas cas som (ut), = 0:30 y(Hu)e = 0.32, determine la aecle- racién inicial de eada caja Powered by CamScanner rooidad 22 , Sil sistema mostradoinicia desde el reposo, encuente la ve~ [oridad en t = 1.2.5 a) del collarin A, b) del collar B. No tome en cuenta s masas de las poleas y el efecto dela friecién, Figura P12.18 pt 2it9 Gada umo de los sistemas que se muestran en la figura esté al rincipio en reposo. Si se ignota la fiectin del eje y las masas de las polcas, determine para cada sistema a) la aceleracién del bloque A, b) la velocidad del Bloque A después de que éste se ha movido 10 ft €) el tiempo que se Fequiere para que el bloque A alcance una velocidad de 20 ft/s 100 Tb i es 21007 ‘22001 @ a Figura P12.18 12.20 Un hombre que esti parado dentro de wn elevator, eual se mueve con tna aceleracidén constante, sostiene un bloque B de 3 kg entre otros das bloques de tal forma que el movimiento de B en relacidn con Ay C es inminente. Si se sabe que los coeficientes de friccién entre todas las sti perficies son 4, = 0.30 v ju, = 0.25, determine a) la aceleracién del elevae dr si se est moviendo hacia arriba y eada wna de las fuerzas ejercidas por el hombre sobre los bloques A y C tiene una componente iorizontal igual al doble del peso de B, }) las componentes horizontales de las fuerzas ¢} ds por el hombre sobre las bloques A y Csi le aclrseién del elevador es de 2.0 m/s? hacia abajo. 12.21 Unpaquete ests en reposo sobre una banda transportadora que en un prineipia se encuentra en repnso, La banda empieza a moverse hacia Ja derecha durante 1.3 5 con una aceleracién eonstwte de 2 wv, Después Ta banda se mueve eon uma desaccleraciGn constante a v se detiene despues de un desplazamiento total de 2.2 m., $i los eoeficientes de fricciGn entre el paguete y la banda son 2, = 0.35 y 4 = 0.25, determine a) la desacelera- cin aa de la banda, b) el desplazamiento del paquete relative a la banda cuando ésta se detiene. problemas 709 Figura P12.21 Powered by CamScanner 0 Gyechgegrtovse sents 12.22 Para transportar una serie de bultos de tejas A hasta el techo, tm contratistautlica un montueargas motorizado compuesto por wna plata- fora horizontal BC que se mont sobre ns relesunids a Ins bs de cscalera, El to desde el reposo al princi- in constant a conn se nesta en la igi espus se desacelera a una tasaconstante aa y se detiene en D, corea de Ja parte superior de la escalera, Si se sabe que el coeficiente de friccién es- ttica entre el bulto de tejas yl platform horfzontal es de 030, determine Ja aceleracin maisina permisible ay, y la desaceleracién maxima pernisible saa el Duty no debe resbaarse sobre a platafurma Figura P12.22 12.23. Parabajarde un camiém wna pla de madera comprimida, el con- ductor primero inclina la cama del vehiculo y después acclera desde el re- 1poso. Sise sabe que Tos coeficientes de frieeién entre la Kimi debajo de la ‘madera comprimida y la cama son , = O40 y pe aceleracidn minima del eamién que provocari el deslizamiento dela pila de ‘madera comprimida,b) la aceleraciin del camién que ocasionaré que Ia es- Figura P1223 gquina A de la pila de madera Hlegue al extrem de la eama en 0.98, 412.24 Los propulsores de um barco de peso W pueden producir una fuerza impulsora Fo: prodacen tna fuerza de ke misma magnitud pero die receién opuesta cuando los motores se invierten. Si se sabe que el barco se Aesplaza hacia delante a su rapidez maxima o ensmdo los motores se pusie- ron en reversa, determine la distancia que recorre el bareo