Está en la página 1de 3

Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.

T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2

1 3
FECHA: LUGAR : L PAGINA: DE:
NOMBRE DEL TRABAJO : ZANJADO (EXCAVACION MECANICA) PARA INSTALACION DE TUBERIA DE 12" - PK 0+350
GRUPO DE ANALISIS :

No. DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS TAREA
* Posiciones ergonomicas inadecuadas. * Calistenia antes de iniciar el trabajo, optar buenas posturas para la salud durante las actividades
diarias.
* Presencia de animales e insectos peligrosos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales e insectos peligrosos
(serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
* Exposición a Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga, hidratación permanente.
* Desconocer Plan de Emergencia * Divulgar Plan de emergencia, procedimientos y AST a todo el personal.
Riesgos para la salud y la
H * Presencia de tormentas eléctricas. * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
integridad de la persona
* Creciente súbita. * Si se llegada apresentar lluvias o aumento de caudal en las aguas de la Quebrada La Colorada se
debe designar y ubicar un vigia aguas arriba con medio de comunicaciones con el fin de que informe
sobre posible creciente en la quebrada.

1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de maquinaria y equipos identificando puntos de
atrapamiento
S UBICACIÓN DE EQUIPOS Y
1,1 Alistamiento de equipo. 1.1.2 Radiación solar 1.1.2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
1 MAQUINARIA
1.1.3 Terreno irregular 1.1.3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.

1.2.1 Condiciones del sitio de trabajo. 1.2.1 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1.2.2 Movimiento de equipos en el area 1.2.2 Apoyo de paleteros.
1.2.3 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. 1.2.3 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
competentes, Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo el
personal involucrado(REGISTRARLO)
1.2.4 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de 1.2.4 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal transite cerca de la maquina y en
los equipos. pendientes las personas debe ubicarse detras de la maquina pero bien retirado.
1.2 Desplazamiento de equipo al area 1.2.5 Topografia irregular 1.2.5 Carretear equipos por el sitio mas estable.
de trabajo. 1.2.6 Equipos en mal estado. 1.2.6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y bulldozer.
2.1.7Presencia de fuertes lluvias y neblina 2.1.7 Reducir la velocidad, para cuando se presente nieblina mantener las luces encendidas, y
reducir la velocidad, si la nieblina es muy espesa se le recomienda al operador deterse y esperar
hasta que se despeje para reanudar la marcha.
2.1.8 Presencia de polvaredas. 2.1.8 Utilizar mascarilla para material particulado.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2

2 3
FECHA: LUGAR : L PAGINA: DE:
NOMBRE DEL TRABAJO : ZANJADO (EXCAVACION MECANICA) PARA INSTALACION DE TUBERIA DE 12" - PK 0+350
GRUPO DE ANALISIS :

No. DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS TAREA
2.1.1 Excavación en sitio. 2.1.1 Señalización de la excavación con cinta de seguridad, Diligenciar permiso y certificado de
excavación firmado por todas las autoridades correspondientes. Paletero en sitio con chaleco y pito..
2.1.2 Retirara material mínimo a un metro de distancia.
2.1.2 Material suelto de excavación muy cerca de la zanja. 2.1.3 Mantener el área despejada y retirar piedras sueltas con posibilidad de caer, Lección aprendida
2.1.3 Rodamiento de material por pendiente. (Golpe en la cabeza con piedra En Cup. HX.)
2.1.4 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para el personal adyacente.
2.1.4 Generación de ruido 2.1.5 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro, buldózer). Que
se encuentren certificados.
2.1.5 Equipos en mal estado. 2.1.6 Ubicación de persona guía (paletero) con pito y chaleco que alerte a los operadores de la
presencia de personal en el área y también a las personas que pasen por este sector los alerte.
2.1.6 Personal ajeno a la labor en el área. 2.1.7 Maquinas operadas por operadores competentes by certificados. Buscar terreno firme para el
posicionamiento de la maquina.
2.1.7 Operadores inexpertos. Terreno inestable 2.1.8 Coordinar actividades con el capataz de sitio y las diferentes disciplinas.
2.1.8 Trabajos adyacentes. 2.1.9 Verificar que cada equipo posea su kit ambiental (pala, balde, plástico, tela
oleofilica, Bolsa roja), y verificar inspección mensual de mangueras.
2.1.9 Mangueras hidráulicas en mal estado. 2.1.10 Ubicar reciclador de basuras en sitio.
2.1.11.1 Mantener en sitio señalero con chaleco y pito, y buena coordinación
con el operador, Ubicarse en sitio estratejico que el operador observe todo a su alrededor.Operadores
2.1.10 Generación de basuras certificados y competentes para la tarea.
2.1.11 Golpear lingada de tuberia 2.1.11.2 Aplicar estrictamente procedimiento para winchado de equipos y maquinaria
2 ZANJADO 2,1 Excavación con retroexcavadora 2.1.11.3 Tener precaución de no golpear la tubería con el balde para evitar daños al recubrimiento del
tubo.
2.1.14 Inspección permanente de los taludes del DDV, verificar que no hayan piedras y material suelto
en la parte superior de las pendientes.
2.1.15.1 Mantener la distancia a la línea viva que va paralela a la línea que se está construyendo.
2.1.14 Desprendimiento de taludes, rocas y material. 2.1.15.2 Identificar la línea viva paralela y señalizar su ubicación.
2.1.16.1 Ubicar vigia aguas arriba con medio de comunicaciones para que informe sobre el cambio de
2.1.15 Presencia de linea viva paralela a la linea en construcción. caudal del agua de la quebrada.
2.1.16 Crecientes súbitas. 2.1.16.2 Vericar cambio de coloración del agua de la quebrada.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2

