Está en la página 1de 6

Derecho Romano

1. Fundación
2. Definición
3. Evolución Histórica

1. Fundación de Roma, historia.


2. Derecho
Cualquier rama del derecho esta integrado por:
 Normas
 Principios
 Instituciones
3. Teoría de Aristóteles
Es como surge la familia PATERS FAMILIAS, es el jefe principal de la
organización familiar

Tipos de familias:
Familia Congnitismo
Familia Agnotismo

 La familia dirigida por PATERS FAMILIAS


 La unión de varias familias LAS GENS, el que manda y dispone de las Gens es el
PATERS GENTILIS.
 La unión de varias Gens: LAS CIVITAS en donde gobiernan las MONARQUIAS
en donde el rey, en latín REX.
 Monarquías: Gobierno de una sola persona.
 CIVITAS: Estado – Ciudad

Clases sociales:
1.1. Patricios: La clase poderosa de Roma, los creadores de la familia, clase
privilegiada, clase dominante, solo ellos podían ser sacerdotes, solo ellos podían
ser senadores, solo ellos podían optar cargos públicos, solo los hombres podían
optar a todo, solo ellos optaba cargos en el ejercito.
1.2. Plebeyos: La plebe, el montón, no tienen privilegios, nada de los privilegios
anteriores, tienen en venta su mando de obra.

Organización política – Aquí ya hablamos de las Civitas


2.1. Monarquía: Gobierno de una sola persona, se ejercen los poderes
fundamentales del estado, legislación.
2.1.1. Rex: La máxima autoridad del sistema de la monarquía.
2.1.2. Senatum: (Senado), Asesoraban al rey, estaban conformados por los paterns
familias grupo asesor en bien del país.
2.1.3. Comitias: (Comisios) Aprueban las leyes que emitía el rey, no ocupaban cargos
las mujeres, participaban en el nombramiento de magistrados (funcionarios) menores.

2.2. Republica: Desaparece la figura del, mandan los patricios y dan participación a los
plebeyos.
2.2.1. Cónsules: Son dos personas que van a ejercer los poderes del estado, políticos y
militares; eran dos Patricios.
2.2.2. Magistraturas
Se dividen en:
 Ordinarias: Magistraturas para plebeyos y ediles
 Extraordinarias: Son para problemas de crisis.

Tipos
 Pretores: (Pretor Urbano), administra justicia entre ciudades romanas.
 Pretor Peregrino o Rural: Entre extranjeros

2.2.3. Senatum: El senado sigue igual (paters familias), asesoraban a los cónsules.
Órgano de mayor influencia en la Republica, el senado era de Patricios y Plebeyos.
2.2.4. Comitias: Le dan lugar a los plebeyos, le dan parte del voto.

3. Imperio
Fases o etapas.
3.1. Principado o Diarquía: Gobierno de dos personas, crea la figura del
príncipe quien ejercerá el poder don dos personas, ¨ el príncipe y el
cónsul; príncipe con cónsules.
3.2. Bajo imperio: (Aristocracia o Dominado) se llama dominado debido
a la primera constitución, la figura principal es el emperador, existen
los prefectos (Alcaldes o intendentes y gobernadores o prefectos), el
ultimo emperador Justiniano, quien parte el imperio en dos y manda
a sus hijos dos hijos:
Divisiones Países Hijos
Occidente / Rabena Honario
Oriente / Constantinopla Ancadio

Clases de derecho: Roma


1. IUS PUBLICUM = Ius = Derecho = Derecho publico
2. IUS PRIVATUM
3. IUS NATURALE
4. IUS CIVILE
5. IUS GENTIUM = Derecho de gentes
6. IUS HONORUM = Derecho de honor

1. Todo lo referente al estado, todo lo referente a los delitos, impuestos y tributos


es derecho público.
2. Regula las relaciones entre particulares, relaciones jurídicas entre área privada,
sistema de familia, herencia, contratos, procedimientos de las acciones o sea
como se plantean las demandas.

Derecho sustantivo: Derechos y obligaciones


Derecho Adjetivo o procesal: Los procedimientos como exigimos, que procedimientos
debes realizar para llevar a cabo una demanda. (los romanos regulan los dos derechos)

3. Son las verdades absolutas del derecho, verdades eternas, derivado de la


naturaleza ejemplo: el respeto al derecho ajeno es la paz.
4. Es el exclusivo de los romanos, patricios, se regulan todas las relaciones
jurídicas de los romanos.
5. Las relaciones entre romanos y extranjeros o entre extranjeros, inicia el derecho
internacional.
6. Derecho surgido por la posición jurídica que la persona elige, reconoce derechos
para los plebeyos, lo conocemos como ¨ Derecho Pretores ¨. Derecho Pretorio.