antes de dete- nerse. Suponga que la resistencia a la fricein del agua varia directamente ton el evadrad de la velo 12.25. Se aplica wna fuerza constante P al piston y a la vaila de masa total m para que se muevan en un ciindro leno de aceite, Conforne se neve el pistn, se obliga a que el aceite atraviese los oifcios en el pistin y jerza sobre este mismo wa fuerza de magnitud kv en la direecién Vimiento del piston, Sie! pistén parte de reposo ent = Oy aan que la evacibn que relacoma 2 oe ytes teal en cada una de las variables donde x es la distancia recorida por el pistén y v es la rapidez del mismo. Powered by CamScanner Ih ari de ae rte AB de constante k se une aun soporte A y aun co cellar deat tL Honttod no alargada del reorte ee 1 Si-ee sacle ol Years hosaen ge en 803 spec a ecient el alain Sand pas graye: determine te maga de le vetaidad el cellos que puede alewrzar espns de recor un ev lel are, Sy 0.70 entre Tas Mantas y el tera, que las ruedas delanter. yaqueel . que parte desde el repose, estitica es | Gente de friccign automévil tiene traccim del Cento del peso de autemé, nitud D = 0.01208, donde D'y amen, que el 2 sportan 2 srrastre arodinimnion Dene un nage Se expresan en Har fs, respecivaonte 12.28 Los coeficientes de friceién entre los Perficishrizntales sony, = 034 y O20 snes aes BY Mc = 10 kg, determin devcada blogue. © las sue #4, = 0.20. Si se sabe que img = 5 hi, 4) Ia tensién en Ta exerda, b) la ace Figura P12.28 12.29 Retome el problema 12.28, y ahora suponga que my = 5 kg, mp = 10 kg y me = 20 kg. 412.30 Los bloques A y B pesan 20 Ib cada uno, el blogue C pesa 14 Ib y el bloque D 16 Ib. Si se aplica ma fuerza hacia abajo con una magnitud de 24 Ib sobre el bloque D, determine a) la aceleracién de cada blogue, b) la tension en la cuerda ABC, No tome en cuenta los pesos de las poleas ni el efecto de la friceién, 12.31 Los bloques A y B pesan 20 Ib cada imo, cl Bloque C pesa 14 Ib y el bloque 1 16 Ib. Si se aplica una fuerza hacia abajo con una magnitud de 1b sobre el bloque B y el sistema inicia su movimiento desde el reposo, de- tennine en ( = 3 $a velocidad a) de D en relaci6n con A, b) de C en relacion con D. No tome en cuenta los pesos de las poleas ni el efecto de la friceién. Probiomas 744, ®) bel Figura P12.90 y P12.31 Powered by CamScanner ‘Phética de pantcuts Bey Se Newton US =enund 12.32 BI bloque B de 15 ky estéapoyato en el Bogue A de 25 kg y unio wana enerda a aes apes una fuera haizontal de 25 N, com fe muestra en la figura. Sin tomar en cuenta la friceién, determine a) la ace- Teracién del blogue Ay b) la aceleracisn del bloque B reativa 2 A. - qe B con 10 kg de masa descansa sobre la superficie s- avon Sama cua A de 22 ly. Sie sbe que el stems se Hera desde el Tepnso y se desprecia ls friecion, determine a) la acelerueiin de-B yb) Ta ver local de en tlacién com Acute OS macnn Figura P1233 12.34 Un panel destizante de 401b se sostiene mediante rolls en B y C. Un contrapeso A de 25 Tb se une a um cable como se nuestra en laf ggura y, en los casos a y c, esta inicialmente en contacto con un borde vert. cal del panel. Sin tomar en cuenta la friccién, determine en cada easo mos- trado la aceleracién del panel y la tensién en la cuerda inmediatamente después dle que el sistema se libera desde el reposo, o D “ Figura P12.34 Powered by CamScanner tn quits SB de 500 Th oss suspendida de yn eable unite a wna ps Ge 40. ave va montada sobre una vga ticles ole fone de 1.2 We" hacia cl instante indicado la carretila