Está en la página 1de 9
iNversi €rsion de los beneficios, evitando procesos inflacionane desmesurados I | 4 el objetivo fundamental del nuevo modelo [...] es Sustituir los mecanismos historicamente inaplicables del modelo “keyresiano” Por otros de nuevo cufio, que sean capaces, en las nuevas condiciones sociales, de asegurar los procesos basicos de toda economia Capitalista, a saber, la generacién del excedente (fuente de inversion), la elevacién de la ganancia, el desarrollo de mercados en forma equivalente, yla regulacion del ciclo econdmico y las condiciones generales de produccién, mientras se mantienen condiciones de circulacion del capital que no perturben la apropiacion e inversidn de los beneficios, evitando procesos inflacionarios desmesurados, en este sentido es posible interpretarla ciudad global que emerge de la economia terciaria como un limite productivo del capital desde denominada “urbanizacion.” Este término identifica la sobre centralidad urbana que introduce a escala global una logica de segmentacién, administracién y control, Ron % oberon morfologia de la ciudad se et aoe ee de Corredores viales hae de Io una forma Tadiocentrica a / que es el centro urbano , a tavesados poe ejes semicirculares que , e/ Cirta relaion la norte con el occidente . o Sobre estos ejes se levata un uso del suelo _ de caracter comercial en cuyo recrrido aparecen pequeaigs edficios de -caracter emblematico, ,generalmente los ‘centos comerciales , como]o es el caso de la intrconectividad entre barranquilla y malambo , soledad, pto coomboa galapa, sledad, Esta cresta edificatiria va dibujao } en altura la inversion que dara ‘renta del suelo de la ciudad. En edte sentido~ podemos examvtomo en el eje Olaya herrera, se localizan los - centros ~ comerciales shoppin edficacion en altura, SAO , MMAKRO,, srr : tipo . de Pero..‘no solo son este QUE CARCTERIZAB AALA que tambien construcciones OBRA PUN TUAL ....+-s terrenos Sdificios y nuevas calles. Los ©Speculadores beneficiar oe ae me que on de los informantes que deambulaban €l espacio burocratico trazando el futuro con unj}jevos haciéndonos la misma Pregunta pa rafraseando e| interrogante Seria {de dénde Sale el dinero Para financiar las 9 ras de la Ciudad? Barranquilla la especulacion éDe donde sale la En primer término debemos sefialar como la estrategia trazada Para efdesarrollo de la ciudad tienen que ver con el caracter empresarial que conduce a la urbe a partir de estrategias que le dan sentido local a su gobernanza. Es asi como en el caso colombiano las ciudades estan comprometiéndose con formular sus propias formas de politica exterior y para Ra sttuccion y reconstruccién de arranquilla, Los Proyectos... han jugado UN papel Significativo en el proceso de Capitalizacién ‘la existencia de un patrimonio infraestructural que se ha_ ido estratificando a lo largo de siglos en forma de calles y plazas Caracteristicamente organizadas alrededor del centro, alli donde se encuentran los lugares de la administracion y el comercio, se convierte desde el Principio en un elemento fundamental para la determinacién de los niveles de renta si revisamos un sobre vuelo de Paris sobre Haussmann vamos a observar que no se tratan de una simple suma de partes nuevas a la ciudad ya construida c A aracteristicas del lugar, contar con una Condicién fuerte durante toda su ejecucion Los grandes proyectos urbanos deben Pensarse como mediadores entre las exigencias espaciales de las inversiones €condmicas de las grandes metropolis y su Propia transformacion urbana. Es asi que la ciudad moderna determina el Caracter higiénico sanitario, una estrategia militar y una circulacién como los espacios afectados pero los mismos requieren de expropiaciones, demoliciones, reconstrucciones que acompafie sistematicamente los nuevos trazados sobre la superficie compleja de Paris. Es apenas o bvio que estas operaciones o grandes intervenciones_provocan la intervencion especuladora de un capital que ha acogido perfectamente el proceso de formacion de la renta “ciertamente, no es por casualidad que los bancos apoyen la ccion de Haussmann, y también es cierto que durante aquellos afios frenéticos se acumulan grandes fortunas en medio de un mare-magnun_-de actas notariales”. La burguesia burocratica y comercial empieza a expulsar y disgregar los estratos populares que lo habitaban las operaciones de compra venta que acompafan al proceso de transformacién se debid a la gran expansion de las inmobiliarias las cuales compran las areas que bordean los nuevos bulevares “al final de las numerosas criticas de todo tipo hacia los trabajos de | Haussmann se pudo constatar que todo el/ = proceso de reconstruccion de Paris al excepcion de los edificios publicos era de la iniciativa privada, lo que confirma de forma inequivoca_ el significado politico y economico de la operacion” Llevando en paralelo la experiencia de la ciudad moderna y las propuestas de intervenciones urbanas de Barranquilla podemos observar como sé extirnde de dicha figura los ejes de comovenas lac caractermetropolitano como lo son La frustracion de las expectativas puestas en el sistema de derechos sociales frente a la empresa que podria haber sido salvada a favor de los asalariados, asi como a la desprivatizacion de multinacionales impugnacion de los precios de transferencia, “la nacionalizacion de la banca y politicas internacionales~ que hicieron base en la soberania del Estado frente a entidades crediticias y organismo supraestatales no fue ese el camino elegido. A respuesta fue a la apologia de las fuerzas espontaneas del mercado” En suma, las politicas desreguladoras permitieron la flexibilizacion y el encarecimiento de las condiciones laborales; se produce una minoracion de la fuerza de trabajo. “Se ha estudiado este a. “la obligacién explicita que asume el aparato de bienestar de suministrar asistencia y apoyo a los ciudadanos que sufren necesidades y riesgos especificos caracteristicos de !4 sociedad mercantil. Esto a partir de las pretensiones legales otorgados por los ciudadanos; b el reconocimiento del papel formal de los sindicatos, tanto en la negociacion colectiva como en la formacion de los planes publicos”. como toda construccion historica, de las instituciones del estado de bienestar se gestaron y difundieron sobre un determinado desarrollo de las fuerzas productivas y sobre un escenario politico donde las relaciones de poder de los actores amenazaban la propia integralidad del sistema social vigente. Desde este marco referencial la produccion de la forma urbana va a presentar unas caracteristicas sustancialmente diferentes a lo que ocurrira con el estado privatizador. De alli que, intervencion especuladora de un capital que acoge los caracleres de formacion de renta El deterioro urbano puede ser el resultado de regulaciones urbanas fuera de contexto estas segtin sea su fuerza pueden detener el desarrollo 0 recuperacion de las areas deterioradas. Esto ocurre muy a menudo cuando en los planes no se permite el uso € intencionalidad de uso que demanda el mercado cuando las normas define uso para los que no hay demanda o volumenes maximos que no permiten a los inversores obtener a rentabilidad esperada. Los terrenos quedan sin desarrollar y las edificaciones existentes sin rehabilitar o recuperar. Qué estaba detras de es La presion de la demanda tanto residencial como administrativa en los centros historicos y areas degradadas se traduce por un lado en la ampliacién del stock edificatorio esto es la marcha de crecimiento de la ciudad en el territorio extra A

También podría gustarte