Materias que comprende el derecho romano.


1. Régimen de las personas o estatuto personal.
2. Régimen de los bienes o estatuto real
3. Régimen de las acciones o estatuto procesal.

1. Cuales son los requisitos para ser un ser humano, para ser considerado como
persona, según nuestros derechos, liberación de los cristianos (Cristianismo)
2. La propiedad de bienes, a quien pertenecen los bienes, herencias, clases de
herencias, contratos.
3. Forma o procedimientos de cómo se solucionaron los conflictos.

Requisitos para ser considerado persona:


1. Status Civitatis / Civil /Ser nacido en Roma
2. Status Libertatis / Libertad / Ser libre
3. Status Familiae / Familiar / Tener una familia.

 Persona que reúne los requisitos para ser considerado como tal se le llama: SUI
JURIS (persona)
 Si no llena los requisitos se le conoce como ALIENI JURIS
 Los esclavos eran considerados como OBJETOS, COSAS.

Estado de libertad:
 Manumisiones: procedimientos por medio de los cuales un esclavo es liberto,
obtenía su libertad.
Si tenían hijos no eran considerados personas sino libertos.
 Manumisio testamentario: Cuando una persona redacta un testamento, eran los
que trabajaban en la casa del Paters Familia.
 Manumisio Censu: Las autoridades romanas realizaban censos cada 7 años, el
Paters Familias inscribía a su familia.
 Manumicio vindida: Con la autorización del Paters Familia, llegaba con el Pretor
en donde exigía su libertad llamando al dueño para que le otorgara su libertad, ser
liberto.
 In Sacrosantis Eclesies: Ceremonia que la iglesia realizaba para otorgar libertad.
 Patronato de libertos: Institución creada por los patricios para optar libertad a los
esclavos (conducta)

EVOLUCION HISTORICA
1. Época arcaica (753 AC – 130 AC)
2. Época Clásica (130 AC – 230 DC) 300 años de vigencia
3. Época Postclásica (230 DC – 476 occidente – 565 oriente)

1. 600 años de vigencia de Roma, desarrollo de las dos etapas importantes


Republica y Monarquía ¨
2. Surge el procedimiento formulario, todo se hace a través de formulas, cuando se
acude ante los magistrados. Se da el estudio de los EDICTOS que lo aplican los
Pretores (magistrados) se inicia la JURISPRUDENCIA y es el auge del
DERECHO.
3. Las principales leyes del cuerpo romano, Justiniano lo emite en el último
periodo (Imperio).
Caída del impero Romano, en manos de los Bárbaros, con la muerte de
Justiniano.

CORPUS JURIS CIVILE


1. Institutas: Instituciones de Gayo, tiene todo el derecho civil de los Romanos, el
Ius Civile, contiene el derecho de los romanos.
2. Digesto: Contiene el derecho de los extranjeros, relación de extranjeros, Ius
Gentium (relaciones de romanos y extranjeros o entre extranjeros).
3. Codex: Contiene todos las constituciones imperiales.

Patricios: Romanos
Griegos: Crearon la democracia.
Edictos: Leyes de los pretores (forma en que va a resolverse los conflictos)
Romanos: Juristas
Bárbaros: Alemanes

FUENTES DE DERECHO ROMANO


1. Ius
2. Ley XII tablas
3. Civitas
4. Autoridad y potestad

Fuentes del derecho


 Real: Acontecimientos de la vida real.
 Forma: Procedimiento de crear leyes, desde su iniciativa a su entrada en vigor
 Historia: Regresar al pasado para estudiar el pasado de una norma; origen,
desarrollo, transformación y extinción de las instituciones jurídicas.

1. Derecho, es el derecho del ser humano, creación del hombre, creados por los
jurisprudentes (juristas) para regular la conducta en sociedad. FAS = creación
divida, conocen de lo justo e injusto.
2. La ley mas importante de Roma: MORUS MAIORIUM
Fueron a Grecia a estudiar estas leyes.
 Solon
 Licurgo
Con estas leyes trataron de hacer su propia ley llamada LEY DECENVIRAL (10)
creadas por 10 Paterns Familia, compuesta por 12 tablas (12 partes), le dieron
participación a los plebeyos, estuvo vigente durante todo el periodo de Roma, Justiniano
lo aplico dando derecho a los plebeyos.