tne win eecon eit Peacion dl 24 arriba ya la devecha detessine ae ete Ben “scion con Ay b) la tensicn en el cable GD. 12.35 Durante t i (6s prictica de un lanzador de martillo, la cabeza A del a 0267s gira ana eloctdadcomstanes ee horizontal oy REO. Sip = O83 my 8 = 60" determine ) le tore "© BC, B) la rapidtez de la cabeza del natin como se muestra ‘an en el akambr Figura P12.36 12.37 Una pelota atada A de 450 g se mueve a lo largo de una tra yectoria circular a tna rapidez constante de 4 mis. Determine a) el dngulo 8 ue forma la cuerda con el poste BC, b) la tensidn en la cucrda Figura P12.37 problems 743 Powered by CamScanner 8 de panietas: segunda 1 ckZ,Ugslmbre AGB de 0nd long pasa por a ano en ell ent und ana esfera quo gia ana rapide constant 0 lc horizontal que se muestra en lig. 81 = 60" y 0, = 30 y la tension > Ta misma en ambas porciones del alatnbre, determine la rapide? o, 12.39 Un alambre ACB pasa por un anillo en C, el cual esti unido a ta esfera do 12 Tb que gira a una rapidez constante ¢ en el ereulo hori- ontal que se muestra en la figura, Si 0, = 50° y d = 30 in. la tensién en ammbas porciones del alanbre es de 7.61, determine a) el dagulo 0, yb) la rapider v, 12.40 | Dos dlambres AC y BC estén umnidos a una esfera de 7 kg que wstante v en el citculo horizontal que se muestra en ta f- ¥ @ = 30" yd = Lat an, determine el interval de valores ‘de © para Tos cuales ambos alambres se manticnen tenses, [241 Una esfera D de 100 g se encuentra en reposo respecto a tam- fF bor ABC que gira a una razsn constante. Sin tomar en eventa le iecion, des ee aimed nee ieriee es a dela esfera, Suinguna de las fuerzas normales ejereidas por la esfera sobre las perf ‘es inclinadas del tambor debe exeeder 1.1 4. X Figura P1241 F024 D, “12.42 Como parte de una exposicién al alte libre, un modelo de la Tierra C de 12 Ib so une a los alambres AC y BC y gira a rapide? constante © en el efreulo horizontal que se muestra en la figura. Determine el inter, Yale de valores permisibles de si ambos slambres permanecerin tenses y Ja tension en cualquiera de ellos no ser mayor que 26 Figura P1242 Powered by CamScanner con nage’ els esforas volantes de 1.2 Tb del reguador centifugo gran tra en ds aa censtante ven el circulo horizontal de 6 in de radio que se uies- J DE y eee Sit tomar en cuenta los pesos de Ins eslahomes AB, BC, AD Sid, deter restieeidn de que los eslabones sélo soportan fuerzas de ten- ,eterm "wale de valores permisibles de e de mod que hs mage erzas de Tos eslabones no exeedtan 17 Ib, 12h asa de 22 hg se sienta sobre um co- 1 la posiciin mostruda, $i se des- pprecia la masa del columpio, determine la tension en la cuctda AB a) mion. tras el segundo aio sostiene el columpio con sus brazos extendidos de ‘manera horizontal, b) inmediatamente despa de soar el eolumpio, Figura P1244 12.45 Una bola para demolicién B de 60 kg esta unida a un cable de acero AB de 15 m de kugo y oscila en el arco vertical que ee indica en la f- gura. Determine la tensidn en el cable a) en la parte superior C de la osci- Tain y b) en Ja parte inferior D de la oseilacién, donde la rapidez de B es igual a 42 m5, poviemse 745 Figura P1245 Powered by CamScanner PIG Cnites se pareuine sto- 18 esncagat ees 1248 Enel ranscuro do una persavién a alta wlan ot rnd deportva de 24001 que vata rapide de 100 mi apenas pierde Contatcon el xn evan ala la eet A de una coi a) Deter mine el radio de eurvatura del perfil vertieal del camino en A.) Utiizando ‘el valor de p que