3 3
FECHA: LUGAR : L PAGINA: DE:
NOMBRE DEL TRABAJO : ZANJADO (EXCAVACION MECANICA) PARA INSTALACION DE TUBERIA DE 12" - PK 0+350
GRUPO DE ANALISIS :

No. DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS TAREA
3.1.1 Trabajos en pendiente 3.1.1 Supervisión permanente. y verificar competencias del operadorn de la maquinaria.
3.1.2 Rodamiento de material por pendiente. 3.1.2 El material suelto se debe acopiar en los trinchos dispuestos para esta función y compactar con
valde de retro
3.1.3 Rodamiento de piedras. 3.1.3 Mantener paletero con pito que avise la posible caida de piedras.
3.1.4 Exposición de manos.. 3.1.4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de mandos de los
equipos.
3.1.5 Generación de ruido 3.1.5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que estén en áreas
adyacentes.
3.1.6 Equipos en mal estado. 3.1.6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro, buldózer). Que
se encuantren certificados.
3.1.7 Personal ajeno a la labor en el área. 3.1.7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de personal o animales
en el área y también a las personas que pasen por este sector los alerte, mantener al personal fuera
del area de giro de la retro.
COLOCACION MATERIAL 3,1 Acomodar material en derecho de 3.1.8 Mangueras hidráulicas en mal estado. 3.1.8 Inspeccionar mangueras antes de iniciar actividades, Verificar que el kit ambiental se encuentre
3
SOBRE DERECHO DE VÍA vía con apoyo de retro y buldozer en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica, valde, pala, Verificar que la maquina o equipo se le haya
echo la revisión
mensual de mangueras.
3.1.9 Terreno inestable. 3.1.9 Maquinas operadas por operadores competentes y certificados. Buscar terreno firme para el
posicionamiento de la maquina.
3.1.10 Generación de polvo. 3.1.10 Uso de mascarilla para polvo.
3.1.11 Presencia de linea viva paralela a la linea en construcción. 3.1.11.1 Mantener la distancia a la línea viva que va paralela a la línea que se está construyendo.
3.1.11.2 Identificar la línea viva paralela y señalizar su ubicación.

4.1.1 Epoca de lluvias y / o tormentas eléctricas. 4.1.1 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles
aislados adoptar posición de cuclillas sin colocar las manos en el piso,
retirarse de cuerdas cercas. suspender actividades en caso de lluvias o de tormentas eléctricas.
4,1 Para todas las labores a realizar se 4.1.2 Usar mascarilla para material particulado.
4 Tareas en general debe tener en cuenta el estado del 4.1.2 Presencia de polvaredas por la resequedad del terreno y el
clima viento. 4.1.3 Estar alerta a las condiciones del clima, en caso de registrarse cambios informar y tomas las
4.1.3 Condiciones cambiantes del clima. medidas pertinentes necesarias. Si se presenta lluvias o tormentas eléctricas, se debe suspender las
actividades y buscar refugio en lugar seguro lejos de cuerdas eléctricas, tuberia, árboles, etc.

5.1.1 Desorden en sitio de trabajo. 5.1.1 Antes y despues de terminada la jornada de trabajo ubicar la herramientas y materiales en
orden, los residuos solidos depositarlos en el recipiente adecuado.
5.1.2 Generacion de residuos solidos 5.1.2 Clasificar los residuos solidos de acuerdo a su composicion (Verde: reciclables, Rojo :
E Contaminado , Negro: Orgánico), y disponer en sitio adecuado.
CONTROL AMBIENTAL Orden y aseo
5 5.1.3 Manejo inadecuado de productos quimicos 5.1.3 Los productos quimicos deben permanecer en diques cubiertos.

APROBADO POR SUPERVISOR


NOMBRE IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el
AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
FECHA

También podría gustarte