Características
1. Nunca fue abrogada
2. Recoge todas las costumbres del pueblo romano e incluye derecho nuevo donde
le dan participación a los plebeyos.
Continuación de fuentes de derecho romano.
1. Ius
2. Ley XII tablas
3. Las Civitas
4. Autoridad y potestad
5. Primera Jurisprudencia = Responsa Libri Tri, Quinto Mucio ES Cevda
6. Las leyes
7. Los edictos = Edicto perpetuo = Salvio Juliano
8. Los Senado Consultos

3. Asambleas = Generan derecho, se da la ciudadanía a los Romanos, Patricios =


(Sub Juris) a través de las asambleas se lograba la ciudadanía, al estado para
adquirir impuestos. Emperados Carcalla ( otorgaba ciudadanía al ejercito)

 Emancipación: Se le otorga a un esclavo para que pueda tener familia.

4. Autoridad: Persona que sabe y conoce, saber, aceptado socialmente los


jurisprudentes tenían autoridad porque conocen las leyes, ellos interpretan las
leyes, Edicto, los pretores saben de derecho.

 Potestad: El poder, el rey ejerce el poder, acto de poder.

5. Crean derechos: Responsa: Es la respuesta al particular, es la respuesta que da el


jurisprudente a la consulta de los ciudadanos romanos.

 Quinto Mucio: Emperador que crea el LIBRI TRI (tres libros), el primer código
civil, un libro que se refiere a las personas, cosas y bienes.

6. Actos exclusivos de poder, el rey lo impone, acto de potestad, Emperador Quila


= estudia la responsabilidad de las persona.
 Culpa: Acción que se hace con voluntad, no imagina lo que va a pasa y actúa con
imprudencia, negligencia e impericia, no hay intención de causar daño.
 Dolo: Cuando hacemos un hecho premeditado, pensar antes de actuar,
intencionalidad delictiva.
¨ LA LEY ES UN ACTO DE PODER ¨

7. Actos de autoridad, los edictos son admitidos por los Pretores (administra
justicia y sabe derecho)
 Salvo Juliano: El edicto de el fue considerado el mejor llamado EDICTO
PERPETUO
 Acto de autoridad: Edicto.
 Acto de potestad: Ley

8. Consulta a los senadores, las autoridades le hacen consultas, las autoridades de


gobierno.
 Consulto: Respuesta a las autoridades, a los importantes.
Fuentes
1. Jurisprudencia Clásica Alta
1.1. Auge del derecho
1.2. Escuelas: dos escuelas mas importantes del derecho romano; Precluyanos y
Sabinianos, de la época clásica.
1.3. Literatura jurídica
1.3.1. Responsa: Respuesta a los particulares, los juristas a los particulares, se
crean libros de consulta y respuesta
1.3.2. Quastiones: Casos prácticos para estudio, de enseñanza en las escuelas de
derecho.
1.3.3. Digesto: Ius Gentium
1.3.4. Monografías: Estudios particulares: sobre materias especificas
(problemas del agua) surgen las leyes del agua (tributos) impuestos.
2. Rescriptos imperiales: Respuesta a una consulta a la chancillería imperial, lo que
ahora llamamos Ministerio de Relaciones exteriores, al emperador.
3. La ultima jurisprudencia: ¨Guayo¨: Surge el desarrollo de los juristas del pueblo de
Roma. Guayo: Es un jurista del oriente de Roma el recopila el Ius Civile en las
instituciones, en las universidades de Constantinopla y Berito se volvió obligatorio
el uso de la literatura de Guayo (instituciones de Guayo).
4. Derecho en provincias: Surge el derecho de las provincias, los pretores publicaban
los edificios, edicto provincial, Roma sometía a los demás pueblos imponiendo su
derecho.
5. Época Post – Clásica
5.1. Época Dioclesiana
5.1.1. Constitución Dominado: Surge la primera constitución del imperio.
5.1.2. La Administracion pública: Derecho administrativo, como se organiza el
estado.
5.1.3. Los rescriptos: Es la manera en como se le contesta las consultas a
emperador
5.1.4. Derecho administrativo:
5.2. Época Constantina
5.2.1. Derecho constitucional: organización del estado, se va perdiendo el
derecho civil, derecho nuevo = Ius Nouvu
5.2.2. Costumbre: Repetición constante de los actos
5.2.3. Cristianismo: Los romanos aceptan el cristianismo en la época de
Constantino.
5.3. Época Teodosal
5.3.1. código Theodosiano: Fue el ultimo código del imperio Romano, de 16
partes, fue derogado por Justiniano
5.3.2. Justiniano: Ultimo emperador.
5.3.3. Corpus Iuris Civile (Cuerpo del derecho civil) : Contiene 3 materias
importantes: * Institutas * Digestos * Codex
6. Interpolaciones: Interponían en lo viejo lo nuevo, actualizaban las leyes (interpolar)
no derogaban. Reformas, no se deroga solo se acomoda lo nuevo, se interponen los
cambios, se mete algo nuevo.

También podría gustarte