se encontr en el inciso a), determine la fuerza que ejetee el asiento de wn conductor dle 160 Ib que conduce vin antomévil de 3 100 Ib, cuando este iltimo, viajado a rapide eonstante de 50 nih, pasa por A A Figura P1246 12.47 La poe nostrada de una poniente para tog est con- eid en un plato vertical Las seciones AB CD teen eos dee teccin BG es ret forma un dnl de 20" con la hoon ie eetiente de ncaon cee tre ah rinco y la pees es de O10 1s rapes dl tne co oe 0B deteminehi componente tigen delrseelenion dl ness) wee Antes de legir a By) fst despues de paar © 4 wh / \ i wud Figura P1247 a is 12.48 Una serie de pequefios paquetes, cada uno con una masa de 5 kg, se descarga desde una banda transportadora como se muestra en la f- WD. ura Sie coofcente deci esta entre cala pute ya bands an pportadora es de 0.4, determine a) la fuerza ejercida por la banda sobre el par quete justo después de haber pasado el punto A,b) el éngulo 0 que define al punto B donde los paquetes se deslizan por primera vez con respeeto ala banda, Figura P1248 Powered by CamScanner 1. Un cuerpo de 2 ‘g atado al extremo de gna cusrda de 1,5 m de longitud, gira © un plano horizontal liso con una aceleracién an, ul: lar . minan gular de 10 rad/s’. Deter. a) La aceleraci, Po. b) La fuerza tan i . “¢ gencial a que esta O- metido elcuerpo, . s ©) Qué fuerza neta actua sobre el Cuerpo, cuando su fapidez es 3 m/s. on tangencial del cuer- 2. Un automévil de 1200 kg recorre una curva horizontal de 350 m de radio con una rapidez de 36 km/h. Sila curva no tiene peralte, determinar: a) La aceleracién cent: sobre el cuerpo. b) La fuerza ejercida por las ruedas so- bre la carretera, para mantener el mo- vimiento sobre la curva. ripeta que actua 3. Un cuerpo de 500 g atado al extremo de una cuerda de 1 mde longitud, gira sobre un plano horizontal liso con una velocidad angular de 40 rad/s. Deter- minar: a) La aceleraci6n centripeta del cuerpo. b) La tension dela cuerda. c) La maxima rapidez con la que puede Qirar, silatensidn de rotura es1000[N]. Un avion lleva una rapidez de 648 km/h en una curva horizontal. Si la fuerza centripeta que actuia sobre el piloto de 55 kg es de 1000{N], determinar: EJERCICIO N° 14 5. Un cuerpo de 15 kg parte del reposo y| a) La aceleracion centripeta que actua| sobre el piloto. 'b) El radio de la curva en que se mueve elavion. Se mueve alrededor de una circunferen- cia horizontal de 40 m de radio, por la accion de una fuerza tangencial de 1200 [N] que actta durante 8 s. Deter- minar. a) La aceleracion tangencial que actual) sobre el cuerpo. b) Laaceleracién angular. C) La fuerza centripeta que actta sobre! elcuerpo al término delos8 s. 6. Un cuerpo de 10 kg atado a una cuerda de 1,6 mde longitud, gira con velocidad Constante en circulos horizontales.Si el periodo es de 3s, determinar: a) La velocidad del cuerpo. b) La fuerza centripeta que acttia sobre elcuerpo. 7. Un cuerpo de 8 kg atado a una cuerdal de 1,3 m de la longitud, gira por una’ trayectoria circular horizontal a 720 RPM. Determinar: a) Laaceleracién centripeta. b) La fuerza centripeta que actita sobre elcuerpo. 8. Un péndulo de 1,5 m de longitud, des- cribe un arco de circunferencia sobre un plano vertical. Si la tensién de la cuerda es cuatro veces el peso. Powered by CamScanner | cpanccnens del cuerpo, cuand: 0 estan en la posicion indicadaen lafigui Pe ra, determinar: ale aceleracién tangencial del cuer- b) Laaceleracion centripeta. C) Larapidez del cuerpo. 9. Se lanza un Proyectil de 5 kg con una velocidad de (261+ 32} ) m/s. Determi- naralos2sdevuelo: a) El valor de la fuerza tangencial que acta sobre el proyectil. b) El valor de la fuerza centripeta que actua sobre el proyectil. c) El valor de !a fuerza neta que actua sobre el proyectil. 10. El cuerpo de un péndulo conico es de 2 kg y cuelga de una cuerda de 8 mde longitud, describiendo una trayectoria circular en un plano horizontal. Si el cuerpo se desvia de la vertical hasta que la cuerda forme un Angulo de 30° con lavertical, determinar: a) Latension dela cuerda. b) Cual es la rapidez del cuerpo. 411. Un molociclista y su maquina, que pe- san 1500 [N], describen un rizo de 4m de radio. Si = 0, determinar: [ ——— @RSr a) Lavelocidad critica. b) La fuerza que ejerce el moévilenlaparte superior. c) La fuerza que ejerce el rizo oe movil ena parte inferior, si su rapidez ese punto esde 14 m/s. rizo sobre el 42. Una carretera en una curva de 50m de radio, tiene un angulo de peralte de 18°. Si =0,3, determinar: a) El rango de velocidades con que podria entrar en la curva un auto, para que no derrape. b) El valor de la velocidad optima con la que el auto deberd tomar la curva. 13. En un péndulo cénico, la longitud de la cuerda es 0,65 m y el cuerpo de 0,8 kg describe una trayectoria circular horizontal con una velocidad angular de 4rad/s. Determinar: a) Latension delacuerda. b) El Angulo entre la cuerday la vertical. 14, Un cuerpo de 1 kg describe una circunferencia vertical atado al extremo de una cuerda de 1,2 mde longitud, con una rapidez constante de 5 m/s. Deter- minarla tension de la cuerda. cuando: a) El cuerpo se encuentra en el punto mas bajo delatrayectoria. b) El cuerpo se encuentra en el punto mas alto de latrayectoria. c) El cuerpo se encuentra al mismo ni- vel que el centro dela circunferencia. d) Esta forma un angulo de 60° sobre la horizontal. Powered by CamScanner Si K=0 » determinar: a) La maxi que podra sino hubiese Peralte, b) EI Peralte de ja curva para derrapea lavelocidad de 108 ki Ma velocidad en km/h con tomar la Curva sin derrapar, que no 1 m/h, 16. Sobre N disco se de 50 Coloca un cuerpo 9 4 una distani ciade 15cm del ro. Si el Sistema gira en el plano horizontal Partiendo de} Teposo, con una aceleracién angular de 2,5, rad/s? y Si el Coeficiente de rozamiento entre el cuerpo yeldisco es 0,2, determinar: a) El tiempo que el Cuerpo permane- Cera sin deslizar, respecto del disco, b) Qué rapidez tendra e| Cuerpo, cuando comienza a deslizarse, 17. Un Cuerpo de 15 kg se mueve con rapidez constante de 4 M/s por la pista de la figura. Determinar la reaccién que ejerce la pista sobre el cuerpo en los PuntosA, ByC. AS fc TY Mov 18. Un cuerpo de 1,5 kg Cuelga de una Cuerda de 1,8 m de longitud. Cuando la cuerda forma un Angulo de 40° con la vertical, el cuerpo tiene una velocidad de 6 m/s. Determinar: EJERCICIO N° 14 a) Laaceleracion tangencial b) Laaceleracién centripe' tal ¢) Elvalor dela ee 7 d) Latension en la cuelda. = 3 El valor de la fuerza total ejercid sobre el cuerpo. 9. Un mévil de 4 kg se desplaza con a tapidez constante de 5 m/s por la ae de la figura. Determinar el valor de fuerza centripeta en los puntos A, B yC. 20. El sistema de la figura gira alrededor de un eje vertical con velocidad Constante. Conociendo que el coefi- ciente de rozamiento entre el pequeno bloque A y la Pared cilindrica es 0,2 determinar la minima velocidad para le cual el bloque permanecera er Contacto con la pared & ~ CES Powered by CamScanner

También podría gustarte